sílabo de gestión de la calidad

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE GESTION DE LA CALIDAD I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: GESTION DE LA CALIDAD 1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA 1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA INDUSTRIAL 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2015-I 1.5. Año/Ciclo Académico: 9 1.6. Código de curso: 2637 1.7. Sección: B 1.8. Creditos: 3 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 3 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 1 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 51 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 32 10 10 12 --- - Sesiones Prácticas 13 4 4 5 --- - Sesiones de Evaluación 6 1 1 1 3 Total Horas 51 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - ESTADISTICA Y PROBABILIDADES - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Mg. HERNANDEZ MOLINA, ANGEL INGENIERO INDUSTRIAL [email protected] m II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN En el actual escenario mundial (globalización, acelerado desarrollo tecnológico, economía de mercado libre, etc.) la calidad de los productos que las empresas ofrecen a sus clientes es una variable competitiva de manejo imprescindible, si se quiere asegurar la permanencia en el mercado y el desarrollo. Gestión de la Calidad es un curso que ha sido diseñado para familiarizar al estudiante con la problemática de la calidad en las empresas, desde la concepción del producto hasta el servicio al cliente, y a la vez prepararlo para participar activamente en los procesos de cambio orientados al logro de una cultura Organizacional de calidad. Para ello se presentan y analizan los conceptos básicos de la gestión de la calidad y se desarrollan técnicas orientadas hacia el mejoramiento, control y aseguramiento de la calidad. III. APRENDIZAJES ESPERADOS AL concluir el curso el estudiante podrá: a. Explicar los diversos enfoques teóricos existentes sobre la Gestión de la Calidad. b. Utilizar métodos y técnicas para el análisis, el control y el mejoramiento de la Calidad. c. Participar en el diseño e implementación de programas de aseguramiento de calidad. IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.1.2. Inicio: 2015-04-01 Termino: 2015-05-01 Número de Semanas/Días: 5 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje • Explicar la evolución en la Gestión de Calidad de las organizaciones. • Explicar las relaciones entre calidad y competitividad empresarial. Pág. 1

Upload: john-mclaughlin

Post on 21-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SÍLABO QUE CONTIENE LOS CONTENIDOS DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD A NIVEL UNIVERSITARIO.

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo de Gestión de La Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE GESTION DE LA CALIDADI. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: GESTION DE LA CALIDAD1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA INDUSTRIAL

1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Académico: 2015-I1.5. Año/Ciclo Académico: 91.6. Código de curso: 26371.7. Sección: B1.8. Creditos: 31.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 161.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 3- Horas Teoría: 2- Horas Práctica: 1

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 511.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad Semana/DíaActividades Hs I II III Aplazado

- Sesiones Teóricas 32 10 10 12 ---- Sesiones Prácticas 13 4 4 5 ---- Sesiones de Evaluación 6 1 1 1 3

Total Horas 51 --- --- --- ---

1.13. Prerrequisitos: - Cursos:

- ESTADISTICA Y PROBABILIDADES- Creditos: No necesarios

1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

Descripción Nombre Profesión EmailCoordinador General Mg. HERNANDEZ MOLINA,

ANGELINGENIEROINDUSTRIAL

[email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓNEn el actual escenario mundial (globalización, acelerado desarrollo tecnológico, economía de mercado libre,etc.) la calidad de los productos que las empresas ofrecen a sus clientes es una variable competitiva demanejo imprescindible, si se quiere asegurar la permanencia en el mercado y el desarrollo.

Gestión de la Calidad es un curso que ha sido diseñado para familiarizar al estudiante con la problemáticade la calidad en las empresas, desde la concepción del producto hasta el servicio al cliente, y a la vezprepararlo para participar activamente en los procesos de cambio orientados al logro de una culturaOrganizacional de calidad.

Para ello se presentan y analizan los conceptos básicos de la gestión de la calidad y se desarrollan técnicasorientadas hacia el mejoramiento, control y aseguramiento de la calidad.

III. APRENDIZAJES ESPERADOSAL concluir el curso el estudiante podrá:

a.Explicar los diversos enfoques teóricos existentes sobre la Gestión de la Calidad.b.Utilizar métodos y técnicas para el análisis, el control y el mejoramiento de la Calidad.c.Participar en el diseño e implementación de programas de aseguramiento de calidad.

IV. PROGRAMACIÓN

4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

4.1.2. Inicio: 2015-04-01 Termino: 2015-05-01 Número de Semanas/Días: 5

4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

•Explicar la evolución en la Gestión de Calidad de las organizaciones.•Explicar las relaciones entre calidad y competitividad empresarial.

Pág. 1

Page 2: Sílabo de Gestión de La Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

•Explicar el estado de la Gestión de la Calidad en Empresas de la región.

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 1Inicio: 2015-04-01Termino: 2015-04-03

Introducción a la Gestión de la Calidad. Conceptos Básicos.

Semana/Día 2Inicio: 2015-04-08Termino: 2015-04-10

Evolución de la Gestión de la Calidad. Aportes y enfoques.

Semana/Día 3Inicio: 2015-04-15Termino: 2015-04-17

Organización y estrategia para la calidad.Sistema de gestión de calidad.

Semana/Día 4Inicio: 2015-04-22Termino: 2015-04-24

Calidad y Efectividad Organizacional. Costos de Calidad y satisfacción de clientes.

Semana/Día 5Inicio: 2015-04-29Termino: 2015-05-01

EVALUACIÓN PARCIAL N° 1

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 5Inicio: 2015-04-29Termino:2015-05-01

Evaluación Escrita.Presentación y sustentación de Informe de Trabajo de campo "Gestiónde la Calidad en empresas locales".

4.2. UNIDAD 2

4.2.1. Denominación: MEJORAMIENTO Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

4.2.2. Inicio: 2015-05-04 Termino: 2015-06-05 Número de Semanas/Días: 5

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

•Aplicar modelos y técnicas para el Mejoramiento de la Calidad en la empresa.•Explicar el funcionamiento de un Sistema de Gestión de Calidad.•Documentar una norma de calidad.

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 6Inicio: 2015-05-04Termino: 2015-05-08

Mejoramiento de la calidad: Modelo de Cinco Eses.

Semana/Dí

Pág. 2

Método de Siete Pasos para el mejoramiento de la calidad.

Page 3: Sílabo de Gestión de La Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a 7Inicio: 2015-05-11Termino: 2015-05-15Semana/Día 8Inicio: 2015-05-18Termino: 2015-05-22

Sistema de Gestión de Calidad.Norma ISO 9000.

Semana/Día 9Inicio: 2015-05-25Termino: 2015-05-29

Cómo elaborar y documentar una norma.

Semana/Día 10Inicio: 2015-06-01Termino: 2015-06-05

EVALUACIÓN PARCIAL N° 2

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 10Inicio: 2015-06-01Termino:2015-06-05

Evaluación Escrita.Presentación y sustentación de Informe de Trabajo de campo "Sistemade Gestión de Calidad en una pequeña empresa".

4.3. UNIDAD 3

4.3.1. Denominación: CONTROL DE LA CALIDAD

4.3.2. Inicio: 2015-06-08 Termino: 2015-07-17 Número de Semanas/Días: 6

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

•Elaborar y analizar un gráfico de control de calidad.•Calcular y analizar la capacidad de un proceso.•Diseñar y aplicar un Plan de Muestreo de Aceptación.. Explicar el proceso de una auditoría de calidad.

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 11Inicio: 2015-06-08Termino: 2015-06-12

Fundamentos de Control de la Calidad.

Semana/Día 12Inicio: 2015-06-15Termino: 2015-06-19

Gráficos de Control.

Semana/Día 13Inicio: 2015-06-22Termino:

Pág. 3

Capacidad de procesos.

Page 4: Sílabo de Gestión de La Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2015-06-26Semana/Día 14Inicio: 2015-06-29Termino: 2015-07-03

Muestreo de aceptación.

Semana/Día 15Inicio: 2015-07-06Termino: 2015-07-10

Auditoría de Calidad

Semana/Día 16Inicio: 2015-07-13Termino: 2015-07-17

EVALUACIÓN FINAL

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 16Inicio: 2015-07-13Termino:2015-07-17

Evaluación Escrita.Presentación y sustentación de Informe de Trabajo de campo "Gestiónde la Calidad en mi institución".

4.4. APLAZADO

Semana/Día Técnica/Instrumento Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓN1.Base Legal:Reglamento de Normas Generales de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes dePregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.

2.Normas específicas en la Experiencia Curricular:Para cada una de las unidades, las evaluaciones de prácticas, ejercicios y casos (incluye resúmenes) tienenuna ponderación de 20% en la nota de unidad, la evaluación de trabajos de campo de la unidad tiene unaponderación de 30%, y el examen parcial tiene una ponderación de 50%.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓNPropósitos: Que los estudiantes reciban apoyo para el logro de los objetivos de aprendizaje y orientación enla solución de problemas que afecten a su normal desempeño académico.Día: JuevesLugar: Oficina docenteHorario: de 7:00 a.m. a 10:00 a.m.

VII. BIBLIOGRAFÍABASICA1.Gryna, Frank.; Chua, Richard; Defeo, Joseph. Método Juran: Análisis y Planeación de la Calidad.Editorial Mc. Graw Hill, 2007. México D.F. México 2.Gutiérrez, Humberto; De la Vara, Román. Control Estadístico de Calidad y seis sigma. Editorial Mc.Graw Hill, 2004. México.3.Bonilla, Elsie; Díaz, Bertha; Kleeberg, Fernando; Noriega, María teresa. Mejora Continua de losProcesos. Fondo editorial Universidad de Lima. 2010. Perú.4.Alda de Vega, Luzangela y otros. Administración por Calidad. Editorial Alfa Omega.2010. Colombia. 5.INDECOPI. Norma Técnica Peruana: ISO 9000 v.2008. 6.Bureau Veritas Formación. El auditor de calidad. FC Editorial. 2009. Madrid. España.

COMPLEMENTARIA1.Juran, J.M. Gryna, F.M. Análisis y Planeación de la Calidad. Editorial Mc. Graw Hill, 1995. México D.F.

Pág. 4

Page 5: Sílabo de Gestión de La Calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

México 2.Evans, James R; lindsay, William M. Administración y Control de la Calidad. THOMSON Editores.2000. México D.F. México.3.FEIGENBAUN, Armando. Control Total de la Calidad. Editorial Norma. 1990. Bogotá, Colombia.4.ISHIKAWA, Kaoru. ¿Qué es el control Total de la Calidad?. Editorial Norma. 1990. Bogotá, Colombia.5.IMAI, MASAKI. Kaisen. La Clave de la Ventaja Competitiva Japonesa. Editorial CECSA. 1992. MéxicoD.F. México.6.DIAZ, Bertha, JUNGBLUTH, Carlos. La Calidad Total en la Empresa Peruana. Universidad de Lima.1998. Lima- Perú.

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "GESTION DE LA CALIDAD", ha sido Visado por elDirector de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL, quien daconformidad al silabo registrado por el docente HERNANDEZ MOLINA, ANGEL que fue designado por eljefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

Pág. 5