seguridad a personas

62
FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD DIPLOMADO EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD SEGURIDAD Y PROTECCIÓN A PERSONAS FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ Administrador de la Seguridad y Salud ocupacional, UMNG Especialista en Alta Gerencia, UMNG Bogotá D.C., 2015

Upload: jorge-eduardo-rey-rey

Post on 11-Feb-2017

693 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad a personas

FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD

DIPLOMADO EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN A PERSONAS

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ Administrador de la Seguridad y Salud ocupacional, UMNG

Especialista en Alta Gerencia, UMNG

Bogotá D.C., 2015

Page 2: Seguridad a personas

PRINCIPIOS    DE  SEGURIDAD  &  PROTECCION  

SEGURIDAD  Y  PROTECCIÓN    A  PERSONAS  

Page 3: Seguridad a personas
Page 4: Seguridad a personas
Page 5: Seguridad a personas

Nada es 100% garantizado cuando se habla de seguridad

La PREVENCION representa el 90% en Seguridad, razón por la cual las “Acciones” se deben concentrar en

esta etapa

90% PREVENCIÓN

5% REACCIÓN

5% SUERTE

Page 6: Seguridad a personas

1.  CONCEPTOS  GENERALES  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 7: Seguridad a personas

Antecedentes  Históricos  Desde  las  épocas  más  an5guas  los  reyes,  emperadores  e  incluso  5ranos,  eran  acompañados  en  todo  momento  por  grupos  armados  para  su  protección  y  seguridad.  Entrando  en  los  siglos  XIX  y  XX,  la  protección  personal  sigue  siendo  un  método  eficaz  de  protección  para  grandes  autoridades  y  mandatarios.      

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 8: Seguridad a personas

Conceptualización  Gorila:  Se  refiere  a  la  corpulencia  y  elevada  

antropometría  del  sujeto  de  seguridad  protec5va.  

 Guardaespalda:  “Bodyguard”  ,  

persona  o  agente  generalmente  armada,  

encargada  de  la  protección  y  defensa  de  una  o  mas  

personas.  Fte.  Diccionario  Real  Academia  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 9: Seguridad a personas

Escolta:  Conjunto  de  personas,  vehículos,  buques  o  aviones  que  desempeñan  conjuntamente  la  misión  de  escoltar  algo  o  a  alguien    

Conceptualización  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 10: Seguridad a personas

Hombre  de  Protección:    Es  un  ser  humano  que  acompaña  en  forma  periódica  o  permanente  a  otra  persona  para  proteger  su  integridad  Qsica  e  imagen  pública  cuando  esta  se  encuentra  expuesta  a  riesgos  y  amenazas  generadas  por  factores  de  violencia  interna  y  externa.    

Conceptualización  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 11: Seguridad a personas

Escolta:    Persona    altamente  entrenada,  encargada  de  la  protección  y  defensa  de  una  o  mas  personas.    Se  en5ende  que  en  esta  ac5vidad  se  debe  brindar  protección  este  donde  este  el  VIP,  teniendo  en  cuenta  el  desarrollo  de  ac5vidades  de  seguridad  está5ca  y/o  dinámica.  

Conceptualización  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 12: Seguridad a personas

Terminología  ProtecJva  Ø V.I.P.  (Very  Important  

Person)  Ø P.A.R.  (Persona  de  alto  

riesgo)  Ø P.M.I.  (Persona  muy  

importante)  Ø Personaje  Ø Escoltado  Ø Prominente  Ø Principal  Ø Ejecu5vo  Ø Dignatario  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 13: Seguridad a personas

ApJtudes  del  Escolta  

Ø  Capacidad  para  asimilar  nuevos  conocimientos.  

Ø  Buena  capacidad  de  memoria  para  fijar  hechos  y  detalles.  

Ø  Carácter  y  capacidad  de  decisión  usando  el  sen5do  común.  

Ø  Capacidad  de  comunicación.  Ø  Resistencia  a  la  fa5ga  Qsica  y  

psicológica.  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 14: Seguridad a personas

Ø  Autocontrol  con  énfasis  en  la  capacidad  de  atención,  concentración  y  mantenimiento  del  estado  de  alerta.  

Ø  Crea5vidad,  intuición  e  imaginación  para  desarrollar  su  ac5vidad.  

Ø  Desarrollo  adecuado  de  los  sen5dos  (vista,  oído,  olfato,  gusto  y  tacto).  

Ø  Estado  Qsico  op5mo.  (Resistencia  Qsica,  agilidad,  reflejos  y  capacidad  de  defensa  personal).  

ApJtudes  del  Escolta  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 15: Seguridad a personas

Ø Responsabilidad  manifestada  en  interés,  respeto  y  dedicación  a  su  trabajo.  

Ø Honradez  en  sus  actuaciones  y  sinceridad  con  sus  superiores  y  compañeros.  

Ø Interés  hacia  el  conocimiento  y  la  formación  constante.  

Ø Disciplina  en  sus  funciones  y  en  la  ejecución  de  las  tareas  que  le  son  propias  con  espíritu  de  superación.  

Ø Capacidad  de  adaptación  al  trabajo  en  equipo  y  la  convivencia  profesional.  

ApJtudes  del  Escolta  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 16: Seguridad a personas

AcJtudes  del  Escolta  Ø Respeto  al  deber  de  secreto  y  discreción  de  toda  la  información  que  se  posea.  

Ø Respeto  a  todas  las  relaciones  profesionales  de  jerarquía  y  colaboración.  

Ø Respeto  a  las  normas,  órdenes,  instrucciones  y  recomendaciones.  

Ø Capacidad  para  comunicarse  fácilmente  y  convencer  cuando  fuere  necesario.  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 17: Seguridad a personas

Ø Respeto,  educación,  buenas  costumbres  y  é5ca  en  el  desarrollo  de  todas  sus  relaciones  interpersonales  y  ac5vidades  profesionales.  

Ø Evitar  cualquier  acto  de  SERVILISMO.  

Ø Evitar  excesos  de  confianza  con  el  escoltado  y  su  entorno.  Relaciones  estrictamente  profesionales.  

Ø Separar  perfectamente  la  vida  personal  de  la  profesional.  

Ø No  tener  una  vida  privada  desordenada.  

AcJtudes  del  Escolta  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 18: Seguridad a personas

CaracterísJcas  que  se  buscan  en  un  aspirante  a  Escolta:  

Discreción  Inicia5va  Cortesía  

Prevención  Agilidad  

Visión  o  Imaginación  Condición  Física  

Capacidad  de  reacción  Honradez  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 19: Seguridad a personas

Funciones  del  Escolta  

Ø Responder  por  la  integridad  del  Protegido  

Ø Obtener  la  colaboración  en  integración  al  equipo  

Ø Ejercer  control  administra5vo  de  los  medios  que  le  proporcionen  

Ø Realizar  labores  permanentes  de  Vigilancia  y  Contra  Vigilancia  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 20: Seguridad a personas

Responsabilidades  del  Escolta  

Puntualidad  Organización  Cuidado  de  elementos  de  dotación  Cumplimiento  de  normas  Protección  en  todo  momento  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 21: Seguridad a personas

Reglas  Básicas  del  Escolta  

Ø Estar  siempre  alerta,  analizando  constantemente  las  situaciones.  

Ø Observación  constante  de  mirada  y  manos  de  todo  aquel  que  se  acerque  al  personaje.  

Ø Si  se  materializa  una  amenaza,  ataque  el  arma  de  la  persona  que  la  esta  empleando.  

Ø Desarrolle  técnicas  de  observación  sobre  obje5vos  hos5les.  

Ø Sacar  el  VIP  del  área,    si  se  observa  una  situación  amenazante.  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 22: Seguridad a personas

Ø Las  acciones  de  desorden  o  disturbios,  pueden  llegar  a  distraer  al  escolta,  por  lo  cual  se  debe  considerar  como  señal  de  peligro.  

Ø Se  debe  mantener  seguro  el  entorno  del  VIP,  sin  agredir  o  maltratar  a  las  demás  personas.  

Ø Se  debe  desarrollar  un  lenguaje  de  señales  verbales  o  Qsicas,  para  que  se  de  aviso  de  forma  rápida  al  grupo,  sobre  la  iden5ficación  y  ubicación  de  una  amenaza.  

Reglas  Básicas  del  Escolta  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 23: Seguridad a personas

2.  PRINCIPIOS  DE  PROTECCIÓN  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 24: Seguridad a personas

PHVA  x  Servicio  de  Protección  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 25: Seguridad a personas

Plan  de  Protección  

Planificación  que  se  adopta  con  el  fin  de  An#cipar,  Prevenir  o  Limitar  cualquier  acción  o  situación  que  ponga  en  peligro  el  Bienestar,  la  Integridad  Física,  Moral  o  Pública  del  Protegido.  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 26: Seguridad a personas

Que  se  debe  proteger?  

EL  ENTORNO  PERSONAL  :  La  familia  y  los  Amigos    EL  ENTORNO  PROFESIONAL  :  El  mundo  laboral  y  Social    

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 27: Seguridad a personas

CuesJonamientos  Básicos    Plan  de  Protección  

1.  ¿  QUE  QUIERO  PROTEGER  ?  

2.  ¿  CONTRA  QUE  QUIERO  PROTEGERLO  ?  

3.  ¿  COMO  VOY  A  PROTEGERLO  ?  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 28: Seguridad a personas

Plan  de  Protección  

1.  QUE  QUIERO  PROTEGER?  • Personas?  • Bienes  Muebles  e  Inmuebles?  

• Información?  FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 29: Seguridad a personas

Plan  de  Protección  

2.  CONTRA  QUE  QUIERO  PROTEGERLO  ?  • Análisis  de  Amenazas  y  Vulnerabilidades  

• Evaluaciones  de  Riesgos  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 30: Seguridad a personas

Plan  de  Protección  

3.  COMO  VOY  A  PROTEGERLO  ?  • Medios  Humanos  • Medios  Técnicos  • Medios  Organiza5vos  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 31: Seguridad a personas

Principios  Fundamentales  Ø Proteger  al  VIP  de  todo  riesgo,  amenaza  y  peligro.  

Ø Proteger  al  VIP  contra  cualquier  caso  que  atente  contra  su  comodidad  e  imagen  pública.  

Ø No  se  debe  interferir  innecesariamente  con  la  vida  privada,  ejecu5va  u  oficial  del  VIP.  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 32: Seguridad a personas

Principios  Fundamentales  

Ø Todo  lo  que  se  conozca  de  la  vida  privada  del  VIP,  debe  permanecer  en  absoluta  confidencialidad.  

Ø El  servicio  de  protección,  generalmente  debe  adaptarse  al  VIP.  

Ø Un  escolta  debe  dis5nguirse  por  sus  acciones  é5cas  y  morales  excelentes.  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 33: Seguridad a personas

3.  PROCEDIMIENTOS  DE  PROTECCIÓN  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 34: Seguridad a personas

Protección  EstáJca  Es  el  servicio  de  protección  de  las  instalaciones  y  espacios  Qsicos  en  donde  permanece  o  se  encuentra  el  VIP,  el  cual  debe  permi5r  que  el  personaje  se  desenvuelva  con  mayor  naturalidad  y  sin  interferencias,  aplicándose  generalmente  a  la  protección  del  domicilio  y  lugar  de  trabajo  con  medios  humanos,  técnicos  y  tecnológicos.  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 35: Seguridad a personas

Teoría  de  Protección  Esférica  Nivel Aéreo

Periferia

Perímetro

Nivel Superficie

Núcleo

Nivel Subterráneo

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 36: Seguridad a personas

Teoría  4  niveles  de  Protección  

Periférico

Volumétrico

Puntual

Perimétrico

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 37: Seguridad a personas

Protección  Dinámica  

Es  el  servicio  de  protección  que  se  presta  

entre  el  domicilio  y  el  lugar  de  trabajo  o  de  

cualquier  otro  des5no  a  que  desee  desplazarse.    

Este  5po  de  protección  se  realiza  para  

desplazamientos  vehiculares  o  a  pie,  u5lizando  medios  

humanos,  técnicos  y  tecnológicos.  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 38: Seguridad a personas

PROTECCIÓN  VEHICULAR  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 39: Seguridad a personas

PROTECCIÓN  VEHICULAR  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 40: Seguridad a personas

4.  CICLO  OPERACIONAL  DE  LA  PROTECCION  

1.  ANTICIPAR  PROBLEMAS  O  AMENAZAS  

2.  RECONOCER  SITUACIONES  

QUE  EVIDENCIEN  RIESGOS  O  AMENAZAS  

3.  VERIFICAR  LA  SITUACIÓN  

4.  RESOLVER  LA  SITUACIÓN  DE  AMENAZA  

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ

Page 41: Seguridad a personas

1.    ANTICIPAR  PROBLEMAS  O  AMENAZAS  

Conocer  el  MOD,  a  través  de  la  aplicación  de  técnicas  de  inteligencia  protec5va.  (Recolección,  evaluación,  análisis,  integración  e  interpretación  de  toda  la  información  disponible)  

Page 42: Seguridad a personas

2.  RECONOCER  SITUACIONES  QUE  EVIDENCIEN  RIESGOS  O  AMENAZAS  

Detectar  conductas  sospechosas  de  

personas,  objetos  y  ac5vidades  del  entorno  del  VIP,  Conociendo  las  técnicas  u5lizadas  por  los  delincuentes  para  obtener  información.  

Page 43: Seguridad a personas

3.  VERIFICAR  LA  SITUACIÓN  

El  equipo  de  protección  antes  de  tomar  cualquier  decisión  con  respecto  a  la  situación  o  conducta  sospechosa,  confirmara  lo  que  sucede  por  medio  de  equipo  de  contravigilancia.  

Page 44: Seguridad a personas

4.  RESOLVER  LA  SITUACIÓN  DE  AMENAZA  

El  esquema  de  protección  ha  

entrado  en  una  etapa  crí5ca  y  debe  

aplicar  la  técnica  NER.  (Neutralizar,  evacuar,  repeler)  

   

Page 45: Seguridad a personas
Page 46: Seguridad a personas
Page 47: Seguridad a personas
Page 48: Seguridad a personas
Page 49: Seguridad a personas
Page 50: Seguridad a personas
Page 51: Seguridad a personas
Page 52: Seguridad a personas
Page 53: Seguridad a personas
Page 54: Seguridad a personas
Page 55: Seguridad a personas
Page 56: Seguridad a personas
Page 57: Seguridad a personas
Page 58: Seguridad a personas
Page 59: Seguridad a personas
Page 60: Seguridad a personas
Page 61: Seguridad a personas

Fin …

Page 62: Seguridad a personas

FRANCISCO M. ANDRADE CRUZ Administrador de la Seguridad y Salud ocupacional, UMNG Especialista en Alta Gerencia, UMNG Bogotá D.C., 2015