sesión 4 (b) discurso y materialidad en el bicentenario

27
Discurso y materialidad en el Chile del Bicentenario Fernando Leiva Unidad 6 del Curso Monográfico Discursos Progresistas y Capitalismo ChilenoICEI- Universidad de Chile

Upload: fernando-leiva-letelier

Post on 20-Jun-2015

986 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discurso ymaterialidad

en el Chile del

Bicentenario

Fernando Leiva

Unidad 6 del Curso Monográfico“Discursos Progresistas y

Capitalismo Chileno”

ICEI- Universidad de Chile

Page 2: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Interrogante

¿Cómo se está articulando discurso ymaterialidad en el Chile delbicentenario?

Ofrecer algunas pistas desde la EPCC Provocación al pensamiento, más que

ofrecer visión acabada Diseño original - contemplaba

presentación de alumnos

Page 3: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Contenido presentación

1. Elementos de contexto histórico paraentender la articulación

2. La maniobra discursiva del momento3. Discursos emergentes

o Cultura del emprendimientoo El nuevo voluntariado y filantropíao La responsabilidad social empresarial

4. Conclusión Monográfico

Page 4: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

1. Elementos de contexto

Hiperbolización del discurso Dos “almas malditas” del modelo Bases de reproducción del capitalismo

chileno

Page 5: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Historia de hiperbolización deldiscurso

1860-1929 - Enclave exportador de propiedadextranjera Permite sobredesarrollo del Estado

1938-1973 - Estado de compromiso Acuerdo pluriclasista Mito de la democracia chilena

1973-2009 La excepcionalidad chilena Crecimiento económico, expansión consumo y crèdito Derrota de fuerzas contrahegemónicas

Nota: Quizás esto explique la perdurable fascinaciónchilena con Habermas y su “comunidades históricas dehabla”

Page 6: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Las dos almas “malditas” delmodelo chileno Exportación de materias primas con bajos

niveles de procesamiento y producido pormano de obra barata y superexplotada

País plataforma para especulaciónfinanciera y estrategias de reducción decostos de empresas que se expanden enregión (outsourcing servicios)

Ningúna de las dos ofrece bases fácilespara la cohesión e integración social

Page 7: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Bases de reproducción delmodelo

Transnacionalización Financierización Informalización relacion capital-trabajo Concentración del poder y la riqueza Desigualdad Pobreza Depredación de ecosistemas Clase empresarial “mal acostumbrada” a alta

rentabilidad y tasas de explotación de la fuerza detrabajo

Page 8: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

2. La maniobra discursivaactual “Nombrar el momento” Nos permite:

Entender condicionantes de articulación prácticasdiscursivas y relaciones de poder

Comprender como momento histórico “fiija” tareasdiscursivas -- recrear hegemonía

Construir con una llave y aprovechar contradiccionesde discursos para develar su labor ideológica(naturalizar, racionalizar, etc.)

Page 9: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Hacia la consolidación de unnuevo paradigma posneoliberal

Agotamiento de bases materiales y políticas delperiódo de expansión capitalista chilena

Necesidad de sentar nuevas bases Búsqueda de construír un nuevo pacto Ello implica “testear”

Nuevos discursos e imaginarios (de la “ley de la selva” a la “globalización con rostro

humano”) Nuevos programas para construir una nueva relación

entre cambio institucional, modernidad, cohesiónsocial y globalización económica en el siglo XXI

Nuevas políticas y nuevos dispositivos Nuevos sentidos y subjetividades

Page 10: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Instrumental político extra-económicoIniciativas extra-económicas1. Construcción de consensos2. “Participación” ciudadana3. Asociación público-privadas4. Captar el capital social5. Crear alianzas sociedad

civil/Estado6. Construcción de nueva

ciudadanía y nuevas identidades

Critica:Estado debe civilizar a los

pobres y ciudadan@spara que

participenindividualmente

a través del mercado, pero …apoyándose en

mecanismos extra-mercado -- para asegurarsu adaptabilidad y “auto-cuidado”

La paradója heteródoja(Leiva 2008)

Page 11: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

3. Discursos emergentes

Seleccionados: Emprendimiento Voluntariado Responsabilidad

Social Empresarial

Otros que vale lapena seguir ¿? ¿? ¿?

Page 12: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

La cultura del emprendimiento

“Prestamos chicos, para sueños grandes”

(Fundación BanIgualdad)

Page 13: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Dos vertientes

1. Emprendedores que tienen éxito através del mercado (microcréditos, etc.)

2. Emprendedores en adaptarse, “hacerseresponsable de uno mismo” De “ciudadan@s de mercado” (Schild 2000) a

“ciudadan@s articulad@s” (Leiva y Smith 2008) “empoderad@s para recurrir a todos los mecanismos de

coordinación social (mercado, estado, redes)

Page 14: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Nuevos mecanismso

Page 15: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

El nuevo voluntariado y y la nuevafilantropía

Page 16: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Ley solidaridad

Page 17: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Subi de pelo

Page 18: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Tres tendencias del nuevovoluntariado y filantropìa

1. La mercantilización (yfinancierización) de lasolidaridad

2. La virtualización de lafilantropía

3. La nueva ética - ni siquiera hay que

mirarle la cara a lamiseria o injusticia parasentirse moralmentecorrecto

“Quiere donar 13 pesos alHogar de Cristo”pregunta una cajera desupermercado super-explotada

Page 19: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

La responsabilidad socialempresarial

La Responsabilidad Social Empresarial(RSE) puede definirse como uncompromiso entre el sectorempresarial y la sociedad civil paracrear una instancia de cooperaciónque permita mejorar las condicionesde vida tanto de sus trabajadorescomo del resto de la población

Page 20: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

La Fundación PROHumana

Page 21: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

4. Conclusión

Page 22: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

La EPCC: Discurso y Materialidad

Practicas discursivas Relaciones de poder

1. Intervienen en conflictos sociales

(Eagleton 1991, Leiva 2008)

2. Aseguran reproducción y regulación formaciones

sociales capitalistas(Sayer 2001, Jessop, Sum 2002)

A. Coyuntura obliga a reafirmar “liderazgo moral,

intelectual y político”(hegemonía)

B. Definen asimetrías y restricciones en

recursos discursivos y materiales

con que cuentan losactores sociales

Page 23: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

La EPCC: Mediaciones

Practicas discursivas Relaciones de poder

Relación mediatizada por:

1. Carácterísticas generales de la semiosis (variación, selección, retención)

2. Formas específicas y dinámicas institucionales del capitalismo

Page 24: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

La EPCC: Niveles

Articulación Discurso- Materialidad

“Macro”Formaciones sociales y culturales

“Micro”Identidades y subjetividades

Page 25: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Versión nano…

Vivimos un momento de grandestransformaciones en como se ejerceel poder (momento “posneoliberal”)

Una carácterística -- el “giro socio-emocional”

Ello requiere agudizar la mirada La economía política cultural crítica

puede ser una mirada fecunda paradilucidar las dinámicas del presente

Page 26: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

Discursos construyengubernamentalidad (Foucault)

Forma de ‘gobernar mentalidades” Modalidad de producir subjetividad

Racionalidad Modos de saber y poder

Nuevas modalidades de manejo de la conducta Condicionar los parámetros dentro de las cuales

se ejerce “la libertad” y “el auto-cuidado”

Page 27: Sesión 4 (b) Discurso y materialidad en el bicentenario

Discursos progresistas ycapitalismo chileno

Curso Monográfico- ICEI- U de ChileFernando Leiva

El rol de discursos progresistasen el capitalismo chileno de hoy Generar un modo de regulación de

conflictos Coronar la obra iniciada por los neoliberales Permitir la colonización del conjunto de los

espacios de la sociedad por la lógica delcapital transnacional

Debido a las limitaciones de estos discursos: La construcción de sociedad

verdaderamente democrática requierefortalecer el pensamiento crítico