servicio de consultoría técnica informe técnico de … · de decisiones sobre la gestión...

37
Campo de Golf de Meis, Pontevedra Día de la Visita Meis, 11 de Mayo 2017 Servicio de Consultoría Técnica Informe Técnico de Campo www.civilturf.com Asistentes: Benito Abal, Encargado de Campo, ITM Pablo Abal, Encargado de Campo, ITM Raúl Naharro Risco, Director Técnico, ITM. Daniel Alonso Sánchez, Golf Course Superintendent, ITM On-Site Visit Report: Mayo 2017

Upload: halien

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Campo de Golf de Meis,Pontevedra

Día de la VisitaMeis, 11 de Mayo 2017

Servicio de Consultoría TécnicaInforme Técnico de Campo

www.civilturf.com

Asistentes:

Benito Abal, Encargado de Campo, ITMPablo Abal, Encargado de Campo, ITMRaúl Naharro Risco, Director Técnico, ITM.Daniel Alonso Sánchez, Golf Course Superintendent, ITM

On-Site Visit Report: Mayo 2017

1. Objetivo ……….....………….………..…………………………..………..……..… 3

2. Condiciones meteorológicas ..……………………....………...….……………. 5

3. Seguimiento Resultados Estudio Agroclimático ….………………………..10

4. Consideraciones generales………………………....………...….……………. 17

5. Estado general del campo por zonas de juego ..…………………………... 21

6. Consideraciones finales ………………………..……………………………… 34

Índice

Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

Índice

2

1. Objetivo

3Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

El objetivo del presente informe técnico es exponer a la Propiedad por escrito el estado delcampo de Golf en general y de las distintas superficies de juego en particular, correspondientea la visita realizada el pasado día 11 de Mayo de 2017 y trataremos de transmitirle toda lainformación de lo ejecutado hasta la fecha en tiempo y forma.

Dicho informe tratará de facilitar a la Propiedad la comprensión de la situación actual y la tomade decisiones sobre la gestión integral del mantenimiento objeto de nuestro servicio.

Seguiremos un programa adaptado a las condiciones constructivas y agroclimáticas del CAMPODE GOLF DE MEIS, SITO EN ARMENTEIRA (PONTEVEDRA), bajo unas pautas de actuaciónque se basan en prioridades técnicas y agronómicas para diferentes plazos temporales ydiferentes zonas de juego, sin olvidar que todas ellas tienen repercusión en la sostenibilidadfutura del campo de golf.

Civil Turf se esfuerza por ofrecer finalmente a sus clientes las mejores condiciones de jugabilidaddel campo posibles. El siguiente informe y otros documentos adicionales proporcionaráninformación de fondo que pone de relieve el razonamiento para apoyar nuestrasrecomendaciones.

El conocimiento y la experiencia del departamento Técnico de Civil Turf, se sustenta en unequipo sólido y contrastado profesionalmente, con personal procedente de las más prestigiosasescuelas de Greenkeepers del mundo (Michigan State University).

Civil Turf, Empresa especializada en diseño, ingeniería, arquitectura, dirección de obra ymantenimiento de campos de golf y superficies deportivas. Asesoramos y guiamos en la toma dedecisiones, asegurando la viabilidad económica de los proyectos en los que nos involucramos,sin olvidar la mejora del impacto y la sostenibilidad medioambiental.

4Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

“Ofrecer a nuestros clientes servicios y soluciones integrales,útiles y operativas, perfectamente adaptadas a susnecesidades concretas”

1. Objetivo

1. Objetivo

2. Condiciones meteorológicas

5Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

Los valores analizados para nuestro estudio agroclimático los obtenemos del Sistema deInformación Agroclimático para Regadío (SIAR) del Ministerio de Agricultura, Alimentación yMedio Ambiente; y de los datos obtenidos de la estación meteorológica de Castrove (a través delacceso de datos que ofrece la plataforma Meteogalicia).

6Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

2. Condiciones meteorológicas

2.1. Seguimiento condiciones meteorológicas

Respecto a los datos meteorológicos medios consultados a fecha 30 de Abril de 2017, pasamosa definir los más significativos para nuestro estudio agroclimático:

1. Temperatura Media (ºC): Promedio de lecturas de temperatura tomadas durante un períodode tiempo determinado. Por lo general es el promedio entre las temperaturas máxima ymínima.

La Tm en abril ha sido de 14,59 lo que supone un 12,23% más que la Tm de la serie temporal.

7Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

2. Condiciones meteorológicas

2. Humedad relativa Media (%): mide la cantidad de agua en el aire en forma de vapor,comparándolo con la cantidad máxima de agua que puede ser mantenida a una temperaturadada.

3. Cantidad de lluvia (l/m2): Las precipitaciones, ya sean en forma de lluvia, granizo o nieve,se pueden medir tanto en mm como en l/m2, y ambas medidas van a coincidir, es decir:1 mm= 1 l/m2.

En lo que va de año (a fecha 30 de abril de 2017) se han registrado 682,2 l/m2.

Durante el pasado mes de abril se han recogido 18,2 l/m2, lo que supone un 87,27% menosde precipitaciones que la serie temporal. Han llovido 4 días lo que supone un 13,33% del mesde abril y un 71,83% menos de días que la serie temporal.

8Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

A continuación adjuntamos los datos de lluvias diarios registrados en el mes de Abril de 2017:

2. Condiciones meteorológicas

9Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

2.2. Previsión meteorológicaA continuación les reflejamos las previsiones meteorológicas para los próximos 15 días, quetendrá influencia en la programación de nuestras políticas de mantenimiento a corto plazo.

2. Condiciones meteorológicas

3. Seguimiento Estudio Agroclimático

10Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

Los modelos de predicción agroclimáticos son herramientas que nos ayudan a la toma dedecisiones en la gestión agronómica a partir de operaciones matemáticas que simulan losprocesos biofísicos entre planta, clima, suelo y manejo.

Estos modelos permiten, por ejemplo, evaluar la respuesta del césped a la variabilidad climática,brindan la mejor fecha de resiembra en cada temporada, semillas más favorables, cantidad deriego y fertilizante deseable acorde con las condiciones climáticas previstas en el corto o medioplazo.

Los modelos predictivos agroclimáticos permiten la optimización de los recursos utilizados en elmantenimiento del césped. De esta forma se consigue incrementar la calidad, minimizar el coste,y mejorar la sostenibilidad medioambiental.

De los datos obtenidos del SIAR y Meteogalicia (Castrove) a fecha 30 de abril de 2017,obtenemos integrándolos en nuestra plataforma técnológica igreenkeeping 1.0 los siguientesresultados:

11Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

3. Seguimiento Modelo Agroclimático

3. Seguimiento Modelo de Predicción Agroclimático

12Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

3.1. Determinación del Modelo de Crecimiento Potencial (MCP).Lo que obtenemos con el Modelo de Crecimiento Potencial, es una estimación delcomportamiento y desarrollo vegetativo más probable de una superficie cespitosa en una zonadeterminada, teniendo en cuenta las temperaturas medias mensuales del lugar en cuestión, y latemperatura óptima de crecimiento para cada uno de los tipos y especies de céspedes. Amedida que la temperatura media mensual se acerca al óptimo de los respectivos crecimientospara especies de estación fría o cálida, la tasa de crecimiento potencial se irá acercando al100%. (ver artículo recomendado:http://www.igreenkeeping.com/noticias/detalle/curva-planificacion)

Seguimiento MCP: Serie Temporal vs Año 2017

3. Seguimiento Modelo Agroclimático

13Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

Que esta ocurriendo:

3. Seguimiento Modelo Agroclimático

I. De este gráfico, en línea continua en azul marca la tendencia de una serie temporal de 30años, y podemos observar como las especies de clima frío o C3 en lo que va de año tienenuna GP% media de 31,2%.

II. En línea discontinúa en azul podemos observar lo que esta ocurriendo este año, ypodemos concluir que el GP% medio es del 27,67%. Lo que representa un 11,31% menosdel crecimiento vegetativo que la serie temporal. El GP % del mes de Abril se sitúa ya en el62,5%. Lo que se traduce en el campo en un crecimiento activo de todas las superficies dejuego, buena recuperación, densidad y un buen aspecto en general.

III. En línea roja se puede apreciar el crecimiento potencial de la poa annua situándose ya enun 79,9%. En los rough, no regados, la proliferación de poa es notable y su establecimientose hace de forma natural. Con estos condicionantes climatológicos estas superficies dejuego se encuentran en buenas condiciones de crecimiento fisiológico.

14Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

3. Seguimiento Modelo Agroclimático

Es importante determinar el crecimiento potencial diario para ver la evolución del crecimiento ysus ciclos.

3.2. Seguimiento anual Crecimiento Potencial diario.

En el mes de Abril se han experimentado 19 días de crecimiento activo por encima del 50%, estose traduce en que el campo está en crecimiento activo. Se han comenzado con todas aquellaslabores culturales propias para este momento del crecimiento: establecer siegas, tratamientos,fertilizantes y otras labores culturales: verticuteados, cepillados, etc..

MODELO DE CRECIMIENTO POTENCIAL (GP%)

IdProvincia IdEstacion Fecha Año Dia Tm Tmax Tmin Hm Vel Viento (m/s P(mm) Tm (ºF) C3 GP (%) EQU. Poa annua GP(%) C4 GP (%) EQU.28 3 01/04/2017 2017 92 9,2 12,5 7,2 85 3,17 0,6 49 15 26 028 3 02/04/2017 2017 93 11,3 16,4 7 70 3,71 0 52 29 45 128 3 03/04/2017 2017 94 13,6 19,4 8,6 58 2,24 0 56 52 69 328 3 04/04/2017 2017 95 13,4 19,2 8,9 49 9,05 0 56 49 67 328 3 05/04/2017 2017 96 13,6 20,6 7,9 58 7,99 0 56 52 69 328 3 06/04/2017 2017 97 15,7 22,3 9,2 55 1,83 0 60 74 89 728 3 07/04/2017 2017 98 17,9 22,6 13,5 42 1,78 0 64 93 100 1428 3 08/04/2017 2017 99 16,7 23,1 13 48 1,06 0 62 84 96 1028 3 09/04/2017 2017 100 19,3 25,9 13,6 43 1,87 0 67 99 99 2128 3 10/04/2017 2017 101 21,1 28,5 16,1 41 1,98 0 70 98 88 3228 3 11/04/2017 2017 102 20,9 26,2 15,7 36 1,79 0 70 99 90 3128 3 12/04/2017 2017 103 18,3 23,7 12,9 31 1,45 0 65 95 100 1628 3 13/04/2017 2017 104 14,4 20,2 10,1 61 1,26 0 58 60 78 428 3 14/04/2017 2017 105 11,4 16,6 9,6 89 1,61 0 53 30 46 128 3 15/04/2017 2017 106 13 17,8 9,1 68 4,50 0 55 45 63 328 3 16/04/2017 2017 107 17,4 25,9 12,4 55 1,50 0 63 90 99 1228 3 17/04/2017 2017 108 14,5 21,3 9,4 79 1,25 0 58 61 79 528 3 18/04/2017 2017 109 16,2 19,4 13 68 3,00 0 61 79 93 828 3 19/04/2017 2016 110 16,7 23,3 13 48 5,99 0 62 84 96 1028 3 20/04/2017 2016 111 17,7 26 13,2 42 4,91 0 64 92 99 1328 3 21/04/2017 2016 112 18,6 27 13,2 42 2,47 0 65 97 100 1728 3 22/04/2017 2016 113 17,4 24,2 12,4 51 1,11 0 63 90 99 1228 3 23/04/2017 2016 114 17,8 23,6 13 54 1,10 0 64 92 100 1428 3 24/04/2017 2016 115 15,3 21,5 9,2 65 0,84 0 60 70 86 628 3 25/04/2017 2016 116 10,2 16,2 6,8 88 3,52 0,6 50 21 34 128 3 26/04/2017 2016 117 7,6 13,3 3,9 61 9,42 0 46 8 15 028 3 27/04/2017 2016 118 8,1 14,1 2,8 54 8,72 0 47 10 18 028 3 28/04/2017 2016 119 11,7 19,5 4,2 45 3,04 0 53 33 49 128 3 29/04/2017 2016 120 10,7 15,2 7,1 68 3,00 3,6 51 25 39 128 3 30/04/2017 2016 121 7,9 10,6 5,4 80 4,22 13,4 46 9 17 0

15Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

3. Seguimiento Modelo Agroclimático

A continuación adjuntamos la previsión de crecimiento potencial para este mes de abril:

3.3. Previsión del Crecimiento Potencial en mayo 2017.

Para la segunda mitad del mes de Mayo se prevé un crecimiento medio por encima del 80% y quellegará a situarse a los 96% de GP. No se esperan lluvias significativas en este período. Se prevéque en el mes de Mayo caigan (126 L/m2).

MODELO DE CRECIMIENTO POTENCIAL (GP%)

IdProvincia IdEstacion Fecha Año Dia Tm Tmax Tmin Hm Vel Viento (m/s P(mm) Tm (ºF) C3 GP (%) EQU. Poa annua GP(%) C4 GP (%) EQU.28 3 01/05/2017 2016 122 9,4 14,3 4,9 80 1,74 0 49 16 27 128 3 02/05/2017 2016 123 14,7 21,6 7,6 70 1,58 0 58 63 81 528 3 03/05/2017 2016 124 19,7 27,1 13,1 52 2,06 0 67 100 97 2328 3 04/05/2017 2016 125 18,3 26,2 12,7 62 2,05 0 65 95 100 1628 3 05/05/2017 2016 126 11 14,1 9,1 95 3,35 16,3 52 27 42 128 3 06/05/2017 2016 127 13 17,8 9,3 84 2,69 3 55 45 63 328 3 07/05/2017 2016 128 17,1 23,8 11,3 64 2,37 0 63 87 98 1128 3 08/05/2017 2016 129 20,1 26,2 15,7 61 1,05 0 68 100 95 2628 3 09/05/2017 2016 130 16,1 20,2 11,4 77 1,26 4,2 61 78 92 828 3 10/05/2017 2016 131 12,5 16,7 10,6 96 3,36 22,3 55 40 57 228 3 11/05/2017 2016 132 11,9 15,2 10,5 97 3,98 39,8 53 35 51 228 3 12/05/2017 2016 133 11,8 14,1 9,9 95 2,35 23 53 34 50 228 3 13/05/2017 2016 134 11,9 14,6 9,8 97 3,66 15,5 53 35 51 228 3 14/05/2017 2016 135 14,1 18,3 11,8 94 3,37 0,9 57 57 75 428 3 15/05/2017 2016 136 16,7 23,3 12,9 88 1,78 0 62 84 96 1028 3 16/05/2017 2016 137 18,8 23,8 14,2 75 1,00 0 66 98 100 1828 3 17/05/2017 Previsión 138 14,5 19 10 5,28 0,8 58 61 79 528 3 18/05/2017 Previsión 139 12,5 16 9 6,11 0,3 55 40 57 228 3 19/05/2017 Previsión 140 12,5 16 9 5,28 0 55 40 57 228 3 20/05/2017 Previsión 141 16 23 9 5,00 0 61 77 91 828 3 21/05/2017 Previsión 142 17,5 24 11 5,00 0 64 90 99 1228 3 22/05/2017 Previsión 143 16,5 22 11 5,28 0 62 82 95 928 3 23/05/2017 Previsión 144 16,5 21 12 5,28 0 62 82 95 928 3 24/05/2017 Previsión 145 17,5 23 12 5,00 0 64 90 99 1228 3 25/05/2017 Previsión 146 18,5 25 12 5,28 0 65 96 100 1728 3 26/05/2017 Previsión 147 17,5 22 13 5,00 0,8 64 90 99 1228 3 27/05/2017 Previsión 148 17,5 22 13 5,00 0 64 90 99 1228 3 28/05/2017 Previsión 149 17 21 13 5,56 0 63 86 97 1128 3 29/05/2017 Previsión 150 17 21 13 5,56 0 63 86 97 1128 3 30/05/2017 Previsión 151 17 21 13 5,56 0 63 86 97 1128 3 31/05/2017 Previsión 152 0 32 0 0 0

16Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

3.3. Determinación Necesidades Nutricionales Nitrógeno (NNN).Estas curvas de crecimiento potencial, además de permitirnos definir y adecuar los criterios deselección de especies y predecir su desarrollo; nos permite cuantificar variables agronómicas,como en el caso de las necesidades nutricionales de nitrógeno. (ver artículo recomendado:http://www.igreenkeeping.com/noticias/detalle/estimacion-de-las-necesidades-de-nitrogeno.)

Seguimiento de las NNN: Teóricas vs reales

El coeficiente de extracción se fija para una tasa de Crecimiento Potencial máxima del 100%, y lodefinimos como KUFN / 100% GP. Bajo estas consideraciones, en especies de clima frío se necesitarían0,5 libras de Nitrógeno por cada 1000 pies cuadrados en los meses donde el crecimiento es máximo. Loque equivale a 24,41 Kg N /ha en el sistema internacional.

3. Seguimiento Modelo Agroclimático

4. Consideraciones generales.

17Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

18Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

4. Consideraciones generales

4.1. Consideraciones generales.

A continuación se enumeran las principales labores de mantenimiento realizadas por IntegralTurf Management S.L. durante el mes de Abril:

1. Verticado de greenes por encima de la cuchilla base. Somero y siega por detrás conmanuales. Se han realizado sólo dos. Deberemos incrementar su frecuencia al menos unaen semana en época de máximo crecimiento.

2. Se han realizado tres cepillados de los greenes antes de su corte para favorecer el desarrollocorrecto del estolón, mejorar la rodada de bola y la calidad de siega.

3. Se ha realizado un tratamiento selectivo con mochila para paliar la presión del musgo engreenes.

4. Se han realizado dos tratamientos fertilizantes solubles , rico en N, aminoácidos y Fe, amodo de spoonfeeding.

5. Se ha realizado al abonado de Calles, Tees y antegreenes.6. Se han realizado dos tratamientos fitosanitarios en greenes y antegreenes contra el Dollar

Spot.7. Se ha realizado un tratamiento humectante en greenes para rehumectarlos antes del

pinchado y evitar problemas de retención de agua y el conocido LDS (Secas localizadas engreenes o dry patch)

8. Se han retepeado los siguientes antegreenes: 11, 5, 10,14,2,6,7,18.9. Se han retepeado daños provocados por el dollar en greenes procedentes del vivero.10. Limpieza y soplado de restos orgánicos en zonas de rough, greenes, bunkers.

19Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

4. Consideraciones generales

A continuación se enumeran las principales labores de mantenimiento realizadas por IntegralTurf Management S.L. durante el mes de Abril:

MANAGEMENT PLAN

IdProvincia IdEstacion Fecha Año Dia Tm (ºF) P (%) EQU. nnua GP(%) GP (%) EQU. Tratamiento Tipo Zona28 3 01/04/2017 2017 92 49 15 26 028 3 02/04/2017 2017 93 52 29 45 128 3 03/04/2017 2017 94 56 52 69 3 Abonado Foliar Greenes y AG28 3 04/04/2017 2017 95 56 49 67 328 3 05/04/2017 2017 96 56 52 69 3 Abonado Inorgánico Calles28 3 06/04/2017 2017 97 60 74 89 7 Verticuteado Somero/ligero Greenes28 3 07/04/2017 2017 98 64 93 100 1428 3 08/04/2017 2017 99 62 84 96 1028 3 09/04/2017 2017 100 67 99 99 2128 3 10/04/2017 2017 101 70 98 88 32 Abonado Foliar Greenes y AG28 3 11/04/2017 2017 102 70 99 90 3128 3 12/04/2017 2017 103 65 95 100 1628 3 13/04/2017 2017 104 58 60 78 428 3 14/04/2017 2017 105 53 30 46 128 3 15/04/2017 2017 106 55 45 63 328 3 16/04/2017 2017 107 63 90 99 1228 3 17/04/2017 2017 108 58 61 79 5 Cepillado Greenes28 3 18/04/2017 2017 109 61 79 93 8 Retepeado Antegreen #1128 3 19/04/2017 2016 110 62 84 96 10 Fitosanitario Fungicida Greenes28 3 20/04/2017 2016 111 64 92 99 13 Cepillado Greenes28 3 21/04/2017 2016 112 65 97 100 1728 3 22/04/2017 2016 113 63 90 99 1228 3 23/04/2017 2016 114 64 92 100 1428 3 24/04/2017 2016 115 60 70 86 6 Cepillado Greenes28 3 25/04/2017 2016 116 50 21 34 128 3 26/04/2017 2016 117 46 8 15 0 Retepeado Antegreen #428 3 27/04/2017 2016 118 47 10 18 0 Humectante Infiltrante Greenes28 3 28/04/2017 2016 119 53 33 49 128 3 29/04/2017 2016 120 51 25 39 128 3 30/04/2017 2016 121 46 9 17 0

20Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

4. Consideraciones generales

Durante la visita de campo se discutieron varios temas entre los que destacaremos los másimportantes:

Valoración de la respuesta general del abonado de antegreenes, tees, calles realizado elpasado día 5 de Abril.

Planificación del pinchado de greenes. Recepción de la arena del pinchado. Recepción de los abonos para el pinchado de grenees. Valoración de la respuesta del los abonados foliares realizados en greenes durante el mes de

Abril. Valoración positiva de los verticuteados, cepillados y siegas en greenes. Revisión y valoración muy positiva de la reforma del bunker de Calle #4 Mejorar la gestión de cambio de las barras de salida en Tees, especialmente en pares tres. Modificación de las alturas de corte de todas las superficies de juego. Una vez pasado el

Campeonato del pasado día 21, se conviene conjuntamente con los encargados del campode subir ligeramente la altura de siega de los greenes para no comprometer su recuperación yde cara al pinchado de los mismos.

Planificación de los cortes y alturas de siega. Se ha planificado conjuntamente con laPropiedad, mejorar la diferenciación de las zonas de juego y definir más si cabe, todas lassuperficies de juego. Y para ello se decide prescindir del anillo de calles, y pasar de la Calle alrough, para marcar esa diferencia de corte de forma significativa.

Revisión del tratamiento contra el musgo. Hay que seguir incidiendo en este sentido. El díaprevio a la visita cayeron 22,3 l/m2 y el día de la visita 40 l/m2. Bajo estas condiciones sefavorece el desarrollo del musgo.

Planificación acopios de arena para el pinchado. Revisión de las zonas retepeadas. (Antegreen #11, 5, 18 entre otros). Chequeo del estado del vivero. Necesidad de poner a nivel, especialmente los aspersores de greenes. Incidir en las medidas conservacionistas y balizar el campo en aquellas entradas a greenes

que sean necesarias para su recuperación.

5. Estado General por zonas de juego

21Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

22Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

5. Estado general

5. Seguimiento al estado general del campo.5.1. Greenes y Putting greenes

Consideraciones

Situaremos la altura de corte de siega en 3,5 mm. Se ha realizado el pasado día 3 de abril un abonado foliar (spoon-feeding) alto en N,

con aminoácidos y Fe, de cara a potenciar el crecimiento de los mismos y ayudar a cerrarlosdel daño provocado por el Dollar Spot. Al ser de absorción foliar su resultado se espera paralos próximos días.

Se ha vuelto a repetir dicho tratamiento el pasado día 10 de abril. Con las mismascondiciones.

Se ha realizado un primer verticuteado, muy somero, por encima de las cuchillas base,de cara a uniformizar la rodada de bola en todos los greenes, diluir el colchón y ayudar acerrarlos.

Se han realizado operaciones de cepillado antes de la siega para mejorar su corte, yfavorecer el desarrollo correcto de los estolones. Una vez que se recuperen del pinchado,aumentaremos la frecuencia de cepillado al menos dos días en semana.

Evitaremos segar los greenes cuando estén saturados de agua. Una vez que cierren los greenes y ya no se perciba arena en los mismos trataremos de

aumentar la frecuencia de siegas manuales y se ajustará en función de las condicionesmeteorológicas y a la programación del greenkeeper.

Deberemos mantener una superficie firme sin exceso de agua para proceder a su correctasiega.

Eliminar el rocío mediante rodillos manuales. Se ha planificado una nueva solución con losencargados de campo.

Todos los greenes y putting greenes se segarán con segadoras manuales preferentemente yequipadas con recogedores.

Sólo se utilizarán segadoras triplex cuando las condiciones meteorológicas nos lo permitan ytambién especialmente en fin de semana cuando los recursos son más limitados.

Se ha planificado insistir en el control del musgo en los greenes afectados para los próximosdías aprovechando que están recebados.

Los greenes presentan en el momento de la visita un estado muy saturado debido a lasprecipitaciones recogidas el día anterior y el día de la visita (62 l/m2). Si bien es cierto quedespués de las actuaciones llevadas a cabo presentan una mejora significativa aunque alejadasdel objetivo que perseguimos.

23Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

Se ha observado una gran densidad foliar en los greenes y un poderoso crecimientoestolonífero. Pero se ha podido observar la necesidad de proceder a su cepillado antes delas siegas.

5. Estado general

Foto 1. Estonoles crecen de forma incorrecta. Foto 2. Después de cepillarlos

El estolón crece hacia arriba , después de cepillarlos se levanta la hoja para favorecerseguidamente una correcta siega.

Foto 3. Después de segarlos Foto 4. Mejora en la rodada.

Sólo llevamos 3 cepillados y una vez que los greenes se recuperen del pinchado deberemosincrementar su frecuencia.

24Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

Es muy importante seguir insistiendo en el Control del tráfico de juego en los greenes y susalrededores para evitar zonas con demasiada compactación y desgaste del césped.

Se ha aumentado la frecuencia de soplado, minimizando el efecto negativo de las acículas yflores de los pinos.

También se ha valorado la posibilidad de resembrar los greenes en Septiembre, siempre ycuando las condiciones lo permitan, y la Propiedad pueda permitirse esa inversión. LaEmpresa ITM, por su parte pondrá todo el personal para este cometido a disposición delCampo.

5. Estado general

Foto 5. Green #12. Poa annua reptans VS Agrostis estolonifera L-93

Hace años la Propiedad realizó una resiembra degreenes de poa annua reptans. Está variedad esespecialmente sensible al daño provocado por eldollar Spot. Tal y como se ve en la imagen la zonaque se tepeo con Agrostis estolonifera Variedad L-93 no tiene daño alguno mientras que la zona depoa, a parte de su aspecto pálido y pobre en cuantoa densidad, presenta mucha mayor incidencia deenfermedades.

Poa anu. Reptans.

Agrostis stol. L-93.

Foto 5. Green #12. Zona tepeada con L-93

Las ventajas del Agrostis stolonifera L93:

De una textura muy fina y una gran densidadde hoja, este Agrostis es ideal para su uso engreenes. Tiene una excelente capacidad pararecuperarse de cualquier daño externo debidoa su crecimiento agresivo. Se trata de unaespecie de mantenimiento alto. Tolera alturasde corte en entre 3 y 10 mm con cortehelicoidal.

25Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

5.2. Antegreenes

Consideraciones

Se ha realizado el tepeado de los siguientes antegreenes: 11, 5, 10, 14, 2, 6, 7 y 18. Se ha realizado el abonado de estas superficies de juego. Seguiremos insistiendo en el recebado de las juntas de los tepes y en la hidratación de los

mismos a demanda para que enraícen con todas las garantías. Durante la preparación delterreno también se incorporó abono de establecimiento en su base.

Se ha determinado conjuntamente con el encargado de campo que es imprescindible nosegar las zonas que sean tepeadas.

Importantísimo seguir insistiendo en el Control del tráfico de juego en los antegreenesy sus alrededores para evitar zonas con demasiada compactación y desgaste delcésped.

Mantener la altura de siega en 14 mm con segadoras triplex. Evitaremos segar los antegreenes cuando estén saturados de agua. Frecuencia de siega se ajustará en función de las condiciones meteorológicas. Ahora no es

importante la frecuencia, sino salvaguardar los antegreenes de agresiones externas. Se segarán siguiendo el contorno de los greenes ya definido. Por tanto, las direcciones de siega deberán ir alternando sentido horario/antihorario. Siega sin recogedores de recortes, siguiendo las recomendaciones del superintendente en

esta época del año,

Los antegreenes se presentan en el momento de la visita en estado muy saturados pero enrecuperación notable después de las operaciones de retepeado que se han ido realizando a lolargo de este mes.

5. Estado general

Foto 8. Tepeado antegreen #11 Foto 9. Tepeado antegreen #5Foto 7. Preparación del terreno

26Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

5.3. Tees

Consideraciones

Se ha realizado un cuarto tercer abonado de tees. Recoger restos de siega de las plataformas de tees (en las zonas de rough). Mantener la altura de siega en 14 mm con segadoras triplex. Sólo se segarán las plataformas de los tees. Es necesario insistir nuevamente en el set up del campo, y tener especial consideración con

la rotación adecuada de las barras de salida del campo, he incluso para salvaguardarlaspara próximos torneos adelantarlas o hasta incluso sacarlas de las plataformas para surecuperación.

Evitar segar los tees cuando estén saturados de agua. Frecuencia de siega se ajustará en función de las condiciones meteorológicas. Siega sin recogedores , siguiendo las recomendaciones del superintendente en cada época

del año. Limpieza de recortes de hierba por parte del segador antes de dejar el tee. Mantenimiento de niveles de fertilización moderados de nitrógeno y aplicar niveles

superiores en tees débiles o con un alto índice de chuletas para acelerar su recuperación,especialmente hoyos par tres.

Control del tráfico de juego en los tees y sus alrededores para evitar zonas con demasiadodesgaste del césped.

Recorte de césped y nivelado frecuente alrededor de cabezas de aspersores, conexiones amangueras, letreros metraje etc.

Se deberá seguir insistiendo en los recebos de chuletas.

Los tees presentan en el momento de la visita un estado aceptable en lo que uniformidad,densidad y homogeniedad se refiere para esta época del año pero muy saturado por el aguaregistrada los días 10 y 11. Si bien es cierto que algunas plataformas, especialmente las depares tres, se encuentran algo mas comprometidas de densidad.

5. Estado general

Foto 10. Recuperación Tee #13:

27Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

5.4. Fairways

Consideraciones

Se ha realizado el pasado día 5 de abril el abonado de Calles y se llegó con todas lasgarantías al campeonato celebrado el día 21 del pasado mes.

Mantendremos la altura de siega en 14 mm con segadoras quintuplex. Frecuencia de siega se ajustará en función de las condiciones meteorológicas. Siega sin recogedores de recortes, siguiendo las recomendaciones del superintendente en

esta época del año. Evitar segar las calles cuando estén saturados de agua. Se ha planificado conjuntamente con la Propiedad quitar el anillo de calles para tratar de

definir más el campo y establecer una diferencia más significativa entre calles y rough. Se ha realizado por parte de la gerencia un buen control del tráfico de juego en las calles y

sus alrededores para evitar zonas con demasiado desgaste del césped. Continuaremos con el recorte de césped y nivelado frecuente alrededor de cabezas de

aspersores, conexiones a mangueras, etc. durante esta época del año para prepararnospara la época de riego.

Promover una superficie de juego firme sin exceso de agua. Se ha planificado conjuntamente con el encargado el contorno de calles para estar a punto

en primavera. En alguna landing área o primera caída de bola se ha ampliado un poco lacalle.

También se ha ampliado la entrada o lengua en alguna calle. Mantener entre todos el set up y marcaje de todo el perímetro en buen estado. Colocar

barras de distancia, papeleras, bancos, etc. Se seguirá tratando con mochila, siempre que las condiciones nos lo permitan, el

tratamiento herbicida de hoja ancha de algunas calles. El encargado chequeará diariamente las calles, para tratar a la típula y la rosquilla en

el momento oportuno.

Los fairways presentan en el momento de la visita un estado muy saturado. Si bien es ciertodeberemos hacer en las próximas semanas tratamientos localizados de malas hierbas. Elstripping y la estética del campo es muy adecuada.

5. Estado general

28Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

5.5. Rough y out Rough

Consideraciones

La altura de siega de rough, de cara a mejorar la definición del campo, se situará entre 70-80 mm con segadoras quintuplex. La siega servirá para desbrozar de malas hierbas, puestoque estas superficies no tienen riego, y están secas.

Planificar trabajos de limpieza de rough, zonas out rough y caminos. Frecuencia de siega se ajustará en función de las condiciones meteorológicas. Siega sin recogedores de recortes, siguiendo las recomendaciones del superintendente en

cada época del año. Control de malas hierbas de hoja ancha. Será planificado con el encargado. Mantener a nivel y recortados los aspersores, conexiones de mangueras y arquetas con la

frecuencia necesaria para que estos elementos se puedan encontrar fácilmente. Papeles, piñas, acículas o cualquier otro tipo de basura se deberán limpiar inmediatamente. No deben quedar recortes de césped sobre la superficie de los roughs se deben eliminar

después de segar. Control del tráfico de juego en el rough para evitar zonas con demasiado desgaste del

césped. Mantenimiento de las zonas ornamentales dentro de los límites del campo, incluyendo

recortes de bordes, desbroces especialmente en la base de papeleras, bancos, etc. Según una paisajista y por petición de la Propiedad a partir de estos momentos se

cesará el desbroce alrededor del arbolado del campo, hecho que a nuestro parecerestá muy alejado del manicure y de la realidad del mantenimiento de campos de golf.

Poda de aquellas ramas, chupones o arbustos que molestan o puedan comprometer laintegridad de cualquier operario y jugador.

Los Rough presentan en el momento de la visita. un estado muy saturados. Se ha hecho unesfuerzo en la limpieza del mismo, pero se deberá seguir trabajando en este sentido. Retirada depiñas, tocones, flores y ramas.

5. Estado general

29Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

5.6. Bunkers

Consideraciones

Control mensual de la profundidad de arena. Frecuencia de rastrillado de bunkers será ajustada por el greenkeeper y encargado de

campo en función de las necesidades y de las condiciones meteorológicas. Mantenimiento correcto del borde de los bunkers mediante un cuidadoso proceso de

rastrillado. Se deberá tener especial cuidado a la hora de entrar y salir en los mismos. Limpieza y soplado de restos orgánicos en bunkers. Evitar marcas profundas en la arena producidas al rastrillar. Piedras y otros objetos no

deseables en la superficie del bunker se limpiaran periódicamente. Controlar malas hierbas en taludes y bases de los bunkers. Retirada manual

preferentemente. Mantenimiento del sistema de drenaje del bunker. Mantenimiento de la superficie del bunker tan seca como sea posible. Sería conveniente la sustitución de rastrillos. Notable diferencia entre el comportamiento de drenajes de los bunkers de greenes vs

bunkers de calles. Respecto a la posible reforma del bunker #7 se nos plantearon distintas soluciones, siendo,

a nuestro parecer, la más aconsejable la de restablecer el diseño original del talud delmismo, tal y como se realizo en el bunker del chipping green.

Los bunkers de greenes presentan un muy buen aspecto en general en el momento de la visita.Se ha mejorado mucho la salida de la maquinaria de los mismos. En esta época del año caemucha flor en los mismos y deberá de incrementarse las labores de soplado de los mismos.

5. Estado general

Foto 11. Reforma bunker #4 Foto 12. Se plantea Reforma del Bunker #7

30Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

5.7. Riego

Consideraciones

Se han detectado aspersores, especialmente en greenes, por debajo del nivel del terreno.Para mejorar la eficiencia del riego es necesario proceder a su nivelado. Operación quetenemos planificada realizar de forma rutinaria.

Se han incorporado boquillas traseras en aquellos aspersores que lo requerían. De cara a la próxima temporada se realizarán todas estas nivelaciones en Tees y Calles

preferentemente.

Se está realizando el chequeo y las labores de puesta a punto de todos los elementos delsistema de riego.

5. Estado general

Elementos Actividad Frecuencia Check

Valvulería 1. Revisión de reguladores de presión.2. Limpieza de filtros.3. Relleno de arena de filtros4. Comprobar cierre llaves bola y/o compuesta

QuincenalMensualS/NMensual

Tuberías y accesorios

1. Comprobar la no existencia de fugas2. Comprobar presión estática y dinámica3. Reparación y/o sustitución de elementos

PeriódicaPeriódicaS/N

Automatismos 1. Verificar apertura y cierre de solenoides de electroválvulas.2. Verificar tensiones de funcionamiento.3. Comprobar conexiones en empalmes tipo Burdny y sellar

con cinta vulcanizable.4. Verificar turnos y tiempos de riego en programadores.5. Reponer baterías de mantenimiento de memoria de

programa.

PeriódicaPeriódica

AnualSemanalPeriódica

Aspersores,difusores y goteros

1. Revisión de filtros en aspersión y difusores.2. Verificación del alcance del chorro.3. Comprobación de limpieza de salida de goteros.

MensualSemanalMensual

Arquetas 1. Comprobar y revisar desagües2. Lijado y pintado de superficies oxidadas

MensualAnual

Tabla : Elementos de la instalación, actividad y frecuencia de mantenimiento.

31Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

5.8. Lagos

Durante la visita se pudo observar los lagos o humedales se encuentran muycontaminados de especies vegetales. Se trata de lagos que no están impermeabilizados, yestas condiciones, además de afectar a la propia estética del campo puede provocar algúnproblema en los sistemas de bombeo.

Se han creado zonas "buffer" alrededor de los lagos para evitar la intrusión de fertilizanteso fitosanitarios al interior de los lagos.

Se ha marcado junto con la nueva Gerencia el perímetro de los lagos con pintura yestacas. Revisar semanalmente.

Mantenimiento de la superficie de los bordes de lagos en correctas condiciones para eljuego.

Eliminar posibles intromisiones de fauna vegetal como carrizos y algas en los lagos,mediante aplicación de herbicidas y recortes.

Es necesario ser consciente de la capacidad nula o insuficiente de almacenamientode agua y sería muy conveniente ir pensando en la posibilidad real de construir unlago de acumulación suficiente para asegurar la viabilidad del campo en el períodoestival.

5.9. Set up

El set-up del campo es algo a tener en cuenta en los factores que tienen que ver con el propiomantenimiento y su calidad. En términos generales se ha mejorado notablemente le set up delcampo.

Las copas no se cambian con la frecuencia que se debería. Mínimo 5 veces porsemana, en caso que no se pueda, si que aconsejamos que se cambien 3 veces a lasemana.

Es necesario insistir en mejorar la labor de cambio de copas. Se han detectadomuchas copas bajas y otras altas cuyo escalping posterior compromete surecuperación.

Respecto a las marcas de salida aconsejamos que se cambien todos los días y que salvoen algún caso en particular se abrán al ancho que da la plataforma..

Algunos rastrillos estaban deteriorados. Los rastrillos deben colocarse por parte del equipode mantenimiento fuera del bunker, apuntando en la dirección del juego en los bunkers decalles, y hacia el centro del green en los bunkers de alrededor de estos.

5. Estado general

32Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

5.10. Gestión ambiental

Como marca la normativa se deberán registrar y archivar la totalidad de aplicaciones deproductos fitosanitarios realizadas.

A partir del 1 de enero de 2013 cada explotación agraria deberá mantener actualizado un registrode tratamientos fitosanitarios denominado “cuaderno de explotación” en el que se anotarán todoslos tratamientos fitosanitarios realizados.

Serán suministradas al Encargado del campo las hojas para cumplimentar según Real Decreto1311/2012 de 14 de Septiembre. “Cuaderno Registro de Tratamientos.

Disponibilidad inmediata de todas las hojas de seguridad de los fitosanitarios empleados en elcampo.

Todos los empleados aplicadores de productos fitosanitarios dispondrán de la certificacióncorrespondiente otorgada por los organismos oficiales a tales efectos.

Solo estará permitido el almacenaje y manipulación de productos fitosanitarios en la zonareservada a productos fitosanitarios.

5.11. Training personal

El Real Decreto establece unos requisitos de formación para los usuarios profesionales que setraducen en la posesión del carné de usuario de productos fitosanitarios, éste se obtienecumpliendo determinados requisitos de titulación o superación de cursos. En nuestra comunidadya es obligatoria la posesión de carné para la utilización de productos fitosanitarios. Los nivelesde capacitación establecidos en el Real Decreto son los mismos que existen actualmente ennuestra comunidad: básico, cualificado, fumigador y piloto aplicador.

Formar y motivar al personal de campo.

Programa de formación continua a través de nuestra plataforma www.igreenkeeping.com

5. Estado general

33Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

5.12. Checklist Estado general marzo 2017

5. Estado general

ElementosB GR AG TE FW RO DR BU

Densidad R+ B B B B B -

Firmeza R B B B B B -

Homogeneidad R+ B B B R B -

Uniformidad (Upright Growth) R+ B B B - B -

Color B B B B B B -

Siega B B B B B B -

Altura de corte (mm) 3,3 14 14 14 75 14 -

Velocidad (Green Speed) 8 - - - - - -

Enfermedades B MB MB MB MB MB -

Plagas MB MB MB MB MB MB -

Malas hierbas R B B B R B -

Piques/Chuletas/Divots R B R B B B -

Stand - B B B B B -

Set up R B R B B B B

Arena bunkers - - - - - - B

Profundidad arena (cm) - - - - - - 12

Rastillado - - - - - - B

Syringing - - - - - - -

Soplado/Barrido R - - - - - -

Aireación/Recebos 1 1 1 - - - -

Estado General R B B B B B B

Leyenda:

GR (greenes), AG (antegreenes), TE (tees), FW (fairways/calles), RO (rough), DR (cancha prácticas), BU(bunkers)E (Excelente), MB (muy bien), B (bien), R (regular), M (mal)

6. Consideraciones finales

34Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

35Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

5. Consideraciones finales

6. Consideraciones finales

Por todos estos motivos las premisas de gestión y manejo marcadas por Intetgral TurfManagement S.L. en el corto plazo son las que a continuación se enumeran:

1. Planificar Verticado de greenes por encima de la cuchilla base. Somero y siega por detráscon manuales, al menos un día en semana una vez cerrados los greenes del pinchado.

2. Planificado de cepillados antes de las siegas.3. Se realizará tratamiento selectivo con mochila para paliar la presión del musgo en greenes.4. Será necesario recebar aquellos greenes que lo vayan pidiendo después del recebado

general del pinchado. Especial cuidado con esto porque después del riego puede sernecesario más aporte.

5. Será necesario chequear diariamente los greenes para rehumectarlos en caso que fuesenecesario.

6. Cuando sea posible se procederá al micropinchado sólido de calles con (Vertidrain7316).

7. Limpieza y soplado de restos orgánicos en bunkers. Se deberá tener especial cuidado a lahora de entrar y salir en los mismos.

8. Es necesario insistir nuevamente en el set up del campo, y tener especial consideracióncon el cambio de copas y la rotación adecuada de las barras de salida del campo, heincluso para salvaguardarlas para próximos torneos adelantarlas o hasta incluso sacarlasde las plataformas para su recuperación. En los pares 3 se habilitarán zonas provisionalescon la siega para salvaguardar la sostenibilidad de las plataformas.

9. Seguir incidiendo en las medidas conservacionistas y reconducir el trafico en el campo,especialmente en las entradas y salidas a greenes, mediante cordaje para favorecer quetodas las zonas compactadas recuperen su densidad y uniformidad. Esta recuperación seprevé que se producirá durante el mes de abril.

AgradecimientosGracias por el trato recibido y por las facilidades prestadas por parte de la Propiedad en general.

Por favor, visite nuestra plataforma SaaS, www.igreenkeeping.com, y podrá disponer del sistemaigK Tool, que le permitirá la gestión del césped desde cualquier dispositivo, en cualquiermomento y parte del mundo, gracias a internet y las ventajas del Cloud Computing. Ademáscuenta con artículos de opinión, tutoriales, vídeos y fotografías con curiosidades de la gestión decéspedes naturales para uso deportivo. Para mejorar en nuestro servicio, por favor no dude enponerse en contacto con nosotros para consultarnos cualquier preocupación sobre la gestióntécnica en su campo de golf en cualquier momento.

36Civil Turf S.L. Internacional Golf Consulting Services www.civilturf.com

Copenhague, 10, Planta 1, Ofi. 6Las Rozas, C.P. 28232Madrid, SpainTel.: (+34) 917527300Mov: (+34) 669940689

Civil Turf

¿ Dónde estamos ?

[email protected]

www.civilturf.com