sesion de aprendizaje 2013

65
SESION DE APRENDIZAJE. AREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANMAS 2013 Datos informativos 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : "SAN LORENZO 1.2. ÁREA CURRICULAR : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1.3. GRADO : 1.4. CICLO : VI 1.5.- DURACIÓN : 40 minutos 1.6. DOCENTE : PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES 1.7.- FECHA : 28 DE MARZO DEL 2013 DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN ADOLESCENCIA Y DESARROLLO PERSONAL" Capacidades y actitudes CAPACIDAD DE ÁREA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE ESPERADO CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA RELACIONES INTERPERSONALES Identificar los factores que intervienen en el Desarrollo de la Identidad. Analizar el origen de los Conflictos durante el proceso de Construccion de la Identidad. Valorar la diversidad Etnica y Cultural Identificarse con la cultura a la que pertenece. Reconocer los factores y el origen de los conflictos y el valor de la diversidad cultural ACTITUDES: Demuestra respeto hacia sus compañeros Espera su turno para hablar Participa con ideas durante la sesión de aprendizaje . Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Upload: robert-fleming

Post on 20-Dec-2015

46 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SESION

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion de Aprendizaje 2013

SESION DE APRENDIZAJE. AREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES

HUMANMAS 2013

Datos informativos

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : "SAN LORENZO

1.2. ÁREA CURRICULAR : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

1.3. GRADO : 3º

1.4. CICLO : VI

1.5.- DURACIÓN : 40 minutos

1.6. DOCENTE : PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES

1.7.- FECHA : 28 DE MARZO DEL 2013

DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN

ADOLESCENCIA Y DESARROLLO PERSONAL"

Capacidades y actitudes

CAPACIDAD DE ÁREA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE ESPERADO

CONSTRUCCIÓN DE

LA AUTONOMÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

Identificar los factores que intervienen en el Desarrollo de la Identidad.

Analizar el origen de los Conflictos durante el proceso de Construccion de la Identidad.

Valorar la diversidad Etnica y Cultural

Identificarse con la cultura a la que pertenece.

Reconocer los factores y el origen de los conflictos y el valor de la diversidad cultural

ACTITUDES: Demuestra respeto hacia sus compañeros

Espera su turno para hablar

Participa con ideas durante la sesión de aprendizaje.

Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros.

Secuencia didáctica

MOMENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIASMEDIOS

MATERIALESTIEMPO

Page 2: Sesion de Aprendizaje 2013

INICIO

MOTIVACIÓN:

Luego de saludar afectuosamente el docente realiza la reflexión diaria sobre los valores y actitudes que debe existir siempre en entre compañeros.

El docente Realiza la dinámica, QUIEN SOY YO. Cada uno responderá esta pregunta, ofreciendo datos específicos de sus características personales)

Luego, Leer y comentar con los alumnos el siguiente Texto.. Los Estadios de la Identidad.(Modulo).

Luego, pregunta referente a lo que han entendido.¡Cuantos son los Estadios?¿Como se denomin a cada Estadio?¡Cual es el tema de cada Estadio? Que edades comprenden cada Estadio?¿Que forman los 4 primeros Estadios?¿Que forman los 4 estadios siguientes?¿Cual es el tema de cada Estadio? Comentario de cada Estadio. ¿Qué influye en la maladaptacion? ¡Como influy la Malignidad?¿Como se logra el equilibrio en cada Estadio.

SABERES PREVIOS

El docente pregunta:

¿Qué ha observado Ud. A un bebe, niño, del primer, segundo. Tercer, y cuarto Estadio?

¿Qué cree Ud. Que es un Estadio de la Identidad?

?GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO

Se promueve a la creación del conflicto cognitivo invitando a las estudiantes a responder las siguientes interrogantes:

¿Qué sucede en el niño y el ambiente y genera la mala adaptación? Que sucede en el niño y genera la Malignidad ¿Cómo Lograria Ud, el Equilibrio en cada Estadio? los estudiantes responden en forma de lluvia de ideas.

DESCUBRIMIENTO DEL TEMA

El docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué tema piensan que vamos a tratar esta sesión de aprendizaje?

DECLARACIÓN DEL APRENDIZAJE ESPERADO

El docente da a conocer a los alumnos los aprendizajes esperados de la sesión, así como la forma de trabajo, los aspectos en los cuales se centrará la evaluación y las normas que orientarán nuestra conducta en el aula.

LECTURA

MODULO

10·.

.

.

PROCESO PRESENTACION DE LA INFORMACIÓN MODULO 25.

Page 3: Sesion de Aprendizaje 2013

Los estudiantes leen y comentan los Estadios de la Identidad que les proporciona el docente referente a:LA IDENTIDAD.

¿Cuántos y Cuales son los Estadios de la Identidad?,

¿Cómo se denomina cada uno,Tema, Características Especificas?

¿Cómo explicar los problemas de Maladaptacion y Malignidad?

¿Cómo lograr el Equilibrio en cad Estadio?

Realizan lectura silenciosa y subrayan ideas principales

El docente monitorea el trabajo y dialoga con los estudiantes para garantizar la comprensión del texto, responde a inquietudes de los estudiantes y amplia el contenido del instructivo.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Leen el título de la sesión de aprendizaje

Los estudiantes luego de leer organizan su conocimiento a través de un organizador visual desarrollan la actividad  de la hoja de trabajo.

En plenario los alumnos exponen sus trabajos.

El docente aprovecha para aclarar algunas dudas.

El docente pregunta, ¿A partir de lo que hemos conversado, podemos decir con claridad la Identidad Personal y como se lograría tal objetivo?

Los alumnos responden en forma oral y voluntaria en el pleno.

LECTURA

LAPICEROS

DIALOGO

SALIDA RETROALIMENTACIÓN

Reflexionan sobre lo aprendido

¿Que tema hemos tratado el día de hoy?

¿Qué influencia tiene el conocimiento de los Estadios en nuestro Desarrollo Personal?

¿Qué le aconsejarías a tu amigo para que actúe razonando para que no se deje influenciar negativamente por el medio ambiente y logre un excelente Desarrollo Personal?

¿Qué mensaje nos deja?

METACOGNICIÓN

Reflexionan sobre la influencia del aprendizaje de los Estadios de la Identidad, en el Desarrollo Personal.

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:

A partir de la reflexión anterior la docente promueve

DIALOGO

LLUVIA DE IDEAS

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

15

Page 4: Sesion de Aprendizaje 2013

el desarrollo de la siguiente

actividad

1. Elaborar una lista de comportamientos adquiridos por la influencia de los Estadios de Identidad?

2. ¿Qué debes hacer en casos que alguno de los miembros de tu familia se vea influenciado por acci0ones Mal adaptativas y Malignas.

Diseño de evaluación

A. De las Capacidades

CRITERIOS INDICADORESTECNICAS /

INSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

Reconoce los Estadios de la Identidad y la Influencia en el Desarrollo Personal.

Argumenta si es o no es una persona influenciada por los Estadios de la Identidad en su Desarrollo Personal..

Ficha de Evaluación de Productos

B. DE LAS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

VALOR ACTITUDES INSTRUMENTOS

RESPETO

Espera su turno para hablar

Participa con ideas en el trabajo grupal

Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros.

Guía de observación de actitudes

Bibliografía

5.1. PARA EL ESTUDIANTE

SANTILLANA "PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS" TERCER GRADO. LIMA PERU.

5.2. PARA EL DOCENTE

MINEDU: MANUAL PEDAGOGICO DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. 2010. LIMA PERÙ

_________________________________________

PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES

PROFESOR PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

FICHA DE MOTIVACIÓN

Page 5: Sesion de Aprendizaje 2013

PREGUNTAS

¿Qué observan en la lámina?

¿Qué están haciendo los adolescentes en la primera parte de la lámina? y

¿Qué esta haciendo en la segunda parte de la misma lámina?

 

Page 6: Sesion de Aprendizaje 2013

 

¿Qué observan en la lámina?

¿Qué pasa con el adolescente en la primera parte de la lámina? y

¿Qué se aprecia en la segunda parte de la lámina?

Page 7: Sesion de Aprendizaje 2013

FICHA INSTRUCTIVA

Las ideas de las personas y esencialmente de los adolescentes, provienen de distintas fuentes de información: la familia, el grupo de amigos, laescuela y los medios de comunicación.

Los medios de comunicación y el grupo social, contribuyen a moldear las ideas que tenemos sobre el mundo y las personas o el grupo social nos indican que cosas son deseables o "necesarias" y que aspectos de las personas son más valorados. Sin embargo, no todos sus mensajes son positivos. El discurso de los medios suelen presentar distorsiones sobre las conductas de los hombres y mujeres.

1. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación influyen permanentemente en la sociedad, modificando sus modos de vida, sus elecciones, sus costumbres, el consumo y la opinión pública. Se han incorporado rápidamente en nuestra sociedad; es cada vez mayor su importancia. Influyen sobre la forma de actuar y de pensar de las personas, logran modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

Los medios que ejercen más influencia en nuestra sociedad son: la televisión, internet, periódicos y revistas, la música, etc.

Pero todas las ventajas que nos brindan los medios de comunicación masivos pueden convertirse en graves inconvenientes si no son utilizados correctamente, ya que en muchos de los casos generan ocio, adicción, irresponsabilidad, desobediencia para con los padres,

Page 8: Sesion de Aprendizaje 2013

idealización, problemas de salud etc. En la actualidad este problema preocupa a la mayoría de la población, ya que se los utiliza para manipular a la sociedad. Además disminuye las relaciones afectivas, la sociabilización y el contacto con lo natural.

2. INFLUENCIA DEL GRUPO SOCIAL

La amistad es un vínculo afectivo que se establece entre dos o más personas. Dicho vínculo o lazo nace a partir de una identificación o afinidad de compartir los mismos gustos, interese y metas, dando como resultado la conformación del grupo social

Durante la adolescencia la amistad, adquiere singular importancia, ya que el adolescente depende mucho más de las relaciones que entablan con sus amigos. La importancia del grupo social o de amigos radica en la influencia que tiene para ayudar al adolescente a definir su propia identidad. El grupo suele constituir la referencia de estilo o modo de vida que se aspira.

Para el adolescente el grupo social ocupa un sitio especial, ya que con ellos las relaciones suelen ser más íntimas, honestas y abiertas.

El grupo social, o de amigos se torna fundamental para el adolescente pues le permite vivir sus problemas de manera colectiva y también sentirse aceptado y comprendido por los demás.

El grupo social o grupo de amigos, esencialmente el de los adolescentes se suelen formar de manera espontánea, estos grupos no se encuentran condicionados por ninguna ideología. Pueden estar conformados por personas del mismo sexo, pero también pueden ser mixtos, suelen ser estables en el tiempo y por lo general tienden a ser cerrados. El grupo suele emplear un lenguaje característico y los miembros se comunican mediante códigos específicos: formas de saludarse, maneras de demostrar aprecio, posturas determinadas, formas de vestir, de caminar o moverse.

Entonces diremos que el grupo social influye en forma de pensar, de estilo o moda, en el lenguaje, en la apariencia física, etc del adolescente.

Page 9: Sesion de Aprendizaje 2013

FICHA DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Page 10: Sesion de Aprendizaje 2013

A partir de la reflexión del tema estudiado el desarrolla la siguiente actividad:

1. Elaborar una lista de comportamientos adquiridos por la influencia de los medios de comunicación

………………………………………………………………………..

Page 11: Sesion de Aprendizaje 2013

2. ¿Qué debes hacer en casos que alguno de los miembros de tu familia se vea influenciado por los medios de comunicación y el grupo?

………………………………………………..

3. ¿De qué manera puedes contribuir para que los medios de comunicación no influencien de manera negativa dentro de tu familia?

………………………………………………………………………………..

4. ¿Dialoga con tus padres sobre el tema y anota su opinión?

………………………………………………………………………

FICHA DE EVALUACIÓN DE ACTITUD ANTE EL ÁREA

PROFESOR………………………………....................................

GRADO………………………………

 

 

Page 12: Sesion de Aprendizaje 2013

 

Autor:

Lic. Juan Alberto Chunga Espinoza

 

ComentariosPara dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Datos informativos

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : "SAN LORENZO

1.2. ÁREA CURRICULAR : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

1.3. GRADO : 5º

1.4. CICLO : VII

1.5.- DURACIÓN : 40 minutos

1.6. DOCENTE : PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES

1.7.- FECHA : 28 DE MARZO DEL 2013

DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN

PREPARACION PARA EL MUNDO ADULTO

Capacidades y actitudes

CAPACIDAD DE ÁREA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE ESPERADO

CONSTRUCCIÓN DE

LA AUTONOMÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

Reconocer el estado de Identidad, a partir de cumplimiento de las tareas evolutivas de la Adolescerncia.

Asumir roles o tareas que fortalezcan el desarrollo de la identidad personal.

Identificar la influencia del entorno en la Construccion de la Identidad.

Planificar Proyectos

Reconocer la Identidad a partir del cumplimiento de tareas en la Evolucion que fortalezcan el desarrollo de la midentidad, influenciados por el entorno, para la planificación de Proyectos personales trascendentales.

Page 13: Sesion de Aprendizaje 2013

personales que trasciendan a nivel social.

ACTITUDES: Demuestra respeto hacia sus compañeros

Espera su turno para hablar

Participa con ideas durante la sesión de aprendizaje.

Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros.

Secuencia didáctica

MOMENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIASMEDIOS

MATERIALESTIEMPO

INICIO MOTIVACIÓN:

Luego de saludar afectuosamente el docente realiza la reflexión diaria sobre los valores y actitudes que debe existir siempre en entre compañeros.

El docente pide a los estudiantes que contesten por escrito y de forma anónima lo siguiente. ¿Ya decidieron lo que harán al terminar Secundaria?. Los que contesten Si, deben responder lo siguiente.¿Cuando lo decidieron ¿Qué factores influyeron en su decisión ¿ Que otras opciones consideraron?¿ Por que las descartaron? Y los que contestaron No, Responderan las siguientes. ¿Qué factores retrasan su decisión?¿ Que opciones están considerando?¿Por que?

Luego, Leer y comentar con los alumnos el siguiente Texto.. Los Estadios de la Identidad.(Modulo).

Luego, pregunta referente a lo que han entendido.¡Cuantos son los Estadios?¿Como se denomin a cada Estadio?¡Cual es el tema de cada Estadio? Que edades comprenden cada Estadio?¿Que forman los 4 primeros Estadios?¿Que forman los 4 estadios siguientes?¿Cual es el tema de cada Estadio? Comentario de cada Estadio. ¿Qué influye en la maladaptacion? ¡Como influy la Malignidad?¿Como se logra el equilibrio en cada Estadio.

SABERES PREVIOS

El docente pregunta:

¿Qué ha observado Ud. A un bebe, niño, del primer,

LECTURA

MODULO

10·.

.

.

Page 14: Sesion de Aprendizaje 2013

segundo. Tercer, y cuarto Estadio?

¿Qué cree Ud. Que es un Estadio de la Identidad?

?GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO

Se promueve a la creación del conflicto cognitivo invitando a las estudiantes a responder las siguientes interrogantes:

¿Qué sucede en el niño y el ambiente y genera la mala adaptación? Que sucede en el niño y genera la Malignidad ¿Cómo Lograria Ud, el Equilibrio en cada Estadio? los estudiantes responden en forma de lluvia de ideas.

DESCUBRIMIENTO DEL TEMA

El docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué tema piensan que vamos a tratar esta sesión de aprendizaje?

DECLARACIÓN DEL APRENDIZAJE ESPERADO

El docente da a conocer a los alumnos los aprendizajes esperados de la sesión, así como la forma de trabajo, los aspectos en los cuales se centrará la evaluación y las normas que orientarán nuestra conducta en el aula.

PROCESO PRESENTACION DE LA INFORMACIÓN

Los estudiantes leen y comentan los Estadios de la Identidad que les proporciona el docente referente a:LA IDENTIDAD.

¿Cuántos y Cuales son los Estadios de la Identidad?,

¿Cómo se denomina cada uno,Tema, Características Especificas?

¿Cómo explicar los problemas de Maladaptacion y Malignidad?

¿Cómo lograr el Equilibrio en cad Estadio?

Realizan lectura silenciosa y subrayan ideas principales

El docente monitorea el trabajo y dialoga con los estudiantes para garantizar la comprensión del texto, responde a inquietudes de los estudiantes y amplia el contenido del instructivo.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Leen el título de la sesión de aprendizaje

Los estudiantes luego de leer organizan su conocimiento a través de un organizador visual desarrollan la actividad  de la hoja de trabajo.

En plenario los alumnos exponen sus trabajos.

MODULO

LECTURA

LAPICEROS

DIALOGO

25.

Page 15: Sesion de Aprendizaje 2013

El docente aprovecha para aclarar algunas dudas.

El docente pregunta, ¿A partir de lo que hemos conversado, podemos decir con claridad la Identidad Personal y como se lograría tal objetivo en la Preparacion del Mun do Adulto?

Los alumnos responden en forma oral y voluntaria en el pleno.

SALIDA

RETROALIMENTACIÓN

Reflexionan sobre lo aprendido

¿Que tema hemos tratado el día de hoy?

¿Qué influencia tiene el conocimiento de los Estadios en nuestro Desarrollo Personal, para la preparación del mundo adulto?

¿Qué le aconsejarías a tu amigo para que actúe razonando para que no se deje influenciar negativamente por el medio ambiente y logre un excelente Desarrollo Personal y uns bbuens prepsrscion psrs el mundo adulto?

¿Qué mensaje nos deja?

METACOGNICIÓN

Reflexionan sobre la influencia del aprendizaje de los Estadios de la Identidad, en el Desarrollo Personal.y la preparación del mundo adulto.

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:

A partir de la reflexión anterior la docente promueve el desarrollo de la siguiente

actividad

1. Elaborar una lista de comportamientos adquiridos por la influencia de los Estadios de Identidad y la preparación del mundo adulto?

2. ¿Qué debes hacer en casos que alguno de los miembros de tu familia se vea influenciado por acci0ones Mal adaptativas y Malignas. En su formación del Mundo adulto

DIALOGO

LLUVIA DE IDEAS

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

15

Diseño de evaluación

A. De las Capacidades

CRITERIOS INDICADORESTECNICAS /

INSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

Reconoce los Estadios de la Identidad y la Influencia en el Desarrollo Personal. Y la Preparación del Mundo Adulto

Ficha de Evaluación de Productos

Page 16: Sesion de Aprendizaje 2013

Argumenta si es o no es una persona influenciada por los Estadios de la Identidad en su Desarrollo Personal..

B. DE LAS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

VALOR ACTITUDES INSTRUMENTOS

RESPETO

Espera su turno para hablar

Participa con ideas en el trabajo grupal

Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros.

Guía de observación de actitudes

Bibliografía

5.1. PARA EL ESTUDIANTE

SANTILLANA "PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS" TERCER GRADO. LIMA PERU.

5.2. PARA EL DOCENTE

MINEDU: MANUAL PEDAGOGICO DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. 2010. LIMA PERÙ

_________________________________________

PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES

PROFESOR PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

FICHA DE MOTIVACIÓN

Page 17: Sesion de Aprendizaje 2013

PREGUNTAS

¿Qué observan en la lámina?

¿Qué están haciendo los adolescentes en la primera parte de la lámina? y

¿Qué esta haciendo en la segunda parte de la misma lámina?

 

Page 18: Sesion de Aprendizaje 2013

 

¿Qué observan en la lámina?

¿Qué pasa con el adolescente en la primera parte de la lámina? y

¿Qué se aprecia en la segunda parte de la lámina?

FICHA INSTRUCTIVA

Las ideas de las personas y esencialmente de los adolescentes, provienen de distintas fuentes de información: la familia, el grupo de amigos, laescuela y los medios de comunicación.

Los medios de comunicación y el grupo social, contribuyen a moldear las ideas que tenemos sobre el mundo y las personas o el grupo social nos indican que cosas son deseables o "necesarias" y que aspectos de las personas son más valorados. Sin embargo, no todos sus mensajes son positivos. El discurso de los medios suelen presentar distorsiones sobre las conductas de los hombres y mujeres.

Page 19: Sesion de Aprendizaje 2013

1. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación influyen permanentemente en la sociedad, modificando sus modos de vida, sus elecciones, sus costumbres, el consumo y la opinión pública. Se han incorporado rápidamente en nuestra sociedad; es cada vez mayor su importancia. Influyen sobre la forma de actuar y de pensar de las personas, logran modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

Los medios que ejercen más influencia en nuestra sociedad son: la televisión, internet, periódicos y revistas, la música, etc.

Pero todas las ventajas que nos brindan los medios de comunicación masivos pueden convertirse en graves inconvenientes si no son utilizados correctamente, ya que en muchos de los casos generan ocio, adicción, irresponsabilidad, desobediencia para con los padres, idealización, problemas de salud etc. En la actualidad este problema preocupa a la mayoría de la población, ya que se los utiliza para manipular a la sociedad. Además disminuye las relaciones afectivas, la sociabilización y el contacto con lo natural.

2. INFLUENCIA DEL GRUPO SOCIAL

La amistad es un vínculo afectivo que se establece entre dos o más personas. Dicho vínculo o lazo nace a partir de una identificación o afinidad de compartir los mismos gustos, interese y metas, dando como resultado la conformación del grupo social

Durante la adolescencia la amistad, adquiere singular importancia, ya que el adolescente depende mucho más de las relaciones que entablan con sus amigos. La importancia del grupo social o de amigos radica en la

Page 20: Sesion de Aprendizaje 2013

influencia que tiene para ayudar al adolescente a definir su propia identidad. El grupo suele constituir la referencia de estilo o modo de vida que se aspira.

Para el adolescente el grupo social ocupa un sitio especial, ya que con ellos las relaciones suelen ser más íntimas, honestas y abiertas.

El grupo social, o de amigos se torna fundamental para el adolescente pues le permite vivir sus problemas de manera colectiva y también sentirse aceptado y comprendido por los demás.

El grupo social o grupo de amigos, esencialmente el de los adolescentes se suelen formar de manera espontánea, estos grupos no se encuentran condicionados por ninguna ideología. Pueden estar conformados por personas del mismo sexo, pero también pueden ser mixtos, suelen ser estables en el tiempo y por lo general tienden a ser cerrados. El grupo suele emplear un lenguaje característico y los miembros se comunican mediante códigos específicos: formas de saludarse, maneras de demostrar aprecio, posturas determinadas, formas de vestir, de caminar o moverse.

Entonces diremos que el grupo social influye en forma de pensar, de estilo o moda, en el lenguaje, en la apariencia física, etc del adolescente.

FICHA DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Page 21: Sesion de Aprendizaje 2013

A partir de la reflexión del tema estudiado el desarrolla la siguiente actividad:

1. Elaborar una lista de comportamientos adquiridos por la influencia de los medios de comunicación

………………………………………………………………………..

Page 22: Sesion de Aprendizaje 2013

2. ¿Qué debes hacer en casos que alguno de los miembros de tu familia se vea influenciado por los medios de comunicación y el grupo?

………………………………………………..

3. ¿De qué manera puedes contribuir para que los medios de comunicación no influencien de manera negativa dentro de tu familia?

………………………………………………………………………………..

4. ¿Dialoga con tus padres sobre el tema y anota su opinión?

………………………………………………………………………

FICHA DE EVALUACIÓN DE ACTITUD ANTE EL ÁREA

PROFESOR………………………………....................................

GRADO………………………………

 

 

Page 23: Sesion de Aprendizaje 2013

 

Autor:

Lic. Juan Alberto Chunga Espinoza

 

ComentariosPara dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

SESION DE APRENDIZAJE. AREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES

HUMANMAS 2013

Datos informativos

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : "SAN LORENZO

1.2. ÁREA CURRICULAR : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

1.3. GRADO : 3º

1.4. CICLO : VI

1.5.- DURACIÓN : 40 minutos

1.6. DOCENTE : PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES

1.7.- FECHA : 19 DE AGOSTO DEL 2013

DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN

EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD"

Capacidades y actitudes

CAPACIDAD DE ÁREA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE ESPERADO

CONSTRUCCIÓN DE

LA AUTONOMÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

Definir la Sexualidad y sus caracteristiacas.

Identificar Estereotipos exuales.

Diferenciar entre sexo y sexualidad

C.A.Definir la sexualidad y sus características en la Adolescencia.

Evaluar l importancia de desarrollar una sexualidad saludable, basada en la autoestima, la autorregulación y la toma de decisiones responsables.

Page 24: Sesion de Aprendizaje 2013

Analizar el origen de los Conflictos durante el proceso de Construccion de la Identidad.

Valorar la diversidad Etnica y Cultural

Identificarse con la cultura a la que pertenece.

R.I. Reconocer la influencia del contexto social en el desarrollo de la sexualidad.

Identificar Estereotipos Sexuales.

Asumir una Actitud Critica.

ACTITUDES: Demuestra respeto hacia sus compañeros

Espera su turno para hablar

Participa con ideas durante la sesión de aprendizaje.

Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros.

Secuencia didáctica

MOMENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIASMEDIOS

MATERIALESTIEMPO

INICIO MOTIVACIÓN:

Luego de saludar afectuosamente el docente realiza la reflexión diaria sobre los valores y actitudes que debe existir siempre en entre compañeros.

El docente Realiza la dinámica, QUIEN SOY YO. Cada uno responderá esta pregunta, ofreciendo datos específicos de sus características personales)

Luego, Leer y comentar con los alumnos el siguiente Texto.. Los Estadios de la Identidad.(Modulo).

Luego, pregunta referente a lo que han entendido.¡Cuantos son los Estadios?¿Como se denomin a cada Estadio?¡Cual es el tema de cada Estadio? Que edades comprenden cada Estadio?¿Que forman los 4 primeros Estadios?¿Que forman los 4 estadios siguientes?¿Cual es el tema de cada Estadio? Comentario de cada Estadio. ¿Qué influye en la maladaptacion? ¡Como influy la Malignidad?¿Como se logra el equilibrio en cada Estadio.

SABERES PREVIOS

El docente pregunta:

¿Qué ha observado Ud. A un bebe, niño, del primer, segundo. Tercer, y cuarto Estadio?

LECTURA

MODULO

10·.

.

.

Page 25: Sesion de Aprendizaje 2013

¿Qué cree Ud. Que es un Estadio de la Identidad?

?GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO

Se promueve a la creación del conflicto cognitivo invitando a las estudiantes a responder las siguientes interrogantes:

¿Qué sucede en el niño y el ambiente y genera la mala adaptación? Que sucede en el niño y genera la Malignidad ¿Cómo Lograria Ud, el Equilibrio en cada Estadio? los estudiantes responden en forma de lluvia de ideas.

DESCUBRIMIENTO DEL TEMA

El docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué tema piensan que vamos a tratar esta sesión de aprendizaje?

DECLARACIÓN DEL APRENDIZAJE ESPERADO

El docente da a conocer a los alumnos los aprendizajes esperados de la sesión, así como la forma de trabajo, los aspectos en los cuales se centrará la evaluación y las normas que orientarán nuestra conducta en el aula.

PROCESO PRESENTACION DE LA INFORMACIÓN

Los estudiantes leen y comentan los Estadios de la Identidad que les proporciona el docente referente a:LA IDENTIDAD.

¿Cuántos y Cuales son los Estadios de la Identidad?,

¿Cómo se denomina cada uno,Tema, Características Especificas?

¿Cómo explicar los problemas de Maladaptacion y Malignidad?

¿Cómo lograr el Equilibrio en cad Estadio?

Realizan lectura silenciosa y subrayan ideas principales

El docente monitorea el trabajo y dialoga con los estudiantes para garantizar la comprensión del texto, responde a inquietudes de los estudiantes y amplia el contenido del instructivo.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Leen el título de la sesión de aprendizaje

Los estudiantes luego de leer organizan su conocimiento a través de un organizador visual desarrollan la actividad  de la hoja de trabajo.

En plenario los alumnos exponen sus trabajos.

El docente aprovecha para aclarar algunas

MODULO

LECTURA

LAPICEROS

DIALOGO

25.

Page 26: Sesion de Aprendizaje 2013

dudas.

El docente pregunta, ¿A partir de lo que hemos conversado, podemos decir con claridad la Identidad Personal y como se lograría tal objetivo?

Los alumnos responden en forma oral y voluntaria en el pleno.

SALIDA

RETROALIMENTACIÓN

Reflexionan sobre lo aprendido

¿Que tema hemos tratado el día de hoy?

¿Qué influencia tiene el conocimiento de los Estadios en nuestro Desarrollo Personal?

¿Qué le aconsejarías a tu amigo para que actúe razonando para que no se deje influenciar negativamente por el medio ambiente y logre un excelente Desarrollo Personal?

¿Qué mensaje nos deja?

METACOGNICIÓN

Reflexionan sobre la influencia del aprendizaje de los Estadios de la Identidad, en el Desarrollo Personal.

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:

A partir de la reflexión anterior la docente promueve el desarrollo de la siguiente

actividad

1. Elaborar una lista de comportamientos adquiridos por la influencia de los Estadios de Identidad?

2. ¿Qué debes hacer en casos que alguno de los miembros de tu familia se vea influenciado por acci0ones Mal adaptativas y Malignas.

DIALOGO

LLUVIA DE IDEAS

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

15

Diseño de evaluación

A. De las Capacidades

CRITERIOS INDICADORESTECNICAS /

INSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

Reconoce los Estadios de la Identidad y la Influencia en el Desarrollo Personal.

Argumenta si es o no es una persona influenciada por los Estadios de la Identidad en su Desarrollo Personal..

Ficha de Evaluación de Productos

B. DE LAS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

VALOR ACTITUDES INSTRUMENTOS

Page 27: Sesion de Aprendizaje 2013

RESPETO

Espera su turno para hablar

Participa con ideas en el trabajo grupal

Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros.

Guía de observación de actitudes

Bibliografía

5.1. PARA EL ESTUDIANTE

SANTILLANA "PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS" TERCER GRADO. LIMA PERU.

5.2. PARA EL DOCENTE

MINEDU: MANUAL PEDAGOGICO DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. 2010. LIMA PERÙ

_________________________________________

PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES

PROFESOR PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

FICHA DE MOTIVACIÓN

Page 28: Sesion de Aprendizaje 2013

SESION DE APRENDIZAJE. AREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES

HUMANMAS 2013

Datos informativos

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : "SAN LORENZO

Page 29: Sesion de Aprendizaje 2013

1.2. ÁREA CURRICULAR : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

1.3. GRADO : 3º

1.4. CICLO : VI

1.5.- DURACIÓN : 40 minutos

1.6. DOCENTE : PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES

1.7.- FECHA : 28 DE MARZO DEL 2013

DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN

ADOLESCENCIA Y DESARROLLO PERSONAL"

Capacidades y actitudes

CAPACIDAD DE ÁREA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE ESPERADO

CONSTRUCCIÓN DE

LA AUTONOMÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

Identificar los factores que intervienen en el Desarrollo de la Identidad.

Analizar el origen de los Conflictos durante el proceso de Construccion de la Identidad.

Valorar la diversidad Etnica y Cultural

Identificarse con la cultura a la que pertenece.

Reconocer los factores y el origen de los conflictos y el valor de la diversidad cultural

ACTITUDES: Demuestra respeto hacia sus compañeros

Espera su turno para hablar

Participa con ideas durante la sesión de aprendizaje.

Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros.

Secuencia didáctica

MOMENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIASMEDIOS

MATERIALESTIEMPO

INICIO MOTIVACIÓN:

Luego de saludar afectuosamente el docente realiza la reflexión diaria sobre los valores y actitudes que debe existir siempre en entre compañeros.

El docente Realiza la dinámica, QUIEN SOY

LECTURA

MODULO

10·.

.

.

Page 30: Sesion de Aprendizaje 2013

YO. Cada uno responderá esta pregunta, ofreciendo datos específicos de sus características personales)

Luego, Leer y comentar con los alumnos el siguiente Texto.. Los Estadios de la Identidad.(Modulo).

Luego, pregunta referente a lo que han entendido.¡Cuantos son los Estadios?¿Como se denomin a cada Estadio?¡Cual es el tema de cada Estadio? Que edades comprenden cada Estadio?¿Que forman los 4 primeros Estadios?¿Que forman los 4 estadios siguientes?¿Cual es el tema de cada Estadio? Comentario de cada Estadio. ¿Qué influye en la maladaptacion? ¡Como influy la Malignidad?¿Como se logra el equilibrio en cada Estadio.

SABERES PREVIOS

El docente pregunta:

¿Qué ha observado Ud. A un bebe, niño, del primer, segundo. Tercer, y cuarto Estadio?

¿Qué cree Ud. Que es un Estadio de la Identidad?

?GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO

Se promueve a la creación del conflicto cognitivo invitando a las estudiantes a responder las siguientes interrogantes:

¿Qué sucede en el niño y el ambiente y genera la mala adaptación? Que sucede en el niño y genera la Malignidad ¿Cómo Lograria Ud, el Equilibrio en cada Estadio? los estudiantes responden en forma de lluvia de ideas.

DESCUBRIMIENTO DEL TEMA

El docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué tema piensan que vamos a tratar esta sesión de aprendizaje?

DECLARACIÓN DEL APRENDIZAJE ESPERADO

El docente da a conocer a los alumnos los aprendizajes esperados de la sesión, así como la forma de trabajo, los aspectos en los cuales se centrará la evaluación y las normas que orientarán nuestra conducta en el aula.

PROCESO PRESENTACION DE LA INFORMACIÓN

Los estudiantes leen y comentan los Estadios de la Identidad que les proporciona el docente referente a:LA IDENTIDAD.

¿Cuántos y Cuales son los Estadios de la Identidad?,

¿Cómo se denomina cada uno,Tema, Características Especificas?

MODULO

LECTURA

LAPICEROS

DIALOGO

25.

Page 31: Sesion de Aprendizaje 2013

¿Cómo explicar los problemas de Maladaptacion y Malignidad?

¿Cómo lograr el Equilibrio en cad Estadio?

Realizan lectura silenciosa y subrayan ideas principales

El docente monitorea el trabajo y dialoga con los estudiantes para garantizar la comprensión del texto, responde a inquietudes de los estudiantes y amplia el contenido del instructivo.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Leen el título de la sesión de aprendizaje

Los estudiantes luego de leer organizan su conocimiento a través de un organizador visual desarrollan la actividad  de la hoja de trabajo.

En plenario los alumnos exponen sus trabajos.

El docente aprovecha para aclarar algunas dudas.

El docente pregunta, ¿A partir de lo que hemos conversado, podemos decir con claridad la Identidad Personal y como se lograría tal objetivo?

Los alumnos responden en forma oral y voluntaria en el pleno.

SALIDA RETROALIMENTACIÓN

Reflexionan sobre lo aprendido

¿Que tema hemos tratado el día de hoy?

¿Qué influencia tiene el conocimiento de los Estadios en nuestro Desarrollo Personal?

¿Qué le aconsejarías a tu amigo para que actúe razonando para que no se deje influenciar negativamente por el medio ambiente y logre un excelente Desarrollo Personal?

¿Qué mensaje nos deja?

METACOGNICIÓN

Reflexionan sobre la influencia del aprendizaje de los Estadios de la Identidad, en el Desarrollo Personal.

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:

A partir de la reflexión anterior la docente promueve el desarrollo de la siguiente

actividad

1. Elaborar una lista de comportamientos adquiridos por la influencia de los Estadios de Identidad?

2. ¿Qué debes hacer en casos que alguno de los miembros de tu familia se vea influenciado

DIALOGO

LLUVIA DE IDEAS

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

15

Page 32: Sesion de Aprendizaje 2013

por acci0ones Mal adaptativas y Malignas.

Diseño de evaluación

A. De las Capacidades

CRITERIOS INDICADORESTECNICAS /

INSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

Reconoce los Estadios de la Identidad y la Influencia en el Desarrollo Personal.

Argumenta si es o no es una persona influenciada por los Estadios de la Identidad en su Desarrollo Personal..

Ficha de Evaluación de Productos

B. DE LAS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

VALOR ACTITUDES INSTRUMENTOS

RESPETO

Espera su turno para hablar

Participa con ideas en el trabajo grupal

Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros.

Guía de observación de actitudes

Bibliografía

5.1. PARA EL ESTUDIANTE

SANTILLANA "PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS" TERCER GRADO. LIMA PERU.

5.2. PARA EL DOCENTE

MINEDU: MANUAL PEDAGOGICO DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. 2010. LIMA PERÙ

_________________________________________

PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES

PROFESOR PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

FICHA DE MOTIVACIÓN

Page 33: Sesion de Aprendizaje 2013

PREGUNTAS

¿Qué observan en la lámina?

¿Qué están haciendo los adolescentes en la primera parte de la lámina? y

¿Qué esta haciendo en la segunda parte de la misma lámina?

 

Page 34: Sesion de Aprendizaje 2013

 

¿Qué observan en la lámina?

¿Qué pasa con el adolescente en la primera parte de la lámina? y

¿Qué se aprecia en la segunda parte de la lámina?

Page 35: Sesion de Aprendizaje 2013

FICHA INSTRUCTIVA

Las ideas de las personas y esencialmente de los adolescentes, provienen de distintas fuentes de información: la familia, el grupo de amigos, laescuela y los medios de comunicación.

Los medios de comunicación y el grupo social, contribuyen a moldear las ideas que tenemos sobre el mundo y las personas o el grupo social nos indican que cosas son deseables o "necesarias" y que aspectos de las personas son más valorados. Sin embargo, no todos sus mensajes son positivos. El discurso de los medios suelen presentar distorsiones sobre las conductas de los hombres y mujeres.

1. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación influyen permanentemente en la sociedad, modificando sus modos de vida, sus elecciones, sus costumbres, el consumo y la opinión pública. Se han incorporado rápidamente en nuestra sociedad; es cada vez mayor su importancia. Influyen sobre la forma de actuar y de pensar de las personas, logran modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

Los medios que ejercen más influencia en nuestra sociedad son: la televisión, internet, periódicos y revistas, la música, etc.

Pero todas las ventajas que nos brindan los medios de comunicación masivos pueden convertirse en graves inconvenientes si no son utilizados correctamente, ya que en muchos de los casos generan ocio, adicción, irresponsabilidad, desobediencia para con los padres,

Page 36: Sesion de Aprendizaje 2013

idealización, problemas de salud etc. En la actualidad este problema preocupa a la mayoría de la población, ya que se los utiliza para manipular a la sociedad. Además disminuye las relaciones afectivas, la sociabilización y el contacto con lo natural.

2. INFLUENCIA DEL GRUPO SOCIAL

La amistad es un vínculo afectivo que se establece entre dos o más personas. Dicho vínculo o lazo nace a partir de una identificación o afinidad de compartir los mismos gustos, interese y metas, dando como resultado la conformación del grupo social

Durante la adolescencia la amistad, adquiere singular importancia, ya que el adolescente depende mucho más de las relaciones que entablan con sus amigos. La importancia del grupo social o de amigos radica en la influencia que tiene para ayudar al adolescente a definir su propia identidad. El grupo suele constituir la referencia de estilo o modo de vida que se aspira.

Para el adolescente el grupo social ocupa un sitio especial, ya que con ellos las relaciones suelen ser más íntimas, honestas y abiertas.

El grupo social, o de amigos se torna fundamental para el adolescente pues le permite vivir sus problemas de manera colectiva y también sentirse aceptado y comprendido por los demás.

El grupo social o grupo de amigos, esencialmente el de los adolescentes se suelen formar de manera espontánea, estos grupos no se encuentran condicionados por ninguna ideología. Pueden estar conformados por personas del mismo sexo, pero también pueden ser mixtos, suelen ser estables en el tiempo y por lo general tienden a ser cerrados. El grupo suele emplear un lenguaje característico y los miembros se comunican mediante códigos específicos: formas de saludarse, maneras de demostrar aprecio, posturas determinadas, formas de vestir, de caminar o moverse.

Entonces diremos que el grupo social influye en forma de pensar, de estilo o moda, en el lenguaje, en la apariencia física, etc del adolescente.

Page 37: Sesion de Aprendizaje 2013

FICHA DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Page 38: Sesion de Aprendizaje 2013

A partir de la reflexión del tema estudiado el desarrolla la siguiente actividad:

1. Elaborar una lista de comportamientos adquiridos por la influencia de los medios de comunicación

………………………………………………………………………..

Page 39: Sesion de Aprendizaje 2013

2. ¿Qué debes hacer en casos que alguno de los miembros de tu familia se vea influenciado por los medios de comunicación y el grupo?

………………………………………………..

3. ¿De qué manera puedes contribuir para que los medios de comunicación no influencien de manera negativa dentro de tu familia?

………………………………………………………………………………..

4. ¿Dialoga con tus padres sobre el tema y anota su opinión?

………………………………………………………………………

FICHA DE EVALUACIÓN DE ACTITUD ANTE EL ÁREA

PROFESOR………………………………....................................

GRADO………………………………

 

 

Page 40: Sesion de Aprendizaje 2013

 

Autor:

Lic. Juan Alberto Chunga Espinoza

 

ComentariosPara dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Datos informativos

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : "SAN LORENZO

1.2. ÁREA CURRICULAR : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

1.3. GRADO : 5º

1.4. CICLO : VII

1.5.- DURACIÓN : 40 minutos

1.6. DOCENTE : PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES

1.7.- FECHA : 28 DE MARZO DEL 2013

DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN

PREPARACION PARA EL MUNDO ADULTO

Capacidades y actitudes

CAPACIDAD DE ÁREA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE ESPERADO

CONSTRUCCIÓN DE

LA AUTONOMÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

Reconocer el estado de Identidad, a partir de cumplimiento de las tareas evolutivas de la Adolescerncia.

Asumir roles o tareas que fortalezcan el desarrollo de la identidad personal.

Identificar la influencia del entorno en la Construccion de la Identidad.

Planificar Proyectos

Reconocer la Identidad a partir del cumplimiento de tareas en la Evolucion que fortalezcan el desarrollo de la midentidad, influenciados por el entorno, para la planificación de Proyectos personales trascendentales.

Page 41: Sesion de Aprendizaje 2013

personales que trasciendan a nivel social.

ACTITUDES: Demuestra respeto hacia sus compañeros

Espera su turno para hablar

Participa con ideas durante la sesión de aprendizaje.

Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros.

Secuencia didáctica

MOMENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIASMEDIOS

MATERIALESTIEMPO

INICIO MOTIVACIÓN:

Luego de saludar afectuosamente el docente realiza la reflexión diaria sobre los valores y actitudes que debe existir siempre en entre compañeros.

El docente pide a los estudiantes que contesten por escrito y de forma anónima lo siguiente. ¿Ya decidieron lo que harán al terminar Secundaria?. Los que contesten Si, deben responder lo siguiente.¿Cuando lo decidieron ¿Qué factores influyeron en su decisión ¿ Que otras opciones consideraron?¿ Por que las descartaron? Y los que contestaron No, Responderan las siguientes. ¿Qué factores retrasan su decisión?¿ Que opciones están considerando?¿Por que?

Luego, Leer y comentar con los alumnos el siguiente Texto.. Los Estadios de la Identidad.(Modulo).

Luego, pregunta referente a lo que han entendido.¡Cuantos son los Estadios?¿Como se denomin a cada Estadio?¡Cual es el tema de cada Estadio? Que edades comprenden cada Estadio?¿Que forman los 4 primeros Estadios?¿Que forman los 4 estadios siguientes?¿Cual es el tema de cada Estadio? Comentario de cada Estadio. ¿Qué influye en la maladaptacion? ¡Como influy la Malignidad?¿Como se logra el equilibrio en cada Estadio.

SABERES PREVIOS

El docente pregunta:

¿Qué ha observado Ud. A un bebe, niño, del primer,

LECTURA

MODULO

10·.

.

.

Page 42: Sesion de Aprendizaje 2013

segundo. Tercer, y cuarto Estadio?

¿Qué cree Ud. Que es un Estadio de la Identidad?

?GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO

Se promueve a la creación del conflicto cognitivo invitando a las estudiantes a responder las siguientes interrogantes:

¿Qué sucede en el niño y el ambiente y genera la mala adaptación? Que sucede en el niño y genera la Malignidad ¿Cómo Lograria Ud, el Equilibrio en cada Estadio? los estudiantes responden en forma de lluvia de ideas.

DESCUBRIMIENTO DEL TEMA

El docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué tema piensan que vamos a tratar esta sesión de aprendizaje?

DECLARACIÓN DEL APRENDIZAJE ESPERADO

El docente da a conocer a los alumnos los aprendizajes esperados de la sesión, así como la forma de trabajo, los aspectos en los cuales se centrará la evaluación y las normas que orientarán nuestra conducta en el aula.

PROCESO PRESENTACION DE LA INFORMACIÓN

Los estudiantes leen y comentan los Estadios de la Identidad que les proporciona el docente referente a:LA IDENTIDAD.

¿Cuántos y Cuales son los Estadios de la Identidad?,

¿Cómo se denomina cada uno,Tema, Características Especificas?

¿Cómo explicar los problemas de Maladaptacion y Malignidad?

¿Cómo lograr el Equilibrio en cad Estadio?

Realizan lectura silenciosa y subrayan ideas principales

El docente monitorea el trabajo y dialoga con los estudiantes para garantizar la comprensión del texto, responde a inquietudes de los estudiantes y amplia el contenido del instructivo.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Leen el título de la sesión de aprendizaje

Los estudiantes luego de leer organizan su conocimiento a través de un organizador visual desarrollan la actividad  de la hoja de trabajo.

En plenario los alumnos exponen sus trabajos.

MODULO

LECTURA

LAPICEROS

DIALOGO

25.

Page 43: Sesion de Aprendizaje 2013

El docente aprovecha para aclarar algunas dudas.

El docente pregunta, ¿A partir de lo que hemos conversado, podemos decir con claridad la Identidad Personal y como se lograría tal objetivo en la Preparacion del Mun do Adulto?

Los alumnos responden en forma oral y voluntaria en el pleno.

SALIDA

RETROALIMENTACIÓN

Reflexionan sobre lo aprendido

¿Que tema hemos tratado el día de hoy?

¿Qué influencia tiene el conocimiento de los Estadios en nuestro Desarrollo Personal, para la preparación del mundo adulto?

¿Qué le aconsejarías a tu amigo para que actúe razonando para que no se deje influenciar negativamente por el medio ambiente y logre un excelente Desarrollo Personal y uns bbuens prepsrscion psrs el mundo adulto?

¿Qué mensaje nos deja?

METACOGNICIÓN

Reflexionan sobre la influencia del aprendizaje de los Estadios de la Identidad, en el Desarrollo Personal.y la preparación del mundo adulto.

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:

A partir de la reflexión anterior la docente promueve el desarrollo de la siguiente

actividad

1. Elaborar una lista de comportamientos adquiridos por la influencia de los Estadios de Identidad y la preparación del mundo adulto?

2. ¿Qué debes hacer en casos que alguno de los miembros de tu familia se vea influenciado por acci0ones Mal adaptativas y Malignas. En su formación del Mundo adulto

DIALOGO

LLUVIA DE IDEAS

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

15

Diseño de evaluación

A. De las Capacidades

CRITERIOS INDICADORESTECNICAS /

INSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

Reconoce los Estadios de la Identidad y la Influencia en el Desarrollo Personal. Y la Preparación del Mundo Adulto

Ficha de Evaluación de Productos

Page 44: Sesion de Aprendizaje 2013

Argumenta si es o no es una persona influenciada por los Estadios de la Identidad en su Desarrollo Personal..

B. DE LAS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

VALOR ACTITUDES INSTRUMENTOS

RESPETO

Espera su turno para hablar

Participa con ideas en el trabajo grupal

Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros.

Guía de observación de actitudes

Bibliografía

5.1. PARA EL ESTUDIANTE

SANTILLANA "PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS" TERCER GRADO. LIMA PERU.

5.2. PARA EL DOCENTE

MINEDU: MANUAL PEDAGOGICO DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. 2010. LIMA PERÙ

_________________________________________

PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES

PROFESOR PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

FICHA DE MOTIVACIÓN

Page 45: Sesion de Aprendizaje 2013

PREGUNTAS

¿Qué observan en la lámina?

¿Qué están haciendo los adolescentes en la primera parte de la lámina? y

¿Qué esta haciendo en la segunda parte de la misma lámina?

 

Page 46: Sesion de Aprendizaje 2013

 

¿Qué observan en la lámina?

¿Qué pasa con el adolescente en la primera parte de la lámina? y

¿Qué se aprecia en la segunda parte de la lámina?

FICHA INSTRUCTIVA

Las ideas de las personas y esencialmente de los adolescentes, provienen de distintas fuentes de información: la familia, el grupo de amigos, laescuela y los medios de comunicación.

Los medios de comunicación y el grupo social, contribuyen a moldear las ideas que tenemos sobre el mundo y las personas o el grupo social nos indican que cosas son deseables o "necesarias" y que aspectos de las personas son más valorados. Sin embargo, no todos sus mensajes son positivos. El discurso de los medios suelen presentar distorsiones sobre las conductas de los hombres y mujeres.

Page 47: Sesion de Aprendizaje 2013

1. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación influyen permanentemente en la sociedad, modificando sus modos de vida, sus elecciones, sus costumbres, el consumo y la opinión pública. Se han incorporado rápidamente en nuestra sociedad; es cada vez mayor su importancia. Influyen sobre la forma de actuar y de pensar de las personas, logran modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

Los medios que ejercen más influencia en nuestra sociedad son: la televisión, internet, periódicos y revistas, la música, etc.

Pero todas las ventajas que nos brindan los medios de comunicación masivos pueden convertirse en graves inconvenientes si no son utilizados correctamente, ya que en muchos de los casos generan ocio, adicción, irresponsabilidad, desobediencia para con los padres, idealización, problemas de salud etc. En la actualidad este problema preocupa a la mayoría de la población, ya que se los utiliza para manipular a la sociedad. Además disminuye las relaciones afectivas, la sociabilización y el contacto con lo natural.

2. INFLUENCIA DEL GRUPO SOCIAL

La amistad es un vínculo afectivo que se establece entre dos o más personas. Dicho vínculo o lazo nace a partir de una identificación o afinidad de compartir los mismos gustos, interese y metas, dando como resultado la conformación del grupo social

Durante la adolescencia la amistad, adquiere singular importancia, ya que el adolescente depende mucho más de las relaciones que entablan con sus amigos. La importancia del grupo social o de amigos radica en la

Page 48: Sesion de Aprendizaje 2013

influencia que tiene para ayudar al adolescente a definir su propia identidad. El grupo suele constituir la referencia de estilo o modo de vida que se aspira.

Para el adolescente el grupo social ocupa un sitio especial, ya que con ellos las relaciones suelen ser más íntimas, honestas y abiertas.

El grupo social, o de amigos se torna fundamental para el adolescente pues le permite vivir sus problemas de manera colectiva y también sentirse aceptado y comprendido por los demás.

El grupo social o grupo de amigos, esencialmente el de los adolescentes se suelen formar de manera espontánea, estos grupos no se encuentran condicionados por ninguna ideología. Pueden estar conformados por personas del mismo sexo, pero también pueden ser mixtos, suelen ser estables en el tiempo y por lo general tienden a ser cerrados. El grupo suele emplear un lenguaje característico y los miembros se comunican mediante códigos específicos: formas de saludarse, maneras de demostrar aprecio, posturas determinadas, formas de vestir, de caminar o moverse.

Entonces diremos que el grupo social influye en forma de pensar, de estilo o moda, en el lenguaje, en la apariencia física, etc del adolescente.

FICHA DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Page 49: Sesion de Aprendizaje 2013

A partir de la reflexión del tema estudiado el desarrolla la siguiente actividad:

1. Elaborar una lista de comportamientos adquiridos por la influencia de los medios de comunicación

………………………………………………………………………..

Page 50: Sesion de Aprendizaje 2013

2. ¿Qué debes hacer en casos que alguno de los miembros de tu familia se vea influenciado por los medios de comunicación y el grupo?

………………………………………………..

3. ¿De qué manera puedes contribuir para que los medios de comunicación no influencien de manera negativa dentro de tu familia?

………………………………………………………………………………..

4. ¿Dialoga con tus padres sobre el tema y anota su opinión?

………………………………………………………………………

FICHA DE EVALUACIÓN DE ACTITUD ANTE EL ÁREA

PROFESOR………………………………....................................

GRADO………………………………

 

 

Page 51: Sesion de Aprendizaje 2013

 

Autor:

Lic. Juan Alberto Chunga Espinoza

 

ComentariosPara dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

SESION DE APRENDIZAJE. AREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES

HUMANMAS 2013

Datos informativos

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : "SAN LORENZO

1.2. ÁREA CURRICULAR : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

1.3. GRADO : 1º

1.4. CICLO : VI

1.5.- DURACIÓN : 40 minutos

1.6. DOCENTE : PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES

1.7.- FECHA : 19 DE AGOSTO DEL 2013

DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN

LA VIDA EN FAMILIA"

Capacidades y actitudes

CAPACIDAD DE ÁREA CONOCIMIENTOS APRENDIZAJE ESPERADO

CONSTRUCCIÓN DE

LA AUTONOMÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

La Familia su pasado y su presente. Estructura de la Familia. EL Matrimonio

La Funcion Formativa de la Familia. Rol Educativo y Caracteristicas.

El Conflicto en la vida Familiar. La Vilencia Faml.

C.A.Reconocer la Influencia de los Cambios del adolescente en sus Relaciones Familiares

Aprender Estaregias para manejar conflictos al entorno de la Familia.

R.I. Tomar Conciencia de la importancia de la familia en la

Page 52: Sesion de Aprendizaje 2013

ERfectos

La Familia y la Adolescencia. Factores de Vriacion de las Relaciones. Establecimiento de Normas. Conflictos en la Familia..

Formacion y desarrollo del Adolescente

Identificar los Principales Conflictos que surgen entre padres e hijos adolescentes.

Asumir la Prac tica de Normas de convivencia y la Responsabildad al interior de la Familia..

ACTITUDES: Demuestra respeto hacia sus compañeros

Espera su turno para hablar

Participa con ideas durante la sesión de aprendizaje.

Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros.

Secuencia didáctica

MOMENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIASMEDIOS

MATERIALESTIEMPO

INICIO MOTIVACIÓN:

Luego de saludar afectuosamente el docente realiza la reflexión diaria sobre los valores y actitudes que debe existir siempre en entre compañeros.

El docente Realiza la dinámica, QUE ES LA FAMILIA. Cada uno responderá esta pregunta, ofreciendo datos específicos de sus características de la familia)

Luego, Leer y comentar con los alumnos el siguiente Texto.. Experiencias Famiares de la Familia pag. 2 ,3.(Modulo).

Luego, pregunta referente a lo que han entendido.¡Que se entendio de la Lectura? ¿Tiene algo que ver con la realidad que ntu vives y conoces? ¡En que forma?¿Crees que durante la Adolescencia son comunes estos conflictos?¿Por que?.

SABERES PREVIOS

El docente pregunta:

¿Qué ha observado Ud. En el entorno de su familia. Que cree Ud. Que es la familia, caracteritsicas, tipos,

q 10·.

.

.

Page 53: Sesion de Aprendizaje 2013

funciones y Violencia Famiiar. Por que sucede esto?

¿?GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO

Se promueve a la creación del conflicto cognitivo invitando a las estudiantes a responder las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el origen histórico de la familia? ¡¿Cómo se Constituye una familia? Que sucede con el Matrimonio en la Modernidad? Por que sucede estas situaciones. Como fue la familia en la historia? Cual fue el papel de la madre en la familia y cual es ahora? Que opinas de las famiias en la modernidad. Que tiene que ver la Industrialzacion con la familia..

DESCUBRIMIENTO DEL TEMA

El docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué tema piensan que vamos a tratar esta sesión de aprendizaje?

DECLARACIÓN DEL APRENDIZAJE ESPERADO

El docente da a conocer a los alumnos los aprendizajes esperados de la sesión, así como la forma de trabajo, los aspectos en los cuales se centrará la evaluación y las normas que orientarán nuestra conducta en el aula.

PROCESO PRESENTACION DE LA INFORMACIÓN

Los estudiantes leen y comentan las Lecturas, sobre Experiencias de Famiiasd y Experiencias. TEMA LA VIDA EN FAMILIA.

¿Qué es la Familia, La Fam ilia en la Historia, la Failia en la Modernidad. Tipos. Carac tersticas? Los Alumnos en Grupos, van a hacer Lectura de sus Modulos y Extraen sus conceptos y lo plasman en papelotes. Se orgizan tres grupos.

Los Alumnos debaten sus mensajes extraidos del m odulo, para plasmarlo en el papelote y poder exponerlo.

Realizan lectura silenciosa y subrayan ideas principales

El docente monitorea el trabajo y dialoga con los estudiantes para garantizar la comprensión del texto, responde a inquietudes de los estudiantes y amplia el contenido del instructivo.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Leen el título de la sesión de aprendizaje

Los estudiantes luego de leer organizan su conocimiento a través de un organizador visual

MODULO

LECTURA

LAPICEROS

DIALOGO

25.

Page 54: Sesion de Aprendizaje 2013

desarrollan la actividad  de la hoja de trabajo.

En plenario los alumnos exponen sus trabajos.

El docente aprovecha para aclarar algunas dudas.

El docente pregunta, ¿A partir de lo que hemos conversado, podemos decir con claridad la Identidad Personal y como se lograría tal objetivo?

Los alumnos responden en forma oral y voluntaria en el pleno.

SALIDA

RETROALIMENTACIÓN

Reflexionan sobre lo aprendido

¿Que tema hemos tratado el día de hoy?

¿Qué influencia tiene la FAMILIA, en la Educacion de los hijos y la Personaldad de los m ismosl?

¿Qué le aconsejarías a tu amigo para que actúe razonando para que no se deje influenciar negativamente por el medio ambiente y logre un excelente Desarrollo Personal?

¿Qué mensaje nos deja?

METACOGNICIÓN

Reflexionan sobre la influencia dela Familia, en el Desarrollo de nuestra Personalidad..

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:

A partir de la reflexión anterior la docente promueve el desarrollo de la siguiente

actividad

1. Elaborar una lista de comportamientos adquiridos por la influencia de la Familia?

2. ¿Qué debes hacer en casos que alguno de los miembros de tu familia se vea influenciado por acci0ones indebias.

DIALOGO

LLUVIA DE IDEAS

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

15

Diseño de evaluación

A. De las Capacidades

CRITERIOS INDICADORESTECNICAS /

INSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

RELACIONES INTERPERSONALES

Reconoce QUE ES LA familia, su importancia para e Desarrollo de la Personalidad de los hijos.

Argumenta si la FAMILIA. Al formar bien a un hijo, este se puede o no

Ficha de Evaluación de Productos

Page 55: Sesion de Aprendizaje 2013

corromper, on las malas juntas. Por que..

B. DE LAS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

VALOR ACTITUDES INSTRUMENTOS

RESPETO

Espera su turno para hablar

Participa con ideas en el trabajo grupal

Presenta sus trabajos en el tiempo oportuno

Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros.

Guía de observación de actitudes

Bibliografía

5.1. PARA EL ESTUDIANTE

SANTILLANA "PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS" PRIMER GRADO. LIMA PERU.

5.2. PARA EL DOCENTE

MINEDU: MANUAL PEDAGOGICO DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. 2010. LIMA PERÙ

_________________________________________

PROF. ROSENDO OMAR DIAZ BENAVIDES

PROFESOR PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

Page 56: Sesion de Aprendizaje 2013

FICHA DE MOTIVACIÓN

Page 57: Sesion de Aprendizaje 2013