significado del convite

3
EL SIGNIFICADO DE LOS CONVITES Los mineros que explotaban las ricas vetas de metal en los socavones que circundaban el poblado, tenían por costumbre venerar al “Tío” de la mina, así llamada por los mineros, al dueño de estos metales, una figura modelada en greda que llevaba dos cuernos, a quien le ofrecían aguardiente, cigarrillos y coca, como muestra de sumisión y para agradecer por la protección de sus vidas dentro los socavones. Se hizo una costumbre que el primer viernes del segundo mes de cada año, los mineros ofrecieran al patrón de la mina, en nombre del “Tío” la veta más rica que ellos encontraron y que guardaron para esta ocasión, correspondiendo esta atención el patrón les entregaba, en el concepto de “convite” o “thinka” una pañoleta con mixtura y confites, junto al aguardiente, coca y cigarrillos, para convidar y challar la mina. Al día siguiente sábado, los mineros junto a la gente del pueblo visitaban a la Virgen del Socavón, para agradecer por la protección que daba a los habitantes del pueblo de los Urus. Los mineros que habitaban la Villa de San Felipe, seguían venerando a la Virgen del Socavón, ofreciéndola continúas veladas y romerías. Al “Tío” de la Mina le ofrecían convites, dando inicio

Upload: richard-teran

Post on 15-Apr-2017

43 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Significado del Convite

EL SIGNIFICADO DE LOS CONVITESLos mineros que explotaban las ricas vetas de metal en los socavones que circundaban el poblado, tenían por costumbre venerar al “Tío” de la mina, así llamada por los mineros, al dueño de estos metales, una figura modelada en greda que llevaba dos cuernos, a quien le ofrecían aguardiente, cigarrillos y coca, como muestra de sumisión y para agradecer por la protección de sus vidas dentro los socavones. Se hizo una costumbre que el primer viernes del segundo mes de cada año, los mineros ofrecieran al patrón de la mina, en nombre del “Tío” la veta más rica que ellos encontraron y que guardaron para esta ocasión, correspondiendo esta atención el patrón les entregaba, en el concepto de “convite” o “thinka” una pañoleta con mixtura y confites, junto al aguardiente, coca y cigarrillos, para convidar y challar la mina. Al día siguiente sábado, los mineros junto a la gente del pueblo visitaban a la Virgen del Socavón, para agradecer por la protección que daba a los habitantes del pueblo de los Urus. Los mineros que habitaban la Villa de San Felipe, seguían venerando a la Virgen del Socavón, ofreciéndola continúas veladas y romerías. Al “Tío” de la Mina le ofrecían convites, dando inicio de este modo al culto mixto, y a esta simbiosis que marca la diferencia de cualquier otra manifestación popular; o sea que para representar al “Tío” y no ofenderlo, los mineros de disfrazaban a semejanza de el, vistiendo una careta con dos cuernos, un trinchete, una cola, y una pañoleta, la que fue obsequiada por el patrón, y que llevaba colgada de sus hombros, así disfrazados se presentaban ante la Virgen danzando una rustica danza a la que llamaron DIABLADA.

Page 2: Significado del Convite
Page 3: Significado del Convite

DEFINICION DE CONVITE: Del catalán convit, es la acción y el resultado de convidar. Este verbo (convidar) se refiere a ofertar una cosa a alguien; a ofrecerse, de manera voluntaria, para alguna acción; o a pedir a alguien que lo acompañe a hacer algo a cambio de un presente o una atención.