seminario de la a.i.a.r.p. en las dolomitas. · la incorporación del sr. daniel ramacciotti, que...

16
ASETAP 1 SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. El pasado mes de Septiembre tuvo lugar en el norte de Italia un seminario organizado por la asociación italiana e impartido por Giovanni Bettin. Fué sorprendente la asistencia masiva tratándose de una semana entera en un mes que suele ser de mucho trabajo para todos los que nos dedicamos al piano :unas cien personas. En el hotel Grünwald de la villa de Cavalesse, en el corazón de los Alpes italianos pasamos una semana de una intensidad profesional sorprendente,pués a veces las sesiones se prolongaban hasta diez horas. Delante de un piano Steinway mod. B, Giovanni Bettin se propuso demostrar lo que hace tantos años le ocupa: la optimización de los pianos de concierto. La experiencia profesional de Bettin le había llevado en numerosas ocasiones a una situación en la que nadie le daba una respuesta satisfactoria: pianos de las mejores marcas sufrían cambios de sonido que no se correspondían con la pretendida calidad de los instrumentos. Diversas causas contribuían a ello: 1- Alteración de la carga 2- Movimientos incontrolables de la placa metálica 3- Cálculo erróneo del punto de percusión de los martillos El piano del que disponíamos estaba aparentemente en buen estado, de unos quince años de antigüedad, había que cambiarle las cuerdas y las cabezas de los martillos. Se tomaron cuidadosamente las medidas del desnivel del puente en las distintas secciones, tambien se controlaron los puntos de percusión de los martillos, se

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

ASETAP

1

SEMINARIO DE LAA.I.A.R.P. EN LASDOLOMITAS.

El pasado mes de Septiembre tuvo lugaren el norte de Italia un seminarioorganizado por la asociación italiana eimpartido por Giovanni Bettin.

Fué sorprendente la asistencia masivatratándose de una semana entera en unmes que suele ser de mucho trabajo paratodos los que nos dedicamos al piano:unas cien personas. En el hotelGrünwald de la villa de Cavalesse, en elcorazón de los Alpes italianos pasamosuna semana de una intensidad profesionalsorprendente,pués a veces las sesiones seprolongaban hasta diez horas.Delante de un piano Steinway mod. B,Giovanni Bettin se propuso demostrarlo que hace tantos años le ocupa: la

optimización de los pianos de concierto.La experiencia profesional de Bettin lehabía llevado en numerosas ocasiones auna situación en la que nadie le dabauna respuesta satisfactoria: pianos de lasmejores marcas sufrían cambios desonido que no se correspondían con lapretendida calidad de los instrumentos.Diversas causas contribuían a ello:

1- Alteración de la carga

2- Movimientos incontrolables de laplaca metálica3- Cálculo erróneo del punto depercusión de los martillosEl piano del que disponíamos estabaaparentemente en buen estado, de unosquince años de antigüedad, había quecambiarle las cuerdas y las cabezas de losmartillos.Se tomaron cuidadosamente las medidasdel desnivel del puente en las distintassecciones, tambien se controlaron lospuntos de percusión de los martillos, se

Page 2: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

analizó el sonido en los distintos registrosy seguidamente se liberó la placa porlos puntos de anclaje cercanos a lascuerdas. Se observaron entonces losmovimientos de la afinación,tambienlos cambios de sonoridad y se procedióa la corrección de la altura de placa queel piano parecía demandar. Con estasimple operación la sonoridad delpiano mejoró notablemente incluso ellos bajos, que de alguna manera sebeneficiaban de un mejor equilibrio dela compresión de la tabla.Así establecida la corrección sedesencordó el piano y se mesuraronnuevamente las medidas de lacarga,comprobando si estas seajustaban a las preestablecidas porel fabricante, contando con lasdeformaciones que sufren los distintoscomponentes con el paso del tiempo.Antes de cambiar las cabezas de losmartillos también se habían buscado lospuntos de mejor percusión en relación

al cual se encolarían las nuevas cabezas.En medio de estas prácticas se dedicabanalgunas horas a desarrollar lasmatemáticas de las operaciones en curso,habían ponencias paralelas a los temastratados y se tocaban todos los aspectosconcernientes a la mejor puesta a puntode un instrumento con muchas horasde práctica en su haber.En menos de dos días Giovanni Bettiny su equipo restauraron completamenteel piano si olvidar ningun detalle:Cambiaron cuerdas, clavijas y bordones,cambiaron las cabezas de los martillos,limpiaron y lubricaron la mecánica,ajustaron el juego de tecla, losapagadores, la camilla del teclado, lamecánica entera, entonaron yarmonizaron y por fin afinaron elpiano y ofrecieron un concierto:Verdaderamente el instrumento parecíarecién salido de la fábrica y la sonoridadera realmente extraordinaria.La convivencia durante esos días con

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TECNICOS Y AFINADORES DE PIANOS

2

Page 3: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

los colegas italianos fue inolvidable,desde el primer momento recibimos losespañoles Jaume Barmona, FulgencioGómez y Carles Sigüenza,una cálidaacogida que se prolongó durante todala estancia. Hay que mencionar

especialmente al Presidente de laA.I.A.R.P. Luciano del Río, que sedesvivió para hacernos una estanciade lo más gratificante, tambiénrecordaremos a Fabio Ognibeni, directorde la firma Ciresa quién nos mostróamablemente su empresa dedicada ala construcción de tablas armónicas conmaderas procedentes de los bosquesvecinos, de los que aseguran que elmismísimo Stradivarius se proveía parala construcción de sus violines.

Debemos también recordar la visita quehicimos a la cercana ciudad de Trento,en cuyo castillo se encuentra una de lascolecciones privadas de pianos máscompletas del mundo. Una visitacomentada y musicalizada, con la

interpretación sobre los pianos expuestosde la música contemporánea a éstos,partía de la reproducción de unCristofori pasando por las escuelasalemanas, vienesas, inglesas y francesas,hasta una muestra de los primeros pianosdel siglo XX. Memorable. Siemprerecordaremos ese otoño alpino y lo gratoque resulta aprender en un ambiente deagradable compañerismo.

Carles Sigüenza

ASETAP

3

Page 4: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

Acta de la XII AsambleaGeneral Ordinariade ASETAP

En el Palacio de Congresos de Alicante,siendo las 10 horas del día 26 deOctubre de 2003, se da por válidamenteconstituida la XII Asamblea GeneralOrdinaria de Asetap con la asistenciade los socios detallados al pie.

El presidente Sr. Carlos Sigüenza da labienvenida en nombre de la Junta atodos los asistentes agradeciendo suparticipación. Hace notar el gran númerode asistentes, el más elevado desde hacemuchos años.Se pasa enseguida al punto 2 del ordendel día informado de la gestión de laJunta en este último año. La Juntaha gestionado las actividades derecuperación y actualización de los socios,con las bajas y altas voluntarias. Encuanto a las deudas, Asetap, debíaimportes aún a Europiano (cuotas deasociación) y la editorial Bochisky(revistas pendientes de pago). Todas estasdeudas han sido liquidadas y en laactualidad Asetap está al corriente depago con estas instituciones.También se informa a los asistentes(punto 3 del orden del día) de laasistencia de 10 socios al Congreso deEuropiano en Dessau (Alemania), ciframuy importante para una asociación aúnpequeña como la nuestra. Se informa delas actividades y los contactos que seestablecieron en dicho congreso, asícomo de la importantes conferenciaofrecidas y también de las interesantesvisitas a las fabricas de Bösendorfer,Bechstein, Bluthner y Stenway & Sons.Pasando al punto 4 del orden del día, lajunta informa de las labores derepresentación que se han llevado a caboen Europa, como la asistencia dedelegados a las asambleas y reuniones deEuropiano, así como la asistencia a lasreuniones de la comisión que prepara el

programa de lo que serán los futurosexámenes de técnico de Europiano.Sobre este punto se informa de que estacomisión está elaborando lo que seráel programa de exámenes para lasdiferentes categorías profesionales queserán reconocidas por Europiano(técnico afinador, técnico de concierto,restaurador ).Se aborda el punto 5 del orden del día.El tesorero Sr. Jaume Barmona destacalas dificultades económicas que hanafectado a Asetap al tener que liquidarlas deudas anteriores con Europiano ycon la Editorial Bochisky. Se apruebasin objeción la gestión económica de laJunta.Siguiendo el orden del día se llega alpunto nº 6. Se procede a la elección deun nuevo vocal por la renuncia del Sr.Robert Jaumandreu. La Junta proponela incorporación del Sr. DanielRamacciotti, que en la actualidad yacolabora con la Junta en la elaboracióndel boletín. Esta propuesta es sometidaa votación y aprobada.El punto 7 del orden del día se refería ala aceptación de nuevos socios y a lasbajas de socios por diversos motivos.Aquí se abrió un interesante debate. Apropuesta de la Junta se tenía queproceder a la aceptación en Asambleade nuevos asociados y a la baja de sociospor cuestiones estatutarias. En loreferente a las bajas se decide porvotación mayoritaria dar la ultimaoportunidad, mediante el requerimientopor carta, de proceder al pago de lascuotas pendientes (si se efectúa el pagoimplica la permanencia a Asetap) a losSres. Narciso Balibrea. Sres. Clemente(3 socios), Sr. Felix Hazen de San Juan,Sr. Carlos Martinez Campuzano, Sres.Ricomá ( 2 socios) y Sr. Luis FelipeSerrano Petisco. De no recibir respuesta,la Junta procederá a dar de baja a losantes citados. También se decide darde baja por impago de cuotas a losSres. Eduardo Ortega, Francisco PabloGomes Tébar y Amadeu Cortes.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TECNICOS Y AFINADORES DE PIANOS

4

Page 5: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

ASETAP

5

En el tema de altas de nuevos socios sediscute si es suficiente él haber solicitadola admisión por carta o telefónicamentey no presentarse a la asamblea. El Sr. JaumeBarmona, miembro de la junta insiste muyespecialmente en que hasta la fecha laforma de admisión ha sido presentarse enla Asamblea General Ordinaria, mostrarel interés en asociarse y la presentacióndel aval de dos socios. Otras opiniones sonde que en Asetap debe de poder estar todapersona interesada, pues la cualificaciónprofesional ya se obtendrá posteriormenteal pasar los exámenes futuros de Europiano.Después de una intensa discusión por unlado con el Sr. Barmona defendiendo lanecesidad de la presencia física de losaspirantes en la Asamblea y por otro ladopor otros miembros de Asetap quedefienden que es suficiente la presentaciónde una impreso de admisión y el pago dela cuota, se procede a la votación,resultando aprobada la segunda opción.Para ser socio será condición necesaria lapresentación del impreso de admisión y elpago de la cuota.En referencia a este punto la Junta secompromete a revisar en una próximaAsamblea General Extraordinaria losestatutos de Asetap en lo referente a laadmisión de nuevos socios. En especial elarticulo 7b que propone como modo deaceptación “ser presentado por 3 socios enactivo, uno de los cuales, al menos, debede ser socio fundador “. En el ultimo censode socios activos solo 3 de los sociosfundadores ( Sr. Audenis, Sr. Solans y Sr.Salom ) continúan en Asetap.Ya en el punto 8 referente a propuestaspara 2003-2004, se marca como objetivoprincipal el seguimiento de los trabajos dela comisión encargada de la elaboraciónde los programas de exámenes de Europianoy enlazado con este tema se fija comoobjetivo organizar seminarios técnicos ocursos especialmente enfocados a laformación para presentarse a dichosexámenes.También es presentada una propuesta porparte de la Junta y basada en un informe

del Sr. Xavier Garcia-Plaja referente a laelaboración definitiva de un nomenclátoren castellano que sea correcto en susapreciaciones y definiciones. Este puntose marca como objetivo para el próximoaño el de terminar este trabajo y proceder a la distribución de la información a todoslos socios.Por ultimo se hacen propuestas para laorganización de la Asamblea del año 2004,se presenta la candidatura de Granada,que es votada y aceptada por mayoría.A las 14 horas el presidente da porterminada la Asamblea,

Carles Sigüenza/Presidente Joan Aymerich/ Secretario

Lista de Asistentes

José Manuel RuizJuan Ramón Martínez PetíscoRobert JaumandreuFelix GomezAlbert FusteDaniel AlonsoAlfonso MoranPablo RobredoPere ExpósitoDaniel JuliánBartolomé MogánGonzalo CamarilloBartolomé MercadalXavier GarcíaJosé Ignacio FernandezJosé Luis VilchesOctavio MorenoFrancisco Vicente RodríguezAndrés TafallaCarles SigüenzaJaime BarmonaCarlos MoraMiguel Angel ParedesMiguel BruzónJosé JodarRicardo MateoFrancisco José Madrid MartinezJoan AymerichFulgencio GomezJavier Sanchos Sirvent

Page 6: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TECNICOS Y AFINADORES DE PIANOS

6

Currículum Vitaede Giovanni Bettin

Giovanni Bettin nace en San Polo diPiave el 12/04/1950Se diploma en el Instituto Profesional deTezze di Vazzola.Estudia música: piano i órgano en elInstituto Musical “Opitergium” deOderzo por un período de seis años.Desde los 18 años frecuenta algunostalleres de reparación de pianos dondeaprende técnica del desmontaje, la puestaa punto, la afinación y la armonizaciónde pianos de pared y de cola.Desde 1973 deja de trabajar comoempleado para dedicarse exclusivamenteal mantenimiento, reparación y afinaciónde pianos y colabora con alguna empresadel Veneto.En 1974 enseña educación musical endos escuelas de enseñanza media estatales.En el período que transcurre del mes deoctubre de 1974 al marzo de 1975frecuenta el taller de pianos de la empresaPecar de Gorizia.En el período que transcurre del 7 de abrilal 7 de mayo de 1975 efectúa un stage enSCHIMMEL de Braunschweig dondeaprende el método de regulación de pianosde pared, se informa sobre el método deregulación y armonización de pianos decola, y consigue un certificado profesional.En el período que transcurre del 12 deMayo al 19 de Junio de 1975, comotécnico voluntario efectúa un stage enSTEINWAY & SONS en Hamburgodonde aprende el método de regulacióny armonización de pianos de cola yconsigue un certificado profesional.Después de la experiencia madurada enlas fábricas alemanas, inicia de lleno lacarrera de profesional liberal y tieneocasión de cuidarse del mantenimientode los pianos de concierto de las salas másimportantes de conciertos, teatros yconservatorios de todo el Trivenento.Durante este período puede satisfacerplenamente las exigencias de artistas de

fama mundial como: A. Rubinstein, W.Kempff, C. Arrau, S. Rischter, E. Gilels,N. Magalof, A. Brendel, V. Ashkenazy,R. Lupu, M. Perahia, M. Agerich, L.Berman, Aziccolini, K. Jarret y muchosotros.En el período que transcurre del 18de Junio al 13 de Julio de 1979, comotécnico voluntario, efectúa un stageen STEINWAY & SONS en Hamburgodonde aprende la técnica del montajede la mecánica del teclado y encolado demartillos de los pianos de cola, yperfecciona el método de regulación,afinación y armonización de los pianosde cola.Durante el segundo stage en STEINWAY& SONS, tiene ocasión de conocer a lostécnicos de montaje de los pianosverticales y de cola, el “fulcraggio“ (elquid de la cuestión)De la mecánica del teclado, lasdimensiones de las cuerdas, el encoladode la tabla armónica y las medidasinherentes a la carga de resonancia detodos los modelos de pianos; lasperspectivas de perforación de losmartillos y las medidas de los diámetrosde los bordones y las cuerdas de todos lospianos de pared y de cola.La actividad desarrollada en STEINWAY& SONS es apreciada por la precisión yescrupulosidad ejecutiva; a parte eselogiada la preparación teórico-técnicaque queda certificada a través de unsegundo certificado profesional.Entre los años 1980 y 1991, desarrolla laactividad de consultor técnico enFAZIOLI de Sacile, donde colabora enla construcción y puesta a punto denuevos modelos de pianos de cola.Durante este período tiene ocasión deefectuar muchos experimentos inherentesa la carga de la tabla armónica y al óptimopunto de percusión, definiendo la posiciónjusta de la cabeza del martillo a los agrafesde la placa de hierro, y codificando losparámetros inherentes a estos factoresfundamentales que determinan el éxitoy la relativa calidad sonora de los

Page 7: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

ASETAP

7

instrumentos mismos.Durante el stage en FAZIOLI aparte deefectuar la operación de armonización yregulación final de los instrumentos enla fábrica, desarrolla la actividad deasistencia técnica siguiendo los pianositinerantes en las diferentes salas deconcierto de Italia y del extranjero, ysigue los festivales internacionales.Entre 1988 y 1991 colabora en laconstrucción y puesta a punto del pianoBORGATO.Desde 1992, paralelamente a la principalactividad de técnico de pianos, inicia laactividad de técnico de sonido y abre unestudio de grabación, donde tiene laoportunidad de satisfacer las exigenciasde pianistas famosos como L. Berman, A.Ciccolini, B. Bekhterev, N. Shtarkman,B. Canino, etc.En 1996 funda la casa discográficaPHOENIX CLASSICS, los CD de lacual se distribuyen a nivel internacionaly recoge halagadores juicios de los másgrandes críticos internacionales.

La experiencia madurada en el estudio degrabación y el equipamiento digital lepermiten profundizar en el conocimientoa las mejoras de calidad del sonidoacústico.La experiencia madurada durante muchosaños de dedicación al mantenimiento,reparación y construcción de los pianosha sido recogida en un manual técnico“Los secretos del Steinway” que prontosaldrá publicado.

Conocimientos l ingüís t icos noprofundizados: alemán, francés y unpoco de inglés.

Aficiones: música clásica (discoteca conaproximadamente 2000 discos), pinturaal óleo en diferentes telas.

Montebeluna,18 de Febrero de 2004-03-31

Giovanni Bettin

Page 8: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TECNICOS Y AFINADORES DE PIANOS

8

HISTORIA YEVOLUCION DELPIANOFORTE IIComo ya vimos en el anterior capítulo,la clave para la permanencia y eldesarrollo en la construcción delpianoforte fue la demanda. De haberrecibido más encargos, seguramenteCristofori, Marius y Schröter hubieranseguido construyendo instrumentos,pero fue a Silbermann (1683-1756) aquien le sonrió la fortuna comercial; a

e l l o c o n t r i b u y ó

seguramente e lapoyo que recibió de CarlPhilip Emmanuel Bach, en e so smomentos empleado en la cortede Federico el Grande, quien logróimponer el nuevo instrumento en susdos facetas principales: solista y deacompañamiento.En un principio la mecánica utilizadopor Silbermann fue la ideada porSchröter, de tacto rudo y poca sutilezasonora, pero mas adelante parece que sehizo con un ejemplar de Cristofori ycopió el sistema de éste.Tuvo Silbermann cuatro discípulosnotables: Johann Heinrich quiencontinuó su negocio, Christian ErnstFriedericci que se especializó en laproducción de mecánicas adaptadas alas medidas del clavicordio, JohannZumpe que emigró a Inglaterra y el máscélebre de todos ellos Johann AndreasStein (1728-1792).

Stein desarrolló su propia idea del piano,inventó una mecánica en la cual elmartillo iba unido a la tecla medianteuna horquilla y parece que proporcionabatal ligereza de tacto que mereció loselogios más encendidos de Mozart.En muchos de los pasajes pianísticos delos músicos de esa época parece queintervino esa cualidad de los pianosStein.Tuvo Stein un hijo y una hija, ambosbien instruidos en la construcción depianofortes; el primero llamado Andreascontinuó con la Empresa familiar y lahija, Nanette que era además unaexcelente pianista se trasladó deAugsburg a Viena donde se casó conAndreas Streicher que era un hombrede mundo y un dotado organizador ycomerciante e iniciaron su propiafábrica de pianos. Allí atrajeron laatención del mundo musical delmomento e implantaron definitivamenteel llamado sistema vienés.Sus clientes habituales eran Mozart,Haydn, Beethoven...El sistema vienés pervivió hasta bienentrado el siglo XX, ignorando loscambios acontecidos en el mundodurante todo el siglo XIX.Cabe destacar en este periodo a otrosrenombrados constructores como

Conrad Graf, que

t a m b i é nproveer ía a

B e e t h o v e n y

Page 9: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

ASETAP

9

Brodmann, antecesor de Bösendorfer.En todo el centro de Europa proli-feraron a partir de esa época pequeñosconstructores alentados por la demandadel nuevo instrumento que rivalizabanentre sí, añadiendo cada cual lasinnovaciones de su propia invención.Sigamos ahora la pista de JohannZumpe, el discípulo de Silbermannque emigró a Inglaterra en el año1761 y que ya en Londres se asociócon el también emigrante suizo yconstructor de claves BurkhardtTschudi.En el año 1750 se habíaexhibido en Londresuna copia de uno r i g i n a l d eCristofori quemereció lasm e j o r e scríticas perohubo queesperar a quenuestrosdos protagonistasse asociaran paraa r r a n c a r l aproducción y lai m p l a n t a c i ó n de l p ianoentre la sociedad inglesa. Elmodelo escogido por Zumpe nofue el original en forma deala sino que se decantó porel piano de mesa. E n t r a e nacción entonces John Broadwood quiense casó con la hija de Tschudi y fue elcontinuador de la saga. Broadwoodvolvió a desarrollar el modelo de colaoriginal y aprovechó las ventajas que laprimera revolución industrial del vaporle ofrecía para iniciar la producción auna escala superior. Se calcula que entre los años 1782 y 1802 construyó alrededorde 7.000 pianos de mesa y 2.000 pianosde cola.Seguramente a ello contribuyó el queel imperio Británico estaba en su apogeoy llovían las demandas de todas las partesdel globo.

Backers y Stodart ayudaron a mejorarla mecánica deB r o a d w o o d ,

se añadieronlos pedales cuyas

funciones eranhasta entoncesm a n u a l e s y

der ivaronhacia

o t r at i p o l o g í ac o n o c i d ac o m o l aescuela inglesa.Hacia finalesdel siglo XIX las u p r e m a c í ai n g l e s a e r aabsoluta, hasta el

mismo Beethovenhizo traer a Viena un

ejemplar de Broadwood, el cual fuedesembarcado en Trieste y llevadoen carro a su destino.Se acercaba la hora de Francia yconcretamente de Sebastián Erard,quien habría de ser otro de los prota-gonistas principales en la evolución delpianoforte

Carles Sigüenza

Page 10: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TECNICOS Y AFINADORES DE PIANOS

10

ASAMBLEA DEEUROPIANO ENSACILE Y VISITA ALA NUEVA FACTORIADE FAZIOLI.

El pasado mes de Noviembre tuvo lugaren Sacile la asamblea de delegados deEUROPIANO.Acompañado del miembro de la juntaDaniel Julián, emprendimos el viajedesde Barcelona en automóvil una tardelluviosa que deslució nuestro paso por laProvenza francesa. A las primeras lucesdel alba arribamos a Venecia, puntodesde donde debíamos torcer para llegara Sacile, pero una providencial intuiciónnos guió con mano sabia: si estamos aun paso de Venecia, vamos a conocerVenecia.

Era una de esas mañanas limpias despuésde un período lluvioso y todo relucíacomo nuevo. El movimiento turísticode la ciudad todavía no había empezadocuando ya surcábamos los canales conla mirada alucinada, parecía queestuviéramos sumergidos en un sueño,formas prodigiosas se sucedían sin fin,paisajes como sacados de pinturasdieciochescas y el frescor de la primerahora. La ciudad se desperezaba. En unlapso breve habíamos absorbido laesencia del lugar y partíamos satisfechos.El día anterior, el grupo Europiano,

había visitado la ciudad, con tan malafortuna que no habían podido cerrar losparaguas en todo el recorrido.La reunión de delegados europeos fueun poco espesa, habían pequeñosobstáculos que no permitieron finalizarel borrador de la futura titulación deEUROPIANO, y este deberá esperar

hasta la próxima asamblea en Frankfurtel próximo mes de Abril. Concurren aestas reuniones pesos pesados en elmundo del piano, como Ulrich Sautero Udo Schmidt-Steingraeber, fabricantesde pianos, el director de la escuela deLudwigsburg Gunther Schaible, KlausFenner, conocido diseñador de pianos,el director técnico de la fábricaSchimmel..., todos ellos con un amplioconocimiento de las necesidades delsector y es entre ellos que circulan lasdecisiones importantes de la asociacióneuropea. Personalmente pienso que esun privilegio contar con personas de unconocimiento tan profundo en nuestrocampo y que debemos seguir ahondandoen la colaboración y participación en elproyecto europeo.Por la noche acudimos a un recital enla nueva sala de conciertos de la firmaFazioli, donde pudimos escuchas lasexcelencias de los nuevos modelos.Después del concierto fuimos invitadosa una cena por Paolo Fazioli y elambiente se mantuvo como ya eshabitual, en un alegre y enriquecedor

Page 11: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

ASETAP

11

nivel de interacción.Al día siguiente realizamos la visita a lasnuevas instalaciones de la fábrica Fazioli,diseñadas para la producción modernay a la vez artesanal que demanda laconstrucción de un instrumento deprimerísimo nivel en el panorama actual.Naves amplias, ambiente relajado, lacadena de producción bien ordenada ydelimitada, pocas molestias de ruidos,gases o polvo, implicación del personalen los trabajos que realiza, espaciosgenerosos, nada que recuerde unaproducción industrial en serie. Desde elpatio de contemplan los alpes nevados.Al final de la visita todo el mundo semuestra complacido con el alto nivelde calidad que exhibe esta jovenpero reconocida firma, que habiendoempezado con un siglo y medio deretraso, ha conseguido situarse en lospuestos de cabeza.

Carles Sigüenza

Page 12: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TECNICOS Y AFINADORES DE PIANOS

12

ConvocatoriaJornadas de ASETAP

“GRANADA 2004”28, 29 y 30 de Mayo de 2004

ACTIVIDADES:

• VISITA GUIADA ALRECINTO DE LA ALHAMBRA

• CURSO TÉCNICOA CARGO DEL Sr. GIOVANNI BETTIN

“OPTIMIZACIÓN DE UN PIANO“STEINWAY & SONS” DE CONCIERTO”

• DEBATE-FORUM PARA DEFINIRLA NOMENCLATURA

OFICIAL DE LAS DIFERENTES PIEZASY PARTES DEL PIANO

(Propuesta adjunta al boletín)

• ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA:MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS

• ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA:ORDEN DEL DÍA

Page 13: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

ASETAP

13

PROGRAMA:

VIERNES, 28

9.30h. Encuentro en la entrada principal de la Alhambra10.00h. Visita a la Alhambra12.30h. Presentación del curso técnico ene. Hotel Alixares14.00h. Almuerzo en el hotel Alixares16.00h. Reanudación del curso técnico en el Auditorio Manuel de Falla.21.00h. Cena en el hotel Alixares

SABADO, 29

9.00h. Curso técnico en el Auditorio “Manuel de Falla”14.00h. Almuerzo en el hotel Alixares16.00h. Curso técnico en el Auditorio “Manuel de Falla”19.30h. Debate-forum para la nomenclatura Asetap21.00h. Cena en el hotel Alixares

DOMINGO, 30

9.00h. Asamblea general extraordinaria Asetap (hotel Alixares)10.30h. Asamblea general ordinaria Asetap13.30h. Final de las jornadas y despedida

RESERVAS:

CURSO TÉCNICO Y VISITA A LA ALHAMBRALímite de inscripción: 24 de Mayo de 2004

TELF. : 93 237 07 87 (de 10h. a 14h.)E-MAIL: [email protected] del CURSO: socios: 100’-¤ no socios: 200’-¤PRECIO ENTRADA ALHAMBRA: 9’-¤

Page 14: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TECNICOS Y AFINADORES DE PIANOS

14

ALOJAMIENTO:Límite de inscripción: 24 de Mayo de 2004HOTEL ALIXARES Paseo de la Sabica, 2718009 GRANADA (Aparcamiento Generalife)TELÉF. : 958 22 55 75FAX: 958 22 41 02E-MAIL: [email protected]

PRECIO POR NOCHE:Habitación doble de uso individual + desayuno (buffet): 61’-¤Habitación doble a compartir + desayuno (buffet) : 80’-¤

COMIDAS Y CENAS:Sin reserva. Preferimos en el hotel AlixaresPRECIO: 12’-¤ (aproximadamente)

NOTAS:

EL AUDITORIO “Manuel de Falla”, EL HOTEL ALIXARES YLA ALHAMBRA SE ENCUENTRAN RELATIVAMENTECERCANOS.

EL HORARIO DE LAS ACTIVIDADES PODRÁ SERALTERADO EN FUNCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL CURSOTÉCNICO.

EL PLAN DE RESERVA NOTIFICADO ANTERIORMENTEA LA MAYORIA DE LOS SOCIOS, NOS SIRVIÓ DE SONDEOPARA PODER OFRECER CON GARANTIAS UNALOJAMIENTO RECOMENDABLE.

POR ÚLTIMO RECORDAROS QUE HAY QUE HACERLAS RESERVAS DEL CURSO Y HOTEL POR SEPARADOLO ANTES POSIBLE A LAS DOS DIRECCIONESCORRESPONDIENTES.

Page 15: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

15

ASETAP

CONVOCATORIASGranada 30 de Mayo de 2004

9 horasHotel Alixares

XIII Asamblea General Ordinaria

ORDEN DEL DÍA

1. Saludo y bienvenida

2. Informe de gestión de la Junta Directiva.Actividades realizadas. Objetivos conseguidos

3. Información de las labores de representación deAsetap en Europa realizadas.

Asistencia a las reuniones de Europiano en Salice( Italia ) y Frankfurt.

4. Estado de cuentas y balance económico. Aprobación.

5. Propuesta de nomenclátor

6. Aceptación de nuevos socios.

7. Bajas de Socios.

8. Propuestas para 2004-2005

9. Ruegos y preguntas.

Page 16: SEMINARIO DE LA A.I.A.R.P. EN LAS DOLOMITAS. · la incorporación del Sr. Daniel Ramacciotti, que en la actualidad ya colabora con la Junta en la elaboración del boletín. Esta propuesta

CONVOCATORIAS

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TECNICOS Y AFINADORES DE PIANOS

16

Granada 30 de Mayo de 20049 horas

Hotel Alixares

I Asamblea General Extraordinaria

ORDEN DEL DIA

Modificación de los siguientesartículos de los estatutos

1.1 Título III. Articulo 7º. Modificación de los requisitospara la obtención de la cualidad de socio.

1.2 Titulo IV. Articulo 20 º. Modificación del mecanismode renovación de los miembros de la Junta Directiva.

En la actualidad los miembros son escogidos por 4 añosrenovables y se renueva la mitad de los miembros de laJunta Directiva cada dos años. Se propone la forma deelección por 4 años renovables, con la renovación de

todos los miembros de la Junta a la vez.

1.3 Título V. Articulo 29º. Modificación del limite delpresupuesto económico anual. Actualmente está fijado

en 500.000´- Ptas. ( 3.000´-¤)