seleccion de fragmentos ibn rushd

Upload: heliogabalo-de-emesa

Post on 02-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Seleccion de Fragmentos Ibn Rushd

    1/10

    A lo largo de su vida, Ibn Rusd (Averroes), filosofo nacido en Crdoba en el siglo XII,

    escribi tres comentarios al Per Pschs(Acerca del Alma)de Aristteles de Estagira: el

    Ymikitb al-nafs (compendio del libro sobre el alma) conservado en rabe, el Taljs,

    comentario medio o parfrasis conservado en rabe en caracteres ebreos, ! el Tafsr1gran

    comentario o comentario literal conservado "nicamente en lat#n$ El inter%s por el problema

    del alma ! en particular por el funcionamiento del intelecto, es una constante en la obra del

    pensador cordob%s$ & esto no es casual$ 'esde las primeras eegesis se dice siempre ue

    este teto de Aristteles es uno de los ms confusos ! dificultosos de su obra* por eso los

    comentadores ms importantes del traba+o del estagirita (tanto los griegos, principalmente,

    eofrasto, emistio ! Ale+andro de Afrodicia, como los islmicos, fundamentalmente, Al-

    .arabi, Avicena ! Avempace) an dedicado amplias secciones de sus glosas ! comentarios a

    intentar comprender con precisin lo ue en el breve teto aristot%lico /se muestra como un

    enigma ! una 0apor#a1$ Al Tafsrde Averrois Cor!bensis(como llaman los latinos a Ibn

    Rusd) lo conocemos o! d#a solo por una traduccin al lat#n llamada Comentari!m

    "a#n!n in Aristotelis e Anima, traducida por 2iguel Escoto, maestro traductor de la

    Escuela de oledo, uien posteriormente servir al emperador del sacro imperio romano

    germnico .ederico II ! contribuir a fundar una escuela de traductores en 3icilia$

    En estas 0glosas marginales1 intentaremos seguir el desarrollo de la analog#a ue Averroes

    tra4a entre el intelecto ! la sensibilidad, como ilo de Ariadna para intentar bosue+ar una

    mirada general de la teor#a del intelecto (no$tica) del pensador de Al-Andalus$

    1

    2

  • 7/26/2019 Seleccion de Fragmentos Ibn Rushd

    2/10

    .ragmento 5$

    (6)

  • 7/26/2019 Seleccion de Fragmentos Ibn Rushd

    3/10

    Comentario:

    formare %er intellect!m, es decir, intelegir o pensar (noein en griego) es una operacin, una

    accin productiva$ Como tal, posee varios aspectos: un agente (el ue reali4a ! lleva a cabo

    la operacin, v$g$ si la operacin es fabricar una silla, este elemento agente ser el

    carpintero) un paciente (ue recibe la accin de manera pasiva ! se transforma en el

    proceso, desarrollando lo ue en %l est en potencia, en el e+emplo de la silla, ser#a la

    madera, ue es en potencia silla ! ue sufre o padece la accin del carpintero ! pierde su

    forma propia de madera para trans-formarse en silla) ! una obra (el producto de la

    operacin, v$g$ la silla misma)$ 3i intelegir es una operacin, entonces estar constituido por

    estos elementos$

  • 7/26/2019 Seleccion de Fragmentos Ibn Rushd

    4/10

    Aristteles, en el&e anima, abla de dos partes del intelecto, el no's %athetik(s (intelecto

    pasivo o paciente) ! el no's %oietik(s(intelecto agente o productor)$ 3in embargo tambi%n

    menciona el estagirita a los to noeton, los ob+etos inteligibles ue son el resultado o

    producto del intelegir$ 7or eso Averroes pensara ms bien en una estructura de tres partes

    para el intelecto ! no de dos como acia Aristteles$ Al mismo tiempo, Averroes (no se sabe

    bien si por leer una traduccin del &e animaadulterada, pues %l no sab#a griego, o por una

    decisin terica) llama al no's %athetik(s aristot%lico intellect!s materialis) es decir,

    intelecto material$ 8ui4s convenga volver a pensar en el e+emplo de la silla, el aspecto

    pasivo de la produccin, la madera, es evidentemente la materia a la ue el carpintero

    imprime una forma$ Recibir una forma, tal es la propiedad caracter#stica de la materia$ 7or

    eso este intelecto es llamado por analog#a 0material1, pues en %l estn contenidos todos los

    pensamientos en potencia, es la pura materia del pensamiento como pura potencia de

    intelegir$

    3in embargo si este ser potencial (el intelecto material) se caracteri4a ante todo por ser

    receptivo, la forma en ue recibe no es la misma a otras formas de recepcin propias de la

    sensibilidad ! la materia misma$ En el mundo f#sico, ue en el cosmos aristot%lico es la

    esfera central por deba+o de las esferas celestes por lo ue se lo llama tambi%n mundo

    sublunar, todos las entidades poseen necesariamente una forma ! una materia, algo por lo

    ue son esencialmente en cuanto a su especie (la forma) ! algo por lo ue se distinguen

    individualmente dentro de la especie (la materia), algo ue determina la actualidad de su ser

    (la forma) ! algo ue determina las potencialidades ue contiene (la materia)$ 9a materia

    recibe las formas para acerlas eistir en este mundo (pues es un mundo imperfecto ! la

    forma solo subsiste por s# misma en la perfeccin, es decir, en el primer motor inmvil), la

    sensibilidad por su parte, recibe de alguna manera la forma sin la materia, separa la forma

    de la materia (la imagen en el o+o es la forma sensible de una cosa separada de la cosa

    misma), por eso es anlogo al intelecto$ 7ero la sensibilidad misma es un ser material,compuesto de materia ! forma, por tanto su forma de recibir es siempre parcial, pues tener

    una forma propia obstaculi4a ! genera resistencia a recibir una forma a+ena$ Au# aparece

    un principio aristot%lico fundamental: solo lo ue esta privado de algo puede recibirlo ! por

    tanto conocerlo$

  • 7/26/2019 Seleccion de Fragmentos Ibn Rushd

    5/10

    As# es ue este intelecto material es separado de toda entidad f#sica, no es un cuerpo ni

    potencia en un cuerpo, no tiene materia ni forma, es un tipo espec#fico de entidad ue

    consiste en la potencia de pensar todas las formas puras de los seres f#sicos ! materiales$

    7or esto es eterno, no su+eto a cambio ni transformacin$ 7ero sin embargo es receptivo

    funciona anlogamente a los sentidos: as# como en el o+o estn contenidas en potencia las

    forma de todos los seres visibles, as# en el intelecto material estn contenidas en potencia

    las formas materiales (las formas de los seres materiales) separadas de la materia, en su

    estatus puramente cognoscible$ 7asivo (receptivo), pero impasible (no su+eto a cambio) el

    intelecto material es la 0perfeccin primera1, el primer paso ue da el pensamiento$

    Fragmento 2.

  • 7/26/2019 Seleccion de Fragmentos Ibn Rushd

    6/10

    Comentario$

    El intelecto material ue es receptivo ! potencial no basta para ue el pensamiento se

    realice, debe por tanto ser movido acia el acto$ 7ara ue en el intelecto material se pueda

    dar el pasa+e al acto debe aber una causa eterna al intelecto, como en el o+o la potencia de

    ver solo se actuali4a cuando a este se le presenta un ob+eto eterno$

  • 7/26/2019 Seleccion de Fragmentos Ibn Rushd

    7/10

    7ero 8u% es esto ue nos mueve a pensar; El teto en lat#n del comentario dice

    intentiones *ma#inate, intensiones imaginativas, es decir, las imgenes ue forma la

    imaginacin, ellas son al intelecto como las cosas visibles son a la vista$ El termino intentio

    traduce al rabe ma+n, ue a su ve4 traduce todo un con+unto de t%rminos griegos, desde

    lo#osastao!s,a$ En el conteto de Averroes, uien estaba familiari4ado en el estudio de la

    catptrica (la ciencia de la reflein de la lu4) cu!o estudio sistemtico comien4a con

    Alac%n (Ibn al-

  • 7/26/2019 Seleccion de Fragmentos Ibn Rushd

    8/10

    .ragmento =$

    ()

  • 7/26/2019 Seleccion de Fragmentos Ibn Rushd

    9/10

    Comentario:

    3in embargo, aunue desnuda la forma universal de sus ropa+es materiales el intelecto no

    puede llegar a pensar en acto, a los inteligibles especulativos en acto, sino es en relacin a

    la imagen* nunca puede en su proceso separarse de ella$ Es la imagen la ue ace ser

    verdaderos a los pensamientos, pues es como la cosa visible eterna en relacin a la vista

    (si veo algo ue no tiene un correlato eterno esto! teniendo una visin falsa, una

    alucinacin)$ 7ensamiento universal e imaginacin singular son los dos su+etos del

    pensamiento, los dos momentos imprescindibles para la reali4acin del pensamiento en

    acto$ 7ero entonces los inteligibles especulativos, los pensamientos en acto, son

    corruptibles, pues las imgenes a las ue deben estar unidos (en el teto en lat#n die

  • 7/26/2019 Seleccion de Fragmentos Ibn Rushd

    10/10

    co%!latioo contin!atio)ue traducen el termino rabe de resonancias m#sticas ittisal) son

    engendrables ! corruptibles en cada ser umano singular, por el contrario la potencia de

    pensar (intelecto material) ! la accin de abstraer (intelecto agente) son universales, propias

    no de los ombres singulares sino de la umanidad$ 9a analog#a con la visin se completa

    en tanto pensamos ue el intelecto agente es como la lu4 ue, cuando se le presenta a la

    vista (intelecto material) un color (imagen), ace ue ella se forme una imagen del color

    (intelecto especulativo)$ As# es ue mientras la perfeccin primera del intelecto (el intelecto

    material) es propia de la especie umana como tal, la perfeccin "ltima (el intelecto

    especulativo) se divide por el n"mero de la generacin ! la corrupcin de los ombres

    singulares, pues depende de las imgenes ue estn en ellos$

    7ara la tradicin escolstica latina, Averroes dar lugar con esto a una absurda teoria ue

    llaman monopsiuismo, es decir, sostener ue eiste un alma colectiva para todos los

    umanos$ omas de Auino uien escribe un tratado Contra averro#stas, pensara ue todas

    las partes del intelcto >el tambi%n se basa en Aristteles) estn en el individuo singular, dir

    ue hic homo intelli#it, solo el ombre individual piensa* ! 9eibni4 mucos siglos despu%s,

    todav#a acusaba a 3pino4a de ser averro#sta, por sostener ue el pensamiento es uno ! el

    mismo para todos$ Contra esta tendencia a la individuali4acin del pensamiento Averroes

    sostiene ue pensar es siempre una articulacin entre una potencia impersonal com"n a

    todos los ombres ! una capacidad personal ! singular de imaginar: el pensamiento esta en

    el l#mite entre lo individual ! lo colectivo, se +uega en el punto en ue el individuo puede

    acer universales su fantas#a (en griego imaginacin se dice fantas#a) singular, ! lo

    universal del pensamiento puede encarnarse en los fantasmas (las imgenes) del individuo$

    & este v%rtice, este go4ne entre lo universal ! lo individual est abitado solo por estos

    fantasmas$ As# para Averroes la fantas#a posee un rol clave en la produccin del

    pensamiento, diferencindose de una larga tradicin ue ve en lo fantstico, lo errneo ! lo

    falso, lo meramente imaginado ! por tanto no verdadero$