silabo instalaciones en edificaciones 2013-ii

6
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE II 2013 SILABO: Instalaciones en Edificaciones ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO. FACULTAD: INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL 1.1 Asignatura: Nombre: INSTALACIONES EN EDIFICACIONES Código: 03 - 050 Prerrequisito: ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO Número de horas: Teóricas: 2, Practicas: 3, Total: 5 Créditos: 3.00 Año y Semestre Académico: 2013 - 02 Duración de la asignatura: Del 2013-09-02 al 2013-12-28 Área curricular: Formación profesional Grupo: Único 1.2 Docente y Jefe de Practica. Nombres y Apellidos: NANCY ZEVALLOS QUISPE Condición: Contratado a tiempo completo Categoría: Especialidad (Maestría): PROYECTOS DE INVERSION 1.3 Ambiente donde se realiza el aprendizaje. Aula 303 b -E.P.Ing. Civil 2.1 SUMILLA: La asignatura instruye al alumno en el diseño de Instalaciones Sanitarias e instalaciones eléctricas en Interiores de edificaciones, realizando un estudio y formulando un anteproyecto determinando costos y analizando las especificaciones técnicas, para diferentes casos. Analizando la norma vigente para Instalaciones en edificaciones Primera Unidad de aprendizaje: Instalaciones Sanitarias de Agua Fría, Agua Caliente Interiores en Edificaciones Segunda Unidad de aprendizaje: Instalaciones Sanitarias de Desagüe- Ventilación, Instalaciones Eléctricas interiores en Edificaciones 1. IDENTIFICACION ACADEMICA 2. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES :

Upload: y4smani

Post on 01-Jan-2016

137 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Instalaciones en Edificaciones 2013-II

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE II 2013

SILABO: Instalaciones en Edificaciones ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SILABO.

FACULTAD: INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL 1.1 Asignatura:

• Nombre: INSTALACIONES EN EDIFICACIONES • Código: 03 - 050 • Prerrequisito: ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO • Número de horas: Teóricas: 2, Practicas: 3, Total: 5 • Créditos: 3.00 • Año y Semestre Académico: 2013 - 02 • Duración de la asignatura: Del 2013-09-02 al 2013-12-28 • Área curricular: Formación profesional • Grupo: Único

1.2 Docente y Jefe de Practica.

• Nombres y Apellidos: NANCY ZEVALLOS QUISPE • Condición: Contratado a tiempo completo • Categoría: • Especialidad (Maestría): PROYECTOS DE INVERSION

1.3 Ambiente donde se realiza el aprendizaje.

• Aula 303 b -E.P.Ing. Civil 2.1 SUMILLA:

La asignatura instruye al alumno en el diseño de Instalaciones Sanitarias e instalaciones eléctricas en Interiores de edificaciones, realizando un estudio y formulando un anteproyecto determinando costos y analizando las especificaciones técnicas, para diferentes casos. Analizando la norma vigente para Instalaciones en edificaciones Primera Unidad de aprendizaje: Instalaciones Sanitarias de Agua Fría, Agua Caliente Interiores en Edificaciones Segunda Unidad de aprendizaje: Instalaciones Sanitarias de Desagüe- Ventilación, Instalaciones Eléctricas interiores en Edificaciones

1. IDENTIFICACION ACADEMICA

2. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES :

Page 2: Silabo Instalaciones en Edificaciones 2013-II

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE II 2013

SILABO: Instalaciones en Edificaciones ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2 CONTENIDOS TRANSVERSALES :

• Desarrollo humano y medio ambiente • Desarrollo de una cultura de comunicación e información • Formación ética y de compromiso social

1. Comprende y aplica los principios, métodos básicos, reglamentos y normatividad de las Instalaciones Sanitarias Interiores en edificaciones, agua desagüe ventilación.

2. Comprende y aplica los principios, métodos básicos, reglamentos y normatividad de las Instalaciones Eléctricas en edificaciones.

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: INSTALACIONES SANITARIAS DE AGUA EN EDIFICACIONES TIEMPO DE DESARROLLO: Del 2013-08-02 al 2013-10-25 TOTAL de HORAS: 40 CAPACIDADES INDICADORES DE

LOGRO ACTITUDES INDICADORES

DE LOGRO CONTENIDOS. TIEMPO

HORAS

1.1 - Conoce el esquema general de los sistemas de saneamiento e hidráulica básica, aplicando normas vigentes. 1.2 - Realiza el diseño instalaciones sanitarias interiores de agua.

- Maneja criterios técnicos, reglamentos normas y aplica principios con responsabilidad. - Diseña un proyecto de instalaciones sanitarias, ciñéndose a la normatividad actual

Responsabilidad, Originalidad, Creatividad y Trabajo en equipo.

- Realiza en forma responsable los trabajos en el aula. - Presenta trabajos innovadores y creativos en forma oportuna. - Predisposición de trabajo en equipo y asistencia a clases.

• Concepto de instalación sanitaria interior, norma IS-010

• Alternativas de diseño para el abastecimiento de agua a una edificación. Principales factores a tomar en cuenta. Breve explicación de los métodos Directo, Indirecto y Mixto

• El método Directo. El método Indirecto y sus variantes. El método Mixto. Ventajas y desventajas de cada uno de los métodos. Fuentes de suministro de agua. Conexiones domiciliarias de agua y desagüe.

• Dotación de Agua en Edificaciones. Factores de los que depende. Número mínimo de aparatos sanitarios. Objetivos

• Diseño espacial y funcional de un baño. Tipos de baños.

05 hrs. Del 02/09/13 al 05/09/2013

05 hrs. Del 10/09/13 al

12/09/2013 05 hrs. Del 17/09/13 al

19/09/2013 05 hrs. Del 24/09/13 al

26/09/2013 05 hrs. Del 01/10/13 al

03/10/2013

3. COMPETENCIAS

4. TRATAMIENTO POR UNIDADES DIDACTICAS.

Page 3: Silabo Instalaciones en Edificaciones 2013-II

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE II 2013

SILABO: Instalaciones en Edificaciones ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Disposición y dimensionamiento para la instalación de piezas sanitarias.

• Diseño espacial y funcional de un baño. Tipos de baños. Disposición y dimensionamiento para la instalación de piezas sanitarias.

• Cálculo de las Redes Interiores de Distribución de Agua. Métodos de cálculo.

• Evaluación

05 hrs. Del 08/10/13 al

10/10/2013 08 hrs. Del 15/10/13 al

22/10/2013 02 hrs. 24/10/13

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: INSTALACIONES SANITARIAS DE DESAGUE, VENTILACIÓN, INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES EN EDIFICACIONES TIEMPO DE DESARROLLO: Del 2013-12-27 al 2013-10-28 TOTAL de HORAS: 45 CAPACIDADES INDICADORES DE

LOGRO ACTITUDES INDICADORES

DE LOGRO CONTENIDOS. TIEMPO

HORAS

2.1 - Realiza el diseño de instalaciones sanitarias interiores de redes de desague y ventilación 2.2 - Realiza el diseño de instalaciones eléctricas interiores en baja tensión

- Maneja criterios técnicos, normas reglamentos y aplica principios con responsabilidad. - Diseña un proyecto de instalaciones sanitarias de desagüe - ventilación en base a la normatividad actual - Aplica los conocimientos teóricos prácticos y la normatividad , formula proyectos de Instalaciones eléctricas en edificaciones

Responsabilidad, Originalidad , Creatividad y Trabajo en equipo

- Realiza en forma responsable los trabajos en el aula - Presenta trabajos innovadores y creativos en forma oportuna - Predisposición de trabajo en equipo y asistencia a clases

• Desagüe y ventilación. Generalidades. Partes de que consta. Derivaciones. Columnas. Colectores. Criterios a tomar en cuenta. Instalaciones dentro y fuera de los baños. Trampas o sifones.

• diseño de redes de Desagüe y ventilación, trazo dentro de un baño

• Sistemas de colección y evacuación de aguas de lluvia

• Visita técnica a obra • Instalaciones eléctricas

interiores en baja tensión, normas legales y reglamentos

• Simbología, Elementos principales de las instalaciones. Acometida. Tablero de distribución

• Diseño de instalaciones interiores en unifamiliares multifamiliares

• Exposición de trabajos de instalaciones sanitarias y eléctricas interiores

• Evaluación

05 hrs. Del 29/10/13 al 31/10/2013 05 hrs. Del 05/11/13 al 07/11/2013 05 hrs. Del 12/11/13 al 14/11/2013 3 hrs. 19/11/13 05 hrs.del 21/11/13 al 26/11/13

05 hrs.del 28/11/13 al 03/12/13

10 hrs.del 05/12/13 al 17/12/13

05 hrs.del 19/12/13 al 24/12/13

02 hrs. 26/12/13

Page 4: Silabo Instalaciones en Edificaciones 2013-II

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE II 2013

SILABO: Instalaciones en Edificaciones ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

• Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje. • Organizadores del conocimiento: mapas conceptuales, árbol de

conceptos, mapas mentales, redes conceptuales. uve heurística, árbol de problemas

• Ilustraciones • Métodos.

• Aprendizaje basado en problemas (ABP) • Método Académico Universitario: Clase Magistral o Curso Magistral. • Método de solución de Problemas • Método Trabajo en Equipos

• Técnicas. • Técnica del estudio de casos • Técnica Expositiva • La Investigación activa

• AUDITIVO: comunicación oral (Docente Estudiante) • VISUALES: Reglamento nacional de Edificaciones, exposición de láminas

preparadas. • AUDIO VISUALES: Data display

A. PROPOSITO Se hace con la finalidad de verificar el grado de aprendizaje alcanzado por el estudiante y comprende la evaluación de capacidades y actitudes. B. TEMPORALIDAD Las evaluaciones se tomaran agrupando capacidades generales, considerando un total de 02 exámenes parciales como mínimo en el semestre. C. PROCEDIMIENTOS c.1. ¿Qué se evaluará? Se evaluarán las capacidades de cada unidad programática y

sus correspondientes actitudes. c.2. criterios: las capacidades se evaluaran mediante preguntas escritas y resolución de

problemas de instalaciones en interiores. De cuya resolución se observará el criterio asumido, la destreza en el conocimiento de la normatividad vigente y calidad de los resultados.

c.3. Técnicas: las capacidades se evaluaran mediante pruebas escritas y trabajos encargados, en la calificación de estos instrumentos se tomará también en cuenta las actitudes. Se asumirá un examen por cada unidad programática.

5. ESTRATEGIAS, METODOS Y TÉCNICAS DIDACTICAS.

6. MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS.

7. EVALUACION DEL APRENDIZAJE.

Page 5: Silabo Instalaciones en Edificaciones 2013-II

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE II 2013

SILABO: Instalaciones en Edificaciones ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

D. CALIFICACIÓN La evaluación del aprendizaje de las capacidades y actitudes, será de acuerdo a los indicadores establecidos en el desarrollo de cada unidad didáctica. Los indicadores de capacidades se evaluarán a través de pruebas escritas y lista de cotejo para la observación del desarrollo de actividades experimentales y los indicadores actitudinales serán evaluados por medio de una escala de calificación. La fórmula para la obtención del promedio final será la siguiente:

ActitudessCapacidadepromedioomedio += ).(90.0Pr E. CRITERIOS DE APROBACION El alumno será aprobado si alcanza un promedio final mayor o igual a 10.5 puntos, considerando la siguiente programación de evaluaciones: CAPACIDADES INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

CAPACIDADES (1.1) (1.2)

- Maneja criterios técnicos, reglamentos normas y aplica principios con responsabilidad. - Diseña un proyecto de instalaciones sanitarias, ciñéndose a la normatividad actual

- Examen Escrito 01

- De composición o desarrollo (20 puntos)

CAPACIDADES (2.1) (2.2)

- Maneja criterios técnicos, normas reglamentos y aplica principios con responsabilidad. - Diseña un proyecto de instalaciones sanitarias de desagüe - ventilación en base a la normatividad actual - Aplica los conocimientos teóricos prácticos y la normatividad , formula proyectos de Instalaciones eléctricas en edificaciones

- Examen Escrito 02

- De composición o desarrollo (20 puntos)

ACTITUDES INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

ACTITUDES (1.1)

- Realiza en forma responsable los trabajos en el aula. - Presenta trabajos innovadores y creativos en forma oportuna. - Predisposición de trabajo en equipo y asistencia a clases.

- Observación

- Lista de Cotejo (2 puntos)

Page 6: Silabo Instalaciones en Edificaciones 2013-II

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE II 2013

SILABO: Instalaciones en Edificaciones ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ACTITUDES (2.1)

- Realiza en forma responsable los trabajos en el aula - Presenta trabajos innovadores y creativos en forma oportuna - Predisposición de trabajo en equipo y asistencia a clases

- Observación

- Lista de Cotejo (2 puntos)

• JIMENO BLASCO ENRIQUE, INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES, CAPITULO DE INGENIERIA SANITARIA CDL - CIP -1995, , .

• MARIO G. RODRIGUEZ MACEDO, Diseño de instalaciones eléctricas en residencias, Editorial Proyecto mundo 2000, Lima Perú, 2003.

• OSCAR VASQUEZ., METRADOS EN EDIFICACIONES ESPECIALES, INSTALACIONES SANITARIAS, , LIMA, 2010.

• ZEPEDA C., Sergio, Manual de Instalaciones: Hidráulicas, Sanitarias, Aire, Gas y Vapor, Limusa, México, D.F., 1995.

• Normas Técnicas de Edificación, Reglamento Nacional de Edificaciones –Normas Técnicas de Edificación, RNE, Perú, 2010.

• http://www.vivienda .gob.pe • http://www.amanco .com.pe • http://www.sencico .gob.pe • http://www.hidrostal .com.pe

Puno, Setiembre 2013

…………………………… Ing. Nancy Zevallos Quispe

Docente Universitario CIP 84995

8. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA.