semanario local sobre la actualidad eldense - valle …...la "f,ruta madurar" que de él...

10
los CBIDIHOS del camoo SMAANARIO DE llFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECT ACULOS A•• XIII N6 .. ,. 623 Ehhl, 3 Agosto 1Me hede: 3 peHhll \\ 1 La creciente motorización, con sus continuos y estruendo- sos ruidos de escapes, motores, "claxon" y frenazos; la también creciente degeneración del senti do de convivencia social por la cual son cada vez más las gen tes que se conducen en la ca- lle, a cualquier hora del día o de la noche, con voces estentó- reas, conversaciones a grito pe- lado, canciones o griteríos; las aglomeraciones de gente en los .._ ____ ,puntos de diversión pública, y Gibraltar español Al llegar cada año la fecha del 4 de agosto, 1echa tris1e de la· vida espa1ñola desde e·I aoia- go 1704, nos asombra y nos ln digna a un mismo tiempo que haiyai t-ra.ns•curr . ido un año más ue OJelua opunw. 1e JOd s-ep,oou oo.eJ ':eyreds.31 ap S·Bon]'lod l. sBo . seuozreJ, s;e¡ uoo f. l•Bnto·B ·Bood9 BI ep sep Bp!.J'60J SBI ua 1 lle!1U -0100 op-e¡s.a ·un ep· UQ·! ·:lBo¡ad· Jed BI ua .e¡uaw1epnzot · 'B'PBY.ad wa 1 BJafUBU•IX0 il'l!OUe¡od 'El.Un JOd 1oyredsa &p OZ·Bpad un ap UQ!OBd:msn · 0P la• a:s·amblea if'lltemaoional que son l·as Naciones Unidas .. Se traslada a Elda la capitalidad de lo zona recaudatoria de Hacienda El «Boletín Oficial del Estado» publicó en su núme- ro de 30 de julio orden del Ministerio de Hacienda por las que se introduce una reorganización en _ varias zonas recaudatorias provinciales. Entre estas se encuentra la provincia de Alicante, que queda desde ahora dividida en diez zonas denominadas: primera de Alicante, segun- da de Alicante, Alcoy, Denia, Dolores, Elche, Elda, Ori- huela, Villajoyosa y Villena. ña, el• pueblo espa1ño l entem sin distinción de mat.ices, esitá d'eC· idido a mover e} árbol -suaive , per·o to- d·o ouanit·o lha9a1 falta pam que la "f,ruta madurar" que de él otras causas que son más o me no$ natural consecuencia de la vi:la ciudadana, están convirtien do a la población en un lugar donae se está a la fuerza, pero de donde se huye a la menor posibilidad. Cada vez son mayo res las incomodidades de la cir cu!P.c ión, del paseo, de la bus- ca de lugares gratos donde pa sar unas horas, de los espec- táculos. Y, como obligada con- secuencia, el hombre vuelve sus cios hacia la naturaleza, cansa do y apesadumbrado de su pro pia creación, la ciudad. Y si hace años se produjo la dispersión hacia las playas cer canas, en las cuales se volca- ron los eldenses adquiriendo o alqu ilando casitas, chalets o apartamentos, hoy parece que se experimenta una regresión en esta ci!rección y vuelven a valo ri:zarse nuestras cercanías, nues tra huerta y las estribaciones de los montes que nos rodean y nos brindan sus maravillosas perspectivas del valle. Así son cada vez más las ca Continúo en la séptima La • fi.rme política del· gobie· r- no espa1ñol, a•nulando una se- r.i·e de to•le·rnnci·as y conces>io- nes· ·que' solamente consiguie- ron envalem.ona1r a• l·os ilegíti- mos ocupantes de•I pe-ñón y per mifü que se extendie·ran más allá de lo. tigado en el tratado de Utrec'ht, está cons·iguiendo sit·uar e1l1 iprorblema en sus1 jus- tos límites. Pa•r.a n.adie, excep- to paira lo's ingleses• que hacen el juego que les es un sec· r'6>to qu.e Gibra•ltar inglés es un• núcleo de• pobla ción que sólo puede 'respirar a tra•vés de España, aspirando• a que· esta sea bailón de o,xige no que perm:iita la• continuación del cue· rpo x1·raño in1roducido en lai par tr r ia1. Y es•tas • aspirncio- nes., en 1968, son ya absuncfas y oondenadas al foracaso. Esp&- pende, ca•iga, e inrevocablemente, en laSi manos de· la Madre· Patria. Y a1 . escri- b·irn un año más este comenta- rio con. la d·esaizón de• ahondar. d·e.' nuevo la• herida, man- tenemos· la esperan7!a de que al final• se impondrá, parn siem- pr·e, la raizón ro tunda y l 1 uminro- ·-------·------- sa, de España. OBJETIVO: FlllSTAS MAYORES 1968 Los espectáculos en las fiestas septembrinas No nos volvemos atrás de lo dicho en más de una ocasión de que los festejos y actos de ce- lebración de las fiestas mayo- res de una población deben ser de carácter eminentemente po- pular y realizados públicamente, al aire libre, saliendo al encuen tro del ciudadano y sin tener que pagar entrada alguna para contemplarlos. Pero ello no es inconvenien, te para que consideremos tam- bién que, entre los actos que podriamos llamar complementa- rios de la fiesta, los espectácu- los y representaciones teatrales ocupan un lugar destacadisimo; diríamos que el primer lugar. Una vez sentado esto aclarando, para que no haya malentendi- dos, que nos parece de perlas nes y criterios, cada uno de los cuales no dejará de tener abundantes argumentos en su defensa. CContiDV. en CUARTApf.c.) !a presencia de estas sesiones teatrales en los días de nues- i tras Fiestas Mayores, pasemos LUI CHI aliora al punto más importante de la cuestión. De acuerdo en !a conveniencia de representa- J c·ones teatrales, pero... ¿qué , clase de espectáculos?, ¿qué ti- un 1ugodor-pulmon po de representaciones teatra- les? Cuestión vidriosa, por su- para el Deportivo puesto, ya que se presta a la exhibición de distintas opinio- ' Calendario del Luis Garcia, el primer fi- chaje del Eldense, no es otro que nuestro antiguo conoci do Luichi, de Villena, casi un producto eldense, ya que aquí jugó sus primeros par-· tidos y ha jugado en el Cam po Municipal casi tanto co- mo un eldense. Pero 'Luichi fichó en equiPos de solera y en todos los, lugares no sólo Grupo VI de 111 División En la página SEIS ha sido ti t ular sino figura indiscutible en cu a 1 q u ier puesto, ya que de un «Como- dín» se trata. Dos afios se- guidos se ha proclamado máximo goleador del grupo balear, bien como medio o como interior. Y el caso es que en Segunda División ju gaba de defensa. No es lo CContlnm en CU.Mt.TA

Upload: others

Post on 22-Feb-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semanario local sobre la actualidad eldense - Valle …...la "f,ruta madurar" que de él otras causas que son más o me no$ natural consecuencia de la vi:la ciudadana, están convirtien

los CBIDIHOS del camoo

SMAANARIO DE llFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECT ACULOS

A•• XIII N6 .. ,. 623 • Ehhl, 3 Agosto 1Me • hede: 3 peHhll

\\ 1

La creciente motorización, con sus continuos y estruendo­sos ruidos de escapes, motores, "claxon" y frenazos; la también creciente degeneración del senti do de convivencia social por la cual son cada vez más las gen tes que se conducen en la ca­lle, a cualquier hora del día o de la noche, con voces estentó­reas, conversaciones a grito pe­lado, canciones o griteríos; las aglomeraciones de gente en los

.._ ____ ,puntos de diversión pública, y

Gibraltar español

Al llegar cada año la fecha del 4 de agosto, 1echa tris1e de la· vida espa1ñola desde e·I aoia­go 1704, nos asombra y nos ln digna a un mismo tiempo que haiyai t-ra.ns•curr.ido un año más ue OJelua opunw. 1e JOd s-ep,oou oo.eJ ':eyreds.31 ap S·Bon]'lod l. sBo !f~J6oa.J6 •seO!J<?~S·!l! .seuozreJ, s;e¡ uoo f. l•Bnto·B ·Bood9 BI ep sep Bp!.J'60J SBI ua e1q!~BdWOOU! 1lle!1U -0100 op-e¡s.a ·un ep· UQ·!·:lBo¡ad· Jed BI ua .e¡uaw1epnzot ·'B'PBY.ad wa 1BJafUBU•IX0 il'l!OUe¡od 'El.Un JOd• 1oyredsa O!~Ol!JJ9\ &p a1qBy1B~·1ue OZ·Bpad un ap UQ!OBd:msn ·0P la• a:s·amblea if'lltemaoional que

son l·as Naciones Unidas ..

Se traslada a Elda la capitalidad de lo zona recaudatoria de Hacienda

El «Boletín Oficial del Estado» publicó en su núme­ro de 30 de julio orden del Ministerio de Hacienda por las que se introduce una reorganización en _ varias zonas recaudatorias provinciales. Entre estas se encuentra la provincia de Alicante, que queda desde ahora dividida en diez zonas denominadas: primera de Alicante, segun­da de Alicante, Alcoy, Denia, Dolores, Elche, Elda, Ori­huela, Villajoyosa y Villena.

ña, el• pueblo espa1ñol entem sin distinción de mat.ices, esitá d'eC·idido a mover e} árbol -suaive, per·o ~irnmemente- to­d·o ouanit·o lha9a1 falta pam que la "f,ruta madurar" que de él

otras causas que son más o me no$ natural consecuencia de la vi:la ciudadana, están convirtien do a la población en un lugar donae se está a la fuerza, pero de donde se huye a la menor posibilidad. Cada vez son mayo res las incomodidades de la cir cu!P.c ión, del paseo, de la bus­ca de lugares gratos donde pa sar unas horas, de los espec­táculos. Y, como obligada con­secuencia, el hombre vuelve sus cios hacia la naturaleza, cansa do y apesadumbrado de su pro pia creación, la ciudad.

Y si hace años se produjo la dispersión hacia las playas cer canas, en las cuales se volca­ron los eldenses adquiriendo o alqu ilando casitas, chalets o apartamentos, hoy parece que se experimenta una regresión en esta ci!rección y vuelven a valo ri:zarse nuestras cercanías, nues tra huerta y las estribaciones de los montes que nos rodean y nos brindan sus maravillosas perspectivas del valle.

Así son cada vez más las ca Continúo en la séptima ~ógina

La• fi.rme política del· gobie·r­no espa1ñol, a•nulando una se­r.i·e de to•le·rnnci·as y conces>io­nes· · que' solamente consiguie­ron envalem.ona1r a• l·os ilegíti­mos ocupantes de•I pe-ñón y per mifü que se extendie·ran más

allá de lo. tigado en el tratado de Utrec'ht, está cons·iguiendo sit·uar e1l1 iprorblema en sus1 jus­tos límites. Pa•r.a n.adie, excep­to paira lo's ingleses• que hacen el juego que les con~·iene, es un sec·r'6>to qu.e Gibra•ltar inglés es un• núcleo ar.tii~i·oia11. de• pobla ción que sólo puede 'respirar a tra•vés de España, aspirando• a que· esta sea e~ bailón de o,xige no que perm:iita la• continuación del cue·rpo e·x1·ra•ño in1roducido en lai partrria1. Y es•tas• aspirncio­nes., en 1968, son ya absuncfas y oondenadas al foracaso. Esp&-

pende, ca•iga, de~initivamen•te• e inrevocablemente, en laSi manos de· la Madre· Patria. Y a11. escri­b·irn un año más este comenta­rio con. la d·esaizón de• ahondar. d·e.' nuevo la• vie~a herida, man­tenemos· la esperan7!a de que al final• se impondrá, parn siem­pr·e, la raizón rot unda y l1uminro- ·-------·------­sa, de España.

OBJETIVO: FlllSTAS MAYORES 1968

Los espectáculos en las fiestas septembrinas No nos volvemos atrás de lo

dicho en más de una ocasión de que los festejos y actos de ce­lebración de las fiestas mayo­res de una población deben ser de carácter eminentemente po­pular y realizados públicamente, al aire libre, saliendo al encuen tro del ciudadano y sin tener que pagar entrada alguna para contemplarlos.

Pero ello no es inconvenien, te para que consideremos tam­bién que, entre los actos que podriamos llamar complementa­rios de la fiesta, los espectácu­los y representaciones teatrales

ocupan un lugar destacadisimo; diríamos que el primer lugar. Una vez sentado esto aclarando, para que no haya malentendi­dos, que nos parece de perlas

nes y criterios, cada uno de los cuales no dejará de tener abundantes argumentos en su defensa. CContiDV. en CUARTApf.c.)

!a presencia de estas sesiones teatrales en los d ías de nues- i tras Fiestas Mayores, pasemos LUI CHI aliora al punto más importante de la cuestión. De acuerdo en !a conveniencia de representa- J c·ones teatrales, pero... ¿qué • , clase de espectáculos?, ¿qué ti- un 1ugodor-pulmon po de representaciones teatra- • les? Cuestión vidriosa, por su- para el Deportivo puesto, ya que se presta a la exhibición de distintas opinio-

' Calendario del

Luis Garcia, el primer fi­chaje del Eldense, no es otro que nuestro antiguo conoci do Luichi, de Villena, casi un producto eldense, ya que aquí jugó sus primeros par-· tidos y ha jugado en el Cam po Municipal casi tanto co­mo un eldense. Pero 'Luichi fichó en equiPos de solera y en todos los, lugares no sólo

Grupo VI de 111 División En la página SEIS

ha sido tit ular sino figura indiscutible en cu a 1 q u ier puesto, ya que de un «Como­dín» se trata. Dos afios se­guidos se ha proclamado máximo goleador del grupo balear, bien como medio o como interior. Y el caso es que en Segunda División ju gaba de defensa. No es lo CContlnm en CU.Mt.TA ~->

Page 2: Semanario local sobre la actualidad eldense - Valle …...la "f,ruta madurar" que de él otras causas que son más o me no$ natural consecuencia de la vi:la ciudadana, están convirtien

Inscripciones efectuadas en el Registro Civil de nuestra ciudad.

NACIMIENTOS:

Ola 17 julio 1968.-Eusebia, hija de Francisco Romero Agui­lera y Angeles Gallardo Poveda.

Ola 19.-Adoración, de Joa­quín Requena Samper y Adora­ción González López. Maria Jo­sefa, de Francisco Picazo Quesa da y Manuela Pérez Valero.

Ola 20.-Jorge Juan, de José Barriendos Almor y Margarita i::ardinas Ruiz. Aurora, de Alber to Cantó Mira y Aurora Guallart Cremad es.

Ola 21.-José Maria, de Juan Alfonso Jiménez Rodríguez y Carmen Merino Vaquero. Enri­que, d€ José Barceló Ferrándiz y Josefa Gran Fuster. Fernando, de José Sánchez Barragán y Ra mona Esteban Bernardino. Mi-

CUP.ON PRO - C.IEGO~

lllMUUS PREMUDll VlunH 26 ••.•.. , "•bedo 27 ...... .

guel Ar.gel, de José Navarro Na varro y Josefa Ruiz Belmonte.

Ola 22.-lndalecio, de Manuel Navarro Terres y Herminia Mar­tínez Lé.pez. Julia, de Rafael Marco Sáez y Rosa Payá Ferrán diz. Juan Carlos, de Andrés Mo­llna Tebar y Bienvenida Cano Ca,rión. Manuela, de Manuel Llopís Salas y Asunción Monzó de San José. Rosa Isabel, de Mi gtel Vordú Pérez y Rosa Sor a· .,,, Miralles. Enrique Javier, de José Motllla Avendaño y Concep ción Martfnez Pérez. Pedro, de Antori :c Campos Palazón y Ca· talina García Merino. Maria del Mar, de Julio Sanz Albert y Mi· !agros Teresa Pérez Jover.

Ola 23.-Consuelo, de Sa1t!a­go ¡:-.-quP.ras Cremadas y Consue lo Hellin Amat. Ana Maria, de Armando Poveda Orgilés y ~il!lr Ro.nero Juan. Vicente, de Vicen te Jover Morales y Trinidad Ps­yá Albert

Ola 24.-Marfa Rosa, de Anto r.'o C2llado Paterna y Maria del Carmen Hernández Sirvent. Is¡¡. bel C•:stina, de José Bailén Mi rete y Maria Rico Bellot. Tomás, de Martín Murcia González y Francisca MoHá Pons.

Día 25.-Luis, de Luis Ruiz Gil y Tomasa Fernández Noval-

ATENCION En la Partida de Salinetas, estribaciones de la

Silla del Cid, con maravillosa vista · comarcal.

Futura gran zona turística en Petrel.

SE VENDEN TERRENOS Disponen ·de agua

{Abstenerse solicitar parcelas de menos de 1.000 m .')

Razón: cal e La Huerta, 64 - PETREL 62i¡2S

vos. José Joaquín, de Francisco Expósito Guirado e Isabel Vale­ro Collado. Ana, de Francisco M:ñano Ortega y Francisca Bel­da Gomáriz. José Luis, de José "lodríguez Rodríguez y Vicenta Jover Asencio. Ariosto Juan, oe Eugen.o Rueda Ramos y Josefa Guac<>'!Jpe Pina Delicado.

Die 26.-Marfa José, de Anto r.io Quílez Padrón y Josefa To· más López

MATRIMONIOS:

o ;a 24.· - J&SÚS Olivares Flo· res c.:in Marta Pilar lñesta Mira (S F·imcisco dt:> Sales).

Día 26.· Eliseo Bernabeu Gar cía• con Ma1ría• Ama~ Ma•hiques (Santa •Ana) . José Martíne,z Ca· ñaveras con Ma.ría P~lar López Tárraga (Inmaculada) .

Día 31.-Antonio López Rebo.· lledo con Rosario Cerdán Herre ro (Santa Ana) .

DEFUNCIONES

Día 24.-Catalina Mendiola Pe rona, de 62 años. Francisco Ma teo Garcla, de 58.

Die> 29.-Francisco Romero Ve ra, :ie 88 años.

RESUMEN

N&c1mientos t.llatrimonios Cefunciones

SABADO DIA 3

29 4 3

Lun• 29 ....•. . Mertes .:10 ••• • ••• MJ•oolee 31 . . •• , . . . .. Ju•••• 1 ••.• , •••••• , • ,

180 24i 301 129 057 234 VIDA MUNICIPAL PARROQUIAS DE STA.

ANA, INMACULADA Y S . JOSE OBRERO.- A las 8 de la tarde, válido para el cum plimiento dominical. fVIRatllS 11e urae1t11

S6llld1, 3 O. J. Ytrdú • R. Cot., 23 Domingo, 4 O. Y. Morí· Mola, 25

lunes y tHrt. O. J.M. Hdez.-Mola, 7 Mi6rc. y jutv. D. V. Mari-Molo, 25 Viernes · D. P. P1yó • Arand1, 19

Servid• de Urgend1 de 11 Seprld1d Sodal

ELOA .. "inbuluorto Ntra !'r1 de la Salud» Padr1 M1n/ón, n.0 S. T eltfono 38 09 11 .

Dra1 laberalH De S tarda 1 9 de la m1ftana.

Domingo y festivos: Todo el dla.

En la. sesión de la Comisión Municipal Permanente celebra­dai el 29 del pasado jul1k>, se tomarol), entre otros, los si­guientes aouerdos:

-Fel1icitar a1 Centro Exour­sionista· Elden~ por haberse quedado campeón· naoional ju­venrH la tripleita de petanca de dicho Cen~no , integrada por 1.09 señores, Murcia1, Gon~ález y Par yá, eni los• Campe.onail·os nacio­nales de Bolos-Petanca ce·lebra dos en Vigo el pasado 21 de Ju Ji.o.

-Pior el señor Se·oretanio se dio 11eotura a•I escrito de la Di· P\Jtación Provinoiail , dando a OOl)()Cer las aotiwidades locales a las que dicho organismo es­taria diSopuesto a wbvencionar, las cuales, a título de ejem­pi-o, pueden ser edición de ca•r­teles y folletos, organi~ación de festivales, r.omerf.as, Semana Santa, guías, exposiciones, ex­h,blidones fol~lóricas, etc.

·- B ¿Sabía Vd ... ? ~

A 5 ... que el Laboratorio

~ 1 KODAK - MADRID es el primer del mundo des-

L pué1 del de Japón en 1 cuanto a calidad de

·- o color .. ?

- Leído el escr.ito del Jefe de la Guardia municipal sobre la fuga de presos ocurrida el día 25 de jutio ¡pasado, se to­mó el acuerdo de llevar a ca­bo un reforz.amiento de le. vi­gilanoiai, oon ,1.as más enérgicas y decididas medidas.

-Se acordó oonc·ede·r la• ju­bilación sol'ici~aida por dono An­toni-o Ga·rc'fa· 'Aireo, vig.ilante noc tumo del Mercado de Abasibos, y prooede·r al nombramiento en su lrugair, de dono José Cuenca Garoíai.

-Entre las li0cenoias• de obras que fueron autorizadas, figura la conoed:ida1 a D. Luis y D. Gabriel Pére:z Navairrn, en la calle Iglesias 4, par.a. demo­ler una finca empecando por la parte trasera, dejando lai parte delantera dedicada a oon1iterla para el último trabajo de demo­lición. (Con esta demolición se continúan las obra'S que darán como resultado final la nueva a•hineación de la calle· de la Iglesia, que quedará en Url fu­tm•o pr·ó~imo muoho más an· oha y apta para el ~rático ac­tual').

-Seguidamente se a•cordó aprobar un gasto de 13.2'93 pe­seta~ y su abono a• los peritos industriales "Amat y Maestre" , pc·r honorarios de la oon<fec­oión de un proyecto• de• instaola• ción de semáforos en la iniciél.­ción de la Aiveñida de don José Martínez. A'Simismo se aprobó otro gasto de pese1as 69.748 y su abono ª' los mfsmos peri· tos onados, por honorarios de la oonfeooión de un proyecto de iluminación en el banio de La Fraternidad.

DOMINGO DIA 4

PARROQUIA DE SANTA ANA.-A las 7'30, 9 (parro­quial) , 11 y 12'3-0 de la ma­ñana, y 7 de la tarde.

PARROQUIA DE LA IN­MACULADA.-A las 7'30, 9'30 (parroquial) y 11 de la ma­ñ.ana y 1 de la tarde.

· P A R RO Q U I A DE SAN FRANCISCO DE SALES.-A las 9, 10'30 y 12 de la ma­ñ.ana.

HOSPITAL MUNICIPAL.­A las 8 de la mañ.ana.

COLEGIO DE LA SAGRA­DA FAMILIA.-A las 11'3-0 de la mañ.ana .

GUIA LITURGICA

Domingo IX después de Pentecostés. Mis a propia. Credo. Prefacio de la Santí­sima Trinidad.

Mil.,. de pereon11... Mtlee de n· «•··· vertn 1u1 1nunc101 en el ANU~RIO COMERCIAL E IN­DUSTRIAL DE ELDA Y PETREL

Demandas de Empleo Oe acuerdo con la Ley de 10-2-43

aobre colocación. toda1 las aolieitu· deo de peraonal deben pre1eatarse a la Oficina 8intiical de Colocaci6o. Lo publicoción de anuncio• en tal 1entido en loa p6ginas de esto Se­manario oat' coodiciooada a la cum. plimentoción preYoa de dicho requi-1ito.

VAi.LE DF El DA

Page 3: Semanario local sobre la actualidad eldense - Valle …...la "f,ruta madurar" que de él otras causas que son más o me no$ natural consecuencia de la vi:la ciudadana, están convirtien

YA SE NOT A.-Así como el humo· anuncia la exiS'lenoia del fuego, hary un indi•ci·O paten1e que nos anuncia la proximidad de !as ·fiesrtas septembrinas aun que no mi1remos al• calendario. El prime•r síndoma festero es la· coloca<:ión de la Huminación extraordinaria, de las "perilli• cas". c-0mo decimos· los elden ses, que• por su nümero y di~i­cultad de c-0locación no sue­len queda1r para el f·ina·I sino que se ponen lo antes po·sible·. Lo prime·ro• que hemos visto en este1 aspecto es un monumen­ta1l1 escudo de Espa1ña1, formado c·on bombHlas y siduado en el• cnuce de la caJlle Queipo de U.a no oon la de· Oahellos· y Mol•a, o sea• en lo que se hai conve•r­tido el cor.azón de la 1v1ida ci·u­dadana. Si es1e adelanto de ilo minación, que· asoc-ia lo decora tivo con lo monument.ail1 y 110 pa triótic·o no es un solo ejempl·o sino la avanzada de otro•s ador nos tan vistosos como· éste, pai

• rec·e que vamos a tener un mar co esplendoroso· parn las no­ches de septiembre en fiestas. Estamos a la e~pectativa.

LA OAll.Jl.!E .OE COLON Y TREIN·l1A Dl·AS.--'POCO más de t·reinta d•ias faltan pana e·l es­taillido l1uminoso y colorido de la "A1l1borada". Poco· más• de una o dios cá.si·tas, ya i·rremedia­blemente· sen1enciadas., que·da•n par·a que la f•utiura calle de Co­lón• reciba1 la "luz verde" de su def·initiva alineación. Una de ellas la que na visito desapare­cer a sus compa·ñerns de man zana una. tras· ot1r·a•, está ya en manos de los demoledores; en cuestión de días no será ya1 más que e·I recue~do; otrai tren

Todoa los comercio• - Todas lae lndustrlu - Todas las proÍfflonu, f111uran en el ANUARIO COMER· CIAl F INDUSTRIAL DE ELDA Y PETREL

En Talleres v o R lodo balo un lecho.

Cbapl1terfa, pintura lnspec· clones para el motor, lavado y engrases. Espec1allst1 en

OPEL - VW - PEUGEOT

ELDA (S1nta B~rbara (final) 623/ .•. (alt.)

D~eearla conocer y S1!udar a

José Verdú C orbí que hizo el servil lo militar en Patern~ pues le traigo noticias de un buen arrl90 de la •mili».

623

VICENTE VICENT General Ptvila, 24

VAi l.E DE El.DA

te al severo edi·fic•i·O herrería" no del Ayuntamiento, resiste a la tonmenta que acabar.á por a.baHrla. Peno en cualquier ca­so, son apena& treinta dilas los que· quedan rpara conseguir que, el· centro de E•lda, la zona que enl·azai 1la ca:lle del Generalísi­mo· y oon 1,a iglesia de Santa1 Ana, centro adminis1rat1ivo y poHtiic-0 de· la C·iudad1 eil· pnirnem y centro espi1ri~ual eil segundo., vérHce de· religiosidad ciudada na en las próximas feohas., no continúe teniendo el poco agrn dable aspecto que tiene ahora. con lo·s paiti-0s traseros de· mu­chas vie_ias ca.sas a la1 vis1a1 y el suelo .irregular propio de la demolición efectuada. T•r·einta d,ia.s1 son pocos, pero pueden ser S'\J1ficientes para valla·r 'los· sola•res que han quedado con la alineación pir<>yectada y ali sar la1 calle de foirma que· permi tia. el paso de vehíc·ul·os y pea. tones, siempre que sea1 de t-0-d-0 punto lmposlble su pav.imen tación continuando el sect<lr ya• unbanizado ent•re la:s calles de Genera!Jísimo y San Roque. ta buena ,impres•ión que produc·i" ria· la ciudad d·e rea1Nz,arse· esta' ref·o•rma., y la< ma<la· que· origina rá si se dejan las cosas en el depl·orable estado en que hoy esitán, creemos· que· c·ompensa­rfa los esfuerzos de' toda índo­le que hubieira que rea11izar.

OiLORtS DESAG1RoAJDA'BL,ES.-­Hay algunos olores fuertemen­te desag1nada1bles, como 1los· que producen las a·guasr estancadas de•l' r.fo, par·a las que ya se le 1ha buscado· soluci·ón: aunque es ta. tarda1ná años en llegar. Pero tiay otr,os que· no son ta íl' inevi tables a e.orto pla·zo como los del río y que especia·lmente en estos meses de cal·O'r constitu­yen un tormento· para. los veci­nos e incluso para1 1-0s• que· pa­san por sus cercan:ias .. Ta•I· ocu­rre al. ent ra•r a~ puebl·o· por el camino de. 1la1 Estad'6n o el de Monóva1r, en que se pemibe un olm fuerte y desagradable, o·ni gin1ado en un establo, en e·I que al paire•cer haiy cabras. Lo que no es "ali rpareoer" es el olor, que tira de espaldas- y que di­ce muy paco de· la vigMancia de las actividades moleSl!as no ci.vas o· insalubres., po•r lo me­nos dent•ro del casco urbano. Gonf.iemos en que l,oo viajeros que en~ren en l·a ciudad• por tal sitio no tengan, desde pronto, mot.i.vo parn1 denigrar ali pueblo motiv·os que a1hora le bninda• mos tan graoiosamente.

DESORliENiíiAOION EN CO­RREOS.-V i e ne sucediendo que c·uando una· persona· cual• quiera acude• a Correos1 para retinar un paque·te del· cual ha recibido· el oportuno aviso, des puoo de una espera• más o me nos co·f'lta, o lar.ga según la• gen te que haya esperando, se le dice -amablemente, eso1 sí­que no eSl!á a'llí el. tal paquete

Industrial Frigorífico del Sureste Exposición permanente de artículos de su fabricación y distribución.

C6maras Frigoríficas Artículos para Cafeterfas, etc. Servicio técnico especializado y de asesoramiento.

OFICINAS Y EXPOSICION: Avenida de Chapi. 13

Delegado en est• zon•:

ARTURO CAAIZARES MARTINEZ

Recientemente· se han cele­brado en la ciudad de AlVila los xxv111 Campeonados Nacionales Juven:iles1 de Atl:e·tismo, en los que .ha partioipaclo, en repre­senta·ción de· la provincia de Madridr, el joven1 estudiante1 pe­tre·lense don> El íseo Poveda1, que se ha proclamado cam­peón1 de lan,zaimiento de jaba·M­na, con un tim de 61 '66 metrns consi.guiendo su inmed iato se­gu1ido1r únicamen~e 58'42 m.

La marca ha1 sido catalogada como una1 de· las mejores en es ta espe<:ialidad, y los dfa,ri.o-s deportivos nacionales auguran un buen• rpor·veni r d:epof'lti,vo a es te• j.o'Ven1, que puede oonl\/ertirse en pocos. aiños en uno de los mejores lanizadores nacionales.

Hoy y mañana se celebrarán

ya que tiene que salir a la ca­lle, cruz.ar l•a1 de 1a· Virgen de los Desamparados -c·omo, oree mos que se• llama ila que iba1 a ma,llarse de " ldeilla" junto a "'Dahellos"- ent•r.iir en la1 d:e "Daihellos" . volver a entrar en el• edificio de Correos y hacer otra espera o no hacerla si1 se tiene suerte., par·a que le entre guen su paquete. S.i, -para ga" nar tiempo- ha• aicudlido prime rü a la puerta de la calle Daihe llo·s o por s1u paquete', es muy fáci1I que, resulte que no es aillí donde está•, sino en la otra ofi­cina, teniendo que ha<:e-r el mismo• "Via crucis" antes des­cnito, pero al· revés. No cree­mos que haiya· que llama'r a nin Q'ún técnico alemán para orga­ni·z·a1r esto en el sentido de que el que aoude a conreas s·epa dónde tiene que. k, sin necesi­dad de exp!lcaciones "a poste­'riori" y de injust iAicadas: pérdi­das de tiempo. Una simple indl cación en cada volainte, UílJ car teMto en 1las paredes de uno y otro despacho de paquetes y se· evitarí·an' esperas molestas

y comentarios, nói menos mol~ tos y desagradalbles, pero car­gados' de razón.-A1RGOS.

en Oviedo los Campeonatos de España de Atlet·ismo Junior.. Es de esperar que· nuestros repre­sentande obtenga u•n destacaido puesto consiguiendo1 así poner eni buen lugar el· nombre depor tivoi de ll'uest·ra vHla.

Nuestra' enhora•buena a este joveni, que sabe C·ompaginar . sus estudios con las actividades deporHvas, en las que le desea mos muchos éxitos.

A· lo larg·o de la seg.unda quincena1 de~ pasado mes casi toda la industria petrelense se ha visto paralizada con motivo del dis¡J;rute de las vacaciones anuales. Pero todo se acaba en esta 'l.'ida -Y sobre todo la.s oo sas buena'S'- y de nuevo las fá 'bricas hao reemprend ido el r·¡t mo· afanoso de· la producción, a fin de que en su plazo exac­to· sal9an parn S'US respectiJVos destinos. los ped1id-0s naoione­les e internaciona·les.

También tras e·I des·canJSo ci tado1 se reanudan una amplia gaJma de actilvidades deportivas y cul:turailes, cuyos aconteci­mientos más destacados iremos dando a conO'Cer desde estas col1umnas.-LUIS VERA.

La Cruz de Ci1nero1 al Delegado Local de Auxilio Social Según nos participa en ama­

ble not a el Delegado Local· de Auxi lio Soc·i·al:, limo señor don J'Uan L!lorca1 Garnero, recienfe­me,nt·e1 -con motivo de lai con­memorac·ión de·I 118 de Juli<>­Y a pr·opuesta de la Jefatura Provincia1l1 del MOl'v'imiento, le ha• sido conoedrdo el ingreso en1 .1a1 Orden de Coisneros con Cruz de CaJba111ero, con1 lo que se premia merecidamente sus servicios a· lo lairgo de- muchos años·.

Nuestra enihorabuena más cordial por t,an señalada distin ción.

/

Page 4: Semanario local sobre la actualidad eldense - Valle …...la "f,ruta madurar" que de él otras causas que son más o me no$ natural consecuencia de la vi:la ciudadana, están convirtien

Ob¡etivo: Fiestas Mayores 1968 <Vlen~ de l& PRD0:RA P*cJ

Si nos inclinamos por lo fran camente popular, tendremos que recurrir (y no pasar de ahí) a la zarzuela, al "flamenco cantu­rreo" al llamado "ballet" gitano e flamenco, o a algo por el es­tilo. Y, por favor, que no se pre tenda; como tantas veces, coger el rábano por las hojas y dar otro s·entido a nuestra frase, que no encierra ningún matiz des­pectivo.

S:, por el contrario, queremos elevar un poco el tono de estas representaciones, ya tendríamos que ir pensando en cosas tales como óperas, ballet, o represen tacio:ies dramáticas del reperto­rio clásico

Naturalmente, nosotros tene­mos que zanjar la cuestión con arreglo a nuestro criterio, y és­te no puede ser otro que incli­narnos por las representaciones de mayor categoría artística, tan to en el teatro lírico como en el dramático, porque éstas sir­ven parEO. proporcionar un delei­te espiritual a los espectadores, a la vez que realizan una fun­ció•1 educadora y formativa, ele­vando et nivel cultural de las po blaciones, objetivos que nunca nos parecerán bastante logra­dos.

Pero a este último respecto conviene hacer algunas aclara­ciones que, sin desvirtuar lo di cho, dar un nuevo aspecto· al problema. Realmente, las obras de verdadera calidad literaria o artística, ¿no interesan al gran público? En lo que se refiere al género dramático, creemos que Eida dio un mentís rotundo a esta c1 eencia tan gen.eral izada, y en épocas no muy lejanas. Mu chos eldenses recuerdan• la gran popularidad y la considerable afluencia de público de que go­zaron los teatros ambulantes que dejaron de serlo por bastan te tiempo en nuestra ciudad, y que, entre muchas obras de ca­rácter sen~iblero, ponían tam-

BUEN NEGOCIO Por march • r al extranjero con URGENCf.l,, ve-do un local paqueJ\o y otro grande con tres "c~parares y puerta de cristal en 450 Ol'O pesetas al contado. Situados en Avenida de Elda· Petrel, n.0 7 (e2qulna).

Razón. Gral. Mola, 2 1.º Izq. EL DA

623

bién en escena piezas clásicas del teatro nacional y extranjero. Igualmente, y como mayor de­r.·1ostrac'óro ae lo que venimos diciendo, tuvimos también las fa mosas temporadas eldenses de Alejandro Ulloa, que al frente de una compañía especializada en •eatro c!ásico, y más concreta­menle, en obras en verso, ac­tuó oura11te semanas y semanas en nuestra ciudad, llenando casi a diario el Teatro Castelar y co sachando éxitos apoteóticos. Fue de esta. ma.nera. C·omo públicos eldenses de todas las clases so ciales y de todos los niveles cul tu~ales, pudieron saborear y aplaudir a gusto (sintiendo el aplauso, pcrque les conveniefa la obra y los actores) , dramas tales como "El Alcalde de Za­!amea", "La vida es sueño", de Calderón; "Cyrano de Berge­rac" , de Rostand; "En Flandes se ha puesto el so!", de Marqui na; "Hamlet" , de Shakespeare, etcétera.

No cabe duda que Alejandro Ul!oa realizó una gran labor en este te• rene y que el público el dense respondía muy bien al "tra1am1ento'·. Como también es verdad que' luego nadie se ha cuidado de seguirlo.

Pero se demostró una cosa cierta: que el público -el públi ce, en general- sabe apreciar le bueno, sabe gustar y aplau­dir ias grandes obras del teatro universa!. Ya sabemos que no es posible traer estas compañías todos los días a nuestra ciudad. Por lo tanto, ¿qué mejor oca­s!ón que ésta de las fiestas de septiembre para realizar en El­da u.ia "Semana de teatro", con la PL esta en escena de las obras cumbres del drama uni· versal?

Y es;a defensa que hacemos aqui ae la obra dramática no q!,iere decir, ni mucho menos, q11e cejemos a un lado otras re presentaciones de carácter líri­cc,, que pt:eden perfectamente alternarse .ce n las pri :reras, dan do luga~ a ciclos complementa­rios de alto valor :::ultural.

Eri resllmen, pues, estamos p'enamen<e convencid·)S de que también en 1Elda1, como en otras muchas ciud:odes españolas, los espe~•áculoc; de categoría cons­tituyen una digna manera de ins tr.ú ca;leitando, de lograr que el público se aficione, sin sen­tirle , a •as obras de· verdadera calidad que son, en definitiva, las QL•e mayores goces pueden r:-rc.porciorarles.

ADORNOS ••• MODA ELDA

381697-380038 • VILLENA e/ Ritas,'84 • Z<\RAGOZA

33 33 46

F1e1es espeelales para cortador y ... Adorno• • Adorno• - Adorno•

MUCHISIMOS ADORNOS 607¡53

..:::.

Comunidad de Propietarios " PROMI - 2 "

Situadas en la calle Prfnclpe e1qulna a calle Los Infantes (e•pald\ls de la feria lnternacloni 1 del Calzado)

20 Viviendas. Compuestas de tres y cuatro dormitorios, conh:dor. ester, baJ\o completo, cocina, agua fria y caliente.

Predo: desde 218.000 pesetas

Superficies: de 91, 92, 93, 99 y !00 m. 2 ~dtflcado1

Nota. - Eett solicitada la subvención a fondo perdido de 30.000 pesetH por vivienda.

Informes: PEDRO MIRA ORTIN Plaza R. N. S., n.0 9 - 2.0

• Teltfono .38 03 21. ELDA 621/24

LUIC:H:I. •• l Vlene de la PRIMJmA pá¡. J

que se llama un científico, pero sí un jugador de rendi miento, sin concesiones a la galería. su fútbol es el bra­vo; no se rinde jamás; su luchar es constante y su en trega sin reservas. Lo que <>e llama un representante del fútbol-fuerza, con un radio de acción muy amplío, una honradez total y un disparo tremendo. Esto no son elo­gios, sino que conocemos su fútbol por un entrenador que lo ha preparado bastan tes años. Y ahora sepamos qué opina él mismo sobre su fichaje y sobre el fútbol el­dense.

-No podía firmar en nin­gún otro lugar más a gusto; conozco la afición de Elda y casi puedo llamarla la mía .

-Danos tu nombre e his­torial deportivo.

-Me llamo Luis García Y me llaman Luichi como nom bre deportivo, soy natural de Alicante y criado en Ville­na, donde comencé a jugar; después fui a Monóvar y Ju­milla, más tarde al Oliva co mo primer equipo de cate­goría nacional, donde jugan do de defensa, fui elegido por la crítica valenciana .co mo el mejor lateral. Luego pasé al Calvo Sotelo de Puer tollano, con el que jugué en Segunda División, pero por consejo de Rey compraron mi líbertad, y con este equi po jugué dos temopradas se­guidas, pasando al Eldense este año.

-¿Cómo fue comenzar a jugar al fútbol?

- Mire, yo he ido siempre donde Rey ha estado, ya que todo Jo que soy se lo debo a él, al igual que otros jóve­nes. Este magnifico entrena dor es como un padre para nosotros y por eso le quere­mos y le respetamos. Y cons te que no sólo se trata de mi. Hay muchos más en igu:l les condiciones.

-Vemos. que has ocupado varias demarcaciones. ¿Quie res decirnos cuál de ellas te

va mejor, y cuál te gusta más?

-He jugado de todo me­nos de portero. Pero mi pues to preferido es el que el en­trenador me asigne, y mi ju gada favorita, marcar goles, o librarlos en mi portal. Lo demás me tiene· sin cuida­do. Yo no sé qué es ser su­plente, y si en algún siti'.> me designan este desagrada ble puesto, soy capaz de ir­me inmediatamente. Yo he venido a jugar, y si no, me quedo en casa.

-¿Es que crees que aquí te van a postergar?

-De ninguna forma, aquí se hará muy buen equipo, de eso no cabe duda; pero ha­brá oue ganarse el puesto En principio saldrán unos u otros, pero Luichi será titu­Jar, porque me ganaré el puesto.

-E n t o n c es, has venido con ánimos. ¿!No es eso?

-Sin duda alguna. No he fichado con algunos fuertes equipos, como por ejemplo el Europa de Barcelona (el cual me daba mejores con­diciones que el Eldense) por venir a Elda. Además, aquí van a venir todos los domin­gos de Villana a verme, y no puedo defraudar ni a los 1e aquí, ní a los villeneros. Así que vengo a jugar como los mejores.

Y qué más le puedo pre­guntar a Luichi, si él siem­pre dice igual o va a parar al mismo sitio. Dejémosle con sus ilusiones, con sus es­peranzas y con su fe. Firme mas. no sin antes desearle mucha suerte en bien co­mún.

PEDRO LOPEZ

Oportunidad Se vende CASA en Avenido Reino Vic­toria, 8

Razón: 1 al~fono 38 03 57 623

V ALL f! Of' ELDA

Page 5: Semanario local sobre la actualidad eldense - Valle …...la "f,ruta madurar" que de él otras causas que son más o me no$ natural consecuencia de la vi:la ciudadana, están convirtien

" .... .. .. - .. . ~ - ...

C.I NE ' - w ~ • • - -~ ~ ~ -

Agente muy secreto Nacionalidad: Franco ale­

mana. Director: Jean Char­les Dudrumet. Intérpretes: Jean Marais .. Nadja Tiller, André Luguet.

Stanislas, famoso agente secreto retirado de sus acti­vidades, publica sus memo­rias y se ve metido de nue­vo en aventuras al hallar un cadáver en un ascensor. Pe­ligros y amenazas de toda indole son sorteados por el agente en lucha contra una organización internacional. La película posee ritmo y ac ción desarrollada además en un tono que ronda la paro­dia del género pero sin lle­gar a la caricatura.

Balada de un pistolero Nacionalidad: Italiana. Di

rector: Alfio Caltabiano. In­térpretes: Antoni Ghidra, Angelo Infantil, Antoni Free man.

En la frontera Sur de Es­tados Unidos unos bandole­ros aterrorizan a las gentes. Tras varios asaltos a ban­cos y diligencias, planean un atraco que les proporcionará una suma fabulosa. Mien­tras tanto, un «Cazarecom­pensas:» y otro extraño per sonaje van acosando a los bandidos por motivos distin­tos.

Cuidado con los espías Nacionalidad: Inglesa. Di­

rector: Gerald Thomas. In­térpretes : Kenneth Williams, Bárbara Windson, &rnard Cribbins.

Por no disponer de agen­tes profesionales, que están distribuidos por di s t i ntos países, el «Intelligence Ser­vice:» inglés se ve obligado a enviar al Continente para una difícil y peligrosa mi­sión a una de sus peores nu lidades, junto con tres q:aprendices de espia>. Las vicisitudes y penalidades de

estos cuatro espías ingleses frente a la poderosa organi­zación secreta del Doctor Kro, constituyen el desarro­llo del f!lm, parodia de las películas de espionaje.

La guerrillera de Villa Nacionalidad: H i s p a no -

mejicana. Director·: Miguel Morayta. Intérpretes : Car­men Sevilla, Vicente Parra, Julio Alemán.

Una tonadillera española llega a Méjico en gira artls­tica, viéndose complicada en la conspiración de Villa. En su peligroso cometido la aiyu dan dos admiradores de dis­tinta ideología política y en tre los que pronto surge la inevitable rivalidad senti­mental.

Tres habitaciones en Manhattan

Nacionalidad: F r a n cesa. Director: Marcel Carné. In­térpretes: Annie Girardot, Maurice Ronet, Roland Le­saffre.

Historia de una pareja de jóvenes franceses que se en cuentran casual mente en Nueva York. Fracasados por distintas causas, creen en­contrar en su ilicita unión la esperanza de una vida mejor y más completa. El asunto está tomado de una novela de George Simenon.

Su anuncio 1lempre 11 dfa eft el ANUAl?TO íOMFRClM E lN­DU~nlAL nE ELDA y ,.ETJlEL

C1mpr1 y alquiler 41 mdqul· nas de picor y opam

LA reparación .. e 1u MAQUINA conffela a

CRSA JUAMITO ~rvlclo a domicilio y en taller l'leus de laportac:fón • Rapidez

Teltfono1 38197' y '82077 Frav lule de Granada 12

ELDA U7""8

H•lón - T"9"raza F l O R 1 O ~ J:mpreaa: DUTRA. AMAT

Domingo 4, a las 7'30 tarde Actuación de la gran orquesta LOS RANGERB

y el conjunto

LOS PREHISTORICOS PRECIOS POPULARES

Reserva de m~sas llam•ndo a les tel~fonos 38 21 23 y 38 22 21

VA'LLE DE BLD.A

GLORIA Crao programa doble, con el eatreno

•mb••••d• en I• 1••11• por Kichard Todd y 1 awreoc'\ Haney

Fleoh•• ••narl••••• por Uale Robe-rt1on ~ en color

AUTOllIZADO MA YORIS 111 AROS

GLOHIA MIERCOLJ:8 Y JUEVJ:S

Muralla• tlol l•ll•r•• y

Donde tú ••lé• AUTORl&ADO MAYOlll:B 18 Aliloa

ldral - Coll1eo f Terraza Cran programa doble, con el ••tren•

Aaento muy •• roto por Najda 1 iller

11• y su• m•rltl•• por Paul Newmao. en cinema1cope y color

AUTORIZADO MAYOllltS 18 At'ilOI

Pla•a de Toro• Gran programa doble, con el eetreno

Troa ll•blt•ol•••• •• IB•nll•ll•• coro ,lementendo

•• •••lar• do 1• cllll1•••I•

eerwanle8 Doa grande• pellculu, con al eatreno

La guerrill1ro de Villa por Carmen Snilla

Klss-Klss long-Bong AUTOl\IZADO MA YORE8 18 AROS

AUTOlllZADO MAYORES 111 AÑ08

Trea grandea películaa

Lo ley del forastero Millonario por un día Cinco pistolas de Texas

TOL&IADO MENOl\EI

HBX - GOYA - LI8 Doa graodea e1treno1

IB•l•d• ele u• plateloro e.n cinema1eope y tecoicolor

Oaidallo oo• loa •••i•• AUTORIZADO YAYORJ:B 18 At'il08

Cine REGIO (Petrel) Gran programa doble

8•11•nd• el Slrl•kl por Aliki

L• muerto l••i• un proolo en cioema1cope y tecoicolor

At!TOlllZADO MAYORES 18 At'il08

feletl11rrs - LHldom - va¡mas - Lamparas Cuanto desee en artfculos de regalo, en

EstabletilDifDIOS CANI Generalisimo, 9 E L O A Teléfono 38 04 72

Page 6: Semanario local sobre la actualidad eldense - Valle …...la "f,ruta madurar" que de él otras causas que son más o me no$ natural consecuencia de la vi:la ciudadana, están convirtien

Campeonato Nacional de Liga

Tercera División - Grupo VI 8 DE SEPTIEMBRE

Tomelloso - Benidorm Aguilas - ELDENSE Orihuela - Cartagena Hércules - Jaén Sueca - Paiporta Linares - Illturgi La Unión - Imperial Novelda - Albacete Gandía - Manchego At. c. Sotelo - Valdepefias

1'5 DE SEPTIEMBRE

Benidorm - At. c. Sotelo ELDENSE - Tomelloso Cartagena - Agullas Jaén - Orihuela Paiporta - Hércules Iliturgi - Sueca Imperial - Linares Albacete - La Unión Manchego - Novelda Valdepeñas - Gandía

22 DE SEPTIEMBRE

Benidorm - ELDENSE Tomenoso - cartagena Aguilas - Jaén Orihuela - Paiporta Hércules - Illtur.gi Sueca - Imperia1 Linares - Albacete La Unión - Manchego Novelda - Valdepefias At. c. Sotelo - Gandía

29 DE SEPTIEMBRE

ELDENSE - At. C. Sotelo cartagena - Benidorm Jaén - Tomelloso Paiporta - A,guilas Iliturgi - Orihuela Imperial - Hércules Albacete - Sueca Manchego - Linares Valdepefias - La Unión Gandía - Novelda

G DE OCTUBRE

ELDENSE - Cartagena Benidorm - Jaén Tomelloso - ,paiporta Aguilas - Iliturgi Orih uela - Imperial Hércules - Albacete Sueca - Manchego Linares - Valdepeñas La Unión - Gandia At. C. Sotelo - Novelda

13 DE OCTUBRE

Cartagena - At. C. Sotelo Jaén - EL'DENSE Paiporta - Benidorm Iliturgi - Tomelloso

Imperial - Aguilas Albacete - Orihuela Manchego - Hércules Valdepefias - sueca Gandia - Liilares Novelda - La Unión

20 DE OCTUBRE

Cartagena - Jaén ELDElNISE - Paiporta Benidorm - Illturgi Tomelloso - Imperial Aguilas - Albacete Orihuela - Manchego Hércules - Valdepeñas Sueca - Gandía Linares - Novelda At. c. Sotelo - La Unión

3 DE NOVIEMBRE

Jaén - At. c. Sotelo Paiporta - Cartagena Iliturgi - ELDENSE Imperial - Benidorm Albacete - Tomelloso Manchego - Aguilas Valdepefias - Orihuela Gandía - Hércules Novelda - Sueca La Unión - Linares

10 DE NOVIEMBRE

Jaén - Paiporta . Cartagena - Iliturgi ELDENSE - Imperial Benidorm - Albacete Tomellos0 - Manchego Aguilas - Valdepefias Orihuela - Gandia Hércules - Novelda Sueca - La Unión At. c. Sotelo - Linares

17 DE NOVIEMBRE

Paiporta - At .C. Sotelo Iliturgi - Ja<m . . Imperial - Cartagena Albacete - ELDENSE Manchego - Benidorm Valdepefias - Tomelloso Gandía - Aguilas Novelda - Orihuela La Unión - Hércules Linares - Sueca

24 DE NOVIEM&RE

Paiporta - Iliturgi Jaén - Imperial Cartagena - Albacete ELDENSE - Manchego Benidorm - Valdepefias Tomelloso - Gandía Aguilas - Novelda Orihuela - La Unión Hércules - Linares At. c. Sotelo - Sueca

r--··~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~¡.

Si desea obt111er el permiso de conducir en cualquier• de sus cattgarias

ACUDA A

luto Escu1l1 1111111 • Pl1ta de entrenamiento propia aegl1n normas reglamentarlas • H orarios especiales para seftorltae e Clases de.perfeccionamiento

Visite nuestras Instalaciones y conv6nzase de nuestr1 eficacia ~1uoral VaN111, 31 • Telt!lanG 38 (lQ 61

blGA ... NAD.\ ... LO QUE VD. PIDA. Compresores Manuales · Lápices y Pistolas Aerográficas para difuminar Calzado Concesionario de « CUCAR x.

E , ta1 trrfas Metálicu • Casilleres para pa1rooes 01 trtbu1dcr de IN DUSTRIAS MAM ·

Htiatuu1 slnt~tlcas • .o\PTAN Y DRlM A de i:abracoats

lo más nuevo en ap lfquee y remliches

Oriéntese viendo el más amplio mues1rar10

HILATIRll TlllEI Morfa GulfrtrO, 43 - Teléfonos 380165 y 382060 EL DA

1 DE DICIEMBRE

Iliturgi - At. c. Sotelo Imperial - Paiporta Albacete - Jaén Manchego - Cartagena Valdepefias - ELDENSE Gandía - Benidorm Novelda - Tomeuoso La Unión - Aguilas Linares - Orihuela Sueca - Hércules

8 DE DICIEMBRE

Iliturgi - Imperial Paiporta - Albacete Jaén - Man chego Cartagena - Valdepefias ELDENSE - Gandía BenidOrm - Novelda Tomellos0 - La Unión Agullas - Linares Orihuela - Sueca At. C. Sotelo - Hércules

15 DE DICIEMBRE

Imperial - At. c. Sotelo Albacete - Iliturgí Manchego - Paiporta Gandia - Cartagena Novelda - ELDENSE La Unión - Benidorm Linares - Tomelloso Sueca - Aguilas Hércules - Orihuela

22 DE DICIEMBRE

Imperial - Albacete Iliturgi - Manchego P aiporta - Valdepefias Jaén - Gandia Cartagena - Novelda ELDENSE - La Unión Benidorm - Linares Tomelloso - Sueca Aguilas - Hércules At. c. Sotelo - Orihuela

29 DE DICIEMBRE

Albacete - At. C. Sotelo Manchego - Imperial Valdepefias - Iliturgi Gandía - Paipor~a Novelda - Jaén La Unión - Cartagena Linares - ELDENSE Sueca - Benldorm Hércules - Tomelloso Orihuela - Aguilas

5 DE ENERO

Albacete - Manchego Imperial - Valdepefias Iliturgi Gandía Paiporta - Novelda

Jaén - La Unión Cartagena - Linares ELDENSE - sueca Benidorm - Hércules Tomelloso - Orihuela At. c. Sotelo - Aguilas

12 DE ENERO

At. C. Sotelo - Manchego Valdepeñas - Albacete Gandía - Imperial Novelda - Iliturgi La Unión - Paiporta Linares - Jaén Sueca Cart agena Hércules - ELDENSE Orihuela - Benidorm Aguilas - Tomelloso

19 DE ENERO

Manchego - Valdepefias Albacete - Gandía Imperial - Novelda Iliturgi - La Unión Paiporta - Linares Jaén - Sueca Cartagena - Hércules FLDENSE - Orihuela Benidorm - Águilas Tomelloso - At. C. Soteló

La segunda vuelta se ju­gará los días 26-de enero; 2, 9 y 16 de febrero; 2, 9, 16, 2<3 y 30 de marzo; 6. 13, 2-0 y 27 de abril ; 4, 11, 18 y 25 de mayo y 1 y 8 de junio, en los campos de los clubs citados en segundo lugar.

SU VERANEO en Santa Pota, Playo Llssa y Arenales del Sol. VENTA DE APARTAMl:NTOS

ECONOMICOll

lnform .. : J. GONZALKZ

Tel~fono 38 06 98 Gra l Varela, 1 - ELOA

611 / . • .

Su tranquilidad .. . Asegurándose en

D.A.P.A. 593/ .. .

T eléíono 38 22 1

Ed1ftcfo E R N E 'i

VA'. J e OF Ft D I\

Page 7: Semanario local sobre la actualidad eldense - Valle …...la "f,ruta madurar" que de él otras causas que son más o me no$ natural consecuencia de la vi:la ciudadana, están convirtien

Los caminos del camoo 'V' e<nt! d e La PRltilJR.A PMc l

sitas de varíada importancia, desde la simple cueva con algu nas comodidas hasta el más suntuoso chalet con piscina y campo de .tenis ; creciendo cons tantemente los puntos blancos que entre el verdor de nuestra huerta o el pardo de los mon­tes indican la existencia de una vi\ ;erda campestr-e.

Pero el hombre es un ser de recesidades y aun en su refug io huertan0 o montañero está su­jeto a ellas, aunque en muchos casos r-o sean verdaderas nace s.dades, sino gustos superfluos en su origen, pero sin los cua­les ya no encuentra agradables sus jorr.adas.

J Una de las necesidades ver­daderas. apremiantes, que tie­nen los campos eldenses y quia nes en ellos viven temporal o constantemente, es la de cami­nos, via~ por donde tener acce­so s su lugar de descanso·. Ge .1erafmcnte estos accesos son rea! :zados por un grupo de pro pietar.os de casas cercanas, q11e así d ividen el esfuerzo eco nómico }.' logran su deseo de po seer cómodo camino hasta su fiica. Pero aparte de estos ca­minos hay otros principales --·"el carril " , el camino de fa Jaud, el de las Agualejas, etc.­que son los cauces por los cua les se circula hacia los caminos secundarios. Y estos caminos principales, trazados hace mu­chísimos años para el paso tar­ao de_ las mulas y el lento an­dar ae fo~ carros, se han que­dado totalmente insuficientes para la vi<fa actual. Hay algunos q11e sirven a zonas pobfadísi­mas en verano, por los cuales apenas se puede circular en co che, consHtuyendo un conflicto el que se. encuentren dos en di rección contraria, pues se pasa rán largo tiempo antes de encon trar un punto lo suficientemente ancho para que puedan cruzar-

se. Hay caminos por los cuales es imposibíe conseguir que acu da un t'lx! o un médico, ~n los ca•; 'Js sn que alguien se por e en t '• rrTH) súbitamente. Hay Cé!mi­nos c:ruzaóos por acequias, tal vez. en desuso, y que q, 1:t an cortados o casi cortados ¡:;r. que se hunden las losas que las cu­bren, produciéndose hoyos en los cuales· una bicicleta, una mo to o incluso un coche, pueden tener accidentes gravísimos. Es tas roturas de acequias durán a veces meses enteros, agran­dándose cada vez más el hoyo o la zanja con el consiguiente peligro. La mayoría de los ca­minos tienen profundos carriles que hacen igualmente peligrosa la circulación de los vehlculos de dos ruedas e incluso de las personas que caminan a pie por ellos, debido a las pendientes in clinadas que originan. Todos es­tos inconvenientes se agudizan en los días de lluvia, producién dose charcos, fango, zonas res baladizas, etc, que hacen muy penoso el transitar por los cami nos a pie o sobre ruedas.

No vamos a pedir que estas vias principales se asfalten, aun que realmente sería la única so­lución definitiva al problema, pe ro sí creemos que es deber nuestro solicitar, en bien d-e tan tos y tantos eldenses que viven en el campo unos meses de ve rano o todo el año, que estos cam•nos reciban más atención, que se les ensanche en los pun tos necesarios, que se proporcio 'len lugares de cruce en los que no sea posible su ensancha­m•e!"lto, que se iguale su super ficie sl!primiendo baches, roda­duras y carriles, que se evite el que el vivir en alguna casa de campo eldense constituya una aventura comparable a fa de Robinsón Crusoe, aislado de sus semejantes y limitado a sus prc,pios medios por casi imposi bil icad de utilizar los caminos.

Instituto Nocional de Enseñanza Media "Azorín" de El da-Petrel

Calenda•lo de Ma~•iculas

SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO

a) Alumnos de ingreso que en 2,1 de diciembre de 1965 tuvieran cumplidos los 1'0' años de edad, y que no posean e1 certificado de ha­ber aprobado los cuatro pri meros cursos de enseñanza primaria. El resto de los que quieran cursar el bachi llerato ingresarán sin efec-

tuar examen de ingreso pre­sentando la certificación ci­tada.

b) Alumnos libres.

MES DE SEPTIEMBRE

Todos los alumnos oficia­les, según calendario que ;:e publicará oportunamente.

NOTA. Las fechas de !a matrí::ula para exámenes de grado será anunciada con la antelación suficiente.

11 LA. OCASION'' COMPRA Y VENTA DE MUEBLES

Le ofrece la oportunidad de comprar con poco dinero.

Visítenos en:

618/ .. . Murillo, 32 - Teléfono 38 12 13

V . .l\LLE DE ELD~

ffi[YJSQR l.l '8123SJ

lillYISOB JE 59T 335J

ENCHUFA EL

·Belleza de líneas

· Automatismo total

·Imagen perfecta

ASKAR RADIOTELEVISION Y AFf.ITAOORA

distribuidor< oficial' :' ANTONIO SJRVENT SIRVENT Cervantes, n•q Elda (Alicante.)

Encuesto sobre los Fiestas de Moros y Cristianos

Don Francisco Díaz Chico, componente de la comparsa de Piratas y gran entusiasta de nuestras fiestas al pedirle que nos diera su opinión so bre las mismas se expresó de la siguien te man era:

--Son muchas las ideas que se pueden dar para me­jorar nuestras fiest as. ·Para mí la primera es la total or­ganización de la batalla de confetis pues creo que a es ta no se le h a sacado todo el fruto que se le debe; yo la haría en un circuito to­talmente cerrado, o sea, con sillas a su alrededor y, sin lugar a dudas el sitio más idóneo es la Gran Avenida, pues considero que si se ha cen en ese lugar las carre­ras de motos, también se puede hacer este acto, que allí resultaría muy bonito.

-También para el próxi­mo año creo que se debe de intentar realizar un desfile de noche, pues yo lo he vis­to en varios pueblos de nues tra provincia y es realmen­te maravilloso.

-En cuanto a comenzar las fiestas viernes por la no che, lo veo una gran idea, pues es muy posible que mu chas fábricas sigan el ejem plo de las que ya lo hacen

y el año que viene terminen de trabajar esa tarde. ~Por último creo que la

Junta Central debe designar dos delegados de cada com~ parsa para que en e¡ trans curso de los desfiles haya u~a mejor organización, ya que estos estarían en contac to con el alcalde de fiestas.

J. D.

BARHEIRUS-. CHHYSlEI

Delegacién Levante

Dodge - Dart Slmea IODO

• Se aceptan coches usados en concepto de ENTRADA.

• Grandes facilidades de pago.

Dirigirse a :

Tomás Giner Garcia Gran Annlda, 95 Telt!fono 38 05 08

606/31

Page 8: Semanario local sobre la actualidad eldense - Valle …...la "f,ruta madurar" que de él otras causas que son más o me no$ natural consecuencia de la vi:la ciudadana, están convirtien

El éxito deportivo de este ve­rano ha sido el logrado por los jóvenes del Centro Excursionis­ta de Elda en tierras galiegas, en el Campeonato Nacional Ju­venil de Petanca. El trío elden­se formado por Sebastián, Gonzá :ez, Juan Murcia y Juan Payá lo gró el titulo de CAMPEONES DE ESPAfilA, honor que han re partido entre el nunca bien pon derado Centro Excursionista el­dense y Elda en general. Por lo que felicitamos a la sociedad más activa en cuanto a deporte se refiere (pero deporte-deporte practicado por deportistas-depor tistas) de Elda por este nuevo (que no será el último) éxito lo grado. Enhorabuena.

Federación Local DE CAMPEONATOS DE FUTBOL

Siguen disputándose co"' gran i·n(erés los encuentros del1 'f.orneo denominado Copa· Ex­ce·lentísimo Ayuntamiento" , es­tando fijados para· hoy y ma• ñana los siguientes·:

ESTADIO MUNICIPAL

Sábado 3 agosto0, a las 4 de la tarde: Europa~Sagradai Fa­milfa. k la.s 6: San Crispín­San Antón.

Domingo 4, a las 8'30 de la mañana: Fr.ontera~Gervasia. A las 10'30: San Vicente-U. D. To"res. A las 4 tarde: Manches­ter.......SSnta Gema• jwenil. A las 6: Atlétic.o Petrelense juvenil­Sano Frnncisco de Sales.

CAMPO DE LA SAGRADA FAMl.LIA

Sábado 3, a las '5'30: Juven­tud- Go,ya.

Domingo 4', a las 8 de la1 ma­ña-na·: Plantina-lnter. A las 10'30: Castrno---Vasconia1.

Venta de Pisos Edificio próxima termi­nación Av. Reina Victo­ria, esquina a la Aveni-

da de las Acacias. Informes: Teléfono 380-t33

619/ .. .

Compraría Máquina de e11:rlblr

port6tll. Buen estado y precio.

Preferible H11p1no-Oltvettl

Razón: Gral. Davtla, 1". 1.• Tel~fono 3& 21 36

62S

En cuanto al fútbol, la cosa está como el tiempo. En plena efervescencia. La actividad fiche ril es constante y hasta este mo mento (jueves a mediodía). es la s1g1;,ente: Strela, defensa pro cAdenle del Real Murcia; Eche­varría, central que ya actuó aquí, en partido de liguilla de ascenso, y este año ha actuado C'On el Almería; Poca-·· " defen­f>'! del Huelva; Martl 1ez. medio vciante de ataque del Logro­ñés; Mercader, extremo izquier­do que fue al Ca• age.~a cedido por el Español c1e 8arcelona, y que la pasada te'llporaoa jugó ce nel Tarragon1; Bf'alo, extre­mo de ambos ladl"S procedente del Huelva; Sanjuán, interior del Almería. Y junto a éstos el ya publicado Luichi, además de los del año pasado, Sánchez Roldán, Avellán, Ismael y Bla-nes.

--O-

También ha firmado por el El­dense el volante Mulita, que ya actuó aquí hace dos años.

-o-Se encuentra en nuestra ciu

dad el guardameta Campillo, procedente del Betis Balompié de Sevilla ¿Que si ha ffchado? Pues quizá a estas horas puede que si, y puede que no. Al ha­bla están.

--0--

También están al "caer" dos elementos de categoría. Un inte rior y un centro delantero. Pero en estos momentos, aún no hay nada.

~

- La secretaría eldense se lle­na materialmente de ofrecimien tos de jugadores con ganas de vestir la camisola azulgrana. Va rios se quedarán.

~

El miércoles se celebró la as-ambleé11 dei la sociedad C. D. Eldense. Todo f•ue bien , aunque ya. especificaremos más deteni damente lo eimuesto y lo dis­cutid.o. Lo bueno y lo malo. Que de· todo hubo.

--o-Pare.ce ser que se le va a

prestair este año especial aten­ción al fútbol amateur y juve­nil en• Elda. Aunque estos mu­chaohos necesitan un maestro q.ue los diú.ia y l·os enseñe. Co mo se hace en todas partes, y en Elche tenemos el más cer­cano ejemplo. Se dijo que se­·ría >Rey, hombre de toda con­fianiza para ·este dlficHíslmo, y d·elicadísimo cairgo. Aunque es el hombre ,idea11.. no se ha· d1i­cho nada, ni sabemos en reali dad si se le prestará atención al !·fútbol, - esperainza de Elda o no. Ef tiempo dirá. ......

Por cierto, y ahora que v ie­ne a :a mano el caso. Sabemos que un• juvenil del Eldense ha sido solicitado por el Elche. Es to da1 una idea de la importan-

Homenaje de los profesioaalrs de la Justicia a O. losé Saur1 luan, treinta y tres años secretario del Juzgado de Instrucción del Partido

Los abogados, procuradores y funciona.roios de la Administra­ción de justicia de este par.ti­do judicial se reunieron el pa· sado, martes en el Club de Campo pa·ra rendk un homena­je de grn1iotiud y de cari.ño· al limo. señor don José Saiura Jua1n, secre(aroio de+ Juzgado de1 lnst•ruooión número 2 de Elche y que hasta hace mtiy poco• ha1 desempeñado el mis· mo puesto en el Juzgado de Primera Instancia e lnstrucoión de Monóvar, y poste11iormen1e en Elda, donde durame treinta y tres añosi ha servido con to­da dedicación y la máximai oom petencia•.

En tomo al señor Saura se reunieron un buen número de profesion-ales del Derech-0 de ntiestro0 partrdo, pudiendo seña· lar entre las peroonalidades asistentes af homenaje a1, al­calde de Elda1, don Anton1io Por t-a· Juez de Piroimera1 Instancia d~ Elda, d.on Diego Córdoba Gracia, que ostentaba la repre­sentación, del llll!mo. Sr. Presi­den~e· de la Audiencia Te,rrito­rial1; pres.idenite1 de la1 Audiencia de Mbacete, limo. señor don Sil:vino ·Monso Garcia1; se·ñor juez de Instrucción del, Juzga­do número 2 de E·lohe; seoretar­rios judiciales de Elche (Juzga do número 1) , Dolores y Elda; seoreta.rios ooma~ales de No­velda y Dol.ores, abogados, pro­ourad~s y otros profesionales del Dereclío.

A l·os postres, el abogado don Cándido Muñoz Zafl\illa, pronunció unas palabra!> en nombre de todos sus compañe­r.os, haciéndlOSe ipor.téWOZ del pro-fundo a,fecl·O que todosi pro­fesaban hacia el señor Saurn·, a· quien~ a través de siu dilata-

cia1 que conceden ilos grandes de~ fútbol nacional· ª' los jóve­nes. Así que a ver si es verdad eso de la atención aJ asunto al que más importancia• dan hoy todos los equipos de España.

--O-

Hay el f.undado rumor de que esta misma semana _,hoy inclu slve- estará te11minado el equi po que nos ha de presentar en la temporada· que se avecina. A falta de algún que otro elemen to muy del agrado de la téc­nica local, en cuanto a precio y calidad.

Los proyectos que hay en el club no los sacamos eri estas páginaisi, por no peca1r de entro­metidos. Pero mi amigo ·infor­mador, y un "•pa1a1rito C>hlivat·o", me cuentan 1,as cosas antes de suceder. Y tanto esite amigo, como el otr«Y alado informante, me dirán cosas rm.Jy interesan­tes. Ya las contairé la semana próúma, en que ya estar.A va­rios días emrenando el equipo a las órdenes del "mister" Mi­lláni. Hastai entonces.

CARPINTERO

dísima estancia en la secreta­ría del partido, habían conside­rado t•odos como un amigo y como tin maestro. Hizo nísit-0ria de los t·reinta y tres aiños de seoret,ariado judicial en el par­tido de, Monóvar dflf señor Sau ra,, en los. que r·epe,tidamente hiz-0· demostración de sus ex­celentes cuallidades pel"SOm1Jles y de1I extraordina·nio va~or 1hu­mano de su personalidad y su conducta, l,o que• haibía cejado profunda huella en todos los que· por razones de su profe­sión l·O trataron continuamente en tan extenso período. El se­ñor Muñoz Zainilla terminó sus palabras haciendo entrega al se ñor Saura de una artística pla­ca· en. plata ooo incrustaciones de oro, en la que figura una1 leyenda alusiva al acto que se realizabai, placa que el señor Saura recibfó oon evidente emo ción.

A continuación don Francis­co ·Rico BO'tellai, licenciado en Derecho, ipr.onunció tina inspira da poesfa exaltando las cuali­dad·esi del homenajeado, inter­vención que fue muy celebrada por ¡,o.s presentes.

El Juez de lnstrucc·ión de Eldai, don Diego Córdoba, ha· bló seguidamente para rea.lizair l·a· ipersonalidaq del señor Sau­ra, manifestando que el mismo había sido el alma del Juzga­do de Monóvar durante sus mu chos años de valiosos servi­cios, que le hacen llegar ante la próxima hora de su jubila­ción rodeado por el• afecto y la adm,ración de sus compañeros de profesión, de los profesi<>na les de la Justicia y de todos cuantos han estado colaboran· d·o oon él en el servicio a la Jusiticia.

Muy emoci·onado, don José Saura. Juan dio las gradas por la demositrac·ión de car,i•ñoso afecto que signi~icaiba e·I' home­rl'aje que se le rendía y final­mente, el p11esidente de la Audiencia de Albacete, unido al homenajeado por vínculos fa mili<lres, dio también las gra­cias por el acto y exaltó a su vez, no sólo la• vocación de servicio del señor Saura duran­te toda su vida pro1esionaJ., Sii­no tambié-n su faceta de trata• d ista de temas prácticos judi­ciales y legales., habiendo pu­bl icado algunos li!}ros so·bre es tos aspectos d-e 18' práctica1 ju­d,icial. que son muy apreciados por f.os profesionales.

Todos J,os señores que inter­viniernn fuer,on calumsamente apl·audidos, oonol,uyendo este act·o de1 homenaje enifre la ma­yo·r cordialidad.

Pan 1u1 producto•. un mercado de 100.000 pereonu anuncl6ndoae en el ANUARIO COMEi:tCTAl 1 INDUSTRIAL DE HDA Y PETREL

Page 9: Semanario local sobre la actualidad eldense - Valle …...la "f,ruta madurar" que de él otras causas que son más o me no$ natural consecuencia de la vi:la ciudadana, están convirtien

Centro Hxcnrsioni~t~ ELDENSE

Excursión al Pirineo Coincidiendo con el perio­

do de vacaciones en nuestra ciudad, 'Cie1 15 al 28 de julio, el Centro Excursionista or­ganizó una excursión colecti va, en autocar, a diversos puntos de los Pirineos.

Participaron más de cua­renta montafieros eldenses, algunos en turismos partlcu lares y ·un pequeño grupo de Petrel. .L a excursión tuvo, previamente, el aliciente de visitar Teruel, Monasterio de Piedra y Zaragoza, pernoc­tando en el Cámping He­lios.

Las primeras jornadas pi­renaicas se desarrollaron en la provincia de Huesca, Va­lle de Broto, en cuya cabe­cera se encuentra el Cám­ping Ordesa, donde queda­ron instalados los expedicio­narios.

Fugados de los calabozos de Eldo son detenidos de nuevo en Aspe

En l•a nioohe. del mié.riooles pa1sad10 s·e• fugaron de la Pri­sión de·I <Pantido de nuestra oiiu­dad, tres inidiividu.os q,ue se ein­comraiba.n allí·, det·eniidos por d•> ve·rsa<S causas. Los fugaJdos eran Angel Ma.rqué's Ba1rdón, que se enoontrabai a disposi­ci.ón del· Juzgad.o d·e P.rimera lnstanoia de Ga.ndlfa•; Antonio Herniández >Ramos, domici•liadoo en1 nues~ra ciudad y a d'isp.o­SJiición de este JuzgaJdo de lnis­~rucción y Juan Antonio Gon­zález Juain1, también de· Elda, retenido ipor 1l•a Guardiia c ¡.,il.

lnformad·a de la fuga, l•a Gua1rd1i·a Oivil•, se puso ail mo­menro en acción para ·la cap­tura de l·os presos, consiguien­do hallarlos en :Aspe, a d•onde se1 habían t~asladaJd•o desde No v&lda. y siend·o ~ue•vamente de• tenid-0s e irtg•resardos en la Pri­sión en• la noohe d·el• jueves día 25.

Se vende p 1 so PI o ya

en Lisso

RAZON: Teléfono 38 00 80

611/ ...

V~E DE I!!..DA

Desde aquí realizaron di­versas salidas al cercano Va lle y Parque Nacional de Or desa, visitando ampliamente esta maravilloso lugar y al­gunos de sus puntos más in­teresantes, como la cascada Cola de Caballo, gradas y circo de Soaso, refugio de Goritz, cascada y circo de Cotatuero, Valle de Bujarue­lo y otros.

Un pequeño .grupo de jó­venes y avanzados montañe­ros se marcharon, nada más llegar, al refugio de Goritz, situado a 2.100 metros de altitud, realizando ascensio­nes a diversos picos de más de 3.{}00 metros, que este año ofrecían una mayor di­ficultad por la abundancia de nieve. Entre las ascensio­nes citaremos las del Cilin­dro (3.327 mts.) Casco de Marboré (!3.>005) y, Monte Perdido, el coloso de la zo­na (.3 .. 35'2) y escalada a la Torre de Goritz, por la vía clásica, catalogada de tercer grado superior, efectuadas por el montañero eldense Juan Antonio Maestre, y ade más la de -Monte Perdido realizado por Francisco Mo­lla, de Elda y Andrés Jura­do, de Petrel.

s ·e continuó viaje hacia el Valle de Arán, por el túnel de Viella, saliendo por el puerto de la Bonaigua, has ta el pueblo de .Espot, para visitar el Lago San Mauri­cio y sus alrededores, donde permanecieron unos días has ta su regreso a Elda, por Ta­rragona, Castellón y Valen­cia, ciudades que visitaron brevemente. ·

Varios excursionistas el­denses hicieron el viaje en turismos particulares, gira­ron visitas a otros lugares, tales. como Panticosa, Valle de Pineta, Valle de Bohí y Parque Nacional de Aigues Tortes.

En resumen, una excelen­te excursión de vacaciones, en la que todos, en la me­dida de sus posibilidades.' hicieron su actividad mon­tañera, quedando emplaza­dos para el próximo afio vi­sitar un nuevo lugar, hablen do ya en estudio diversos proyectos.

SE VENDE PISO en San Francis­co de Sales RAZON:

Teléfono 38 01 58 619/ ...

Sindicato Local de la Piel

ELDA

Conforme determina el articulo 5.0 de

la Ley del 10 de febrero del afio 1943,

se hace público para general conoci­

miento de las empresas encuadradas en

este Sindicato, que está totalmente pro­

hibido fijar carteles solicitando perso­

nal, sin antes Q.aberlo hecho en la Ofi­

cina de Colocación Obrera, con conoci­

miento de este Sindicato, y sin cuyo

requisito quedará la empresa que lo

haga expuesta a las sanciones previstas.

Confrontación de Elda y Novelda en A¡edrez

De.volviendo la vis.i•tai que un grupo de ajedrecistas novel­denses efect·uó a nuestra ciu­dad durante las pa1Sadas fiestas de Moros y OriSl!ia nos, una se­lecoión de· 'j1ugadores eldenses marchó a. Novel1da el1 pasado d:omingo par·a oele·bra•r unas pa·nt.i:das, dii1spu~an:do una oopa donrnda por el· Ayunt amient·o no veldense.

Había basta•nte expectación., penque. si bien en lai r-0nda afr terior la vict·ooria1 fue faiyoraible paira los de nuest ro Club Ruy López por un rotundo seis·-ce­r•o, al coincidiir las fiestas ma­yores- de• nuest ra vecina. ciudad c·on esta visita, se· s1uponía que el cuadro de jugadores• arlH se­ría más· completo que el• qiue nos vis•itó. Y a&í fue, dando con e·ll·o un ma<ti1z de más emooión al resultado ·~inaJ.. 1El1 resuMado estuvo incierto ponque la• ven• taja que adquir.ió la· representa ción• eldense era mínima., pem 5€1 man~uvo. Acabó con victoria eldense por cinoÜ"-'tres y la copa• vino a sumarne a• la jnioi­piente colección de nuestro en tusiasta Club.

La suerte, en ajedrez, n•o• s•ue le jugar un ps1pel preponderan­te, pe-ro l·os ne.rvios sí hacen mella en jugador·es que, coima l·os nuestr•Os y con alguna ~x­cepoión, no t ienen c-0stumbre de• t·oma·r parte en oompeN.cio­nes de más enver.gadura, fuera de los J.fmites del Negresico.

Esta· •Ci•rcunstancia hii.zo que se malo g1ra1ra alguna pantida, peir-0 no• obstan~&. la mayoría de es­tas ipairtiidais fueron de calidad.

Precisamente en estos días se están efectuando gestiones pa·ra. concentra.r otros enouen­t ros· con selecoi·ones de otras local·idades. 'E·sto nos hace su poner que el aiuge de nuestro Ol1ub Ruy López, que hemos oomentaid·o en anter.iores crón1i­cas, va cobrando un per fil bas taint·e prometedor.

Los jugadQres eldertse& que pa·rNciparon en este tomeo No­velda'-'Elda son M. Sempere, J. Pa.lao, J. Ba·i lén, F. Poveda­nio, J. Ma1rU, F. López, E. Gon­zález y J. Gil.

AVISO

Nota de la Directiva del C. D. Eldense

Los precios. de los a bonos para la temporada actual son los siguientes:

Abono de Palco 1,5CO ptas Abono de Tribuna 1.000 pt11. Abono de General 750 ptu.

Lo1 encargos en Secretarla a par-tir del próximo lunes 5 de ago1to, de 8 a 10 de la noche.

Page 10: Semanario local sobre la actualidad eldense - Valle …...la "f,ruta madurar" que de él otras causas que son más o me no$ natural consecuencia de la vi:la ciudadana, están convirtien

Aparatoso accidente de tráfico:

Uno conocido fomilio eldense resultó herido cerco de lo ciudad

A las once1 de la ma,ñana del pasado viernes 26, festli·v.idad l.o ca•I de Santa 1Ana, sufri.ó un

, aparatoso accidente de tráfico D. J'Uan An~onlo Maestre, Ca·l­de1rón, conoci'd·o comercfanite de nuest1ra ciudad,, domiciM,ado en Rami1ro de Maez1u, 1'0, af que1 acompa1ña1ban su e,sposa•, d•oñai Ma•ria, ls81bel Gonziáilez Gom:áillvez y un hijo de1I matri­monio de ke•s aiñ•os de edad ..

iE•I hecrho tuvo l'llgair en la· ca­rrerer'a genera11 Madrid-Al·ican~e'

Su publicidad Hri rentable en pree­tlglo, en afectividad, anunclindaee en el ANUARIO COMERCIAL E INDUSTRIAL DE ELDA Y PETREL

• Nuestra línea de pasa­jeros ALICANTE· PARIS en Caravelle, le permite desplazarse en pocas ho­ras a cualquier destino del mundo.

• Transporte de mercan· cías (zapatos, etc), en aviones-carguero, espe­cialmente a Américo del Norte (Boston, Chicogo, los Angeles, Nueva York y Montreal).

• Informes y reservas, en su Agencia de Viajes pre· ferida o en su Agencio de Flete, y en

AIRFRANCE Torre Provincial-ALICANTE

TLFS. 214746 - 214716 622/31

W1ed6n.Y AHllllslrld*' Mo1oard6, 1 - l." Tel.,eao 380112 . ..,, __ ...__ ............. ,..:.· ................. _ ... _

PRE(,108 DI 8U8CllPCION

,!!!!!! btN•I· l! u. INICllOBtre 71'­Un aie 15&-

100'­---(J) .,,,,,,, llt1to-•lrl1•, M•· ,,,,,,.. 'I ,.,,,,...,, ,.,. ¡., "" l'Ci1 "' •11•• ,.,,, • fUt ,.,. b­pofla.

NOTA.-L.1 _,,._ .. J, f-.,. '4 IW. " ........ ,_, ...,,,. , .. ,., ,,,,. ,_,., ...... .,., '4¡.;•.-..

en la curva inmediata ª' la es­taciónr de sel"\J101,o "!della", aprnximadamente en el kilóme" tro S.77, entrando en col1isión una fu.rgoneta, Ren.ault y el Sea1t 124 que ocupaba la familia1 ai la que hemo·s a.ludido.

811 seiñor Ma,est•re· sufrió c·on­tusi.ones· en rnd'i'ilar y mentón, oonr pé·rdida de· incisivos. y lucXa•ción del ~ombro i.zquie,rcf•o. S'u eispo,sa, re.sultó con he·nidas. múlrtip,!e·s enr ca•ra y fren~e. y el, nfüo, con fractura de tibia. El ocupante del otro vehículo, Jo­sé Ange·I Biosca., s•oltem, d·e· 20 años de edad, domieiiliado en Val,enc.i.a, ca1lle· Sueca núm. ?S., resultó oon oonmoción cere­brail y he·rida's en lar nariz.

Debido a que, el· &:cidente ocurri-ó ª' una ho•ra en que• era muy intens·o e·I· tiná!fico por aiq.ue•I Jug'ar, los he•ridos1 pudieron ser rec·og,idos P·OC·o después, s1ien­d-0 ~rnslada1dos· .ráp1idamen1e a 'ª' Cais1a de 8ocorm de· E>Jda, d'onde• 'liue.,-0111 atendidos en prino1p10, s 1ien1do tr81Sladatd1os más tarde 81 Mic.ante•.

A, 11a hora, de· 1redacta1r esitas líneais' la •cu~ad6n de l<>s, arceri­de·n1ados sigue su ourso nor­mal, continuando l•os mism<Js en Ailicanl\tet, con e~ce.pción de doña Ma•rí81 'Isabel Gon,záleiZ, cuyo estaldo le permitió regre­sar a1 su domiciHo de Eldar.

Becas-solario poro estudios

• supenores Cont,inúa abie.nto el plazo

parn1 s·olicii181r las becas-sal·a~i·o c•readas .por el· Minris.terio de Educación y Ciencia• para faci­litar los estudio1s supe·riore,s a est•ud'iantes' españ·oles que no dispongan d·e• med1ios eoonóml• cos1 y su traba~o· sea imprescin-d'ible paira el sosten•imi·ento de la1 famifü11.

Lar cu.anHa1 de· estas oecas­S·al,ariar es de1 4'6.000 y 77.500 pesetas, según que, el' beicairio tenga que desplazarse de S!U hoga•r o no. rEI calbe¡za de la fa­mHiar ·recibirá men&ualm~mte

una cantidad como compensa. ción por 1,81 f,a·lita de· los ingre-­sos q¡ue aportar.fa elr estudiante S'i trabajara.

Cualquier info,~mación1 s·obre esta·s becas-sa1lario puede ser ob,t·en•i•da sio•l1i•oi1ánd0>l·O en las

delegaciones de pr·otección es­colar, mu~ua11idades, labora•les y entidades gesit-0nas de la· Segu­ridad 8ocial.

!iDATED DE

COCHES f!JIT COCHES 5EhT 600 D

2.000 JUGUE'KS00

PARA LOS NIÑOS

BOLf..TO~ t G'RAT S

en todas las Oficinas de la:

CAJA DE AHORROS DEL SCRESTE DE ESPAÑA

620¡632

Carta abierta al Barrio de San Francisco de Sales

Va·yaJ esita· pe1ic,ión1 d irigida a las aiu!onidades municipales, o a 181 Juntai Hectorn de San Fr·anoisco de Sales, .o a l·a Car mi·sión de1 ve<>inros de,I mismo', o a l•os mi·smos. vecinos, a todos y a: calda uno de· eill.os.

Desde· que se' in1ició la· oons­truoción· de es.te flamanf.e, ba" rri10, legítimo or,gullo de, Elda, l'OS• médicos hemoo redamadio· inslist,entemente (supone m os que taml:Yiért los• carte•ros, rte·lé­f'On•OS, 1elégr81fois,, etc.) el po­der identiificair las oalles y las pue11it.as de entr.ada1 a escaleras y pisos. Confüí1bamos en que, ali menos al finaHza1r e inaugu­rair el1 mi:smo, este deta1lle es• tai~ía resueilto, pero seg!Uimos buscaindo y preguntando mu­c1has veces inútilmente en nues trns viisitais ai dom iciHo. Pón· ga1se r·ótul,o con el1 oombre a lais c.alle·s, número a la•s esca­leras y letras a las puertas de l<Js pi,soo. Un simple det81lle ha senvido a v~ces para g·anar o perder una baitalla o un81 em­presa. Soy tes1!igo de qµe, por no tener el1 número en la f.a" ohada de una casa de la1 ca/lle de Zorri:Jla, munió ·un n1iñ,o en a.taq•ue de espasmofüia des­pués de intentar e l médico da•r

con la casa dos veces, y mu­rió sin se·r visitado. En la mis­ma calle , una1 hemorragia muy grave recibió muy re1rasada asis1enClia, por no tener tampo­co nú meiro en la• casa.

SMva de e·jempl•o el Barrio de José Ant.onio (de las Tr·escien­tas,), que de·s•::le el principio t ie ne nombre de calles en ambas en~ra1dais de1I bl,oque, número de e.scaleras y le.t.ras de piso ..

Los" propios vecinros son los más interes,ados en este servi­

c io" Por la, Agnupadón Médico­

Quirúr·gioa de Elda.

P. P.

Para 10 mudanza den1ro y fuera de la p<'blaclón dirfjaee a f'vd. AlfcnH• XIII, n. 0 14, tel~fono 38lC'69.

Dlepononoe de vt hlculos ade· cu1dos para mayor o menor c1r-8ª• asl como embal1jt especial para muebles y personal tspe-

clalizada. 621/ •••