sesion de aprendizaje 2011 - formacion ciudadana y civica 4° sec

9
Sesiones de Aprendizaje – 2011 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 I. DATOS GENERALES : 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Glorioso 10 de Octubre N° 159 1.2. DIRECTOR : Juan Charry Aysanoa 1.3. SUB-DIRECTOR : Melitón Contreras Salas 1.4. COORDINADOR : Rodulfo Huane García 1.5. PROFESOR : Salvador Mariñas de la Peña 1.6. ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica 1.7. CICLO : VII 1.8. GRADO : SECCIONES: A, B, C, D,E 1.9. TIEMPO DE DURACIÓN : 2 Horas - Del 07 Al 11 de marzo del 2011 II. TEMA TRANSVERSAL : Educación en gestión de riesgo y conciencia ambiental y educación en valores o formación ética. III. APRENDIZAJE ESPERADO : Identifica y analiza la diversidad étnica y lingüística en nuestro país. IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD CONOCIMIENTOS INDICADORES TÉCNICA/INSTRUMENTO Construcción de la Cultura Cívica Identifica La diversidad étnica y lingüística en el Perú. Identifica y Comenta la gran diversidad étnica y lingüística en el Perú. Registro de Intervención Oral. Ficha de Trabajo. Prof. Salvador Mariñas de la Peña – Lic. Historia y Geografía

Upload: salvador-marinas

Post on 26-Mar-2015

14.973 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESION DE APRENDIZAJE 2011 - FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 4° SEC

Sesiones de Aprendizaje – 2011

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 I. DATOS GENERALES :

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Glorioso 10 de Octubre N° 1591.2. DIRECTOR : Juan Charry Aysanoa1.3. SUB-DIRECTOR : Melitón Contreras Salas1.4. COORDINADOR : Rodulfo Huane García1.5. PROFESOR : Salvador Mariñas de la Peña1.6. ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica1.7. CICLO : VII 1.8. GRADO : 4° SECCIONES: A, B, C, D,E1.9. TIEMPO DE DURACIÓN : 2 Horas - Del 07 Al 11 de marzo del 2011

II. TEMA TRANSVERSAL : Educación en gestión de riesgo y conciencia ambiental y educación en valores o formación ética.

III. APRENDIZAJE ESPERADO : Identifica y analiza la diversidad étnica y lingüística en nuestro país.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD CONOCIMIENTOS INDICADORES TÉCNICA/INSTRUMENTO

Construcción de la Cultura Cívica

Identifica La diversidad étnica y lingüística en el Perú.

Identifica y Comenta la gran diversidad étnica y lingüística en el Perú.

Registro de Intervención Oral. Ficha de Trabajo.

Actitud Ante El Área Responsabilidad Escucha la opinión de sus compañeros. Participa en la elaboración de Normas de Convivencia. Guía de Observación

Prof. Salvador Mariñas de la Peña – Lic. Historia y Geografía

Page 2: SESION DE APRENDIZAJE 2011 - FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 4° SEC

Sesiones de Aprendizaje – 2011 V. SECUENCIA DE LOS APRENDIZAJES:

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIA RECURSO TIEMPO

INICIO O INTRODUCCIÓN

Motivación: Observan una presentación de Power Point sobre la diversidad cultural del Perú: Racial y Lingüística y mediante lluvia de ideas comentan la importancia de estas en nuestra identidad. Conflicto cognitivo: Contestan: ¿Qué idiomas se habla en la Sierra, Selva y Costa del Perú’ Existen otros idiomas? ¿Quiénes lo hablan? ¿Qué elementos forman parte de nuestra riqueza cultural? ¿Por qué los peruanos no lo valoramos?

Power Point Intervenciones orales

10’

PROCESOPROCESO: Identifican en un mapa las lenguas e idiomas del Perú en la costa, Sierra y Selva peruana. Leen el texto y analizan la importancia de nuestra diversidad cultural y racial del Perú.

Pizarra Fichas Plumones

60’

SALIDASALIDA: Responden las actividades de la Ficha de Trabajo. Los alumnos cumplen con la evaluación cognitiva y metacognitiva.

Práctica Calificada. Hoja de Trabajo o cuadernos.

20’

---------------------------------- ------------------------------------------ --------------------------------------- SUB – DIRECTOR COORDINADOR PROFESOR

Prof. Salvador Mariñas de la Peña – Lic. Historia y Geografía

Page 3: SESION DE APRENDIZAJE 2011 - FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 4° SEC

Sesiones de Aprendizaje – 2011

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 I. DATOS GENERALES :

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Glorioso 10 de Octubre N° 1591.2. DIRECTOR : Juan Charry Aysanoa1.3. SUB-DIRECTOR : Melitón Contreras Salas1.4. COORDINADOR : Rodulfo Huane García1.5. PROFESOR : Salvador Mariñas de la Peña1.6. ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica1.7. CICLO : VII 1.8. GRADO : 4° SECCIONES: A, B, C, D, E1.9. TIEMPO DE DURACIÓN : 2 Horas - Del 14 Al 18 de marzo del 2011

II. TEMA TRANSVERSAL : Educación en gestión de riesgo y conciencia ambiental y educación en valores o formación ética.

III. APRENDIZAJE ESPERADO : Organiza datos sobre Los elementos de la peruanidad en cuadros y esquemas.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD CONOCIMIENTOS INDICADORES TÉCNICA/INSTRUMENTO

Construcción de la Cultura Cívica

Organiza Peruanidad: elementos que lo consagran.

Analiza los aspectos que fundamentan la peruanidad.

Registro de Intervención Oral. Ficha de Trabajo.

Actitud Ante El Área Responsabilidad Escucha la opinión de sus compañeros. Participa en la elaboración de Normas de Convivencia. Guía de Observación

Prof. Salvador Mariñas de la Peña – Lic. Historia y Geografía

Page 4: SESION DE APRENDIZAJE 2011 - FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 4° SEC

Sesiones de Aprendizaje – 2011 V. SECUENCIA DE LOS APRENDIZAJES:

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIA RECURSO TIEMPO

INICIO O INTRODUCCIÓN

Motivación: Observan una presentación de Power Point sobre los aspectos que fundamentan la peruanidad y mediante lluvia de ideas comentan sobre la forma de valorar lo nuestro y exponen sus ideas sobre el concepto de “Peruanidad”. Conflicto cognitivo: Contestan: ¿Qué opinas del izamiento de la bandera? ¿Qué fiestas patronales se festejan en tu localidad? ¿Cómo te identificas con la tierra donde naciste? ¿Cómo demuestras sentirte orgulloso de ser peruano?

Power Point Intervenciones orales

10’

PROCESOPROCESO: Luego de dar sus opiniones del concepto de Peruanidad, formamos un concepto con la ayuda de ellos mismos. Leen el texto e identifican los aspectos que fundamentan la “Peruanidad”. Elaboran un organizador sobre los aspectos que fundamentan la “Peruanidad”.

Pizarra Fichas Plumones

60’

SALIDASALIDA: Responden las actividades de la Ficha de Trabajo. Elaboran un acróstico sobre el termino Peruanidad. Los alumnos cumplen con la evaluación cognitiva y metacognitiva.

Práctica Calificada. Hoja de Trabajo o cuadernos.

20’

---------------------------------- ------------------------------------------ --------------------------------------- SUB – DIRECTOR COORDINADOR PROFESOR

Prof. Salvador Mariñas de la Peña – Lic. Historia y Geografía

Page 5: SESION DE APRENDIZAJE 2011 - FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 4° SEC

Sesiones de Aprendizaje – 2011

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 I. DATOS GENERALES :

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Glorioso 10 de Octubre N° 1591.2. DIRECTOR : Juan Charry Aysanoa1.3. SUB-DIRECTOR : Melitón Contreras Salas1.4. COORDINADOR : Rodulfo Huane García1.5. PROFESOR : Salvador Mariñas de la Peña1.6. ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica1.7. CICLO : VII 1.8. GRADO : 4° SECCIONES: A, B, C, D, E1.9. TIEMPO DE DURACIÓN : 2 Horas - Del 21 Al 25 de marzo del 2011

II. TEMA TRANSVERSAL : Educación en gestión de riesgo y conciencia ambiental y educación en valores o formación ética.

III. APRENDIZAJE ESPERADO : Analiza interrelaciones de la biodiversidad de nuestro país.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD CONOCIMIENTOS INDICADORES TÉCNICA/INSTRUMENTO

Construcción de la Cultura Cívica

Organiza La biodiversidad y su trascendencia hacia el Perú. Los Recursos naturales.

Analiza la trascendencia de la biodiversidad hacia el Perú.

Registro de Intervención Oral. Ficha de Trabajo.

Actitud Ante El Área Responsabilidad Escucha la opinión de sus compañeros. Participa en la elaboración de Normas de Convivencia. Guía de Observación

Prof. Salvador Mariñas de la Peña – Lic. Historia y Geografía

Page 6: SESION DE APRENDIZAJE 2011 - FORMACION CIUDADANA Y CIVICA 4° SEC

Sesiones de Aprendizaje – 2011 V. SECUENCIA DE LOS APRENDIZAJES:

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIA RECURSO TIEMPO

INICIO O INTRODUCCIÓN

Motivación: Observan un video sobre la Biodiversidad en el Mundo. Luego de visualizar el video extraer conclusiones al respecto y opiniones sobre lo observado. Conflicto cognitivo: Debatir: ¿Todas las especies de seres vivos forman la diversidad? Menciona

algunos ejemplos de especies en el mundo. ¿Qué beneficios se obtienen? Pues bien en esta sesión vamos a aprender: La biodiversidad en el mundo y sus niveles.

Power Point Intervenciones orales

10’

PROCESO Explicamos los conceptos de Biodiversidad y sus beneficios. Leen el texto e identifican las razones por las cuales nuestro país es rico en Biodiversidad.

Pizarra Fichas Plumones

60’

SALIDA Responden las actividades de la Ficha de Trabajo. Elaboran un organizador sobre la Biodiversidad. Los alumnos cumplen con la evaluación cognitiva y metacognitiva.

Práctica Calificada. Hoja de Trabajo o cuadernos.

20’

---------------------------------- ------------------------------------------ --------------------------------------- SUB – DIRECTOR COORDINADOR PROFESOR

Prof. Salvador Mariñas de la Peña – Lic. Historia y Geografía