semana de la revalorizaciÓn de la literatura infantil y juvenil peruana

2
Escritores Peruanos “Yo siempre estoy enamorado. Creo que siempre hay que estar enamorado de alguien. No se puede escribir un buen libro sin estar enamorado” (Bryce Echenique) Tenemos el deber de no ignorar la realidad nacional, pero tenemos también el deber de no ignorar la realidad mun- dial. El Perú es el fragmento de un mun- do que sigue una trayectoria solidaria" (José Carlos Mariátegui.) "Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la lectura. Estoy completamente convenci- do de que una persona que lee, y que lee bien, disfruta muchísimo mejor de la vida, aunque también es una persona que tiene más problemas frente al mundo." (Mario Vargas Losa) NIVEL SECUNDARIO Lunes a Viernes Lectura de obras literarias y sus respectivas biografías (autores sugeridos) Elaboración de acrósticos. Elaboración de caricaturas de diversos autores peruanos. Semana de la Revalorización de la Literatura Infantil y Juvenil Peruana YARAVÍ “El ÚLTIMO ADIÓS En esa palabra que leve murmura Y en ese gemido que lanzan los dos Adiós mi adorada mi fiel compañera Ya no volveremos a vernos los dos. (Mariano Melgar) El 12 de marzo del 2015 se cumplió el bicentenario del sacrificio patriótico de Mariano Melgar Valdivieso, es el personaje arequipeño más importante de toda la historia, el más emblemático porque a sus 24 años, dejó una estela in- confundible por su patriotismo que tiene su expresión máxima en su sacrificio y en sus ideas libertarias, por su visión humanista y solidaria que criticó y pidió proscribir con fundamentos la discriminación racial entre peruanos, por su sen- sibilidad exquisita que se expresó en sus poemas yaravíes y fábulas, por su preparación técnica y artística que le permitió diseñar las cúpulas y bóvedas de la iglesia de San Camilo. Informativo: Bicentenario de Mariano Meglgar “PERLAS DE LA LITERATURA” Semana del 06 al 10 de abril 2015

Upload: ananoblecilla63

Post on 22-Jul-2015

80 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Escritores Peruanos “Yo siempre estoy enamorado. Creo que

siempre hay que estar enamorado de

alguien. No se puede escribir un buen

libro sin estar enamorado”

(Bryce Echenique)

“Tenemos el deber de no ignora

r la

realidad na

cional, pero

tenemos tam

bién

el deber de

no ignorar

la realidad

mun-

dial. El Perú

es el fragm

ento de un m

un-

do que sigue

una trayect

oria solidar

ia"

(José Carlos M

ariátegui.)

"Nada enriquece tanto los sentidos, la

sensibilidad, los deseos humanos, como

la lectura. Estoy completamente convenci-

do de que una persona que lee, y que lee

bien, disfruta muchísimo mejor de la vida,

aunque también es una persona que tiene

más problemas frente al mundo." (Mario Vargas Losa)

NIVEL SECUNDARIO

Lunes a Viernes Lectura de obras literarias y sus respectivas biografías

(autores sugeridos) Elaboración de acrósticos. Elaboración de caricaturas de diversos autores peruanos.

Semana de la Revalorización de la Literatura Infantil y Juvenil Peruana

YARAVÍ “El ÚLTIMO ADIÓS

En esa palab

ra

que leve murmura

Y en ese gem

ido

que lanzan l

os dos

Adiós mi ador

ada

mi fiel compañera

Ya no volver

emos

a vernos los

dos.

(Mariano Melgar)

El 12 de marzo del 2015 se cumplió el bicentenario del sacrificio patriótico

de Mariano Melgar Valdivieso, es el personaje arequipeño más importante de

toda la historia, el más emblemático porque a sus 24 años, dejó una estela in-

confundible por su patriotismo que tiene su expresión máxima en su sacrificio y

en sus ideas libertarias, por su visión humanista y solidaria que criticó y pidió

proscribir con fundamentos la discriminación racial entre peruanos, por su sen-

sibilidad exquisita que se expresó en sus poemas yaravíes y fábulas, por su

preparación técnica y artística que le permitió diseñar las cúpulas y bóvedas de

la iglesia de San Camilo.

Informativo: Bicentenario de Mariano Meglgar

“PERLAS DE LA

LITERATURA”

Semana del 06 al 10 de abril

2015

La literatura Infantil y juvenil es un camino que lleva a los niños y jóvenes al desarrollo de

la imaginación, expresión de emociones y sentimientos de forma placentera y significativa.

La revalorización de lo nuestro conlleva a la interpretación de la identidad, puesto que

necesita de una perspectiva plural que recoja los aportes valiosos y constructivos de las diver-

sas tendencias y concepciones que existen sobre temas de la realidad peruana, expresadas a

través de obras que recojan las vivencias de los autores peruanos, accediendo a una concep-

ción integral que asuma y reconozca la realidad heterogénea sumamente rica de nuestra identi-

dad nacional.

Durante la Semana de la revalorización de la literatura infantil y juvenil peruana

se hará posible que los alumnos conozcan y aprecien las obras literarias de autores peruanos y

su biografía, lo que les permitirá aproximarse a la época, al contexto geográfico y al momento

histórico en que vivieron aquellos magos de la palabra; y así puedan comprender y apreciar los

valores y el mundo real en que se proyecta la fantasía de la creación literaria, familiarizándose

con el léxico y expresiones idiomáticas, la idiosincrasia de los habitantes del Perú.

Para lograr este objetivo se llevarán a cabo actividades lectoras utilizando estrategias

adecuadas que permitan a los alumnos comprender lo que leen:

lectura de obras literarias, dramatizaciones, cuenta cuentos, activi-

dades gráfico-plásticas entre otras; creando un ambiente singular

en nuestra comunidad educativa lo cual ayudará a despertar el

amor por lo nuestro.

Lizeth Paola Vilchez Valdivia

Asesora del Área de Letras

PRESENTACIÓN Semana de la Revalorización de la Literatura Infantil y Juvenil Peruana

NIVEL PRIMARIO Lunes a viernes

1° y 2° Grado Lectura de cuentos peruanos Presentación de títeres y/o marionetas Cuentacuentos a cargo del docente. Audiciones y videos de cuentos peruanos

3° y 4° Grado Lectura de cuentos peruanos Narración oral de cuentos. Aplicación de la estrategia lectora: cambian-

do el final de un cuento

5° y 6° Grado Lectura de cuentos peruanos

Cuenta cuentos por parte de los alumnos

Escenificación.

Elaboración de esquemas mentales

NIVEL INICIAL

1-LUNES – VIERNES Lectura de cuentos peruanos Actividad gráfico plástica 2.- MARTES - VIERNES Proyección de vídeos 3.-JUEVES Papá cuéntame un cuento 4.- VIERNES Exposición de trabajos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES GENERALES

Lunes 06 : Ubicación del Slogan en las aulas (tres niveles)

Martes 07 : Presentación de los Periódicos Murales (tres niveles)

Miércoles 08 : Presentación de Cuentacuentos

Jueves 09 : Actividades programadas según los niveles.

Viernes 10: : Presentación de trabajos realizados durante toda la semana

Semana de la Revalorización de la Literatura Infantil y Juvenil Peruana