seguridad informatica.pptx

13
SEGURIDAD INFORMATICA 1. Definición de Seguridad Informática La Seguridad Informática se refiere a las características y condiciones de sistemas de procesamiento de datos y su almacenamiento, para garantizar suconfidencialidad , integridad y disponibilidad . Considerar aspectos de seguridad significa a) conocer el peligro, b) clasificarlo y c) protegerse de los impactos o daños de la mejor manera posible. Esto significa que solamente cuando estamos consientes de las potenciales amenazas, agresores y sus intenciones dañinas (directas o indirectas) en contra de nosotros, podemos tomar medidas de protección adecuadas, para que no se pierda o dañe nuestros recursos valiosos. En este sentido, la Seguridad Informática sirve para la protección de la información, en contra de amenazas o peligros, para evitar daños y para minimizar riesgo

Upload: ryan-sanchez

Post on 16-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

SEGURIDAD INFORMATICA1. Definición de Seguridad Informática

La Seguridad Informática se refiere a las características y condiciones de sistemas de procesamiento de datos y su almacenamiento, para garantizar suconfidencialidad,

integridad y disponibilidad.Considerar aspectos de seguridad significa a) conocer el peligro, b) clasificarlo y

c) protegerse de los impactos o daños de la mejor manera posible. Esto significa que solamente cuando estamos consientes de las potenciales amenazas, agresores y sus intenciones dañinas (directas o indirectas) en contra de nosotros, podemos tomar medidas de protección adecuadas, para que no se pierda o dañe nuestros recursos

valiosos.En este sentido, la Seguridad Informática sirve para la protección de la información, en

contra de amenazas o peligros, para evitar daños y para minimizar riesgo

Page 2: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

NORMAS

• Las normas son un conjunto de lineamientos, reglas, recomendaciones y controles con el propósito de dar respaldo a las políticas de seguridad y a los objetivos desarrollados por éstas, a través de funciones, delegación de responsabilidades

y otras técnicas, con un objetivo claro y acorde a las necesidades de seguridad establecidas para el entorno

administrativo de la red organizacional.Una norma de seguridad establece unos requisitos que se

sustentan en la política y que regulan determinados aspectos de seguridad. Son por tanto, declaraciones a satisfacer. Una

norma debe ser clara, concisa y no ambigua en su interpretación.

Page 3: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

objetivos

• La seguridad informática tiene como objetivo preservar los servicios de seguridad de los bienes informáticos.

• Un bien informático o activo, es todo aquél recurso que posee valor o importancia para una persona u organización. Un activo puede ser desde un archivo de datos, hasta un centro de cómputo.

Page 4: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

Tipo de amenasas

Dentro de lo que es la seguridad de tu computador hay que considerar las diversas amenazas que pueden afectar al funcionamiento de tu computador como lo son los virus, los spywares, los caballos de Troya (o mas bien conocidos como troyanos), los gusanos (o Worms) y los hackers.

Page 5: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

Amenazas

• Dentro de lo que es la seguridad de tu computador hay que considerar las diversas

amenazas que pueden afectar al funcionamiento de tu computador como lo son los virus, los spyware, los caballos de

Troya (o mas bien conocidos como troyanos), los gusanos (o Worms) y los hackers.

Page 6: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

Tipos de suguridad• La Seguridad Física consiste en la aplicación de barreras físicas y

procedimientos de control, como medidas de prevención para que no le ocurra nada al ordenador, la seguridad física es uno de los aspectos más olvidados a la hora del diseño de un sistema informático.

• Seguridad Lógica• Nuestro sistema no sólo puede verse afectado de manera física, si

no también contra la• Información almacenada, El activo más importante que se posee es

la información, y por lo tanto deben existir técnicas, más allá de la seguridad física, que la asegure

Page 7: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

Técnicas para asegurar el sistema

• Codificar la información: Criptología, Criptografía y Criptociencia, contraseñas difíciles de averiguar a partir de datos personales del individuo.

• Vigilancia de red. Zona desmilitarizada • Tecnologías repelentes o protectoras: cortafuegos, sistema de

detección de intrusos -antispyware, antivirus, llaves para protección de software, etc. Mantener los sistemas de información con las actualizaciones que más impacten en la seguridad.

• Sistema de Respaldo Remoto. Servicio de backup remoto • Respaldo de Información

Page 8: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

Ventajas

• La ventaja que se tiene en este caso es que el administrador generalmente se ocupa exclusivamente en asegurar el acceso a datos internos personales .

• Los sistemas informáticos permiten una mayor eficiencia en el desempeño de tareas específicas de forma más precisa y más rápidamente que haciendo la misma tarea utilizando, por ejemplo, un lápiz y un papel o un lápiz y un libro de contabilidad.

Page 9: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

desventajas• Los cambios rápidos en la tecnología pueden provocar que un

equipo se vuelva obsoleto con relativa rapidez, lo que requiere mejoras o sustituciones de forma regular en los sistemas informáticos implementados en el uso del negocio. Los sistemas informáticos también pueden dar a algunos usuarios una sensación de falsa seguridad que puede dar lugar a pérdidas catastróficas de grandes cantidades de trabajo actual o pasado, a menos que el usuario aprenda a utilizar los procedimientos adecuados de copia de seguridad. El trabajo con computadora también ha sido implicado en una variedad de temas de salud, como problemas en el esqueleto, fatiga visual y un complejo de enfermedades conocidas como lesiones por esfuerzo repetitivo; con el síndrome del túnel carpiano que ilustra la condición de estrés repetitivo más conocida.

Page 10: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

Virus

• Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más "benignos", que solo se caracterizan por ser molestos.

Page 11: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

Antivirus

• son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc.

Page 12: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

Análisis de riesgo• El análisis de riesgos informáticos es un proceso que comprende la

identificación de activos informáticos, sus vulnerabilidades y amenazas a los que se encuentran expuestos así como su probabilidad de ocurrencia y el impacto de las mismas, a fin de determinar los controles adecuados para aceptar, disminuir, transferir o evitar la ocurrencia del riesgo.

• Teniendo en cuenta que la explotación de un riesgo causaría daños o pérdidas financieras o administrativas a una empresa u organización, se tiene la necesidad de poder estimar la magnitud del impacto del riesgo a que se encuentra expuesta mediante la aplicación de controles. Dichos controles, para que sean efectivos, deben ser implementados en conjunto formando una arquitectura de seguridad con la finalidad de preservar las propiedades de confidencialidad, integridad y disponibilidad de los recursos objetos de riesgo.

Page 13: SEGURIDAD INFORMATICA.pptx

OCTAVIO CORDERO PALACIOS

NOMBRES: LENIN SANIZACA MAURICIO REA

CURSO: 3ro BACHILLERATO (Industrial)DOCENTE: Ing. MANUEL TIGRE

FECHA: 22/05/2015AÑO LECTIVO

2014-2015