sesiÓn de aprendizaje - sustantivo

4
1 SESION DE APRENDIZAJE Lic. Joel Humpiri M. SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA LECCIÓN: CONOCIENDO EL SUSTANTIVO1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Área : Comunicación 1.2 Componente : El Sustantivo 1.3 Grado : Segundo Año de Educación Secundaria. 1.4 Licenciado : Humpiri Mamani, Joel Omar 1.5 Especialidad : Lengua, Literatura y Filosofía 1.6 Duración : 20 minutos 2.- APRENDIZAJE ESPERADO ESTRUCTURA DEL PROCESO CONOCIMIENTOS PROCESO MENTAL APRENDIZAJE ESPERADO 1. SUJETO: 1.1. DEFINICIÓN 1.2. CLASIFICACIÓN 1.2.1. POR SU EXTENSIÓN 1.2.2. POR SU NATURALEZA 1.2.3. POR SU ORIGEN 1.2.4. POR SU CANTIDAD 1.2.5. POR SU ESTRUCTURA CAPACIDAD DE AREA Expresión y Comprensión Oral Comprensión de Textos Reconoce el sustantivo y su importancia en la sociedad. 3.- VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES RESPETO Asiste puntual y limpio a clases Saluda a sus compañeros y al personal de la I.E. Respeta los puntos de vista diferente a los suyos. 4.- ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE) PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PROCESOS COGNITIVOS MEDIOS Y MATERIALE S TIEMP O

Upload: joel-omar-humpiri-mamani

Post on 31-Jul-2015

2.752 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE - SUSTANTIVO

1

SESION DE APRENDIZAJE Lic. Joel Humpiri M.

SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA LECCIÓN:

“CONOCIENDO EL SUSTANTIVO”

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Área : Comunicación 1.2 Componente : El Sustantivo 1.3 Grado : Segundo Año de Educación Secundaria. 1.4 Licenciado : Humpiri Mamani, Joel Omar 1.5 Especialidad : Lengua, Literatura y Filosofía 1.6 Duración : 20 minutos

2.- APRENDIZAJE ESPERADO

ESTRUCTURA DEL PROCESOCONOCIMIENTOS PROCESO MENTAL APRENDIZAJE ESPERADO

1. SUJETO:1.1. DEFINICIÓN1.2. CLASIFICACIÓN

1.2.1. POR SU EXTENSIÓN1.2.2. POR SU NATURALEZA1.2.3. POR SU ORIGEN1.2.4. POR SU CANTIDAD1.2.5. POR SU ESTRUCTURA

CAPACIDAD DE AREA Expresión y Comprensión Oral Comprensión de Textos

Reconoce el sustantivo y su importancia en la sociedad.

3.- VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

RESPETOAsiste puntual y limpio a clasesSaluda a sus compañeros y al personal de la I.E.

Respeta los puntos de vista diferente a los suyos.

4.- ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE)PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PROCESOS COGNITIVOS

MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO

INICIO

Motivación: Los estudiantes escuchan atentamente una anécdota narrada por el profesor; del

mismo modo, irán observando algunas imágenes que el docente procederá a pegar en la pizarra. Esto les permitirá deducir el tema a tratar en la sesión.

Exploración / saberes previos: Mediante lluvia de ideas, los alumnos responden a las siguientes interrogantes: ¿De

quienes estamos hablando? ¿Dónde ocurrieron los hechos? ¿Será el único lugar donde encontraremos estos animalitos? ¿Cuál será nuestro tema del día de hoy?

PizarraImágenes

3 minutos

PROCESOConflicto cognitivo / Problematización: En la sociedad vivimos rodeados de infinidad de objetos, seres, lugares y personas:

¿Existirá algún elemento de nuestro alrededor que no sea un sustantivo? Si/No ¿Por qué?Los estudiantes dialogan y confrontan sus ideas, para posteriormente exponer sus argumentos.

Procesamiento de la informaciónI. 1RA FASE

El docente distribuye la respectiva ficha de información titulada “El Sustantivo y la Sociedad” y explica las actividades que se realizarán durante la sesión de clases. Los estudiantes prestan atención al docente.

Interrogativa

Ficha deInformación

1 minutos

1 minutos

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE - SUSTANTIVO

2

SESION DE APRENDIZAJE Lic. Joel Humpiri M.

El docente procede a definir aspectos generales sobre “Sustantivo y Sus Clases” con la ayuda de algunas imágenes. Los alumnos prestan atención; para posteriormente subrayar los aspectos más importantes de su ficha de información.

Transferencia de AprendizajeII. 2DA FASE

El docente organiza a los alumnos en equipos de trabajo. Cada grupo construyen oraciones creativas empleando imágenes proporcionadas por el docente. El profesor observa el trabajo en grupo de los alumnos y orienta su correcta ejecución.

Posteriormente, los estudiantes proceden a exponer cada una de las situaciones creadas. El docente escucha con atención y complementa aquellos puntos que no fueron explicados por el grupo.

Técnica Expositiva

Imágenes

PlumonesImágenes

Exposición

4minutos

3minutos

3minutos

SALIDA

Evaluación de los AprendizajeIII. 3RA FASE

Finalmente, el docente procede a tomar una evaluación con los temas desarrollados en el aula.

Reflexión metacognitiva:Los estudiantes reflexionan en base a las siguientes preguntas:

¿Qué aprendiste el día de hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Será importante reconocer el sustantivo? ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Conocías antes el tema?

Ejercitación dirigida: Retroalimentacion El docente deja un trabajo de extensión: pide a los alumnos investigar

mayor información sobre el sustantivo y reforzar lo aprendido.

FichaEvaluativa

Ficha Metacognitiva

CuadernoFicha de Trabajo

3 minutos

2 minutos

5.- EVALUACIÓN

CAPACIDAD DEL AREA

(CRITERIOS)INDICADOR INSTRUMENTO

Expresión y Comprensión Oral Expresa sus ideas con coherencia y entonación en la lectura de su oración. Lista de cotejo

Comprensión Textos Identifica los sustantivos y los clasifica según corresponda en su ficha evaluativa.

Lista de cotejoFicha de evaluación

Respeta al Docente y las opiniones de sus compañeros Lista de cotejo

Page 3: SESIÓN DE APRENDIZAJE - SUSTANTIVO

3

SESION DE APRENDIZAJE Lic. Joel Humpiri M.

Actitudes frente al Área

6.- BIBLIOGRAFÍAA. PARA EL DOCENTE

Miranda Ezquerre, Luis. MANUAL DE GRAMÁTICA CASTELLANA. Editorial Universitaria. Perú. 2003.

Cáceres Chaupin, José. GRAMÁTICA ESTRUCTURAL. Editorial Amistad. Perú. 2004. Real Academia Española. NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Editorial Planeta.

Colombia. 2010. Álvaro León Cruz. LA BIBLIA DE LA GRAMÁTICA CEPRUNSA. LENGUAJE Y LITERATURA. Edición Universitaria. Perú. 2011.

B. PARA EL ALUMNO Santillana, Comunicación Segundo año de secundaria. Edicion Santillana, Lima. 2010.

Joel Omar Humpiri MamaniLicenciado en Educación