sila bos

5
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PRESUPUESTOS Y PROGRAMACION DE OBRAS SEMESTRE ACADÉMICO 2015-20 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN La asignatura desarrolla en el estudiante el conocimiento, comprensión y asociación de los conceptos técnicos y normativos para elaborar presupuestos convencionales correspondientes a proyectos de construcción civil, así como introduce al alumno en el uso de herramientas para planificar y los proyectos mencionados. El curso aporta al perfil profesional, en el área de la gestión de proyectos, en el sentido de capacitar al estudiante en el conocimiento, análisis y aplicación de las normas convencionales para la elaboración de presupuestos de los diferentes tipos de proyectos de infraestructura, así como en el desarrollo de procesos para planificarlos. III SUMILLA Asignatura del área de especialidad o de ingeniería aplicada, de carácter teórico-práctico. El propósito fundamental del curso es el de capacitar al alumno en las técnicas y el uso de herramientas para estimar, con un alto grado de precisión los costos de las partidas o tareas que conforman los procesos de un proyecto para finalmente integrarlos en un presupuesto de ventas, así como el desarrollo de procesos y la utilización de las herramientas adecuadas para planificar la ejecución obras de construcción civil Los Bloque temáticos comprenden el análisis del formato convencional para los presupuestos de obras, el cálculo de los coeficientes de aporte, como insumos, para elaborar los análisis de costos unitarios directos e indirectos y el cálculo de los costos horarios de operación de maquinarias; incluye análisis de los conceptos fundamentales sobre el planeamiento y SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :PRESUPUESTOS Y PROGRAMACION DE OBRAS 1.2 Código :INCI-215 1.3 Ciclo de estudios :08 1.4 Créditos :3 1.5 Nivel :PREGRADO 1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA, 1.7 Fecha de inicio/fin :17/08/2015 al 15/12/2015 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :INCI-209 O INCI-110 O INCI-304 1.10 Profesores : VEJARANO GELDRES, AUGUSTO ALEJANDRO; VELASQUEZ DIAZ, GILBERTO ANAXIMANDRO;

Upload: elvis-alonso-sanchez-paredes

Post on 12-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sila Bos

TRANSCRIPT

Page 1: Sila Bos

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PRESUPUESTOS Y PROGRAMACION DE OBRAS

SEMESTRE ACADÉMICO 2015-20

I DATOS GENERALES

II FUNDAMENTACIÓN

La asignatura desarrolla en el estudiante el conocimiento, comprensión y asociación de los conceptos técnicos y normativos

para elaborar presupuestos convencionales correspondientes a proyectos de construcción civil, así como introduce al alumno en

el uso de herramientas para planificar y los proyectos mencionados. El curso aporta al perfil profesional, en el área de la gestión

de proyectos, en el sentido de capacitar al estudiante en el conocimiento, análisis y aplicación de las normas convencionales

para la elaboración de presupuestos de los diferentes tipos de proyectos de infraestructura, así como en el desarrollo de

procesos para planificarlos.

III SUMILLA

Asignatura del área de especialidad o de ingeniería aplicada, de carácter teórico-práctico. El propósito fundamental del curso es

el de capacitar al alumno en las técnicas y el uso de herramientas para estimar, con un alto grado de precisión los costos de las

partidas o tareas que conforman los procesos de un proyecto para finalmente integrarlos en un presupuesto de ventas, así como

el desarrollo de procesos y la utilización de las herramientas adecuadas para planificar la ejecución obras de construcción civil

Los Bloque temáticos comprenden el análisis del formato convencional para los presupuestos de obras, el cálculo de los

coeficientes de aporte, como insumos, para elaborar los análisis de costos unitarios directos e indirectos y el cálculo de los

costos horarios de operación de maquinarias; incluye análisis de los conceptos fundamentales sobre el planeamiento y

SÍLABO

1.1 Nombre de la asignatura :PRESUPUESTOS Y PROGRAMACION DE OBRAS1.2 Código :INCI-2151.3 Ciclo de estudios :081.4 Créditos :31.5 Nivel :PREGRADO1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA,1.7 Fecha de inicio/fin :17/08/2015 al 15/12/20151.8 Duración semanas :171.9 Prerrequisitos :INCI-209 O INCI-110 O INCI-304

1.10 Profesores : VEJARANO GELDRES, AUGUSTO ALEJANDRO;

VELASQUEZ DIAZ, GILBERTO ANAXIMANDRO;

Page 2: Sila Bos

programación de obras y el uso de herramientas básicas, basadas en diagramas de barras y de redes.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Identifica y selecciona información relevante, acerca de tecnologías, especificaciones técnicas, rendimientos, así como los

precios de los recursos para elaborar los análisis de costos unitarios directos e indirectos, integrándolos en un presupuesto de

ventas, asumiendo la responsabilidad en el desarrollo óptimo de un proyecto.

Planifica la ejecución de un proyecto en sus diferentes niveles, plan maestro, plan de fases o intermedio y planes operativos,

aplicando los conceptos del método PERT CPM y el diagrama de barras de GANTT y curva S, para optimizar el proceso de

ejecución de obras, con una actitud de retroalimentación de la experiencia, para mejorar continuamente los procesos

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 PRESUPUESTOS CONVENCIONALES PARA PROYECTOS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCIÓN

Duración: 17/08/2015 al 10/10/2015

1. Selecciona los métodos constructivos, aplicando la normatividad del Reglamento Nacional de Edificaciones y las buenas

prácticas constructivas 2. Elabora los análisis de costos unitarios directos, mediante una selección y/o cálculo de información

referente a los coeficientes de aporte y costos integrándolos en un costo unitario por partida 3. Elabora los costos indirectos de

los proyectos que comprenden los gastos generales, y la utilidad, mediante un análisis de los costos de supervisión y control de

los proyectos para integrarlos en un porcentaje del costo directo. 4. Integra los costos directos e indirectos en un presupuesto de

ventas aplicando un modelo convencional, para considerar en un Expediente Técnico o conformar un presupuesto de ventas

para un cliente

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 1

· Conceptos generales: costos

directos, e indirectos, utilidad e

impuestos.

· Formato y proceso de

elaboración de presupuestos

convencionales de ventas

Descripción del contenido

silábico

Explicación de conceptos

con presentaciones PPT

Práctica dirigida•

Muestra actitud crítica y

reflexiva

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad

Semana 2Metrados de partidas en

edificaciones en la sub

estructura.

•Explicación del

procedimiento de cálculo.

Análisis de casos.•

Práctica dirigida.•

Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad.

Semana 3 metrados en la

superestructuras

Identificación de información

relevante y descripción del

procedimiento.

Trabajo grupal:•

Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad.

Semana 4 Coeficientes de aportes de

materailes

•Explicación del

procedimiento de cálculo.

Trabajo grupal:•

Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad.

Semana 5Coefientes de aporte de

mano de obra.

•Explicación de conceptos.•

Exposición de los temas por

grupos de trabajo.

Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad.

Page 3: Sila Bos

UNIDAD 02 PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS

Duración: 12/10/2015 al 12/12/2015

1. Elabora la formula polinómica de reajuste de precios 2. Formula la estructura de la división del trabajo en fases sucesivas,

aplicando la secuencia lógica constructiva. 3. Determina el tiempo que demanda la ejecución de cada actividad, la secuencia y

los recursos necesarios para integrarlos en un diagrama de barras o en una red. 4. Elabora el cronograma de ejecución de obra,

nivelando los recursos y aplicando las diferentes herramientas manuales o el software especializado como una herramienta de

supervisión y control.

Semana 6

coeficientes de aporte de

equipo y herramientas.

Análisis de posesión y

operación horaria para

maquinaria de construcción

pesada.

Explicación del tema según

procedimiento

estandarizado.

Practica dirigida grupal.•

Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad.

Semana 7

Calculo cantidad de

materiales para obras de

construcción civil

Taller integrador de

elaboración de presupuestos

en obras que incluyen el uso

de maquinaria pesada.

Explicación del tema según

procedimiento

estandarizado.

Practica dirigida grupal.•

Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad.

Semana 8 EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 9Costos y precios de insumos

para obras de construcción

civil.

•Explicación de los

contenidos conceptuales.

Planteamiento de problemas

y análisis de casos.

Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad.

Semana 10

Analisis de costos unitarios

de partidad de un

presupuesto en hoja de

cáculo excel

• Explicación de los

contenidos conceptuales.

Práctica dirigida y evaluación

del tema.

Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad.

Semana 11

Analisis de costos unitarios

S10-UPAO. AUTOR: Ing.

Ms. Sc. Anaximandro

Velásquez. Díaz.

•Explicación de los

contenidos conceptuales.

Planteamiento de problemas

y análisis de casos.

Trabajo grupal.•

Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad.

Semana 12Fórmula Polinómica•

Explicación de los

contenidos conceptuales.

Practica dirigida y evaluación

del tema.

Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad.

Semana 13 Cronograma de obra: PERT•

Técnica de Redes•

Explicación de los

contenidos conceptuales.

Exposición y sustentación del

trabajo.

Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad

.

Page 4: Sila Bos

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las estrategias promoverán la utilización de la modalidad de Taller, fomentando la discusión crítica y el planteamiento de

criterios personales Aplicación de las siguientes estrategias de aprendizaje por niveles:

1er N. Lecturas del módulo de Presupestos y Programación de Obra.

2so N. Exposición

3er N. Dicusión

4to N. Docente.

5to N. Desarrolla trabajos teóricos y prácticos hacia la sociedad. Estudio y análisis de casos. Talleres individuales y grupales.

Exposiciones y socialización de trabajos.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales que se van a utilizar para el desarrollo del curso son los siguientes:

Proyector multimedia y accesorios.

Equipos: Pizarra acrílica, Materiales.

Textos Base, separatas.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

10%*C1 + 20%*EP + 15%*C2 + 30%*C3 + 25%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

Semana 14 Técnica de Redes – CPM.

Método de la Ruta Crítica.

Explicación de los

contenidos conceptuales.

Practica dirigida y evaluación

del tema.

Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad.

Semana 15

Curva S.•

Taller integrador de

planeamiento en proyectos

de construcción civil

•Exposición y sustentación

del trabajo.

•Muestra actitud crítica y

reflexiva.

Trabaja con iniciativa y

responsabilidad.

Semana 16 EXAMAN FINAL EXAMEN FINAL EXAMEN FINALSemana 17 APLAZADOS APLAZADOS APLAZADOS

COMPONENTE C1 CALCULO: 100%*COMP 1

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

COMP 1 RESUMIR UN EXPEDIENTE TÉCNICO

COMPONENTE C2 CALCULO: 100%*COMP2

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

COMP2 RENDIMIENTOS DE MATE, M DE OBRA y EQUIPOS

COMPONENTE C3 CALCULO: 100%*COMP3

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

COMP3 ELABORAR UN EXPEDIENTE TÉCNICO COMPLETO

Page 5: Sila Bos

IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA

Consejeria: viernes: 9 a 11 am.

Tutoria: de 11 a 1 pm

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA

RAMOS SALAZAR, Jesús

COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN 2014

Editorial Capeco

HARRIS, Robert

TECNICAS DE REDES DE PRECEDENCIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN 2013

Editorial Mc Graw Hill

Ing. Ms. Sc. ANAXIMANDRO VELÁSQUEZ DÍAZ

MODULO DE PRESUPUESTOS Y PROGRAMACIÓN DE OBRA 2015

EDICIÓN 2 VERSIÓN 3

CAPECO

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 2015

CAPECO

NORMAS TÉCNICAS DE METRADOS EN EDIFICACIONES 2015

VIRTUAL

MANUAL DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS - PLANIFICACIÓN

Describe el proceso de la metodología de planificación de proyectos.