silabo de metodos numericos 2015-a

Upload: js-vargas-t

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Silabo de Metodos Numericos 2015-A

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA - ENERGIADEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA 

    * Estructura del Sílabo de acuerdo al Reglamento de Estudios de Pregrado, según Resolución N° 042-2011-CU

     Av. Juan Pablo II 306 Bellavista - Callao

    Teléfono: 429-9740 - Anexo: 291E-mail: [email protected] 

    SILABO

    I.  INFORMACION GENERAL

    1.1. 

    Nombre de la asignatura : Métodos numéricos 1.2.  Código de la asignatura : M71331.3.  Pre- Requisito : Matemática IV 1.4.  Ciclo : 7 mo1.5.  Créditos : 031.6.  Horas de Clase : Teoría: 02 y Laboratorio: 02 1.7.  Nombre de los Docente : Mg. Vladimiro Contreras Tito

    Lic. Collante Huanto Andrés

    II.  SUMILLA:Soluciones de ecuaciones no lineales, soluciones numéricas de sistemas de

    ecuaciones lineales de interpolación y aproximación de funciones. Solucionesnuméricas de ecuaciones diferenciales ordinarias. Utilización del software Matlab.

    III.  OBJETIVOS3.1.  Generales

    Soluciones de ecuaciones no lineales, soluciones numéricas de sistemas deecuaciones lineales de interpolación y aproximación de funciones. Solucionesnuméricas de ecuaciones diferenciales ordinarias. Utilización del softwareMatlab.

    3.2.  Específicos 

    Calcule el error relativo y absoluto.  Exprese correctamente un número en notación de punto flotante.  Utilice correctamente los diferentes métodos en la solución de ecuaciones

    no lineales.  Calcule la inversa de una matriz, según el método de Gauss-Jordan.  Conozca los polinomios de interpolación de Lagrange y Newton, observar

    las ventajas y desventajas que presentan.  Saber la regla de Simpson para la integración numérica.  Utilice el método de Euler y Runge Kutta en la solución de ecuaciones

    diferenciales ordinarias.

    IV.  MÉTODOLOGÍAEl curso se desarrollará mediante clases teóricas - prácticas, aplicando los principiosdidácticos. El proceso enseñanza aprendizaje propicia la participación plena delalumno, despertando el interés al estudio sistemático en una dinámica interactivaentre el profesor y alumno. Se pretende una orientación adecuada incentivandosu capacidad creadora hacia la formulación de modelos matemáticos y lainvestigación. Se plantearán programas en Matlab para su análisis y discusión enclase.

    V.  RECURSOS A UTILIZAR  Técnica: Dinámica de grupo.

      Materiales: Separatas, Guías de Practicas, Transparencias.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Silabo de Metodos Numericos 2015-A

    2/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA - ENERGIADEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA 

    * Estructura del Sílabo de acuerdo al Reglamento de Estudios de Pregrado, según Resolución N° 042-2011-CU

     Av. Juan Pablo II 306 Bellavista - Callao

    Teléfono: 429-9740 - Anexo: 291E-mail: [email protected] 

      Equipo multimedia, Pizarra  Uso del software Matlab.

    VI. 

    CONTENIDO ANALÍTICO

    UNIDAD 1. TEORIA Y ANALISIS DE ERRORESSEMANA 1 (7.15%)

      Organización de los temas para los proyectos de Tesis  Error de redondeo y aritmética de la computadora.  Algoritmos y convergencia.  Laboratorio: El uso de comandos de redondeo en Matlab (round, fix,

    ceil, floor entre otros)  Introducción a la programación en Matlab( Ejercicios)  Proyección Universitaria: Los alumnos identifican la problemática de la

    Comunidad Local y Regional.SEMANA 2 ( 14.30%)

      Serie de Taylor y errores de truncamiento.  Laboratorio: El uso de los comandos de Matlab Taylor ,Taylor tool para

    encontrar la serie de Taylor y ezplot, plot para su gráfica respectiva(Ejercicios)

    UNIDAD 2. SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALESSEMANA 3 (21.45%)

      Algoritmos para la solución de ecuaciones de una variable: Métodográfico, bisección, punto fijo.

     

    Laboratorio: Construcción de algoritmos para el método de bisección ypunto fijo (Ejercicios)

      Método de Newton  Laboratorio: Construcción de algoritmo para el método de

    Newton(Ejercicios)

    SEMANA 4 (28.60%)  Análisis del error para métodos iterativos y técnicas de aceleración.  Convergencia acelerada

      Laboratorio: Análisis sobre la convergencia de 2 Aikten y análisis de loserrores usando comandos de Matlab(Ejercicios)

    PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADASEMANA 5 (35.75%)

      Método de punto fijo y de Newton para sistemas de ecuaciones nolineales.

      Laboratorio: Construcción de algoritmos para el método de punto fijo yNewton para sistema no lineales. (Ejercicios)

    SEMANA 6(42.90%)  Ceros complejos de un polinomio y método de Bairstow  Laboratorio: Construcción de algoritmo para el método de

    Bairstow.(Ejercicios)

    UNIDAD 3. SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Silabo de Metodos Numericos 2015-A

    3/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA - ENERGIADEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA 

    * Estructura del Sílabo de acuerdo al Reglamento de Estudios de Pregrado, según Resolución N° 042-2011-CU

     Av. Juan Pablo II 306 Bellavista - Callao

    Teléfono: 429-9740 - Anexo: 291E-mail: [email protected] 

    SEMANA 7 (50%)  Métodos directos de solución: Eliminación Gaussiana, estrategias de

    pivoteo.  Descomposición triangular de matrices y cálculo de inversa..

     

    Laboratorio:. El uso de comandos de Matlab: [L,U.P]=lu(A) , inv(A) entreotros, para la solución de sistemas lineales. (Ejercicios)

    SEMANA 8: EXAMEN PARCIAL  Revisión del avance de los Proyectos de Tesis  Formalizar los permisos en la comunidad para establecer la propuesta de

    solución a los problemas de la comunidad

    SEMANA 9(57.15%)  Normas de vectores y matrices  Valores y vectores propios.

     

    Métodos iterativos para resolver sistemas lineales: Método de Jacobi.  Laboratorio: El uso de comando de Matlab norm(x), [Q,D]=eig(A),

    [Q,D]=eigensys(A) para hallar los autovalores y autovectores. (Ejercicios)SEMANA 10(64.30%)

      Método de Gauss Seidel  Método de Refinamiento  Laboratorio: Construcción de algoritmo para métodos de Gauss-Seidel.

    (Ejercicios)

    UNIDAD 4. INTERPOLACION Y APROXIMACION DE FUNCIONESSEMANA 11 (71.45%)

     

    Polinomio de interpolación de Lagrange.  Diferencia dividida y error del polinomio de interpolación.  Laboratorio. El uso de comandos de Matlab: interp1, polyfit entre otros y

    construcción de un algoritmo para interpolación de Lagrange. (Ejercicios) SEMANA 12(78.60%)

      Diferencias finitas y el polinomio de NewtonLaboratorio: Construcción de un algoritmo para interpolación deNewton. (Ejercicios)

    SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA

    UNIDAD 5. DIFERENCIACION E INTEGRACION NUMERICA

    SEMANA 13(85.75%)  Aplicación de los polinomios de interpolación a los problemas de

    derivación e integración numérica. Regla de Simpson 1/3.  Laboratorio. Construcción de un algoritmo para de Regla de Simpson 1/3 y 1/8.

    (Ejercicios)

    UNIDAD 6. SOLUCIONES NUMERICAS DE ECUACIONES DIFERENCIALESORDINARIAS

    SEMANA 14 (92.90%)  Problemas de valor inicial métodos de Euler. Análisis del método de

    Euler.

     

    Métodos de Taylor de orden superior.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Silabo de Metodos Numericos 2015-A

    4/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA - ENERGIADEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA 

    * Estructura del Sílabo de acuerdo al Reglamento de Estudios de Pregrado, según Resolución N° 042-2011-CU

     Av. Juan Pablo II 306 Bellavista - Callao

    Teléfono: 429-9740 - Anexo: 291E-mail: [email protected] 

      Laboratorio: Construcción de un algoritmo para el Método de Euler.(Ejercicios)

    SEMANA 15(100%)  Mejoras del método de Euler. Método de Heun.

     

    Métodos de Runge-Kutta de cuarto orden  Laboratorio: Construcción de un algoritmo para el Método de Runge-

    Kutta. (Ejercicios)  Exposición y evaluación de los Proyectos de Tesis.   Informe del avance y resultados de solución del problema 

    SEMANA 16 EXAMEN FINAL

    SEMANA 17 EXAMEN SUSTITUTORIORemisión de los 02 mejores Proyectos de Tesis al Instituto de InvestigaciónFIME para su evaluación y publicación.

    VII.  SISTEMA DE EVALUACIÓNEl proceso de evaluación consta de dos exámenes, examen parcial ( EP ) y final( EF ), dos (02) prácticas calificadas, una nota de práctica de laboratorio ( PL )  yuna nota de trabajo de investigación (TI) (Proyecto de Investigación).La nota final ( NF  ) del curso se obtiene como sigue:

    4)(

      PL PP  EF  EP  NF  NotaFinal 

       

    Donde1 2

    3

     P P TI  PP 

       

    CALIFICADAPRÁCTICASEGUNDA2

    CALIFICADAPRÁCTICAPRIMERA1

     P 

     P 

     Si 05   NF    y 07 PP   rendirá un examen sustitutorio (ES); que reemplaza almenor calificativo de  EP   o  EF  .

    VIII. 

    BIBLIOGRAFIABásica  Antonio Nieves “ Métodos Numericos aplicados a la ingeniería”. Ed. Continental

    S.A México 2005.  Curtis F. Gerald “Análisis Numérico con aplicaciones”.  Ed. Pearson Prentice Hall.

    México 2000.  Steven C. Chapra. “Métodos Numéricos para Ingenieros”.  Ed. MC. Gram-Hill

    Interamericana. México 2007.

    Complementaria   Peter Henrici. “Elementos de Análisis Numérico”. Edit. Trillas S.A. México 1998. 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Silabo de Metodos Numericos 2015-A

    5/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA - ENERGIADEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA 

    * Estructura del Sílabo de acuerdo al Reglamento de Estudios de Pregrado, según Resolución N° 042-2011-CU

     Av. Juan Pablo II 306 Bellavista - Callao

    Teléfono: 429-9740 - Anexo: 291E-mail: [email protected] 

      Richard L. “Análisis Numérico”.  Ed. International Thomson Editores, S.A.México 2002. 

      Shoihiro Nakamura. “Análisis Numérico con Visualización Grá fica con Matlab”.Pretince-Hall. México 2000

    Bellavista, Marzo del 2015

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]