sesión 4 ámbito científico

Upload: franciscocresp8085

Post on 09-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Sesin 4 mbito cientfico

    1/4

    en RED ando 2010-2011 En Red Ando: del tomo al universo de lo pequeo a lo complejo

    Experiencia basada en el proyecto Modelizacin del sistema circulatorio y analoga con los circuitos elctricos que podemosencontrar en la web http://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htm, lo hemos incluido como Anexo 2 para profesores.

    1

    mmbbiittoo CCIIEENNTTFFIICCOO--TTEECCNNOOLLGGIICCOOSesiones 22 de Enero y 5 de FebreroGrupos: 8 grupos de Primer Ciclo de ESOProfesores: Gema Guijarro, Mara Fernndez, Miguel Gonzlez y Marina Huerta.Actividad a desarrollar: ANALOGA DE REDES: Biologa y electricidad

    OBJETIVOS:- Introducir el concepto de modelo y sus implicaciones y usos en ciencia- Conocer el funcionamiento bsico de un circuito elctrico y del sistema circulatorio.

    COMPETENCIAS que pretendo desarrollar y/o ampliar:

    Comunicacin

    Lingstica

    - Estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesin al discurso.- Disfrutar escuchando, leyendo y expresndose.

    -Adaptar la comunicacin al contexto.

    - Valerse de cdigos y habilidades lingsticas.

    Matemtica

    - Manejar elementos matemticos en situaciones reales o simuladas.- Seguir procesos de pensamiento (induccin y deduccin), aplicar

    algoritmos de clculo y elementos de lgica que conduzcan aidentificar la validez de los razonamientos y a valorar el grado decerteza asociado a los resultados derivados de los razonamientosvlidos.

    - Aplicar destrezas y actitudes que permitan razonarmatemticamente y expresarse y comunicarse en el lenguaje

    matemtico.

    Conocimiento

    e interaccin

    medio fsico

    - Saber desenvolverse adecuadamente, con autonoma e iniciativapersonal, en mbitos de la vida y del conocimiento como la salud, laactividad productiva, el consumo, la ciencia y los procesostecnolgicos.

    - Demostrar espritu crtico en la observacin de la realidad.- Conocer y aplicar conceptos cientficos y tcnicos.- Practicar con los procesos y actitudes propios del anlisis sistemtico

    y de indagacin cientfica: observar, formular preguntas, localizar,obtener, analizar, plantear hiptesis, interpretar, evaluar, comunicar

    y aplicar si procede.- Adquirir destrezas de planificacin y de manejo de soluciones

    tcnicas.

    Informacin y

    competencia

    digital

    - Procesar y gestionar adecuadamente informacin abundante ycompleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar enentornos colaborativos.

    Social y

    Ciudadana

    - Integrar conocimientos y habilidades complejas que permitanparticipar, tomar decisiones, elegir cmo comportarse endeterminadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones ydecisiones tomadas.

    Cultural yartstica - Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginacin, la creatividadpara expresarse mediante cdigos artsticos.

    http://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htmhttp://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htmhttp://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htm
  • 8/8/2019 Sesin 4 mbito cientfico

    2/4

    en RED ando 2010-2011 En Red Ando: del tomo al universo de lo pequeo a lo complejo

    Experiencia basada en el proyecto Modelizacin del sistema circulatorio y analoga con los circuitos elctricos que podemosencontrar en la web http://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htm, lo hemos incluido como Anexo 2 para profesores.

    2

    - Desarrollar habilidades de cooperacin para conseguir un resultadofinal y valorar las aportaciones propias y ajenas.

    - Reconocer tcnicas y recursos de los diferentes lenguajes artsticos.

    Aprender a

    aprender

    - Ser consciente de las propias capacidades (intelectuales,emocionales y fsicas).

    -Ser consciente de las capacidades que entran en juego en elaprendizaje: atencin, concentracin, memoria, comprensin yexpresin, motivacin.

    - Utilizar las estrategias y tcnicas de estudio, observacin y registrode hechos, de trabajo cooperativo y por proyectos, de resolucin deproblemas, de planificacin y organizacin de actividades y tiempos.

    - Tener curiosidad por plantearse preguntas para obtener informacinque se transforme en conocimiento, plantearse metas alcanzables,perseverar en el aprendizaje, autoevaluarse y autorregularse,aceptar los errores y aprender de y con los dems.

    Autonoma e

    iniciativa

    personal

    -Elegir con criterio propio, imaginar proyectos y llevar a cabo lasacciones necesarias para llevarlos a cabo.

    - Transformar las ideas en acciones: poder reelaborar pensamientosprevios, llegar a nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a laprctica.

    - Analizar posibilidades y limitaciones.- Conocer las fases del desarrollo de un proyecto, planificar, tomar

    decisiones, actuar, evaluar y valorar las posibilidades de mejora.- Tener una visin estratgica de los retos y de las oportunidades.- Tener una actitud positiva hacia el cambio y la innovacin.

    -Relacionarse y cooperar eficazmente en la medida que la iniciativapersonal involucra a otras personas en el trabajo comn en equipo.

    METODOLOGA:Eminentemente prctica y manipulativa.

    MATERIALES NECESARIOS:Cable de 1.5 mm2 de seccin de dos colores distintos (Rojo y Azul)Cable de 0.5 mm2 de seccin de dos colores distintos (Rojo y Azul)

    7*4=28 LEDs.4 pilas de 1.5 V.1 polmetro4 planchas de cartn de doble capa de no ms de 20 x 40 cm2.4 Bolas Plastilina4 pelacables8 Cartulinas de varios coloresHoja del alumno, una para cada unoBolgrafo

    http://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htmhttp://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htmhttp://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htm
  • 8/8/2019 Sesin 4 mbito cientfico

    3/4

    en RED ando 2010-2011 En Red Ando: del tomo al universo de lo pequeo a lo complejo

    Experiencia basada en el proyecto Modelizacin del sistema circulatorio y analoga con los circuitos elctricos que podemosencontrar en la web http://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htm, lo hemos incluido como Anexo 2 para profesores.

    3

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:INICIOEn primer lugar ser necesario realizar una exposicin debate sobre qu es un circuito elctrico,cules son sus componentes y cmo funciona. Tambin aclaramos las mismas cuestiones para el

    sistema circulatorio.

    Tambin es importante que los alumnos aprendan y experimenten que la interpretacin defenmenos naturales a travs de modelos es una estrategia empleada frecuentemente paraintroducir conceptos que son difciles de asimilar.

    Podemos apoyar dicha exposicin con los Anexos 1 y 2 para profesores as como con lainformacin complementaria.

    DESARROLLO

    Los alumnos se agruparn en cuatro equipos cada uno de los cuales tendr que realizar el modelode sistema circulatorio (circulacin mayor) a travs de la construccin de un circuito elctrico.

    Primero debern escribir en el folio facilitado para tal fin, el esquema elctrico del circuito que vana realizar.

    Despus procedern a su construccin, se les animar para que lo decoren con las cartulinas,pinten el cartn para darle ms realismo o ms vistosidad, etc fomentando as su creatividad y eltrabajo en equipo.

    Ejemplo de lo que vamos a realizar:

    http://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htmhttp://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htmhttp://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htm
  • 8/8/2019 Sesin 4 mbito cientfico

    4/4

    en RED ando 2010-2011 En Red Ando: del tomo al universo de lo pequeo a lo complejo

    Experiencia basada en el proyecto Modelizacin del sistema circulatorio y analoga con los circuitos elctricos que podemosencontrar en la web http://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htm, lo hemos incluido como Anexo 2 para profesores.

    4

    Cuadro de analogas

    Circuito Elctrico Sistema circulatorio

    Flujo de cargas elctricas Flujo sanguneoCircuito en serie y en paralelo Distribucin de los rganos

    Pila Corazn

    Ancho de resistencias Ancho de los vasos sanguneos (venas, arterias,capilares)

    CIERRE

    Probaremos cada uno de los modelos y ejemplificaremos sobre el mismo algunas de lasenfermedades o tratamientos en relacin al sistema circulatorio:

    ColesterolBypassParo cardiaco

    Para ello podremos enunciar la ley de Ohm y hacer mediciones con el polmetro sobre los distintostipos de cable.

    INFORMACIN COMPLEMENTARIA:Webs Interesantes:

    http://www.ikkaro.com/node/415http://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_%28electricidad%29

    http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_arterialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_circulatorio_cerrado

    https://tecnoelpalo.wikispaces.com/file/view/circuitos+el%C3%A9ctricos.pdfhttp://www.electricidadbasica.net/

    http://html.rincondelvago.com/manejo-del-polimetro.html

    http://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htmhttp://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htmhttp://html.rincondelvago.com/manejo-del-polimetro.htmlhttps://tecnoelpalo.wikispaces.com/file/view/circuitos+el%C3%A9ctricos.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_circulatorio_cerradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_arterialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_%28electricidad%29http://www.ikkaro.com/node/415http://html.rincondelvago.com/manejo-del-polimetro.htmlhttp://www.electricidadbasica.net/https://tecnoelpalo.wikispaces.com/file/view/circuitos+el%C3%A9ctricos.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_circulatorio_cerradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_arterialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_%28electricidad%29http://www.ikkaro.com/node/415http://www.cienciaredcreativa.org/trabajos.htm