sesion 6 ee 21 05 15

54
# 6ª Sesión 21.05.15

Upload: santi-escribano

Post on 22-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 2: Sesion 6 ee 21 05 15

#

1 trabajos EE15 2 evaluación proyectos

3 rúbricas 4 propuesta de porfolio

5 proyectos EE15 seleccionados

Page 3: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 4: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 5: Sesion 6 ee 21 05 15

#

TRABAJOS

REALIZADOS

POR LOS

PROFES DE

EE15

Page 6: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Maqueta Fuente "La Joya" (El Herrumblar)

https://www.youtube.com/watch?v=TWu5F20JqXE

Cuadros antares

https://www.youtube.com/watch?v=jysOKA7wqGM

Los artistas de 4º de Villarta

http://photopeach.com/album/i1k8t6?ref=est

Ponencia Goemprende

https://www.youtube.com/watch?v=ovyqF6TmbKo

CRA

MANCHUELA

Emprendedores 2014 15

Page 9: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Vídeo Telediario 1 TVE (15h Ana Blanco y 21h Pepa Bueno)

https://www.youtube.com/watch?v=CLclTjajpiI Reportaje AbTeVe https://www.youtube.com/watch?v=76WmZoKAFKo

https://www.youtube.com/watch?v=6HP4J218uSo

https://www.youtube.com/watch?v=AeRfMRNZAPM TVE Canal 24h “Todo es empezar” https://www.youtube.com/watch?v=j9jDHAldYKY

CRA

CAMINO REAL DE LEVANTE

Candidatura Cooperativa Natur.art a Premio Joven Empresario

https://www.youtube.com/watch?v=j9jDHAldYKY

Page 10: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Powtoon Normas de clase (Helí)

http://www.powtoon.com/show/fLoEyhdp8z1/?playOn

Load=1%3Futm_medium%3DSocialShare&utm_camp

aign=facebook+share+by+owner&utm_source=player

-page-social-share#/

CRA

CAMINO REAL DE LEVANTE

Page 11: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Prezi Cuidamos el centro (Julia)

http://prezi.com/vntepibkhezv/?utm_campaign=share

&utm_medium=copy&rc=ex0share

CIP

SAN GIL ABAD (Motilla del Palancar, CU)

Page 12: Sesion 6 ee 21 05 15

#

CEIP

VALPARAÍSO (TOLEDO)

Tagxedo Irene

Page 15: Sesion 6 ee 21 05 15

#

COLEGIO

NUESTRA SEÑORA DEL CASTILLO

http://prezi.com/f5z88f6_ecf5/?utm_campaign=shar

e&utm_medium=copy&rc=ex0share

Mis Pequeños Emprendedores (Prezi JM Aranda)

http://issuu.com/santiescribano/docs/tare

a2?e=6337839/12504082

Elección de Empresa (PPT JM Aranda) Granja avícula(PPT JM Aranda)

http://issuu.com/santiescribano/docs/selecci__n_de_

proyecto_e8d1e374d6c3fb?e=6337839/12504122

Page 16: Sesion 6 ee 21 05 15

#

CEIP

CRISTÓBAL COLÓN

http://prezi.com/fr0rbcodj_b_/?utm_campaign=shar

e&utm_medium=copy&rc=ex0share

Mis Niños Trabajando (Prezi Ana Isabel Moreno)

Page 18: Sesion 6 ee 21 05 15

#

CEIP

CRISTÓBAL COLÓN

http://prezi.com/rtoqaetf3yo7/?utm_campaign=sha

re&utm_medium=copy

Así es mi colegio (Ceque)

Page 19: Sesion 6 ee 21 05 15

#

CEIP

CRISTÓBAL COLÓN

http://prezi.com/errrtmmxwhyu/?utm_campaign=s

hare&utm_medium=copy&rc=ex0share

Easter: History of the traditional Easter Rabbit and

decorated Eggs (Prezi F Javier Martínez Marín)

Page 20: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 21: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Evaluación

Del

proyecto

EMPRENDEDOR

Page 22: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Propuestas de medidas respecto a la evaluación de las iniciativas

1 Todo es evaluable

1. La evaluación como un proceso constante que tome como punto de partida • un diagnóstico de sus potencialidades, • una observación reflexiva de la evolución de sus procesos y • una valoración crítica de los resultados

2. No Centrarnos en la evaluación de los logros finales

3. Otros factores:

• capacidad de negociación y consenso, • uso de los conocimientos previamente adquiridos • uso de la tecnología • calidad de las relaciones del grupo

Page 23: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Propuestas de medidas respecto a la evaluación de las iniciativas

2 Rigor y vinculación con el currículum

1. Deben tener un impacto positivo y claro sobre el rendimiento de los alumnos

2. Necesidad de herramientas necesarias para recoger evidencias de los avances que se logran

Page 24: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Propuestas de medidas respecto a la evaluación de las iniciativas

1. Definición de las expectativas que se tienen sobre su desarrollo y efecto en el aprendizaje de los alumnos.

2. Los alumnos deben conocer qué se espera de ellos y por qué.

3. Rúbricas (modo eficaz)

2 Criterios claros, explícitos y públicos

Page 25: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Rúbricas

Page 26: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Rúbricas de evaluación de la competencia emprendedora

1 ¿Qué es? aros, explícitos y públicos

1. herramienta con forma de tabla de doble entrada, donde se describen los criterios y niveles de calidad de cierta Tarea, objetivo, competencia.

2. Se pueden utilizar para la autoevaluación del alumno, la coevaluación entre iguales o la heteroevaluación

3. Los alumnos deben conocer la rúbrica antes de iniciar la tarea para poder guiarse mediante ella

4. Es una herramienta objetiva, donde se delimita con detalle cada grado, y permite al alumno conocer qué se espera de él y en qué grado.

Page 27: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Rúbricas de evaluación de la competencia emprendedora

1 ¿Qué es? aros, explícitos y públicos

1. herramienta con forma de tabla de doble entrada, donde se describen los criterios y niveles de calidad de cierta Tarea, objetivo, competencia.

2. Se pueden utilizar para la autoevaluación del alumno, la coevaluación entre iguales o la heteroevaluación

3. Los alumnos deben conocer la rúbrica antes de iniciar la tarea para poder guiarse mediante ella

4. Es una herramienta objetiva, donde se delimita con detalle cada grado, y permite al alumno conocer qué se espera de él y en qué grado.

En nuestro caso se han elaborado cuatro rúbricas para evaluar el grado de desarrollo de la competencia de aprender a emprender. Cada una de ellas corresponde a un indicador de la competencia:

autonomía, liderazgo, innovación y desarrollo de

proyectos empresariales.

Page 28: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Rúbricas de AUTONOMÍA

1 ¿Qué es? aros, explícitos y públicos

Podemos definir, la autonomía como el conjunto de capacidades, y el uso que de ellas hacemos, para enfrentarnos a diversas situaciones en distintos entornos en el día a día.

Reflejamos el grado de adquisición de autonomía en el alumno según si:

• Es capaz de identificar y hacer uso de fortalezas y debilidades, confiando en sus aptitudes y habilidades para enfrentar las tareas encomendadas. • Se desenvuelve de manera independiente, haciendo uso de recursos personales, toma decisiones y resuelve problemas. • Realiza una planificación de la tarea y la desarrolla conforme a esa planificación estableciendo estrategias de mejora en la evaluación de la mis ma. • Desarrolla motivación de logro, incentivándose por la implicación en la tarea, superando dificultades y viendo una recompensa en la consecución de objetivos. La motivación de logro supone identificar incentivos que lleven al alumno a realizar las tareas. • Muestra responsabilidad sobre sus acciones asumiendo las consecuencias de sus actos y realizando las funciones y tareas encomendadas

Page 29: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 30: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Rúbricas de LIDERAZGO

1 ¿Qué es? aros, explícitos y públicos

Podemos definir, el liderazgo como la cualidad personal que permite ejercer influencia sobre los demás.

Para desarrollar el liderazgo buscamos que el alumno:

• Maneje habilidades de comunicación y negociación en la interacción con los demás. • Sea capaz de organizar el trabajo en equipo generando buen clima y la implicación de todos los miembros del grupo. (actitud dialogante y calmada ante opiniones diferentes y desarrollar la función encomendada) • Maneje los conflictos de manera adecuada y contribuya a que las tensiones grupales se manejen de manera constructiva. Es, además, una fuente de autoestima positiva para el alumno haciéndole tener una visión más optimista de las dificultades. • Influya positivamente en los demás y haga un uso responsable de la situación de poder en los casos en que lo ostenta. Generar confianza, repartir las tareas de modo justo, escuchar atentamente a los demás y manejar de modo positivo las habilidades de comunicación y negociación son puntos clave para generar una influencia positiva en los demás y no abusar de las situaciones de poder.

Page 31: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 32: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Rúbricas de INNOVACIÓN

1 ¿Qué es? aros, explícitos y públicos

Podemos definir, la innovación como la creación o adaptación de nuevos conocimientos y su aplicación en contextos diversos.

La creatividad es un proceso de formulación de hipótesis, verificación de las mismas y comunicación de los resultados, un proceso investigador que se desarrolla dentro del propio individuo. La creatividad se puede entrenar y potenciar.

Aspectos a valorar: • El uso de conocimientos previos para transferirlos en la anticipación de soluciones y establecer metas de acción desde las ideas generadas. • La iniciativa (elemento clave) que muestra en la ejecución de proyectos abordando los problemas con visión global y cuestionando prácticas habituales y prejuicios. • Si explora otras experiencias relacionadas con el tema, muestra curiosidad por el aprendizaje. • Si jerarquiza prioridades en la realización de un proyecto y predice necesidades futuras mostrando visión de futuro desde el análisis crítico de la situación. La existencia de una visión de futuro es indispensable para generar metas y promover el espíritu de superación personal. La visión de futuro está íntimamente ligada a la innovación, si no se sueña un posible futuro mejor no hay motivo para el cambio.

Page 33: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 34: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Propuesta

de

porfolio

Page 35: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Propuesta de PORFOLIO

El porfolio es una herramienta de evaluación que se utiliza en distintos contextos y con diferentes destinatarios. El porfolio del alumno es un documento personal donde registra su proceso de aprendizaje recopilando y seleccionando evidencias de su progreso. Estas evidencias van acompañadas de un proceso de reflexión sobre el propio aprendizaje y propuestas de mejora personal. El porfolio docente es una herramienta que facilita la reflexión sobre la práctica educativa recogiendo evidencias del aprendizaje de los alumnos. Puede ser un documento físico o digital.

Pretende valorar el impacto que el desarrollo del proyecto ha tenido en su entorno y en los miembros de la comunidad educativa,

.

1 ¿Qué es? aros, explícitos y públicos

Page 36: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Propuesta de PORFOLIO

EJEMPLO DE PORFOLIO DOCENTE (Poner una X donde corresponda: Mucho, Considerablemente, A veces, Nunca) 1. ¿El proyecto ha mejorado la asistencia y participación activa de los alumnos? Mucho Considerablemente A veces Nunca 2. ¿Los alumnos participantes han mejorado su rendimiento académico? Mucho Considerablemente A veces Nunca 3. ¿Han disminuido los problemas de disciplina en los grupos participantes? Mucho Considerablemente A veces Nunca 4. ¿Se observa un conocimiento mayor de la realidad del entorno escolar? Mucho Considerablemente A veces Nunca 5. ¿Se han incrementado las redes de colaboración con instituciones externas? Mucho Considerablemente A veces Nunca 6. ¿Se han enriquecido los programas de orientación escolar y opciones de futuro de los alumnos implicados? Mucho Considerablemente A veces Nunca

Page 37: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Propuesta de PORFOLIO

7. ¿Se ha fomentado la participación de las familias en las actividades vinculadas a los proyectos? Mucho Considerablemente A veces Nunca 8. ¿Se ha profundizado en los aspectos éticos de las actividades realizadas? Mucho Considerablemente A veces Nunca 9. ¿Se han fomentado las actividades interdisciplinares y el uso del conocimiento teórico en contextos y experiencias reales? Mucho Considerablemente A veces Nunca 10. ¿Ha mejorado la comprensión de lo que significa la vida adulta y el sentido del trabajo para un proyecto personal de futuro? Mucho Considerablemente A veces Nunca 11. ¿Han mejorado las estructuras de trabajo cooperativo de los equipos? Mucho Considerablemente A veces Nunca 12. ¿Se ha percibido una mejora de la inclusión de los alumnos en situaciones de riesgo y con necesidades educativas especiales? Mucho Considerablemente A veces Nunca

Page 38: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 39: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Orden del día

Lugar: Consejería de Educación en Toledo. 10:00 -11:00 h: ponencia a cargo de un experto en emprendimiento 11:00-11:30 h: puesta en común de las tres escuelas con los participantes

11:30-12:00 h: descanso

12:00-13:00 h: exposición de los dos mejores proyectos de cada escuela

de emprendedores.

CENTRO PROYECTO PROFESOR-ES

CEIP

VALPARAISO

(TOLEDO)

“REVISTA VA AL

PARAÍSO”

Irene Sánchez

CP NUESTRA

SEÑORA DEL

CASTILLO

(Chillón, CR)

“GRANJA AVÍCOLA” José María Aranda

CP INFANTA

CRISTINA (El

Provencio, CU)

“TEATRÍA” Ana Fernández

Ricardo Sánchez

Page 40: Sesion 6 ee 21 05 15

# @santies31

Page 41: Sesion 6 ee 21 05 15

#

ANEXO I

Page 42: Sesion 6 ee 21 05 15

#

TUTORIAL

RÚBRICAS

Page 44: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 45: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 46: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 47: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 48: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 49: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 50: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 51: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 52: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 53: Sesion 6 ee 21 05 15

#

Page 54: Sesion 6 ee 21 05 15

#