seminario 4

9
Estadística y TICs Seminario 4 Seminario 4: Construir una matriz de datos en PASW Satistics 18/SPSS: Seminario 4: Construir una matriz de datos en PASW Satistics 18/SPSS: 1. Introducir datos en PASW 18 2. Importar y exportar datos de PASW 18 1. Introducir datos en PASW 18 2. Importar y exportar datos de PASW 18 Estadística y TICs Seminario 4 1. Introducir datos en PASW 18 1. Introducir datos en PASW 18 Aclaración: En julio de 2009, IBM compró SPSS y a la versión 18 de este programa estadístico le denominó “PASW Statistics 18” (Predictive-Analytics Sofware) Ahora con la nueva versión, cambia la denominación a “IBM SPSS Statistics 19” Estadística y TICs Seminario 4 1. Introducir datos en PASW 18 1. Introducir datos en PASW 18 1. Actualizar contraseña SPSS 2. Mediante “Inicio” “Programas” “SPSS Inc”“PASW Statistics18” Llegamos al cuadro de diálogo “PASW Statistics 18” En ese cuadro, seleccionamos “Introducir datos” y “Aceptar” Estadística y TICs Seminario 4 Estadística y TICs Seminario 4 1. Introducir datos en PASW 18 1. Introducir datos en PASW 18 Se crea un archivo vacío que SPSS : “Sin título 1 [Conjunto_de_datos_0]” Y el visor de resultados, en otro archivo: “Resultado 1 [Documento 1]” De momento, trabajaremos con el archivo de datos vacío: “Sin título 1 [Conjunto_de_datos_0]” En su parte inferior aparecen tres elementos informativos: “PASW Statistics Procesador está listo” Pestaña “Vista de datos” Pestaña “Vista de variables” Estadística y TICs Seminario 4 En este archivo se guardarán los resultados

Upload: mannun

Post on 13-Jun-2015

525 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 4

Estadística y TICsSeminario 4

Seminario 4: Construir una matriz de

datos en PASW Satistics 18/SPSS:

Seminario 4: Construir una matriz de

datos en PASW Satistics 18/SPSS:

1. Introducir datos en PASW 18

2. Importar y exportar datos

de PASW 18

1. Introducir datos en PASW 18

2. Importar y exportar datos

de PASW 18

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW 181. Introducir datos en PASW 18

Aclaración:

• En julio de 2009, IBM compró SPSS y a la

versión 18 de este programa estadístico

le denominó “PASW Statistics 18”

(Predictive-Analytics Sofware)

• Ahora con la nueva versión, cambia la

denominación a “IBM SPSS Statistics 19”

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW 181. Introducir datos en PASW 18

1. Actualizar contraseña SPSS

2. Mediante “Inicio” → “Programas”→ “SPSS Inc”→ “PASW Statistics18”

–Llegamos al cuadro de diálogo “PASW Statistics 18”

–En ese cuadro, seleccionamos “Introducir datos” y “Aceptar”

Estadística y TICsSeminario 4

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW 181. Introducir datos en PASW 18

• Se crea un archivo vacío que SPSS :

– “Sin título 1 [Conjunto_de_datos_0]”

• Y el visor de resultados, en otro archivo:

– “Resultado 1 [Documento 1]”

• De momento, trabajaremos con el archivo de datos vacío:

“Sin título 1 [Conjunto_de_datos_0]”

• En su parte inferior aparecen tres elementos informativos:

– “PASW Statistics Procesador está listo”

– Pestaña “Vista de datos”

– Pestaña “Vista de variables”

Estadística y TICsSeminario 4

En este archivo se guardarán los resultados

Page 2: Seminario 4

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW 181. Introducir datos en PASW 18

• “PASW Statistics Procesador está listo”: el

programa está a la espera de que se le dé alguna

orden

• Pestaña “Vista de datos”: hoja para introducir los

datos del estudio (como en una hoja de cálculo)

donde:

• Las filas son los individuos (casos)

• Y las columnas son las variables del estudio

• Pestaña “Vista de variables”: pantalla para definir

las variables de nuestro estudio en SPSS

Estadística y TICsSeminario 4

Pestaña “Vista de variables”: pantalla para definir las variables de

nuestro estudio en SPSS.

1. Damos formato adecuado a las variables estudiadas.

Tipos de variables en lenguaje SPSS:

Nominal: variable cualitativa

Ordinal: variable cualitativa con jerarquía

Escala: variable cuantitativa

Estadística y TICsSeminario 4

Definir tipo de variables en lenguaje SPSSDefinir tipo de variables en lenguaje SPSS

• Sexo

• Edad

• Ciudad

• Año de graduación

• Nivel académico

• Dedicación actual

• Sexo

• Ciudad

• Dedicación actual

• Año de graduación

Variables de escala

EdadNivel académico Variables ordinalesEdadNivel académico Variables ordinales

Estadística y TICsSeminario 4

ETIQUETAS DE VARIABLESETIQUETAS DE VARIABLES

Estadística y TICsSeminario 4

Estadística y TICsSeminario 4

RECODIFICACIÓN DE VARIABLES

Page 3: Seminario 4

Estadística y TICsSeminario 4

RECODIFICACIÓN DE VARIABLES

Estadística y TICsSeminario 4

Estadística y TICsSeminario 4

ASIGNAR NOMBRE A VARIABLES RECODIFICADAS

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW 18:

formato de las variables y datos

1. Introducir datos en PASW 18:

formato de las variables y datos

• En la pantalla en “Vista de datos”

• Y tras dar formato adecuado a las variables e

introducir los datos de nuestro estudio en

SPSS:

– En las filas aparecen individuos o casos

– En las columnas aparecen variables que para cada

individuo toman un valor

Estadística y TICsSeminario 4

Datos de

15 sujetos

6 variables

Estadística y TICsSeminario 4

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

Edad

(años)

18 20 19 21

Sexo Hombre Mujer Mujer Mujer

Peso (kg) 82 72 62 67

Talla (cm) 180 175 166 170

Estudios ESO Primaria Universidad Bachiller

Trabaja NO NO NO SI

1. Introducir datos en PASW 18:

formato de las variables y datos

1. Introducir datos en PASW 18:

formato de las variables y datos

• Introducir en SPSS los datos del siguiente ejemplo:

• Ejemplo 4.1: en 4 sujetos (n = 4) se estudian las variables edad, sexo, peso, talla, estudios, y si trabaja o no, obteniéndose los resultados siguientes:

Page 4: Seminario 4

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW 18: formato de

las variables

1. Introducir datos en PASW 18: formato de

las variables

1. Damos formato adecuado a las variables estudiadas.

– Trabajamos con la pantalla en “Vista de variables”

– En la fila 1, introducimos los datos de la variable “edad”(medida en años enteros y números de dos cifras)

– En Nombre: nombre que daremos a la variable: Edad

– Admite solo una palabra

– Si se quiere usar dos palabras, unirlas o bien interponer entre ambas un guión bajo

Estadística y TICsSeminario 41. Introducir datos en PASW

18: formato de las variables

1. Introducir datos en PASW

18: formato de las variables

• En Tipo, marcamos sobre la casilla de la fila 1. Clicamos el botón azul que aparece en ella y se despliega el cuadro de diálogo Tipo de variable

• Seleccionamos Numérica pues la variable cuantitativa edad en SPSS tomará valores numéricos

• En Anchura y en Cifras decimales,especificamos el número de dígitos con que se medirá la variable

• Ejemplo: en la variable edad la Anchura es 2 y Cifras decimales es 0, pues la medimos en años enteros, por lo cual todos los datos poseen dos dígitos: 18, 19, 20 y 21 años

Variable EDAD

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW

18: formato de las variables

1. Introducir datos en PASW

18: formato de las variables

Para la variable cualitativa sexo,

Seleccionaremos Cadena, pues esa variable

en SPSS tomará valores alfanuméricos.

Así, por ejemplo, cuando el individuo sea

Mujer, la variable sexo tomará el valor 1

Y cuando el individuo sea Hombre, la

variable sexo tomará el valor 2

En Caracteres, especificamos el

número de dígitos con que se

medirá la variable: 1

la variable sexo, la medimos en

números de un solo dígito: 1 y 2

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW

18: formato de las variables

1. Introducir datos en PASW

18: formato de las variables

Etiqueta: explica mejor el nombre

de la variable y así aparecerá en los gráficos.

Valores: marcamos sobre la casilla

de la fila 2 y luego sobre el botón

azul que aparece en ella y aparece

un cuadro de diálogo Etiquetas de

Valor: 1 Mujer →“Click” en Añadir.

2 Hombre →“Click” en Añadir

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW 18: formato de las

variables

1. Introducir datos en PASW 18: formato de las

variables

• Medida: admite tres posibilidades• Escala: se selecciona para variables cuantitativas, por lo que son

variables numéricas

• Ordinal: se seleccionan para variables cualitativas ordinales

• Nominal: se seleccionan para variables cualitativas NO ordinales

• Si una variable es de cadena su medida solo puede ser Ordinal o Nominal

• Al hacer “click” sobre la celda aparece un desplegable

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en

PASW 18: formato de

las variables

1. Introducir datos en

PASW 18: formato de

las variables

• La variable cualitativa ordinal estudios tomaría estos valores

• Y la variable cualitativa trabajapodría tomar estos valores

Page 5: Seminario 4

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW 18: formato de las

variables

1. Introducir datos en PASW 18: formato de las

variables

Así quedaría la pantalla de “Vista de variables”para el Ejemplo 4.1:

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW 18: formato de

los datos

1. Introducir datos en PASW 18: formato de

los datos

• Una vez hemos definido para SPSS o dado formato adecuado a las variables estudiadas

• Trabajamos con la pantalla en “Vista de datos”, clicamos(esquina inferior izquierda)

• En esta hoja, cada columna es una de las variables que hemos definido previamente

• En la fila 1, introducimos los datos del “Caso 1” y asísucesivamente

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW 18: formato de

los datos

1. Introducir datos en PASW 18: formato de

los datos

Una vez hemos introducido los datos de los

cuatros casos o sujetos, la pantalla de “Vista

de datos” quedaría así:

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW 18: formato de

los datos

1. Introducir datos en PASW 18: formato de

los datos

• Definida las variables e introducido los datos de los sujetos, guardamos los datos en un archivo de datos de SPSS, con extensión “.sav”

– Archivo → Guardar como

• Nombre al archivo de datos:

• Y elegimos donde guardar el archivo generado por SPSS

Estadística y TICsSeminario 4

1. Introducir datos en PASW 18: Ejercicio 4.11. Introducir datos en PASW 18: Ejercicio 4.1

Sobre las enfermeras andaluzas que realizan un

curso de estadística se obtienen los datos de la

siguiente tabla. Se pide:

� Introducir esos datos en PASW 18

�Generar un archivo de datos de PASW

�Guardar el archivo obtenido en una unidad de disco o

en el escritorio, con el nombre “Datos ejercicio 4 1”

�Colgar el desarrollo del ejercicio y los resultados en el

blog

Estadística y TICsSeminario 4Seminario 4. Ejercicio 4.1: datos obtenidos

Peso Sexo Edad Talla Estudios Residencia Dedicación Nota

examenFaltas

asistencia

1 68 Mujer 31 1,65 Doctorado Almería A Primaria 7 2

2 73 Mujer 62 1,70 Diplomado Huelva A Especializada 9 0

3 81 Mujer 45 1,74 Diplomado Sevilla A Especializada 8 0

4 76 Mujer 22 1,66 Licenciado Cádiz A Especializada 5 0

5 75 Hombre 61 1,68 Diplomado Sevilla Docencia 6,4 1

6 88 Hombre 24 1,80 Diplomado Almeria A Primaria 8,1 2

7 89 Hombre 47 1,82 Máster Córdoba A Primaria 7 0

8 88 Hombre 52 1,74 Diplomado Cádiz Emergencias 9,1 0

9 85 Hombre 38 1,62 Doctorado Jaén Emergencias 6,4 0

10 64 Hombre 27 1,60 Diplomado Almeria A Especializada 8,7 0

11 66 Hombre 28 1,61 Licenciado Jaén A Primaria 7,8 2

12 81 Mujer 21 1,73 Diplomado Sevilla Investigación 10 1

13 90 Hombre 36 1,79 Diplomado Granada A Primaria 6 1

14 85 Mujer 44 1,74 Máster Huelva Gestión 5,6 0

15 66 Mujer 55 1,77 Diplomado Granada Gestión 7,5 1

16 79 Hombre 58 1,69 Licenciado Almeria A Primaria 8,9 1

17 67 Hombre 62 1,65 Diplomado Granada Otra 7 0

18 77 Hombre 69 1,61 Diplomado Córdoba Otra 8,5 0

19 80 Hombre 33 1,62 Doctorado Sevilla A Especializada 7,3 0

20 78 Hombre 57 1,79 Diplomado Granada A Primaria 4,4 1

21 78 Hombre 25 1,68 Diplomado Granada A Especializada 6,1 2

22 98 Hombre 32 1,66 Licenciado Almeria Emergencias 4 0

23 86 Mujer 61 1,76 Diplomado Granada A Especializada 9,1 0

24 99 Mujer 34 1,74 Máster Córdoba Gestión 8,4 0

25 79 Hombre 58 1,72 Diplomado Granada A Primaria 7,7 1

26 67 Hombre 42 1,62 Diplomado Cádiz Investigación 7,8 2

27 85 Hombre 45 1,59 Licenciado Málaga A Especializada 9,5 0

28 84 Hombre 50 1,84 Diplomado Sevilla Otra 7 0

29 61 Hombre 27 1,57 Diplomado Jaén A Primaria 8,6 0

30 72 Hombre 22 1,74 Licenciado Málaga Emergencias 9,5 1

Page 6: Seminario 4

Estadística y TICsSeminario 4

2. Exportar e importar datos

en PASW 18

2. Exportar e importar datos

en PASW 18

• PASW Statistics 18 permite leer otros tipos de archivos para convertirlos a formato PASW Statistics

• Al ejecutar Archivo → Leer datos de texto, aparece un cuadro con los tipos de archivos que puede leer PASW

Estadística y TICsSeminario 4

Estadística y TICsSeminario 42. Exportar datos de PASW

18 a MS Excel

2. Exportar datos de PASW

18 a MS Excel

• Convertir datos en formato PASW a otros formatos, como Excel

• Ejecutar Archivo→ Guardar como

• Aparece el cuadro Guardar datos como: (tipo) seleccionar Excel 2003 o 2007

Estadística y TICsSeminario 4

1. Codificación de variables: subir ejercicio al blog (Seminario 4 Ejercicio 1)

2. Datos del ejercicio 4.2

– Exportar esos datos a MS Excel 2003

– Generar un archivo de datos de MS Excel 2003

– Guardar el archivo obtenido en una unidad de disco o en el escritorio

Colgar el desarrollo de los ejercicios y los resultados en el blog

2. Exportar datos de PASW 18 a MS Excel:

Ejercicio 4.2

2. Exportar datos de PASW 18 a MS Excel:

Ejercicio 4.2

Estadística y TICsSeminario 42. Importar datos de MS

Excel a PASW 18

2. Importar datos de MS

Excel a PASW 18• Importar datos en

formato Excel

• Los datos

guardados en

Excel, podemos

pasarlos a formato

PASW

• Archivo → Abrir →Datos →

• Se abre el menú

Abrir datos

Estadística y TICsSeminario 4

2. Importar datos de MS

Excel a PASW 18

2. Importar datos de MS

Excel a PASW 18

Esta ventana requiere

que le especifiquemos

tres parámetros:1. Buscar la ubicación

del archivo en formato Excel que queremos importar

2. Nombre de archivo: lo seleccionamos

3. Archivos de tipo:

seleccionamos Excel

→Clic en Abrir

Page 7: Seminario 4

Estadística y TICsSeminario 4

2. Importar datos de MS

Excel a PASW 18

2. Importar datos de MS

Excel a PASW 18

Surge el cuadro de diálogo

Apertura de origen de

datos de Excel

Allí aparecen las opciones

de importación con que

cuenta SPSS para la

extracción de datos desde

los archivos de Excel:1. Leer nombre de variables

de la primera fila de datos

2. Hoja de trabajo

3. Rango

Estas opciones nos permite

restringir la información

que será importada

Estadística y TICsSeminario 42. Importar datos en

PASW 18

2. Importar datos en

PASW 18

O bien, más directo:

Ejecutar Archivo →Leer datos de texto

1. Seleccionar Excel, en Archivos de tipo

2. Seleccionar el archivo de Excel que queremos importar

3. Clic en Abrir

Estadística y TICsSeminario 4

2. Importar datos de MS

Excel a PASW 18

2. Importar datos de MS

Excel a PASW 18

• Leer nombre de variables de

la primera fila de datos:

• Si se activa la casilla de verificación

• Permite que SPSS capture los nombres de las variables que aparecen en el archivo de Excel

• Pero sólo si las variables se encuentran en la primera fila de información útil del archivo de Excel

• Si las variables no están en la primera fila que vamos a importar de Excel, se desactiva esta opción

Estadística y TICsSeminario 4

2. Importar datos de

MS Excel a PASW 18

2. Importar datos de

MS Excel a PASW 18

• Hoja de trabajo: hace referencia a la

hoja del archivo de Excel en la que se

encuentran los datos a importar

• Cuando en el archivo de Excel hay

más de una hoja con datos,

Desplegar el listado de las hojas con

que cuenta el archivo de Excel

• Aparece cada hoja con su rango de

datos: primera y última casilla con

datos útiles

• En el ejemplo: la hoja 1 , la primera

casilla de los datos útiles es la A1 y la

última casilla la H23

• En el desplegable Hoja de trabajo

seleccionar la que hoja que interese

• Por defecto SPSS selecciona la

primera hoja del archivo de Excel

Estadística y TICsSeminario 4

2. Importar datos de MS

Excel a PASW 18

2. Importar datos de MS

Excel a PASW 18

• Rango: hace referencia al área de

interés donde se encuentran los datos

• A través de esta casilla se le especifica al

programa la posición de la casilla inicialy final (columna y fila), en la que se

encuentran los datos útiles a importar

• Si no se especifica el rango de

importación, PASW importa toda la

información contenida en la hoja

definida del archivo de origen

• Si en el archivo de Excel los nombres de

las variables están en la primera fila, es

necesario ingresar esta fila al rango de

importación

• En el ejemplo, vemos que en la hoja 1,

el rango de datos útiles está

comprendido entre las casillas A1 y H23

• Si sólo quiero importar de Excel, los

datos desde las casillas A1 a H21, se le

especifica en Rango: A1:H12

• No ingresar espacios en blanco dentro

del Rango

Estadística y TICsSeminario 4

2. Importar datos de MS

Excel a PASW 18

2. Importar datos de MS

Excel a PASW 18

Para finalizar la importación de los

datos desde Excel, hacemos clic en Aceptar.

Los datos aparecen en el editor de datos de SPSS

� Al importar los datos desde Excel

Cada columna de Excel se convierte

en una variable en SPSS. El nombre

de la variable será contenido en la

primera celda de cada columna de PASW.

PASW intenta dar un formato a los

datos semejante al que tiene en

Excel. Pero lo normal, es tener que

recodificar las variables en

PASW para comprobar que su formato es adecuado.

Hoja de Excel importadaHoja de Excel importada

Resultado en SPSSResultado en SPSS

Page 8: Seminario 4

Estadística y TICsSeminario 42. Importar datos de MS Excel a PASW 182. Importar datos de MS Excel a PASW 18

• Una vez que los datos son extraídos del archivo de origen de Excel, debemos guardar el archivo de SPSS resultante

• A modo de ejemplo guardaremos el archivo en el Escritorio o en nuestro disco extraíble, bajo el nombre Infodatos

• Para realizarlo vamos al menú Archivo y seleccionamos la opción Guardar como,

• En la ventana de navegación, ubicamos la carpeta en “Buscar en” e ingresamos el nombre

• Clicamos Guardar

Estadística y TICsSeminario 4

Con el archivo de datos en formato Excel “Ejercicio Seminario 4. 3”

1. Importar a PASW, los datos contenidos en la “Hoja 2”entre la celda de la fila 1 columna 1, y la celda de la fila 16 columna 5

2. Generar un archivo de datos de PASW

3. Guardar el archivo obtenido en una unidad de disco o en el Escritorio

4. Colgar el desarrollo del ejercicio y los resultados en el blog

2. Importar de Excel a PASW 18: Resolución Ejercicio 4.32. Importar de Excel a PASW 18: Resolución Ejercicio 4.3

Estadística y TICsSeminario 4

1. Con el archivo de datos en formato Excel

“Ejercicio Semi 4 3”, importar a PASW, los

datos contenidos en la “Hoja 2” entre la celda

de la fila 1 columna 1, y la celda de la fila 16

columna 5

2. Importar datos de MS Excel a PASW 18: Resultados

Ejercicio 4.3

2. Importar datos de MS Excel a PASW 18: Resultados

Ejercicio 4.3

Estadística y TICsSeminario 4

11

2233

44

Estadística y TICsSeminario 4

55

• En Excel, los datos contenidos en la “Hoja 2” entre la celda de la fila 1 columna 1, y la celda de la fila 16 columna 5

• Están entre las celdas A1 y E16

Estadística y TICsSeminario 4

6. Resultado obtenido al importar a

PASW el archivo de Excel

6. Resultado obtenido al importar a

PASW el archivo de Excel

Page 9: Seminario 4

Estadística y TICsSeminario 4

Con el archivo de datos en formato Excel “Ejercicio Semi 4. 3”1. Deseamos importar a PASW la “Hoja 1” de Excel

Pero no deseamos importar las variables “Peso” y “Estudios”, y solo queremos importar los datos de los 20 primeros individuos

2. Generar un archivo de datos de PASW

3. Guardar el archivo obtenido en una unidad de disco o en el Escritorio

4. Colgar el desarrollo del ejercicio y los resultados en el blog

2. Importar datos de MS Excel a PASW 18: Ejercicio 4.42. Importar datos de MS Excel a PASW 18: Ejercicio 4.4

Estadística y TICsSeminario 4

Con el archivo de datos en formato Excel

“Ejercicio Semi 4 3”

1. Deseamos importar a PASW la “Hoja 1” de Excel

Pero no deseamos importar las variables “Peso”

y “Estudios”, y solo queremos importar los datos

de los 20 primeros individuos

2. Importar datos de MS Excel a PASW 18: Ejercicio 4.42. Importar datos de MS Excel a PASW 18: Ejercicio 4.4

Estadística y TICsSeminario 4• Como no deseamos

importar las variables “Peso” y “Estudios”, y solo queremos importar los datos de los 20 primeros individuos

• En Excel, son los datos contenidos en la “Hoja 1”

• Entre la celda de la fila 1 columna B,

• Y la celda de la fila 21 columna D

• Los datos a importar a PASW están entre las celdas B1 y D21 de Excel

Estadística y TICsSeminario 4• Como en Excel,

son los datos contenidos:

– En la “Hoja 1”

– Entre las celdas B1 y D21

• En el cuadro de PASW, Apertura de origen de datos de Excel,

incluimos esa información

• Clicamos Aceptar

Estadística y TICsSeminario 4

Resultado obtenido al importar a

PASW el archivo de Excel, solo con

los datos de los 20 primeros

individuos y sin las variables

“peso” y “estudios”

Resultado obtenido al importar a

PASW el archivo de Excel, solo con

los datos de los 20 primeros

individuos y sin las variables

“peso” y “estudios”