servicios inalambricos

13
Trabajo tecnologia Simón Yepes Bernal 10ºA Sergio Alexander jimenez Señales inalámbricas Colegio san jose de la salle Medellin 2011

Upload: simon-yepes-bernal

Post on 31-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vacano y muy elegante por decirlo asi en pocas palabras

TRANSCRIPT

Trabajo tecnologia

Simón Yepes Bernal

10ºA

Sergio Alexander jimenez

Señales inalámbricas

Colegio san jose de la salle

Medellin

2011

RESUMENEn el video logramos observar todas las ventajas tecnológicas que tendremos en un futuro q no se aleja mucho de el presente, y nos muestran todos los inventos que tienen planeados para este gran futuro.

El video se se basa en un dia común y corriente de una familia cualquiera constituida por madre, padre e hija; los cuales tienen todas los recursos tecnológicos para mantenerse informados de lo que esta pasando( deportes, meteorología, etc) y además para mantenerse en contacto a la hora que quieran.

En el video nos muestran los coches, celulares, comunicaciones, telefonía, electrodomésticos todas estas cosas que tenemos en este momento en nuestra vida cotidiana pero con mucha más tecnología.

Opinión personalEs un video realmente impresionante, muestra todas las comodidades tecnológicas que tendremos en un futuro no lejano de una manera muy real. Creo que al haber visto este gran video uno ya se da cuenta que los avances en un tiempo predeterminado son impactantes.

No creo ser el único que se ha dado cuenta con este video que la ciencia es realmente grandiosa y que los avances de esta cada vez son mas y mas veloces .

Descripciones

Portal de voz: Los portales de voz telefónicos van mucho más allá de los clásicos sistemas interactivos de respuesta por voz (IVR, Interactive Voice Response) utilizados clásicamente en las centralitas telefónicas (PBX, Private Branch Exchange). Los sistemas clásicos IVR han cosechado una gran impopularidad, debido a la rigidez de los diálogos, concebidos con estructura lineal, los cuales han ofrecido experiencias de usuario frustrantes, siempre caracterizadas por la utilización de las teclas del teléfono (DTMF, Dual-Tone Multi-Frequency) como único elemento de interacción.

Beneficios del portal de voz:

Permite la apertura de un nuevo canal de acceso (el canal telefónico) a un servicio informativo o transaccional que se esté ofreciendo actualmente en un sitio web.

Permite la automatización de procesos del Call Center. En este caso, automatizando un número reducido de operaciones que reciban un número significativo de llamadas, incurriremos en un ahorro de costes importante.

Disponibilidad absoluta del servicio, facilidad y rapidez de acceso, pues el sistema funciona 24 horas al día, los 365 días del año.

Todo ello sin la problemática ni los costes que supone la gestión de grandes equipos de agentes humanos.

¿Cómo es un portal de voz generado por VoxPortal? 

Los portales de voz de nueva generación desplegados sobre la plataforma VoxPortal trabajan de forma integrada con los sistemas de información de las organizaciones, lo que les permite ofrecer a través del teléfono los mismos servicios que se están ofreciendo a los clientes a través de Internet.

Además, los portales de voz generados por VoxPortal hacen uso intensivo de tecnologías de síntesis (TTS, Text To Speech) y reconocimiento (ASR, Automatic Speech Recognition) de voz, entre otras, las cuales permiten el diseño e implementación de interfaces de voz (VUI, Voice User Interface) ágiles, flexibles y usables.

Bluetooth:

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal

(WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un

enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se

pretenden conseguir con esta norma son:

Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.

Eliminar cables y conectores entre éstos.

Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización

de datos entre equipos personales.

Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de

las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles,computadoras

portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.

Videoconferencia móvil:La “comunicación cara a cara” provee un intercambio de información mas efectivo. Ayuda a resolver rápidamente, incidencias, preguntas, dudas e incrementa la productividad.

Un excelente sistema de colaboración visual para reuniones de ventas globales, realizar entrevistas de trabajo para el lanzamiento promocional de un producto o servicio.

Domótica: El término Domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola'). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.

M-commerce:

M-Commerce o comercio móvil (del anglicismo Mobile Commerce) toma sus bases del e-

commerce, solo que llevando todas las transacciones a nivel de poder ser ejecutadas desde un

celular o algún otro dispositivo inalámbrico móvil.

Usos generales

1. Localización (GPS).

2. Comercio Electrónico.

3. Navegación Web.

4. Multimedia.

5. Entretenimiento y ocio.

6. Juegos.

7. Banca.

8. Transacciones financieras tales como débito o crédito.

9. transacciones

Usos para las empresas

1. Acceso a base de datos.

2. Conexión a Internet, correo electrónico.

3. Conexiones intranet.

3. Conexión a redes virtuales (VPN).

4. Conexión remota.

M2M:

M2M (Machine to Machine o Máquina a Máquina) es un concepto genérico que indica el

intercambio de información o comunicación en formato de datos entre dos máquinas remotas.

Elementos fundamentales

Los elementos fundamentales que aparecen en todos los entornos M2M son los siguientes:

Máquinas que gestionar: Gestión de flotas, Alarmas domésticas, TPV (Terminal

Punto de Venta), Contadores de agua/gas/ electricidad, paneles informativos en carreteras,

máquinas vending, telemantenimiento de ascensores, estaciones meteorológicas, …

Dispositivo M2M: módulo conectado a la máquina y que provee de comunicación con

el servidor. Usualmente, el dispositivo M2M también consta de capacidad de proceso

donde se ejecuta la aplicación de negocio. Por una parte implementa el protocolo para

poder comunicarse con la máquina y por otra parte implementa el protocolo de

comunicación para el envío de información.

Servidor: Ordenador que gestiona el envío y recepción de información de las

máquinas que gestiona. Habitualmente está integrado además con el core business de la

empresa (ERP, Mapas GIS de trazabilidad de flotas de camiones, Sistema de pedidos,

Centrales receptoras de alarmas, Helpdesk, …) de modo que la información recibida pasa

a ser parte crítica del negocio.

Red de comunicación: pueden ser de dos naturalezas principalmente, a través de

cable: PLC, Ethernet, RTC, RDSI, ADSL … o bien a través de redes

inalámbricas: GSM/UMTS/HSDPA, Wifi, Bluetooth, RFID, Zigbee, UWB, …

Localización o GPS(global position system)

El GPS (Global Positioning System: sistema de

posicionamiento global) oNAVSTAR-GPS1 es un sistema

global de navegación por satélite (GNSS) que permite

determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una

persona o un vehículo con una precisión hasta de

centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo

habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue

desarrollado, instalado y actualmente operado por

el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita

sobre el globo, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de

la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza

automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales

indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales,

el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al

equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación" (método de

trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al

punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa

respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de

ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto

de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los

relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.

La antigua Unión Soviética construyó un sistema similar llamado GLONASS, ahora gestionado

por la Federación Rusa.

Actualmente la Unión Europea está desarrollando su propio sistema de posicionamiento por

satélite, denominado Galileo.

A su vez, la República Popular China está implementando su propio sistema de navegación, el

denominado Beidou, que preveen que cuente con entre 12 y 14 satélites entre 2011 y 2015.

Para 2020, ya plenamente operativo deberá contar con 30 satélites. De momento (abril 2011),

ya tienen 8 en órbita.

Streaming de video:

El streaming consiste en la distribución de audio o video por Internet. La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua (sin interrupción). El usuario puede escuchar o ver en el momento que quiera. Este tipo de tecnología permite que se almacenen en un búfer lo que se va escuchando o viendo. El streaming hace posible escuchar música o ver videos sin necesidad de ser descargados previamente.