set de indicadores municipales_camotan_2005

5
Código de municipio 2005 Departamento Chiquimula Municipio Camotán DATOS GENERALES 1.Extensión territorial 232 2. Distancia en km de la ciudad capital 206 Pre primaria 51.4 Primaria 96.1 Secundaria (ciclo básico) 16.6 Secundaria (ciclo diversificado) 2.4 Pre primaria 65.2 Primaria 112.5 Secundaria (ciclo básico) 28.5 Secundaria (ciclo diversificado) 4.2 Pre primaria 95.2 Primaria 97.2 Secundaria (ciclo básico) 93.6 Secundaria (ciclo diversificado) 94.3 Pre primaria 4.8 Primaria 2.8 Secundaria (ciclo básico) 6.4 Secundaria (ciclo diversificado) 5.7 Pre primaria 100.0 Primaria 83.3 Secundaria (ciclo básico) 82.3 Secundaria (ciclo diversificado) 82.8 8. Tasa de alfabetización de las personas en edades comprendidas entre los 15 y los 24 años 56.3 9. Proporción de estudiantes que comienzan el primer grado y culminan el sexto grado de enseñanza primaria - Pre primaria 22.3 Primaria 28.0 Secundaria (ciclo básico) 14.5 Secundaria (ciclo diversificado) 11.2 11. Relación de niños y niñas en la enseñanza primaria 0.98 12. Mortalidad materna (número de casos) 1 13. Tasa de mortalidad infantil 19.6 14. Tasa de mortalidad de niños entre 1 y 4 años 3.0 15. Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años 6.7 Total 100.0 Médica 12.0 Comadrona 40.7 Empírica 34.6 Ninguna 12.7 Ignorado 0.0 17. No. de casos acumulados de VIH - 18. Relación médico - habitante - 19. Desnutrición crónica 64 20. Proporción de la población con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable 0.76 21. Porcentaje de hogares con acceso a agua potable 74.2 22. Porcentaje de hogares con acceso a alumbrado eléctrico 53.7 23. Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados 0.10 24. No. de plantas de tratamiento de aguas residuales - 25. No. de plantas de tratamiento de desechos sólidos - 26. Cantidad de líneas de teléfono fijo por cada 100 habitantes 0.1 27. Porcentaje de la población que se encuentra debajo de la línea de pobreza extrema 38.20 28. Porcentaje de la población que se encuentra debajo de la línea de pobreza total 88.88 29. Índice de Desarrollo Humano -IDH- 0.455 PEA Total 100.0 PEA mujeres % 14.0 PEA hombres % 86.0 Total Rama de Actividad 100.0 Agricultura, caza, silvicultura y pesca 84.8 Explotación de minas y canteras 0.4 Industria manufacturera textil y alimenticia 2.0 Electricidad, gas y agua 0.2 Construcción 1.7 Comercio por mayor y menor 3.7 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0.9 Servicios financieros prestados a empresas 0.5 Administración pública y defensa 0.5 Enseñanza 1.5 Servicios comunales, sociales y personales 3.2 Organizaciones extraterritoriales 0.0 SALUD 16. Partos por tipo de atención INFRAESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICAS GENERALES 30. Población Economicamente Activa según sexo y rama de actividad económica SET DE INDICADORES MUNICIPALES EDUCACION 3. Tasa de cobertura neta 4. Tasa de cobertura bruta 5. Tasa de retención 6. Tasa de deserción 7. Tasa de aprobación 10. Promedio alumno / docente

Upload: lacho68

Post on 10-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Chiquimula, GT

TRANSCRIPT

  • Cdigo de municipio 2005

    Departamento Chiquimula

    Municipio Camotn

    DATOS GENERALES 1.Extensin territorial 232

    2. Distancia en km de la ciudad capital 206

    Pre primaria 51.4

    Primaria 96.1

    Secundaria (ciclo bsico) 16.6

    Secundaria (ciclo diversificado) 2.4

    Pre primaria 65.2

    Primaria 112.5

    Secundaria (ciclo bsico) 28.5

    Secundaria (ciclo diversificado) 4.2

    Pre primaria 95.2

    Primaria 97.2

    Secundaria (ciclo bsico) 93.6

    Secundaria (ciclo diversificado) 94.3

    Pre primaria 4.8

    Primaria 2.8

    Secundaria (ciclo bsico) 6.4

    Secundaria (ciclo diversificado) 5.7

    Pre primaria 100.0

    Primaria 83.3

    Secundaria (ciclo bsico) 82.3

    Secundaria (ciclo diversificado) 82.8

    8. Tasa de alfabetizacin de las personas en edades comprendidas entre los 15 y los 24 aos 56.3

    9. Proporcin de estudiantes que comienzan el primer grado y culminan el sexto grado de enseanza primaria -

    Pre primaria 22.3

    Primaria 28.0

    Secundaria (ciclo bsico) 14.5

    Secundaria (ciclo diversificado) 11.2

    11. Relacin de nios y nias en la enseanza primaria 0.98

    12. Mortalidad materna (nmero de casos) 1

    13. Tasa de mortalidad infantil 19.6

    14. Tasa de mortalidad de nios entre 1 y 4 aos 3.0

    15. Tasa de mortalidad de nios menores de 5 aos 6.7

    Total 100.0

    Mdica 12.0

    Comadrona 40.7

    Emprica 34.6

    Ninguna 12.7

    Ignorado 0.0

    17. No. de casos acumulados de VIH -

    18. Relacin mdico - habitante -

    19. Desnutricin crnica 64

    20. Proporcin de la poblacin con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable 0.76

    21. Porcentaje de hogares con acceso a agua potable 74.2

    22. Porcentaje de hogares con acceso a alumbrado elctrico 53.7

    23. Proporcin de la poblacin con acceso a servicios de saneamiento mejorados 0.10

    24. No. de plantas de tratamiento de aguas residuales -

    25. No. de plantas de tratamiento de desechos slidos -

    26. Cantidad de lneas de telfono fijo por cada 100 habitantes 0.1

    27. Porcentaje de la poblacin que se encuentra debajo de la lnea de pobreza extrema 38.20

    28. Porcentaje de la poblacin que se encuentra debajo de la lnea de pobreza total 88.88

    29. ndice de Desarrollo Humano -IDH- 0.455

    PEA Total 100.0

    PEA mujeres % 14.0

    PEA hombres % 86.0

    Total Rama de Actividad 100.0

    Agricultura, caza, silvicultura y pesca 84.8

    Explotacin de minas y canteras 0.4

    Industria manufacturera textil y alimenticia 2.0

    Electricidad, gas y agua 0.2

    Construccin 1.7

    Comercio por mayor y menor 3.7

    Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0.9

    Servicios financieros prestados a empresas 0.5

    Administracin pblica y defensa 0.5

    Enseanza 1.5

    Servicios comunales, sociales y personales 3.2

    Organizaciones extraterritoriales 0.0

    SALUD16. Partos por tipo de atencin

    INFRAESTRUCTURA

    SOCIO-ECONOMICAS

    GENERALES

    30. Poblacin Economicamente Activa segn sexo y rama de

    actividad econmica

    SET DE INDICADORES MUNICIPALES

    EDUCACION

    3. Tasa de cobertura neta

    4. Tasa de cobertura bruta

    5. Tasa de retencin

    6. Tasa de desercin

    7. Tasa de aprobacin

    10. Promedio alumno / docente

  • Rama no especificada 0.5

    Sector agrcola % 61.6

    Sector no agrcola % 38.4

    32. Relacin empleo - poblacin 37.9

    33. Proporcin de la poblacin ocupada que trabaja por cuenta propia o en empresa familiar 51.6

    34. rea con cobertura boscosa 5279.4

    Infraestructura 0.3

    Agricultura 40.7

    Arbustos y matorrales 36.9

    Bosque 21.3

    Cuerpos de agua 0

    Zonas aridas y mineras 0.3

    No. de casos de Disputa de derechos 4

    No. de casos de Ocupacin -

    No. de casos de Lmites territoriales -

    No. de casos de Regularizacin -

    37. No. de basureros -

    38. Proporcin del territorio que es rea protegida 0

    39. Cantidad de lugares poblados con acceso a tren de aseo -

    Hombres % 50.7

    Mujeres % 49.3

    Indgena % 16.8

    No Indgena % 83.2

    Urbano % 4.1

    Rural % 95.9

    Total 36,226

    0-4 aos 6,813

    5-9 aos 5,662

    10-14 aos 4,885

    15-19 aos 3,960

    20-24 aos 3,187

    25-29 aos 2,349

    30-34 aos 1,700

    35-39 aos 1,524

    40-44 aos 1,439

    45-49 aos 1,109

    50-54 aos 1,003

    55-59 aos 699

    60-64 aos 646

    65-69 aos 402

    70-74 aos 349

    75-79 aos 232

    80 y + aos 267

    Poblacin proyectada al 2008 45,483

    Poblacin proyectada al 2009 46,927

    Poblacin proyectada al 2010 48,440

    42. Densidad poblacional 2009 202

    43. Tasa de crecimiento 2002-2009 2.95

    44. Esperanza de vida al nacer -

    45. Porcentaje de comunidades con COCODE -

    46. Existencia de COMUDE (funcionando, se renen 1 vez por mes) -

    47. Proporcin de mujeres en COMUDE -

    48. Ingresos propios per cpita del municipio 9.09

    49. Ingresos totales per cpita del municipio 304.90

    50. Da(s) de mercado -

    51. Cantidad de entidades financieras -

    52. Cantidad de centros de acopio -

    53. Produccin agrcola en quintales (cifras y porcentajes de

    los primeros 5 cultivos en orden de importancia)

    Produccin en quintales Porcentaje

    Maz blanco 82,170 69.6

    Frijol negro 13,889 11.8

    Maicillo 8,703 7.4

    Tomate 6,236 5.3

    Tabaco (en rama) 1,966 1.7

    Resto de produccin (qq) 5,103 4.3

    Total produccin (qq) 118,067 100.0

    Bovino 2,626

    Porcino 2,094

    Aviares 45,546

    55. Nmero de casos de criminalidad* (homicidios) 37

    56. No. de acciones violentas contra mujeres -

    57. Relacin agente-habitante 5,382

    POLITICO

    INSTITUCIONAL

    ECONOMICOS

    54. Produccin pecuaria (cantidad de cabezas)

    SEGURIDAD

    AMBIENTE

    35. Uso de la tierra (%)

    36. Conflictos de tierra

    DEMOGRAFICOS

    40. Poblacin total municipal

    41. Proyecciones de poblacin

    SOCIO-ECONOMICAS

    GENERALES

    30. Poblacin Economicamente Activa segn sexo y rama de

    actividad econmica

    31. Proporcin de mujeres entre los empleados

    remunerados segn sector

  • 58. No. de casos judiciales en el Juzgado de Paz* -

    Comisaras 0

    Estaciones 0

    Serenazgos 0

    Subestaciones 2

    60. No. de juntas de seguridad ciudadana -

    SEGURIDAD

    59. Nmero de sedes de la PNC

  • GRUPO INDICADOR FUENTE DEL DATO AO DEL DATO PUBLICADO

    1.

    Extensin territorial

    2.

    Distancia en km de la ciudad

    capital 3.

    Tasa de cobertura netaAnuario Estadstico, Mineduc. 2008

    4.

    Tasa de cobertura brutaAnuario Estadstico, Mineduc. 2008

    5.

    Tasa de retencin Anuario Estadstico, Mineduc. 2008

    6.

    Tasa de desercinAnuario Estadstico, Mineduc. 2008

    7.

    Tasa de aprobacin Anuario Estadstico, Mineduc. 2008

    8.

    Tasa de alfabetizacin de las

    personas en edades

    Censo de Poblacin, INE. 2002

    9.

    Proporcin de estudiantes

    que comienzan el primer 10.

    Promedio

    alumno / docente

    Anuario Estadstico, Mineduc. 2008

    11.

    Relacin de nios y nias en

    la enseanza primaria

    Anuario Estadstico, Mineduc. 2008

    12.

    Mortalidad materna (nmero

    de casos)

    Estudio Nacional de Muerte Materna, Mspas-Segeplan. 2007

    13.

    Tasa de mortalidad infantil Estadsticas Vitales, INE. 2008

    14.

    Tasa de mortalidad de nios

    entre 1 y 4 aos

    Estadsticas Vitales, INE. 2008

    15.

    Tasa de mortalidad de nios

    menores de 5 aos

    Estadsticas Vitales, INE. 2008

    16.

    Partos por tipo de atencinEstadsticas Vitales, INE. 2008

    17.

    No. de casos acumulados de

    VIH18.

    Relacin mdico - habitante

    19.

    Desnutricin crnicaCenso Nacional de Talla Escolar, Mineduc-Sesan. 2008

    20.

    Proporcin de la poblacin

    con acceso a fuentes

    Censo de Poblacin y Habitacin, INE. 2002

    21.

    Porcentaje de hogares con

    acceso a agua potable

    Censo de Poblacin y Habitacin, INE. 2002

    22.

    Porcentaje de hogares con

    acceso a alumbrado elctrico

    Censo de Poblacin y Habitacin, INE. 2002

    23.

    Proporcin de la poblacin

    con acceso a servicios de

    Censo de Poblacin y Habitacin, INE. 2002

    24.

    No. de plantas de tratamiento

    de aguas residuales 25.

    No. de plantas de tratamiento

    de desechos slidos 26.

    Cantidad de lneas de

    telfono fijo por cada 100

    Superintendencia de Telecomunicaciones. 2008

    27.

    Porcentaje de la poblacin

    que se encuentra debajo de

    Mapas de Pobreza, Segeplan-URL-INE. 2002

    28.

    Porcentaje de la poblacin

    que se encuentra debajo de

    Mapas de Pobreza, Segeplan-URL-INE. 2002

    29.

    ndice de Desarrollo Humano

    -IDH-

    Informe Nacional de Desarrollo Humano, PNUD. 2005

    30.

    Poblacin Economicamente

    Activa segn sexo y rama de

    Censo de Poblacin y Habitacin, INE. 200231.

    Proporcin de mujeres entre

    los empleados remunerados Censo de Poblacin y Habitacin, INE. 2002

    32.

    Relacin empleo - poblacinCenso de Poblacin y Habitacin, INE. 2002

    33.

    Proporcin de la poblacin

    ocupada que trabaja por

    Censo de Poblacin y Habitacin, INE. 2002

    Dat

    os

    Gen

    eral

    esSo

    cio

    eco

    n

    mic

    asIn

    frae

    stru

    ctu

    raSa

    lud

    Edu

    caci

    n

  • GRUPO INDICADOR FUENTE DEL DATO AO DEL DATO PUBLICADO

    34.

    rea con cobertura boscosaMinisterio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin. 2006

    35.

    Uso de la tierra (%)Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin. 2006

    36.

    Conflictos de tierraSecretara de Asuntos Agrarios. 2009

    37.

    No. de basureros

    38.

    Proporcin del territorio que

    es rea protegida

    Consejo Nacional de Areas Protegidas. 2009

    39.

    Cantidad de lugares

    poblados con acceso a tren 40.

    Poblacin total municipal Censo de Poblacin y Habitacin, INE. 2002

    41.

    Proyecciones de poblacinEstimaciones y Proyecciones de Poblacin, INE. 2008, 2009 y 2010

    42.

    Densidad poblacional Estimaciones y Proyecciones de Poblacin, INE. 2009

    43.

    Tasa de crecimiento

    poblacional 2002-2009

    Censo de Poblacin y Habitacin / Estimaciones y Proyecciones de

    Poblacin, INE.2002 y 2009

    44.

    Esperanza de vida al nacer

    45.

    Porcentaje de comunidades

    con COCODE46.

    Existencia de COMUDE

    (funcionando, se renen 1 47.

    Proporcin de mujeres en

    COMUDE48.

    Ingresos propios per cpita

    del municipio

    Instituto de Fomento Municipal, INFOM. Estimaciones y

    Proyecciones de Poblacin, INE.2008

    49.

    Ingresos totales per cpita

    del municipio

    SIAF/Muni, MINFIN. Estimaciones y Proyeccines de Poblacin,

    INE.2009

    50.

    Da(s) de mercado

    51.

    Cantidad de entidades

    financieras 52.

    Cantidad de centros de

    acopio 53.

    Produccin agrcola en

    quintales (3 cultivos en orden

    Censo Agropecuario, INE. 2003

    54.

    Produccin pecuaria

    (cantidad de cabezas)

    Censo Agropecuario, INE. 2003

    55.

    Nmero de casos de

    criminalidad* (homicidios)

    Ministerio de Gobernacin. 2009

    56.

    No. de acciones violentas

    contra mujeres57.

    Relacin agente-habitanteMinisterio de Gobernacin. 2010

    58.

    No. de casos judiciales en el

    Juzgado de Paz*59.

    Nmero de sedes de la PNCMinisterio de Gobernacin. 2010

    60.

    No. de juntas de seguridad

    ciudadana

    Segu

    rid

    adEc

    on

    m

    ico

    sP

    olt

    ico

    Inst

    itu

    cio

    nal

    Dem

    ogr

    fic

    os

    Am

    bie

    nte