semana 2 3 4 nivelacion tipos casos 06 setiembre 2012 completo

32
Ing. Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II CASOS DE NIVELACIÓN Jueves 06 de Setiembre del 2012 “El ave canta aunque la rama cruja, porque ella sabe lo que son sus alas” José Santos Chocano

Upload: fernando-paul

Post on 14-Apr-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

CASOS DE NIVELACIOacuteN

Jueves 06 de Setiembre del 2012

ldquoEl ave canta aunque la rama

cruja porque ella sabe lo que

son sus alasrdquo

Joseacute Santos Chocano

NIVELACIOacuteN

Def- Procedimiento que permite determinar

elevaciones de

puntos (h1 h2)

o diferencia de altura

entre ellos ( H )

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Principales meacutetodos de nivelacioacuten

La nivelacioacuten directa permite medir ya sea la altura de los puntos como la diferencia de nivel entre

diversos puntos mediante un nivel y una mira graduada Existen dos tipos de nivelacioacuten directa

la nivelacioacuten diferencial y la nivelacioacuten de perfiles

Tambieacuten se puede usar la nivelacioacuten directa para determinar las alturas necesarias para el trazado

de curvas de nivel

Nivelacioacuten indirecta se hace el caacutelculo de las diferencias de altura a partir de las

pendientes y distancias horizontales medidas

Nivelacioacuten directa se hace la medicioacuten directa de las diferencias de nivel se trata del meacutetodo

usado maacutes frecuentemente

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Visualizacioacuten forma terreno

Forma del relieve del terreno ldquocuadriculadardquo en

coordenadas

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Proyeccioacuten relieve del terreno

Representacioacuten de la superficie del terreno con ldquocurvas de nivelrdquo

Se obtiene por nivelacioacuten mediante un levantamiento

topograacutefico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso de nivelacioacuten de carreteras

Carretera afirmada Pichis-Palcazu

Representacioacuten Virtual con Software

Visualizacioacuten tridimensional

Visualizacioacuten de las secciones transversales

Tipos de Nivelacioacuten

1 ) Baromeacutetrica

2 ) Trigonomeacutetrica

3 ) Geomeacutetrica

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Baromeacutetrica Tipos de Nivelacioacuten

Nivelacioacuten

Baromeacutetrica Artesanal

Baroacutemetro

de

Mercurio

Nivelacioacuten Baromeacutetrica

Tipos de Nivelacioacuten

1) Baromeacutetrica -

Utiliza el altiacutemetro

que registra la

cantidad de presioacuten

atmosfeacuterica y seguacuten

esto indica su

equivalencia en

altitud Es un meacutetodo

de baja precisioacuten y se

usa para

reconocimiento de

terreno

Altiacutemetro FIRT-Wallace ampTiernan Products

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Trigonomeacutetrica Nivelacioacuten

2- NIVELACIOacuteN

TRIGONOMEacuteTRICA

Dh = (a ndash b ) 100 Cos 2

H = Dh Tg + i ndash m

H = Di Cos Z

H = Di Sen

Se utiliza Teodolito con ldquomirardquo Estacioacuten total con

prismayo Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 2: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

NIVELACIOacuteN

Def- Procedimiento que permite determinar

elevaciones de

puntos (h1 h2)

o diferencia de altura

entre ellos ( H )

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Principales meacutetodos de nivelacioacuten

La nivelacioacuten directa permite medir ya sea la altura de los puntos como la diferencia de nivel entre

diversos puntos mediante un nivel y una mira graduada Existen dos tipos de nivelacioacuten directa

la nivelacioacuten diferencial y la nivelacioacuten de perfiles

Tambieacuten se puede usar la nivelacioacuten directa para determinar las alturas necesarias para el trazado

de curvas de nivel

Nivelacioacuten indirecta se hace el caacutelculo de las diferencias de altura a partir de las

pendientes y distancias horizontales medidas

Nivelacioacuten directa se hace la medicioacuten directa de las diferencias de nivel se trata del meacutetodo

usado maacutes frecuentemente

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Visualizacioacuten forma terreno

Forma del relieve del terreno ldquocuadriculadardquo en

coordenadas

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Proyeccioacuten relieve del terreno

Representacioacuten de la superficie del terreno con ldquocurvas de nivelrdquo

Se obtiene por nivelacioacuten mediante un levantamiento

topograacutefico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso de nivelacioacuten de carreteras

Carretera afirmada Pichis-Palcazu

Representacioacuten Virtual con Software

Visualizacioacuten tridimensional

Visualizacioacuten de las secciones transversales

Tipos de Nivelacioacuten

1 ) Baromeacutetrica

2 ) Trigonomeacutetrica

3 ) Geomeacutetrica

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Baromeacutetrica Tipos de Nivelacioacuten

Nivelacioacuten

Baromeacutetrica Artesanal

Baroacutemetro

de

Mercurio

Nivelacioacuten Baromeacutetrica

Tipos de Nivelacioacuten

1) Baromeacutetrica -

Utiliza el altiacutemetro

que registra la

cantidad de presioacuten

atmosfeacuterica y seguacuten

esto indica su

equivalencia en

altitud Es un meacutetodo

de baja precisioacuten y se

usa para

reconocimiento de

terreno

Altiacutemetro FIRT-Wallace ampTiernan Products

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Trigonomeacutetrica Nivelacioacuten

2- NIVELACIOacuteN

TRIGONOMEacuteTRICA

Dh = (a ndash b ) 100 Cos 2

H = Dh Tg + i ndash m

H = Di Cos Z

H = Di Sen

Se utiliza Teodolito con ldquomirardquo Estacioacuten total con

prismayo Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 3: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Principales meacutetodos de nivelacioacuten

La nivelacioacuten directa permite medir ya sea la altura de los puntos como la diferencia de nivel entre

diversos puntos mediante un nivel y una mira graduada Existen dos tipos de nivelacioacuten directa

la nivelacioacuten diferencial y la nivelacioacuten de perfiles

Tambieacuten se puede usar la nivelacioacuten directa para determinar las alturas necesarias para el trazado

de curvas de nivel

Nivelacioacuten indirecta se hace el caacutelculo de las diferencias de altura a partir de las

pendientes y distancias horizontales medidas

Nivelacioacuten directa se hace la medicioacuten directa de las diferencias de nivel se trata del meacutetodo

usado maacutes frecuentemente

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Visualizacioacuten forma terreno

Forma del relieve del terreno ldquocuadriculadardquo en

coordenadas

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Proyeccioacuten relieve del terreno

Representacioacuten de la superficie del terreno con ldquocurvas de nivelrdquo

Se obtiene por nivelacioacuten mediante un levantamiento

topograacutefico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso de nivelacioacuten de carreteras

Carretera afirmada Pichis-Palcazu

Representacioacuten Virtual con Software

Visualizacioacuten tridimensional

Visualizacioacuten de las secciones transversales

Tipos de Nivelacioacuten

1 ) Baromeacutetrica

2 ) Trigonomeacutetrica

3 ) Geomeacutetrica

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Baromeacutetrica Tipos de Nivelacioacuten

Nivelacioacuten

Baromeacutetrica Artesanal

Baroacutemetro

de

Mercurio

Nivelacioacuten Baromeacutetrica

Tipos de Nivelacioacuten

1) Baromeacutetrica -

Utiliza el altiacutemetro

que registra la

cantidad de presioacuten

atmosfeacuterica y seguacuten

esto indica su

equivalencia en

altitud Es un meacutetodo

de baja precisioacuten y se

usa para

reconocimiento de

terreno

Altiacutemetro FIRT-Wallace ampTiernan Products

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Trigonomeacutetrica Nivelacioacuten

2- NIVELACIOacuteN

TRIGONOMEacuteTRICA

Dh = (a ndash b ) 100 Cos 2

H = Dh Tg + i ndash m

H = Di Cos Z

H = Di Sen

Se utiliza Teodolito con ldquomirardquo Estacioacuten total con

prismayo Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 4: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Visualizacioacuten forma terreno

Forma del relieve del terreno ldquocuadriculadardquo en

coordenadas

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Proyeccioacuten relieve del terreno

Representacioacuten de la superficie del terreno con ldquocurvas de nivelrdquo

Se obtiene por nivelacioacuten mediante un levantamiento

topograacutefico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso de nivelacioacuten de carreteras

Carretera afirmada Pichis-Palcazu

Representacioacuten Virtual con Software

Visualizacioacuten tridimensional

Visualizacioacuten de las secciones transversales

Tipos de Nivelacioacuten

1 ) Baromeacutetrica

2 ) Trigonomeacutetrica

3 ) Geomeacutetrica

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Baromeacutetrica Tipos de Nivelacioacuten

Nivelacioacuten

Baromeacutetrica Artesanal

Baroacutemetro

de

Mercurio

Nivelacioacuten Baromeacutetrica

Tipos de Nivelacioacuten

1) Baromeacutetrica -

Utiliza el altiacutemetro

que registra la

cantidad de presioacuten

atmosfeacuterica y seguacuten

esto indica su

equivalencia en

altitud Es un meacutetodo

de baja precisioacuten y se

usa para

reconocimiento de

terreno

Altiacutemetro FIRT-Wallace ampTiernan Products

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Trigonomeacutetrica Nivelacioacuten

2- NIVELACIOacuteN

TRIGONOMEacuteTRICA

Dh = (a ndash b ) 100 Cos 2

H = Dh Tg + i ndash m

H = Di Cos Z

H = Di Sen

Se utiliza Teodolito con ldquomirardquo Estacioacuten total con

prismayo Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 5: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Proyeccioacuten relieve del terreno

Representacioacuten de la superficie del terreno con ldquocurvas de nivelrdquo

Se obtiene por nivelacioacuten mediante un levantamiento

topograacutefico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso de nivelacioacuten de carreteras

Carretera afirmada Pichis-Palcazu

Representacioacuten Virtual con Software

Visualizacioacuten tridimensional

Visualizacioacuten de las secciones transversales

Tipos de Nivelacioacuten

1 ) Baromeacutetrica

2 ) Trigonomeacutetrica

3 ) Geomeacutetrica

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Baromeacutetrica Tipos de Nivelacioacuten

Nivelacioacuten

Baromeacutetrica Artesanal

Baroacutemetro

de

Mercurio

Nivelacioacuten Baromeacutetrica

Tipos de Nivelacioacuten

1) Baromeacutetrica -

Utiliza el altiacutemetro

que registra la

cantidad de presioacuten

atmosfeacuterica y seguacuten

esto indica su

equivalencia en

altitud Es un meacutetodo

de baja precisioacuten y se

usa para

reconocimiento de

terreno

Altiacutemetro FIRT-Wallace ampTiernan Products

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Trigonomeacutetrica Nivelacioacuten

2- NIVELACIOacuteN

TRIGONOMEacuteTRICA

Dh = (a ndash b ) 100 Cos 2

H = Dh Tg + i ndash m

H = Di Cos Z

H = Di Sen

Se utiliza Teodolito con ldquomirardquo Estacioacuten total con

prismayo Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 6: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso de nivelacioacuten de carreteras

Carretera afirmada Pichis-Palcazu

Representacioacuten Virtual con Software

Visualizacioacuten tridimensional

Visualizacioacuten de las secciones transversales

Tipos de Nivelacioacuten

1 ) Baromeacutetrica

2 ) Trigonomeacutetrica

3 ) Geomeacutetrica

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Baromeacutetrica Tipos de Nivelacioacuten

Nivelacioacuten

Baromeacutetrica Artesanal

Baroacutemetro

de

Mercurio

Nivelacioacuten Baromeacutetrica

Tipos de Nivelacioacuten

1) Baromeacutetrica -

Utiliza el altiacutemetro

que registra la

cantidad de presioacuten

atmosfeacuterica y seguacuten

esto indica su

equivalencia en

altitud Es un meacutetodo

de baja precisioacuten y se

usa para

reconocimiento de

terreno

Altiacutemetro FIRT-Wallace ampTiernan Products

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Trigonomeacutetrica Nivelacioacuten

2- NIVELACIOacuteN

TRIGONOMEacuteTRICA

Dh = (a ndash b ) 100 Cos 2

H = Dh Tg + i ndash m

H = Di Cos Z

H = Di Sen

Se utiliza Teodolito con ldquomirardquo Estacioacuten total con

prismayo Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 7: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Tipos de Nivelacioacuten

1 ) Baromeacutetrica

2 ) Trigonomeacutetrica

3 ) Geomeacutetrica

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Baromeacutetrica Tipos de Nivelacioacuten

Nivelacioacuten

Baromeacutetrica Artesanal

Baroacutemetro

de

Mercurio

Nivelacioacuten Baromeacutetrica

Tipos de Nivelacioacuten

1) Baromeacutetrica -

Utiliza el altiacutemetro

que registra la

cantidad de presioacuten

atmosfeacuterica y seguacuten

esto indica su

equivalencia en

altitud Es un meacutetodo

de baja precisioacuten y se

usa para

reconocimiento de

terreno

Altiacutemetro FIRT-Wallace ampTiernan Products

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Trigonomeacutetrica Nivelacioacuten

2- NIVELACIOacuteN

TRIGONOMEacuteTRICA

Dh = (a ndash b ) 100 Cos 2

H = Dh Tg + i ndash m

H = Di Cos Z

H = Di Sen

Se utiliza Teodolito con ldquomirardquo Estacioacuten total con

prismayo Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 8: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Baromeacutetrica Tipos de Nivelacioacuten

Nivelacioacuten

Baromeacutetrica Artesanal

Baroacutemetro

de

Mercurio

Nivelacioacuten Baromeacutetrica

Tipos de Nivelacioacuten

1) Baromeacutetrica -

Utiliza el altiacutemetro

que registra la

cantidad de presioacuten

atmosfeacuterica y seguacuten

esto indica su

equivalencia en

altitud Es un meacutetodo

de baja precisioacuten y se

usa para

reconocimiento de

terreno

Altiacutemetro FIRT-Wallace ampTiernan Products

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Trigonomeacutetrica Nivelacioacuten

2- NIVELACIOacuteN

TRIGONOMEacuteTRICA

Dh = (a ndash b ) 100 Cos 2

H = Dh Tg + i ndash m

H = Di Cos Z

H = Di Sen

Se utiliza Teodolito con ldquomirardquo Estacioacuten total con

prismayo Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 9: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Nivelacioacuten Baromeacutetrica

Tipos de Nivelacioacuten

1) Baromeacutetrica -

Utiliza el altiacutemetro

que registra la

cantidad de presioacuten

atmosfeacuterica y seguacuten

esto indica su

equivalencia en

altitud Es un meacutetodo

de baja precisioacuten y se

usa para

reconocimiento de

terreno

Altiacutemetro FIRT-Wallace ampTiernan Products

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Trigonomeacutetrica Nivelacioacuten

2- NIVELACIOacuteN

TRIGONOMEacuteTRICA

Dh = (a ndash b ) 100 Cos 2

H = Dh Tg + i ndash m

H = Di Cos Z

H = Di Sen

Se utiliza Teodolito con ldquomirardquo Estacioacuten total con

prismayo Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 10: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Nivelacioacuten Trigonomeacutetrica Nivelacioacuten

2- NIVELACIOacuteN

TRIGONOMEacuteTRICA

Dh = (a ndash b ) 100 Cos 2

H = Dh Tg + i ndash m

H = Di Cos Z

H = Di Sen

Se utiliza Teodolito con ldquomirardquo Estacioacuten total con

prismayo Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 11: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 12: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 13: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Distancioacutemetros

Nivelacioacuten

Distancioacutemetros electroacutenicos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 14: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten

Trigonomeacutetrica

Nivelacioacuten

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 15: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 16: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

3- NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA

Se utiliza el Nivel de Ingeniero y el Estadal (mira) Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 17: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACION GEOMETRICA

Es el maacutes preciso y utilizado de todos se lleva a cabo mediante la utilizacioacuten de un nivel oacuteptico o electroacutenico existen cuatro tipos de nivelacioacuten geomeacutetrica definidos seguacuten su precisioacuten 1deg y 2deg orden (utilizados en geodesia) 3deg y 4deg orden (utilizados en topografiacutea) el

procedimiento es igual en todos ellos soacutelo cambian los elementos utilizados para medir y tambieacuten podriacuteamos diferenciar dos tipos maacutes seguacuten el trabajo a realizar nivelacioacuten geomeacutetrica lineal (si se nivela desde

un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelacioacuten geomeacutetrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una liacutenea desde una

misma estacioacuten referida a un mismo plano de referencia) El procedimiento para nivelaciones lineales sean estas topograacuteficas o geodeacutesicas es igual soacutelo cambia la precisioacuten a alcanzar y los instrumentos a utilizar Se realiza mediante lecturas efectuadas con el Hilo Medio del retiacuteculo del nivel

(ldquopelordquo c) sobre una mira graduada que se coloca a una distancia no mayor de 60 o 70 m estas lecturas se restan convenientemente entre siacute obtenieacutendose de esta manera el desnivel existente entre los dos puntos

donde estuvo apoyada la mira este es el procedimiento en el caso de que soacutelo queramos obtener el desnivel existente entre dos puntos pero en el caso en que es necesario el replanteo o la obtencioacuten de una o maacutes

cotas para este caso debemos agregar dos nuevos elementos al caacutelculo la cota del BM y la ldquoaltura del instrumentordquo (o cota del eje oacuteptico

del anteojo del nivel) paso intermedio que debemos calcular antes de calcular la cota de los demaacutes puntos

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 18: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN

a = 0665 m

b = 0501 m

c = 0583 m

Lecturas en el estadal (mira)

Retiacuteculos

Estadimeacutetricos

Prsquodistestadimeacutetrica

Para

Nivelacioacuten

Distancia estadimeacutetrica (De)

De = l a ndash b l x 100

De = l 0665 ndash 0501 l x 100

De = 16400 m

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 19: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Casos de Nivelacioacuten

bull Simple (En los veacutertices del poliacutegono trazado )

bull Por Radiacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Circuito de Nivelacioacuten (Periacutemetro del jardiacuten)

bull Losas y Vigas

bull Tuacuteneles

bull Perfil Longitudinal y Secciones

Transversales (En la rampa)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 20: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 21: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Nivelacioacuten Geomeacutetrica - Principios 1- Plano de referencia- Es aquel que nos sirve como referencia para saber las distancias

verticales que hay en los puntos topograacuteficos Se tiene plano de referencia absoluto que es el

nivel medio del mar plano de referencia relativo que es cualquier plano paralelo pero no

coincidente con el nivel medio del mar

2- Cota- Es la distancia vertical entre un plano de referencia y el punto topograacutefico

consecuentemente habraacute cotas absolutas y cotas relativas dependiendo del plano de referencia

utilizado

3- Altura del instrumento- Es la distancia vertical entre el plano de referencia y el eje del

telescopio del instrumento

4- Vista Atraacutes o L (+)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya cota

conocemos

5- Vista Adelante o L (-)- Es la lectura en la mira en el pelo ldquocrdquo puesta en un punto cuya

cota deseamos conocer

6- Bench Mark (BM)- Es un punto topograacutefico que se fija en el terreno de manera

permanente o temporal con una sentildeal que puede ser pintura en losas o dados de concreto con

una varilla de terreno Los datos del BM son conocidos A (xyz) o (Este Norte Cota) en

nuestro medio los datos oficiales los proporciona el INSTITUTO GEOGRAacuteFICO

NACIONAL (IGN)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 22: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Bench mark - ejemplos

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 23: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

NIVELACIOacuteN GEOMEacuteTRICA - Principios Ejem Aplicacioacuten

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 24: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

La = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico A

Lb = Lectura en el ldquopelordquo c (ldquomirardquo puesta en el pto topograacutefico B

El desnivel o diferencia de altura entre A y B = h = La - Lb

h

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 25: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Casos de

Nivelacioacuten A) Caso Nivelacioacuten SIMPLE ndash Ejem numeacuterico

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 26: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar en la URP

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 27: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

B) Caso Nivelacioacuten por ldquoRADIACIONrdquo- Ejem numeacuterico

Pto VAtr(m) (m) VAd (m) Cota (m)

BM 2125 112125 - 110000

A - ldquo 1785 110340

B - ldquo 1587 110538

C - ldquo 1648 110477

D - ldquo 1975 110150

E - ldquo 1517 110608 Ing Jorge La Cruz Aguirre URP-2012 II

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 28: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

C) Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Aacuterea de trabajo y planteamiento de puntos topograacuteficos a nivelar

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 29: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

C)Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350 11420

11560 1210 10210 53000

B -

1100 11560

11570 1090 10470 10200

C -

1240 11570

11660 1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 30: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

Caso ldquoCircuito de Nivelacioacutenrdquo

Pto VAtr Vad Cota Dist Acu Correcc Cota Cor

BM 1420 11420 - 10000 25000

A -

1350

11420

11560

1210 10210 53000

B -

1100

11560

11570

1090 10470 10200

C -

1240

11570

11660

1150 10420 14400

BM 11660 1656 10004 18200

Error de cierre ec = Cota de Llegada - Cota de Partida

Error permisible ep = 002 m K K = dist Total recorrida en Km

ec = 10004 - 10000 = 0004 m

Ep = 002 x 0182 Km = 0008 m 002 gt Cte Nivelacioacuten ordinaria

Correccioacuten ( C) C = (ec x d ) p

ec = error de cierre d= distancia parcial acumulada p= periacutemetro

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 31: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

D) Caso Nivelacioacuten Losas y Vigas

VAdel en B = 13825 ndash 0025 ndash 12645 = 1165 m

Pto VAtr VAd Cota (m)

A 2645 12645 - 10000

B 13825

C 14225

D 2245 10400

V Adel en C = 14225 ndash 0025 ndash 12645 = 1555 m Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II

Page 32: Semana 2 3 4 Nivelacion Tipos Casos 06 Setiembre 2012 Completo

E) Caso Nivelacioacuten Tuacuteneles (informacioacuten graacutefica)

Ing Jorge La Cruz Aguirre - URP-2012 II