seguridad informática.pptx

10
SEGURIDAD INFORMÁTICA LAS AMENAZAS Y LOS VIRUS PROFESOR: Matta Medina Luis Alejandro INTEGRANTES: Mendoza Cortez Nazia Claribel. Huarcaya Siguas Esthefani Julia. Alvarado Altamirano Carmen Lucía. Vera Muñoz Verónica Lizbeth.

Upload: victor-summer-yarasca-junes

Post on 14-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Seguridad informtica

Seguridad informticaLAS AMENAZAS Y LOS VIRUS

PROFESOR:

Matta Medina Luis Alejandro

INTEGRANTES:

Mendoza Cortez Nazia Claribel.Huarcaya Siguas Esthefani Julia.Alvarado Altamirano Carmen Luca.Vera Muoz Vernica Lizbeth.

CONCEPTO:

Laseguridad informticaoseguridad de tecnologas de la informacines el rea de lainformticaque se enfoca en la proteccin de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la informacin contenida o circulante. Para ello existen una serie de estndares, protocolos, mtodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la informacin.

Estndares

AltoMedio.Bajo.Insuficiente.

OBJETIVOSLa seguridad informtica est concebida para proteger los activos informticos, entre los que se encuentran los siguientes:La infraestructura computacional: Es una parte fundamental para el almacenamiento y gestin de la informacin, as como para el funcionamiento mismo de la organizacin. La funcin de la seguridad informtica en esta rea es velar que los equipos funcionen adecuadamente y anticiparse en caso de fallas, robos, incendios, boicot, desastres naturales, fallas en el suministro elctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informtica.Los usuarios: Son las personas que utilizan la estructura tecnolgica, zona de comunicaciones y que gestionan la informacin. La informacin: es el principal activo. Utiliza y reside en la infraestructura computacional y es utilizada por los usuarios.

AmenazasNo solo las amenazas que surgen de la programacin y el funcionamiento de un dispositivo de almacenamiento, transmisin o proceso deben ser consideradas, tambin hay otras circunstancias que deben ser tomadas en cuenta e incluso no informticas.

Las amenazas pueden ser causadas por:Usuarios: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informtico. En algunos casos sus acciones causan problemas de seguridad, Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilcito de los recursos del sistema. Es instalado (por inatencin o maldad) en el ordenador, abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informtico, ungusano informtico, untroyano, unabomba lgica, un programa espa ospyware, en general conocidos comomalware.

Fallos electrnicos o lgicos de los sistemas informticos en general.Errores de programacin: La mayora de los errores de programacin que se pueden considerar como una amenaza informtica es por su condicin de poder ser usados comoexploitspor loscrackers, Intrusos: persona que consiguen acceder a los datos o programas a los cuales no estn autorizados (crackers,defacers,hackers,script kiddieoscript boy,viruxers, etc.).Un siniestro (robo, incendio, inundacin): una mala manipulacin o una mala intencin derivan a la prdida del material o de los archivos.Personal tcnico interno: tcnicos de sistemas, administradores de bases de datos, tcnicos de desarrollo, etc

Tipos de amenazaExisten infinidad de modos de clasificar un ataque y cada ataque puede recibir ms de una clasificacin. Amenazas por el origenEl hecho de conectar una red a un entorno externo nos da la posibilidad de que algn atacante pueda entrar en ella, y con esto, se puede hacer robo de informacin o alterar el funcionamiento de la red. Sin embargo el hecho de que la red no est conectada a un entorno externo, como Internet, no nos garantiza la seguridad de la misma. Amenazas por el efectoEl tipo de amenazas por el efecto que causan a quien recibe los ataques podra clasificarse en: Robo de informacin. Destruccin de informacin. Anulacin del funcionamiento de los sistemas o efectos que tiendan a ello. Suplantacin de la identidad, publicidad de datos personales o confidenciales, cambio de informacin, venta de datos personales, etc. Robo de dinero, estafas.

A Amenazas por el medio utilizadoAmenazas por el medio utilizadoSe pueden clasificar por elmodus operandidel atacante, si bien el efecto puede ser distinto para un mismo tipo de ataque:Virus informtico:malwareque tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de lacomputadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazanarchivos ejecutablespor otros infectados con elcdigode este. Virus informticoUn virus informtico es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el cdigo de este.

Los virus informticos tienen, bsicamente, la funcin de propagarse a travs de un software, son muy nocivos y algunos contienen adems una carga daina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daos importantes en los sistemas, o bloquear las redes informticas generando trfico intil.

Tipos de virus

Existen diversos tipos de virus, varan segn su funcin o la manera en que este se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los ms comunes estn:

Troyano: Consiste en robar informacin o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.

Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a s mismo. Los gusanos utilizan las partes automticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.

Bombas lgicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condicin suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinacin de teclas, o ciertas condiciones tcnicas (Bombas Lgicas).

Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una pgina pornogrfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!.Otros tipos por distintas caractersticas son los que se relacionan a continuacin:Virus residentesLa caracterstica principal de estos virus es que se ocultan en la memoria RAM de forma permanente o residente. De este modo, pueden controlar e interceptar todas las operaciones llevadas a cabo por el sistema operativo, infectando todos aquellos ficheros y/o programas que sean ejecutados, abiertos, cerrados, renombrados, copiados. Virus de sobreescrituraEstos virus se caracterizan por destruir la informacin contenida en los ficheros que infectan. Cuando infectan un fichero, escriben dentro de su contenido, haciendo que queden total o parcialmente inservibles.