seminario sd comatoso.pptxmariana

51
SÍNDROME COMATOSO Jesús Martínez Mariana Martínez Coro; junio de 2011

Upload: arianna-beatriz-dlucca-crachiolo

Post on 07-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 1/51

SÍNDROMECOMATOSO

Jesús MartínezMariana Martínez

Coro; junio de 2011

Page 2: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 2/51

La conciencia es el estado en que lapersona se da cuenta de sí misma y del entornoque le rodea.

Esto supone que el sujeto está alerta, esdecir despierto, y con una actitud mentalintelectiva y afectiva suficiente para permitirleintegrar y responder a los estímulos internos y

externos.

Page 3: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 3/51

NIVEL DE CONCIENCIA:

El mejor estado de conciencia se valorapor estar alerta, orientado en tiempo, espacio ypersona, responder coherentemente y obedecerórdenes.

Tipos de alteración: embotamiento, somnolencia,

estupor y coma.

Page 4: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 4/51

Determinar si el paciente está despierto o dormido .

Si está despierto determinar:

1. Orientado en Tiempo: Preguntar fecha actual(día, mes,año)

2. Orientado en Espacio: Preguntar donde se encuentra,dirección de domicilio

3. Orientado en persona: Nombre, edad, fecha denacimiento.

Si está dormido determinar si solo necesita:

Solicitud verbal para despertar u órdenes reiteradas

Si despierta y tiende a la somnolencia al dejar deestimular, se realizará gestos de amenaza

Page 5: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 5/51

Page 6: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 6/51

ESTADOS DE ALTERACIÓN AGUDOS DE LA CONCIENCIA

ALTERACIÓN

AGUDA DEL CONOCIMIENTO

DE LA CONCIENCIA 

ALTERACIONES

AGUDAS DE LA VIGILIA

ESTADO CONFUSO

OBNUBILADODELIRIO

OBNUBILACIÓN 

COMA

ESTUPOR

Page 7: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 7/51

ESTADOS DE ALTERACIÓN CRÓNICA DE LA CONCIENCIA

ESTADO

VEGETATIVO

MUTISMO

ACINÉTICO

ESTADOS PSEUDOCOMA

SÍNDROME DE ENCERRAMIENTO

Page 8: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 8/51

Obnubilación: 

El sujeto no duerme.

Tiene cierto grado de torpeza mental u obtusión sensorialdel que puede sacarse por estímulos repetidos e incluso por

el mismo enfermo que suele darse cuenta de su estado.

Somnolencia: 

Conserva todos los caracteres del sueño normal

Leve perturbación de la conciencia .

La sensibilidad se encuentran conservada y los estímulosdespiertan al paciente.

Ejm: Encefalitis, intoxicación por hipnóticos, estados post-epilépticos.

Page 9: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 9/51

Mutismo aquinético:Paciente despierto.Sigue a las personas y a los objeto con los ojos.No manifiesta interés alguno por lo que le rodea.Facies inexpresiva.Miembros inmóviles.

Se necesita estimulaciones reiteradas.

Estupor:Estado de somnolencia y letárgia, sin perdida de laconciencia.Puede verse en mixedema, intoxicación por barbitúrico.

Síncope:El paciente pierde bruscamente la conciencia, ocasionadapor anoxia aguda del cerebro.Ausencia de síntomas prodrómicos.Puede haber palidez y cianosis cutánea.

Page 10: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 10/51

Es un estado severo de perdida deconciencia, que puede resultar de una granvariedad de condiciones.

Page 11: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 11/51

Es un conjunto de signos y síntomascaracterizados por la perdida mas omenos completa y conjunta de las

funciones o actividades superiores delencéfalo, conciencia, sensibilidad ymotricidad con la conservación de las dosfunciones subcorticales vegetativas: La

circulación y la respiración.

Page 12: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 12/51

Page 13: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 13/51

COMA

NEUROLOGICO O

ESTRUCTURAL

Page 14: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 14/51

 

1- SUPRATENTORIAL 

2- MESENCEFALO:(Alt. RFM, Aducción Ocular)

 3- PROTUBERANCIA 

(Alt. Reflejos Oculomotores)

4- HERNIA 

UNCAL: (III ParHomolat.Sd.Piramidal

Contralat.)

Page 15: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 15/51

Coma neurológicoCOMA POR LESIONES SUPRATENTORIALES:

•HEMORRAGIAS INTRACEREBRALES.

•INFARTOS CEREBRALES O TALAMICOS.

•TUMORES.

•ABCESOS.

•HIDROCEFALIA

Page 16: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 16/51

Compromiso de funciones: Diencefálicas,mesenfálicas, protuberanciales y bulbares.Diencefálicas:  Etapa inicial:

-Confusión o somnolencia

-Respiración Cheyne- Stokes-Pupilas pequeñas de 1 a 3 mm y se contraenmuy levemente a estímulos de luz.

-Pocos movimientos oculares, responden arotación cefálica pasiva de un lado a otro.

-Prueba oculovestibular con agua helada con

movimiento conjugado completo lento hacia el ladoirrigado.-Hemiparesia hemiplejía contralateral, desarrollan

resistencia tónica.-Signo de babinski es bilateral.

Page 17: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 17/51

Diencefálicas:  Etapa tardía:

-Aumenta la resistencia tónica y aparece el

reflejo de aprehensión.Mesenfálicas:

-Hiperventilación y fluctuaciones detemperatura y puede aparecer diabetes insípida.

-Pupilas intermedias de 3 a 5 mm.-Repuesta oculovestibular difícil de producir.-Trastorno motor rigidez bilateral.

Page 18: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 18/51

Protuberanciales:-Respiración superficial y rápida o apneusica.-Pupilas intermedia y no se expanden a la luz.

-No hay repuesta oculovestibular.-Paciente fláccido hallándose el signo de

Babinski bilateral.Bulbares:

-Respiración irregular en frecuencia y enprofundidad o respiración de Biot.-Presión sanguínea cae hasta que cesa la

respiración y llega a la muerte.

Page 19: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 19/51

R. Oculomotores

Normales

Sin Respuesta

repuesta oculovestibular  

Page 20: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 20/51

Page 21: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 21/51

COMA POR LESIONES INFRATENTORIALES:

LESIONES COMPRESIVAS.•LESIONES DESTRUCTIVAS E ISQUÉMICAS.

Page 22: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 22/51

•Pupilas paraliticas en posición intermedia oligeramente midriáticas.

Oftalmoplejía nuclear o infranuclear.•Signos motores anormales, bilaterales o asimétricos.

Page 23: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 23/51

Coma diabéticoComa urémicoComa hepáticoComa hipoosmolar e hiperosmolarComa hipercalcémico e hipocalcémicoComa hipercápnico

Coma endocrino

Page 24: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 24/51

Coma diabético: causado por cetoacidosis.-Pupilas dilatadas con escasa reacción a la luz.-Hiperventilación que puede llegar a respiración

Kussmaul.

-Hipotonía de globos oculares.-Olor a manzana del aliento.-Taquicardia e hipotermia.-Gran glucosuria .-Hiperleucocitosis sanguínea.-PH sanguíneo bajo.

También se puede dar un comahipoglucemico o un coma porhemorragia.

Page 25: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 25/51

Se debe a un estado de acidosis por insuficiencia renal y esde presentación lenta.

-Pupilas mioticas.-Respiración de Cheyne- Stokes o Kussmaul.-Bradicardia, aunque puede haber taquicardia-Lengua seca rojiza-HTA-Manifestaciones neurológicas: convulsiones, asterixis,

mioclonias multifocales, paresias y asimetrías en reflejos ysignos de Babinski bilateral.

-Hipotermia.-Aliento ammoniacal.

-Albuminuria con cilindros y hematíes en el sedimentourinario.-Descenso de pH.

Hacer diagnostico diferencial con el coma porencefalopatía hipertensiva.

Page 26: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 26/51

Se da por elevación del amoniaco en sangre yen el encéfalo.

-Ictericia.-Trastornos de conductas o psíquicos.-Signo de la rueda dentada.-Pupilas pequeñas con reacción a la luz.-Hiperventilación.-Puede haber convulsiones.

-Signo de Babinski.-Olor del aliento foetor hepático ( olor rancio).

Page 27: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 27/51

Se da en diversas condiciones en las que semodifica el equilibrio electrolítico.

Causas:•Deshidratación•Insuficiencia suprarrenal•Nefropatías

Este coma puede estar precedido o acompañado

de ASTERIXIS , miclonías o convulsionesgeneralizadas.

Page 28: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 28/51

Ocurre en pacientes diabéticos o no diabéticos conquemaduras graves.

El paciente puede experimentar:•Hiperglucemia intensa•Cetonemia•Cetonuria

Caracterizado por una deshidratación intensa

debido a una poliuria, glucosuria . Pueden añadirsetrastornos neurológicos

Page 29: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 29/51

En la hipercalcemia intensa seapor hiperparatiroidismo o comomanifestación neoplasia precedido desíntomas psíquicos e ideasdelirantes.

Page 30: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 30/51

Se da en la hipocalcemiaacompañada de irritabilidad y tetania.

Page 31: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 31/51

Se encuentra relacionado conacidosis respiratoria (alteraciones acido-básicas) y con la hipoxia ( enfisemapulmonar ) .

Síntomas: somnolencia progresiva ,cianosis acentuada, aumento de anhídridocarbónico en sangre y disminución del PH,edema de papila, asterixis y mioclonias.Coma endocrino  Ocurre en la enfermedad de Addison, en elhipotiroidismo y en el mixedema.

Page 32: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 32/51

EXAMEN

FISICOGENERAL

EXAMEN NEUROLOGICO

Page 33: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 33/51

TENSIÓN ARETERIAL:

Aumentada :•HEMORRAGIA CEREBRAL.

•ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA.

NEFROPATIA CON COMA URÉMICO.

Disminuida:

•INTOXICACIÓN BARBITURICOS.

•HEMORRAGIA INTERNA.•SEPSIS POR GRAM NEGATIVOS.

Page 34: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 34/51

FRECUENCIA CARDIACA:

Aumentada :•INSUFICIENCA VASCULAR

CEREBRAL.

Disminuida :

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL•SEPSIS•INFARTO AL MIOCARDIO

Page 35: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 35/51

TEMPERATURA: (comatoso y febril: infección)

•NEUMONÍA.

•MENINGITIS BACTERIANA

Aumentada :

Disminuida :•COMA ETILICO.

HIPOGLICEMIA•HIPOTIROIDISMO .

•INSUFICIENCIA CIRCULATORIA PERIFERICA

MENOR DE 31ºC

Page 36: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 36/51

OLOR:•OLOR VINOSO: COMA ETILÍCO.

•OLOR MANZANAS: COMADIABÉTICO.

•OLOR URINOSO: COMA URÉMICO.

•FETOR HÉPATICO: COMAHÉPATICO. (OLOR RANCIO)

Page 37: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 37/51

PIEL:•ICTERICIA: COMA HÉPATICO.

•PALIDEZ: HEMORRAGIA INTERNA.

•COLORACIÓN URINOSA: COMA URÉMICO.

Page 38: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 38/51

EL EXAMEN NEUROLOGICO EN EL COMA REQUIERE EVALUAR

CIERTOS PARAMETROS FUNDAMENTALES:

ESTADO DE CONCIENCIA.SIGNOS OCULARES.

RESPUESTA MOTORAS.

PATRÓN RESPIRATORIO.

Page 39: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 39/51

Page 40: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 40/51

MIDRIASIS:

•LESIONES DE LAS VÍAS PARASIMPÁTICAS.

•COMPRESIÓN DEL III PAR CRANEAL POR HERNIACIÓN DELUNCUS .

 MIOSIS:LESIONES DE LAS VÍAS SIMPATICAS.LESIÓN HIPOTALAMICA , MEDULAR LATERAL O DEL GANGLIOESTRELLADO.

 PUPILAS MIÓTICAS:LESIONES PROTUBERANCIALES.

Page 41: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 41/51

MIRADA:

•LESIONES SUPRATENTORIALES:

MIRAN LA LESION.

LESIONES INFRATENTORIALES:MIRAN SUS LESIONES PARÉTICAS.

•LESIÓN TALAMICA O MESENCEFALICA: 

•HACIA ABAJO Y HACIA DENTRO. 

FONDO DE OJO.REFLEJOS: ojos de muñeca y bamboleo ocular

Page 42: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 42/51

MOVIMIENTOS ESPONTANÉOS:

Movimientos espontáneos generalizados son

sugestivo de enfermedad metabólica.

La postura de descerebración: lesión de la partealta del protuberancia, hipoglucemia, hipoxia intensa

La postura de descorticazión: lesiones desustancia blanca capsula interna o tálamo.

La postura diagonal: lesión supratentorial.

Page 43: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 43/51

Page 44: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 44/51

RESPIRACIÓN:

KUSSMAUL ACIDOSIS MÉTABOLICA

CHEYNE-STOKES:•LESIÓN DE LOS GANGLIOS

BASALES.

•COMA MÉTABOLICOS.

•COMAS TÓXICOS

APNÉUSICA•LESIÓN PROTUBERANCIAL BAJA PORINFARTO O HEMORRAGIA.

Page 45: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 45/51

BIOT •LESIONES BULBARES.

SUPERFICIAL•

CAUSAS TÓXICAS EXÓGENAS.

Page 46: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 46/51

ASEGURAR LA OXIGENACIÓN.

MANTENER LA CIRCULACIÓN.

SE PROCEDE A TOMA DE MUESTRA PARA

DETERMINACIÓN TOXICOLOGICA.GARANTIZAR LA NUTRICIÓN CEREBRAL.

DISMINUIR PRESIÓN INTRACRANEAL EN CASO QUESE COMPRUEBE SU EXISTENCIA.

TRATAMIENTOS DE ANTICONVULSIVOS:

Page 47: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 47/51

OTRAS MEDIDAS:

RESTAURAR EQIULIBRIO ACIDO-BASE.

TRATAR HIPERTERMIA OHIPOTERMIA.

TTO DE LA SEPSIS.

PROTEGER OJOS PORABRASIONES CORNEALES.

PREVENIR BRONCOASPIRACIÓN.

SONDA NASOGASTRICA.

Page 48: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 48/51

BUEN PRONOSTICO: 12-15 PUNTOS

PRONOSTICO MODERADO: 9-11 PUNTOS

PRONOSTICO GRAVE: 8 O MENOS PUNTOS

LESIÓN IRREVERSIBLE: 3 A 5 PUNTOS.

Page 49: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 49/51

El análisis químico-toxicológico de sangre y orina útil en las personascon neumopatía y trastornosAcidobásicos.

CT y la MRI útil para causas de coma por hemorragias, tumores o lahidrocefalia.

El electroencefalograma (EEG) es útil en los estados confusionalesmetabólicos o farmacoinducidos.

Page 50: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 50/51

Encefalopatía hipertensiva. Meningitis bacteriana aguda. Hidrocefalia aguda. Intoxicaciones: por alcohol y fármacos. Hemorragia epidural y subdural, contusión cerebral. Tumor encefálico. Absceso encefálico.

Page 51: Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

8/3/2019 Seminario Sd Comatoso.pptxmariana

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-sd-comatosopptxmariana 51/51