sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa idiomas - ciencias

9

Click here to load reader

Upload: soniapatricia20042009

Post on 13-Jun-2015

740 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idiomas - ciencias

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Psicología Educativa

Sílabo de la Cátedra de Sociología de la Educación

1

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías.

Carreras de : Psicología Educativa - Idiomas – Ciencias

Sílabo de la Cátedra de: Sociología de la Educación

Page 2: Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idiomas - ciencias

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Psicología Educativa

Sílabo de la Cátedra de Sociología de la Educación

2

I. EL SÍLABO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

La Sociología como ciencia es importante porque permite fomentar en los estudiantes el

espíritu investigador y creativo orientado a los objetivos que tiene la carrera de Psicología

en fomentar en el estudiante conocimientos psicopedagógicos que le habilitan para el

ejercicio de la Docencia y la Orientación Educativa y Vocacional en la Educación Básica y

el Bachillerato, propiciando de esta manera el bienestar psico – socio – afectivo de los

niños y adolescentes en su vida escolar mediante el diagnóstico de sus dificultades

familiares, sociales y del aprendizaje y así los estudiantes en un futuro puedan ejercer una

profesión no solo cognoscitiva sino humanista con la práctica de valores garantizando el

buen vivir en la sociedad.

El hombre es un ser social por naturaleza y necesita comunicarse con las demás personas

tomando en consideración las diferencias individuales que cada ser posee y a la vez ser

susceptible de aceptar a los demás para alcanzar metas conjuntas que nos conlleve a

construir un mundo mejor.

PRERREQUISITOS

No tiene prerrequisitos

CORREQUISITOS

Realidad Nacional y Gobernabilidad

OBJETIVOS DEL CURSO

-Conocer y aplicar la Sociología y su campo de acción mediante la interpretación de los

postulados de la Sociología procurando la elaboración de organizadores gráficos

-Conocer el enfoque que tiene la Sociología de la educación, como competencia personal

del análisis de la realidad escolar, a través del estudio de su naturaleza social, formando

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo

FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías.

NOMBRE DE LA CARRERA: Psicología Educativa

SEMESTRE: Segundo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Sociología de la Educación

CÓDIGO DE LA MATERIA: 2.01-CB-SOCED

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2.69 créditos

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1.46 créditos

Page 3: Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idiomas - ciencias

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Psicología Educativa

Sílabo de la Cátedra de Sociología de la Educación

3

entes reflexivos a través de cuadros interpretativos.

-Conocer y comprender la estratificación y clases sociales en las que se encuentra la

sociedad, permitiendo al estudiante que realice un análisis de su contexto social y a la vez

concienciando su propia identidad y sus raíces culturales a través de trabajos de campo

que evidencien resultados.

-Analizar los distintos artículos del código de la Niñez y adolescencia a través de la

realización de proyectos de aula para interiorizar dichos fundamentos y llevarlos a la

práctica en el futuro

-Conocer y comprender los factores que intervienen en la interacción humana en función a

los procesos de enseñanza, para aplicarlos en la profesión docente futura acorde con el

desarrollo de la sociedad actual procurando la práctica de valores

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?

(Componente Científico CC)

Nº Horas

Semanas

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer?

(CT)

EVIDENCIA (S)

DE LO

APRENDIDO

Unidad I

La Sociología de la Educación y

su campo de acción

Temas:

Método Científico

-Postulados Fundamentales del

Método Científico

-Las dificultades de la

Sociología

- Sociología de la Educación

-La Sociología y la sociología

de la educación

-La sociología de la Educación en

la formación de Maestros.

Enfoque de la Sociología de la

Educación y su ámbito

Estructuras Educacionales

-Los Grupos Informales

-Organizaciones informales

-Complementos de las estructuras

formales

- Funciones educativas

-Instituciones de Enseñanza

-Conflictos Ideológicos que se

presentan en nuestra comunidad

nacional.

Horas:28

Semanas

S/ 1,2

S/3

S/4

S/ 7

-Definir con facilidad lo que

es el Método Científico y sus

postulados

-Interpretar y sintetizar el

papel que tiene la Sociología

Educativa en la formación

del ser humano.

-Distinguir claramente las

estructuras educacionales

- Conocer y clasificar las

Instituciones de enseñanza

existentes.

-Señalar los conflictos de

carácter ideológico que se

presentan en las

Instituciones de Enseñanza

-Socializaciones

sobre el enfoque

que tiene la

Sociología dentro

del campo

educativo

-Organizadores

gráficos de la

Sociología y su

campo de acción

(Guardar los

trabajos).

Portafolio

-Collage sobre los

grupos formales e

informales con

fundamentación

teórica.

Page 4: Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idiomas - ciencias

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Psicología Educativa

Sílabo de la Cátedra de Sociología de la Educación

4

-Identificar las Funciones

Educativas y discutir en

forma critica sobre su

ejecución en el proceso de

aprendizaje

-Participar activamente con

sus compañeros de grupo.

Clases Prácticas:

Visita a Centros

Educativos y Academias

Comparar las

Organizaciones formales

e Informales

8 H

S/5 , 6

Trabajo de Investigación:

.

-Análisis del texto Ecuador Cívico

- Elaboración de un Ensayo sobre las

Organizaciones Formales e Informales

Unidad II

ESTRATIFICACION Y CLASES

SOCIALES ,

CARACTERISTICAS Y

MOVILIDAD

-Definición y características de los

grupos sociales

-Forma y Estratificación de los

grupos sociales

-Socialización y Cultura

-Socialización y Educación

-Código de la Niñez y

Adolescencia

-Aprendizaje de significación

mediante la Interacción Humana.

-El Maestro es partícipe en el

proceso educacion

Horas: 24

Semanas

S/ 08

S/11,

S/12

S/ 13

-Describir y clasificar

los grupos sociales.

-Fundamentar y extraer

conclusiones sobre

cultura y educación

-Conocer el rol del

maestro en el proceso

educativo

- Analizar el Código de

la Niñez y Adolescencia

-Ponencia con

participación crítica

sobre la Estratificación

Social.

-Elaboración de

Mentefactos con las

características

principales de la

Socialización Cultura y

Educación

Clases Prácticas:

Visita a sectores rurales

del Cantón para

establecer diferencias y

semejanzas de estos

grupos sociales

8 H

S/09

S/10

Page 5: Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idiomas - ciencias

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Psicología Educativa

Sílabo de la Cátedra de Sociología de la Educación

5

Debates

Panel de discusión

Trabajo de

Investigación:

Proyecto de Aula sobre el Análisis de

los capítulos del Código de la Niñez y

adolescencia en forma grupal

UNIDAD III

FACTORES QUE INTERVIENEN

EN LA INTERACCIÓN HUMANA

EN FUNCIÓN A LOS

PROCESOS DE ENSEÑANZA

Los Agentes de socialización:

-Primaria: Familia y escuela

- Secundaria :amigos y grupos

- Terciaria y Medios de

comunicación social

-La Interculturalidad importancia y

formas de convivencia

-La Amenaza , confianza

seguridad y franqueza

-Interdependencia el respeto a la

libertad de opinión de los jóvenes

en el proceso de inter-aprendizaje.

Horas: 28

Semanas

S/ 14

S/15

S/18

S/20

-Conocer y clasificar los

agentes de

socialización.

- Explicar sobre los

aspectos positivos y

negativos de los

agentes de

socialización

- Fundamentar y

diferenciar sobre la

libertad de expresión en

el aprendizaje

- Determinar los

distintos aspectos para

mantener la

Interculturalidad

.

-Debates sobre el rol

que cumple la familia

en el proceso

Educativo del niño

-Socializaciones

-Organizadores

gráficos

Clases Prácticas:

Realización de

sociodramas sobre la

influencia de la Migración

en hogares destruidos

Informe de investigación

12 H

S/16

S/17

S/19

Trabajo de

Investigación:

Elaboración de un Ensayo sobre la

Interculturalidad enfocando los

valores que deben mantenerse en la

Sociedad

Lectura: Educación para el Amor

Valores Humanos

Page 6: Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idiomas - ciencias

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Psicología Educativa

Sílabo de la Cátedra de Sociología de la Educación

6

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Sociología de la Educación contribuye para que el futuro profesional

comprenda su rol dentro de la sociedad y sea capaz de ser un ente integrador que

tenga un don de liderazgo y trabajo en equipo respetando y aceptando cada individualidad

para un trabajo productivo en el campo ocupacional que ejerza

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

La asignatura contribuye para que el estudiante en forma critica comprenda su entorno y a

la vez le permita ser susceptible de las diferencias individuales existentes aceptando a los

demás para alcanzar metas conjuntas y que le permitan ser un ente constructor de un

mundo mejor

METODOLOGÍA

Se aplicará una metodología activa de interaprendizaje entre el docente y el estudiante. Mediante la utilización de trabajo cooperativo, la investigación de campo y bibliográfica bajo la orientación del docente de manera pertinente. Se utilizaran los siguientes Métodos: -Se utilizará el Método Problémico que enseñanza y modela el pensamiento del

estudiante teniendo como objetivo la búsqueda e investigación basándose en generalidades lógicas y psicológicas de la actividad pensante del estudiante. - Estudio de Casos - Simulación

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La Evaluación será considerada de la siguiente manera:

-Trabajo de Investigación 25%

-Experimentación 10%

-Participación en Clase 20%

-Examen Teórico 20%

-Examen Práctico 25%

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

-J. M. Quintana. Sociología de la Educación

-BRÍGIDO, Ana María. Sociología de la Educación.

-MIELES, Vicente. Sociología Educativa.

-GUTIERREZ ZULUAGA, Historia de la Educación

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

-Educación para el amor : Valores Humanos

-Módulo de Sociología de la Educación, 1995 Cristóbal TINAJERO A.

Page 7: Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idiomas - ciencias

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Psicología Educativa

Sílabo de la Cátedra de Sociología de la Educación

7

-Sociología de la Educación. La enseñanza como sistema social, J.M QUINTANA .1977

-Torres, Carlos Lecciones de Sociología de la Educación

LECTURAS RECOMENDADAS

-Revistas : Familia , Vistazo

-Periódicos: El Comercio “Bloque de Tecnología y Educación”

-La Culpa de la Vaca

- Buen Vivir

-Código de la Niñez y Adolescencia

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso. Es el Profesional que conoce los fundamentos psicopedagógicos que le habilitan para el ejercicio de la Docencia y la Orientación Educativa y Vocacional en la Educación Básica y el Bachillerato. Propicia el bienestar psico – socio – afectivo de los niños y adolescentes en su vida escolar mediante el diagnóstico de sus dificultades familiares, sociales y del aprendizaje.

LOGROS DEL

APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Conoce y aplica la Sociología

y su campo de acción

mediante la interpretación de

los postulados de la

Sociología procurando la

elaboración de organizadores

gráficos

MEDIA

1.Elaborar organizadores

gráficos sobre la Sociología , la

Ciencia su clasificación y los

postulados de la Sociología

2. Elaborar resúmenes de

recortes de periódico sobre

temas sociales, culturales o

científicos.

3. Detallar características

esenciales de la Clasificación

de la Ciencia

Conocer el enfoque que tiene

la Sociología de la

educación, como

competencia personal del

análisis de la realidad

escolar, a través del estudio

de su naturaleza social,

formando entes reflexivos a

través de cuadros

MEDIA

1.Diseñar cuadros interpretativos

que le permitan identificar el enfoque

que tiene la Sociología dentro del

campo educativo, a la vez que

distinguen los problemas ideológicos

que se presentan en nuestra

comunidad

2 Interpretar su concepción teórica.

3.Relacionar con la práctica la teoría

Page 8: Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idiomas - ciencias

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Psicología Educativa

Sílabo de la Cátedra de Sociología de la Educación

8

interpretativos. 4.Seguir procedimientos y técnicas

en exposiciones individuales y

grupales

Conocer y comprender la

estratificación y clases

sociales en las que se

encuentra la sociedad,

permitiendo al estudiante que

realice un análisis de su

contexto social y a la vez

concienciando su propia

identidad y sus raíces

culturales.

MEDIA

1.Realizar un análisis de su contexto

social tomando conciencia de su

propia identidad y sus raíces

culturales a través de la elaboración

de mentefactos

2.Seguir procedimientos y técnicas

en exposiciones individuales y

grupales

3.Detallar las características

esenciales de las divisiones sociales

a través de ponencias

4.Emitir juicios de valor.

Analizar y comprender los

artículos del Código de la

Niñez y Adolescencia como

parte integral del

conocimiento del futuro

profesional

MEDIA

1.Analizar los distintos artículps

2.Elaborar un proyecto de aula

sobre el código de la Niñez y

Adolescencia

3.Seguir procedimientos y técnicas.

4.Sustentar los proyectos

5. Emitir juicios de valor.

Conocer y comprender los

factores que intervienen en la

interacción humana en

función a los procesos de

enseñanza, para aplicarlos

en la profesión docente

futura acorde con el

desarrollo de la sociedad

actual procurando la práctica

de valores

MEDIA

1. Realizar debates sobre los

factores que intervienen en la

interacción humana a la vez que

diseña en su portafolios creaciones

referentes a los temas analizados

durante el tratamiento de contenidos

de la forma más creativa posible

2.Diferenciar los elementos que

intervienen en la Interacción

Humana

Comprender a la

interculturalidad como un

aspecto positivo dentro de

nuestro ámbito social y

cultural

MEDIA

1. Diferenciar los elementos de nuestra cultura

2. Organizar trabajos grupales sobre el tema a tratarse

3. Seguir procedimientos y técnicas en exposiciones individuales y grupales

4. Diseñar organizadores gráficos 5. Emitir juicios de valor.

Page 9: Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idiomas - ciencias

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Psicología Educativa

Sílabo de la Cátedra de Sociología de la Educación

9

RESPONSABLE DE LA

ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Ms. Sonia Alulema. Dra.

FECHA:

Presentación del Sílabo

Aprobación

Revisión

2013- 03-07

2012-09-10

2012-09-14

2012-02-26

-------------------------------------------

Dr: Claudio Maldonado DIRECTOR DE LA CARRERA