sesión 5 - 5 pri - ministerio de educación del perú | minedu · 2016-11-28 · luego, cogidos de...

5
Unidad 2 6 . ° d e P r i m a r i a Sesión 5

Upload: doandiep

Post on 02-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 5 - 5 Pri - Ministerio de Educación del Perú | Minedu · 2016-11-28 · Luego, cogidos de la mano del compañero y, sin soltarse, salen ... Se indica a los equipos formados

Unidad 2

6.° de Prima r i a

Sesión 5

Page 2: Sesión 5 - 5 Pri - Ministerio de Educación del Perú | Minedu · 2016-11-28 · Luego, cogidos de la mano del compañero y, sin soltarse, salen ... Se indica a los equipos formados

Participamos en juegos cooperativos para solucionar retos planteados

1

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

510

Sesión

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica6.° de primaria

ANTES DE LA SESIÓN

Revisa información respecto a las habilidades sociomotrices y los juegos cooperativos.Ten en cuenta al plani�car las actividades que estas busquen desarrollar el aprendizaje previsto en esta sesión.Prepara la presente con días de anticipación todos los materiales que necesites para desarrollar tu sesión.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

¿Sabes qué son los juegos cooperativos?Los juegos cooperativos pueden de�nirse como aquellos en que los jugadores dan y reciben ayuda para contribuir a alcanzar objetivos comunes (Garairgordobil, 2002; Johnson, Johnson & Holubec, 2009).

1.2.3.4.5.

ConosColchonetasSoga Bancos zuecosPañuelos

Page 3: Sesión 5 - 5 Pri - Ministerio de Educación del Perú | Minedu · 2016-11-28 · Luego, cogidos de la mano del compañero y, sin soltarse, salen ... Se indica a los equipos formados

Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.

Propone y ejecuta acciones para resolver situaciones motrices diversas que favorecen el trabajo cooperativo y así alcanzar objetivos comunes.

Competencias, capacidades e indicadores a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Momentos de la sesión

20 minutosINICIO

En grupo claseOrienta a las niñas y niños sobre las actividades a realizar en la sesión y dales la bienvenida para motivarlos en la sesión de aprendizaje. Plantéales preguntas como: “¿Conocen alguna información sobre los juegos cooperativos? ¿Por qué es importante practicar los juegos cooperativos? Según su nombre, ¿qué es lo primero con lo que lo relacionamos?”.Orienta el trabajo que se va a desarrollar en la sesión de clase y absuelve dudas e inquietudes de los niños.

Actividad

LlévameSe colocan todos los integrantes en grupos de diez (10), uno de ellos, será llevado encima de los brazos de sus compañeros quienes se colocan frente a frente entrela-zándolos de los antebrazos fuertemente estilo bombero y el que está solo debe subirse a los brazos y echarse encima como en una “cama” que tienen puesta los demás con sus manos. Se trata de con�ar en los demás y dejarse llevar por su equipo ida y vuelta hasta un punto determinado, hasta terminar con todos sus compañeros, se puede variar cambiando el número de cargadores y alternar con los mismos del equipo. Ganará el que logre pasar de un lugar a otro al total de su grupo.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

510

Sesión

2

¿Con�as en la fuerza de tus compañeros? ¿Trabajamos la cooperación en este juego?

DESARROLLO

En grupo clasePresenta y explica los contenidos relacionados con lo programado en la sesión (los juegos coope-rativos).

Actividad básica

Saltar a la soga agarrados de las manos Dos miembros del grupo hacen rotar la cuerda (cada uno desde un extremo). Los demás van entrando a saltar de uno en uno. Luego, cogidos de la mano del compañero y, sin soltarse, salen de la cuerda por el lado contrario.

Variante: Añadir elementos facilitadores: cogerse de los extremos de un pañuelo.Saltar a la pata coja.Bajar a tocar el suelo.Parejas, tríos o cuartetos.

¿Cómo mejoramos nuestra coordinación entre compañeros al saltar la soga?¿Debemos coordinar el trabajo para realizar esta tarea?

¿Habremos cooperado entre los miembros de una misma pareja?

Actividad avanzada

Pasando los obstáculos Se forman equipos de seis integrantes, los estudiantes se ponen de pie y sujetan una colchoneta con sus manos, espaldas, o cabezas. A partir de esta postura, se despla-zan con la colchoneta de un lugar a otro. Puedes llenar de obstáculos el campo:

Pasarán por encima de un banco sueco.Pasarán por encima de vallas pequeñas.Variar el número de colchonetas y recorrido del desplazamiento.

Actividad de aplicación

Saltos de obstáculos Preparar un recorrido alrededor del campo de juego. Coloca bancos suecos de gimnasia con vallas largas atravesadas cada cuatro metros. Se indica a los equipos formados de seis que hagan ese recorrido corriendo y saltando los bancos de manera individual primero, y después lo repiten por parejas con una mano agarrada. Luego por tríos y en grupos de cuatro hasta que pase todo el grupo, siempre agarrados de las manos.

Luego de la actividad, pregunta a los estudiantes: “¿Tienen los equipos disposi-

ción para el trabajo cooperativo? ¿Qué diferencia encontramos al participar de forma individual y en grupo?

CIERRE

Actividad

Saltamontes Los estudiantes se colocarán en cúbito ventral en el suelo (boca abajo).Respiran. Elevan la pierna derecha sin doblarla. La mantienen unos segundos en esa posición. La bajan. Elevan la pierna izquierda sin doblarla. La mantienen unos segundos en esa posición. La bajan. Elevan las dos piernas sin doblarlas. Las mantienen unos segundos en esa posición. Las bajan. Respiran con cuidado. Se van relajando con estas actividades.

En grupo claseDespídete de los alumnos y recuérdales la importancia de lo trabajado en clase.Recuerda junto con los niños las actividades que hicieron en esta sesión.¿Qué importancia tiene el saber trabajar en equipo? ¿Cómo mejoramos nuestra integración en los juegos motores?¿Para qué nos servirá cooperar entre nosotros? Cuenta una experiencia (anécdota) donde se evidenció la cooperación de tus compañeros.

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica6.° de primaria

Page 4: Sesión 5 - 5 Pri - Ministerio de Educación del Perú | Minedu · 2016-11-28 · Luego, cogidos de la mano del compañero y, sin soltarse, salen ... Se indica a los equipos formados

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

3

50 minutos

¿Con�as en la fuerza de tus compañeros? ¿Trabajamos la cooperación en este juego?

DESARROLLO

En grupo clasePresenta y explica los contenidos relacionados con lo programado en la sesión (los juegos coope-rativos).

Actividad básica

Saltar a la soga agarrados de las manos Dos miembros del grupo hacen rotar la cuerda (cada uno desde un extremo). Los demás van entrando a saltar de uno en uno. Luego, cogidos de la mano del compañero y, sin soltarse, salen de la cuerda por el lado contrario.

Variante: Añadir elementos facilitadores: cogerse de los extremos de un pañuelo.Saltar a la pata coja.Bajar a tocar el suelo.Parejas, tríos o cuartetos.

¿Cómo mejoramos nuestra coordinación entre compañeros al saltar la soga?¿Debemos coordinar el trabajo para realizar esta tarea?

¿Habremos cooperado entre los miembros de una misma pareja?

Actividad avanzada

Pasando los obstáculos Se forman equipos de seis integrantes, los estudiantes se ponen de pie y sujetan una colchoneta con sus manos, espaldas, o cabezas. A partir de esta postura, se despla-zan con la colchoneta de un lugar a otro. Puedes llenar de obstáculos el campo:

Pasarán por encima de un banco sueco.Pasarán por encima de vallas pequeñas.Variar el número de colchonetas y recorrido del desplazamiento.

510

Sesión

Actividad de aplicación

Saltos de obstáculos Preparar un recorrido alrededor del campo de juego. Coloca bancos suecos de gimnasia con vallas largas atravesadas cada cuatro metros. Se indica a los equipos formados de seis que hagan ese recorrido corriendo y saltando los bancos de manera individual primero, y después lo repiten por parejas con una mano agarrada. Luego por tríos y en grupos de cuatro hasta que pase todo el grupo, siempre agarrados de las manos.

Luego de la actividad, pregunta a los estudiantes: “¿Tienen los equipos disposi-

ción para el trabajo cooperativo? ¿Qué diferencia encontramos al participar de forma individual y en grupo?

CIERRE

Actividad

Saltamontes Los estudiantes se colocarán en cúbito ventral en el suelo (boca abajo).Respiran. Elevan la pierna derecha sin doblarla. La mantienen unos segundos en esa posición. La bajan. Elevan la pierna izquierda sin doblarla. La mantienen unos segundos en esa posición. La bajan. Elevan las dos piernas sin doblarlas. Las mantienen unos segundos en esa posición. Las bajan. Respiran con cuidado. Se van relajando con estas actividades.

En grupo claseDespídete de los alumnos y recuérdales la importancia de lo trabajado en clase.Recuerda junto con los niños las actividades que hicieron en esta sesión.¿Qué importancia tiene el saber trabajar en equipo? ¿Cómo mejoramos nuestra integración en los juegos motores?¿Para qué nos servirá cooperar entre nosotros? Cuenta una experiencia (anécdota) donde se evidenció la cooperación de tus compañeros.

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica6.° de primaria

El trabajo cooperativo del equipo, ¿ayuda en nuestro desarrollo? ¿Es

necesario que todos los participantes cooperen para desarrollar este juego?

Page 5: Sesión 5 - 5 Pri - Ministerio de Educación del Perú | Minedu · 2016-11-28 · Luego, cogidos de la mano del compañero y, sin soltarse, salen ... Se indica a los equipos formados

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Con�as en la fuerza de tus compañeros? ¿Trabajamos la cooperación en este juego?

DESARROLLO

En grupo clasePresenta y explica los contenidos relacionados con lo programado en la sesión (los juegos coope-rativos).

Actividad básica

Saltar a la soga agarrados de las manos Dos miembros del grupo hacen rotar la cuerda (cada uno desde un extremo). Los demás van entrando a saltar de uno en uno. Luego, cogidos de la mano del compañero y, sin soltarse, salen de la cuerda por el lado contrario.

Variante: Añadir elementos facilitadores: cogerse de los extremos de un pañuelo.Saltar a la pata coja.Bajar a tocar el suelo.Parejas, tríos o cuartetos.

¿Cómo mejoramos nuestra coordinación entre compañeros al saltar la soga?¿Debemos coordinar el trabajo para realizar esta tarea?

¿Habremos cooperado entre los miembros de una misma pareja?

Actividad avanzada

Pasando los obstáculos Se forman equipos de seis integrantes, los estudiantes se ponen de pie y sujetan una colchoneta con sus manos, espaldas, o cabezas. A partir de esta postura, se despla-zan con la colchoneta de un lugar a otro. Puedes llenar de obstáculos el campo:

Pasarán por encima de un banco sueco.Pasarán por encima de vallas pequeñas.Variar el número de colchonetas y recorrido del desplazamiento.

4

20 minutos

Actividad de aplicación

Saltos de obstáculos Preparar un recorrido alrededor del campo de juego. Coloca bancos suecos de gimnasia con vallas largas atravesadas cada cuatro metros. Se indica a los equipos formados de seis que hagan ese recorrido corriendo y saltando los bancos de manera individual primero, y después lo repiten por parejas con una mano agarrada. Luego por tríos y en grupos de cuatro hasta que pase todo el grupo, siempre agarrados de las manos.

Luego de la actividad, pregunta a los estudiantes: “¿Tienen los equipos disposi-

ción para el trabajo cooperativo? ¿Qué diferencia encontramos al participar de forma individual y en grupo?

CIERRE

Actividad

Saltamontes Los estudiantes se colocarán en cúbito ventral en el suelo (boca abajo).Respiran. Elevan la pierna derecha sin doblarla. La mantienen unos segundos en esa posición. La bajan. Elevan la pierna izquierda sin doblarla. La mantienen unos segundos en esa posición. La bajan. Elevan las dos piernas sin doblarlas. Las mantienen unos segundos en esa posición. Las bajan. Respiran con cuidado. Se van relajando con estas actividades.

En grupo claseDespídete de los alumnos y recuérdales la importancia de lo trabajado en clase.Recuerda junto con los niños las actividades que hicieron en esta sesión.¿Qué importancia tiene el saber trabajar en equipo? ¿Cómo mejoramos nuestra integración en los juegos motores?¿Para qué nos servirá cooperar entre nosotros? Cuenta una experiencia (anécdota) donde se evidenció la cooperación de tus compañeros.

510

Sesión

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica6.° de primaria

¿Qué variantes aplicaste a las actividades?