sentido de la vision

32
arelyCORONA melissaALGRAVEZ adrianYOCUPICIO Agosto 17’2009 Sentido de la vista

Upload: jennifer-ramirez

Post on 17-Jun-2015

6.283 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sentido De La Vision

arelyCORONA

melissaALGRAVEZ

adrianYOCUPICIO Agosto 17’2009

Sentido de la vista

Page 2: Sentido De La Vision

Ojo

Cavidad Orbitaria

TechoPiso

Pared internaPared externa

Cubierta de periosteo

Page 3: Sentido De La Vision

Ojo

Page 4: Sentido De La Vision

Esclerótica

Vasos y nervios ciliaresVasa vorticosa

Page 5: Sentido De La Vision

CórneaCapas de la cornea:

1. Capa epitelial anterior

2. Lamina elástica anterior

3. Tejido propio de la cornea

4. Lamina elástica posterior

5. Capa epitelial posterior

Page 6: Sentido De La Vision

Polo posterior, detrás de la úvea Ora serrata divide a la coroides y

zona ciliar. Se encuentran 4 capas (lámina fusca,

de gruesos vasos, capilares, vítrea).

Túnica media o vascular (coroides)

ZONA CILIAR

Colocado entre la ora serrata y circunferencia mayor del iris.

Cuerpo ciliar compuesto por el músculo ciliar y los procesos ciliares.

Page 7: Sentido De La Vision

Músculo Ciliar

Se forma del plano anterior del cuerpo ciliar en dos porciones anterior-posterior:

- Meridionales (anillo tendinoso de Dollinger)

- Circulares (Rouget)

Iris

Forma la cara anterior de la membrana iridocoroidea.

Cara anterior. Coloración, cámara anterior.

Cara posterior. Cámara posterior

Músculo esfínter colocado en la pupila.

Dilatación de la pupila

Miosis

MidriasisAnisocoria

Isocoria

Page 8: Sentido De La Vision

Arterias- Ciliares cortas

posteriores.- Largas posteriores- Ciliares anteriores

Venas

- Del músculo ciliar.- Coroideas

LinfáticosLa linfa circula a

través de espacios o hendiduras de atrás adelante.

Nervios- Nervios ciliares cortos y

largos.- Terminan en la coroides,

músculo ciliar, iris, inervan el esfínter, al estroma del iris.

Page 9: Sentido De La Vision

Túnica Interna (nerviosa)

• Adaptada para recibir sensaciones luminosas y transmitirlas al nervio óptico.

Page 10: Sentido De La Vision

Va desde el punto de entrada del nervio óptico…

…hasta la cara posterior del iris.

Page 11: Sentido De La Vision

Retina propiamente dicha

Porción coroidea de la retina Lleva coloración negra en

la cara externa, por células pigmentadas.

El resto es incoloro y transparente.

Consistencia débil

y fácilmente

desgarrable

Page 12: Sentido De La Vision

Papila óptica Punto donde penetra el nervio óptico en el globo ocular y se

expande para formar la retina.

Page 13: Sentido De La Vision

Punto ciego

Punto ciego: no se perciben sensaciones luminosas

Al nivel de la papila existen solo las fibras del nervio óptico que penetran en la esclerótica y se expanden.

Page 14: Sentido De La Vision

También llamada Mácula Lútea.

Mancha amarilla…

Es el punto de la retina donde se perciben con mayor claridad los rayos luminosos.

Page 15: Sentido De La Vision

Vasos y nervios

ArteriasArteria central de la retina

Superior

Rama interna (nasal)

Rama externa (temporal)

Inferior

Rama interna(nasal)

Rama externa (temporal)

Rama colateral de la oftálmica

Se capilarizan en retina y forman 2 redes: una superficial y una profunda.

Page 16: Sentido De La Vision

Salen por la región de la papila y se separan del

nervio óptico.

Desembocan en venas oftálmicas

superiores y a veces en seno cavernoso

Page 17: Sentido De La Vision

Nervios

No existen propiamente nervios en la retina, aparte de las fibras del nervio óptico.

Los filetes nerviosos que alcanzan a la membrana siguiendo arterias son probablemente vasomotores que regularizan la intensidad de la circulación.

Page 18: Sentido De La Vision

Porción iridociliar de la retinaLa parte de la zona ciliar reduce a la retina a una delgada membrana.

Para llegar a la retina e impresionarla, los rayos luminosos deben atravesar:• La cornea• El humor acuoso• Contenido de cámaras del ojo• El cristalino• El humor vítreo.• En conjunto, estos elementos se

llaman medios transparentes y refringentes.

Page 19: Sentido De La Vision

Cámaras del ojo Las cámaras del ojo

abarcan el espacio entre la cara anterior del cristalino y la cara posterior de la cornea.

El iris divide este espacio en dos partes: anterior y posterior.

Page 20: Sentido De La Vision

Cristalino

Page 21: Sentido De La Vision
Page 22: Sentido De La Vision

Cuerpo Vítreo

El más voluminoso de los medios transparentes y refringentes del ojo.

Consistencia semejante a la clara de huevo.

Page 23: Sentido De La Vision

Liquido claro y

transparente que llenan

las cámaras anteriores y

posteriores.A través de la parte interna del ojo, proporciona nutrientes al cristalino, el iris y la

parte interna de la córnea.

Cámara posterior

Cámara anterior

Humor

acuoso

Humor acuoso

Page 24: Sentido De La Vision

Conjuntiva

Membrana de naturaleza mucosa.

Cubre la parte posterior de los párpados y segmento anterior del globo ocular.

Capa más profunda de los párpados.

Page 25: Sentido De La Vision

Vasos y nervios de la conjuntiva…

Nervios: En la parte central se inerva por ramos procedentes de los nervios ciliares. En las partes periféricas, hacia dentro, por el nervio nasal externo, hacia fuera, el nervio lagrimal.

Arterias:Proceden de la red retrotarsiana de los parpados. Ramas de arterias ciliares anteriores.

Venas:Son afluentes de las venas ciliares anterioresRedes venosas palpebrales.

Page 26: Sentido De La Vision

Aparato lagrimal• El aparato lagrimal tiene la

función de segregar las lagrimas, para facilitar el deslizamiento de los parpados sobre el globo ocular.

• Lagrimas son producidas en glándula lagrimal.

• Por los puntos lagrimales ,van a atravesar los conductos lagrimales, hasta el saco lagrimal.

• Van a llegar a la nariz por el conducto naso - lagrimal.

• Desembocan en fosas nasales• En nariz se evaporan por el paso

de aire.

Page 27: Sentido De La Vision

NERVIO OCULOMOTOR (III)

Inerva a todos los músculos de la órbita a excepción del oblicuo > y recto interno.

Origen en substancia gris que rodea al acueducto de Silvio al nivel del tubérculo cuadrigémino anterior.

Pasa por la parte anterior de la arteria cerebelosa superior y detrás de la arteria cerebral posterior.

Luego camina por dentro del patético y por encima del quiasma óptico.

Se dirige al seno cavernoso por del patético y el oftálmico (aunque en la parte anterior del seno se cruza quedando por abajo)

En la hendidura esfenoidal atraviesa el anillo de Zinn.

En la órbita se divide en 2 ramas:

-superior 2 ramas (recto superior y elevador del párpado). -inferior 3 ramas (recto inferior, recto interno, oblicuo menor)*La rama del RI emite la raíz

motora del ganglio oftálmico, de este parten los ciliares cortos).

Page 28: Sentido De La Vision

NERVIO PATÉTICO (IV)

• Nace de un núcleo en la sustancia gris del acueducto de Silvio, debajo y atrás del núcleo del motor ocular común.

• Aborda el seno cavernoso, atraviesa la duramadre, llega a la hendidura esfenoidal y se desliza por encima del anillo de Zinn.

• Se dirige adentro y adelante para acabar en el músculo oblicuo mayor.

Page 29: Sentido De La Vision

Destinado al músculo recto externo.

Originado de 2 núcleos (pricipal y accesorio) al nivel de la eminencia redonda.

Al salir del neuroeje en el surco bulboprotuberancial, entre la protuberancia y el canal basilar, alcanza el borde lateral de lámina cuadrilátera del esfenoides.

Camina en un plano inferior del MOC y patético.

Cruza el borde superior de la roca (al rebasar el borde de la lámina cuadrilátera), pasando debajo del seno petroso superior.

Se introduce en el seno cavernoso.Atraviesa la hendidura esfenoidal,

pasa por el anillo de Zinn e inerva la cara interna del recto externo.

NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO O ABDUCENS (VI)

Page 30: Sentido De La Vision

Nervio Opticon. Óptico

Quiasma ópticoCintilla óptica

Cuerpo geniculadoRadiación visual

Page 31: Sentido De La Vision

1. Reflejo fotomotor

2. Reflejo de acomodacion

Page 32: Sentido De La Vision

"La medicina es el arte de distraer al paciente, mientras la naturaleza lo va curando"

…GRACIAS