seminario 11

10
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar, biomecánica aplicada a la prótesis Naomi Riquelme – Braulio Santibáñez Dr. Enrique Ponce de León

Upload: naomi-riquelme

Post on 11-Feb-2017

70 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 11

Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar, biomecánica aplicada a la prótesis

Naomi Riquelme – Braulio Santibáñez Dr. Enrique Ponce de León

Page 2: Seminario 11

Principios biomecánicos de las PPR

Resistencia que ofrecen los dientes pilares y la mucosa.

Frente a cargas verticales durante la función masticatoria.

SOPORTE Resistencia que ofrece la prótesis a ser desalojada o desplazada verticalmente.

Frente a cargas verticales que tienden a desalojar la PPR (gravedad y masticación).

RETENCIÓNResistencia que ofrece la prótesis al desplazamiento vertical.

Frente a cargas laterales durante movimientos funcionales.

ESTABILIDAD

Page 3: Seminario 11

Vías de carga en PPR

Dentaria

Dentosoporte

Fuerza es transmitida a través de los dientes pilares.

Biológicamente más compatible.

Mucosa

Mucosoporte

Fuerza es transmitida a través de los

dientes pilares y la mucosa del reborde alveolar. Diferentes

resiliencias.

Mixta

Dentomucosoporte

Fuerza es transmitida directamente por la mucosa del reborde

alveolar. Prótesis totales.

Implantaria

Implantosoporte

Corresponde a la forma en como se transmiten las fuerzas de la

función masticatoria a través de los elementos biológicos para

llegar al hueso alveolar.

Page 4: Seminario 11

CLASE DE KENNEDY VÍA DE CARGA TIPO DE ANCLAJE

Clase III cortaClase IV corta

Dentosoporte

CuadrangularCuadrangular

Clase IClase IIClase III largaClase IV larga

Dentomucosoporte

LinealTriangular

CuadrangularCuadrangular

Prótesis totales Mucosoporte -

Page 5: Seminario 11

En un paciente con ausencia de piezas 3.6 – 3.7 – 3.8 / 4.6 – 4.7 – 4.8. ¿Cuáles son los vectores de fuerza presentes en el diente pilar y el aparato protésico por separado al momento de la función masticatoria?.

Clase II de Kennedy. Vía de carga mixta

(Dentomucosoporte). Anclaje lineal. Fulcrum pasa por los dientes pilares

más posteriores de cada lado (3.5 y 4.5).

Page 6: Seminario 11

Movimientos de la PPR

ante fuerzas masticatoria

s

Page 7: Seminario 11

FUERZAS SOBRE DIENTE PILAR

Verticales : En eje mayor diente

Horizontales: Transversales al diente

Oblicuas : En forma de cizalla

Rotacionales: Al apoyarse prótesis sobre diente pilar.

Page 8: Seminario 11

FUERZAS EN EL APARATO PROTESICO

Movimientos de una prótesis

A-Rotación Transversal ; en torno a un eje que pasa a través de los pilares más cercanos al punto de aplicación de la fuerza.B-Rotación Longitudinal; en torno de un eje longitudinal cuando la base de extensión distal se mueve en dirección rotacional alrededor del reborde residual.

C-Rotación Vertical ; en alrededor de un eje vertical imaginario situado cerca del centro del arco dental.

Page 9: Seminario 11

Movimiento protésico al aplicar una fuerza

A- Prótesis se mueve hacia los tejidos de soporte al aplicar fuerza oclusal. Se evita con uso de retenedores indirectos en dientes anteriores.

B- Se evita obteniendo una buena adaptación de la base al reborde desdentado.

C- Movimiento protésico menos común. Mayor probabilidad de ocurrir cuando existe movilidad dentaria de los pilares.

Page 10: Seminario 11

Bibliografía

McCracken WL, McGivney GP, Carr AB, Brown DT. Prótesis parcial removible. 10ma edición. Madrid. Editorial médica panamericana. 2004.

Dra. Sara Cabezas Sepúlveda. Dr. Raúl Montalbán Martínez. Capitulo 11. Biomecánica y principios de diseño. Facultad de Odontología, Universidad de Chile. 2015.

Dr. Cristian Aguilera H. Capitulo 7. Clasificación de Kennedy, tipos de prótesis, vías de carga y elementos mecánicos. Facultad de Odontología, Universidad de Chile. 2015.

Remanium Kompendium. http://www.remanium-kompendium.de/esp/610_611.htm