seminario - como supervisar a las personas.pdf

3
Artículo y Seminario “Cómo Supervisar a las Personas” Sergio Ávalos Febrero, 2011 “cuando tratamos a los demás tal como son los hacemos peores de lo que son, pero cuando los tratamos como deberían ser les ayudamos a ser mejores de lo que son” José María Rodríguez Porras El Factor Humano en la Empresa El trabajo Directivo que ejecuta todo Director, Jefe o Supervisor es muy diferente al trabajo operativo o administrativo que suele realizarse como colaborador y subordinado, por lo que es riesgoso esperar que una persona pueda ejecutar ambos trabajos eficiente y eficazmente. ¿A quién ascendería usted como Supervisor o Gerente de Ventas? ¿Al mejor o al peor vendedor? Seguramente al mejor. ¿A quién ascendemos como Supervisor de Fábrica? Seguramente al mejor obrero; sería muy tonto y riesgoso nombrar Jefe al peor obrero. Pero, ¿quién nos asegura que el mejor vendedor, contador, asistente u obrero será también un buen Jefe? Ser eficiente en el trabajo operativo-administrativo no significa que será eficaz en el trabajo directivo. Primero, porque ambos trabajos son radicalmente diferentes y, segundo, porque no es lo mismo ser eficiente que ser eficaz. Trabajo directivo…alcanzar la eficacia con los colaboradores. Trabajo operativo-administrativo…alcanzar la eficiencia en el puesto y funciones de trabajo asignadas. Toda persona que ocupa una posición directiva también realiza tareas administrativas, pero nunca un operario o asistente realiza tareas directivas, a menos que, se le delegue ciertas tareas bajo ciertas circunstancias, cosa no muy probable. La delegación no suele

Upload: miguel-andres-garcia-llanos

Post on 25-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario - Como supervisar a las personas.pdf

Artículo y Seminario

“Cómo Supervisar a las Personas”

Sergio ÁvalosFebrero, 2011

“cuando tratamos a los demás tal como son los hacemos peores de lo que son, pero cuando los tratamos como deberían ser les ayudamos a

ser mejores de lo que son”

José María Rodríguez PorrasEl Factor Humano en la Empresa

El trabajo Directivo que ejecuta todo Director, Jefe o Supervisor es muy diferente al trabajo operativo o administrativo que suele realizarse como colaborador y subordinado, por lo que es riesgoso esperar que una persona pueda ejecutar ambos trabajos eficiente y eficazmente.

¿A quién ascendería usted como Supervisor o Gerente de Ventas? ¿Al mejor o al peor vendedor? Seguramente al mejor. ¿A quién ascendemos como Supervisor de Fábrica? Seguramente al mejor obrero; sería muy tonto y riesgoso nombrar Jefe al peor obrero.

Pero, ¿quién nos asegura que el mejor vendedor, contador, asistente u obrero será también un buen Jefe? Ser eficiente en el trabajo operativo-administrativo no significa que será eficaz en el trabajo directivo. Primero, porque ambos trabajos son radicalmente diferentes y, segundo, porque no es lo mismo ser eficiente que ser eficaz.

Trabajo directivo…alcanzar la eficacia con los colaboradores.

Trabajo operativo-administrativo…alcanzar la eficiencia en el puesto y funciones de trabajo asignadas.

Toda persona que ocupa una posición directiva también realiza tareas administrativas, pero nunca un operario o asistente realiza tareas directivas, a menos que, se le delegue ciertas tareas bajo ciertas circunstancias, cosa no muy probable. La delegación no suele

Page 2: Seminario - Como supervisar a las personas.pdf

ser eficaz, por lo que es poco probable que un colaborador adquiera capacidades directivas in-situ.

Lo anterior implica que muy pocas personas están preparadas para atender eficazmente las tareas que conlleva ser Jefe. A lo largo de los años –más de 20- he preguntado cuántos –antes de haber sido nombrados Jefes- fueron capacitados antes de ser nombrados Jefes:no más del 5% responde haber recibido apropiada capacitación y expertice para el efecto. La mayoría, pues, son tirados al agua.

Por otro lado, es importante tomar en cuenta que unas son las tareas y otros son los roles; el rol de Jefe, Supervisor o Director es radicalmente diferente al de colaborador.

Si, efectivamente, es muy probable que el (la) colaborador(a) salió “chispudo” y pronto adquiera experiencia -expertice-, pero, cuidado, hay personas que tienen 30 años de experiencia de estar haciendo mal las cosas; son expertos en ello. Siguen pensando que la Autoridad formal es exclusivamente para mandar, ordenar, hacerse obedecer y regañar y, claro, también despedir. No tienen una visión integral de la verdadera naturaleza del trabajo directivo.

También es importante considerar que ejercer la Autoridad hoy en día no es tan “fácil” como lo fue hace 20 o 30 años; qué decir de hace 50 años. Hoy se dan circunstancias en todo tipo de organizaciones que hacen más difícil el “ejercicio” de la Autoridad, por lo que es aún más importante prepararse y capacitarse continuamente para llegar a ser un Jefe eficaz. Por ejemplo, lo vemos en el caso de la organización llamada “familia”. Los padres de hoy, sobre todo los comprendidos entre los 30 y 50 años de edad, somos la generación que una vez le tuvo “miedo” a sus padres y que ahora le tiene “miedo” a los hijos. En palabras de un nuevo gerente de sucursal de una corredora de valores: “¿Saben ustedes cuán difícil es ser el jefe cuando uno no está para nada en control? Es difícil de verbalizar.Es la sensación que se tiene cuando nace un hijo. El día X menos 1, todavía no tienes un hijo. El día X, súbitamente eres padre o madre y se supone que sabes todo lo necesario sobre cómo cuidar a un niño”. Sencillamente no sabemos cómo ejercer la Autoridad paterna. ¿Quién nos dice que si sabemos ejercer la Autoridad organizacional formal?

Page 3: Seminario - Como supervisar a las personas.pdf

Por todo lo anterior es importante actualizarse o adquirir orientaciones para mandar eficazmente. Factores como la auto-disciplina y el auto-conocimiento facilitan el ejercicio de la Autoridad. Muchas de tales orientaciones tienen relación directa con los atributos o competencias que debe poseer toda persona que desee llegar a ser un Jefe eficaz, no importando su nivel jerárquico ni sus años de experiencia. No solo los nuevos Jefes suelen fallar en sus tareas directivas. Si bien, como dice Linda Hill, de Harvard Business School, “La prueba inaugural del liderazgo llega con ese primer cargo que implica dirigir a otros. La mayoría de los nuevos ejecutivos falla inicialmente en esta prueba debido a unconjunto de nociones erróneas acerca de lo que significa estar a cargo.” Las organizaciones deben soportar considerables costos humanos y financieros cuando una persona que ha sido ascendida debido a sus sólidas calificaciones y desempeño individualno logra adaptarse con éxito a responsabilidades gerenciales.

Por tanto, ¿por qué es importante capacitarse y actualizarse en el uso del ejercicio de la Autoridad? Permítame subrayar que las dificultades que estos nuevos ejecutivos enfrentan representan la norma, no la excepción. No se trata de ejecutivos incapacitados que operan en organizaciones disfuncionales. Son gente común y corriente que enfrentaproblemas normales de adaptación. La gran mayoría de ellos sobrevive la transición y aprende a funcionar en su nuevo rol. Pero imagine cuánto más eficaces serían si la transición fuera menos traumática.

Para ayudar a los nuevos y no tan nuevos ejecutivos a superar esta primera prueba de liderazgo, necesitamos hacerles entender la naturaleza esencial de su rol: qué significa realmente estar a cargo. La mayoría de ellos se ven a sí mismos como ejecutivos y líderes; usan la retórica del liderazgo; y ciertamente sienten el peso delliderazgo. Pero aun así no lo entienden.

“Convertirse en el Jefe” por Linda Hill.www.cun.edu.co/campus/pdf/convertirse_en_el_jefe.pdf

Artículo escrito por Sergio J. Ávalos AustriaInstructor-ConferencistaSeminartGuatemala, febrero 2011