signs and symbols necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. día y noche, la publicidad,...

23
R BOLLETÍN INFORMATIVO volume 6 no. 4 – diciembre 2013 [email protected] [email protected]

Upload: others

Post on 02-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

R

BOLLETÍN INFORMATIVO

volume 6 no. 4 – diciembre 2013

[email protected][email protected]

Page 2: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

2

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

E Q U I P O

D E R E D A C I O N Edicion Hno. Bela Lanyi, SVD Hno. Franco Luige Camasura,SVD Hno. Joel Divinagracia, SVD Hno. Mark Paglicawan, SVD Hno. Roselo Alagase, SVD Hno. Samuel Joseph de Guzman,SVD Traducción P. Nico Espinosa, SVD (Español) Hno. Hubertus Guru, SVD (Indonesio) Hno. Bela Lanyi, SVD (Alemán y Polaco) Correctores Hno. Mark Paglicawan, SVD (Ingles)

P. Nico Espinosa, SVD (Español)

Diseñadora Sra. Joeriza A. Lim

CONTRIBUCIONES

contenido

SIGNOS Y

SÍMBOLOS: Son necesario!

P. Harut Yoskot_10

Hno. Gaby Wangak_10 Hno. Zbigniew Toczek_10

Hno. Arturo Manuel_11

NOTA DEL EDITOR

Hno. Bela Lanyi (Jefe de redacción)_02 Hno. Roberto Duarte (Brother’s Coordinator)_03

Page 3: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

3

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

Nota del Editor

Nuestro número anterior se centró en nuestras experiencias personales sobre la interculturalidad. Sin embargo, la pregunta es: ¿Cómo se hace esto tangible a todos? Según Wikipedia, la cultura es la “capacidad evolutiva de la humanidad para clasificar y representar las experiencias con símbolos”. En la interculturalidad, definida como una interacción de las culturas, la representación de las ideas también desempeña un papel importante. Al enviar las preguntas de esta edición del Boletín de los Hermanos referente a los signos y símbolos externos de los Hermanos SVD, esperábamos que las respuestas reflejaran diferentes aspectos de nuestra interculturalidad. Recordamos dichas preguntas:

1. ¿Sientes la necesidad de expresar tu identidad de Hermano SVD a través de símbolos o distintivos externos (el hábito, la sotana, una cruz, etc.)?

2. ¿Usas alguno de esos símbolos o distintivos? Recibimos muchas respuestas breves a estas dos preguntas. Para nuestra gran satisfacción, algunos sacerdotes SVD respondieron las dos preguntas. Ellos se sintieron incluidos en la pregunta y por eso se animaron a dar respuesta a las preguntas planteadas desde el Boletín. Los editores del Boletín creemos que ellos vieron en las preguntas un reto común que fortalece la unidad en la diversidad de nuestra Congregación. La vida secular de hoy en día presenta una tendencia dominante hacia los símbolos y signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares. Las empresas contratan a los diseñadores de moda porque desean que todos sus empleados tengan la misma apariencia externa (una que inspire y llame la atención) en todas las sucursales del mundo. Podríamos preguntarnos con respecto a nuestra Congregación del Verbo Divino y su proyecto misionero el Diálogo Profético. ¿Podría este ser expresado y subrayado en signos externos a nivel local y global? El Papa Francisco escribió: “Para poder dialogar es necesario saber cómo bajar las defensas, abrir las puertas de la casa y ofrecer calor humano”.

Hno. Bela Lanyi, SVD Jefe de redacción

Page 4: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

4

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

Personalmente creo que nuestro principal distintivo externo es el ser Hermano, es decir, nuestra presencia que genera fraternidad evangélica, especialmente entre los más pobres. Una manera de vestir sencilla y de acuerdo a la cultura del lugar también es importante. No siento la necesidad de usar por ejemplo, un hábito. Considero que este uso en vez de constituir una ayuda, a veces, nos aleja de la gente y nos presenta como seres más especiales que otros. Siempre llevo en el pecho una cruz de madera que para mí constituye una identificación con Jesús. Además suelo usar el logotipo SVD en mi ropa, especialmente para ocasiones festivas.

Hno. Roberto Duarte, SVD Asistente del Secretario de Formación y Educación

con atención especial a los Hermanos

Generalate’s

Page 5: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

5

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

SÍMBOLOS Y

SIGNOS:

Son necesarios!

Page 6: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

6

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

un PUNTO de vista TRADICIONAL

Hno. Stephen Bonsu, SVD (GHA)

Siento la necesidad de expresar mi identidad como un Hermano SVD a través de símbolos y signos externos (como una sotana o una cruz). Yo uso dichos símbolos externos. El uso de una sotana larga , por parte de clérigos y religiosos, sigue siendo común en algunas partes del mundo, mientras que en otros, ya casi no se usa o es reservada solo para las funciones litúrgicas. Según el derecho canónico (c. 284), el clero debe usar algún tipo de traje eclesiástico según las normas de la conferencia episcopal local y las costumbres locales. Por lo tanto, si bien hay un amplio margen para usar diferentes estilos de hábito clerical, un Hermano SVD debe ser reconocido fácilmente por su presentación externa, a menos que algunas circunstancias graves externas (por ejemplo, prohibición legal del uso de trajes religiosos) no permitan poner en práctica la norma eclesiástica. En Ghana, la norma oficial es que los sacerdotes y los religiosos usen la sotana blanca. Hay algunos Hermanos SVD que se ponen su sotana los días domingos pero no la usan en público. ¿Por qué hacen eso? ¿Existe alguna norma o directriz que estipule que los Hermanos SVD usen la sotana dentro de la iglesia y no fuera de ella? Después de mis primeros votos, empecé a usar mi sotana con regularidad. Como “Hermano viejo católico y tradicionalista”, me pongo mi sotana con bastante regularidad. Me la pongo cuando asisto a misas, funerales, celebraciones litúrgicas de la SVD y otras ocasiones como cuando animo grupos juveniles y en las peregrinaciones. En Ghana, el ver a un Hermano de sotana es todavía bastante común. Para mí, la sotana es un signo de la consagración y dedicación de un Hermano SVD. El uso de este signo externo no está restringido a los religiosos. A nivel social, un Hermano o un sacerdote son identificados fácilmente cuando llevan puestos un signo externo. Del mismo modo, y no pocas veces, la sotana genera un debido respeto y una ayuda especial a los que la llevan puesta.

Sigo usando la sotana de forma regular, aún después de la profesión perpetua, especialmente cuando asisto a las eucaristías dominicales y en los días de semana. Sin embargo, hubo un momento en que mis cohermanos se reían de mí y me decían burlándose: “jajajaja siempre llevas puesta la sotana” Debido a esto, decidí averiguar por qué a ellos no les gusta llevar puestas sus sotanas. Me di cuenta que si llevan la sotana públicamente, no son libres de moverse y no pueden entrar a ciertos lugares de recreación ni a ciertas funciones sociales. No quieren usar la sotana o ponerse una cruz sobre su pecho debido a uno o dos escándalos conocidos por todos y por eso, al no usar ningún signo externo ellos tratan de ocultarse y que no los identifiquen. Algunos Hermanos SVD no usan la sotana con regularidad. La usan solo los domingos y en las misas durante la semana. El conocimiento de esas razones para no usar una sotana me desanimó para llevarla puesta. Después me di cuenta que incluso si un Hermano SVD no lleva puesta una sotana, la gente todavía lo reconoce como un Hermano. Esto sucede a veces cuando un Hermano se encuentra en algunas zonas donde él piensa que nadie lo conoce. De repente, alguien lo llama por el título de Hermano o sacerdote. Me acuerdo muy bien que cuando estaba en la misión, cada vez que iba a una de las comunidades a prestar algún servicio litúrgico llevaba puesta una cruz como señal de la protección de Cristo. También me ponía una pequeña cruz en mi camisa. Sin embargo, los ánimos para usar esos signos externos ya no existen. La cruz, como un símbolo o “sello”, se empezó a usar por lo menos a principios del segundo siglo. La marca de una cruz en la frente y en el pecho era considerada como un talismán contra el poder de los demonios. La cruz cristiana, vista como una representación de la crucifixión de Jesucristo, es el símbolo religioso más conocido de la fe cristiana. La cruz está relacionada con el crucifijo (una cruz que por lo general incluye una representación tridimensional del cuerpo de Jesús). En el cristianismo contemporáneo, la cruz es un símbolo

Page 7: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

7

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

Cont. Hno. Bonsu

de la expiación y recuerda a los cristianos del amor de Dios por su pueblo sacrificando a su propio hijo para la salvación de la humanidad. Representa la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte, ya que la fe cristiana profesa que por medio de su muerte y resurrección, Jesús venció la muerte. “Dios despojó de su poder a los seres espirituales que tienen potencia y autoridad, y por medio de Cristo los humilló públicamente llevándolos como prisioneros en su desfile victorioso (Col 2, 15). Algunas congregaciones religiosas usan algún tipo de traje específico de uso diario. Algunos llevan puesta una cruz en el pecho. Algunas religiosas usan el hábito en la misa dominical, en la misa diaria y en los actos y funciones sociales. Tal vez, es hora de que los verbitas usen diariamente algunos símbolos externos.

Las CONSTITUCIONES SVD hablan por si solas

Hno. Stephan Theobald, SVD (GER) Creo que es importante que los misioneros del Verbo Divino, sacerdotes o Hermanos, seamos identificados por la gente. En mi opinión, la manera de hacer esto está claramente definida en la Constitución 303.8: “Para hacer visible nuestra unidad y consagración usamos la vestimenta eclesiástica acorde a las normas de la Conferencia Episcopal y a las costumbres legítimas de cada país (v. Can. 284 y 669 Párr.2). Llevamos además el distintivo característico de la Congregación”. Por lo tanto, si el uso de una sotana es común en el país donde el Hermano está trabajando entonces él debe usarla. Es muy importante vestirse de una manera sencilla, pero sobre todo, vivir de una manera trasparente. Por lo general, nosotros conocemos a la gente del lugar donde trabajamos y la mayoría de ellos nos conocen a nosotros. Personalmente, me visto normal. Sin embargo, uso un logo de la SVD en mi camisa. El Provincial es el encargado de distribuir el logo de la SVD a todos los cohermanos.

SIENDO uno como LOST OTROS P. Tadeusz Grenda, SVD (ZIM) Nuestra asamblea de la Misión de ZIM se llevará cabo a finales de noviembre. Por lo tanto, la respuesta que doy a sus preguntas no reflejan las opiniones de todos los cohermanos. Ellos pueden diferir y tener diferentes ideas con respecto a sus preguntas. Mi opinión se basa en las respuestas de algunas cohermanos que contacté y que se encuentran en la ciudad. Ellos opinan que los Hermanos SVD deben tener alguna identificación externa como todos religiosos (sacerdotes y hermanos). Los signos externos deben ser aceptados por todos los misioneros del Verbo Divino en cada Provincia/Región/Misión. Las costumbres pueden variar de una Provincia/Región/Misión a otra. En la actualidad, y por solicitud de nuestros cohermanos en la Misión de ZIM, nosotros usamos la sotana. Hasta el momento esto es lo que estamos usando como signo externo.

Mostrado a otros NUESTRA esencia Verbita P. Michael Sebastian, SVD (INM)

Soy de la opinión que ambos, sacerdotes y Hermanos, deben usar signos externos para expresar su identidad. Los signos y símbolos que se usen para identificarse como Hermano o sacerdote pueden ser diferentes pero todos deberían tener al menos algún rasgo común que muestre que todos somos miembros de la Congregación del Verbo Divino (es decir, un signo que exprese nuestro ser verbita). A menudo, yo uso la sotana para identificarme como sacerdote cuando presto mis servicios pastorales.

ALGO ESPECIAL para los HERMANOS P. Bernard Rodrigues, SVD (INM) I do feel the need to express the identity of SVD Brothers through external symbols and signs with a cross on shirt (specific type that is specially made for Brothers). I do wear a cross on my shirt when I go out of the house.

Page 8: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

8

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

una PEDIDO PERSONAL P. Kuriakose Perepadan, SVD (INM) ¡Felicitaciones a todos ustedes por ser Hermanos de la SVD! Mi respuesta a la primera pregunta es si. Por favor, usen algún signo externo de acuerdo a la situación o a los lugares donde llevan a cabo su presencia misionera. Yo uso la sotana en las celebraciones litúrgicas. En otras ocasiones, yo uso un crucifijo pequeño en la camisa cuando salgo de la casa. ¡Dios es amor! ¡Somos hijos de Dios! Por lo tanto, vivamos siempre el amor.

SÍMBOLO = IDENTIDAD Hno. Richard Sullivan, SVD (USC) Pienso que es importante utilizar signos externos para expresar nuestra identidad. Yo uso una cruz como la que usan muchos otros religiosos y religiosas en Canadá. A veces, yo también uso una camisa especial del Hermano durante ocasiones especiales.

UNA IDENTIDAD PERSONAL P. Bartłomiej Parys, SVD (IBP) Siento la necesidad de expresar mi identidad SVD a través de símbolos y signos. Puede ser a través de una vestimenta clerical o un anillo de la SVD. Yo uso mi traje clerical, mi cruz misionera y el anillo de la SVD

Una opinion favorable

P. Sebastian Quadros, SVD (MAD)

Ya que son religiosos, creo que los Hermanos también necesitan de los signos y símbolos que los identifiquen como lo que son. La verdadera identidad de los religiosos ayudará mucho a la Iglesia. Por lo tanto, estoy totalmente a favor de que los Hermanos usen una vestimenta adecuada, especialmente durante los servicios religiosos.

una NECESIDAD P. Richard D'Almeida, SVD (INM) Creo que los Hermanos SVD deben usar signos externos, como por ejemplo una cruz o una camisa clerical. Yo uso signos externos.

DESEMPEÑAN un papel IMPORTANTE! P. Anil Kiran Fernandes, SVD (INM) El uso de algunos signos externos siempre es bueno, tal vez una cruz. Como sacerdote, yo uso una sotana y/o una cruz.

un INSTRUMENTO P. Cajetan Mascarenhas, SVD (INM) Mi experiencia de ser misionero por 27 años me lleva a afirmar que debemos expresar nuestra identidad por todos los medios. Sin embargo, todo depende del lugar donde se lleva a cabo el trabajo misionero. Por ejemplo, si se trabaja en la pastoral educativa o en los barrios marginados con pobres y excluidos de la sociedad, entonces el ponerse una cruz es un deber. Yo uso la sotana. Cuando me pongo el muftí (atuendo típico de la India), uso una cruz. Cada vez que uso estos signos externos, me siento importante y reconocido por la persona con la que entro en contacto. Además de eso, los signos externos me hacen sentir que soy un instrumento de Jesús, que nos mostró su ejemplo dando la vida por nosotros.

Page 9: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

9

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

SÍMBOLOS Y

SIGNOS:

Enfoque equivocado

y dañino

Page 10: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

10

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

una PREGUNTA

P. Harut Yoskot, SVD El momento actual que vivimos es una oportunidad para que nosotros, los Misioneros del Verbo Divino, miremos hacia el futuro y veamos cómo nos vamos a proyectar como Congregación. Esta es una Congregación a la que tú y yo pertenecemos y, por lo tanto, estamos en el mismo proceso. Tu pregunta me preocupa mucho. Primero me gustaría saber si la pregunta que nos ha enviado es tu pregunta o es una pregunta elaborada en conjunto con otros cohermanos. Yo me pregunto si los Hermanos quieren formar otra Congregación del Verbo Divino diferente a la que fundó San Arnoldo Janssen. ¿No crees que con estas preguntas pueden crear división o clases sociales dentro de la SVD y entre los sacerdotes y Hermanos?

LES DEVUELVO LA PREGUNTA Hno. Gaby Wangak, SVD (IDE) Cuando el P. Superior General Heinz Kulüke visitó Indonesia, hace un par de meses para la celebración de los 100 años de la presencia de la SVD en este país, hizo hincapié sobre el lema de su equipo de liderazgo: “Poniendo los últimos en primer lugar”. En las diferentes reuniones y encuentros con los grupos de la SVD acá en Indonesia, él repitió tres aspectos importantes para nosotros los verbitas: 1. Todos somos iguales, es decir, miembros de la Congregación del Verbo Divino. Todos somos hermanos. 2. Tenemos que reorientar el paradigma de nuestra vida religioso misionera pasando de la ética de la obediencia a la ética de la responsabilidad. 3. Nosotros, ya sea como individuos o como grupo, debemos siempre preguntarnos: ¿Qué es lo Dios quiere que yo haga (nosotros hagamos)?” Estoy seguro de que así como lo hizo en su visita a las Provincias SVD de Indonesia, el P. Heinz está compartido estos mismos tres puntos en otras Provincias de la Congregación en todo el mundo.

Teniendo en cuenta esta afirmación del P. Superior General de que todos somos hermanos, y mi comprensión de lo que significa ser un SVD, quisiera hacerles la misma pregunta a ustedes, los editores del Boletín: “¿Sienten ustedes la necesidad de expresar la identidad de un Hermano SVD a través a través de símbolos y signos externos? Creo que hacer una pregunta de esa clase no está bien. Es una pregunta exclusiva., ¿Por qué se refiere solo a la identidad de los Hermanos? El signo o símbolo que se usa para describir a la SVD no es solo para los Hermanos sino también para los sacerdotes. Por lo tanto, si alguna vez se llega a escoger un signo o símbolo externo para expresar la identidad SVD deber ser uno que identifique a los Hermanos y los sacerdotes.

un ASUNTO EXCLUSIVO DE UN GRUPO Hno. Zbigniew Toczek, SVD (ROM) Cada Provincia/Región/Misión de la SVD tiene su propio logotipo. Yo creo que este es el único signo externo que los Hermanos SVD deben usar si tienen esa necesidad. Desde hace ya un tiempo, yo tengo la impresión de que el Boletín de los Hermanos está buscando las diferencias y las divisiones en la Congregación. En primer lugar, y ante todo, yo soy, al igual que muchos Hermanos de la SVD, un religioso SVD que sólo desea que las publicaciones, como este Boletín, hagan hincapié en la unidad de la Congregación. Los sacerdotes y Hermanos SVD son miembros de una misma Congregación, aunque estemos llevando a cabo diversos servicios en la misión de la SVD. Por desgracia, desde hace ya un tiempo, usted está tratando de mostrar y resaltar las diferencias. Tal vez, su finalidad es la de buscar su propia identidad en la Congregación. Si los Hermanos SVD de Filipinas sienten la necesidad de usar signos externos, que sean diferentes a los signos externos usados por la SVD, con el fin de enfatizar su diferencia con el resto de la Congregación, entonces esto es única y exclusivamente un asunto de los Hermanos Filipinos y no de todos los Hermanos de la SVD. Gracias a Dios muchos de los Hermanos SVD usan signos y símbolos genuinos de la SVD. Creo que sólo estos símbolos deberían utilizarse.

Page 11: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

11

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

PREFERENCIA por una IDENTIDAD no DOGMÁTICA-INDEPENDIENTE Hno. Arturo Manuel, SVD (USC) Estoy agradecido por la oportunidad de reflexionar sobre la vocación y la misión del Hermano y sus diferentes trabajos misioneros. Sin embargo, no creo en el uso de signos externos como la sotana, una cruz especial u otros distintivos externos. Tampoco me gustaría usarlos. Creo que reflexionar sobre esta clase de preguntas después del Concilio Vaticano II es un retroceso. Además pienso que la reflexión sobre este tema difiere mucho de las reflexiones y discusiones que se llevan a cabo en este mismo boletín. Yo uso una cruz misional porque estoy haciendo mi PFT. Pero en lo posible, yo trato de expresar mi identidad

como Hermano con una actitud no dogmática o a través de una identidad que no dependa de una ayuda externa.

Quiero hacer hincapié en el hecho de que me sorprende este tipo de preguntas sobre todo si tenemos en cuenta la nueva inspiración para la misión que nos dan el Papa Francisco y el P. Superior General SVD. Gracias por esta oportunidad de compartir mi reflexión y espero que en el caminar de los Hermanos SVD crezca una actitud interna hacía la Palabra de Dios y las necesidades y problemas de la gente.

Page 12: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

12

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

SIGNOS Y

SÍMBOLOS:

SI/NO, pero…

Page 13: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

13

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

EL VESTIDO DE JESÚS

Hno. Swaminathan Valiavilayil, SVD (INM)

Las siguientes son mis opiniones y convicciones sobre el tema para esta edición del Boletín de los Hermanos. No quiero ser crítico sobre este asunto. El uso de signos y símbolos externos por parte de un Hermano SVD tiene ciertamente su propio valor si ellos usan esos signos y símbolos con convicción y dedicación. En algunas zonas, especialmente en aquellas donde la mayoría no son cristianos, el uso de los signos externos para mostrar nuestra identidad debe ser evaluado con prudencia. Hace treinta años, recibí la tarea de iniciar una nueva misión en un lugar no-católico, y en donde la comunidad local creía que los cristianos éramos parias y criaturas intocables. En ese lugar, nunca usé un símbolo externo pero abiertamente decía quién era yo. Después un par de meses, la misma gente que me rechazaba empezó a aceptarme y comenzaron a invitarme a comer en sus casas y a participar de actividades con sus familias. Mi estilo de vida sencilla, la dedicación, la disponibilidad, el compromiso con las personas del lugar eran mis símbolos religiosos y la gente los notó. Por lo tanto, mi convicción es, en este tipo de situaciones, nuestro estilo de vida es más valioso como testimonio que el llevar los signos externos. La misión de Jesús es nuestra misión. La Sagrada Escritura nos dice que Jesús usó un vestido único y extraordinario. Todo el mundo se sintió atraído por Jesús, no por el uso de signos y símbolos externos, sino por su vida en medio de la comunidad judía. Él adoptó un estilo de vida único, es decir, una vida dedicada a hacer la voluntad de su Padre celestial. Esto lo hacía a través de la predicación, las buenas obras/la caridad y su amor. Los discípulos y misioneros también usaron símbolos externos como instrumentos para proclamar a Jesús y sus enseñanzas. En los Evangelios y en los escritos de san Pablo, observamos que el punto principal es la misión de Jesús y el amor al

pueblo de Dios. Como Hermanos religiosos intentamos continuar esa misión de Jesús. Nuestro amor hacia la misión y el pueblo es el mayor tesoro que poseemos. Por lo tanto, creo que debemos vivir y dar testimonio de esos signos y símbolos en vez de usa llevar puesto algún signo externo para proyectar nuestra condición religiosa o nuestra identidad de los demás. En cuando a la segunda pregunta, yo también uso una sotana para las celebraciones eucarísticas excepto en las misiones donde la mayoría no son cristianos. En la India, especialmente en el sur, la comunidad católica aprecia a los sacerdotes, los religiosos y las religiosas que usan algún signo o símbolo externo durante las celebraciones eucarísticas y los actos religiosos. Por eso, yo los uso en la India cuando participo en las celebraciones litúrgicas católicas. Me siento pleno y realizado usando esos signos externos. El uso de dicho signos externos es muy significativo y simbólico para mí.

IR MÁS ALLÁ DE LAS APARIENCIAS EXTERNAS

Hno. Thaddaeus Nyanuba, SVD (MOZ)

La pregunta sobre de la identidad del Hermano es muy interesante. Nos da la oportunidad de tener bases comunes para entender mejor, y celebrar, la vocación del Hermano. Por lo tanto, deseo aprovechar esta oportunidad para compartir mi humilde opinión.

Los símbolos y signos externos, como la sotana y la cruz, revelan efectivamente nuestra identidad como religiosos y sacerdotes. De hecho, en la mayoría de los lugares, si no todos, una persona que lleva puesta una sotana, incluso si está una distancia considerable, es identificada fácilmente como un sacerdote o religioso. Sin embargo, creo que la verdadera identidad de un Hermano religioso va más allá del uso de los susodichos signos o símbolos. Desde mi punto de vista, nuestra identidad como Hermanos religiosos SVD está profundamente

Page 14: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

14

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

Cont. Hno. Nyanuba arraigada en nuestra misión de dar a conocer la Buena Nueva del Verbo Divino a todo el mundo. En otras palabras, somos Hermanos debido a que somos llamados a una misión particular, es decir, la misión de estar con el Verbo Divino y de llevar su amor y misericordia a todas las personas, especialmente a los marginados de la sociedad. “Su vida y su misión son también nuestra vida y nuestra misión”. Para mí, esta es nuestra verdadera identidad. Nos identificamos con Jesús y con su misión. De hecho, en un mundo complejo como el de hoy, que genera más y

más dicotomía entre los ricos y los pobres, lo espiritual y lo secular (o social), y donde el individualismo y la búsqueda del poder y la riqueza son la fuerza motriz de la sociedad, un Hermano SVD está llamado a ser un puente que une a todos, promueve la unidad y el bien común de la sociedad. Su misión es la de dar testimonio de una vida que integra la fe y el servicio profesional al servicio de la humanidad. De este modo, se convierte en una persona integral, uniendo su profesión con su espiritualidad y aprovechando su capacidad profesional para llevar el amor de Dios a la humanidad. Por otra parte, el Hermano sigue el ejemplo de Jesús, su maestro, que lo dio todo, incluso su vida, al servicio de Dios y de su pueblo. En realidad, no sorprende que cuando Él decidió elegir a aquellos que iban continuar su misión desafiara la tradición escogiendo a personas con conocimientos prácticos y profesionales. Ellos debían estar con Él y aprender de él, conectando sus capacidades profesionales con el Evangelio y el servicio a la humanidad, acercando la gente a Dios. Desde mi punto de vista, esta es la identidad de los Hermanos. Es por ello por lo que creo que la verdadera identidad de los Hermanos SVD no debe ser expresada simplemente mediante símbolos o signos externos. Más bien, los signos o símbolos que pueden ayudarnos mejor a expresar nuestra identidad son vivir bien lo que somos y llevar a cabo lo misión a la que estamos llamados.

.

una HISTORIA PERSONAL

Hno. Justin Mau Bau, SVD (JPN) A fines de noviembre del año pasado, yo fui de vacaciones a mi hermosa ciudad de Weluli, Indonesia. Todos los domingos, iba a la iglesia, que se encuentra a sólo 2 kilómetros de la casa de mis padres. Cada vez que participaba de la misa, no usaba la sotana porque era consciente de que el 90% del pueblo sabía que yo era un Hermano SVD que lleva a cabo su presencia misionera en la Provincia de JPN. Un domingo después de la misa, una de los feligreses, mi compañera de estudio en la primaria, le preguntó a mi hermana: ¿El Hno. Justin se retiró de la SVD? Mi hermana le respondió, “No, todavía sigue siendo un verbita”

Mi compañera de estudio añadió, “Lo que pasa es que él no ha usado la sotana desde que llegó de vacaciones”

Con paciencia mi hermana le explicó: “Lo que pasa es que mi hermano acaba de llegar de una reunión de la SVD y dejo la sotana allí y por eso no la trajo a la casa”.

Cuando mi hermana me contó el incidente, inmediatamente fui a una de nuestras casas SVD donde tenía mi sotana. En la vigilia de Navidad, me la puse y ayude a repartir la comunión. Después de la celebración eucarística, mi compañera de estudio me saludo, deseándome una feliz navidad, y me pidió disculpas por el malentendido. En el Japón, yo nunca he usado signos o símbolos externos porque no tengo, aunque creo que debería tener uno. En muchos lugares, la gente ve a los Hermanos usar la sotana durante las celebraciones litúrgicas. Cuando un Hermano no usa un signo o símbolo externo eso se puede prestar para muchas interpretaciones como lo que me pasó a mí con mi compañera de estudio. Los signos o símbolos religiosos que nosotros usamos expresan nuestro compromiso y fidelidad a la Congregación y a los votos que profesamos. Así que es mejor que los utilicemos. Pienso que sería algo muy bueno si los Hermanos deciden usar un signo externo como una cruz o una sotana.

Page 15: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

15

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

OBEDIENTES y HUMILDES Hno. Mukt Lal Ekka, SVD (INE) Siendo honesto, yo no uso signos y símbolos religiosos excepto los domingos y en ocasiones especiales. Mi trabajo actual es la pastoral educativa. Hasta el momento, ninguno de nosotros usa, signos externos regularmente para expresar nuestra identidad. Durante el verano, es muy caliente aquí en el norte de la India, y por eso, sería insoportable para nosotros llevar puestas nuestras sotanas cuando enseñamos durante ese período del año. Sin embargo, no tendría problemas de llevar puesta una cruz. ¿Sería posible una diseñar una cruz especial para todos los Hermanos y sacerdotes de la SVD? Creo que eso sería muy interesante. Algunos de nuestros Hermanos más fieles llevan puestos estos signos externos religiosos todos los días. Ellos llevan cruces y utilizan los anillos con el rosario para rezar el santo rosario en sus oficinas. Sin embargo, y lamento tener que decirlo, en muchas ocasiones, ellos son los Hermanos con un temperamento muy fuerte, mal educados, y centrados en sí mismos. Su conducta refleja aquella de los fariseos del Evangelio. Creo firmemente que los signos externos deben siempre hacernos más obedientes y humildes en palabras y obras. Dichos signos nos ayudan a ser más asertivos en cualquier situación en que nos encontremos. Sin embargo, al llevar puestos los signos debemos

respetar a los demás. Debemos también ser dignos de llevar puesto un signo externo de la SVD. Como religiosos debemos siempre dejarnos inspirar por estos simples pero significativos signos y símbolos externos. Los signos externos nos ayudan a ser religiosos que están en constante oración y que viven con alegría su servicio misionero.

APRENDIENDO del MONDO MÁS DIFICIL

P. Richie Gomes, SVD (INM, Goa) Soy el P. Richie Gomes. Trabajé en Togo-Benín de 1986 a 2007. Ahora, soy miembro de la Provincia INM y trabajo en un seminario menor como formador. Aquí, en nuestro seminario, a los mismos aspirantes les gusta usar una cruz en su camiseta para mostrar su identidad. La gente aprecia si un SVD en votos perpetuos sale al encuentro de ellos y ellas llevando puesto una cruz que lo identifique. En cuanto a llevar una sotana, algunos de nosotros la usamos cuando salimos de la casa de formación. Sin embargo, la mayoría de nosotros simplemente usa una cruz para mostrar a otros quienes somos. Otra de las razones por las que no usamos sotana acá es el tipo de clima de esta zona del país. El clima caliente no es muy conveniente para que usemos la sotana. En definitiva, creo que llevar puesta una sotana o una cruz no nos hace religiosos. Es el modo en que vivimos nuestro compromiso con el Señor lo que nos identifica como consagrados. Por lo tanto, yo diría que el Hermano candidato debe tener la libertad para escoger si desea usar o no signos externos para expresar su identidad. Sin embargo, es triste saber que algunos de nosotros tomamos ventaja de nuestros signos externos para obtener privilegios. Por contrario, debemos asumir y dejarnos interpelar por los laicos que asumen diariamente los retos de una vida simple y cotidiana sin usar signos externos para tomar ventaja sobre otros.

EXISTEN MUCHAS OTROS MANERAS de EXPRESAR MI IDENTIDAD Hno. Bernd Ruffing, SVD (AUS) Nosotros, los alemanes, no recibimos una sotana o algo por el estilo y no tenemos un signo externo común para nosotros. En realidad, eso es lo que me gusta de nosotros, los misioneros del Verbo Divino. En mi trabajo como educador, la gente a veces se sorprende al descubrir que soy un Hermano religioso misionero. Los jóvenes alemanes y austríacos no entienden muy bien el uso de una sotana y, lo más probable es que no se acerquen a alguien que la esté usando. Algunos dicen que la sotana crea una distancia entre nosotros y la gente y que nos hace ver demasiado serios.

Page 16: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

16

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

Cont. Hno. Ruffing Por otro lado, hay que tener en cuenta también la cultura. La gente en Tailandia sólo entiende la figura del Hermano religioso cuando éste lleva puesta una sotana o, al menos, una camisa

clerical. A pesar de que no estoy acostumbrado a usar esos signos, y me siento bastante extraño usándolos, los uso por respeto al pueblo y a la cultura. Sin embargo, me gustaría un signo externo que diga de dónde vengo y a dónde pertenezco. Mi familia y mis amigos me dieron una cruz cuando profesé mis votos perpetuos. Yo mismo la diseñé para que me fuera entregada como mi cruz misionera. Todos los días la uso como un recuerdo de quien soy.

BUSCAR UN SIGNO TANGIBLE Hno. David Nikins, SVD (PNG)

Yo si siento la necesidad de que los Hermanos SVD expresen su identidad a través de signos y símbolos externos. Sin embargo, soy consciente también de lo que dijo alguien alguna vez “lo que importa es la relación personal que uno tiene con Dios y el prójimo. Lo externo no tiene ningún significado”.

Creo que es importante que vayamos más allá del cristiano común y expresemos nuestra identidad a través de signos y símbolos. En mi caso personal, el signo de mayor conversión ocurrió cuando decidí entrar a la vida religiosa. Después de esa gran conversión, estoy llamado a otras conversiones pequeñas con las que se me invita a morir a mí mismo para darme a los demás. Esto me recuerda constantemente de que soy un personaje visible en el mundo y que debo esforzarme por ser un buen ejemplo como cristiano, y religioso, sin importar la situación. De hecho, usar una sotana o una cruz es una opción que se hace para vivir la sencillez y la modestia. Me hace trabajar para llevar la gente a Dios y, al mismo tiempo, le dice a la gente lo que les puedo ofrecer.

Creo que la gente busca personas que los inspire, alguien que les de esperanza y los apoye en su caminar por la vida. Asimismo, creo que nosotros podemos ser signos tangibles de todo esto. Es algo que debemos tomar seriamente en cuenta. Desafortunadamente, yo solo uso mi sotana y una medalla, que recibí en el noviciado, durante mi renovación de votos. Tal vez, el contexto y la cultura en cada una de las Provincias de la SVD influyen en el modo en que usamos los signos y los símbolos externos

.

una CUESTIÓN de OPCIÓN

Fr. Peter De Ta Vo, SVD (USC) Pienso que no existe la necesidad de que los Hermanos SVD expresen su identidad a través de signos y símbolos externos (una sotana, una cruz, etc.). Sin embargo, si un cohermano quiere usarlos no debería existir ningún problema. Antes por el contrario, se debe animarlo para que los use. Como sacerdote que soy, yo uso la camisa clerical, una cruz y un logo de la SVD en mi camisa o chaqueta.

por las OBRAS NOS CONOCERÁN P. Paul Vattathara, SVD (INM) La identidad del Hermano SVD se debe notar en el modo en que él vive y actúa. El Hermano SVD, y según el servicio pastoral que esté realizando, debe tener la libertad para escoger el signo externo crea es el más conveniente para él. Yo uso los signos externos litúrgicos cuando son necesarios en los sitios de misión donde llevo a cabo mi presencia misionera.

Page 17: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

17

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

IDENTIDAD INDEPENDIENTE P. Matthew Pilathara, SVD (INM) No siento la necesidad de usar signos externos. Mi identidad no depende de ellos. Sin embargo, creo que es bueno usar algunos signos externos, aprobados por las autoridades eclesiásticas, en las celebraciones litúrgicas en la iglesia.

TENER en cuenta el CONTEXTO Y LA

CULTURA and CONTEXT Hno. Roland Scheid, SVD (GER) Creo que la necesidad de expresar la identidad de los Hermanos SVD, a través de símbolos y signos externos, depende del contexto y la cultura donde se encuentre el misionero. En mi caso, me siento muy cómodo usando un anillo. A veces, también uso una cruz.

COMUNICAR lo ESENCIAL DE LA VIDA

Hno. Zoltán András, SVD (HUN) Expresamos mucho más la esencia de la vida religiosa a través de una vida recta y comprometida que usando signos y símbolos externos. Yo decidí usar una cruz desde el mes pasado, pero aún sin usarla, trato de ser un religioso fiel a mi compromiso.

LIBERTAD DE OPCIÓN

P. Joseph Francis, SVD (INM) No siento la necesidad de usar signos externos. Todos deben tener la libertar para decidir si quieren usar o no un signo externo de la SVD. Yo no uso ninguno de esos signos externos. Es una NECESIDAD

P. Mathews Korattiyil, SVD (INM) Creo que los signos y los símbolos que están en nuestro interior son más necesarios y tienen un mayor sentido. Sin embargo, de vez en cuando, yo uso signos externos.

Page 18: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

18

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

SIGNOS Y

SÍMBOLOS:

No Son necesarios

Page 19: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

19

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

UN ENFOQUE DIFERENTE Hno. Karl Schaarschmitt, SVD (KEN)

Yo, personalmente, no creo en esos signos externos. Un Hermano es un cristiano y un religioso laico. Él debe ser reconocido por su personalidad y su comportamiento. Ser reconocido solamente por señales externas, como una sotana o una gran cruz, es bueno para las mujeres y hombres piadosos. Más bien deberíamos pensar en nuestro enfoque específico si queremos tener un contacto más significativo con la gente común y con los jóvenes. Tengo la sensación de que a muchos, especialmente en el mundo occidental, no les gustara el que nos centremos demasiado en los signos y en las cosas externas. Sin embargo, en otros lugares, como África y Asia, la respuesta del pueblo puede ser diferente. En cuanto a mí, yo uso, en algunas ocasiones, un pequeño pin de la SVD en mis camisas y camisetas para ser reconocido como verbita.

SORPRENDE A OTROS QUE NO LOS

USEMOS! Hno. Mike Decker, SVD (USC)

Por lo general, yo no siento la necesidad de expresar mi identidad como un Hermano SVD a través de símbolos y signos. En el año 1984, cuando profesé mis primeros votos y después en los años siguientes, cuando renovaba mis votos, yo usaba una camisa especial de los Hermanos SVD. Sin embargo, desde ese entonces, no he usado nada de eso. Cuando recibí mi primer destino

misionero a la Provincia de PHC y fue asignado al Seminario de Cristo Rey, Quezon, los estudiantes de nuestro seminario me preguntaban por mi sotana y quedaban sorprendidos cuando les decía que no había usado o tenido una.

En la actualidad, el único signo externo que yo uso es un anillo de la SVD o un pin con el logo de la SVD en mi camisa y que llevo puesto en las celebraciones de la Congregación como profesiones de votos, ordenaciones, etc.

DAR TESTIMONIO A TRAVÉS DE

LO QUE SOMOS Hno. Franz Schneider, SVD (GER)

La respuesta a las preguntas puede ser geográficamente diferente. Aquí, en la Provincia de GER, no se usa la sotana (ni en la casa ni en público, por ejemplo, en las calles). Nos estamos adaptando al estilo del clero de la diócesis. Ellos llevan trajes oscuros, posiblemente con cuello clerical o los así llamados cuellos Guardini. También usamos un traje normal con corbata. Algunos de nosotros, ya sea sacerdote o Hermano, usamos un logo de la SVD en el cuello de la camisa.

El tema escogido para esta edición me parece que no es relevante. Acá en la Provincia de GER no vivimos y sentimos las diferencias entre los sacerdotes y Hermanos. Damos testimonio de lo que somos, religiosos misioneros del Verbo Divino, a través de nuestro modo de ser y nuestras palabras y obras.

hay un ASUNTO MÁS IMPORTANTE Hno. Jim Zabransky, SVD (USC) Dependiendo de la cultura del lugar donde vivimos, los signos y símbolos externos pueden ser importantes. Los signos y símbolos significan algo porque ellos nos hablan de algo.

Sin embargo, el asunto más importante es el interior de la persona. ¿Qué tipo de persona es aquel verbita que lleva puesta una sotana o usa una cruz? ¿Es fiel a nuestras constituciones? ¿Está comprometido con el diálogo profético? ¿Pone en práctica las resoluciones y orientaciones de la Provincia? ¿Cómo se relaciona con los otros cohermanos o con los laicos con quienes trabaja o a los que presta su servicio misionero? Si no se incluye el valor interno de un signo o un símbolo entonces su valor externo tiene poco o ningún significado.

ACTUAR CON COHERENCIA P. Donald D’Souza, SVD (INM) No siento la necesidad de expresar mi identidad SVD mediante los signos y símbolos externos. Me parece más lógico que tengamos en cuenta la cultura local donde cada uno reside y se viva de acuerdo a las costumbres de dicha cultura. En algunos países, se espera de un religioso (un sacerdote o un Hermano) que se ponga una sotana o use algunos símbolos y signos externos. Es conveniente respetar los sentimientos de las personas con las que vivimos y a las que les prestamos nuestros servicios. Yo utilizo mi sotana en determinadas ocasiones y utilizo las vestimentas apropiadas de un sacerdote en las celebraciones litúrgicas.

Page 20: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

20

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

SER PRESENCIA

Hno. Moacir Rudnick, SVD (BRC) Al enviar a sus discípulos de misión, Jesús no les pide que lleven algo que los identifique, sino que “vayan y anuncien” (Mt 10,7) que “el Reino de Dios está próximo” (Mc 1,15) y que “no lleven nada consigo” (Mc 6,8). Para mí toda señal externa no es necesaria pues Jesús pide que seamos presencia de amor, paz y solidaridad. Que seamos reconocidos por nuestro SER y no por nuestro tener. Mi propia experiencia es que cuando estaba inserto en medio de la gente y convivo con ellos, al comienzo, muchas veces, no me presentaba, pero después de un cierto tiempo la gente venía preguntar: “¿quién eres? y ¿qué haces?” Entonces yo preguntaba: “¿por qué quieres saber? Y me decían: “hay algo diferente en ti…” Creo que esto es lo proprio de nuestra consagración como Hermanos: SER y HACER la diferencia, no con signos externos, pero con nuestra presencia y testimonio. Ser discípulo y misionero del Aquél que nos invita en primer lugar, a buscar el Reino de Dios y su justicia (ver Mc 6,33). Nuestra entrega y adhesión a su proyecto pide que seamos una luz que brille delante de las personas por las buenas obras que hacemos y, por medio de ellas, se alabe al Padre que está en los cielos ( ver Mt 5,16).

una TODOS MODOS NOS CONOCEN Hno. Joachim Yamamoto, SVD (JPN) No veo la necesidad de que nuestros Hermanos y sacerdotes en la Provincia de JPN usen signos y símbolos externos para expresar su identidad. No estamos acostumbrados a los signos externos. En nuestros colegios, todos los estudiantes saben que somos de la SVD. Aquí en Japón, el número de los católicos es tan sólo el 0,4 % de la población total. Al igual que otros miembros de la Congregación del Verbo Divino en la Provincia de JPN, yo no uso ningún símbolo externo. Les pido el favor de que continúen orando por nuestra misión en la Provincia de JPN.

UNA EXPRESIÓN SUBLIME

Hno. Jorge Gabriel Gomez, SVD (BRA) No siento ninguna necesidad de usar símbolos externos. Tampoco los estoy usando... La expresión más sublime para demostrar nuestra identidad como religiosos misioneros HERMANOS SVD es la sencillez, la humildad, el compromiso y el estilo de vida. Simples servidores del Reino... Ser hombres de buenas relaciones, cercano al pueblo especialmente a los más necesitados.

No necesitamos un SIGNO Hno. Piet van der Peet, SVD (NEB) No me hace falta usar ningún signo externo para mostrar que soy un Hermano SVD. Desde hace ya muchos años, las sotanas no se usan aquí en mi Provincia de NEB. Además, sin esos signos religiosos externos, estoy más cerca a la gente y puedo llegar a cabo mi servicio pastoral de una manera más eficiente.

una RESPUESTA RÁPIDA: NO

Hno. Paolo Delucca, SVD (BRC) Nunca use un símbolo como Hermano de la Congregación del Verbo Divino y no siento la necesidad de tener un símbolo

especial.

COMPROMISO P. Jose Sachan, SVD (INM) No siento la necesidad de expresar la identidad del Hermano SVD a través de signos externos. La identidad del Hermano solo se expresa a través del compromiso como religiosos.

LO MÁS IMPORTANTE P. Thomas Sequeira, SVD (INM) Pienso que los signos externos no se necesitan en la vida religiosa. Lo más importante es lo que está en el interior de cada uno. Uso las vestimentas religiosas en las celebraciones litúrgicas.

Page 21: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

21

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

SÍMBOLOS Y

SIGNOS: Los que estan a FAVOR?

Los que estan CONTRA?

Page 22: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

22

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

Estudiantes del seminario SVD, Pune Respuestas de los estudiantes SVD de primer año de teología:

Nuestras respuestas con respecto al uso de signos externos (sotanas, cruces, etc.) son diferentes. 11 dicen que no son necesarios y 09 dicen que si.

En nuestra casa de formación estamos usando signos externos.

Sugerencias: o Sería mejor si cada uno recibiera una camiseta y un gorrocon el logo de la SCD.

o Nos podrían dar a cada uno un signo de metal (anillo, cruz, etc.) Respuestas de los estudiantes SVD de segundo año de teología: 1. ¿Sientes la necesidad de expresar tu identidad de Hermano SVD a través de símbolos o distintivos

externos (el hábito, la sotana, una cruz, etc.)? SI: 6 NO: 10

2. ¿Usas alguno de esos símbolos o distintivos? SI: 7 NO: 9

3. Algunos comentarios:

Nuestra identidad debe ser conocida a través de nuestras acciones y trabajo, y no a través de signos externos.

Utilizamos la sotana no para mostrar nuestra identidad, sino porque nos exigen que la llevemos puesta.

La identidad SVD debe ser expresada a través de nuestra vida, es decir, el modo en que vivimos e interactuamos con la gente.

El uso de signos externos puede ser peligroso en ciertas situaciones y lugares.

Respuestas de los estudiantes de tercer año de teología

Sentimos la necesidad de expresar la identidad como Hermanos SVD a través de signos y símbolos externos.

En el momento, no estamos usando dichos signos y símbolos.

Page 23: SIGNS and SYMBOLS necessary or not ? vol. 6 no. 4 · signos externos. Día y noche, la publicidad, a través de los artistas, produce símbolos, signos, logos, emblemas, y cosas similares

23

SIGNOS Y SÍMBOLOS externos: ¿necesario o no? vol. 6 no. 4 Diciembre

Estimados cohermanos,

Tenemos el gusto de presentarles el Último nÚmero del Boletin de Hermanos para este

año 2013.

Esperamos seguir contando con su opinión. Pueden escribir a las siguientes

direcciones: [email protected] o [email protected]. Pueden usar los

siguientes idiomas: inglés, español, polaco, alemán, e endonesio.

Fraternalmente en el Verbo Divino,

Sus Hermanoss SVD en Cebu, Filipinas

Asi dice el Señor Dios: Yo sé los planes

Que tengo para ustedes, Planes para su bienestar

y no para su mal, a fin de darles un future lleno de esperanza

Jeremias 29,11