seguridad - acerca de mapfre · terremotos y patrimonio histórico daño ocular por leds ... la...

76
Año 32 Nº 128 Cuarto trimestre 2012 S EGURIDAD Efectos del fuego sobre el suelo Terremotos y patrimonio histórico Daño ocular por LEDs Simuladores para formación en prevención Recuperación de gas natural y Medio Ambiente S EGURIDAD y Medio Ambiente Año 32 128 Cuarto trimestre 2012

Upload: trinhnhi

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Año 32 Nº 128 Cuarto trimestre 2012SEGURIDAD

Efectos del fuego sobre el suelo● Terremotos y patrimonio histórico ● Daño ocular por LEDs ● Simuladores

para formación en prevención ● Recuperación de gas natural

y Medio Ambiente

SEG

UR

IDA

D y

Me

dio

Am

bie

nte

Año

32 N

º 1

28

Cua

rto

trim

estr

e 20

12

3Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Terminamos el año 2012, tal y como lo em-

pezamos, con una gran actividad, lo que de-

muestra que el mundo de la seguridad y el

medio ambiente mantiene vivo el interés de

los profesionales, como ponen de manifies-

to las actividades que se han desarrollado en

el último trimestre.

Destacamos, como no podría ser de otra

manera, la edición del Congreso Nacional de

Medio Ambiente, CONAMA12, que congre-

gó a más de 10.000 asistentes. Del desarrollo

del congreso y de lo que allí aconteció dare-

mos buena cuenta en la edición especial 2013

de la revista, que dedicaremos de forma ex-

clusiva al medio ambiente. Como adelanto

en este número contamos con la presencia

de Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo, presi-

dente de CONAMA, quien aporta su visión

sobre el estado actual del medio ambiente y

el congreso.

La ergonomía y la psicosociología tam-

bién fueron objeto de discusión entre los

más de 500 asistentes al V Encuentro Ibéri-

co, celebrado en Lisboa y organizado por

FUNDACIÓN MAPFRE en colaboración con

la Autoridade para as Condições do Trabal-

ho de Portugal. La campaña de inspección

de riesgos psicosociales en el trabajo, pro-

movida por la Unión Europea en el año 2012,

centró el programa de esta jornada, que con-

tó con destacados representantes de Espa-

ña y Portugal.

Por otro lado, con el año entrante se estre-

na la nueva Estrategia Europea de Seguridad

y Salud en el Trabajo 2013-2020, de la que es-

taremos muy pendientes para informarles de

todos los avances y actividades.

2012 ha sido también el año europeo del

envejecimiento activo y la solidaridad inter-

generacional. En este marco, la Fundación

ha presentado recientemente el Estudio de

evaluación económica de accidentes en per-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTERevista de FUNDACIÓN MAPFRE

Antigua revista MAPFRE SEGURIDAD

Dirección, redacción, publicidad y edición:

FUNDACIÓN MAPFREInstituto de Prevención, Salud y

Medio AmbientePaseo de Recoletos, 23

28004 Madrid Tel.: 915 812 025. Fax: 915 816 070

e-mail: [email protected]

Director:

Antonio Guzmán Córdoba

Coordinador:

Óscar Picazo Ruiz

Consejo de Redacción:

José Manuel Álvarez Zárate,Fernando Camarero Rodríguez,

Antonio Cirujano González,Luz García Cajete,

Eduardo García Mozos,Ignacio Juárez Pérez,

Julián Labrador San Romualdo,Raquel Manjón Cembellín,

Miguel Ángel Martín Sánchez,Yolanda Mingueza Sebastián,

Beatriz Ramos Alonso,Marisol Revilla Guzmán,

Juan Satrústegui Marcos,Pedro Soria García-Ramos.

Diseño y realización:

Consultores de Comunicacióny Marketing del Siglo XXI S.L. COMARK XXI

[email protected]

Imprime:

C.G.A.

Fotomecánica:

Lumimar

Publicación Trimestral: 4 números al añoDepósito legal: TO-0163-2008

ISSN: 1888-5438

Año 32 Nº 128 Cuarto trimestre 2012SEGURIDAD

Efectos del fuego sobre el suelo● Terremotos y patrimonio histórico ● Daño ocular por LEDs ● Simuladores

para formación en prevención ● Recuperación de gas natural

y Medio Ambiente

FUNDACIÓN MAPFRE no se hace responsable delcontenido de ningún artículo, y el hecho de que patrocine

su difusión no implica conformidad con los trabajosexpuestos en estas páginas. Está autorizada la

reproducción de artículos y noticias, previa notificación aFUNDACIÓN MAPFRE y citando su procedencia.

Mirando al futuroLa

tinst

ock

Editorial

FUNDACIÓN MAPFREcolaboró en la

organización delEncuentro

Iberoamericano de MedioAmbiente EIMA12

sonas mayores. En este trabajo de investiga-

ción se constata que los costes de la asisten-

cia sanitaria generados por las caídas de per-

sonas mayores superan los 420 millones de

euros al año en España.

Se trata de un estudio desarrollado por ini-

ciativa propia de la Fundación, que apuesta

por la generación de conocimiento como mo-

tor para el desarrollo de la sociedad.

Buena muestra de ello ha sido el éxito de la

convocatoria 2012 de Ayudas a la Investiga-

ción, que en este año ha superado todas las

expectativas, con más de 1.800 solicitudes

presentadas en todas las áreas, y con un pre-

supuesto conjunto de más de 1,2 millones de

euros.

Deseamos que el nuevo año mejore al an-

terior y que entre todos podamos seguir co-

laborando para aunar éxitos que permitan

conseguir una sociedad más segura, saluda-

ble y sostenible. ◆

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 20124

SU

MA

RIO SEGURIDAD

y Medio Ambiente

RIESGOS NATURALES

Daños oculares causadospor dispositivos LED36RIESGOS PERSONALES. Estudio sobre la

relación entre exposición a diodosLED utilizados en dispositivos de usocotidiano (smartphones, pantallas deordenador, electrodomésticos, etc.) ylesiones oculares en la retina.

La arquesismología comociencia emergente20TERREMOTOS Y PATRIMONIO. Estudio del

patrimonio sísmico en yacimientosarqueológicos, útil para considerar lapeligrosidad sísmica de zonas establescon periodos de retorno de sismosdestructivos elevados, como España.

MEDIO AMBIENTE

Efectos del fuego sobre laspropiedades de los suelos10INCENDIOS. Evaluación del Centro de

Investigación del Fuego (CIFU) delpotencial de la radiometría VNIR paracaracterizar de forma rápida y eficaz elefecto de incendios de diferente duraciónsobre las propiedades de los suelos.

Latin

stoc

k

HIGIENE INDUSTRIAL

5Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

61 INSTITUTO DE PREVENCIÓN, SALUD Y MEDIO

AMBIENTE

Desarrollo del programa de formación para

profesionales iberoamericanos en España.

Concesión de las Ayudas a la Investigación 2012.

Participación activa en EIMA 2012.

Más de 50.000 escolares participan en la VII Semana de

Prevención de Incendios.

Presentación del informe Estudio de víctimas deincendios en España 2011.

Reconocimiento de Cruz Roja Española a la campaña

«Con Mayor Cuidado».

La campaña «CuidadoSOS» llega a 30 centros escolares.

Éxito del V Encontro Ibérico sobre Riesgos Psicosociales.

Jornada técnica sobre la huella de carbono como

indicador del impacto sobre el medio ambiente.

Presentación del Estudio de evaluación económica de laaccidentabilidad de las personas mayores en España.

NOTICIAS

MEDIO AMBIENTE

70 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Selección de

legislación publicada sobre seguridad laboral y medio

ambiente en España.

70 DIARIO OFICIAL DE LA COMUNIDAD. La normativa

sobre seguridad y medio ambiente en la Comunidad

Europea.

73 NORMAS EA, UNE, CEI EDITADAS. Normativa de

sectores profesionales.

74 CALENDARIO DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS.

AGENDA

NORMATIVA Y LEGISLACIÓN

Simulador para la formaciónen prevención de riesgos42PROYECTO. Iniciativa de la Asociación

Nuclear Ascó-Vandellós sobresimulación de comportamientos comoherramienta formativa en la prevenciónde riesgos laborales.

El potencial de recuperaciónde gas natural50

INVESTIGACIÓN. Estudiopreliminar sobre lasposibilidades derecuperación de esterecurso y dealmacenamientogeológico de CO2 enrocas.

ENTREVISTA

6 Gonzalo Echagüe. Elpresidente de laFundación CONAMArepasa la actualidad deesta institución ante elXXI Congreso Nacionalde Medio Ambiente.

SEGURIDAD

Latin

stoc

k

Latin

stoc

k

En términos generales, ¿qué balance

puede hacer de las once ediciones cele-

bradas del Congreso de Medio Ambien-

te (CONAMA) y de la evolución que ha

experimentado?

—Es muy positiva, porque durante estos

veinte años que llevamos celebrando el

Congreso Nacional de Medio Ambiente

hemos conseguido que el CONAMA sea

una referencia a nivel nacional y a nivel

iberoamericano. También hemos logra-

do que todos los sectores que de alguna

forma tienen algo que decir en la soste-

nibilidad, que son prácticamente todos,

consideren al CONAMA como un punto

de encuentro, una cita ineludible donde

se presenten y se proyecten los proble-

mas, pero también las soluciones.

CONAMA inició sus encuentros en 1992.

¿Cuáles son las diferencias más signifi-

cativas entre aquel primer congreso y el

último?

—Surgió en 1992, a la estela de la Confe-

rencia de Río de Janeiro de ese año, y ló-

gicamente, las diferencias son sustancia-

les, ya que en aquel primer congreso hu-

bo unos 400 asistentes, y en el último, que

fue la 10ª edición, hubo más de 10.000. Y

no solo a nivel numérico; a nivel cualita-

tivo, al principio fue un congreso de gen-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 20126

Entrevista

Gonzalo Echagüe es presidente de la Fundación

CONAMA desde su creación allá por el año 1992, un

cargo que compaginó durante 18 años con el de

presidente del Colegio de Físicos. Licenciado en Físicas y

en Sociología por la Universidad Complutense de

Madrid, el presidente del CONAMA nos recibió en su

despacho, en pleno centro madrileño, pocas horas antes

del inicio del XXI Congreso Nacional de Medio Ambiente

(CONAMA 2012), y se mostró convencido de la

importancia de la sostenibilidad en la salida de la crisis

actual. «El CONAMA es una conciencia medioambiental

que cada dos años se encuentra para plantear sus

preocupaciones, sus planteamientos, sus reflexiones y

sus soluciones», comenta Gonzalo Echagüe, quien

enfatiza, al mismo tiempo, la imparable colaboración,

cada vez más estrecha, con algunos países

iberoamericanos.

Gonzalo Echagüe

Presidente de la Fundación CONAMA

«En este momento, las recomendaciones de hacer

una política de sostenibilidad son más necesarias que nunca»

te más preocupada por el medio ambiente,

lo más necesario y vital para el desarrollo

del mundo; sin embargo, actualmente to-

dos los sectores se han involucrado: em-

presas, instituciones sociales, universi-

dades, administraciones, del mundo cien-

tífico, todo el mundo está involucrado en

el Congreso Nacional de Medio Ambiente.

Esas diferencias, ¿son también detec-

tables en la sociedad española, en la

conciencia de los ciudadanos, en los

planteamientos políticos de las distin-

tas administraciones respecto al me-

dio ambiente como filosofía de vida y

al crecimiento sostenible como objeti-

vo de progreso y paz?

—Por supuesto. Si volvemos la mirada al

año 1992, cuando comenzó el CONAMA,

y lo vemos hoy, en 2012, vemos que la

concienciación ciudadana es mucho ma-

yor, no lo suficientemente porque siem-

pre entendemos que el ciudadano debe

estar más concienciado, más educado,

mas sensibilizado en estos temas, pero

indudablemente no tiene nada que ver.

Pero también los problemas se han agra-

vado en estos veinte años. Por tanto, hay

una aceleración de los problemas y un in-

cremento de la concienciación. Por este

motivo, no sé si la meta está más cerca o

más lejos que en el año 92; por una par-

te, hay más concienciación, y por otra, los

problemas se han agravado con el cam-

bio climático, la desertización, la sobre-

explotación de los recursos naturales, etc.

Por tanto, ese es el gran reto que tenemos

que plantear.

La Fundación CONAMA, organizadora

del congreso e institución sin ánimo de

lucro, ¿dispone de suficientes recursos

para afrontar los retos que supone man-

tener uno de los congresos sobre medio

ambiente más importantes del mundo?

—Esa es una buena pregunta. Hasta aho-

ra lo hemos conseguido, y también en los

últimos congresos hemos tenido un apo-

yo importante de algún país iberoameri-

cano como Brasil, y espero que en el fu-

turo tengamos esos recursos. Eso no es

óbice para que estemos preocupados por-

que el reto que nos espera en los años más

inmediatos es grandísimo.

¿Se han venido incorporando a ese reto

en los últimos años nuevas institucio-

nes y empresas colaboradoras?

—Exactamente. Como dije antes, al prin-

cipio era un congreso organizado por el

Colegio de Físicos y el Colegio de Biólo-

gos, junto a algunas instituciones. A lo

largo de estos veinte años se han ido in-

7Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

«Hemos logrado quetodos los sectores que

tienen algo que decir enla sostenibilidad

consideren al CONAMAcomo un punto de

encuentro, una citaineludible donde se

presenten y seproyecten los

problemas, perotambién las soluciones»

tes y promotores del medio ambiente. Y

en ese sentido, a partir del congreso se es-

tablecen esos grupos de reflexión que no

tienen una organización oficial, pero de

hecho existen. Por ejemplo, en este últi-

mo congreso han participado directa-

mente en comités técnicos y en presen-

tación de publicaciones y en ponencias

más de 1.500 personas de toda España.

Ese es el gran potencial del CONAMA, y

por eso el CONAMA es más que un even-

to. Es un encuentro, es una conciencia

medioambiental que cada dos años se

encuentra para plantear sus reflexiones,

sus planteamientos, sus preocupaciones

y sus soluciones.

¿Se escucha la voz de los congresos del

CONAMA en el Gobierno de España, en

las instituciones autonómicas, en los

ayuntamientos?

—Yo diría que sí, pero también de forma

insuficiente. Si vemos los programas elec-

torales de los partidos, tanto a nivel esta-

tal, regional o local, aparecen muchas de

las iniciativas que se han ido proponien-

do en el CONAMA. Pero no es solo im-

portante que aparezcan, sino que se ten-

ga la voluntad y la capacidad de llevarlas

a cabo. Por ello, todo lo que podamos ha-

cer será bienvenido, sobre todo en estos

momentos de crisis, porque es una mul-

ticrisis, no es solo una crisis económica,

es una crisis ambiental, una crisis ener-

gética, una crisis de materias primas, in-

cluso una crisis de valores. En este mo-

mento, las recomendaciones de hacer

una política de sostenibilidad son más

necesarias que nunca para salir de esta

dura situación.

¿Tienen eco sus conclusiones en el res-

to del mundo?

—Nosotros, el CONAMA, tenemos una

dimensión nacional y ahora una dimen-

sión iberoamericana. Tanto en España,

evidentemente, como ya en Iberoaméri-

ca, en los principales países tenemos una

tegrando sectores importantes, sectores

profesionales, asociaciones profesiona-

les. También han participado asociacio-

nes empresariales, empresas y entidades

bancarias. Es decir, todo el mundillo eco-

nómico y social que conforma el tejido

de la sociedad. Por tanto, ha sido un ele-

mento muy positivo.

¿Qué repercusión ha tenido la crisis eco-

nómica en las aportaciones y subven-

ciones al congreso de las instituciones y

empresas en general y del Gobierno es-

pañol en particular?

—Lógicamente, los apoyos han sido me-

nores por la crisis, por lo que hemos te-

nido que hacer un esfuerzo importante

de reducción de medios para conseguir

celebrar el congreso. Eso ha supuesto un

trabajo mucho más fuerte, mucho más

intenso, pero lo hemos logrado. El pro-

blema que se plantea es en el futuro.

Su extraordinaria evolución en los últi-

mos años hace pensar que el CONAMA

se ha convertido en algo más que un con-

greso, quizá en la conciencia medioam-

biental de un país. ¿Qué reflexión hace

sobre ello?

—Cuando alguien pregunta qué es el CO-

NAMA, hay que responder que es una red

de redes, una red de expertos, de aman-

repercusión importante. Más adelante,

dentro de algún tiempo, intentaremos

también tener nuestra localización en Eu-

ropa, pero eso es para mañana.

¿Cómo están las relaciones con otros

congresos europeos afines?

—Tenemos alguna relación con algunos

congresos europeos, pero todavía no es

una relación intensa. Sin embargo, lo

que sí comprobamos es cómo cada día

más representantes de otros países, fun-

damentalmente de embajadas de otros

países en España, van al congreso de al-

guna forma y analizan lo que se está di-

ciendo. En su momento tuvimos una re-

lación muy directa con Estados Unidos

que ahora estamos retomando, y en ese

sentido, a través de la Agencia de Protec-

ción de Medio Ambiente Americana, te-

nemos una colaboración interesante.

En los últimos años, el CONAMA se ha

abierto a otros eventos con los que com-

parte inquietudes, como es el caso del

EIMA en 2012. ¿Busca con ello ampliar

su proyección internacional y sus capa-

cidades para promover integraciones o

se trata de colaboraciones puntuales?

—Nuestra colaboración con Iberoamé-

rica es una colaboración consolidada y,

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 20128

Entrevista

«Tuvimos que hacerun esfuerzoimportante dereducción de mediospara conseguircelebrar el congreso.Eso ha supuesto untrabajo mucho másfuerte, mucho másintenso, pero lo hemoslogrado. El problemaque se plantea es en elfuturo»

«Si vemos losprogramas

electorales, tanto anivel estatal, regional

o local, aparecenmuchas de las

iniciativas que se hanido proponiendo en

CONAMA. Pero no essolo importante queaparezcan, sino que

se tenga la voluntad yla capacidad de

llevarlas a cabo»

además, estratégica. Entendemos que en

estos momentos en España el apoyo y la

colaboración de Iberoamérica son vita-

les para que salgamos de la crisis. En ese

sentido, creo que las empresas españo-

las lo han visto ya hace tiempo y gran par-

te de los negocios y de la facturación de

estas se hace en el continente iberoame-

ricano, y no es que sea una cosa puntual,

es una cosa necesaria, estratégica y vital

para España.

¿Qué países iberoamericanos brindan

al CONAMA más opciones de colaborar

sobre políticas comunes de crecimien-

to sostenible?

—Todo el subcontinente iberoamerica-

no tiene unas grandes posibilidades, to-

dos los países. Lógicamente, hay países

con más proyección, con una facilidad

mucho más clara de que haya una cola-

boración con España en general y con el

CONAMA en particular. Países como Bra-

sil, como México, como Chile, como Pe-

rú, como Ecuador, como República Do-

minicana, como Panamá, etc. Tenemos

con ellos una relación muy directa, como

hemos visto en el último Congreso Na-

cional de Medio Ambiente, en el que hu-

bo una participación muy importante de

un número también grande de países ibe-

roamericanos.

Da la impresión de que los recortes por

la crisis han hecho disminuir las expec-

tativas de crecimiento en el sector me-

dioambiental del país. ¿No es precisa-

mente ahora cuando más debe insistir-

se en que las políticas de sostenibilidad

pueden ser una solución a la crisis?

—Exactamente, es una contradicción. En

España, que está en una situación muy

compleja desde el punto de vista econó-

mico y social, en este momento uno de

los sectores que debe tirar para que sal-

gamos de este bache es el sector ambiental.

Es un sector emergente, tiene capacidad

de expandirse en el futuro y, en ese sen-

9Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

tido, lo que vamos a hacer en el CONA-

MA 2012 a través del EIMA, que es un en-

cuentro iberoamericano de desarrollo

sostenible, es poner en contacto a los em-

presarios, los técnicos y los gestores am-

bientales de España con sus homólogos

iberoamericanos. Con ese objeto, plan-

teamos el año que viene una serie de en-

cuentros en Iberoamérica. Se pretende

tener un encuentro en Chile, otro en Bra-

sil, otro en Panamá y un cuarto en otro

país iberoamericano. Es decir, que nues-

tra voluntad de ir hacia Iberoamérica es

clara y evidente.

¿Se aprecian el aspecto idealista y los va-

lores humanos que se transmiten en la

defensa del medio ambiente como con-

trapunto a otros intereses?

—Le pasa al CONAMA, y le pasa a mu-

chas instituciones sin ánimo de lucro, o

instituciones cuyo objetivo es promo-

cionar dentro de la sociedad valores y

planteamientos más equitativos, justos y

sostenibles. Lógicamente, estamos en una

sociedad compleja, con intereses econó-

micos claros, pero siempre, en entidades

de todo tipo, hay personas con concien-

cia; luego hay toda una corriente social

que apoya todo esto, y de eso nos vamos

a valer. Es decir, que no sólo el CONAMA;

estas instituciones deben existir porque

si no, la sociedad estaría desequilibrada

gravísimamente hacia intereses econó-

micos. Tiene que haber un contrapeso de

otro tipo de sociedad, otro tipo de aso-

ciaciones cuyos sus valores defiendan al

individuo y a una sociedad más justa.

¿Piensa que será posible solucionar los

problemas medioambientales?

—La primera reflexión es: de cero a cien

hay un intermedio, es decir, no vamos a

llegar a cien, no vamos a resolver todos

los problemas. Pero yo me hago también

la siguiente pregunta: si instituciones co-

mo el CONAMA y otras instituciones am-

bientales, ecologistas, etc. no hicieran na-

da, ¿qué pasaría? Estaríamos muchísimo

peor. Eso no significa que vamos a arre-

glar el problema, pero ¡ojo!, es que como

de alguna forma destruyamos o plantee-

mos trabas a que existan todo este tipo

de fundaciones, asociaciones y organi-

zaciones que tengan una capacidad de

defensa del medio ambiente y de la sos-

tenibilidad, la situación será todavía mu-

cho peor. En un momento determinado

se hace una reflexión, y si no, fíjense en

lo que ha pasado en China en el Congre-

so del Partido Comunista: ya no por pro-

blemas éticos, sino por problemas de su-

pervivencia de la propia clase dominan-

te; como no luchen contra la corrupción

y en defensa del medio ambiente, se ve-

rían amenazados. Es decir, la gente pue-

de ser egoísta, pero no es ciega, y como

no resolvamos estos problemas se pue-

de afectar tanto a los poderosos como a

los que no lo son.

Por intereses económicos también con-

viene cuidar el medio ambiente, ¿verdad?

—Totalmente. Las dos cosas están rela-

cionadas. Para seguir con la economía

emergente se necesita arreglar el medio

ambiente, porque, por ejemplo, un deta-

lle es que de las 20 ciudades más conta-

minadas del mundo, 18 son chinas, algo

que es tremendo. Eso dice muchísimo. ◆

«Nuestracolaboración con

Iberoamérica es unacolaboración

consolidada y,además, estratégica.Entendemos que, enestos momentos, enEspaña el apoyo y la

colaboración deIberoamérica son

vitales para quesalgamos de la crisis»

P oder estimar con precisión los

cambios ocurridos en los suelos

tras un incendio forestal es esen-

cial para programar las tareas de restau-

ración de manera eficaz. La gestión post-

incendio y los tratamientos paliativos a

realizar tras un incendio (repoblaciones,

extracciones madereras, protección con-

tra la erosión, mapas de intervención

prioritaria, etc.) no son siempre los mis-

mos, sino que dependen en gran medi-

da de la severidad del incendio y de los

efectos ocurridos sobre los suelos afec-

tados. Además, la severidad del fuego no

es homogénea para toda la superficie del

incendio. Dentro de un mismo incendio

suele haber áreas afectadas en mayor o

menos medida por el fuego. Por este mo-

tivo, también es importante conocer la

distribución espacial de la severidad del

fuego sobre el área afectada.

Pese a la importancia de poder evaluar

los efectos del fuego sobre el suelo, los mé-

todos usados hoy en día para estimar su

severidad suelen resultar costosos, subje-

tivos y poco precisos(1). Motivados por esa

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201210

Medio ambiente

EFECTOS

y su comportamiento espectral

Estudio sobre el potencial de la radiometría para estimar la severidad del fuego

DEL FUEGO sobre las propiedades de los suelos

Conocer los efectos delfuego sobre el suelo esfundamental de cara a laaplicación de medidaspaliativas. Sin embargo, losmétodos usados hoy en díapara estimar la severidaddel fuego suelen resultarcostosos, subjetivos y pocoprecisos. En el Centro deInvestigación del Fuego(CIFU) se ha evaluado elpotencial de la radiometríaVNIR (visible e infrarrojocercano) para caracterizarde manera rápida y eficaz elefecto de incendios dediferente duración eintensidad sobre laspropiedades de los suelos.

Por L. A. ARROYO. Doctorada en Silvopasciculturapor la Universidad Politécnica de Madrid;Investigadora postdoctoral del Centro deInvestigación del Fuego. [email protected]. M. B. HINOJOSA. Doctora en Ecología por laUniversidad de Jaén; Investigadora postdoctoral delCentro de Investigación del Fuego.

necesidad metodológica, en el Centro de

Investigación del Fuego (CIFU) se ha lle-

vado a cabo un estudio que evalúa el po-

tencial de la radiometría VNIR para ca-

racterizar de manera rápida y eficaz el efec-

to del fuego sobre las propiedades de los

suelos. Para ello, se ha investigado qué tra-

tamientos de choque térmico son rele-

vantes de cara al estudio de los efectos de

incendios reales y cómo poner en prácti-

ca dichos tratamientos de manera robus-

ta (es decir, de forma que las medidas se-

an comparables entre sí). Además, se han

llevado a cabo tanto técnicas tradiciona-

les de caracterización de los efectos del

fuego en suelos (mediante análisis físico-

químicos en laboratorio) como las meto-

dologías más recientes de radiometría VNIR

(usando un espectro-radiómetro ASD

FieldSpec 3). Este trabajo de investigación,

de 12 meses de duración y financiado por

FUNDACIÓN MAPFRE, ha permitido ca-

racterizar y analizar los efectos del fuego

sobre los suelos, así como evaluar la pre-

cisión de la radiometría VNIR para detec-

tar y caracterizar dichos efectos.

La radiometría VNIR

La radiometría es la ciencia que se ocu-

pa del estudio de la medida de la radia-

ción electromagnética. Más concreta-

mente, la radiometría VNIR está rela-

cionada con la medición de la radiación

electromagnética en las regiones del vi-

sible (VIS) (350 – 750 nm) e infrarrojo cer-

cano (IRC) (750 – 2500 nm) del espectro.

Dichas regiones del espectro abarcan las

longitudes de onda en que los compo-

nentes del suelo poseen un comporta-

11Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

En el Centro de Investigación del Fuego (CIFU) se ha evaluado el potencial de laradiometría visible y de infrarrojo cercano para caracterizar de manera rápida y

eficaz el efecto del fuego sobre las propiedades de los suelos

ce falta personal especializado para es-

canear las muestras. Por tanto, el coste

económico de obtención de un espectro

es mínimo. Sólo existe un coste de amor-

tización del espectro-radiómetro, que es

prácticamente el único instrumental ne-

cesario. Otra de las características inte-

resantes de esta técnica es la multiplici-

dad de análisis, ya que una vez se ha ob-

tenido el espectro, a partir de éste podemos

estimar varios parámetros a la vez(4). Por

último, cabe destacar que se trata de una

técnica no destructiva. No se altera la

muestra a medir.

En contraposición, son muchos los fac-

tores que inciden en la variabilidad es-

miento espectral distintivo, lo que per-

mite su identificación y cuantificación(2).

Esta técnica representa una alternativa

rápida y precisa para evaluar los cam-

bios ocurridos en las propiedades del

suelo tras un incendio forestal.

La radiometría VNIR ofrece varias ven-

tajas frente a otras técnicas analíticas. En

primer lugar, se trata de un análisis muy

rápido (< 1s). Esta característica es espe-

cialmente importante para el estudio de

los suelos, ya que estos tienen una alta

heterogeneidad espacial, por lo que po-

der hacer sólo unas pocas medidas pre-

cisas suele ser peor opción que poder ha-

cer cientos de medidas algo menos pre-

cisas(3). Por otra parte, los espectros se

obtienen sin necesidad de realizar ex-

tracciones con reactivos químicos ni nin-

gún otro procesamiento laborioso. No es

necesario pre-tratamiento de la mues-

tra, sino que la muestra se escanea tal y

como es. Además, por su sencillez, no ha-

pectral y espacial de una muestra de sue-

lo, por lo que no es sencillo establecer

una relación sólida entre las propieda-

des de los suelos y sus curvas espectra-

les(5). Hasta que no ha habido un desa-

rrollo importante en la capacidad com-

putacional de los ordenadores, el uso de

la radiometría como técnica analítica ha

sido muy escaso, y el número de aplica-

ciones limitado(1). Cada espectro obteni-

do mediante radiometría VNIR suele es-

tar formado por cientos o miles de datos,

y se requiere de calibraciones relativa-

mente complejas para su análisis. Hasta

hace pocos años, estos análisis eran po-

co accesibles y difíciles de abordar.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201212

Medio ambiente

Este estudio representa el inicio de una línea de investigación de gran interés para la restauración de áreas quemadas, como es el empleo de técnicas

de teledetección para el análisis de la severidad de incendios forestales

La severidad del fuego

Cuando se habla de los efectos del fue-

go es importante diferenciar entre inten-

sidad y severidad de los incendios, por-

que con frecuencia no son lo mismo(6). El

término intensidad se utiliza para des-

cribir la velocidad a la que un fuego libe-

ra energía térmica(7). Habitualmente se

cuantifica en relación con la intensidad

de la línea de fuego, ya que esta variable

está relacionada con la longitud de la lla-

ma y se puede medir fácilmente(8). Por

otro lado, el término severidad, de ca-

rácter más cualitativo, hace referencia a

los efectos del fuego sobre los ecosiste-

mas. Así, incendios de alta intensidad pue-

den llegar a producir importantes cam-

bios en el suelo, siendo en esos casos tam-

bién catalogados como incendios de al-

ta severidad. Sin embargo, este no es siem-

pre el caso. Por ejemplo, fuegos latentes

de baja intensidad pueden resultar de al-

ta severidad si llegan a causar cambios

importantes en el suelo de calefacción, o

incluso en el suelo adyacente. En ese ca-

so, el factor determinante de la severidad

del incendio no sería tanto la intensidad

del mismo como la duración de las tem-

peraturas sostenidas (es decir, el tiempo

de exposición). Por tanto, conocer la se-

veridad de un incendio es particularmente

útil para describir los efectos del fuego

sobre el suelo del sistema(9).

Metodología del estudio

La metodología del estudio realizado

se resume en la figura 1. En primer lu-

gar, se seleccionaron y muestrearon dos

tipos de suelos de propiedades edáficas

bien contrastadas: un suelo de carácter

calizo y con un elevado contenido en

materia orgánica (suelo 1). Este suelo se

localiza en un pinsapar del Parque Na-

tural Sierra de las Nieves (Málaga). En

contraposición, el suelo 2 es de carácter

silíceo y bajo contenido en materia or-

gánica. Este suelo procede de un mato-

rral de jaras y ericas del coto de caza de

Quintos de Mora (Toledo).

Para poder evaluar el efecto del fuego

sobre las muestras de suelo, las muestras

fueron expuestas a tratamientos de cho-

que térmico en un horno mufla (figura

2). De acuerdo a la revisión bibliográfi-

ca, se programaron 28 tratamientos de

Radiometría VNIR e incendios

13Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 1. Metodología de trabajo llevada a cabo para el proyecto «Caracterización de suelos

quemados mediante radiometría VNIR».

Figura 2. Tratamiento de las muestras de suelo: alícuotas de suelo pesadas y listas para el tratamiento;

tratamiento de choque térmico en horno mufla y aspecto de las muestras un vez tratadas.

choque térmico (tabla 1), a los que se aña-

dió una muestra control (no tratada) por

cada tipo de suelo. Se evaluaron rangos

de temperatura de entre 100º C y 700º C

y de tiempo de exposición de entre 1 y 30

minutos. Este rango de temperaturas y

tiempos de exposición cubre los rangos

de severidad descritos tanto para que-

mas prescritas como para incendios na-

turales (no controlados).

Todas las muestras tratadas (más las

muestras control) fueron entonces ana-

lizadas. Se hicieron, por un lado, análisis

tradicionales en el laboratorio, y de for-

ma paralela, análisis con radiometría VNIR.

Dado el importante papel que tiene la fer-

tilidad de los suelos en la posterior rege-

neración de la vegetación, los análisis fí-

sico-químicos tradicionales se centraron

en aquellas variables típicamente rela-

cionadas con la fertilidad de los suelos. Se

evaluó el contenido en materia orgánica,

el nitrógeno total, el fósforo inorgánico

disponible, la capacidad de intercambio

catiónico, los contenidos en calcio, mag-

nesio, sodio y potasio intercambiables, el

pH, la textura y los carbonatos totales. Los

análisis realizados en el laboratorio per-

mitían, por un lado, evaluar y caracteri-

zar los efectos que se producen en el sue-

lo como consecuencia de los tratamien-

tos testados, y por otro, estudiar la relación

entre dichos efectos y los resultados ob-

tenidos con la radiometría VNIR.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201214

Medio ambiente

El suelo de matorral y jaras del coto de caza Quintos de Mora (Toledo), de carácter silíceo y bajocontenido orgánico, fue seleccionado en contraposición al anterior para completar el estudio.

El suelo del Parque Nacional Sierra de Nieves (Malaga), de carácter calizo y alto contenido enmateria orgánica, fue uno de los dos seleccionados para el estudio.

Tratm. Tª Tiempo Tratm. Tª Tiempo Tratm. Tª Tiempo Tratm. Tª Tiempo

100-1 100 1 min 100-5 100 5 min 100-10 100 10 min 100-30 100 30 min

200-1 200 1 min 200-5 200 5 min 200-10 200 10 min 200-30 200 30 min

300-1 300 1 min 300-5 300 5 min 300-10 300 10 min 300-30 300 30 min

400-1 400 1 min 400-5 400 5 min 400-10 400 10 min 400-30 400 30 min

500-1 500 1 min 500-5 500 5 min 500-10 500 10 min 500-30 500 30 min

600-1 600 1 min 600-5 600 5 min 600-10 600 10 min 600-30 600 30 min

700-1 700 1 min 700-5 700 5 min 700-10 700 10 min 700-30 700 30 min

Tabla 1. Condiciones (temperatura y tiempo de exposición) de los tratamientos de choque térmico a los que fueron sometidas las muestras de

suelo (Tratm. = Tratamiento; Tª = Temperatura en ºC).

El análisis espectral se llevó a cabo

usando un radiómetro FieldSpec 3 de

ASD (Analytical Spectral Devices Inc.,

Boulder, CO, EE UU) sobre las mismas

muestras que los análisis tradicionales

en laboratorio. Para las mediciones ra-

diométricas se diseñó un protocolo de

medidas. Este protocolo contemplaba

la preparación de las muestras para su

medida, el acondicionamiento de la sa-

la de medidas (minimizando los pro-

blemas de reflectividad difusa), la dis-

posición espacial de los focos de ilumi-

nación respecto al sensor y la muestra

(figura 3), y la configuración de las me-

didas radiométricas propiamente dichas.

Estas medidas permitían evaluar el efec-

to del choque térmico sobre el compor-

tamiento espectral del suelo.

Resultados obtenidos

Los tratamientos de choque térmico

produjeron cambios de color aprecia-

bles a simple vista (figura 4). Estas di-

ferencias de color ponen de manifies-

to el efecto que el fuego tiene sobre el

comportamiento espectral de los sue-

los, afectando, al menos, a la zona visi-

ble del espectro (hasta los 750 nm). Pa-

ra poder evaluar cuantitativamente los

cambios en el comportamiento espec-

tral de los suelos tratados, así como pa-

ra poder evaluar los cambios en la re-

gión del IRC (no apreciables por el ojo

humano), es necesario recurrir a la ra-

diometría.

La respuesta espectral de los suelos es-

tudiados (sin ser sometidos a tratamientos

de choque térmico) se presenta en la fi-

gura 5. Los espectros resultantes de las

medidas radiométricas estaban com-

puestos de 2.150 mediciones de reflec-

tividad individuales. Para los análisis es-

tadísticos se seleccionaron 11 longitu-

des de onda representativas de los

Radiometría VNIR e incendios

15Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 3. Esquema de la configuración de las

mediciones con el radiómetro VNIR (β = 0º;

h = 20 cm; α1 = α2 = 45º; φ1 = φ2 = 60º; a1

= a2 = b1 = b2 = 42 cm).

Poder estimar conprecisión los cambios

ocurridos en los suelostras un incendio forestal

es esencial paraprogramar las tareas de restauración de

manera eficaz

Figura 4. Aspecto de las muestras del suelo 2 después de ser sometidas a los tratamientos de

choque térmico. Se representan en filas y columnas los tratamientos de igual tiempo y

temperatura de exposición respectivamente. La muestra control se encuentra a la derecha.

Figura 5. Espectros VNIR de las muestras de los suelos no tratadas (muestras control) y ubicación

de las longitudes de onda seleccionadas para los análisis estadísticos.

espectros completos (las longitudes de

onda seleccionadas se indican en la fi-

gura 5). La selección de las longitudes de

onda se llevó a cabo mediante análisis

visual de los espectros obtenidos, a tra-

vés de los propios análisis estadísticos y

considerando la ubicación de las ban-

das espectrales presentes en el sensor

TM del satélite Landsat.

Los espectros obtenidos para las mues-

tras tratadas con choque térmico (figu-

ra 6) muestran un descenso de los valo-

res de reflectividad a lo largo de todas las

regiones del espectro analizadas, así co-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201216

Medio ambiente

Figura 6. Respuesta espectral de las muestras del suelo 2 tras los tratamientos de choque térmico.

Los resultados obtenidos en este estudio han permitido constatar la capacidad de la radiometría VNIR como herramienta para estimar los efectos

de los incendios forestales sobre los suelos

mo una disminución en la profundidad

de los picos de absorción de agua (para

las longitudes de onda de 1.400, 1.900 y

2.200 nm). Ambos procesos tienen lugar

de forma gradual, conforme aumenta la

temperatura y tiempo de exposición de

los tratamientos. Así, los picos de ab-

sorción del agua llegan a desaparecer

completamente para los tratamientos

de mayor temperatura y tiempo de ex-

posición. Los cambios en el comporta-

miento espectral asociados a la presen-

cia de agua en la muestra se producen

fundamentalmente en la región del NIR

(infrarrojo cercano) (en los picos de ab-

sorción del agua) y no son, por tanto,

apreciables a simple vista. En cuanto al

descenso en los valores de reflectividad,

esta tendencia se invierte para los trata-

mientos de mayor severidad (es decir,

mayor tiempo y temperatura de exposi-

ción). En los tratamientos de mayor se-

veridad, los valores de reflectividad au-

mentan, especialmente en la región del

espectro correspondiente al rojo y al in-

frarrojo cercano próximo. Este compor-

tamiento conserva los mismos rasgos

generales para los dos suelos estudia-

dos. Según los análisis estadísticos rea-

lizados sobre las 11 longitudes de onda

seleccionadas, las diferencias encontra-

das en los valores de reflectividad de las

muestras tratadas eran estadísticamen-

te significativas (α=0,01). La radiometría

VNIR es, por tanto, una técnica muy sen-

sible a los cambios sufridos en los sue-

los a consecuencia del fuego.

Respecto a los análisis físico-químicos

llevados a cabo en el laboratorio, se de-

tectó un descenso en el contenido de

materia orgánica, en la capacidad de in-

tercambio catiónico y en el porcentaje

de arcilla. Estos cambios no fueron sig-

nificativos, en general, para los trata-

mientos menos severos (por ejemplo,

los tratamientos de 200º C o los de 1 mi-

nuto de duración). De la misma forma,

se detectó también un aumento signifi-

cativo (aunque por lo general sólo para

los tratamientos de más de 200º C y 1 mi-

nuto) en el pH y en el contenido de fós-

foro asimilable y las formas intercam-

biables de calcio. En el caso del K inter-

cambiable, se detectó un descenso inicial

de la concentración de esta base de cam-

bio (para los tratamientos de una seve-

ridad intermedia), pero esta tendencia

se invirtió a partir de los 5 y 10 minutos

de duración para los tratamientos de 700

y 600º C respectivamente. No se detec-

taron diferencias significativas o un pa-

trón claro en el comportamiento de la

concentración de nitrógeno total, o las

formas intercambiables de sodio y mag-

nesio. La tabla 2 resume las tendencias

generales observadas en este grupo de

variables en función de un aumento del

tiempo de exposición o de la tempera-

tura alcanzada durante el tratamiento.

Conclusiones y propuestade líneas de trabajo aseguir en un futuro

Los resultados obtenidos en este es-

tudio han permitido constatar la capa-

cidad de la radiometría VNIR como he-

rramienta para estimar los efectos de

los incendios forestales sobre los sue-

los. Además, se ha establecido una ba-

se metodológica sólida para la realiza-

ción de medidas con radiometría VNIR

sobre suelos quemados. Las ventajas de

esta metodología no destructiva (rápi-

da, económica y precisa) hacen de la ra-

diometría VNIR una herramienta de

gran potencial de cara a la estimación

de la severidad de los incendios. Ade-

más, el método radiométrico desarro-

llado ha mostrado ser más sensible a los

Radiometría VNIR e incendios

17Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La relevancia de estos avances es de

especial interés ante elactual escenario decambio climático

Aumento de Aumento de tiempo Interaccióntemperatura de exposición temperatura

De 200 a 700ºC De 1 a 30 min. x tiempo

% M.O. � � ●

N total � � ❍

P asimilable � � ●

CIC* � � ●

Mg � � ●

K � � ❍

Ca � � ●

Na ❍ ❍ ❍

pH � � ●

% arcilla � � ●

% limo � � ●

% arena � � ●

*CIC = Capacidad de Intercambio Catiónico.� = Existen diferencias significativas y la mayoría aumenta.� = Existen diferencias significativas y la mayoría disminuye.� = No existe patrón claro de comportamiento o no hay diferencias significativas.● = Existe interacción entre los factores de temperatura y tiempo.❍ = No hay diferencias significativas.

Tabla 2. Tendencias generales observadas en las variables físico-químicas analizadas en

laboratorio. Resumen de resultados obtenidos para un test ANOVA de dos factores (α=0.01).

la radiometría de campo para la carac-

terización de suelos quemados.

La relevancia de estos avances es de

especial interés ante el actual escenario

de cambio climático, puesto que, de

acuerdo a las previsiones del Panel In-

tergubernamental para el Cambio Cli-

mático, las condiciones futuras van a ser

todavía más adversas: veranos más lar-

gos, más periodos de sequía y olas de ca-

lor. No en vano, durante los últimos años

se ha detectado un aumento en el nú-

mero y extensión de los incendios fo-

restales en la cuenca mediterránea(10), y

se prevé que esta tendencia se manten-

ga, o incluso se agrave, para los próxi-

mos años. Por tanto, el estudio de los in-

cendios forestales, sus efectos y proce-

sos de regeneración es cada vez más

importante de cara a una correcta ges-

tión del fuego.

efectos del fuego que las estimaciones

realizadas mediante técnicas tradicio-

nales en el laboratorio.

Es importante destacar que los ensa-

yos llevados a cabo para este estudio se

han realizado en el laboratorio, bajo con-

diciones controladas e independientes

de factores externos (fuente de ilumi-

nación constante, dispersión difusa mí-

nima, interferencias eliminadas, etc.).

Por tanto, los resultados de este traba-

jo no son directamente aplicables a me-

didas realizadas en campo o sobre in-

cendios reales. Quedan aún muchos as-

pectos a investigar para poder trasladar

esta tecnología desde su estado actual

hasta su posible uso final en incendios

reales. Los resultados hasta ahora al-

canzados han permitido, no obstante,

adquirir el conocimiento necesario pa-

ra poder abordar con rigor el estudio de

Teniendo en cuenta los alentadores

resultados alcanzados en este proyecto,

los autores del trabajo consideramos

conveniente la puesta en marcha de las

siguientes fases de la investigación (fi-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201218

Medio ambiente

Figura 7. Fases de investigación propuestas según los resultados alcanzados hasta la fecha. El trabajo presentado en este artículo corresponde a la fase 1.

El uso de técnicas de teledetección ofrecería, entre otrasventajas, la posibilidad de conocer y estudiar la

distribución espacial de los niveles de severidad a lolargo de un territorio

gura 7), encaminadas a la puesta a pun-

to de una metodología que permita eva-

luar in situ la severidad de los incendios

de forma rápida, precisa y eficaz me-

diante radiometría VNIR de campo (fa-

se 2); y evaluar la posibilidad de utilizar

técnicas de teledetección e imágenes ad-

quiridas desde plataformas remotas pa-

ra obtener mapas de severidad de los in-

cendios forestales (fase 3). Mientras que

en la primera fase (llevada a cabo en es-

te proyecto) todos los parámetros de las

medidas radiométricas eran bien cono-

cidos, e incluso fijados por el propio usua-

rio (de tal forma que maximizaban la efi-

cacia de la medida), con la radiometría

de campo (en la fase 2) empieza a haber

factores que quedan fuera de nuestro

control (por ejemplo, la cantidad de ra-

diación que incide sobre la muestra, la

presencia de nubes el día de la medida

o el ángulo de inclinación solar). En es-

ta fase, los conocimientos alcanzados

durante la fase experimental en el labo-

ratorio (fase 1) ayudarían a compensar

las limitaciones asociadas a esta falta de

control sobre las condiciones de medi-

da. De forma análoga, los conocimien-

tos alcanzados durante la fase 2 ayuda-

rían a compensar las mayores limita-

ciones asociadas a la fase 3.

El empleo de técnicas de teledetección

ofrecería, entre otras ventajas, la posibi-

lidad de conocer y estudiar la distribu-

ción espacial de los niveles de severidad

a lo largo de un territorio. Por lo tanto, la

investigación desarrollada en el Centro

de Investigación del Fuego, además de

aportar resultados de gran interés per sé

(en relación a los efectos del fuego sobre

el suelo y el potencial para estimar di-

chos efectos con técnicas radiométricas),

sienta las bases y abre el camino para fu-

turos trabajos de investigación dentro de

la línea aquí propuesta. Los indicios en-

contrados en este estudio, así como los

avances realizados en aspectos metodo-

lógicos, representan el inicio de una lí-

nea de investigación de gran interés pa-

ra la gestión de áreas quemadas. De he-

cho, establecer con precisión del grado

de severidad del incendio es fundamen-

tal de cara a la toma de decisiones y la

aplicación de medidas paliativas. ◆

Radiometría VNIR e incendios

19Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PARA SABER MÁS

[1] Guerrero, César. Espec-

troscopía de infrarrojo cer-

cano (NIR) para la estima-

ción de las temperaturas

alcanzadas en suelos que-

mados, en: Actualización

en métodos y técnicas pa-

ra el estudio de los suelos

afectados por incendios

forestales. A. Cerdá y A.

Jordán, Editors: Valencia.

2010. p. 261–88.

[2] Demattê, J. A. M.; Campos,

R. C.; Alves, M. C.; Fiorio,

P. R.; Nanni, M. R. . Visible-

NIR reflectance: a new ap-

proach on soil evaluation.

Geoderma 2004; 121(1-2):

95–112.

[3] McBratney, A. B.; Minasny,

B.; Rossel, R. V. Spectral

soil analysis and inference

systems: A powerful com-

bination for solving the soil

data crisis. Geoderma

2006; 136: 272–78.

[4] Ben-Dor, E.; Banin, A.

Near-infrared analysis as a

rapid method to simultane-

ously evaluate several soil

properties. Soil Science So-

ciety of America Journal

1995; 59: 364–72.

[5] García Rodríguez, M. P.;

Muñez León, C. . Utilización

de la teledetección y Siste-

mas de Información Geo-

gráfica en la cartografía de

suelos. Boletín de la Socie-

dad Española de la Ciencia

del Suelo 1997; 4: 95–105.

[6] Hartford, R. A.; Frandsen,

W. H. . When it’s hot, it’s

hot … or maybe it’s not

(surface flaming may not

portend extensive soil hea-

ting). International Journal

of Wildland Fire 1992; 2:

139–44.

[7] Chandler, C. P; Cheney, P.;

Thomas, P.; Trabaud, L.;

Williams, D. Volume I: Fo-

rest fire behavior and ef-

fects, en: Fire in Forestry,

John Wiley & Sons, Inc:

New York. 1991. p. 450.

[8] DeBano, L. F. The effect of

fire on soil, en Manage-

ment and productivity of

western-montane forest

soils, Harvey. A. E. y L. F.

Neuenschwander, Editors.

1991, U.S. Department of

Agriculture, Forest Service,

Intermountain Forest and

Range Experiment Station:

Ogden, UT. p. 32–50.

[9] Simard, A. J. Fire severity,

changing scales, and how

things hang together. Inter-

national Journal of Wild-

land Fire 1991; 1: 23–34.

[10] Moreno, J.M.; Rodríguez-

Urbieta, I.; Zabala, G. Cam-

bio climático y riesgo de

incendios forestales en

Castilla-La Mancha, en: Im-

pactos del Cambio Climáti-

co en Castilla-La Mancha.

Primer Informe, Junta de

Comunidades de Castilla la

Mancha, Editor. 2009.

[11] Palm, C. A.; Swift, M. J.;

Woomer, P. L. . Soil biologi-

cal dynamics in slash-and-

burn agriculture. Agricultu-

re Ecosystems and Envi-

ronment 1996; 58: 61–74.

[12] Ketterings, Q. M.; Bigham,

J. M.; Laperche, V. Chan-

ges in soil mineralogy and

texture caused by slash-

and-burn fires in Sumatra,

Indonesia. Soil Science So-

ciety of America Journal

2000; 64: 1108–17.

AGRADECIMIENTOSInvestigación desarrollada con una ayuda de FUN-DACIÓN MAPFRE.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201220

Riesgos naturales

Patrimonio sísmico en yacimientos arqueológicos y edificios históricos

como ciencia emergenteARQUEOSISMOLOGÍALa

A lo largo de los años 80 y 90 del si-

glo pasado ha habido un gran de-

sarrollo de trabajos multidisci-

plinares relacionados con los diferentes

aspectos de la arqueosismología (Rapp,

1982; Stiros, 1988 a y b; Stiros y Jones,

1996; Nikonov, 1988; Guidoboni, 1989).

No obstante, uno de los principales

problemas de esta nueva rama de la cien-

cia es que, debido a la relativa novedad

de este tipo de análisis, no existen tra-

bajos recopilatorios de referencia (ex-

cluyendo tal vez el de Stiros y Jones, 1996).

Para suplir esta carencia, Rodríguez-Pas-

cua et al. (2009, 2011) realizaron una re-

copilación bibliográfica de los principa-

les efectos producidos por sismos en ya-

cimientos arqueológicos de Europa y

Asia, estableciendo una clasificación es-

tructurada de los efectos sísmicos más

comunes que se pueden observar en ya-

cimientos arqueológicos (Earthquake

Archaeological Effects o EAE) (Fig. 1).

El análisis de los efectos sísmicos en

yacimientos arqueológicos o edificios

históricos es una análisis multidiscipli-

nar (Fig. 2), en el que se tienen que te-

ner en cuenta aspectos fundamentales

como la determinación de los procesos

que pueden producir esas deformacio-

nes, la datación de las estructuras de de-

formación o la documentación históri-

ca disponible.

Identificación de efectosarqueológicos de terremotos (EAE)

La identificación de los daños es uno

de los pasos más importante en el aná-

lisis, ya que es en esta fase en la que se

deben identificar de forma adecuada los

efectos susceptibles de ser asignados a

un origen sísmico. Para ello, es necesa-

rio realizar una búsqueda de documen-

21Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La arqueosismología estudiaterremotos del pasadomediante el análisis deyacimientos arqueológicos,aportando datos inéditos sobresismos que pueden incluso nohaberse registradohistóricamente. Estos datospueden ser de gran ayuda a lahora de considerar lapeligrosidad sísmica de zonasrelativamente estables conperiodos de retorno de sismosdestructivos elevados, como esel caso de la península Ibérica.

Por J.L GINER-ROBLES. Doctor en Ciencias Geológicas. Profesor Titular Interino. Departamento deGeología y Geoquímica. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid. Campus de Cantoblanco.Cantoblanco 28049, Madrid. e-mail: [email protected]. R. PÉREZ LÓPEZ. Doctor en Ciencias Geológicas.Investigador Titular de OPI. Instituto Geológico y Minero de España. P. SILVA BARROSO. Doctor enCiencias Geológicas. Profesor Titular. Universidad de Salamanca. M.A. RODRÍGUEZ-PASCUA. Doctor enCiencias Geológicas. Investigador Titular de OPI. Instituto Geológico y Minero de España. T. BARDAJÍ

AZCÁRATE. Doctora en Ciencias Geológicas. Catedrática de Escuela Universitaria. Universidad de Alcaláde Henares. J. LARIO GÓMEZ. Doctor en Ciencias Geológicas. Profesor Titular. Universidad Nacional deEducación a Distancia. V.H. GARDUÑO MOROY. Doctor en Ciencias Geológicas. Profesor Titular deUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, México).

Latin

stoc

k

posibles efectos arqueosismológicos. Por

último, también es aconsejable poseer

información acerca de los trabajos de

restauración arqueológica y consolida-

ción arqueológica más relevantes, con

el fin de poder descartar del análisis las

zonas reparadas y restauradas.

tación histórica que nos indique si el em-

plazamiento a analizar (yacimiento o

conjunto histórico) tiene relación ex-

presa con un sismo histórico. De ser es-

te el caso, entre la documentación his-

tórica existente se han de extraer y loca-

lizar los efectos más significativos para

su posterior análisis. En el caso de yaci-

mientos antiguos en los que no se ten-

ga constancia escrita de la ocurrencia de

un terremoto, se deben revisar los in-

formes de las excavaciones arqueológi-

cas realizadas con el fin de documentar

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201222

Riesgos naturales

Figura 1. Tabla de clasificación de los efectos

arqueológicos de terremotos (Earthquake

Archaeological Effects o EAE) (modificado de

Rodríguez-Pascua et al., 2009 y 2011): a) efectos

cosísmicos: efectos producidos directamente por el

evento sísmico (geológicos y en la fábrica de las

construcciones); b) efectos postsísmicos: efectos

indirectos producidos por las consecuencias del

terremoto, ya sean visibles en el registro

geoarqueológico (efectos de registro), o en las

construcciones posteriores al evento sísmico (efectos

constructivos).

Para la identificación de daños se uti-

liza la clasificación de efectos arqueo-

lógicos de terremotos (EAE) propuesta

por Rodríguez-Pascua (2009, 2011) (Fig.1),

que diferencia entre efectos cosísmicos,

que se producen como consecuencia

directa del movimiento del terreno in-

ducido por las ondas sísmicas (efectos

geológicos y efectos en la fábrica de las

construcciones), y efectos postsísmicos,

que serían todos aquellos que muestran

efectos posteriores a la ocurrencia del

sismo o actuaciones de las sociedades

afectadas para reparar los daños o mi-

nimizar los efectos de terremotos futu-

ros. En esta identificación se deben te-

ner muy en cuenta los estudios arqueo-

La arqueosismología estudia terremotos del pasadomediante el análisis de yacimientos arqueológicos,aportando datos inéditos sobre sismos que pueden

incluso no haberse registrado históricamente

lógicos e históricos de la zona para, por

un lado, interpretar correctamente las

estructuras, y por otro, datar adecuada-

mente las mismas para poder asignar-

las a un sismo concreto. Muchos de los

efectos inventariados pueden tener un

origen múltiple, incertidumbre que pue-

de ser eliminada con el análisis de la

cuantificación de la deformación.

Asimismo, los efectos postsísmicos

pueden aportar abundante información

que nos permita interpretar adecuada-

mente el origen de las deformaciones vi-

sibles, aunque no son susceptibles de

ser analizados mediante técnicas de cuan-

tificación de la deformación. Existen po-

blaciones en las que la ocurrencia de sis-

mos destructivos queda patente en las

construcciones y reparaciones realiza-

das con posterioridad a los mismos.

Un ejemplo paradigmático de este ti-

po de poblaciones es la ciudad de Mo-

relia (antigua Nueva Valladolid), capital

del Estado de Michoacán (México), en

la que se ha podido establecer la utiliza-

ción sistemática de medidas de cons-

trucción sismorresistente en la recons-

trucción de edificios de sillería. Existe

documentación de terremotos destruc-

tivos que afectaron a extensas zonas de

Michoacán, entre ellas la ciudad de Mo-

relia, entre los siglos XVI y XIX.

En Morelia se han inventariado nu-

merosos ejemplos de reconstrucciones

de daños por sismicidad y la utilización

de engatillados (efectos postsísmicos

en las construcciones) en edificios que

datan de los siglos XVII y XVIII. Y aun-

que este tipo de construcción puede te-

ner diversos orígenes, en esta ciudad

mexicana se observan algunos ejemplos

que ilustran el verdadero objetivo de la

utilización de sillares engatillados: la

Arqueosismología

23Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 2. Esquema metodológico del estudio de un yacimiento/ciudad a partir de los efectos arqueológicos de terremotos (EAE), con la inclusión de

posibles efectos geológicos (primarios y secundarios) y la posible determinación de escalas macrosísmicas (ESI-07), para la incorporación del

evento a catálogos sísmicos y al cálculo de la peligrosidad en la zona considerada.

El convento de San Diego, en Morelia, presenta una fachada reconstruida mediante sillares enga-tillados a raíz del terremoto de 1858.

Este edificio religioso, cuya construc-

ción data de mediados del siglo XVIII

(1768) y que fue reconstruido en 1894

tras el mencionado terremoto, presen-

ta en toda su fachada la utilización sis-

temática de sillares engatillados, rom-

piendo completamente la horizontali-

dad de las hiladas, especialmente en la

planta baja (Fig. 3).

reducción de los daños en infraestruc-

turas inducidos por cargas horizontales

de origen sísmico.

En concreto, podemos destacar la re-

paración del antiguo convento de San

Diego, realizada con posterioridad al te-

rremoto de Pátzcuaro, del año 1858, que

registró una intensidad sísmica de IX

(graduación sobre XII) en la escala MSK.

Análisis de ladeformación de EAE

La cuantificación de la deformación de

los efectos arqueológicos de terremotos

se basa en el análisis de los EAE suscep-

tibles de aportar información sobre el

proceso de deformación que los ha pro-

ducido o inducido; es decir, los efectos

cosísmicos: tanto los efectos geológicos

(a) como los efectos en la fábrica de las

construcciones (b) (ver Fig. 1).

Para realizar el análisis de la deforma-

ción de estructuras geológicas (a, efec-

tos geológicos) se utilizan las técnicas

clásicas de geología estructural, que nos

permiten establecer los tensores de de-

formación que han producido los daños.

En este artículo se presenta la meto-

dología desarrollada para cuantificar la

deformación inducida por sismicidad

en la fábrica de las construcciones. Pa-

ra realizar este análisis se aplican técni-

cas similares a las utilizadas en geología

estructural. Los resultados del estudio

permiten establecer el grado de homo-

geneidad presente en las deformaciones

susceptibles de haberse originado por

actividad sísmica, de forma que se pue-

da reducir la incertidumbre en la identi-

ficación de los procesos que han origi-

nado las deformaciones inventariadas.

La metodología aplicada al análisis de

la deformación de los efectos sísmicos en

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201224

Riesgos naturales

Figura 3. a) Detalle de la reconstrucción (1884) de la fachada el exconvento de San Diego

(Morelia, México), con aplicación de medidas constructivas sismorresistentes; (b) la

reconstrucción del mismo data de finales del siglo XIX (1895); (c) estado tras el gran

terremoto de Pátzcuaro (1858), que asoló las poblaciones de Pátzcuaro y Morelia. En la

reconstrucción de la fachada se observa la utilización sistemática de sillares engatillados (d).

El estudio de estructurassituadas en diferentes

localidades que han sufridodaños por efecto lejano del

mismo terremoto nospermite analizar parámetros

focales del sismo conrespecto a la orientación y direccionalidad de los

daños observados

la fábrica de las edificaciones en yacimientos

arqueológicos consta de una serie de fa-

ses (Giner Robles et al., 2009) (Fig. 4):

❚ Caracterización de los datos. Antes de

analizar las deformaciones observa-

das, debemos considerar una serie de

aspectos relacionados con los datos

que vamos a recopilar. Estos aspectos

se centran tanto en la definición de los

parámetros analizables para obtener

los datos del tensor de deformación

como en la caracterización adecuada

de la cinemática de las deformaciones.

❚ Cuantificación de la deformación en

cada estructura analizada aplicando

técnicas de análisis estructural geoló-

gico. Se define la orientación del ten-

sor de deformación, caracterizado por

sus dos ejes principales en la horizon-

tal ortogonales entre sí: ey (dirección

de máximo acortamiento horizontal)

y ex (dirección de mínimo acortamiento

horizontal).

❚ Análisis de los tensores definidos pa-

ra cada uno de los EAE (un solo resul-

tado para cada tipo de estructura des-

crita en el yacimiento), de forma que

se pueda analizar la coherencia de los

datos en todo el yacimiento en fun-

ción del tipo de estructura.

❚ Análisis conjunto del yacimiento, de

forma que se pueda evaluar y en su ca-

so establecer la homogeneidad de los

resultados en el conjunto del yaci-

miento, y por tanto poder establecer

el origen de las deformaciones.

En las figuras 5 y 6 se observan algu-

nos ejemplos de la interpretación cine-

Arqueosismología

25Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 5. Esquemas idealizados del análisis de la deformación en arcos y dinteles. a) Deformaciones

de origen sísmico que inducen el movimiento horizontal de las dovelas; la dirección de máximo

acortamiento horizontal (ey) se analiza de forma similar a la de los muros basculados. b)

Deformaciones de origen sísmico que inducen el hundimiento de dovelas de arco; la dirección de

ey se sitúa en un ángulo menor de 45º con respecto al plano del muro que contiene el arco.

Figura 4. Esquema metodológico propuesto

por Giner-Robles et al. (2009) para el análisis

cuantitativo de las deformaciones presentes

en estructuras de un yacimiento arqueológico

(EAE) (Rodríguez-Pascua et al., 2009, 2011).

Una vez realizado este análisis, los resultados

se estudian con el resto de la información del

yacimiento: efectos postsísmicos, datación

de deformaciones, análisis de documentos

históricos, etc. (ver Fig. 2).

mática de estructuras que nos permiten

establecer la orientación del tensor de

deformación que los ha producido.

Ejemplos de la aplicaciónde la metodología

A continuación se describen algunos

ejemplos de la aplicación de esta me-

todología en algunos monumentos y

yacimientos arqueológicos de la pe-

nínsula Ibérica (Giner-Robles et al., en

prensa).

Catedral de Astorga (León)

Su construcción se inició en el siglo

XV y sufrió importantes daños como con-

secuencia del terremoto de Lisboa de

1755. Numerosos daños están descritos

en la misiva del Alcalde Mayor de Astor-

ga a la corte el 21 de noviembre de 1755,

20 días después del terremoto (Martínez

Solares, 2001).

Muchos de estos daños ya no son visi-

bles porque fueron reparados, como el

claustro, que fue reconstruido totalmen-

te tras el terremoto. No obstante, todavía

son visibles estructuras cosísmicas sus-

ceptibles de ser analizadas. Entre ellas ca-

be destacar el desplazamiento de sillares

en las columnas laterales que sustentan

la nave central (Fig. 7), daño del que se tie-

ne constancia histórica. Estos desplaza-

mientos se pueden analizar como vecto-

res de desplazamiento, determinando di-

rectamente la dirección de máximo

acortamiento horizontal (ey) (paralela al

vector), e incluso la direccionalidad de los

daños (en este caso hacia el suroeste).

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201226

Riesgos naturales

Figura 6. Análisis de la deformación en

estructuras de caídas orientadas de

columnas. La dirección de máximo

acortamiento horizontal (ey) es paralela al

sentido de caída de las columnas. En este

caso se puede establecer incluso la

direccionalidad de los daños, definida por

el sentido de caída de la columna.

Figura 7. Efectos cosísmicos en el interior de la catedral de Astorga (León). a) Deslizamiento de las

dovelas de un pequeño rosetón en una de las capillas laterales. b) Desplazamiento decimétrico de

los sillares de una de las columnas que separa la nave de crucero de la nave central de la

catedral. c) Desplazamiento acumulado de los sillares que conforman una de las columnas,

desplazamiento visible incluso con evidencias de reparaciones importantes. d) Desplazamientos

de sillares en la conexión de la nave central con uno de los ventanales orientados al sur.

Otro de los efectos visibles es el hun-

dimiento de las dovelas superiores de un

pequeño rosetón situado en el luneto de

la capilla norte del crucero de la catedral

(Fig. 7a).

Catedral de Coria (Cáceres)

La catedral de Santa María de la Asun-

ción de Coria (Cáceres), construida en-

tre los siglos XV y XVIII, sufrió graves da-

ños por el terremoto de Lisboa de 1755.

En algunos casos las descripciones his-

tóricas son tan detalladas que nos per-

miten reconstruir algunos eventos rela-

cionados con el sismo que pueden pro-

porcionar mucha información, e incluso

permitirnos mejorar el análisis de los

efectos cosísmicos visibles.

En el caso de esta catedral, la descrip-

ción del colapso de la linterna y de la me-

dia naranja de la torre detalla claramente

los daños (carta del obispo de Coria re-

mitida a la corte el 7 de noviembre de

1755 describiendo los daños en la cate-

dral) (Martínez Solares, 2001) (Fig. 8). La

presencia de estructuras de rotación en

alguno de los pináculos de la catedral

(Martínez Vázquez, 1999) nos hace pen-

sar que el colapso de la linterna se debió

a la rotación de la misma con respecto a

la cúpula de la media naranja, provo-

cando el colapso vertical de la misma.

Análisis conjunto de localidades

El análisis de puntos o estructuras si-

tuados en diferentes localidades penin-

Arqueosismología

27Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Las catedrales de Astorga (izquierda) y Coria (derecha) registraron múltiples daños como consecuencia del terremoto de Lisboa de 1755.

Figura 8. Interpretación de los daños sufridos por la estructura superior (linterna y media naranja)

de la torre de la catedral de Santa María de la Asunción de Coria (Cáceres) como consecuencia

del terremoto de Lisboa. Sin la descripción histórica de los daños, no podríamos determinar el

rango de orientaciones de máximo acortamiento horizontal (ey) para este colapso, al no contar

con efectos cosísmicos visibles en la actualidad, ya que muchos de ellos han desaparecido como

consecuencia de las reparaciones realizadas con posterioridad al sismo. Detalle de una estructura

de rotación presente en uno de los pináculos de la catedral (Martínez Vázquez, 1999). Se observa

la rotación siniestra (en sentido contrario a las agujas del reloj) de los sillares que conforman este

pináculo. La descripción del colapso de la linterna de la torre nos hace pensar que se debió a la

rotación previa de la linterna sobre la cúpula de la media naranja.

Yacimiento romano de Baelo Claudia

(Cádiz)

En el yacimiento romano de Baelo Clau-

dia (Cádiz) estudios previos habían de-

finido la ocurrencia de dos sismos sin re-

ferencia histórica en el periodo com-

prendido entre los siglos I y III a.C. (Silva

et al., 2005). El análisis de este yacimiento

se ha llevado a cabo mediante la cola-

boración multidisciplinar entre dife-

rentes expertos (arqueólogos, historia-

sulares que han sufrido daños por efec-

to lejano del terremoto de Lisboa, como

es el caso de los ejemplos anteriores , nos

permite estudiar parámetros focales del

sismo con respecto a la orientación y di-

reccionalidad de los daños observados

(Fig. 9).

No obstante, en este caso son pocos

datos y de campo lejano como para po-

der obtener conclusiones fiables de es-

tos datos, pero en conjunto se muestra

que las orientaciones de ey deducidas a

partir del análisis de efectos arqueosís-

mológicos en estas localidades permi-

ten deducir las orientaciones preferen-

tes del movimiento del terreno durante

este terremoto.

dores, geólogos, arquitectos,…), cola-

boración que ha permitido el reconoci-

miento de diferentes daños y efectos asi-

milables a la ocurrencia de sismos pró-

ximos a este enclave, en especial los datos

arqueológicos (por ejemplo, abandonos

de partes de la ciudad, presencia de ho-

rizontes de destrucción, etc.).

Entre los efectos reconocibles en el ya-

cimiento se encuentran tanto efectos co-

sísmicos como postsísmicos. Los efec-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201228

Riesgos naturales

La identificación y el inventario de efectos de terremotos antiguos en el patrimonio histórico

y arqueológico pueden concienciar a la población de la peligrosidad sísmica

Figura 9. Análisis de los daños del terremoto de Lisboa de 1755. Comparación de los resultados de orientación de ey deducidos de los resultados

puntuales obtenidos de tres poblaciones: Navarrete (La Rioja), catedral de Astorga (Astorga, León) y catedral de Coria (Cáceres). Los resultados

muestran coherencia con la posición más probable del terremoto de Lisboa (círculo gris).

tos cosísmicos observados muestran ca-

si la totalidad de los representados en la

clasificación propuesta por Rodríguez-

Pascua et al. (2009, 2011) (Fig. 10).

El análisis de la deformación presente

en los EAE localizados en este yacimien-

to responde a la necesidad de cuantificar

estas deformaciones para poder corro-

borar la hipótesis de la ocurrencia de sis-

mos destructivos en este yacimiento pro-

puesta a partir de otras técnicas y análi-

sis multidisciplinares (Silva et al., 2009).

La aplicación del análisis de la defor-

mación al enclave de Baelo Claudia se

ha centrado, en primer lugar, en el in-

ventario de todos los EAE de la zona del

yacimiento. Una vez inventariadas to-

das las deformaciones asimilables a even-

tos sísmicos, se determinó la orientación

de la dirección de máximo acortamien-

to horizontal (ey) de cada una de las es-

tructuras individuales. Posteriormente

se realizó un análisis de la deformación

por cada tipo de EAE para todo el yaci-

miento (Fig. 11).

Arqueosismología

29Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los análisis permiten identificar el origen sísmico de las deformaciones de los restos del yaci-miento romano de Baelo Claudia.

Figura 10. Efectos cosísmicos en la fábrica de

las construcciones inventariados en el

yacimiento romano de Baelo Claudia

(Cádiz). a) Caída orientada de columnas

afectando a los muros de la basílica en la

zona del Foro de Baelo Claudia (Silleries,

1997). En muchos casos es necesario

consultar el material original de las

excavaciones arqueológicas para poder

definir los diferentes efectos correctamente.

b) En este caso, la zona de la basílica ha

sido restaurada y las columnas situadas en

su posición original antes del colapso.

c) Fragmento de la muralla oriental de la

ciudad, plegada y basculada. En algunas

ocasiones podemos encontrar dos efectos

en una misma estructura. d) Pliegues y

pop-up en el enlosado regular de la plaza

del Foro. e) Fragmento de la muralla

occidental basculada. d) Dovelas hundidas y

desplazadas en una ventana adintelada en

uno de los edificios públicos del Foro.

Finalmente, se realiza un análisis con-

junto de todas las orientaciones de ey en

el yacimiento. Este análisis permitió, una

vez descartados otros procesos, esta-

blecer el origen sísmico de las deforma-

ciones. Además, los resultados son co-

herentes con los resultados obtenidos

por otros autores (Silva et al., 2005 y 2009).

Este tipo de análisis también nos per-

mite definir zonas en las que se produ-

cen reorientaciones de las trayectorias

de deformación como consecuencia de

la presencia de estructuras como cana-

lizaciones, cimientos, etc.

Análisis de sismosinstrumentales

La mayor parte de las estructuras y

efectos considerados en esta clasifica-

ción han sido descritos en diferentes ya-

cimientos arqueológicos como resulta-

do de los daños producidos por efecto

de un terremoto. No obstante, muchos

de esos efectos pueden observarse en

edificios históricos afectados por sismos

instrumentales (Fig. 13).

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201230

Riesgos naturales

Figura 11. Resultados conjuntos para algunos de los tipos de estructuras analizados: flechas

negras, orientación de los datos, y flechas rojas, orientación de máximo acortamiento horizontal

(ey) deducida para cada estructura. Nótese que la orientación de los datos no tiene por qué ser

paralela o del mismo sentido que la orientación de ey deducida de su análisis. La relación angular

entre la orientación de los datos y la orientación de ey deducida de su análisis depende de la

interpretación cinemática teórica de cada una de las estructuras.

Figura 12. Análisis conjunto de los resultados

obtenidos del estudio individual de los EAE

que aparecen en el yacimiento de la ciudad

romana de Baelo Claudia (Cádiz). a)

Representación de las orientaciones de

máximo acortamiento horizontal (ey)

deducidas del análisis individual de EAE. b)

Resultado común de la orientación de ey para

todo el yacimiento. c) Representación de las

trayectorias de deformación (ey líneas rojas;

ex líneas azules) en la zona del Foro de la

ciudad. Estos resultados presentan una

homogeneidad clara que corrobora que las

trayectorias presentan reorientaciones en: la

zona del decumanus maximus (D), producida

por la existencia de drenajes subterráneos; la

zona de la plaza del Foro (B), producidas por

la existencia de un enlosado regular; y la zona

del templo de Ísis (A), relacionada con un

proceso gravitacional cosísmico muy

superficial que afecta a esa parte del

yacimiento (Silva et al., 2009).

El análisis de daños producidos por te-

rremotos instrumentales como el de Lor-

ca (Murcia), ocurrido el 11 de mayo de

2011, puede ser la clave para la inter-

pretación de daños sísmicos en yaci-

mientos arqueológicos (Figs. 14 y 16).

Los análisis preliminares de los efectos

de este terremoto nos permiten calibrar

la metodología desarrollada, estable-

ciendo los márgenes de error en el cál-

culo de los parámetros de deformación.

En el caso del terremoto de Lorca se

han seleccionado dos edificios históri-

cos de la ciudad: la iglesia de San Juan

(Figs. 14 y 15) y el convento de las Cla-

risas (Figs. 16 y 17).

En la iglesia de San Juan (siglo XV) se ob-

servan diferentes daños en las ventanas

de la torre, con graduaciones distintas en

función de la orientación de las mismas

(Fig. 14). Las ventanas orientadas según

N 170º E presentan mayores daños por

colapso del arco (ver Fig. 5) que las situa-

das en orientaciones perpendiculares (Fig.

15), lo que indicaría una orientación pre-

ferente del tensor de deformación que ha

causado los daños (orientación de ey).

En el caso del convento de las Clari-

sas, bastante dañado por el terremoto

(Fig. 16), los análisis muestran una ho-

mogeneidad en la orientación de ey se-

gún NO-SE (Fig. 17), coincidente con los

resultados obtenidos en más de 80 pun-

tos de análisis en toda la ciudad.

Conclusiones

El análisis arqueosismológico de ya-

cimientos y edificios históricos puede

aportar información indispensable pa-

ra el cálculo de la peligrosidad sísmica.

El análisis de la deformación observa-

ble en los diferentes efectos inventaria-

dos en el sitio, aplicando metodologías

clásicas de análisis estructural geológi-

co, permite cuantificar la deformación

presente en el yacimiento.

Los resultados del análisis arqueosis-

mológico de la deformación relaciona-

da con los frentes de propagación de on-

Arqueosismología

31Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 13. Comparación de los daños sufridos por actividad sísmica en: (a) pavimento de bloques en

una acera de Armagh Street (Christchurch, Nueva Zelanda) (sismo del 22 de febrero de 2011) (Foto:

Juan Miguel Insúa Arévalo); b) enlosado del Foro del yacimiento romano de Baelo Claudia (Cádiz),

ciudad afectada por un sismo en el siglo III (Silva et al., 2009). En ambos casos se observa cómo se

produce el plegamiento del pavimento formando pliegues anticlinales y sinclinales, así como la

formación de estructuras en pop-up. En el caso de la estructura del terremoto de Christchurch

esta deformación también está asociada a procesos de licuefacción de las arenas subyacentes.

El análisis de daños en terremotos instrumentales, como el de Lorca (Murcia) del 11 de mayo de 2011,puede ser la clave para la interpretación de daños

sísmicos en yacimientos arqueológicos

Iglesia de San Juan (izquierda) y ruinas del convento de las Clarisas, en Lorca. Ambos edificios registraron diferentes daños a causa del terremoto.

das sísmicas superficiales permite eva-

luar la coherencia de las deformaciones

con respecto a las probables fuentes sis-

mogenéticas, ya sean fallas activas co-

nocidas o desconocidas.

El análisis de los efectos de terremotos

recientes registrados instrumentalmente

en enclaves históricos o yacimientos ar-

queológicos aporta gran cantidad de in-

formación sobre la cinemática de los pro-

cesos. Al conocer con la instrumentación

los parámetros focales del sismo, es posi-

ble calibrar los EAE, de forma que su apli-

cación inversa a la paleosismología y a los

terremotos arqueológicos permita redu-

cir el grado de incertidumbre del análisis,

e incluso considerar parámetros como lo-

calización epicentral e intensidad máxi-

ma. Estos parámetros pueden ser utiliza-

dos en el cálculo de la peligrosidad sísmi-

ca implementando los resultados en escalas

macrosísmicas que se basen en los efec-

tos geológicos y ambientales de los terre-

motos, como es el caso de la escala ma-

crosísmica ESI-07 (Environmental Seismic

Intensity – 2007; Michetti et al., 2007).

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201232

Riesgos naturales

Figura 14. Daños en la torre de la iglesia de San Juan (siglo XV), en Lorca (Murcia).

Los resultados del análisisarqueosismológico de ladeformación permitenevaluar la coherencia

de las deformaciones conrespecto a las probablesfuentes sísmogenéticas,

ya sean fallas activasconocidas o desconocidas

Figura 15. Análisis de los daños observados

en la torre de la iglesia de San Juan. Los

laterales de la torre orientados según N

170º E presentan daños más importantes

que los existentes en otras orientaciones.

La determinación de estas orientaciones

nos permite cuantificar la deformación

producida por el sismo.

El análisis arqueosísmológico pre-

senta otro tipo de connotación impor-

tante a la hora de prevenir el riesgo sís-

mico en zonas con periodos de retorno

elevados como es el caso de la penín-

sula Ibérica. En estas zonas lentas, los

periodos de retorno de grandes terre-

motos hacen que la sociedad no sea

consciente de la peligrosidad sísmica

de la zona en la que reside. Ese lapso de

tiempo tan elevado reduce la percep-

ción del peligro por parte de la pobla-

ción y limita la preparación de la socie-

dad frente a este tipo de eventos.

En nuestra opinión, la identificación,

inventario y análisis de efectos de terre-

motos y EAE en el patrimonio histórico

y arqueológico puede concienciar a la

población de la peligrosidad sísmica exis-

tente en determinadas zonas de la pe-

nínsula Ibérica, así como su grado de ex-

posición a terremotos destructivos.

Esta información sobre el peligro sís-

mico percibido por la población es de

gran ayuda tanto para mitigar posibles

daños como para establecer planes de

emergencia por parte de la Administra-

ción pública.

Actualmente aún son visibles los efec-

tos de terremotos destructivos, como el

de Lisboa de 1775, en muchos monu-

mentos y yacimientos arqueológicos del

territorio español. Con frecuencia, las

actuaciones de restauración sobre el pa-

Arqueosismología

33Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 16. Daños en el monasterio de Santa

Ana y la Magdalena de las Clarisas, en Lorca

(Murcia). a) Vista aérea de los edificios que

conforman el monasterio y situación de los

daños principales. (b) y (h) Fracturas

conjugadas en aspas en estructuras

murarias de diferentes edificios del

complejo religioso; c) Fractura y

desplazamiento del muro NO en un edificio

anexo a la iglesia; muros colapsados

orientados en diferentes estructuras: (d) en

un pequeño campanario; (e) en el muro NO

de la iglesia del convento; (g) en un edificio

anexo a la iglesia, y en una de las esquinas

de la fachada principal (g).

Figura 17. Resultados del análisis de los daños en el monasterio de las Clarisas. La caracterización

de la cinemática y de la orientación de los daños nos permite sistematizar la toma de datos y su

representación para su posterior análisis. En el caso de este edificio histórico, los resultados

muestran que los daños presentan una clara orientación según N140ºE, incluso el sentido de los

colapsos en muros de diferentes edificios del convento es homogéneo según 320º, orientación

que se repite en la práctica totalidad de los edificios históricos afectados por este sismo.

trimonio arquitectónico eliminan por

completo estos efectos sísmicos que con-

sideramos tan relevantes y pedagógicos

y, por qué no decirlo, que forman parte

de nuestro patrimonio cultural. ◆

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201234

Riesgos naturales

PARA SABER MÁS

[1] Rapp, G. Earthquakes in the tro-ad. In: Troy: The archaeologicalGeology (G. Rapp y J.A. Gifford,Eds.). 1982. Princenton. 43-58.

[2] Stiros, S. Earthquake effects onancient constructions. In: NewAspect of Archaeological Sciencein Greece (R.E. Jones y H.W. Ca-tling, Eds.). British Schools at At-hens, Fitch Occasional Paper.1988a; 3, 1-6.

[3] Stiros, S. Archaeology, a tool tostudy active tectonics – The Ae-gean as a case study. Eos, Trans.Am.Geophys. Union. 1988b;13,1636-1639.

[4] Stiros, S y Jones, RE. Archaeoseis-mology. Institute of Geology andMineral Exploration. 1996. FitchLaboratory Occasional Paper. Sti-ros S. y Jones, R.E., Eds. Atenas.268 p.

[5] Nikonov, A. On the metholology ofarchaeoseismic research into his-torical monuments. 1988. In: Engi-neering Geology of Ancient Works,Monuments and Historical Sites(G. Marinos y G. Koukis, eds.). Bal-kema, Rotterdam. 1325-1320.

[6] Guidoboni, E. I terremoti primadel Mille in Italia e nell´area Medi-terranea: storia, archaeologia,

sismologia Bologna. 1989. GA-Ins-tituto Nazionale di Geofisica.

[7] Rodríguez-Pascua, MA; Pérez-Ló-pez, R; Giner-Robles, JL; Silva, PG;Garduño-Monroy, VH y Reicher-ter, K. (2009a). A comprehensiveclassification of Earthquake Ar-chaeological Effects (EAE) forstructural strain analysis in Ar-chaeoseismology. In: R. Pérez-Ló-pez, C. Grützner, J. Lario, K. Rei-cherter y P.G. Silva (eds.). Archae-oseismology andPalaeoseismology in the Alpine-Himalayan Collisional Zone. 2009.Abstracts Volume of the 1st IN-QUA-IGCP 567 InternationalWorkshop on Earthquake Archae-ology and Palaeoseismology, 7th-13th September, p. 110. BaeloClaudia, Spain.

[8] Rodríguez-Pascua, MA; Pérez-Ló-pez, R; Giner-Robles, JL; Silva, PG;Garduño-Monroy, VH y Reicher-ter, K. A Comprehensive Classifi-cation of Earthquake Archaeolo-gical Effects (EAE) in Archaeoseis-mology: application to ancientremains of Roman and Mesoame-rican cultures. Quaternary Inter-national. In press. QUATINT-D-10-00171R2. 2011.

[9] Giner-Robles, JL; Rodríguez-Pas-cua, MA; Pérez-López, R; Silva,PG; Bardají, T; Grützner, C y Rei-cherter, K (editores). Structuralanalysis of Earthquake Archaeo-logical Effects (EAE): Baelo Clau-dia Examples (Cádiz, SouthSpain), 2009. 1st INQUA-IGCP567 International Workshop onEarthquake Archaeology and Pa-laeoseismology, 7th- 13th Sep-tember, p. 47. Baelo Claudia,Spain.

[10] Giner-Robles, JL; Pérez-López, R;Silva, PG; Rodríguez-Pascua, MA;Bardají, T; Lario, J y Garduño-Monroy, VH. Evaluación del dañosísmico en edificios históricos yyacimientos arqueológicos. Apli-cación al estudio del riesgo sísmi-co. Proyecto EDASI. FundaciónMAPFRE (en prensa).

[11] Martínez Solares, JM. Los efectosen España del terremoto de Lis-boa. Monografía nº 19, 2001. Di-rección General del Instituto Ge-ográfico Nacional, Madrid, (19)756 pp.

[12] Martínez Vázquez, F. El terremotode Lisboa y la catedral de Coria (vi-cisitudes del Cabildo), 1999, 1755-1759. Ed. Ayto. Coria. 189 pp.

[13] Sillières, S. Baelo Claudia: Unaciudad romana de la Bética. 1997.Junta de Andalucía- Casa de Ve-lázquez, Madrid.

[14] Silva, PG; Borja, F; Zazo, C; Goy,JL; Bardají, T; De Luque, L; Lario Jy Dabrio, C. Archaeoseismic re-cord at the ancient Roman City ofBaelo Claudia (Cádiz, SouthSpain). Tectonophysics. 2005;408 (1-4): 129-146.

[15] Silva, PG; Reicherter, K; Grützner,Ch; Bardají, T; Lario, J; Goy, JL; Za-zo, C y Becker-Heidmann, P. Sur-face and subsurface palaeoseis-mic records at the ancient Romancity of Baelo Claudia and the Bo-lonia Bay area, Cádiz (SouthSpain). Geological Society of Lon-don, Special Publication. 2009;316: 93-121.

[16] Michetti, AM; Audemard, F; Azu-ma, T; Clague, J; Comerci, V; Es-posito E; Guerrieri, A; Gürpinar, A;McCalpin, J; Mohammadioun, B;Morner, NA; Ota, Y; Porfido, S;Roghozin, E; Serva, L; Tatevos-sian, R y Vittori, E. Intensity ScaleESI-2007. Memorie DescriptiveDella Carta Geologica D’Italia,2007, 74. APAT, SystemCart Srl,Roma, Italia.

En muchos casos, lasactuaciones de

restauración sobre elpatrimonio arquitectónico

eliminan por completoestos efectos sísmicos quecreemos tan relevantes y

pedagógicos, y queforman parte de nuestro

patrimonio cultural

AGRADECIMIENTOSEste proyecto se ha desarrollado con una Ayuda ala Investigación de FUNDACIÓN MAPFRE.

Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente

Centro de Documentación

El Servicio de Información del Centro de Documentación (SIC) ofrece:

❙ Un Catálogo web permanentemente actualizado,compuesto por más de 124.000 documentos en soporteelectrónico, muchos de ellos accesibles a texto completo.Las Novedades bibliográficas se actualizanautomáticamente mediante la tecnología RSS.

❙ Una Sala de Lectura abierta al público de 9’00 h a 18’00 h.ininterrumpidamente.

❙ Una Atención personalizada a cualquier consulta osolicitud de información realizada personalmente, porteléfono o a través de nuestro Catálogo web.

www.fundacionmapfre.com/documentacion

Servicio de Información del Centro de Documentación

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201236

Higiene industrial

LEDsRiesgos personales

producidos por

utilizados en dispositivosde uso cotidianoPor EVA CHAMORRO, CRISTINA BONNIN, LUIS LUCIO LOBATO-RINCÓN, JUAN JOSÉ NAVARRO-VALLS,

GUILLERMO RAMÍREZ-MERCADO, CAROLINA NAVARRO-BLANCO, CELIA SÁNCHEZ-RAMOS.

Relación entre exposición a esta fuente de luz y lesiones en la retina

Latin

stoc

k

Introducción yantecedentes

El primer diodo LED (acrónimo del tér-

mino inglés Light-Emitting Diode, o dio-

do emisor de luz) fue creado en 1927 por

Oleg Vladimírovich Lósev (1903-1942),

pero su utilización comercial no se pro-

dujo hasta el año 1962, cuando se con-

siguió desarrollar un LED rojo de inten-

sidad relativamente baja con una fre-

cuencia de emisión de unos 650 nm. En

la década de los años 70 se introdujeron

nuevos colores al espectro (verde y na-

ranja), así como LEDs infrarrojos. Sin

embargo, no fue hasta el año 1993 cuan-

do se desarrollaron los LEDs azules gra-

cias a las tareas de investigación del cien-

tífico Shuji Nakamura, que descubrió un

proceso barato de fabricación de LED

azul a base de los compuestos nitruro de

galio y nitruro de indio. Este descubri-

miento dio paso al posterior desarrollo

del LED blanco a partir de LEDs azules

con un recubrimiento de fósforo.

Los LEDs fueron aplicados inicialmente

en mandos a distancia de televisores,

equipos de música, etc. Su uso fue au-

mentando progresivamente y en la ac-

tualidad está generalizado en dispositi-

vos electrónicos, electrodomésticos, apli-

caciones de control remoto, detectores,

telefonía móvil, dispositivos de señali-

zación, paneles informativos, alumbra-

do de pantallas de cristal líquido de te-

léfonos móviles, calculadoras, agendas

electrónicas, entre otras. En el ámbito

de la iluminación, los LEDs blancos han

sido desarrollados como una opción pa-

ra sustituir a las bombillas tradiciona-

les, ya que presentan indudables venta-

jas, particularmente en cuanto al bajo

consumo de energía, baja tensión, baja

temperatura, mayor rapidez de respuesta

y mayor vida útil. Un reciente artículo

de Behar-Cohen et al (2011) pone de ma-

nifiesto que en los próximos años las fuen-

37Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

El uso de fuentes de iluminación LED (diodos emisores deluz) está creciendo de manera exponencial tanto en elcampo de la iluminación ambiente como en dispositivosde uso personal y doméstico como smartphones, pantallasde ordenador, electrodomésticos, etc. Sin embargo, elprincipal problema que plantean los LEDs que emiten luzblanca radica en su alto contenido de radiaciones de labanda del azul, que son dañinas para el sistema visual. Eneste proyecto se ha diseñado un dispositivo de iluminaciónformado por diodos LED de diferentes característicasespectrales para comprobar si producen daño en la retina,sobre todo en células del epitelio pigmentario. Losexperimentos han demostrado que la exposición a la luzaumenta el porcentaje de muerte celular inducida por laluz para todas las fuentes de luz LED, especialmente en lascélulas expuestas a luz azul y blanca, en las que se produjoun aumento de la muerte celular respecto al control del92% y 94% respectivamente. El estudio concluye que laexposición a altas intensidades de luz LED durante ciclosde luz/oscuridad produce daños en las células de la retina.

Latin

stoc

k

Por lo tanto, el objetivo principal de

este trabajo es determinar el daño in-

ducido por la luz (fototoxicidad) produ-

cido por diodos LED en la retina in vitro

para conocer cuál es la repercusión en

el sistema visual de las personas.

Materiales y metodología

Emisor: dispositivo de iluminación LED

Se ha diseñado un dispositivo de ilu-

minación que consta de cinco zonas di-

ferenciadas y separadas entre sí mediante

barreras discriminadoras de material

blanco. Cada una de las zonas contiene

un LED que produce luz de irradiancia

5mW/cm2 pero que emite luz de dife-

rentes características espectrales: LED

azul (468 nm), LED verde (525 nm), LED

rojo (616 nm), LED blanco con tempe-

ratura de color de 5400ºK y LED blanco

con temperatura de color de 5400ºK. La

última zona estaba formada por un gru-

tes de luz incandescente serán reempla-

zadas progresivamente por LEDs, esti-

mándose que desaparecerán en Europa

en septiembre de 2016 [1]. No obstante,

los LEDs que emiten luz blanca presen-

tan como principales problemas aún sin

resolver un alto contenido de radiacio-

nes de la banda del azul (las más ener-

géticas) y la alta luminancia.

Es una evidencia científica que la luz

azul (longitudes de onda corta) afecta

negativamente a los ojos (retina). Clási-

camente se han diferenciado tres tipos

de lesiones producidas por la luz: foto-

mecánicas (efectos de choque de las on-

das luminosas), fototérmicas (calor lo-

cal producido por las ondas) y fotoquí-

micas (cambios en las macromoléculas).

Actualmente se conocen con bastante

precisión los cambios en la retina indu-

cidos por la luz [2,3].

Publicaciones recientes han evaluado

los efectos tóxicos de la luz en cultivos

de células del epitelio pigmentario de la

retina [4,5]. Los objetivos principales de

estos estudios han estado orientados a

valorar la supervivencia celular de las cé-

lulas tras ser expuestas a radiaciones de

luz. Sin embargo, hasta la fecha no se

han realizado estudios que evalúen el

efecto dañino de la luz en las estructu-

ras oculares que produce la radiación

emitida por el diodo LED, hecho de gran

interés debido al elevado número de ho-

ras que una persona estará expuesta a lo

largo de su vida a este tipo de fuentes de

luz. Por ello, parece imprescindible su

estudio en los órganos del cuerpo hu-

mano que están expuestas a ellas, es de-

cir, los ojos, y más concretamente la re-

tina, que es la zona más vulnerable del

ojo e imprescindible para la visión.

po control de células que no habían es-

tado expuestas a la luz (Figura 1).

Receptor: células del epitelio

pigmentario de la retina

Se utilizaron células del epitelio pig-

mentario de la retina de donantes huma-

nos sanos que crecieron en un medio de

cultivo, indispensable para el cultivo in

vitro de las células. Las células se coloca-

ron en placas de 96 pocillos y se sembra-

ron a una densidad de 5.000 células por

pocillo. Para evitar evaporaciones por el

desprendimiento de calor producido por

la luz el medio de cultivo se sustituyó ca-

da 24 horas El epitelio pigmentario de la

retina es una capa de células con forma

hexagonal que es esencial para el proce-

samiento visual; su alteración conduce a

la degeneración retiniana, la disminución

de la función visual e incluso la ceguera.

Experimento de fototoxicidad

Las células del epitelio pigmentario de

la retina fueron expuestas a las diferen-

tes fuentes de luz durante tres ciclos de

luz/oscuridad (12 horas / 12 horas). Una

vez concluida la exposición, las células

fueron tratadas con procedimientos es-

pecíficos de valoración de toxicidad y

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201238

Higiene industrial

Figura 1. Esquema del sistema de iluminación LED utilizado en este estudio.

El empleo de LEDs se ha generalizado en dispositivos electrónicos, electrodomésticos,

detectores, telefonía móvil, señalización, calculadoras y agendas electrónicas, entre otros

fueron observadas mediante microsco-

pía de fluorescencia (BD Pathway 855,

Becton, Dickinson and Company).

Para cuantificar la supervivencia ce-

lular se utilizó teñido DAPI, una técnica

especialmente adecuada para el recuento

celular que consiste en un colorante que

tiñe los núcleos celulares y que se exci-

ta con luz ultravioleta para producir una

fuerte fluorescencia azul cuando se en-

cuentra unido al ADN.

El indicador utilizado para valorar la

muerte celular inducida por la luz (apop-

tosis) fue la activación de las caspasas 3

y 7, ya que estas enzimas están implica-

das en la regulación y en la ejecución de

la apoptosis.

Tratamiento estadístico

Cada experimento se repitió al me-

nos dos veces. Los valores son dados

como media ± desviación estándar. Los

datos fueron analizados utilizando el

test estadístico t-student con el soft-

ware estadístico Statgraphics versión

Centurion XVI.I (EE UU). Se conside-

raron valores significativos p-valores

menores a 0.05.

Resultados

Supervivencia celular

Tras el periodo de exposición duran-

te tres ciclos de luz/oscuridad (12 horas

/ 12 horas), los núcleos de las células del

epitelio pigmentario de la retina se ti-

ñeron con DAPI para contar el número

de células por pocillo.

Las células no irradiadas crecieron

bien en los pocillos, pero la irradiación

con luz LED inhibió el crecimiento de

las células. La luz azul produjo una dis-

minución muy significativa del número

de células, aunque también se pudo

observar el efecto fototóxico para la

luz verde y blanca. En el caso de la luz

roja no se observaron diferencias que

fueran estadísticamente significativas

(Figura 2).

Apoptosis (muerte celular inducida

por la luz)

La activación de las caspasas 3 y 7 fue

el indicador utilizado para valorar la muer-

te celular inducida por la luz, ya que es-

tas enzimas están implicadas en los me-

canismos de apoptosis. Los experimen-

tos mostraron que la exposición a la luz

aumenta el porcentaje de células apop-

tóticas para todas las fuentes de luz LED,

sobre todo en las células expuestas a luz

azul y blanca, en las que hubo un aumento

del 92% y 94% respectivamente de las cé-

lulas apoptóticas (muerte celular). En las

imágenes mediante microscopía se ob-

serva la activación de las caspasas como

una coloración rosada alrededor del nú-

cleo teñido azul con DAPI (Figura 3).

Discusión

Las primeras evidencias del daño que

la luz produce en la retina humana se re-

montan al año 1912 en Alemania, cuan-

do miles de individuos sufrieron lesio-

nes en la retina tras observar un eclipse

solar [6]. Clásicamente se han descrito dos

bandas del espectro visible que provo-

can daños fototóxicos: una coincide con

el espectro de absorción de la rodopsi-

na y la otra alcanza el máximo daño en

la región de longitud de onda corta (lo

que proporciona la base para el concepto

LEDs y daño ocular

39Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 2. Supervivencia celular de las células del epitelio pigmentario de la retina. Gráfico representativo de media ± desviación estándar

de n=2-5 experimentos. Imágenes representativas obtenidas mediante microscopía de fluorescencia. El asterisco (*) indica diferencias

estadísticas cuando se compara con el control (p<0.05, test t-student).

ración de la supervivencia celular de las

células epiteliales tras ser expuestas a la

luz. Además, en algunos estudios se va-

loraron también otros parámetros co-

mo la actividad mitocondrial, el daño

en el ADN, los niveles de factor de cre-

cimiento endotelial y otros aspectos des-

tacables.

Por ejemplo, en los trabajos de God-

ley et al (2005) se irradiaron cultivos ce-

lulares con luz compuesta de longitu-

des de onda entre 390-550 nm, cuya irra-

diancia fue de 2.8mW/cm2, oscilando

el tiempo de exposición en un interva-

lo de entre 0-9 horas. Sus resultados pu-

de riesgo de luz violeta-azul). Conse-

cuentemente, se han propuesto dos me-

canismos de daño fotoquímico en la re-

tina: el planteado por Noell en 1965 y el

planteado por Ham en 1976. En la tabla

1 se exponen las características diferen-

ciales de ambos [7-9].

Werner et al (1989) describieron dife-

rentes grados de daño en las células del

epitelio pigmentario de la retina en pa-

cientes cuyos ojos tenían que ser enu-

cleados y que voluntariamente miraron

al sol. Sin embargo, no mostraron im-

portantes alteraciones en los fotorre-

ceptores, lo que explica la buena visión

tras la exposición [10]. El epitelio pig-

mentario de la retina se regenera rápi-

damente; sin embargo, los fotorrecep-

tores comienzan un proceso de dege-

neración, llegando incluso a su

desaparición después de la exposición

lumínica [11].

En los últimos años, diversas publi-

caciones se han centrado en valorar los

efectos fototóxicos de la luz en cultivos

de células del epitelio pigmentario de la

retina. Los objetivos principales de es-

tos estudios se han orientado a la valo-

sieron de manifiesto que después de

tres horas de exposición lumínica no

había diferencias en la supervivencia

celular, aunque tras 6-9 horas se apre-

ció una significativa disminución de la

respiración mitocondrial. También se

advirtió que existía un aumento de pro-

ducción de especies reactivas al oxíge-

no tras una hora de exposición, que con-

tinuó hasta las seis horas de exposición

lumínica, así como daño en el ADN des-

pués de tres horas de exposición, que

disminuía a las seis horas, indicando el

inicio de reparación del ADN (respues-

ta adaptativa) [4].

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201240

Higiene industrial

Figura 3. Muerte celular inducida por la luz determinada por la activación de las caspasas 3 y 7. Gráfico representativo de media ±

desviación estándar de n=2-5 experimentos. Imágenes representativas obtenidas mediante microscopía de fluorescencia. El asterisco

(*) indica diferencias estadísticas cuando se compara con el control (p<0.05, test t-student).

Tipo I o tipo azul-verde o tipo Noell Tipo II o tipo UV-azul o tipo Ham

Producido tras largas exposiciones a bajas Producido tras cortas exposiciones a altas

intensidades de luz (<1mW/cm2) intensidades de luz (>10mW/cm2)

Daño inicial localizado en los fotorreceptores Daño inicial localizado en las células del

epitelio pigmentario de la retina

Longitudes de onda que producen mayor Longitudes de onda que producen mayor

daño: equivalente al espectro de absorción daño: longitudes de onda cortas del visible

del pigmento visual (rodopsina) (violeta-azul)

Tabla 1. Características diferenciales de los mecanismos de daño fotoquímico en la retina

propuestos por Noell en 1965 y Ham en 1976.

41Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Sin embargo, hasta la fecha no existen

estudios que hayan evaluado el efecto fo-

totóxico de la radiación emitida por el dio-

do LED en células retinianas. En nuestro

estudio se ha valorado la supervivencia

celular y la muerte celular del epitelio pig-

mentario de la retina producido por luz

LED de medias intensidades de luz (5

mW/cm2). Los resultados de nuestros ex-

perimentos muestran una importante dis-

minución de la supervivencia celular en

la retina asociada a un aumento de la muer-

te celular inducida por la luz LED, siendo

el daño fototóxico más importante para

las luces de menor longitud de onda.

Es de reseñar que la norma EN 62471

ha clasificado las fuentes de iluminación

según el riesgo fototóxico (desde la ra-

diación ultravioleta a la radiación infra-

rroja), y de acuerdo al máximo tiempo

de exposición permitido establece cua-

tro grupos de riesgo:

■ Riesgo 0 (sin riesgo). Cuando el lí-

mite máximo de exposición es su-

perior a 10.000 segundos.

■ Riesgo 1 (bajo riesgo). Cuando el lí-

mite máximo de exposición está en-

tre 100 y 10.000 segundos.

■ Riesgo 2 (riesgo moderado). Cuan-

do el límite máximo de exposición

está entre 0,25 y 100 segundos.

■ Riesgo 3 (alto riesgo). Cuando el lí-

mite máximo de exposición es me-

nor a 0,25 segundos.

De acuerdo a esta normativa, Behar-

Cohen indicó que un LED azul con una

intensidad superior a 15 W pertenece al

grupo de riesgo 3 y si la intensidad de la

luz es 0.07 W pertenece al grupo 1, sien-

do las fuentes de iluminación LED de

uso cotidiano para público general cla-

sificadas como grupo de riesgo 2 (en com-

paración con las fuentes de iluminación

convencionales, que pertenecen al gru-

po 0 o 1). Por otro lado, describió que la

cantidad de luz azul emitida por un LED

blanco es un 20% superior que la luz del

día de las mismas características en cuan-

to a temperatura de color [1].

Conclusión

La exposición a luz LED durante ciclos

de luz/oscuridad (12 horas/12 horas), so-

bre todo las bandas de luz de menores lon-

gitudes de onda, produce daños en célu-

las del epitelio pigmentario de la retina. Se

requieren futuros estudios para determi-

nar las intensidades, longitudes de onda

y tiempos de exposición de los dispositi-

vos de iluminación LED que son letales y

no letales para los tejidos retinianos. ◆

LEDs y daño ocular

Latin

stoc

k

AGRADECIMIENTOSEsta investigación ha sido financiada por FUNDA-CIÓN MAPFRE (Ayudas a la investigación 2011).

El estudio concluye que la exposición a luz LED durante ciclos de luz/oscuridad produce daños

en células del epitelio pigmentario de la retina

PARA SABER MÁS

[1] Behar-Cohen F, Martinsons C,Vienot F, Zissis G, Barlier-Salsi A,Cesarini JP, Enouf O, García M, Pi-caud S, Attia D. Light-emitting dio-des (LED) for domestic lighting:Any risks for the eye? Prog RetinEye Res 2011;30:239-257.

[2] Wenzel A, Grimm C, Samardzija M,Reme CE. Molecular mechanismsof light-induced photoreceptorapoptosis and neuroprotection forretinal degeneration. Prog RetinEye Res 2005;24:275-306.

[3] Wu J, Seregard S, Algvere PV.Photochemical damage of the re-

tina. Surv Ophthalmol 2006;51:461-481.

[4] Godley BF, Shamsi FA, Liang FQ,Jarrett SG, Davies S, Boulton M.Blue light induces mitochondrialDNA damage and free radicalproduction in epithelial cells. JBiol Chem 2005;280:21061-21066.

[5] Sparrow JR, Miller AS, Zhou J. Bluelight-absorbing intraocular lensand retinal pigment epitheliumprotection in vitro. J Cataract Re-fract Surg 2004;30:873-878.

[6] Postel EA, Pulido JS, Byrnes GA,Heier J, Waterhouse W, Han DP,

Mieler WF, Guse C, Wipplinger W.Long-term follow-up of iatrogenicphototoxicity. Arch Ophthalmol1998;116:753-757.

[7] Noell WK. Aspects of experimen-tal and hereditary degeneration;in Graymore C (ed.): Biochemistryof the retina. London, AcademicPress, 1965, pp 51-72.

[8] Ham WT, Jr., Ruffolo JJ, Jr., Mue-ller HA, Clarke AM, Moon ME.Histologic analysis of photoche-mical lesions produced in rhesusretina by short-wave-length light.Invest Ophthalmol Vis Sci

1978;17:1029-1035.[9] Ham WT, Mueller HA, Sliney DH.

Retinal sensitivity to damage fromshort wavelength light. Nature1976;260:153-155.

[10] Werner JS, Steele VG, Pfoff DS.Loss of human photoreceptorsensitivity associated with chro-nic exposure to ultraviolet radia-tion. Ophthalmology1989;96:1552-1558.

[11] Tso MO, La Piana FG. The humanfovea after sungazing. Trans SectOphthalmol Am Acad OphthalmolOtolaryngol 1975;79:OP788-795.

durante las paradas donde el número

de trabajadores implicados se multipli-

ca, al igual que las situaciones de ries-

go. Es por ello que, en una actividad co-

mo la de una central nuclear, la forma-

ción de los trabajadores adquiere un

papel fundamental en el conjunto de

herramientas preventivas puestas en

juego en estos centros de trabajo.

L os centros de producción de ener-

gía cuentan con instalaciones,

equipos y procesos que pueden

tener una gran complejidad y generar

riesgos que pueden afectar a los traba-

jadores. En el caso de una central nu-

clear, la complejidad es aún mayor y exis-

ten riesgos específicos como el de expo-

sición a radiaciones ionizantes que

condicionan el desarrollo de los traba-

jos (necesidad de limitar los tiempos em-

pleados en realizar determinadas labo-

res, etc.). Asimismo, en todos los riesgos

debe considerarse el factor humano, que

tiene un peso importante en la aparición

de los accidentes e incidentes.

Por otra parte, cabe destacar que en

este tipo de empresas no sólo se deben

considerar los riesgos en condiciones

de funcionamiento normal, sino que

también deben tenerse en cuenta las ac-

tividades de recarga y mantenimiento

Al igual que en el resto de empresas, la

formación debe desarrollarse en el mar-

co del artículo 19 de la Ley 31/1995, de

Prevención de Riesgos Laborales, y cu-

brir, de una forma teórica y práctica, el

conjunto de riesgos a los que están o pue-

dan estar expuestos los trabajadores en

el desarrollo de su trabajo. Sin embargo,

no es fácil encontrar situaciones donde

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201242

Seguridad

Entrenando comportamientos enprevención

RIESGOS LABORALESDE

El presente artículo pretende dar a conocer el proyecto acometido por la AsociaciónNuclear Ascó-Vandellós II A.I.E. (ANAV) sobre simulación de comportamientoscomo herramienta formativa en prevención de riesgos laborales. Este proyecto,pionero en España, incorpora de una forma efectiva los aspectos de prevención deriesgos laborales en la formación para el puesto de trabajo.

Por ADOLF DURÁN PÉREZ. Jefe del Servicio dePrevención y Salud Laboral de la Asociación NuclearAscó-Vandellos II A.I.E. ([email protected]).

la formación sobre prevención de ries-

gos laborales impartida a los trabajado-

res incluya aspectos prácticos dado que,

en la mayoría de los casos, esta forma-

ción no va más allá de la exposición, ge-

neralmente en un aula, de una serie de

datos, consejos, etc., sin integrar de for-

ma adecuada los conocimientos en el tra-

bajo diario desempeñado por los traba-

jadores y sin considerar la parte prácti-

ca indicada anteriormente. En esta línea,

la Estrategia Española de Seguridad y Sa-

lud en el Trabajo 2007-2012 recogía la

importancia de la formación como «uno

de los pilares esenciales» de la misma y,

por extensión, de la prevención de ries-

gos laborales en España. Así, el objetivo

número 6 de dicha estrategia apunta la

necesidad de disponer de trabajadores

debidamente cualificados, donde parte

de esa cualificación debe «consistir en

una sólida formación en materia de pre-

vención de riesgos laborales, no sólo des-

de el punto de vista teórico, sino también

desde la práctica efectiva de la misma».

Cambio cultural en seguridadLa aparición en 2009 del Plan de Re-

fuerzo Organizativo, Cultural y Técnico

(PROCURA) de ANAV supuso la refor-

mulación de la política de cambio cul-

tural en seguridad desarrollada hasta la

fecha en la empresa. Este plan, incor-

porado como actividad prioritaria den-

tro del marco estratégico de ANAV, in-

cluye un conjunto coordinado de accio-

nes dirigidas a reforzar aspectos

organizativos y culturales que están su-

poniendo una mejora de la seguridad de

la operación en ANAV, así como de su

fiabilidad. De esta forma, en el contex-

to del Plan PROCURA surgió la idea de

43Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

El simulador de factores humanos es unaherramienta básica en la mejora de la formación

del personal que trabaja en la central nuclear

Estaciones de entrenamientoLas instalaciones del simulador de fac-

tores humanos se localizan en una na-

ve de 1.106 m2, destacando entre las mis-

mas las 11 estaciones de entrenamien-

to donde se llevan a cabo gran parte de

los escenarios formativos que se reali-

zan en el simulador.

1. Espacios confinados.

2. Trabajos en altura.

3. Exclusión de materiales extraños.

4. Protección contra incendios.

5. Protección radiológica.

6. Descargos.

7. Técnicas de prevención del error

humano.

8. Izado y movimiento de cargas.

9. Riesgo eléctrico.

10. Productos químicos.

11. Equipos de protección individual

y señalización.

Por otra parte, el simulador cuenta con

un lazo hidráulico, una zona de maque-

tas, aulas taller donde se hacen ejerci-

cios prácticos de montaje y desmontaje

de los equipos más comunes, así como

un muestrario de herramientas, equipos

de protección individual y materiales no

crear un simulador de comportamien-

tos (a partir de ahora, simulador de fac-

tores humanos), tomando como punto

de partida destacado del mismo la im-

portancia de la prevención del error hu-

mano en la operativa de la central nu-

clear, así como el reflejo que la preven-

ción de dicho error tiene en la gestión de

la seguridad y salud. Se consideró que la

recreación de actividades realizadas por

los trabajadores en el interior de la cen-

tral sería una buena opción para mol-

dear el comportamiento de los opera-

rios, llevándolos a realizar comporta-

mientos seguros a través de un proceso

de aprendizaje elaborado.

El simulador de factores humanos se

configura como una herramienta fun-

damental para la mejora de la formación

del personal que trabaja en la central nu-

clear, ya sea propio o de empresas con-

tratistas, planteando la realización de

sesiones prácticas en unas instalaciones

que disponen de equipos similares a los

existentes en la central nuclear. El obje-

tivo es que los trabajadores puedan afron-

tar situaciones simuladas, pero simila-

res a las que se encuentran durante el

desarrollo de su trabajo, con el fin de po-

tenciar los comportamientos seguros y

la prevención del error humano.

El diseño del simulador de factores hu-

manos tuvo en cuenta la experiencia ope-

rativa existente en el sector nuclear, pa-

ra lo cual se tomaron como referencia

los modelos del INPO (Institute of Nu-

clear Power Operations) y distintos mo-

delos de centrales nucleares europeas y

norteamericanas donde existen simula-

dores de este tipo. El proceso de diseño

del simulador implicó a un grupo de tra-

bajo multidisciplinar (áreas de Organi-

zación y Factores Humanos, Manteni-

miento, Planificación, Protección Ra-

diológica, Operación, Formación y

Prevención de Riesgos Laborales) que

recopiló la información durante las vi-

sitas a distintas centrales nucleares.

autorizados en la central nuclear cuya

función es la de hacer reflexionar a los

participantes en las actividades forma-

tivas sobre los motivos de la prohibición

de estos materiales y que así interiori-

cen dichas prohibiciones.

Todas estas instalaciones permiten re-

crear las maniobras más usuales en una

central nuclear, y sirven también para

practicar técnicas de prevención del error

humano y reforzar comportamientos se-

guros. Se ha conseguido un mayor nivel

de verosimilitud en la recreación de si-

tuaciones al disponer de equipos de tra-

bajo provenientes de las centrales nu-

cleares de Ascó I, Ascó II y Vandellós II

que han sido recientemente sustituidos.

Utilizando estas instalaciones y equipos

de trabajo, se ha diseñado un conjunto

de escenarios mediante los cuales se per-

mite la detección de los posibles errores

y comportamientos inseguros y se re-

fuerzan los hábitos seguros. Los esce-

narios se han realizado según la expe-

riencia operativa, tanto propia como aje-

na, y en el diseño de los mismos ha tenido

un papel importante el Departamento

de Prevención de Riesgos Laborales de

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201244

Seguridad

ANAV con el objetivo de fortalecer los

hábitos preventivos entre los trabaja-

dores.

Una vez finalizada su construcción, el

simulador fue sometido, en primer lu-

gar, a un proceso de validación por par-

te de los departamentos involucrados

en su concepción y, en segundo lugar, a

un proceso de validación final por par-

te del INPO. Asimismo, cada escenario

fue validado por los jefes de las Unida-

des Organizativas correspondientes, así

como por los coordinadores de forma-

ción e instructores de formación de las

mismas.

Formación de trabajadores El proceso de formación arranca con

la presentación de la actividad formati-

va por parte de un manager de ANAV, re-

forzando con su presencia las expecta-

tivas de la dirección en relación a la ac-

tividad. Tras una breve explicación por

parte del instructor sobre los aspectos

básicos a considerar en las estaciones

contempladas, se inicia la simulación de

la tarea en uno de los escenarios previa-

mente diseñados.

La tarea se desarrolla siguiendo el mis-

mo esquema que se seguiría en condi-

ciones reales de funcionamiento: en pri-

mer lugar, se indican los procedimien-

tos internos que se deben seguir y se

entregan tanto las órdenes de trabajo co-

mo los permisos oportunos (work pac-

kage). Seguidamente se realiza una reu-

nión previa (pre-job) entre los trabaja-

dores en la que se analiza y prepara la

tarea a realizar y se marcan los roles de

cada trabajador. A partir de aquí, se re-

cogen las herramientas y equipos de pro-

tección individual necesarios y se inicia

la ejecución de las tareas. Una vez fina-

lizadas las tareas, el instructor se reúne

con el supervisor y le comenta las des-

viaciones que ha detectado en lo rela-

cionado con sus funciones y responsa-

bilidades en la ejecución de la tarea y la

resolución de los problemas que han sur-

gido. Finalmente, se celebra la reunión

entre el supervisor y los trabajadores (a

la que asiste el instructor) con objeto de

analizar los posible fallos y cómo mejo-

rar la ejecución de la tarea (post-job).

Es importante destacar aquí la inclu-

sión en cada una de las actividades for-

mativas de un supervisor, cuyas funcio-

nes dentro de la organización de ANAV

incluyen el refuerzo de las actuaciones

adecuadas, la corrección de las prácti-

cas inapropiadas y el fomento de la par-

ticipación y la comunicación entre el per-

sonal a su cargo y el resto de operarios.

Con esta inclusión se potencia aún más

el rol de supervisor en aspectos como la

prevención de riesgos laborales, dada la

importancia de sus funciones a la hora

de llevar a cabo las tareas en el entorno

real. Por otra parte, la participación de

los supervisores en las actividades for-

mativas está en total concordancia con

la necesidad de incorporar a todos los

niveles jerárquicos de la empresa a la ho-

ra de integrar la prevención de riesgos

laborales, aspecto introducido tras la re-

forma de la Ley de Prevención de Ries-

gos Laborales realizada en 2003.

Simulador de factores humanos

45Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

De izda. a dcha., sa-la de control de lazohidráulico y aula ta-ller donde el perso-nal de la central de-sarrolla las activida-des formativas delsimulador de com-portamientos.El objetivo del simulador de factores humanos

es potenciar los comportamientos seguros y la prevención del error humano

(sigue en pag. 48)

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201246

Seguridad

Las 11 estaciones del simulador de factores

Espacios confinadosCuenta con dos espaciosdiferenciados en los que sesimula un depósito y una galeríao alcantarilla. Se realizanprácticas de trabajo en losmismos ejercitando los pasos aseguir en el trabajo en espaciosconfinados y las técnicas derescate. En esta estación sepueden modificar las condicionesde temperatura (estrés térmico).

Estación 1

Técnicas deprevención del errorhumanoEn una pequeña consola sepractica la comunicación a tresvías, el alfabeto fonético, laadherencia a los procedimientosde las plantas y se realizan otrasverificaciones y prácticasrelacionadas con la prevencióndel error humano.

Estación 7

Trabajos en alturaEstación de entrenamientopreparada para la explicación deluso de arneses y escaleras en losemplazamientos. Se incide en laidentificación de tarjetas de usode los andamios y en laprevención de los riesgos de caídaen los trabajos sobre andamios.

Estación 2

Izado y movimientode cargasUtilizando el puente grúadisponible en el simulador, serealizan prácticas sobre el izado ymovimiento de cargas, incidiendoen los tipos de eslingas, laconfiguración de las mismas, etc.

Estación 8DescargosEstación destinada a profundizaren la filosofía de un descargo ylos procedimientos relacionados.Se ahonda en la clasificación yusos de las diferentes tarjetasutilizadas para señalizar losdescargos.

Estación 6

El simulador de factoreshumanos de ANAV estáformado por 11estaciones deentrenamiento, cada unade las cuales recreadistintos escenarios de unámbito concreto de lacentral nuclear queconlleva un riesgoasociado. Son lassiguientes:

Simulador de factores humanos

47Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

humanos de ANAV

Exclusión demateriales extrañosEn esta estación se realizanprácticas de exclusión demateriales extraños con el fin deevitar la entrada accidental deobjetos que puedan dañar losequipos e instalaciones de lacentral nuclear.

Estación 3ProtecciónradiológicaSe analizan las principalesmedidas de protecciónradiológica y los principiosALARA. De igual forma, semuestra la entrada y salida a lazona radiológica, el vestuario autilizar y las técnicas para evitarla contaminación al vestirse ydesvestirse.

Estación 5

Riesgo eléctricoEn un cubículo se recrea uncentro de control de motorescon interruptores eléctricos dediversa potencia para simularsituaciones dirigidas a losoperarios eléctricos.

Estación 9Equipos deprotección individualy señalizaciónSe estudian los diferentes tiposde equipos de protecciónindividual (EPI) que se utilizan enla planta, las normas obligatorias,su aplicación en la cartelería dela planta, etc. Se incluyen datossobre rutas de evacuación yteléfonos de emergencias.

Estación 11

Productos químicosCon el conjunto de materialesdisponibles en la estación serepasan los diferentes tipos derecipientes que se utilizan en laplanta, así como el correctoetiquetado de los mismos, elempleo de las fichas de datos deseguridad y las indicaciones deseguridad para el almacenamientode productos químicos.

Estación 10

Protección contraincendiosSe trabaja sobre la gestiónadecuada de productosinflamables de acuerdo a losprocedimientos de la planta(etiquetado, almacenaje enarmarios estancos, etc.). Laestación incluye la carteleríarelacionada y facilita larecreación de las medidas para ladisminución de la carga de fuegoen cubículos.

Estación 4

trabajadores y de la lógica de la seguri-

dad, fortaleciendo así el reconocimien-

to de aquellos aspectos que puedan te-

ner una influencia negativa en las con-

diciones de seguridad.

Como se ha indicado anteriormente,

el paso por el simulador no está restrin-

gido al personal de ANAV, sino que se

extiende al de las empresas contratistas

realizando actividades formativas con

equipos compuestos por personal mul-

tidisciplinar.

La evolución del simulador de factores

humanos pasará, sin duda, por la crea-

ción de nuevos escenarios (incorporan-

do a los mismos información de inci-

dentes y accidentes acaecidos) y por la

definición de nuevos usos para el simu-

lador. La recreación de accidentes, el en-

sayo de nuevos métodos de trabajo y el

entrenamiento para el desarrollo de ta-

reas críticas servirán, entre otras, para el

reconocimiento de las causas de los in-

cidentes y accidentes y para la realiza-

ción de las tareas de la forma más segu-

ra y en el menor tiempo, lo cual redun-

El instructor, aparte de la explicación

inicial, se encarga de hacer un segui-

miento del desarrollo de la tarea simu-

lada. En los casos en que detecta defi-

ciencias, las comunica al supervisor pa-

ra que actúe en consecuencia.

La jornada finaliza con una autoeva-

luación de los participantes, donde ellos

mismos analizan los errores cometidos

en el desarrollo de las tareas y exponen

la forma adecuada de ejecución de las

mismas, así como las mejoras que se pue-

den acometer en los escenarios, es de-

cir, el propio proceso de formación sir-

ve para mejorar el contenido de la acti-

vidad formativa. La duración de cada

jornada formativa es de seis horas y su

distribución entre los distintos escena-

rios, aula, aula taller, etc. varía en fun-

ción de la necesidad formativa del per-

sonal participante.

Escenarios fieles Los escenarios han sido concebidos

teniendo en cuenta las estaciones y de-

más instalaciones del simulador. Con el

fin de que el escenario simule fielmen-

te las situaciones que pueden encon-

trarse en planta, pueden incluirse dis-

tintos tipos de condicionantes: activa-

ción de alarmas, necesidad de trabajos

en espacios reducidos, así como condi-

cionantes temporales (tiempo limitado

para el desarrollo de las tareas) o am-

bientales (altas temperaturas, elevados

niveles de ruido, etc.). Todos estos con-

dicionantes dificultan el desarrollo de

las tareas y acercan aún más la situación

simulada a las condiciones en las que se

pueden llegar a realizar los trabajos en

el interior de la planta. De igual forma,

cabe destacar la inclusión de pequeñas

trampas (por ejemplo, equipos de pro-

tección individual o herramientas ina-

decuadas o en mal estado, objetos prohi-

bidos, etc.) que persiguen la aplicación

de los conocimientos adquiridos por los

dará, indudablemente, en la seguridad

de las personas y de la instalación.

Tras su primer ciclo de funcionamien-

to, 1.750 trabajadores han pasado ya por

el simulador de factores humanos, lo que

supone más de 10.000 horas de forma-

ción práctica. El simulador de factores hu-

manos de ANAV marca un hito en la for-

mación en prevención de riesgos labora-

les en el sector nuclear español, lo que se

debe tanto a sus objetivos y enfoque co-

mo a su presupuesto de diseño y ejecu-

ción (un millón de euros). Por otra parte,

destaca el hecho de conseguir integrar en

una única actividad formativa aspectos

como la prevención de riesgos laborales,

los factores humanos y la protección ra-

diológica. Aspectos como la focalización

en el entrenamiento de los trabajadores

para evitar el error humano, la participa-

ción de los supervisores en las activida-

des formativas y el gran número de ries-

gos y situaciones contempladas suponen

un importante paso adelante a la hora de

incluir aspectos prácticos en la formación

de prevención de riesgos laborales. ◆

Simulador de factores humanos

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201248

Seguridad

(viene de pag. 45)

Un total de 1.750 trabajadores han pasado por el simulador de factores humanos en su

primer ciclo de funcionamiento

Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente

Boletín de suscripción

SEGURIDADy Medio Ambiente

Datos del Suscriptor

Apellido 1: .............................................................................. Apellido 2: .................................................................................

Nombre: ................................................................................. DNI/NIE/Cédula de identidad: ..................................................

Teléfono: .................................... Fax: .................................... e-mail: .......................................................................................

� Nueva suscripción � Actualización de datos

Dirección de envío de la revista

Dirección: ................................................................................................................. Código Postal: .........................................

Población: ................................................. Provincia: ............................................. País: .........................................................

Si la dirección de envío es de empresa, por favor cumplimente los siguientes datos:

Nombre de la Empresa: ........................................................................................... CIF: .........................................................

Departamento: .............................................................................. Cargo: .................................................................................

Especialidad: ..............................................................................................................................................................................

Áreas de interés: � Prevención de accidentes � Medio Ambiente � Prevención de Incendios

Cómo nos conoció: � Revista Seguridad y Medio Ambiente � Otras publicaciones � Página web � Conocidos � Otros

Fecha: ...................................................................... Firma:

Opcionalmente puede cumplimentar el boletín adjunto y remitirlo a:

FUNDACIÓN MAPFRERevista SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Paseo de Recoletos, 23. 28004 Madrid. Fax: 91 581 60 70.

Recuerde actualizar sus datos en la página web:

http://www.seguridadymedioambiente.com

El interesado autoriza el tratamiento de los datos personales suministrados voluntariamente a través del presente documento y la actualización de los mismos para el envío de larevista a la que se suscribe, así como para la comunicación de actividades de FUNDACIÓN MAPFRE, incluso a través de medios electrónicos, tanto durante el periodo en queesté suscrito a la misma como una vez finalizado. Asimismo, acepta que sus datos puedan ser cedidos, para las finalidades antes descritas, a otras entidades públicas y privadascolaboradoras de FUNDACIÓN MAPFRE, respetando en todo caso la legislación española sobre protección de datos de carácter personal y sin necesidad de que le seacomunicada cada primera cesión que se efectúe a los citados cesionarios. Todos los datos son tratados con absoluta confidencialidad, no siendo accesibles a terceros para finalidades distintas para las que han sido autorizados. El fichero creado estábajo la supervisión y control de FUNDACIÓN MAPFRE, quien asume la adopción de las medidas de seguridad de índole técnica y organizativa para proteger laconfidencialidad e integridad de la información, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal ydemás legislación aplicable, y ante quien el titular de los datos puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación mediante comunicación escritadirigida a Paseo de Recoletos 23, 28004 Madrid (España).

� Vd. puede marcar esta casilla en caso de oponerse al tratamiento y comunicación de los datos de carácter personal para finalidades indicadas anteriormente distintas de lagestión de la revista solicitada. En caso de que los datos facilitados se refieran a personas físicas distintas del interesado, éste deberá, con carácter previo a su inclusión en elpresente documento, informarles de los extremos contenidos en los párrafos anteriores.

N o se pretende en este trabajo

realizar un análisis exhaustivo

de las tendencias en el corto y

medio plazo del abastecimiento energé-

tico a nivel global, ya que existe abun-

dante y pormenorizada bibliografía al res-

pecto que, en la mayor parte de los casos,

confirma una importante participación

futura de los combustibles fósiles. Sinté-

ticamente se podría considerar que, por

término medio, la subida en la demanda

de energía eléctrica entre 2007 y 2030 se

estima en un 44%. Fundamentalmente,

esta subida se asumirá aumentando la

producción de petróleo, carbón –en ma-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201250

Medio ambiente

sobre el potencial de recuperación de

y almacenamiento geológico de CO2 en rocasGAS NATURAL

Se presenta un estudio de cuatro rocas sedimentarias detríticas de grano fino(lutitas) de la cuenca cantábrica, a partir de 57 muestras tomadas en sietesecciones. El interés en su estudio radica en que podrían albergar cantidadesapreciables de gas natural y/o configurar un almacén adecuado de CO2. Tras sucaracterización mediante técnicas mineralógicas y geoquímicas e integrando losresultados obtenidos, la roca más adecuada en cuanto a su potencial contenido engas natural es el Paquete Fresnedo, que aparece en el límite oriental de la CuencaCarbonífera Central. Aunque no se descarta el uso de estas rocas como almacén deCO2, los acuíferos salinos serían, en principio, una opción más atractiva.

Por R. ÁLVAREZ. Dr. Ingeniero de Minas, ProfesorTitular de la Universidad de Oviedo.([email protected]) R. MENÉNDEZ. IngenieroTécnico de Minas. A. ORDOÑEZ. Dr. Ingeniero deMinas, Profesor Titular de la Universidad de Oviedo.P. CIENFUEGOS. Dr. en Ciencias Geológicas,Profesor Titular de la Universidad de Oviedo.

Estudio preliminar

yor medida– y gas natural. De esta forma,

las emisiones de CO2 a la atmósfera, a ni-

vel global, aumentarán de los 31.000 Mt

actuales a 40.400 Mt en 2030.

Con respecto al carbón, las reservas

mundiales se encuentran mejor reparti-

das geográficamente, mientras el 65% de

las reservas de gas natural las poseen Ru-

sia y los países de Oriente Medio (Irán,

Emiratos Árabes, Qatar y Arabia Saudí).

La Unión Europea solamente cuenta con

el 2,7%.

Se estima que España crecerá siguien-

do las tendencias globales que se acaban

de apuntar. Nuestro país se caracteriza

por una dependencia drástica, en gene-

ración eléctrica, del suministro de gas na-

tural (solamente produce un 0,25% del gas

natural que consume) y, en menor medi-

da, del suministro de carbón. El lector in-

teresado puede consultar la viabilidad y

aplicabilidad de otras fuentes alternativas

de energía en http://www.eia.gov/fore-

casts/ieo/pdf/0484(2011).pdf (pág. 86-91).

En Estados Unidos se beneficia, desde

hace más de un siglo, el gas natural con-

tenido en determinados niveles de luti-

tas (o, de forma informal, «pizarras sedi-

mentarias»), rocas comunes en cuencas

sedimentarias. Este tipo de acumula-

ciones, entre otros, se conoce con la de-

nominación de «recursos no convencio-

nales de gas» (RNCG), en contraste con

los yacimientos generalmente explota-

dos (convencionales), que incluyen una

roca madre del hidrocarburo, una roca

almacén y una roca sello. Las rocas lutí-

ticas se caracterizan por un valor muy

bajo de la permeabilidad, lo que las des-

carta como una buena roca almacén, aun-

que configuran, en muchos casos, una

buena roca sello. Entre los RNCG se en-

cuentran las «lutitas gasíferas» (o shale

gas), que juegan el papel de roca madre,

almacén y sello simultáneamente.

Por otro lado, el almacenamiento geo-

lógico de CO2 surge como alternativa de

solución parcial en la reducción de emi-

siones y consiste en la utilización del sub-

suelo como almacén de CO2, tras un pro-

ceso de captura e inyección: el CO2 libre

estaría en fase supercrítica, a profundi-

dades de al menos 800 metros, de ma-

nera que permanezca allí almacenado de

una manera segura durante un largo pe-

riodo de tiempo (cientos a miles de años).

El origen de la idea de la captura de

CO2 y su confinamiento en el subsuelo

surgió en Estados Unidos y Canadá, don-

de desde hace décadas estudian e im-

plementan la inyección profunda de re-

siduos líquidos peligrosos y el almace-

namiento geológico profundo de residuos

radiactivos. Ya se ha llevado a cabo la

primera operación industrial de secuestro

geológico de CO2 en Sleipner (Mar del

Norte, Noruega), donde desde entonces

la compañía Statoil inyecta 1 Mt/año en

un acuífero arenoso (Fm Utsira) a 1.000

51Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Las rocas objeto deestudio son de origen

sedimentario y grano fino,formadas principalmentepor cuarzo y filosilicatos.En EE UU se beneficia elgas natural que contieneeste tipo de rocas desde

hace más de un siglo

Latin

stoc

k

mente se citan estudios en desarrollo

sobre el almacenamiento geológico de

CO2 en pizarras o lutitas, la mayoría de

ellos en estado embrionario en Esta-

dos Unidos [1,2].

Teniendo en cuenta todo lo anterior,

el presente trabajo se ha realizado per-

siguiendo dos objetivos fundamentales:

❚ Determinar las posibilidades que

presentan las rocas objeto de estu-

dio de contener cantidades intere-

santes de gas natural potencialmente

recuperable.

❚ Estimar en qué casos y emplaza-

mientos estas formaciones podrían

configurar sistemas aptos para el al-

macenamiento geológico de CO2.

Localización ycaracterización de lasrocas objeto de estudio

En el presente estudio se han elegido

cuatro niveles de rocas lutíticas para in-

tentar determinar el interés potencial

que tienen como generadoras de gas y

como almacén de CO2. En la figura 1 se

presenta esquemáticamente la división

clásica, desde un punto de vista geoló-

metros de profundidad. En la actuali-

dad, según el NETLs (National Energy

Technology Laboratory, del DOE, De-

partment of Energy, CCS Worldwide Da-

tabase (ver www.netl.doe.gov/), hay en

marcha 254 operaciones de captura y/o

almacenamiento geológico de CO2, re-

partidas en más de veinte países. En los

proyectos que se acaban de citar, y en

la vasta documentación disponible so-

bre este tema, se han venido conside-

rando cuatro opciones de almacena-

miento geológico de CO2, en función del

tipo de almacén. Por orden de impor-

tancia, son los siguientes:

❚ Formaciones porosas y permeables

profundas (o «acuíferos salinos»).

❚ Yacimientos agotados de petróleo

y/o gas natural.

❚ Capas de carbón profundas y no eco-

nómicas.

❚ Rocas sedimentarias de grano fino

(pizarras sedimentarias o lutitas) ri-

cas en materia orgánica dispersa.

La gran mayoría de los proyectos ac-

tuales de demostración se realizan en

acuíferos salinos, siendo su principal

ventaja la enorme capacidad de alma-

cenamiento y una buena inyectividad.

En la bibliografía especializada única-

gico, de la Zona Cantábrica en diferen-

tes unidades, que de oeste a este son:

Unidad de Somiedo, Unidad de La So-

bia-Bodón, Unidad del Aramo, Unidad

de la Cuenca Carbonífera Central (en

adelante, CCC), Cobertera Mesozoico-

Terciaria, Unidad del Ponga y Unidad

de Picos de Europa. Un trabajo intere-

sante en el que se discute esta división y

se propone un nuevo esquema es el de

Alonso et al. (2009) [3].

En la Unidad de Somiedo se ha elegi-

do para su estudio la formación (Fm)

Formigoso (70 a 200 metros de espesor),

formada por pizarras negras y grises, con

intercalaciones delgadas de limolitas

bioturbadas y areniscas (cuarzoareni-

tas) progresivamente más abundantes

hacia la parte superior, siendo frecuen-

tes las capas gradadas de lutitas. Para un

mayor detalle se pueden consultar tra-

bajos específicos sobre esta roca [5,6].

En la Unidad de La Sobia-Bodón, en

concreto en el manto de Bodón, se ha

muestreado y estudiado la Fm San Emi-

liano, sucesión predominantemente te-

rrígena, de hasta 2.000 metros de espe-

sor máximo y de edad Carbonífera (Na-

muriense-Westfaliense). Cuenta con

delgados niveles de calizas en la parte

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201252

Medio ambiente

Las previsiones indican que el augede la demanda de energía eléctricaentre los años 2007 y 2030 (hastaun 44%) se asumirá aumentando laproducción de petróleo, carbón –enmayor medida– y gas natural.

media y algunas capas de carbón en la

parte alta [7,8].

En la Unidad de la CCC se han escogi-

do para su estudio dos rocas:

❚ El Paquete Fresnedo, unidad predo-

minantemente lutítica, con interca-

laciones menores de areniscas (so-

bre un 7% del total [9]) de hasta 470

metros de espesor que contiene al-

gunas intercalaciones turbidíticas y

de brechas y olistolitos calcáreos, que

queda individualizado, donde está

presente, entre dos niveles impor-

tantes de caliza: la caliza de monta-

ña (Fms Barcaliente y Valdeteja) y la

caliza masiva. El Paquete Fresnedo

tiene una edad Carbonífera (Westfa-

liense A) y se dispone lateralmente a

la Fm Valdeteja [10], llegando a acu-

ñarse donde esta formación existe.

❚ La Fm Pizarras del Sueve, que aflo-

ra sólo en una estrecha banda, en-

tre Rioseco y la sierra del Sueve, li-

mítrofes entre las unidades de la CCC

por el oeste y la región del Ponga por

el este. Aunque predominan las pi-

zarras y lutitas, en la parte inferior a

media de la sucesión se intercalan

capas de limolitas y areniscas. Su po-

tencia es variable, entre 50 y 100 me-

tros, aceptándose 60 metros como

media. El estudio de más detalle so-

bre este nivel es el de Gutiérrez-Mar-

co et al. (1996) [11].

En la figura 1 se indica la localización

de las secciones muestreadas [7], que pro-

porcionaron un total de 57 muestras. La

Fm Formigoso se muestreó en la ense-

nada de Llumeres (punto 1, fig. 1) y en

la localidad de Clavillas (punto 2, fig. 1).

La Fm Pizarras del Sueve fue muestrea-

da en la localidad tipo (sección del Pico

Pienzu, punto 3, fig. 1, ver [10]) y en el co-

llado de Peñamayor (punto 4, fig. 1). El

Paquete Fresnedo fue reconocido igual-

mente en dos secciones (Rioseco y Fe-

lechosa, puntos 5 y 6, fig. 1), y la Fm San

Emiliano, en la sección de Casares de Ar-

bás (provincia de León, punto 7, fig. 1).

En la figura 2 se pueden observar los

aspectos que presentan en campo las ro-

cas muestreadas.

Almacenamiento geológico de CO2

53Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 1. División en unidades de la Zona Cantábrica. Se indican las localidades de toma de muestras, con citaentre paréntesis del número de muestras tomadas en cada emplazamiento.

En el valle de Somiedo se sitúa una de las unidades de las que se han tomado muestras de rocas para el estudio.

mediante fluorescencia de rayos X

(FRX) sobre una cantidad de sub-mues-

tra variable (en torno a 10-20 gramos,

previamente secada y molida en un

molino de aros) sobre el total de las 57

muestras. Para ello se hizo uso de dos

analizadores por FRX, modelos Xlt3 de

Materiales y metodología

Se describen los materiales emplea-

dos y metodologías seguidas en cada uno

de los estudios de diferente índole que

ha sido necesario realizar:

❚ A) Microscopía óptica de polarización

(MOP). Con las muestras tomadas, y

en aquellos casos que fue posible (51),

se elaboraron láminas delgadas, que

fueron estudiadas con un microsco-

pio petrográfico de polarización DMLP

de Leica, en modo transmisión, para

determinar la mineralogía y la textu-

ra, y proceder a la clasificación de ca-

da una de las muestras. Se realizaron

también algunas secciones pulidas,

que fueron analizadas con el mismo

equipo, en modo reflexión.

❚ B) Difracción de rayos X (DRX). Esta téc-

nica se utilizó como complemento a la

microscopía óptica, en la identificación

de fases minerales que, por su peque-

ño tamaño de grano (inferior a 2 μm),

no era posible identificar por aquel pro-

cedimiento. Para ello se utilizó en to-

dos los casos (18 muestras) el método

del polvo cristalino y un difractómetro

de polvo Philips X' Pert Pro equipado

con un tubo de ánodo de cobre.

❚ C) Microscopía electrónica de barrido

(MEB). Debido a su poder de resolu-

ción óptica y a que la formación de la

imagen es por procedimientos elec-

trónicos, esta técnica resultó adecua-

da para el estudio de texturas y fases

minerales de tamaño de grano muy pe-

queño, especialmente inclusiones mi-

nerales. El equipo utilizado fue un mi-

croscopio electrónico de barrido JEOL,

modelo JSM 5600, con modos de ima-

gen por electrones secundarios y por

electrones retrodispersados, y con una

resolución en imagen de electrones

secundarios, en modo «High-Vac» de

hasta 3,5 nm (300.000 aumentos).

❚ D) Fluorescencia de rayos X (FRX). El

análisis geoquímico de la fracción inor-

gánica de las muestras se llevó a cabo

la casa Niton y X-MET 3000 TXS+ de la

casa Oxford. Ambos equipo son de tu-

bo de rayos X con ánodo de Cu (ten-

siones máximas de funcionamiento

de 50 y 40 kV, respectivamente). El

tiempo aproximado de medida, en to-

dos los casos, fue de 180 segundos.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201254

Medio ambiente

Figura 2. Diferentes aspectos de campo de las rocas muestreadas. (a) Fm Formigosoen la ensenada de Llumeres; (b) Fm Formigoso en la localidad de Clavillas; (c) FmPizarras del Sueve en el entorno del Pico Pienzu; (d) Fm Pizarras del Sueve en elcollado de Peñamayor; (e) Paquete Fresnedo, a la entrada de la localidad deRioseco; (f) Fm San Emiliano en la proximidades del embalse de Casares de Arbás.

❚ E) Contenido en carbono orgánico to-

tal (TOC). Se realizó sobre una sub-

muestra (~ 1 g) de cada una de las 57

muestras originales, determinando el

contenido en carbono total (CT) y en

carbono inorgánico (CIT) de la mues-

tra, y obteniendo la diferencia entre am-

bos valores. Las determinaciones se re-

alizaron con ayuda de un analizador de

carbono orgánico total modelo TOC-V

SSM-5000A, de la marca Shimadzu.

❚ F) Reflectancia de la vitrinita. La me-

dida de la reflectancia de la vitrinita,

uno de los macerales del carbón, es

uno de los procedimientos más utili-

zados para la determinación del ran-

go de los carbones. Es un parámetro

relacionado con el grado de aromati-

cidad de los componentes y, por con-

siguiente, con su evolución. Estos aná-

lisis fueron llevados cabo en las de-

pendencias de Weatherford Labs en

Houston (Texas, EE UU), siguiendo lo

detallado en la norma ASTM D2798-

09a (equivalente a la ISO 7404).

❚ G) Pirólisis de la roca total (ensayo Rock-

Eval). Este test, que consiste en el ca-

lentamiento controlado (pirólisis de la

roca total) en atmósfera inerte (habi-

tualmente de helio, hasta 550 º C), es

rutinario en el ámbito de la prospec-

ción de petróleo y gas, ya que propor-

ciona información sobre el potencial

como roca madre de hidrocarburos de

la muestra ensayada (~100 mg). Estas

determinaciones se realizaron en el

mismo laboratorio que la prueba de la

reflectancia de la vitrinita.

❚ Las técnicas instrumentales detalla-

das en los puntos A, B y C se aplican

con objeto de conocer las propiedades

mineralógicas, texturales y el espectro

de poros de las muestras. Esto resulta

de especial importancia en su com-

portamiento como almacén, ya sea pa-

ra valorar en qué medida sería recu-

perable el gas que puedan contener [12]

o bien conocer su potencial de alma-

cenamiento de CO2. Por su parte, la

técnica D permite conocer la geoquí-

mica inorgánica de las muestras, a par-

tir de la cual se puede estimar la cali-

dad de la materia orgánica para pro-

ducir hidrocarburos (en particular, las

relaciones Fe/S y Ni/Ni+V). Finalmente,

el empleo de las técnicas E, F y G guar-

da relación principalmente con el pri-

mero de los objetivos propuestos, ya

que permiten conocer la cantidad de

materia orgánica, su grado de madu-

ración y la cantidad y tipo de hidro-

carburo que podrían generar.

Resultados

En la tabla 1 se sintetizan los resulta-

dos de los ensayos a los que fueron so-

metidas las muestras tomadas en cam-

po. La leyenda de la fila «Mineralogía»

es la siguiente: Q (cuarzo), Mos (mosco-

vita), FR (fragmentos de roca), Op (opa-

cos), Cli (clinocloro), Ill (illita), Dick (dic-

kita), Pir (pirofilita) y kaol (caolinita). S1

y S2 están expresados en mg de hidro-

carburo por gramo de roca, S3 en mg

CO2/g de roca y Tmáx en ºC.

En la figuras 3 y 4 se muestran algunas

imágenes representativas de la minera-

Almacenamiento geológico de CO2

55Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los valores de contenidoen carbono orgánico de

las formacionesFormigoso, San Emiliano y

Paquete Fresnedo lashacen, a priori, atractivas

de cara a albergarconcentraciones

interesantes de gas natural

Roca Fm Formigoso Fm Sueve Fm Fresnedo Fm San EmilianoClasificación Lutita Lutita Lutita Arcillita

MineralogíaQ, Op, Mos, FR, Q, Op, Q, Op, Mos, FR, Q, Op, Mos, FR,II, Dick, Cli, Pir Mos, III, Cli Cli Cli, Kad

Espacios vacíos (% visibles) (media) 0-4,5 (2,39) 1-26 (7,66) 0-5 (2,09) 1-4 (2,06)

Geoquímica inorgánicaElementos mayores Si, O, Fe, K Si, O, Fe, K Si, O, Fe, K Si, O, Fe, ¿K?Elementos menores Ti, S (Zr) Ti, Mn, Ca Ti, S (Mn) Ti, Ca (Mn)

TOCMáx. 1,23 0,75 2,08 5,71

(o)Mín. 0,15 0,1 0,07 0,19

Media 0,576 0,31 0,67 1,01

RoMáx. 1,31 1,79 1,31 0,83

(%)Mín. 0,89 1,60 0,90 0,50

Media 1,09 1,69 1,07 0,66Kerógeno MO Amorfa Liptinita Liptinita Vitrinita

Rock-S1 0,03 0,04 0,01 0,02S2 0,06 0,05 0,07 0,54

EvalS3 1,35 0,54 0,78 0,98

Tmáx 489 433 506 459

Tabla 1. Resumen de resultados de los diferentes estudios realizados sobre las muestras.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201256

Medio ambiente

Figura 3. Algunas imágenes representativas de la textura y mineralogía de las rocasestudiadas. Clave: LPNA: luz polarizada y no analizada; LPA: luz polarizada yanalizada. (a) Granos redondeados de opacos (probablemente materia orgánica)acompañado al cuarzo, con escasa matriz (Fm Formigoso, sección de Llumeres,LPNA, encuadre 0,45 mm); (b) Detalle de los filosilicatos de la matriz, con algúngrano de cuarzo (Fm Formigoso, sección de Calvillas, LPA, encuadre 0,9 mm); (c)Sistema conjugado de fracturas abiertas (Fm Pizarras del Sueve, sección del PicoPienzu, LPNA, encuadre 1,8 mm); (d) Tipos de granos: fragmento de roca (centro),cuarzo y opacos, con moderada matriz (Paquete Fresnedo, sección de Rioseco,LPNA, encuadre 0,9 mm); (e) Opacos (¿materia orgánica?) rellenando parcialmenteporosidad intergranular, con abundante cuarzo (Paquete Fresnedo, sección deFelechosa, LPNA, encuadre 0,45 mm); (f) Fractura abierta, parcialmente sellada conopacos (¿materia orgánica?) y textura arenosa de la roca (Fm San Emiliano, secciónde Casares, LPNA, encuadre 1,8 mm)..

La porosidad (espaciosvacíos) de este tipo de

rocas está íntimamenterelacionada con

microfracturas abiertas:las que tienen tamaños

superiores a 1 μm sumanaproximadamente un 2%del volumen total de roca

logía y textura de las muestras, las pri-

meras tomadas con microscopía óptica

de polarización y las segundas, con mi-

croscopía electrónica de barrido.

Los resultados obtenidos por técnicas

microscópicas (MOP y MEB) no están

sujetos a discusión: confirman que las

rocas muestreadas son predominante-

mente lutitas (sensu stricto), que no hay

síntomas claros de metamorfismo en

ninguno de los casos y que la mineralo-

gía fundamental es cuarzo y moscovita,

además de algunos otros filosilicatos en

cantidades moderadas.

Las técnicas de rayos X revelan la pre-

sencia de de clinocloro en la matriz (ca-

pacidad de intercambio catiónico mo-

derada para un filosilicato, 10-40 meq/100

g); además, como elementos menores

asociados aparece siempre el titanio y, en

algunos casos, azufre, manganeso, calcio

y zirconio. En cualquier caso, ninguno de

los aspectos que se acaban de detallar su-

pone algo fuera de lo común para rocas

lutíticas. Los valores de azufre, niquel y

vanadio se encuentran a menudo por de-

bajo del límite de detección o en pocas

decenas de mg/kg, por lo que no resulta-

ría fiable realizar interpretaciones sobre

las relaciones Fe/S o Ni/(Ni+V).

Los análisis de contenido en carbono

orgánico (TOC) se realizaron para el total

de las 57 muestras tomadas, variando los

valores entre el 0,1% y el 5,71% en peso,

siendo lo más común el intervalo 0,5-1%.

Según los datos presentados en la tabla 1,

la Fm Pizarras del Sueve es la única roca

que, como valor medio, no alcanza el um-

bral mínimo que con respecto a este pa-

rámetro se establece para que la roca pue-

da tener interés potencial como genera-

dora de hidrocarburos (0,5% en peso de

carbono orgánico [14]). El potencial gene-

rador de hidrocarburos de la Fm Formi-

goso y del Paquete Fresnedo sería mode-

rado (0,5-0,7%), mientras que el de la Fm

San Emiliano se encontraría en el límite

moderado-bueno (1%).

El resto de análisis específicos sobre

la caracterización de la materia orgáni-

ca se llevó a cabo sobre cuatro muestras,

las que para cada una de las rocas obje-

to de estudio presentaban un valor más

elevado del TOC. La determinación del

rango se realizó, como se ha explicado

con anterioridad, mediante la valoración

de la reflectancia de la vitrinita. Se co-

mentan a continuación los valores ob-

tenidos, para cada roca, y la relación con

los constituyentes del kerógeno:

Fm Formigoso. La materia orgánica do-

minante, escasa en cualquier caso, es del

tipo amorfo no fluorescente (amorfinita).

Las partículas del tipo de la vitrinita («pseu-

do-vitrinita», dado que se trata de una ro-

ca de edad silúrica, por lo que no puede

contener vitrinita) son muy pequeñas. Ba-

sándose en siete medidas sobre las partí-

culas de mayor tamaño, la reflectancia

media de la pseudo-vitrinita es 1,09%. Con

luz transmitida, predomina la materia or-

gánica amorfa, de color marrón, indican-

do un TAI (Thermal Alteration Index) de

3. También de tonos marrones se mues-

tran el polen y las esporas, y su color con-

cuerda con una reflectancia de la vitrini-

ta de ~1,1%. Los valores de la reflectancia

y el color de los palinomorfos indican que

la materia orgánica está dentro de la ven-

tana del gas húmedo.

Fm Pizarras del Sueve. El kerógeno es-

tá dominado por materia amorfa de ba-

ja calidad que no fluoresce. También es-

Almacenamiento geológico de CO2

57Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Figura 4. Diferentes aspectos de lasrocas muestreadas con microscopioelectrónico de barrido. (a) Cuarzo(pulido) y espacios vacíos en la FmFormigoso (sección de Clavillas); (b)Textura arcillosa, con desarrollo deespacios vacíos intergranulares (FmPizarras del Sueve, sección del PicoPienzu); (c) Fractura abierta,parcialmente rellena de materiavegetal (Paquete Fresnedo, secciónde Felechosa); (d) Textura arcillosade la matriz, definiendo una gransuperficie específica (PaqueteFresnedo, sección de Felechosa); (e)Cuarzo (pulido) y aspecto rugoso yoqueroso (Fm San Emiliano, secciónde Casares de Arbás); (f) Textura«hojaldrada» característica de rocasarcillosas (Fm San Emiliano, secciónde Casares de Arbás).

estado temprano de madurez dentro de

la ventana de generación de petróleo.

Finalmente, mediante el ensayo de pi-

rólisis de la roca total es posible cono-

cer, además del tipo de kerógeno, el po-

tencial generador de hidrocarburos y la

madurez, a partir básicamente de la de-

terminación de cuatro parámetros: S1,

S2, S3 y Tmáx (ver tabla 1). Al igual que pa-

ra el caso del contenido en TOC, es po-

sible realizar una estimación directa del

potencial generador de hidrocarburos a

partir del valor de S1 y S2, según se mues-

tra en la tabla 2.

El tipo de hidrocarburo generado se

puede estimar a partir del valor del ín-

dice de hidrógeno (HI), que se define co-

mo HI=(S2•100)/TOC, y los valores de

referencia son los que se muestran en la

tabla 3.

A continuación se discuten, para ca-

da una de las rocas, los resultados del

test Rock-Eval:

Fm Formigoso. Los valores de S1 y S2

son muy bajos, no llegando a sumar 0,1

entre ambos, por lo que el potencial co-

mo roca madre de la Fm Formigoso sería

tán presentes partículas carbonosas y ma-

teria algal (post madura) en cantidades

moderadas. Se deduce un TAI cercano a

4, basado en esporas monolíticas de co-

lor marronáceo. El kerógeno se clasifica

como de tipo II, con un potencial medio-

bajo de generación de hidrocarburos ga-

seosos. La reflectancia de la vitrinita in-

dica que el kerógeno está actualmente

maduro y en la ventana de gas húmedo.

Paquete Fresnedo. La vitrinita es el tipo

de materia orgánica predominante. La

inertinita es también frecuente y está re-

presentada por inertodetrinita. La mate-

ria orgánica amorfa es granular y, en oca-

siones, débilmente fluorescente. Basada

en 50 medidas, la reflectancia media de

la vitrinita es 1,07%. La materia orgánica

amorfa es marrón, sugiriendo TAI de 3.

El polen y las esporas son también ma-

rrones y su color encaja con una reflec-

tancia de la vitrinita de ~1,1%, próxima al

valor medido. Los valores de reflectancia

de la vitrinita y el color de los palinomor-

fos indican que la materia orgánica está

dentro de la ventana del gas húmedo.

Fm San Emiliano. La vitrinita es el ti-

po de materia orgánica dominante. La

inertinita es menos frecuente y está re-

presentada por inertodetrinita. La ma-

teria orgánica amorfa es granular y con

fluorescencia en tonos marrón claro. Ba-

sada en 50 medidas, la reflectancia me-

dia de la vitrinita es 0,66%. La materia

orgánica amorfa es de color marrón ama-

rillento, indicando un TAI de 2,5. El po-

len y las esporas son de color ámbar, co-

rrespondiendo a una reflectancia de la

vitrinita de ~0,65%, similar al valor me-

dido. Los valores de reflectancia de la vi-

trinita y el color de los palinomorfos in-

dican que la materia orgánica está en un

dudoso. Sin embargo, se debe tener en

cuenta que se trata de muestras de aflo-

ramiento, con lo que la representatividad

de este dato a la escala de macizo rocoso

debería ser verificada con muestras inal-

teradas. El valor del HI (5) corrobora que

el hidrocarburo generado sería gas natu-

ral (ver tabla 3). La Tmáx no es válida, dado

que el valor de S2 es inferior a 0,2. El tipo

de kerógeno, por análisis visual, es pre-

dominantemente materia orgánica amor-

fa, más habitual en rocas madre de pe-

tróleo.

Fm Pizarras del Sueve. Los valores de

S1 y S2 son muy similares a los de la Fm

Formigoso y, por lo tanto, cabrían las

mismas consideraciones al respecto. De

igual forma, el valor de HI (7) confirma

que el potencial hidrocarburo generado

sería gas natural. La Tmáx tampoco es vá-

lida para establecer el rango.

Paquete Fresnedo. El valor de S2, aun-

que algo más elevado que para las Fms

Formigoso y Pizarras del Sueve, es tam-

bién demasiado bajo para validar el da-

to calculado para Tmáx. La suma de S1 y

S2 no permite calificar al Paquete Fres-

nedo como roca madre (ver comenta-

rios similares para la Fm Formigoso).

Una vez más, el valor de HI (3) confirma

que el potencial hidrocarburo generado

sería gas natural.

Fm San Emiliano. La vitrinita, como

se ha apuntado, presenta una reflectan-

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201258

Medio ambiente

El grado de maduración de la materia orgánicacontenida en las rocas indica que las formacionesFormigoso, Pizarras del Sueve y Paquete Fresnedo

podrían generar gas natural, mientras que la formaciónSan Emiliano tendría potencial para petróleo

S1 (mg HC/g roca) S2 (mg HC/g roca) Potencial de generación de HCs

<0,5 <2,5 Pobre

0,5-1 2,5-5 Moderado

1-2 5-10 Bueno

>2 >10 Muy bueno

Tabla 2. Potencial como roca madre, en función del valor de S1 y S2 [13].

HI (mg HC/g Corg) S2/S3 Tipo de hidrocarburo generado

0-150 0-3 Gas

150-300 3-5 Petróleo y gas

>300 >5 Petróleo

Tabla 3. Tipo de hidrocarburo generado, en función del valor de HI y S2/S3 [13].

cia correspondiente a la ventana de ge-

neración de petróleo (0,66%), en un es-

tado temprano. S2, en este caso, presenta

un valor que valida la Tmáx calculada y es

el más alto de todos, aunque la suma de

S1 y S2 no permite, a priori, pensar en

una adecuada roca madre (ver comen-

tarios al respecto para la Fm Formigo-

so). Sin embargo, el valor de HI (9) no in-

dica potencial generación de petróleo,

sino de gas natural.

Conclusiones

Para proceder con las conclusiones del

trabajo, se comenzará con las conside-

raciones relativas al potencial de cada

una de las rocas estudiadas para confi-

gurar yacimientos interesantes de gas

natural no convencional:

❚ La mineralogía fundamental de estas

rocas es muy similar en todos los casos:

cuarzo, moscovita y opacos como gra-

nos (en menor medida, circón y frag-

mentos de roca), y como matriz, de nue-

vo el cuarzo (a veces chert), clinocloro.

❚ Desde la óptica de la geoquímica orgá-

nica también resultan relativamente si-

milares, con hierro (3-5%), potasio (2-

3%), silicio y oxígeno como elementos

mayores (quizá también aluminio y mag-

nesio, que no se han podido determi-

nar por limitaciones de la técnica em-

pleada). Como elemento menor apare-

ce siempre el titanio (0,5-1%) y, en

ocasiones, algunos otros (S>Ca>Mn>Zr).

❚ Los contenidos medios en carbono or-

gánico total van del 0,31% de la Fm Pi-

zarras del Sueve al 1,01% de la Fm San

Emiliano, con valores intermedios pa-

ra la Fm Formigoso y el Paquete Fres-

nedo (0,57% y 0,67%, respectivamen-

te). Atendiendo a este parámetro ex-

clusivamente, las expectativas para

configurar rocas madre de hidrocarbu-

ros serían buenas o moderadas para la

Fm San Emiliano, moderadas para el

Paquete Fresnedo y la Fm Formigoso y

pobres para la Fm Pizarras del Sueve.

❚ En los cuatro casos, el potencial como

roca madre es limitado, y siempre para

gas natural, excepto en el caso de la Fm

San Emiliano. No se alcanza en ningún

caso el umbral habitual establecido pa-

ra rocas madre de hidrocarburos en la

pirólisis Rock-Eval (S1+S2>0,2). En to-

dos los casos, tanto S1 como S2 son me-

nores de 0,1, a excepción de la S2 en la

Fm San Emiliano (0,54). La representa-

tividad de los valores de S1 y S2 debe ser,

cuando menos, discutible, al tratarse de

muestras de afloramiento.

❚ Los parámetros de rango que se han

calculado y estimado (reflectancia de

la vitrinita, TAI) sitúan a la Fm Formi-

goso y al Paquete Fresnedo en los pri-

meros estados de la ventana de gas hú-

medo, a la Fm Pizarras del Sueve en

plena ventana del gas húmedo y a la

Fm San Emiliano en la ventana de ge-

neración de petróleo.

❚ Priorizando para investigaciones futu-

ras en busca de acumulaciones de gas

natural, se desecharía la Fm San Emi-

liano, por no presentar la madurez ade-

cuada. De las tres restantes, que sí están

en ventana de gas húmedo, la que tiene

mayores posibilidades es el Paquete Fres-

nedo, principalmente por tres razones:

a) es la más potente de las tres, luego po-

dría albergar mayores reservas; b) el TOC

es sensiblemente mejor que en las Fms

Formigoso y Pizarras del Sueve; y c) el

valor de S2 es significativamente más

elevado que el de las otras rocas.

Por lo que respecta a su aptitud para

constituir potenciales almacenes geo-

lógicos de CO2, se debe tener en cuen-

ta que:

❚ Los porcentajes de espacios vacíos de

tamaño superior a 1 μm (intergranu-

lares y por fracturación abierta, mu-

cho más comunes) se sitúan en valo-

res similares (2-2,5%) para las Fms For-

migoso, San Emiliano y Paquete

Fresnedo. La Fm Pizarras del Sueve

presenta valores mucho más elevados,

de un 7,66% como media. Las imáge-

nes obtenidas con MEB evidencian ro-

cas muy rugosas en la escala de ob-

servación micrométrica, y con muchos

vacíos no identificables con micros-

copía óptica y, por lo tanto, no cuan-

tificados en los datos anteriores.

❚ Mediante consideraciones geométri-

cas simples, resulta evidente que to-

das ellas alcanzarán en zonas relati-

vamente próximas a sus respectivas

Almacenamiento geológico de CO2

59Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Valles de Casares de Arbás (León), donde se sitúa una de las formaciones (San Emiliano) que in-tegran el estudio.

Teniendo en cuenta los datos obtenidos, los trabajosfuturos deberían centrarse sobre el Paquete Fresnedo,sucesión de casi 500 m de potencia que aparece en el

borde oriental de la cuenca central asturiana

mínima) del afloramiento más próxi-

mo. Es la roca más potente, de textu-

ra más arcillosa y más rica en materia

orgánica de todas, luego sería la me-

jor opción, al margen de las conside-

raciones del transporte, aunque en la

zona estudiada se dispone vertical, lo

cual podría ser un hándicap. ◆

áreas de afloramiento las profundida-

des adecuadas (más de 800 metros).

❚ Con respecto a las Fms Formigoso, Pi-

zarras del Sueve y Paquete Fresnedo, el

origen del CO2 que en ellas se podría

almacenar sería fundamentalmente la

parte central de la región, donde exis-

ten varias centrales térmicas y dos plan-

tas cementeras. Teniendo en cuenta los

espesores de cada una, su proximidad

a los focos emisores y que la materia or-

gánica jugaría el papel de adsorbente,

de nuevo resulta el Paquete Fresnedo

la opción más atractiva.

❚ Para el Paquete Fresnedo, al área más

adecuada sería la situada entre la sierra

de Peñamayor y la localidad de El Con-

dado (Laviana), donde presenta un bu-

zamiento medio hacia el oeste. Según

los datos estructurales, el Paquete Fres-

nedo alcanzaría la profundidad de 800

a 900 metros al oeste de la traza del con-

tacto con la roca que tiene a techo (Fm

Caliza de Peñarredonda).

❚ La Fm San Emiliano, en el mismo sen-

tido del párrafo anterior, sería una po-

sible candidata a almacenar las emi-

siones de la central térmica de La Ro-

bla, situada a 15 kilómetros (distancia

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201260

Medio ambiente

PARA SABER MÁS

[1] EIA. Annual Energy Outlook 2009with projections to 2030. Energy In-formation Administration, Office ofIntegrated Analysis and Forecas-ting, U.S. Department of Energy.Washington, 2009; 230 p. Disponi-ble en http:// www.ela.doe.gov/oiaf/aeo/pdf/0383(2009).pdf.

[2] US Department of Energy. Carbonsequestration atlas of the UnitedStates and Canada, 3rd ed. Natio-nal Energy Technology Laboratory,2010; 162 p. Disponible enhttp://www.netl.doe.gov/techno-logies/carbon_seq/refshelf/atla-sIII/2010atlasIII.pdf .

[3] Alonso, JL; Marcos, A; Suárez, A.Paleogeographic inversion resul-ting from large out of sequencebreaching thrusts: The León Fault(Cantabrian Zone, NW Iberia). Anew picture of the external Varis-can Thrust Belt in the Ibero-Armo-rican Arc. Geologica acta, 2009;7(4): 451-473.

[4] Aramburu, C (Coord.); Arbizu, M;Bernárdez, E; Gozalo, R; Gutiérrez-Marco, JC; Liñán, E. Paleontologíay estratigrafía del Paleozoico Infe-rior en Los Barrios de Luna. XXIIJornadas de la Sociedad Españolade Paleontología, Excursión B. Se-cretariado de Publicaciones de laUniversidad de León, 2006: 75 p.

[5] Aramburu, C; Truyols, J; Arbizu, M;Méndez-Bedia, I; Zamarreño, I;García-Ramos, JC; Suárez de Cen-ti, C; Valenzuela, M. El PaleozoicoInferior de la Zona Cantábrica. En:Gutiérrez-Marco, JC, Saavedra, J,Rábano, I (Eds). Paleozoico Inferiorde Iberoamérica. Universidad deExtremadura, 1992: 397-421.

[6] Brime, C; Pérez-Estaún, A. La tran-sición diagénesis-metamorfismoen la región del Cabo Peñas. Cua-dernos del Laboratorio Xeolóxicode Laxe, 1980; (1): 85-97.

[7] Fernández, LP. Estratigrafía, sedi-mentología y paleogeografía de la

región de Riosa, Quirós y Teverga-San Emiliano. Tesis doctoral inédi-ta, Universidad de Oviedo, 1990;322 p.

[8] Fernández, LP. La Formación SanEmiliano (Carbonífero de la ZonaCantábrica, NO de España): Estra-tigrafía y extensión lateral. Algu-nas implicaciones paloegeográfi-cas. Trabajos de Geología, 1993;(19): 97-122.

[9] García-Loygorri, A; Ortuño, G; Cari-de, C; Gervilla, M; Greber, Ch;Feys, R. El Carbonífero de la Cuen-ca Central Asturiana. Trabajos deGeología, 1971; (3): 101-150.

[10] Salvador, CI. La sedimentación du-rante el Westfaliense en una cuen-ca de antepaís (Cuenca Carbonífe-ra Central de Asturias, N de Espa-ña). Trabajos de Geología, 1993;(19): 195-264.

[11] Gutiérrez-Marco, JC; Albani, R;Aramburu, C; Arbizu, M; Babin, C;García-Ramos, JC; Méndez-Be-

dia, I; Rábano, I; Truyols, J; Van-nier, J; Villa, E. Bioestratigrafía dela Formación Pizarras del Sueve(Ordovícico Medio) en el sectorseptentrional de la escama deLaviana-Sueve (Zona Cantábrica,Norte de España). Revista Espa-ñola de Paleontología, 1996;11(1): 48-74.

[12] Jarvie, RM; Hill, RJ; Ruble, TE; Po-llastro, RM. Unconventional shale-gas systems: the MississippianBarnett shale of north-central Te-xas as a model for thermogenicshale-gas assessment. AAPG Bu-lletin, 2007; 91(4): 475-499.

[13] Peters, KE. Guidelines for evalua-ting petroleum source rock usingprogrammed pyrolisis. AAPG Bu-lletin, 1996; 70(3): 318-329.

[14] Dembicki, H Jr. Three commonsource rock evaluation errors ma-de by geologists during prospector play appraisals. AAPG Bulletin,2009; 93(3): 341-356.

AGRADECIMIENTOSLa parte de muestreo y análisis del presente traba-jo ha sido financiada exclusivamente por FUNDA-CIÓN MAPFRE, a través de su programa de Ayudasa la Investigación. Este trabajo nace de una ideaoriginal del Dr. Fernando Pendás (ETS de Ingenierosde Minas de Oviedo). El trabajo que se presenta seha enriquecido con aportaciones puntuales de losDrs. Julio Riba (Dpto. de Ciencia de los Materiales eIngeniería Metalúrgica) y Carlos Aramburu (Dpto.de Geología), ambos de la Universidad de Oviedo.A todos ellos, nuestro más sincero agradecimiento.

A MODO DE GLOSARIOAlmacenamiento geológico de CO2. Opera-ción que consiste en inyectar desde un sondeoCO2 en estado supercrítico (de forma que se com-porte como un líquido) en el espectro de poros yfracturas de una roca, de forma que quede alma-cenado allí en condiciones seguras por un largoperiodo de tiempo.Gas «shale». Roca sedimentaria de grano muy fi-no, constituida por cuarzo y minerales arcillosos,que presenta cierto contenido en materia orgáni-ca con una maduración adecuada para que ésta

haya generado gas natural, que habría quedadocontenido en la roca y podría ser recuperado.Inertinita. Uno de los componentes (constituyen-te orgánico) de la materia carbonosa formado porrestos de tejidos vegetales, previamente oxidadosy/o alterados.Kerógeno. Fracción de materia orgánica insolu-ble en benceno y otros disolventes orgánicos co-munes.Lutita. Roca sedimentaria detrítica de grano finoa muy fino, en la que más del 75% de sus constitu-yentes presentan un tamaño de grano inferior a30 micras.Palinomorfos. Los palinomorfos continentales,que son los que presentan interés en la prospec-ción de hidrocarburos, son pólenes, esporas yrestos de algas de agua dulce.Reflectancia (o reflectividad). Fracción de luz(polarizada o no) reflejada por un mineral o unmaceral, respecto a un patrón conocido y bajocondiciones de iluminación normalizadas. Se ex-presa en %.TAI (Thermal Alteration Index). Escala numéri-ca de 1 a 5 en la que es posible estimar el rango(grado de maduración) de la materia orgánica se-gún el color de los restos de polen y esporas, porcomparación con una carta patrón. Se correlacio-na con la reflectancia de la vitrinita.«Ventana del gas». Intervalo de valores de lareflectancia de la vitrinita que se correspondencon los estados de maduración de la materia or-gánica en los que ésta es capaza de generar gasnatural. Su representación más habitual es eldiagrama de Dow.«Ventana del petróleo». Ver definición anterior,cambiando «gas natural» por «petróleo».Vitrinita. Otro de los componentes (constituyenteorgánico) de la materia carbonosa formado por res-tos de tejidos vegetales, sepultados en estado fres-co o poco alterado. Es el componente predominan-te en la mayor parte de los carbones húmicos.

Almacenamiento geológico de CO2

61Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

C U R S O S · I N FO R M A C I Ó N · C O N V O C ATO R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S N

OT

ICIA

S

E l pasado 8 de octubre

se inició el programa

2012 de Becas de Formación

Especializada en las áreas

de Prevención, Salud y Me-

dio Ambiente, con la recep-

ción de los 50 becados en

esta edición.

Estas ayudas tienen co-

mo objetivo principal con-

tribuir a la formación y es-

pecialización de los profe-

sionales que trabajan en

seguridad y salud ocupa-

cional, prevención de in-

cendios y medio ambien-

te. También pretenden po-

tenciar el intercambio

tecnológico entre las enti-

dades españolas y extran-

jeras a las que pertenecen

los becarios.

Los programas de espe-

cialización técnica se con-

vocaron por primera vez en

el año 1985. Desde enton-

ces, y gracias a esta iniciati-

va, han disfrutado de los mis-

mos más de 1.000 especia-

listas en prevención de ac-

cidentes, incendios y medio

ambiente, así como más de

400 profesionales sanitarios

vinculados con la trauma-

tología, la cirugía ortopédi-

ca, la valoración del daño

corporal, cerebral y medu-

lar, y la gestión sanitaria, en-

tre otras materias.

El acto de entrega de las

becas fue presidido por Fi-

lomeno Mira Candel, Vice-

presidente Primero de FUN-

DACIÓN MAPFRE, quien

estuvo acompañado por Te-

resa Robledo, Vocal Aseso-

ra de Estrategia NAOS de la

Agencia Española de Segu-

ridad Alimentaria y Nutri-

ción; Jorge Delkader, Di-

rector de Relaciones Insti-

tucionales de la Organiza-

ción de Estados Iberoame-

ricanos para la Educación,

la Ciencia y la Cultura; Mer-

cedes Sanz, Directora Ge-

neral del Instituto de Cien-

cias del Seguro de FUNDA-

CIÓN MAPFRE, y Yolanda

Mingueza, del Instituto de

Prevención, Salud y Medio

Ambiente de FUNDACIÓN

MAPFRE.

Asimismo, se inauguró el

XXIII curso superior de Di-

rección y Gestión de la Se-

guridad Integral, que se ce-

lebró por primera vez en el

año 1988 y por el que han

pasado hasta el momento

más de 500 alumnos.

Desarrollo del programa de formación para profesionales iberoamericanos en España El importe total de las becas concedidas en todos los ámbitos de actuación supera los 200.000 euros

Foto de grupo de los becarios de la convocatoria 2012 reunidos en la sede de FUNDACIÓN MAPFREen Madrid.

Filomeno Mira, Vicepresidente Primero de FUNDACIÓN MAPFRE, encabezó lamesa presidencial en el acto de entrega de becas.

C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S ·N

OT

ICIA

S

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201262

FUNDACIÓN MAPFRE ha fallado

la convocatoria 2012 de Ayudas a

la Investigación, Becas Ignacio Her-

nando de Larramendi, Primitivo de

Vega y Becas de Formación en el ex-

tranjero para profesionales, con un

importe global superior a un millón

de euros. Este año se han concedido

un total de 89 becas.

A las mencionadas convocatorias se

han presentado 1.875 proyectos (1.182

en 2011), según el siguiente detalle:

■ 1.671 a las Ayudas a la Investigación

(1.061 en 2011), de los cuales 252 co-

rresponden a Prevención, 683 a Me-

dio Ambiente, 684 a Salud y 52 a Se-

guros.

■ 87 a las Becas Ignacio Hernando de

Larramendi (43 en 2011), de los cua-

les 12 corresponden a Prevención,

31 a Salud y 44 a Medio Ambiente.

■ 75 a la Beca Primitivo de Vega (50 en

2011).

■ 42 a Becas de Formación en el ex-

tranjero para profesionales espa-

ñoles (28 en 2011).

El comité de valoración ha tenido

en cuenta el currículum investigador

de los solicitantes, la innovación y ori-

ginalidad de la propuesta, la calidad

y rigor científico-técnico de los pro-

yectos y su desarrollo e impacto so-

cial. Con estas ayudas, FUNDACIÓN

MAPFRE contribuye a la consecución

de sus principales objetivos: garanti-

zar la calidad de vida de las personas,

perfeccionar la formación y la inves-

tigación científica en todo lo relacio-

nado con la prevención de accidentes

humanos y materiales y la conserva-

ción del medio ambiente. Se detallan

a continuación los proyectos a los que

se han concedido las ayudas:

Ayudas a la Investigación

Prevención: 10

■ Amador Guerra, Julio

Prevención y actuación frente a in-

cendios en edificios con instalacio-

nes fotovoltaicas.

Escuela Universitaria de Ingeniería

Técnica Industrial. Universidad Po-

litécnica de Madrid.

■ Díaz Bonilla, Jaime

Evaluación del riesgo sísmico en vi-

viendas sociales durante la fase de

reconstrucción del terremoto del 27-

F 2010 en la zona central de Chile.

Facultad de Arquitectura y Urba-

nismo. Universidad de Chile.

■ Espinosa Barranco, José Francisco

Estudio de víctimas de incendio en

Ecuador, Paraguay y Perú.

Bomberos en Acción. Málaga.

■ Fernández González, Francisco

Protocolos de protección radiológi-

ca en instalaciones de láseres in-

tensos.

Centro de Láseres Pulsados Ultra-

cortos Ultraintensos, S.A. Salamanca.

■ Herráiz Sarachaga, Miguel

Estudio de las tormentas geomag-

néticas y evaluación de su impacto

en el ámbito de las tecnologías e in-

fraestructura en España y Portugal.

Facultad de Ciencias Físicas. Uni-

versidad Complutense de Madrid.

■ González Ferradás, Enrique

Guía para la elaboración de planes

de emergencia exterior de instala-

ciones afectadas por la normativa

Seveso III.

Universidad de Murcia.

■ Martín González, Fidel

Desarrollo de un plan educativo y

formativo para la mitigación y pre-

vención de riesgo sísmico (DimeRisk).

Universidad Rey Juan Carlos. Ma-

drid.

■ Montoro Pastor, Alegría

Evaluación de la radiosensibilidad

del personal sanitario en procedi-

mientos de tratamiento o diagnósti-

co médico con radiaciones.

Instituto de Investigación Sanitaria.

Concesión de las Ayudas a la Investigación 2012 Gran éxito de la convocatoria, con más de 1.800 solicitudes entre todas las modalidades

En la edición actual se

han concedido un total

de 89 becas, con un

importe global superior a

1,2 millones de euros

63Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Fundación para la Investigación Hos-

pital La Fe. Valencia.

■ Soria Oliver, María

Influencia de la carga mental en la to-

ma de decisiones.

Universidad Internacional de La

Rioja.

■ Castro Ceacero, Diego

Usos y abusos de las nuevas tecnolo-

gías de la información y la comuni-

cación en adolescentes.

Facultad de CC. de la Educación. Uni-

versidad Autónoma de Barcelona.

Medio ambiente: 10

■ Fernández Morilla, Mónica

¿Cómo disminuir nuestra huella eco-

lógica?

Universitat Internacional de Cata-

lunya. Barcelona.

■ Giménez Casalduero, Francisca

Estudio de la distribución y ecología

de la especie invasora Bursatella lea-

chi en la laguna del mar Menor.

Centro de Investigación Marina de

Santa Pola. Alicante.

■ González Prieto, Serafín Jesús

Optimización de técnicas de protec-

ción de suelos forestales quemados.

Instituto de Investigaciones Agro-

biológicas de Galicia (IIAG-CESIC).

Santiago de Compostela (A Coruña).

■ Herrera Racionero, Paloma

Sostenibilidad ecológica en el Medi-

terráneo: El papel de los pescadores y

sus instituciones.

Universidad Politécnica de Valencia.

■ Iglesias da Cunha, Lucía

Comunidades en transición y educa-

ción ambiental

Facultad de Ciencias de la Educación.

Universidad de Santiago de Com-

postela. A Coruña.

■ Kidd, Petra Susan

Repercusión de suelos contaminados

aprovechando plantas metalófitas

endémicas de la península Ibérica.

Instituto de Investigaciones Agro-

biológicas de Galicia (IIAG-CESIC).

Santiago de Compostela (A Coruña).

■ Molina Holgado, Pedro

Criterios para el incremento de la bio-

diversidad y la mejora de la calidad

sonora de espacios verdes urbanos.

Departamento de Geografía. Uni-

versidad Autónoma de Madrid.

■ Novo Molinero, Mª Teresa

Alfabetización medioambiental de los

futuros profesores: Hacia una educa-

ción para el desarrollo sostenible.

Universitat Rovira i Virgili. Tarra-

gona.

■ Zafra Gómez, Alberto

Biodegradación de contaminantes or-

gánicos en suelo de la vega de Grana-

da enmendado con compost proce-

dente de edar urbanas.

Departamento de Química Analíti-

ca. Universidad de Granada.

■ Zarrabeitia Cimiano, Mª Teresa

Análisis temporal (2000-2010) del

comportamiento de los principales

contaminantes atmosféricos y de su

influencia en el aparato cardiovas-

cular y respiratorio en la Comunidad

de Cantabria.

Facultad de Medicina. Universidad

de Cantabria.

Becas Ignacio Hernando deLarramendi

Prevención: 2

■ Pereira Gomes, Joao Fernando

Avallacao de emissões de nanopartí-

culas resultantes de processos de sol-

dadura por fusão em acos.

Instituto de Ciência e Tecnologia de

Polímeros. Lisboa (Portugal).

■ Risson Ranna, Daria Silvana

Programa de prevenção de quedas de

idosos em domicilio.

Face Consultoria e Gestão em Saú-

de. Porto Alegre (Brasil).

Medio ambiente: 2

■ Asis de Facchin, Inés del Valle

Agua y pobreza en América Latina.

Problemas para alcanzar los objeti-

vos del Milenio .

Instituto de Economía y Finanzas.

Universidad Nacional de Córdoba

(Argentina).

■ Pérez Armendáriz, Beatriz

Biorremediación de suelos agrícolas

impactados por hidrocarburos y el es-

tudio de la afectación social.

Universidad Popular Autónoma de

Puebla (México).

El número de solicitudes

en esta convocatoria

se ha incrementado más

de un 60% respecto

al año anterior

· C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S

C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S ·

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201264

NO

TIC

IAS

FUNDACIÓN MAPFRE ha colabo-

rado en la organización del del En-

cuentro Iberoamericano de Desarro-

llo Sostenible (EIMA 2012), celebrado

en el marco del XI Congreso Nacional

de Medio Ambiente (CONAMA 12), del

26 al 30 de noviembre en Madrid.

El Instituto de Prevención, Salud y

Medio Ambiente participó en distin-

tos foros, debates y mesas organiza-

dos para esta ocasión y dispuso de un

stand para informar a los asistentes

acerca de las actividades de investi-

gación, formación, publicaciones y

campañas que desarrolla dentro y fue-

ra de España.

Antonio Guzmán, Director General

del Instituto de Prevención, Salud y

Medio Ambiente de FUNDACIÓN

MAPFRE, moderó la mesa «Acción pa-

ra el agua. La agenda internacional y

retos desde la gestión», en la que par-

ticiparon expertos nacionales e inter-

nacionales como Josefina Maestu, de

ONU Agua, Nelton Miguel Friedrich,

Director de Itaipú Binacional, y Adrián

Martín, Director General de Canal de

Isabel II, entre otros.

Todos remarcaron la importancia

que tiene el agua en nuestra vida y

constataron que la crisis mundial de

este recurso está básicamente moti-

vada por la falta de acceso de gran par-

te de la población mundial al agua po-

table y la carencia de sistemas ade-

cuados de depuración y saneamiento.

El XI Congreso Nacional del Medio

Ambiente, que contó con la asisten-

cia de más de 10.000 expertos en me-

dio ambiente, también sirvió para de-

batir acerca de la concienciación por

parte de la sociedad sobre el consu-

mo responsable de agua, un recurso

que no sólo satisface necesidades bá-

sicas para la población humana, sino

que constituye la clave del desarrollo

y es algo vital para el mantenimiento

de la biodiversidad de todos los eco-

sistemas.

Participación activa en EIMA 2012 FUNDACIÓN MAPFRE colabora en la organización del Encuentro Iberoamericano de DesarrolloSostenible, celebrado en el marco de CONAMA

Antonio Guzmán, flanqueado por varios expertos, moderó una de las mesas del CongresoNacion al de Medio Ambiente.

Los expertos constataron

que la crisis mundial

del agua está motivada

por la falta de acceso de

gran parte de la población

a este recurso y por la

falta de sistemas de

depuración y saneamiento

65Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

· C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S

E l Instituto de Prevención,

Salud y Medio Ambiente

de FUNDACIÓN MAPFRE or-

ganiza desde el año 2006 la Se-

mana de Prevención de In-

cendios, en colaboración con

la Asociación Profesional de

Técnicos de Bomberos (APTB).

Esta actividad cuenta con la

inestimable participación de

los Servicios de Extinción y Pre-

vención de Incendios de las

distintas ciudades que se visi-

tan, así como de sus Ayunta-

mientos y Diputaciones.

Su objetivo es dar a conocer

a la población los conceptos

básicos de prevención sobre

incendios que les permitan re-

conocer los riesgos que pue-

den presentarse en sus hoga-

res, en sus centros de trabajo

y en su entorno, transmitien-

do pautas de actuación para

intentar evitarlos y disminuir,

en su caso, sus consecuencias.

En esta ocasión se ha presta-

do una especial atención a la

prevención de incendios en el

colectivo de mayores.

Actividades diversas Más de 80.000 escolares han

disfrutado de las distintas ac-

tividades celebradas, princi-

palmente las demostraciones

y charlas impartidas por los

Servicios de Extinción y Pre-

vención de Incendios de las

distintas localidades. Entre

otras han destacado las jorna-

das técnicas para profesiona-

les, los simulacros de evacua-

ción de centros educativos, las

sesiones informativas sobre la

prevención de incendios o las

jornadas de puertas abiertas a

parques de bomberos.

La edición 2012 se inició en

Cáceres y ha visitado Ciudad

Real, Ponferrada (León), Ba-

dajoz, Sevilla, A Coruña, Pas-

trana (Guadalajara), Gijón/Xi-

xón (Asturias), Soria, Alcorcón

(Madrid), Móstoles (Madrid),

Fuenlabrada (Madrid), Cór-

doba, Logroño, Mallorca, Li-

nares (Jaén), Bajo Cinca (Hues-

ca), Yecla (Murcia), Castro Ur-

diales (Cantabria) y La Palma.

Esta edición se ha centrado

en el colectivo de mayores, da-

dos los resultados del estudio

sobre víctimas de incendios y

explosiones elaborado por

FUNDACIÓN MAPFRE, del

que se desprende que cada

año fallecen en España cerca

de 200 personas como conse-

cuencia de un incendio o una

explosión, siendo el 40% de

las víctimas mayores de 65

años.

Para ello se ha elaborado ma-

terial dirigido a los trabajado-

res sociales y profesionales que

atienden, cuidan o están en

contacto directo con ellos, pa-

ra fomentar la prevención en

su entorno. Este material se su-

ma al elaborado en pasadas

ediciones y queda disponible

para su descarga gratuita en la

sección «materiales» de la web

de FUNDACIÓN MAPFRE.

Más de 80.000 escolares participan en la VII Semana dePrevención de Incendios La edición 2012 ha visitado un total de 20 localidades españolas

Esta edición se ha

centrado en el colectivo

de mayores, ya que el

40% de los fallecidos

en incendios en España

tenía más de 65 años,

según un estudio

de FUNDACIÓN

MAPFRE

C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S ·N

OT

ICIA

S

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201266

FUNDACIÓN MAPFRE ha presen-

tado el Estudio de víctimas de in-

cendios en España 2011, cuyo objeti-

vo es disponer de información preci-

sa sobre las víctimas de incendios y

explosiones y sus circunstancias, pa-

ra desarrollar acciones preventivas.

Según el informe, el número total de

víctimas por incendio y explosión en

el año 2011 fue de 2.510, de las que

2.337 sufrieron lesiones y 173 falle-

cieron. El 40% de los que perdieron la

vida eran mayores de 65 años, en su

mayoría hombres, como consecuen-

cia de un incendio o una explosión ori-

ginada en el salón o en el dormitorio

de la vivienda habitual, durante la no-

che y en los meses de invierno. Las

causas más frecuentes de muerte fue-

ron las quemaduras (56% de los casos)

y la intoxicación por gases (41%).

En el año 2011, los cuerpos de Bom-

beros de España realizaron un total

de 135.000 intervenciones por in-

cendios, en las que se produjo un 10

por ciento menos de víctimas mor-

tales que en 2010. Entre las causas

más frecuentes de incendio con víc-

timas mortales se encuentran el ta-

baco, los descuidos con aparatos pro-

ductores de calor (radiadores, chi-

meneas y braseros) y el mal estado y

el uso inadecuado de las instalacio-

nes eléctricas.

Antonio Guzmán, Director General

del Instituto de Prevención, Salud y

Medio Ambiente de FUNDACIÓN

MAPFRE, ha destacado que «la sensi-

bilización y concienciación de la po-

blación tiene una importancia tras-

cendental para impedir un incendio

o, en el peor de los casos, para dismi-

nuir sus consecuencias».

Para prevenir un incendio, FUNDA-

CIÓN MAPFRE recomienda a los ma-

yores que no tengan en casa braseros

de carbón o leña, velas, ni cocinas de

gas, ya que es fácil olvidarse de apa-

garlas. También aconseja no fumar en

la vivienda (los cigarrillos mal apaga-

dos son unas de las principales causas

de incendio cuando hay víctimas mor-

tales), no sobrecargar las tomas de co-

rriente con regletas de enchufes, des-

conectar los aparatos eléctricos des-

pués de usarlos y no dejar las cerillas

y los mecheros al alcance de los niños.

Estas medidas de prevención se pre-

sentaron en el transcurso de la inau-

guración de la VII Semana de Preven-

ción de Incendios en Alcorcón, Mós-

toles y Fuenlabrada (Madrid), en las

que, además de Antonio Guzmán, par-

ticiparon Juan Manuel Manjavacas,

Concejal de Seguridad del Ayunta-

miento de Móstoles, Javier Larrea, Se-

cretario General de la Asociación Pro-

fesional de Técnicos de Bomberos

(APTB), y Javier Guijarro, Jefe de Bom-

beros del Ayuntamiento de Móstoles,

El estudio está disponible para des-

carga en:

www.semanadelaprevencion.com

Cuatro de cada 10 víctimas mortales de un incendiosupera los 65 años Presentación del informe sobre víctimas de incendios en España en 2011

El tabaco, los descuidos con

aparatos caloríficos y el mal

estado y uso inadecuado

de instalaciones eléctricas,

causas más frecuentes de

los incendios con víctimas

mortales

Antonio Guzmán (FUNDACIÓN MAPFRE), Juan Manuel Manjavacas (Ayuntamiento de Móstoles) y Ja-vier Larrea (APTB) y Javier Guijarro (Jefe de Bomberos del Ayuntamiento de Móstoles), durante la pre-sentación de la Semana de Prevención de Incendios.

67Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

· C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S

FUNDACIÓN MAPFRE ha recibido el

Premio Buenas Prácticas 2012, de Cruz

Roja, por la campaña «Con Mayor Cuida-

do», cuyo objetivo es informar a las perso-

nas mayores sobre los principales riesgos

que pueden encontrar en su día a día.

Con este galardón, Cruz Roja ha reco-

nocido la importante labor llevada a ca-

bo por el Instituto de Prevención, Salud y

Medio Ambiente para «fomentar la in-

clusión social de las personas mayores y

el envejecimiento saludable, así como pa-

ra promover en las personas mayores una

actitud proactiva hacia su propia salud y

bienestar».

La campaña «Con Mayor Cuidado»

(www.conmayorcuidado.com) promueve

hábitos preventivos que ayudan a las per-

sonas mayores a evitar accidentes dentro

y fuera del hogar, así como saber actuar

ante determinadas situaciones de emer-

gencia. Desde su puesta en marcha, hace

cuatro años, han participado en esta ini-

ciativa más de 300.000 personas mayores

y se han distribuido más de medio millón

de guías divulgativas en español, inglés y

alemán para prevenir accidentes. Actual-

mente, «Con Mayor Cuidado» se está de-

sarrollando en Argentina, Brasil, México,

Portugal, Puerto Rico y Uruguay.

Filomeno Mira, Presidente del Institu-

to de Prevención, Salud y Medio Ambiente

de FUNDACIÓN MAPFRE, recogió re-

cientemente este premio en un acto que

fue presidido por Jesús Mora, Presiden-

te de Cruz Roja Española en la Comuni-

dad de Madrid, y Estrella Rodríguez, Di-

rectora de Estudios e Innovación Social

de Cruz Roja.

La entrega de los premios se realizó en

el marco del X Seminario de Buenas Prác-

ticas en Inclusión Social, que organiza Cruz

Roja con el objetivo de difundir buenas

prácticas que favorecen la integración so-

cial llevadas a cabo en 2012.

Con anterioridad, la campaña «Con Ma-

yor Cuidado» recibió el Premio SENDA a

la mejor campaña de responsabilidad so-

cial en 2012 y los premios Diario Médico y

Júbilo a la mejor web en 2010.

La campaña «Con Mayor Cuidado», premiada Reconocimiento de Cruz Roja a las Buenas Prácticas 2012

Filomeno Mira recibe el premio de manos delPresidente de Cruz Roja Española en Madrid.

FUNDACIÓN MAPFRE y la

Consejería de Educación

de la Junta de Castilla y León

han desarrollado durante este

último trimestre el programa

educativo «CuidadoSOS», cu-

yo objetivo es fomentar la pre-

vención de accidentes en la in-

fancia, tanto en el ámbito es-

colar como doméstico. La

campaña, que se ha llevado a

cabo en 30 centros escolares

de Castilla y León, pretende

sensibilizar a las familias so-

bre la necesidad de reducir el

alto índice de accidentes in-

fantiles que se producen en Es-

paña, unos 250.000 al año, se-

gún las últimas cifras del Mi-

nisterio de Sanidad, Política

Social e Igualdad.

Antonio Guzmán, Director Ge-

neral del Instituto de Preven-

ción, Salud y Medio Ambiente

de FUNDACIÓN MAPFRE ha

destacado que con esta ini-

ciativa «contribuimos a que

los menores adquieran hábi-

tos de autoprotección y que

éstos se incrementen y re-

fuercen durante sus primeras

etapas educativas».

La campaña «CuidadoSOS»,

en la que han participado cer-

ca de 9.000 niños de Castilla y

León, ha informado a las fa-

milias sobre las medidas que

deben incorporar en su hogar

para que sea más seguro. Tam-

bién ha desarrollado material

específico, elaborado por pe-

dagogos, educadores y exper-

tos en seguridad, tanto en es-

pañol como en inglés, para que

los profesores transmitan es-

tos conocimientos a los alum-

nos. Además, ha promovido la

representación de un taller edu-

cativo dirigido a los escolares

de infantil y primaria para re-

forzar el aprendizaje de las me-

didas que ayudan a evitar los

accidentes. Los centros edu-

cativos de Castilla y León tam-

bién han sido los primeros en

los que se han celebrado las

jornadas de sensibilización fa-

miliar, en las que han partici-

pado padres y profesores que

han compartido experiencias

sobre cómo evitar accidentes

infantiles.

Más información:

www.cuidadosos.com

9.000 niños de Castilla y León aprenden a evitar accidentesLa campaña «CuidadoSOS» llega a 30 centros escolares de la comunidad

C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S ·N

OT

ICIA

S

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201268

E l pasado 11 de noviem-

bre se celebró en Lisboa

la quinta edición del En-

cuentro Ibérico, que en es-

ta ocasión estuvo dedicado

a los riesgos psicosociales

en el trabajo. Este Encuen-

tro fue organizado por FUN-

DACIÓN MAPFRE en cola-

boración con ITSEMAP POR-

TUGAL y con la Autoridade

para as Condições de Tra-

balho de Portugal.

En esta ocasión se decidió

dedicar la jornada a la eva-

luación y control de los ries-

gos psicosociales en el tra-

bajo, con motivo de la cam-

paña de inspección que se

ha desarrollado durante el

año 2012 a iniciativa de Co-

mité de Altos Responsables

de la Inspección de Trabajo,

en el ámbito de los 27 países

de la Unión Europea.

A través de este proyecto

se pretende, mediante la ac-

ción inspectora, llamar la

atención sobre la presencia

de estos riesgos en el entor-

no laboral.

En los dos paneles cele-

brados se abordaron temas

como la evaluación y con-

trol de los factores de riesgo

psicosocial, el desarrollo de

la campaña de inspección

en Portugal, algunos ejem-

plos de gestión en la em-

presa, o la óptica asegura-

dora en el tratamiento de es-

te tipo de riesgos en el tra-

bajo.

La inauguración corrió a

cargo de Artur Landeiro, Di-

rector Ejecutivo de ITSE-

MAP Portugal, Cristina Ro-

drigues, Inspectora de la Au-

toridade para as Condições

de Trabalho de Portugal, y

Óscar Picazo, del Instituto

de Prevención, Salud y Me-

dio Ambiente de FUNDA-

CIÓN MAPFRE.

Éxito del V Encontro Ibérico sobre Riesgos Psicosociales La jornada contó con la asistencia de más de 500 profesionales

E l pasado mes de noviembre se cele-

bró la jornada «Metodología y expe-

riencias prácticas en el cálculo de la hue-

lla de carbono», que analizó el papel de la

huella de carbono como instrumento que

permite medir el impacto de las organi-

zaciones y las personas sobre el entorno.

En este encuentro se celebraron dos me-

sas redondas. En la primera se abordó la

situación actual y las perspectivas de fu-

turo de la huella de carbono, así como la

legislación vigente, tanto nacional como

internacional. En la segunda mesa se ex-

plicaron las herramientas de medición y

neutralización existentes mediante casos

prácticos aplicados a la automoción, la

arquitectura y una organización del sec-

tor energético.

La jornada técnica fue inaugurada por

Filomeno Mira, Presidente del Insituto

de Prevención, Salud y Medio Ambien-

te de FUNDACIÓN MAPFRE. En la mis-

ma también participaron Eduardo Gon-

zález, Subdirector General de la Oficina

Española de Cambio Climático del Mi-

nisterio de Agricultura, Alimentación y

Medio Ambiente, y Avelino Brito, Di-

rector General de AENOR, entidad con

la que se colaboró en la elaboración del

informe.

Las ponencias están disponibles en la

web:

www.fundacionmapfre.com

La huella de carbono como indicador del impacto sobre elmedio ambiente Jornada técnica sobre el uso y desarrollo de este índice

69Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

· C U R S O S · I N F O R M A C I Ó N · C O N V O C AT O R I A S · S E M I N A R I O S · J O R N A D A S

FUNDACIÓN MAPFRE ha presentado

el Estudio de evaluación económica

de la accidentabilidad de las personas ma-

yores en España, realizado con la colabo-

ración del IMSERSO, la Dirección Gene-

ral del Mayor de la Comunidad de Madrid

y la Sociedad Española de Geriatría y Ge-

rontología.

Este informe revela que la mayor par-

te de los accidentes que requieren asis-

tencia sanitaria se deben a caídas, espe-

cialmente en las mujeres y entre los 81 y

85 años. Las personas mayores de 65 años

sufren más de 820 accidentes al día que

requieren asistencia sanitaria y la ma-

yoría de ellos son caídas, una cifra que

va en aumento por el envejecimiento de

la población y que actualmente supone

un gasto de más de 420 millones de eu-

ros al año.

Se estima que el gasto directo (asisten-

cia médica, quirúrgica, rehabilitación…)

de estos accidentes se eleva a más de 380

millones de euros para la sanidad, cifra a

la que se suman cerca de 43 millones de-

rivados de costes indirectos que asumen

los familiares (ausencias laborales, con-

tratación de cuidadores, ayudas ortopé-

dicas…). Estos costes suponen el 0,5 por

ciento del gasto sanitario español.

Se accidentan más las mujeres (61%)

que los hombres (39%) y el riesgo se in-

crementa progresivamente con la edad,

siendo el grupo con mayor tasa de acci-

dentalidad el de 81 a 85 años. A partir de

esta franja se reduce levemente la tasa de-

bido a la menor movilidad y la menor ex-

posición al riesgo.

Prevenir este tipo de accidentes, me-

diante la sensibilización de mayores y fa-

miliares, ayudará a reducir el sufrimien-

to de este colectivo y a la vez implicará un

menor coste para la sociedad. El informe

pone de manifiesto que si se logra preve-

nir el 10% de los accidentes se ahorrarían

42 millones de euros anuales.

El acto de presentación contó con la

participación de Filomeno Mira, Vice-

presidente de FUNDACIÓN MAPFRE; Cé-

sar Antón, Director General del IMSER-

SO; José Ramón Menéndez, Director Ge-

neral del Mayor de la Comunidad de

Madrid; José Manuel Ribera Casado, Ca-

tedrático emérito de la Facultad de Me-

dicina de la Universidad Complutense de

Madrid, y Alberto del Campo, coordina-

dor del informe.

El estudio está disponible para descar-

ga en www.fundacionmapfre.com

El coste de los accidentes de los mayores Los gastos directos e indirectos de estos siniestros suponen más de 420 millones de euros al año

La presentación del estudio fue presidida por Filomeno Mira y contó con la presencia de representantesdel IMSERSO, la Dirección General del Mayor y la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.

El estudio pone de

manifiesto que la mayor

parte de los accidentes

se deben a caídas,

especialmente en las

mujeres y entre

81 y 85 años

INFORMACIÓN

GENERAL

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201270

NORMATIVA Y LEGISLACIÓN1

Referencia de legislación publicada - (BOE)

ACUERDO entre el Gobierno delReino de España y el Gobierno dela República Francesa en el ám-bito de las Situaciones de Emer-gencia y de Protección y Seguri-dad Civiles, hecho en Madrid el 28de abril de 2009.

(B.O.E. nº 219 de 11.09.2012)

RESOLUCIÓN de 5 de septiembrede 2012, de la Secretaría de Esta-do de la Seguridad Social, por laque se establecen los criterios yprioridades a aplicar por las mu-tuas de accidentes de trabajo y en-fermedades profesionales de laSeguridad Social en la planifica-ción de sus actividades preventi-vas para el año 2012.

(B.O.E. nº 222 de 14.09.2012)

REAL DECRETO 1311/2012, de 14de septiembre, por el que se es-tablece el marco de actuación pa-ra conseguir un uso sostenible delos productos fitosanitarios.

(B.O.E. nº 223 de 15.09.2012)

REAL DECRETO 1290/2012, de 7de septiembre, por el que se mo-difica el Reglamento del DominioPúblico Hidráulico, aprobado porel Real Decreto 849/1986, de 11de abril, y el Real Decreto 509/1996,de 15 de marzo, de desarrollo delReal Decreto-ley 11/1995, de 28de diciembre, por el que se esta-blecen las normas aplicables altratamiento de las aguas resi-duales urbanas.

(B.O.E. nº 227 de 20.09.2012)

buques, en aplicación de la Di-rectiva 96/98/CE.

(B.O.E. nº 240 de 05.10.2012)

RESOLUCIÓN de 9 de octubre de2012, de la Universidad Autóno-ma de Barcelona, por la que sepublica el plan de estudios de Gra-duado en Prevención y SeguridadIntegral.

(B.O.E. nº 254 de 22.10.2012)

ENMIENDAS al Anexo III del Con-venio de Rotterdam para la apli-cación del procedimiento de con-sentimiento fundamentado pre-vio aplicable a ciertos plaguicidasy productos químicos peligrososobjeto de comercio internacional,adoptadas en Ginebra el 24 de ju-nio de 2011.

(B.O.E. nº 273 de 13.11.2012)

RESOLUCIÓN de 29 de octubre de2012, de la Dirección General deIndustria y de la Pequeña y Me-diana Empresa, por la que se pu-

REAL DECRETO 1334/2012, de 21de septiembre, sobre las forma-lidades informativas exigibles alos buques mercantes que lleguena los puertos españoles o que sal-gan de éstos. (B.O.E. nº 229 de 22.09.2012)

ORDEN PRE/2035/2012, de 24 deseptiembre, por la que se modifi-ca la Orden PRE/1263/2009, de 21de mayo, por la que se actualizanlas instrucciones técnicas com-plementarias números 2 y 15, delReglamento de Explosivos, apro-bado por el Real Decreto 230/1998,de 16 de febrero.

(B.O.E. nº 233 de 27.09.2012)

ORDEN FOM/2106/2012, de 24 deseptiembre, por la que se actua-lizan las condiciones técnicas delanexo A del Real Decreto 809/1999,de 14 de mayo, por el que se re-gulan los requisitos que debenreunir los equipos marinos desti-nados a ser embarcados en los

Del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2012

Diario Oficial de la Comunidad - (DOCE)Del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2012

DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 17de agosto de 2012 por la que se mo-difican las Decisiones 2010/2/UE y2011/278/UE en lo que se refiere alos sectores y subsectores que seconsideran expuestos a un riesgosignificativo de fuga de carbono.(D.O.C.E. Nº L 241/52 de 07.09.2012)

DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL

EEE nº 81/2012 de 30 de abril de2012 por la que se modifica el ane-xo II (Reglamentaciones técnicas,normas, ensayos y certificación)del Acuerdo EEE.

(D.O.C.E. Nº L 248/15 de

13.09.2012)

DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL

EEE nº 87/2012 de 30 de abril de2012 por la que se modifica el ane-xo II (Reglamentaciones técnicas,normas, ensayos y certificación)del Acuerdo EEE.

(D.O.C.E. Nº L 248/24 de

13.09.2012)

blica la relación de normas ar-monizadas en el ámbito del RealDecreto 769/1999, de 7 de mayo,por el que se dictan las disposi-ciones de aplicación de la Direc-tiva del Parlamento Europeo y delConsejo 97/23/CE relativa a losequipos a presión.

(B.O.E. nº 276 de 16.11.2012)

RESOLUCIÓN de 20 de noviembrede 2012, de la Dirección Generalde Relaciones con la Administra-ción de Justicia, por la que seaprueba el modelo 790 de autoli-quidación de la tasa por el alta yla modificación de fichas toxico-lógicas en el registro de produc-tos químicos.

(B.O.E. nº 281 de 22.11.2012)

Marco de actuación

para conseguir un uso

sostenible de los

productos fitosanitarios

71Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL

EEE nº 88/2012 de 30 de abril de2012 por la que se modifica el ane-xo II (Reglamentaciones técnicas,normas, ensayos y certificación)del Acuerdo EEE.(D.O.C.E. nº L 248/25 de 13.09.2012)

DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL

EEE nº 89/2012 de 30 de abril de2012 por la que se modifica el ane-xo II (Reglamentaciones técnicas,normas, ensayos y certificación)del Acuerdo EEE.(D.O.C.E. nº L 248/26 de 13.09.2012)

DICTAMEN DEL COMITÉ DE LAS

REGIONES. Un mecanismo parael seguimiento y notificación delas emisiones de gases de efectoinvernadero.(D.O.C.E. nº C 277/51 de 13.09.2012)

DICTAMEN DEL COMITÉ DE LAS

REGIONES. Mecanismo de pro-tección civil de la Unión.

(D.O.C.E. nº C 277/164 de

13.09.2012)

DICTAMEN DEL COMITÉ DE LAS

REGIONES sobre el paquete «Em-presas responsables».

(D.O.C.E. nº C 277/171 de

13.09.2012)

REGLAMENTO (UE) nº 823/2012DE LA COMISIÓN de 14 de sep-tiembre de 2012 por el que se es-tablece una excepción al Regla-mento de Ejecución (UE) nº 540/2011en lo referente a las fechas de ex-piración de la aprobación de lassustancias activas ácido benzoico,beta-ciflutrina, carfentrazona-eti-lo, ciazofamida, ciflutrina, Co-niothyrium minitans (cepaCON/M/91-08, DSM 9660), 2,4 DB,deltametrina, dimetenamida-p,etofumesato, etoxisulfurón, fena-

Dictamen del Comité de

las Regiones sobre el

seguimiento y

notificación de las

emisiones de gases de

efecto invernadero

Modificación

de REACH con

respecto al cadmio,

fenilmercurio

y plomo

midona, flazasulfurón, flufenacet,flurtamona, foramsulfurón, fos-tiazato, hidrazida maleica, imaza-mox, iprodiona, isoxaflutol, linu-rón, mecoprop, mecoprop-p, me-sosulfurón, mesotriona, oxadiargilo,oxasulfurón, pendimetalina, pico-xistrobina, piraclostrobina, propi-conazol, propineb, propizamida,propoxicarbazona, siltiofam, tri-floxistrobina, warfarina, yodosul-furón y zoxamida.(D.O.C.E. nº L 250/13 de 15.09.2012)

REGLAMENTO (UE) nº 835/2012DE LA COMISIÓN de 18 de sep-tiembre de 2012 por el que se mo-difica el Reglamento (CE) nº1907/2006 del Parlamento Euro-peo y del Consejo, relativo al re-gistro, la evaluación, la autoriza-ción y la restricción de las sus-tancias y mezclas químicas(REACH), en lo que respecta a suanexo XVII (cadmio).(D.O.C.E. nº L 252/1 de 19.09.2012)

REGLAMENTO (UE) nº 836/2012DE LA COMISIÓN de 18 de sep-tiembre de 2012 por el que se mo-difica, con relación al plomo, elanexo XVII del Reglamento (CE)nº 1907/2006 del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo, relativo al re-gistro, la evaluación, la autoriza-ción y la restricción de las sus-tancias y mezclas químicas(REACH).(D.O.C.E. nº L 252/4 de 19.09.2012)

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE)

nº 844/2012 DE LA COMISIÓN de18 de septiembre de 2012 por elque se establecen las disposicio-nes necesarias para la aplicacióndel procedimiento de renovaciónde las sustancias activas de con-formidad con el Reglamento (CE)nº 1107/2009 del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo relativo a lacomercialización de productos fi-tosanitarios.(D.O.C.E. nº L 252/26 de 19.09.2012)

REGLAMENTO (UE) nº 847/2012DE LA COMISIÓN de 19 de sep-tiembre de 2012 por el que se mo-difica, en lo que respecta al mer-curio, el anexo XVII del Reglamento(CE) nº 1907/2006 del Parlamen-to Europeo y del Consejo, relati-vo al registro, la evaluación, la au-torización y la restricción de lassustancias y mezclas químicas(REACH).(D.O.C.E. nº L 253/1 de 20.09.2012)

REGLAMENTO (UE) nº 848/2012DE LA COMISIÓN de 19 de sep-tiembre de 2012 por el que se mo-difica, en lo que respecta a loscompuestos de fenilmercurio, el anexo XVII del Reglamento (CE) nº1907/2006 del Parlamento Euro-peo y del Consejo, relativo al re-gistro, la evaluación, la autoriza-ción y la restricción de las sus-tancias y mezclas químicas(REACH).(D.O.C.E. nº L 253/5 de 20.09.2012)

REGLAMENTO nº 10 de la Comi-sión Económica para Europa delas Naciones Unidas (CEPE) —Prescripciones uniformes relati-vas a la homologación de los ve-hículos en lo que concierne a sucompatibilidad electromagnética.(D.O.C.E. nº L 254/1 de 20.09.2012)

REGLAMENTO nº 94 de la Comi-sión Económica para Europa delas Naciones Unidas (CEPE) —Prescripciones uniformes sobrela homologación de los vehículosen lo relativo a la protección desus ocupantes en caso de colisiónfrontal.(D.O.C.E. nº L 254/77 de 20.09.2012)

REGLAMENTO DELEGADO (UE)

nº 874/2012 DE LA COMISIÓN de12 de julio de 2012 por el que secomplementa la Directiva2010/30/UE del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo en lo relativoal etiquetado energético de laslámparas eléctricas y las lumina-rias.(D.O.C.E. nº L 258/1 de 26.09.2012)

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA

COMISIÓN de 8 de agosto de 2012que modifica la Decisión2002/253/CE, por la que se esta-blecen las definiciones de los ca-sos para comunicar las enferme-dades transmisibles a la red co-munitaria de conformidad con laDecisión nº 2119/98/CE del Par-lamento Europeo y del Consejo.(D.O.C.E. nº L 262/1 de 27.09.2012)

DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL

EEE nº 106/2012 de 15 de junio de2012 por la que se modifican elanexo II (Reglamentaciones téc-nicas, normas, ensayos y certifi-cación) y el anexo XX (Medio am-biente) del Acuerdo EEE.(D.O.C.E. nº L 270/6 de 04.10.2012)

INFORMACIÓN

GENERAL

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201272

DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL

EEE nº 107/2012 de 15 de junio de2012 por la que se modifica el ane-xo II (Reglamentaciones técnicas,normas, ensayos y certificación)del Acuerdo EEE.(D.O.C.E. nº L 270/29 de 04.10.2012)

DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL

EEE nº 115/2012 de 15 de junio de2012 por la que se modifica el ane-xo XX (Medio Ambiente) del Acuer-do EEE.(D.O.C.E. nº L 270/38 de 04.10.2012)

DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL

EEE nº 117/2012 de 15 de junio de2012 por la que se modifica el ane-xo XX (Medio Ambiente) del Acuer-do EEE.(D.O.C.E. nº L 270/40 de 04.10.2012)

DIRECTIVA 2012/24/UE DE LA CO-MISIÓN de 8 de octubre de 2012que modifica, para adaptar susdisposiciones técnicas, la Direc-tiva 86/297/CEE del Consejo, so-bre la aproximación de las legis-laciones de los Estados miembrosrelativas a las tomas de fuerza delos tractores y su protección.(D.O.C.E. nº L 274/24 de 09.10.2012)

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA

COMISIÓN de 30 de octubre de2012 por la que se permite a losEstados miembros ampliar las au-torizaciones provisionales conce-didas para las nuevas sustanciasactivas ametoctradin (solicitadainicialmente con el código de de-sarrollo BAS 650 F) y fosfonato dedisodio.(D.O.C.E. nº L 305/27 de 01.11.2012)

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA

COMISIÓN de 31 de octubre de 2012por la que se aprueban restriccio-nes a las autorizaciones de bioci-

das que contengan difenacum no-tificadas por Alemania de confor-midad con el artículo 4, apartado4, de la Directiva 98/8/CE del Par-lamento Europeo y del Consejo.(D.O.C.E. nº L 306/26 de 06.11.2012)

DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL

EEE nº 125/2012 de 13 de julio de2012 por la que se modifica el ane-xo II (Reglamentaciones técnicas,normas, ensayos y certificación)del Acuerdo EEE.(D.O.C.E. nº L 309/3 de 08.11.2012)

DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL

EEE nº 149/2012 de 13 de julio de2012 por la que se modifica el ane-xo XVIII (Salud y seguridad en eltrabajo, derecho laboral e igual-dad de trato para hombres y mu-jeres) del Acuerdo EEE.(D.O.C.E. nº L 309/34 de 08.11.2012)

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN

(UE) nº 1043/2012 DE LA COMI-SIÓN de 8 de noviembre de 2012por el que se aprueba la sustan-cia activa fosfano con arreglo alReglamento (CE) nº 1107/2009 delParlamento Europeo y del Con-sejo, relativo a la comercializa-ción de productos fitosanitarios,y se modifica el anexo del Regla-

mento de Ejecución (UE) nº540/2011 de la Comisión.(D.O.C.E. nº L 310/24 de 09.11.2012)

DIRECTIVA 2012/32/UE DE LA CO-MISIÓN de 25 de octubre de 2012por la que se modifica la Directi-va 96/98/CE del Consejo sobreequipos marinos.(D.O.C.E. nº L 312/1 de 10.11.2012)

REGLAMENTO (UE) nº 1025/2012DEL PARLAMENTO EUROPEO YDEL CONSEJO de 25 de octubrede 2012 sobre la normalizacióneuropea, por el que se modificanlas Directivas 89/686/CEE y 93/15/CEE del Consejo y las Directi-vas 94/9/CE, 94/25/CE, 95/16/CE,97/23/CE, 98/34/CE, 2004/22/CE,2007/23/CE, 2009/23/CE y 2009/105/CE del Parlamento Europeoy del Consejo y por el que se de-roga la Decisión 87/95/CEE delConsejo y la Decisión nº 1673/2006/CE del Parlamento Europeoy del Consejo.(D.O.C.E. nº L 316/12 de 14.11.2012)

REGLAMENTO nº 41 de la Comi-sión Económica de las NacionesUnidas para Europa (CEPE): Pres-cripciones uniformes relativas ala homologación de motocicletaspor lo que respecta al ruido.(D.O.C.E. nº L 317/1 de 14.11.2012)

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN

en el marco de la aplicación de laDirectiva 2006/42/CE del Parla-mento Europeo y del Consejo, de17 de mayo de 2006, relativa a lasmáquinas y por la que se modifi-ca la Directiva 95/16/CE (refun-dición).

(D.O.C.E. nº C 350/1 de 15.11.2012)

DICTAMEN del Comité Económi-co y Social Europeo sobre la «Pro-

puesta de Directiva del ParlamentoEuropeo y del Consejo relativa ala garantía de cumplimiento de la Directiva 96/71/CE, sobre el des-plazamiento de trabajadores efec-tuado en el marco de una presta-ción de servicios».(D.O.C.E. nº C 351/61 de 15.11.2012)

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN

en el marco de la aplicación de laDirectiva 94/9/CE del Parlamen-to Europeo y del Consejo, de 23 demarzo de 1994, relativa a la apro-ximación de las legislaciones delos Estados miembros sobre losaparatos y sistemas de protecciónpara uso en atmósferas poten-cialmente explosivas.

(D.O.C.E. nº C 361/1 de 22.11.2012)

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN

en el marco de la aplicación de laDirectiva 2011/65/UE del Parla-mento Europeo y del Consejo so-bre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peli-grosas en aparatos eléctricos yelectrónicos.

(D.O.C.E. nº C 363/6 de 23.11.2012)

DIRECTIVA 2012/40/UE DE LA CO-MISIÓN de 26 de noviembre de2012 por la que se corrige el ane-xo I de la Directiva 98/8/CE del Par-lamento Europeo y del Consejo, relativa a la comercialización debiocidas.(D.O.C.E. nº L 327/26 de 27.11.2012)

DIRECTIVA 2012/41/UE DE LA CO-MISIÓN de 26 de noviembre de 2012por la que se modifica la Directiva98/8/CE del Parlamento Europeoy del Consejo de forma que se am-plíe la inclusión en su anexo I dela sustancia activa ácido nonanoi-co al tipo de producto 2.(D.O.C.E. nº L 327/28 de 27.11.2012)

Comunicación de la

Comisión relativa a la

aproximación de las

legislaciones de los

Estados miembros sobre

los aparatos y sistemas

de protección para uso

en atmósferas

potencialmente

explosivas

73Nº 128 Cuarto trimestre 2012 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Normas EA, UNE, CEI editadasDel 1 de septiembre al 31 de octubre de 2012 Con la colaboración de

SEGURIDAD

● UNE-EN 859:2008+A2:2012. Se-guridad de las máquinas paratrabajar la madera. Máquinas ce-pilladoras alimentadas a mano.

● UNE-EN 1127-1:2012. Atmós-feras explosivas. Prevención yprotección contra la explosión.Parte 1: Conceptos básicos ymetodología.

● UNE-EN 1870-4:2012. Seguri-dad de las máquinas para tra-bajar la madera. Sierras circu-lares. Parte 4: Canteadoras devarias hojas, de carga y/o des-carga manual.

● UNE-EN 1870-13:2008+A2:2012.Seguridad de las máquinas pa-ra trabajar la madera. Sierrascirculares. Parte 13: Sierras pa-ra tableros horizontales.

● UNE-EN 1870-14:2008+A2:2012.Seguridad de las máquinas pa-ra trabajar la madera. Sierrascirculares. Parte 14: Sierras depaneles verticales.

● UNE 192011-1:2012. Procedi-miento para la inspección re-glamentaria. Equipos a presión.Parte 1: Requisitos generales.

● PNE-prEN 943-2:2012. Ropa deprotección contra productos quí-micos, líquidos y gaseosos, in-cluyendo aerosoles líquidos ypartículas sólidas. Parte 2: Re-quisitos de prestaciones de lostrajes de protección química,herméticos a gases (Tipo 1), des-tinados a equipos de emergen-cia (ET).

● PNE-prEN 1870-3. Seguridadde las máquinas para trabajarla madera. Sierras circulares.Parte 3: Tronzadoras e ingleta-

doras de corte descendente ytronzadoras pendulares.

● PNE-EN 13083:2008/FpA1:2012.Cisternas para el transporte demercancías peligrosas. Equipode servicio para cisternas. Adap-tador para carga y descarga porla parte inferior.

● UNE-EN 14491:2012. Sistemasde protección por venteo de ex-plosiones de polvo.

● PNE-prEN 16447:2012. Válvu-las de solapa de aislamiento deexplosión.

● PNE-prEN ISO 20346:2012. Equi-po de protección personal. Cal-zado de protección.

● PNE-FprEN 60903. Trabajos entensión. Guantes aislantes eléc-tricos.

● PNE-FprEN 60984. Trabajos entensión. Manguitos aislanteseléctricos.

● EN ISO 7010:2012. Símbolos grá-ficos. Colores y señales de se-guridad. Señales de seguridad.

● ASTM F 2061:2012. StandardPractice for Chemical Protecti-ve Clothing: Wearing, Care, andMaintenance Instruction.

HIGIENE INDUSTRIAL

● UNE-EN ISO 8253-3:2012. Acús-tica. Métodos de ensayo audio-métricos. Parte 3: Audiometríavocal.

● PNE-FprEN 12786:2012. Segu-ridad de las máquinas. Guía pa-ra la elaboración de los capítu-los sobre vibraciones de las nor-mas de seguridad.

● ISO/FDIS 10068:2012. Mecha-nical vibration and shock - Me-chanical impedance of the hu-

man hand-arm system at thedriving point.

● ISO 29661:2012. Reference ra-diation fields for radiation pro-tection - Definitions and funda-mental concept.

MEDIO AMBIENTE

● UNE-EN ISO 7887:2012. Calidaddel agua. Examen y determina-ción del color.

● UNE-EN ISO 8692:2012. Calidaddel agua. Ensayo de inhibicióndel crecimiento de algas de aguadulce con algas verdes unice-lulares.

● UNE-EN ISO 10523:2012. Cali-dad del agua. Determinacióndel pH.

● UNE-EN ISO 12846:2012. Cali-dad del agua. Determinación demercurio. Método por espec-trometría de absorción atómi-ca (AAS) con y sin enriqueci-miento (ISO 12846:2012).

● UNE-EN 16150:2012. Calidaddel agua. Orientaciones para elmuestreo de macroinvertebra-dos bentónicos en ríos vadea-bles por prorrateo de las su-perficies de cobertura de los há-bitats presentes.

● UNE-ISO 22734-1:2012. Gene-radores de hidrógeno utilizan-do el proceso de la electrólisisdel agua. Parte 1: Aplicacionesindustriales y comerciales.

● UNE-EN 50379-1:2012. Especi-ficación para aparatos eléctri-cos portátiles diseñados paramedir los parámetros de los pro-ductos de la combustión en losconductos de evacuación de losaparatos de calefacción. Parte

1: Requisitos generales y mé-todos de ensayo.

● PNE-ISO/TS 14033 EX:2012. Ges-tión ambiental. Información am-biental cuantitativa. Directricesy ejemplos.

● PNE-prEN 16479-1:2012. Cali-dad del agua. Requisitos de fun-cionamiento y procedimientosde ensayos de conformidad pa-ra equipos de monitorización deagua. Parte 1: Dispositivos demuestreo automático (mues-treadores) para agua y aguasresiduales.

● PNE-ISO 17381:2012. Calidaddel agua. Selección y aplicaciónde métodos que utilizan kits deensayo listos para usar en elanálisis del agua.

INCENDIOS

● UNE-ISO 20858:2012. Embar-caciones y tecnología marina.Evaluación de la protección delas instalaciones portuarias ma-rítimas y elaboración del plande protección.

● UNE-EN ISO 25762:2012. Plás-ticos. Guía para la evaluación delas características al fuego y delas prestaciones al fuego de lospolímeros compuestos refor-zados con fibra.

● UNE-EN 60695-4:2012. Ensa-yos relativos a los riesgos delfuego. Parte 4: Terminología re-lativa a los ensayos del fuegopara productos electrotécnicos.

● PNE 23007-14:2012. Sistemasde detección y alarma de in-cendios. Parte 14: Planificación,diseño, instalación, puesta enservicio, uso y mantenimiento.

INFORMACIÓN

GENERAL

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 128 Cuarto trimestre 201274

AGENDA2CONGRESO/SIMPOSIO FECHAS LUGAR INFORMACIÓN

Prevención de riesgos profesionales y medio ambiente

Del 16 al 18 de enero de 2013

Del 6 al 8 de febrero de 2013

Del 3 al 4 de marzo de 2013

Del 11 al 13 de marzo de 2013

Del 3 al 5 de abril de 2013

Del 5 al 7 de mayo de 2013

Del 7 al 10 de mayo de 2013

Del 28 al 30 de mayo de 2013

Del 5 al 6 de junio de 2013

Del 26 al 28 de agosto de 2013

Del 15 al 17 de enero de 2013

Del 22 al 23 de enero de 2013

Del 29 al 31 de enero de 2013

Del 31 de enero al 1 defebrero de 2013

Del 4 al 7 de febrero de 2013

Del 5 al 7 de febrero de 2013

Del 27 de febrero al 1 demarzo de 2013

Del 8 al 12 de abril de 2013

Del 15 al 19 de abril de 2013

Del 16 al 18 de abril de 2013

Del 23 al 25 de abril de 2013

Del 24 al 26 de abril de 2013

Del 8 al 10 de mayo de 2013

Del 23 al 26 de mayo de 2013

Burdeos (Francia)

Dresde (Alemania)

Santiago de Chile (Chile)

Dallas (Estados Unidos)

Nancy (Francia)

Buenos Aires

(Argentina)

Entre Ríos (Argentina)

Lille (Francia)

Helsinki (Finlandia)

Helsinki (Finlandia)

Abu Dhabi

Tel Aviv (Israel)

Leipzig (Alemania)

Miami (Estados Unidos)

Viena (Austria)

Essen (Alemania)

Tokio (Japón)

Hannover (Alemania)

Bilbao (España)

Birmingham (Reino

Unido)

Berlín (Alemania)

Buenos Aires

(Argentina)

Milán (Italia)

La Paz (Bolivia)

http://comptrasec.u-bordeaux4.fr/Journees-detudes-et-colloques-internationaux

http://www.dguv.de/iag/en/veranstaltungen_en/strategie2013/index.jsp

web: www.sicur.ifema.es

web: www.ewh.ieee.org/cmte/ias-esw/ESW2013.html

http://www.inrs-allergiepro2013.fr/

web: www.seguriexpo.com

web: www.cacier.com.ar/Reuniones/2013CITTES/index.htm

http://www.preventica.com

web: www.sppl.fi/safetyeducation

http://www.ttl.fi/en/international/conferences/work_well_being_and_wealth/pages/default.aspx

web: www.worldfutureenergysummit.com

web: www.mashovgroup.net

web: www.enertec-leipzig.de

web: www.miagreen.com

web: www.ewea.org

web: www.e-world-2013.com

http://www.fcexpo.jp/en/

web: www.hannovermesse.de/energy_e

http://www.bilbaoexhibitioncentre.com/portal/page/portal/BMEW

web: www.sustainabilitylive.com

web: www.solarenergy-berlin.de

web: www.expoagua.com.ar

web: www.solarexpo.com

web: www.tecnoeventos.org

Seguridad

Una aproximación comparada a los riesgos psicosociales

en el trabajo

Conferencia internacional: El trabajo en red como un

impulso a la cultura de la prevención

SICUR Latinoamérica. Salón Internacional de la Seguridad

ESW (Electrical Safety Workshop) 2013

Conferencia INRS sobre las alergias profesionales

Seguriexpo Buenos Aires 2013: Exposición Sudamericana

de Seguridad Integral

CITTES 2013 Argentina: Congreso sobre Trabajos con

Tensión y Seguridad en Transmisión y Distribución de

Energía Eléctrica

Salon Préventica 2013

Segundo Seminario Internacional sobre Educación de la

Seguridad

Trabajo, Bienestar y Salud: Envejecer activo en el trabajo

Medio Ambiente

World Future Energy Summit 2013: Encuentro Mundial de

Energía y Medio Ambiente

CleanTech 2013: Feria de Energías Renovables, Reciclaje y

Medio Ambiente

Enertec 2013: Feria de la Energía

MiaGreen Expo & Conference 2013: Convención Verde de

las Américas

EWEA 2013: Congreso de Energía Eólica EWEC

E-World: Feria del Agua y la Energía

FC Expo 2013: Feria Internacional del Hidrógeno y la Célula

de Combustible

Energy 2013: Feria Internacional de Generación

Eléctrica

Bilbao Marine Energy Week 2013

Sustainability Live 2013: Feria y Conferencias sobre Medio

Ambiente, Agua , Energía y Sostenibilidad

Solar Energy 2013: Feria Internacional de Energías

Renovables

Expo Agua y Medio Ambiente 2013: Feria del Medio

Ambiente

Solar Expo 2013

Expo Energía y Medio Ambiente 2013