seguridad e higiene

53
COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Upload: jrene0811

Post on 21-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2do curso de seguridad e higiene

TRANSCRIPT

COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

NOM-019-STPS-2011, CONSTITUCIÓN, NOM-019-STPS-2011, CONSTITUCIÓN, INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS

COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENECOMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE

Es un organismo bipartita (o tripartita) Es un organismo bipartita (o tripartita) conformado por igual número de conformado por igual número de representantes de trabajadores y de representantes de trabajadores y de patrón, que tiene por objeto investigar las patrón, que tiene por objeto investigar las causas de los accidentes y causas de los accidentes y enfermedades, proponer medidas para enfermedades, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.prevenirlos y vigilar que se cumplan.

IMPORTANCIA DE LAS COMISIONES DE IMPORTANCIA DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENESEGURIDAD E HIGIENE

Cumplimiento de la normatividad en Cumplimiento de la normatividad en seguridad e higiene. seguridad e higiene.

Mantenimiento de las instalaciones y Mantenimiento de las instalaciones y maquinaria. maquinaria.

Aplicación de políticas de seguridad e Aplicación de políticas de seguridad e higiene. higiene.

Participación de mandos medios. Participación de mandos medios.

IMPORTANCIA DE LAS COMISIONES DE IMPORTANCIA DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENESEGURIDAD E HIGIENE

Efectividad de la capacitación en Efectividad de la capacitación en seguridad e higiene. seguridad e higiene.

Eficiencia de los sistemas de información Eficiencia de los sistemas de información al trabajador. al trabajador.

Manejo adecuado del equipo de Manejo adecuado del equipo de protección personal. protección personal.

IMPORTANCIA DE LAS COMISIONES IMPORTANCIA DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENEDE SEGURIDAD E HIGIENE

Evolución de los costos directos e Evolución de los costos directos e indirectos originados por los riesgos de indirectos originados por los riesgos de trabajo. INVESTIGACION DE trabajo. INVESTIGACION DE ACCIDENTESACCIDENTES

¿Cuáles son las principales funciones de ¿Cuáles son las principales funciones de la Comisiones de Seguridad e Higiene en la Comisiones de Seguridad e Higiene en el centro de trabajo?el centro de trabajo?

•• Identificar los agentes, condiciones Identificar los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros peligrosas o inseguras y actos inseguros en el centro de trabajo.en el centro de trabajo.

•• Investigar las causas de los Investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo, accidentes y enfermedades de trabajo, de acuerdo a los elementos que les de acuerdo a los elementos que les proporcione el patrón y otros estimen proporcione el patrón y otros estimen necesarios;necesarios;

¿Cuáles son las principales funciones de ¿Cuáles son las principales funciones de la Comisiones de Seguridad e Higiene en la Comisiones de Seguridad e Higiene en

el centro de trabajo?el centro de trabajo?

•• Proponer al patrón medidas para Proponer al patrón medidas para prevenir los accidentes y enfermedades prevenir los accidentes y enfermedades de trabajo, basadas en la normatividad de trabajo, basadas en la normatividad en la materia, yen la materia, y

•• Dar seguimiento a la instauración Dar seguimiento a la instauración de las medidas propuestas por la de las medidas propuestas por la comisión para prevenir los riesgos de comisión para prevenir los riesgos de trabajo.trabajo.

NOM-019-STPS-2011

CONSTITUCION, INTEGRACION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO

DE LAS

COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE

EN LOS CENTROS DE TRABAJO

OBJETIVO

Establecer los requerimientos para la constitución,, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

NOM-019-STPS-2011

INTEGRACION

El patrón debe formalizar la constitución de la comisión en sesión con los miembros que se hayan seleccionado y con la representación del sindicato. Se debe levantar un acta

NOM-019-STPS-2011

INTEGRACIONINTEGRACION

Las comisiones deberán constituirse en Las comisiones deberán constituirse en un plazo no mayor de 30 días a partir de un plazo no mayor de 30 días a partir de la fecha de iniciación de actividades.la fecha de iniciación de actividades.

Lo mas pronto posible si no se ha Lo mas pronto posible si no se ha integradointegrado

ORGANIZACION

La comisión se organizara con un Coordinador y un Secretario invariablemente, y Vocales tomando en cuenta el numero de trabajadores y las actividades de los centros de trabajo

NOM-019-STPS-2011

EL COORDINADOR SERA RESPONSABLE:

a) Presidir las reuniones de trabajo

b) Dirigir y vigilar su funcionamiento

c) Integrar el acta de verificación

d) integrar el programa anual y presentarlo al patrón

e) Asesorar a los vocales

f) Coordinar la investigacion de los accidentes

g) Solicitar previo acuerdo la sustitución de integrantes

ORGANIZACION

EL SECRETARIO SERA RESPONSABLE:

a) Convocar las reuniones de trabajo

b) Apoyar el desarrollo de las reuniones

c) Integrar el acta de verificación

d) Plantear el programa anual al patrón

e) Asesorar a los vocales

f) Conservar las actas del año inmediato anterior

ORGANIZACION

LOS VOCALES SERA RESPONSABLES:

.- Detectar y Recabar información sobre condiciones peligrosas.

.- Apoyar las actividades de promoción y de orientación a los trabajadores

.- Participar en las inspecciones

ORGANIZACION

1.- ESTABLECER UNA PROGRAMACION ANUAL. LOS

PRIMEROS 30 DIAS naturales DE CADA AÑO.

2.- REALIZAR VERIFICACIONES PROGRAMADAS.

3.- EFECTUAR VERIFICACIONES EXTRAORINARIAS.

4.- DE CADA UNA DE LAS VERIFICACIONES DEBEN LEVANTAR ACTA . ESTA ACTA DEBE SER ENTREGADA AL PATRON POR EL COORDINADOR

FUNCIONAMIENTO

Se pueden hacer recorridos con diferentes propósitos:

.- De observación general

.- De observación parcial

.- De observación especial

VERIFICACIONES

LOS CENTROS DE TRABAJO DEBERAN DISPONER DE UN PROGRAMA ANUAL

DE CAPACITACION PARA LOS INTEGRANTES DE LA COMISION.

.-

CAPACITACION

INVESTIGACION DE ACCIDENTES

¿PORQUE DEBEN SER INVESTIGADOS LOS ACCIDENTES DE TRABAJO?

PORQUE SOLAMENTE SI SE CONOCEN LAS CAUSAS QUE LOS PRODUJERON, ES POSIBLE EVITAR QUE SE REPITAN.

¿POR QUÉ DEBEN INVESIGARSE LOS CASOS DE ENFERMEDADES DE TRABAJO

LA INVESTIGACION ES INDISPENSABLE, YA QUE SOLO CONOCIENDO LAS AREAS DE MAYOR RIESGO Y EL TIEMPO DE EXPOSICION, SE PODRAN DICTAR LAS MEDIDAS QUE LA HIGIENE RECOMIENDA PARA PREVENIRLAS.

CONSECUENCIAS

•SIN LESION Y SIN DAÑO

•SIN LESION Y CON DAÑO

•MUY LEVE

•LEVE•INCAPACIDAD TEMPORAL

•INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL

•INCAPACIDAD PERMANENTETOTAL

•MUERTE

Accidentes de trabajo

Quien realiza la investigación?Quien realiza la investigación?

El SupervisorEl Supervisor

El Profesional de El Profesional de SeguridadSeguridad

La Comisión de La Comisión de Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene

Guía de las Guía de las entrevistasentrevistas

Preguntas Preguntas

BásicasBásicas

Como?

Cuando?

Por que?

Quien?

Cuales?

Donde?

Casos a investigarCasos a investigar

Accidente fatal o lesión Accidente fatal o lesión

gravegrave

El casi accidente que El casi accidente que

hubiera resultado en lesión hubiera resultado en lesión

grave o la muertegrave o la muerte

Cualquier epidemia de Cualquier epidemia de

lesiones leveslesiones leves

ConclusiónConclusión

Limitarse a obtener la información, no Limitarse a obtener la información, no evitara, la repetición de los accidentesevitara, la repetición de los accidentes

Las condiciones y actos inseguros que Las condiciones y actos inseguros que contribuyen al accidente deben ser contribuyen al accidente deben ser remediadas con la intervención de los remediadas con la intervención de los responsables de empresaresponsables de empresa

La punta del IcbergLa punta del Icberg

El cliente no sabe del El cliente no sabe del

esfuerzo “ENORME” esfuerzo “ENORME”

que realizan las que realizan las

empresas para lograr empresas para lograr

su preferencia............y su preferencia............y

probablemente NI LES probablemente NI LES

INTERESA.INTERESA.

¡PERO EL PRECIO DE ¡PERO EL PRECIO DE

LOS PRODUCTOS SI!LOS PRODUCTOS SI!

El costo de los riesgos de El costo de los riesgos de

trabajo es “ENORME” trabajo es “ENORME”

y normalmente las y normalmente las

empresas ven la empresas ven la

La punta del IcbergLa punta del Icberg y y

no lo que esta oculto no lo que esta oculto

bajo el agua.bajo el agua.

Esto nos debe interesar a Esto nos debe interesar a

todos pues afecta todos pues afecta

¡ EL PRECIO DE LOS ¡ EL PRECIO DE LOS

PRODUCTOS!PRODUCTOS!

Riesgos de trabajo ocurridos y terminados

ACC. TRAB

ACC. TRAY.

E. TRAB

ACCIDENTES

7225

1938

139

9,302

58.6% FEM

Acc. detrayecto

41.4% MASC

60,889

DIAS DE INCAPACIDAD

28,266 MASC

36,623 FEM

77.6

20.8

1.5

%

ENFERMEDADES

ESTADO DE CHIHUAHUA ACCIDENTES DE TRAYECTO

3641

2784

3512 3524

30533262

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

97 98 99 2000 2001 2002

18,5317,55 18,70

20,7719,34

21,01

% % %%%%

Muñeca y mano. (33%)

Tobillo y pie. (13.2%)

Abdomen, región lumbosacra, columna lumbar

Cabeza y cuello (excluye lesión en ojo). (10 %)

Miembro inferior (excluye tobillo y pie).

Miembro superior (excluye muñeca y mano).

Cuerpo en general (incluye lesiones múltiples).

Ojo (incluye lesiones en ojo y sus anexos).

Tórax

Varios de frecuencia menor.

95 081

37 393

36 150

28 755

28 404

25 584

12 156

9 609

7 735

1 602

RT SEGÚN REGION ANATOMICA AFECTADA

N° CASOS

ACTIVIDADES ECONOMICAS CON MAYOR ACTIVIDADES ECONOMICAS CON MAYOR N° DE RIESGOS DE TRABAJO-CHIHUAHUAN° DE RIESGOS DE TRABAJO-CHIHUAHUA

• SUPERMERCADOS, TIENDAS AUTOSERV. Y DEPTOS. SUPERMERCADOS, TIENDAS AUTOSERV. Y DEPTOS.

• PREPARACION Y SERVICIOS DE ALIMENTOS PREPARACION Y SERVICIOS DE ALIMENTOS

• FAB. Y ENSAM. DE APARATOS ELECT. O ELECTRONICOSFAB. Y ENSAM. DE APARATOS ELECT. O ELECTRONICOS

• CONST. DE EDIFICACIONES; EXCEPTO OBRAS PUBLICAS CONST. DE EDIFICACIONES; EXCEPTO OBRAS PUBLICAS

• FAB. PARTES P/SISTEMA ELECTRICO VEHICULOS AUTOMOVILES FAB. PARTES P/SISTEMA ELECTRICO VEHICULOS AUTOMOVILES

• CONST. DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y EDIF. EN OBRA PUB. CONST. DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y EDIF. EN OBRA PUB.

• COMPRAVENTA DE ALIMENTOS BEBIDAS Y TABACO C/AUTOTRANSP. COMPRAVENTA DE ALIMENTOS BEBIDAS Y TABACO C/AUTOTRANSP.

• SERVICIOS PROFESIONALESSERVICIOS PROFESIONALES

• SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL

• FABRIC. DE MUEBLES Y ACCES; EXCEPTO METAL Y PLAST .MOLD. FABRIC. DE MUEBLES Y ACCES; EXCEPTO METAL Y PLAST .MOLD.

• COMPRAVENTA MATERIALES P/CONSTRUCCION C/AUTOTRANSPORTESCOMPRAVENTA MATERIALES P/CONSTRUCCION C/AUTOTRANSPORTES

11061106

650650

642642

640640

588588

575575

527527

502502

501501

326326

312312

N° R.T.N° R.T.

NIVEL NACIONAL 2004

PRINCIPALES ENF. DE TRABAJO

Efecto tóxico del

plomo y sus

compuestos

incluso lasemanaciones

Trastornos de la

, cápsula sinovial

de la sinovia y

de lostendones

Neumoconiosis debida a otro

tipo de sílice osilicatos

Dorsalgias

Neumoconiosis

debida a otro

polvoinorgánico

Dermatitis de

contacto y otroeczema

Trastornos del oído y sorderas traumáticas

Afecciones respiratorias

debidas a emanaciones y vapores de

origenquímico

Trastornos

mentales y delcomportamiento

.

.

Antracosilicosis

Bronquitiscrónica

LO QUE NO SE MIDE …

NO SE PUEDE CONTROLAR …

LO QUE NO SE PUEDE CONTROLAR …

NO SE PUEDE MEJORAR …..

LeyGeneralde Salud

LeyFederal

delTrabajo

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y

Medio Ambiente de

Trabajo

NORMATIVIDAD APLICABLE EN SALUD OCUPACIONAL

GUBERNAMENTAL EMPRESA

ContratoColectivode Trabajo

No

rma

s O

ficia

les

Mex

ica

nas

ConstituciónPolítica

Reglamentosde Seguridad e Higiene

Procedimientosde trabajo.

Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008

“Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad e higiene”

Objetivo. Establece los requisitos de seguridad que se deben observar en los centros de trabajo para su funcionamiento y conservación, y para evitar riesgos a los trabajadores.

– Establece las condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades laborales, verificando los techos, paredes, pisos, patios, escaleras, barandales, rampas, escalas fijas, así como el tránsito de vehículos.

– Proporciona una guía de referencia para aquellas empresas que cuenten con ventilación artificial, la cual no es de cumplimiento obligatorio.

Condiciones de seguridad

Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010

“Condiciones de seguridad, prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo”.

Determinar el grado de riesgo de incendio del centro de trabajo (alto, medio y bajo)

Establecer un programa de prevención, protección y combate de incendio o una relación de medidas de seguridad e higiene

Constancia de organización de brigadas de primeros auxilios y evacuación de personal

Constancia de organización de brigadas contra incendio (únicamente para alto riesgo de incendio)

Objetivo. Establecer las condiciones mínimas de seguridad que deben existir, para la protección de los trabajadores y la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.

REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010

CONDICIONES DE SEGURIDAD

– Salidas de emergencia

– Equipo de extinción de incendio portátil y sistema fijo contra incendio (sólo en caso de ser alto riesgo)

– Contar con detectores de incendio

Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999

“Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de

trabajo”.

Elaborar un estudio de riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo.

Elaborar el programa específico de seguridad e higiene para la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.

REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Objetivo. Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.

Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998“Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en

los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas”.

Elaboración del estudio para analizar los riesgos potenciales de las sustancias químicas peligrosas.

Establecer por escrito las actividades peligrosas y trabajos en espacios confinados.

Programa específico para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas.

REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Objetivo. Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo.

Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-1993

“Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo”

Objetivo. Establece los requerimientos para la selección y uso del equipo de protección personal, con la finalidad de proteger a los trabajadores que estén expuestos a riesgos específicos.

Elaborar y conservar los estudios y análisis del riesgo para determinar el equipo de protección personal (establece las actividades que el patrón debe desarrollar para la selección del equipo de protección).

REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008

“Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluídos conducidos en

tuberías”Objetivo. Define los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Contar con las constancias de capacitación a los trabajadores sobre la correcta interpretación de las señales y avisos, así como de la identificación de fluidos conducidos por tuberías.

. Deficiencias en la capacitacion

. Actitudes negativas

. Jornadas excesivas

INVESTIGACION DE ACCIDENTES

RIESGO

RIESGO

RIESGO

RIESGO

PERSONA

PERSONA

PERSONA

PERSONA

AISLAMIENTO

PROTECCIÓN

ELIMINACIÓN RIESGO

ELIMINACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PERSONA

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES RIESGOS LABORALES

“ “ La parábola del cuarteto eficaz” ( I )La parábola del cuarteto eficaz” ( I ) Esta es la historia de cuatro personas llamadasEsta es la historia de cuatro personas llamadas::

1ª) TODO EL MUNDO. 2º) ALGUIEN. 1ª) TODO EL MUNDO. 2º) ALGUIEN. 3º) CUALQUIERA. 4º) NADIE.3º) CUALQUIERA. 4º) NADIE.

“ “ Había una importante tarea que hacer y Había una importante tarea que hacer y TODO EL MUNDOTODO EL MUNDO estaba seguro de que estaba seguro de que ALGUIENALGUIEN la haría. la haría. CUALQUIERACUALQUIERA la podía la podía hacer; pero hacer; pero NADIENADIE la hizo. la hizo. ALGUIENALGUIEN se se enfadó por ello porque era una tarea de enfadó por ello porque era una tarea de TODO EL MUNDOTODO EL MUNDO.”.”

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES RIESGOS LABORALES

“ “ La parábola del cuarteto La parábola del cuarteto eficaz” (II)eficaz” (II)

. . TODO el MUNDOTODO el MUNDO pensó que pensó que CUALQUIERACUALQUIERA la podía hacer; pero la podía hacer; pero NADIE se dio cuenta de que NADIE se dio cuenta de que TODO EL TODO EL MUNDOMUNDO no la haría. no la haría.

¡ La cosa acabó en que ¡ La cosa acabó en que TODO el TODO el

MUNDOMUNDO culpó a culpó a ALGUIENALGUIEN cuando cuando NADIENADIE hizo lo que hizo lo que CUALQUIERACUALQUIERA hubiera podido hacer ! . hubiera podido hacer ! .

Programa de SeguridadPrograma de SeguridadPUNTO DE PARTIDA

DIAGNOSTICONIVELES PUNTO DE

EVALUACION

- +

META 1 META 2 META 3 META 4 META 5 META N OBJETIVO DEL

PROGAMA

INDICES FINALES EVALAUCION INDICES INICIALES

POR SU ATENCION …

MUCHAS GRACIAS

ING. JULIO ERNESTO ALDAZ GUZMAN

Tel. 4141328 ext, 110 [email protected]