segundo s especial homenaje a fidel … · ensayo y terapia-ficción diego pérez lloría ... †...

56
Núm. 79 S EGUNDO S EMESTRE • Año 2015 ESPECIAL HOMENAJE A FIDEL CLEMENTE MAS (Alcalde de Sinarcas 1987- 2015). Sinarcas, 12 de julio del 2015.

Upload: trandat

Post on 24-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Núm. 79

SEGUNDO SEMESTRE • Año 2015

ESPECIAL HOMENAJEA FIDEL CLEMENTE MAS(Alcalde de Sinarcas 1987- 2015). Sinarcas, 12 de julio del 2015.

Portada:Especial Homenaje a Fidel Clemente Mas

3 El Ayuntamiento informa

6 Bono Social para el Consumo Eléctrico

7 El Año de Nuestra Banda U.M. “El Arte”

13 Sinarcas Solidario M.ª José Clemente Ramírez

15 Acto de Homenaje a Fidel Clemente Mas

31 El Sereno Antonio Roger Pérez

33 Nuevos Datos sobre Sinarqueños

Represaliados por el Franquismo Pascual Iranzo

35 Cómo fue el delineado del

Plano de Las Palomarejas Ismael Mallea Cañizares

43 Cuando íbamos a Utiel en Carro Victor Agulló Salón

45 Bienvenida a los más “peques” de Sinarcas

46 Mi amigo “El Roli” Rafael Pardo Ramírez

48 Manual del iluminado Medio,

ensayo y terapia-ficción Diego Pérez Lloría

51 Ruta de la Salud

52 Voluntarios de Corazón Asociación de Bomberos

Profesionales en la Acción Voluntarios de Sinarcas

55 Información Meteorológica de Sinarcas

PÁGINA:DIRECTORA:

M.ª José Clemente Ramírez(Alcaldesa de Sinarcas)

REDACTORA JEFE:

Irene Cócera Muñoz(Concejala)

SECRETARIA:

Sonia Ruiz Solaz

IMPRESO EN:

Gráficas LLOGODI, S. C.C/. García Berlanga, 30Tel. 96 217 06 09Fax: 96 217 21 [email protected] UTIEL

DEPOSITO LEGAL:

V-204-1988

ORGANIGRAMA:

Queda abierta la cola bo ra -ción a todas las entidadesculturales y socioeconó micas,así co mo a cuantas personasquieran participar en estapublicación.

“LA VOZ DE SINARCAS” esun periódico informativo muni -cipal con participación ciudada -na, y se reparte gratuitamente atodos los vecinos, estádisponible en la página web:www.sinarcas.es.

Si eres sinarqueño emi gran -te, solicítalo autorizando a unapersona a que lo recoja, y sideseas recibirlo en tu domicilio,aporta tu colaboración econó -mica pa ra gastos de envío.

NOTA: El Consejo de Re -dacción, no se solidarizanecesa riamente con lasopiniones vertidas en elapartado de colabora cio nes.

SUMARIO:

Editado por elExcmo. Ayuntamiento de Sinarcas

Boletín impresocon papel ecológico

2 — La Voz de Sinarcas

EL AYUNTAMIENTO INFORMA

EXTRACTOS DE LOS PRINCIPALES ACUERDOS PLENARIOS

PLENO 06/15 DE 24/09/15

2.- SOLICITUD OBRAS PLAN INVER-SIONES FINANCIERAMENTE SOSTE-NIBLES 2015 Y BASES ADJUDICA-CIÓN DE LAS OBRAS.

1) Formular solicitud de ayuda econó-mica ante la Diputación de Valenciapara la realización de la siguienteinversión financieramente sostenible(IFS), al amparo de la convocatoriapublicada en el BOP número 174 de09/09/15.

3.- BAJA EN EL SERVICIOPSICOPEDAGÓGICO DE LA MANCO-MUNIDAD Y SOLICITUD DEPRESTACIÓN DEL SERVICIO A LACONSELLERÍA DE EDUCACIÓN.

1) Solicitar a la Mancomunidad delInterior Tierra del Vino la baja en laprestación del servicio psicopedagó-gico y que se proceda a la liquida-ción de los gastos pendientes a esteAyuntamiento.

DESCRIPCIÓN DE LA INVERSIÓN IMPORTE €

RECUPERACIÓN CAMINO GASOLINERA Fase 2ª 35.000

INSTALACIÓN CALDERA COLEGIO 15.000

La Voz de Sinarcas - 3

4 — La Voz de Sinarcas

9.- APROBAR CUENTA GENERALPRESUPUESTO 2014.

1) Aprobar la Cuenta General delPresupuesto de 2014, cuyo resumense detalla a continuación, y en suconsecuencia los estados y cuentasque la integran de conformidad conla documentación exigida artículo209 del Texto Refundido de la LeyReguladora de las HaciendasLocales aprobado por Real DecretoLegislativo 2/2004, de 5 de marzo, yla Instrucción de Contabilidad.

10.- BASES ADJUDICACIÓN CALDE-RA COLEGIO.

1) Aprobar las bases para el suministrode la Caldera para el Colegio por unimporte máximo de 69.377.53 euros,mediante el Procedimiento Nego-ciado Sin Publicidad.

2) Solicitar a la Consellería deEducación la prestación del serviciopsicopedagógico a los alumnos delColegio Público Ramón Laporta deSinarcas, a partir de este momento,por la Unidad del SPE V-17 de Utiel,por ser el más cercano a estemunicipio.

4.- COMPRA TERRENOS ROTONDAD. ANDRÉS BALLESTEROS PÉREZ.

5.- PERMUTA DE TERRENOS PARAGRANJA CON D.ª M.ª CARMENRAMÍREZ PÉREZ.

8.- FIN DE SEMANA SOLIDARIO CONLOS REFUGIADOS.

1) Realizar un fin de semana solidariocon el objetivo de recaudar fondospara contribuir a paliar la situacióndesesperada de miles de refugiados yconcienciarnos de ello.

EXISTENCIA EN CAJA DEL AÑO ANTERIOR 107.852,06

(+) INGRESOS LÍQUIDOS REALIZADOS EN EL EJERCICIO 1.389.356,06

(-) PAGOS LÍQUIDOS REALIZADOS EN EL EJERCICIO 1.345.309,27

EXISTENCIA EN CAJA AL 31/1 2/14 151.898,85

(+) PENDIENTE DE INGRESO AL 31/12/14 155.898,85

(-) PENDIENTE DE PAGO AL 31/12/14 124.011,04

REMANENTE DE TESORERÍA GASTOS F. AFECTADA 0,00

REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES 183.516,81

SALDOS DE DUDOSO COBRO 34.377,53

REMANENTE DE TESORERÍA TOTAL 149.139,28

PLENO 08/15 DE 27/11/15

1.- ANULACIÓN ACUERDOS DELPLENO DE 21/11/15 DE ADJUDICA-CIÓN DE LA INSTALACIÓN DE LACALDERA Y DE SUMINISTRO DECALDERA PARA EL COLEGIO.

2.- ACLARACIONES PARA NUEVOPROCESO DE ADJUDICACIÓN DE LAINSTALACIÓN DE LA CALDERA YDE SUMINISTRO DE CALDERAPARA EL COLEGIO.

PLENO 09/15 DE 09/12/15

1.- ADJUDICAR OBRA INSTALA-CIÓN CALDERA INCLUIDA EN ELPLAN DE INVERSIONES FINANCIE-RAMENTE SOSTENIBLES.

A Sinarcas Fontanería S.L. por un impor-te de 15.000 euros.

2.- ADJUDICAR SUMINISTRO CAL-DERA PARA COLEGIO INCLUIDA ENEL PEEEC.

A Sinarcas Fontanería S.L. por un impor-te de 62.377,53 euros

PLENO 07/15 DE 21/11/15

1.- FORMACIÓN DE LAS MESASELECTORALES PARA LAS ELECCIO-NES GENERALES QUE TENDRÁNLUGAR EL PRÓXIMO DÍA 20/12/15.

2.- ADJUDICAR OBRAS INVERSIO-NES FINANCIERAMENTE SOSTENI-BLES.

A GORBI RUGOR, S.L. por un importede 35.000 euros.

4.- RATIFICAR ADHESIÓN A LAXARXA DE LLIBRES.

5.- ADHESIÓN CONVENIO FVMP-SGAE PARA PAGO DERECHOS DEAUTOR.

1) Adherirse al Convenio FVMP-SGAE de 10/04/00 para el pago delos derechos de autor con el sistemade tarifa simplificado mediante elpago único anual de 1.639,35 euros apagar antes del 1 de mayo de cadaaño.

6.- MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS01/2015.

7.- APROBAR PRESUPUESTO GENE-RAL PARA 2016.

La Voz de Sinarcas - 5

El denominado bono social es un mecanis-mo creado por el Gobierno para proteger a losciudadanos que pertenecen a determinadoscolectivos.

La Ley 24/2013, en su artículo 45, estableceel bono social para los consumidores vulnera-bles, que beneficiará a personas físicas consu-midoras de electricidad, en su vivienda habitualy acogidas al Precio Voluntario para el PequeñoConsumidor (PVPC), que cumplan con una seriede características sociales, de consumo y poderadquisitivo.

La Comisión Nacional de los Mercados y laCompetencia supervisará la correcta aplicacióndel bono social y los consumidores estarán obli-gados a comunicar a su comercializadora deúltimo recurso cualquier cambio que supongala pérdida del derecho a percibir el bono social.

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN NECESA-RIA PARA LA APLICACIÓN DEL BONO SOCIAL

Según la disposición transitoria décima dela Ley 24/2013, de 26 de diciembre, tienen dere-cho al bono social los suministros de los consu-midores que, siendo personas físicas en suvivienda habitual, cumplan alguno de los requi-sitos siguientes (basta con que se cumpla unode ellos):

• Tener una potencia contratada inferior a3 kW en su vivienda habitual.

• Que el titular tenga 60 o más años deedad y que acredite ser pensionista delSistema de la Seguridad Social por jubi-lación, incapacidad permanente o viude-dad, y que perciba las cuantías mínimasvigentes en cada momento para dichasclases de pensión con respecto a los titu-lares con cónyuge a cargo o a los titula-res sin cónyuge que viven en una unidadeconómica unipersonal, así como losbeneficiarios de pensiones del extingui-do Seguro Obligatorio de Vejez eInvalidez y de pensiones no contributi-vas de jubilación e invalidez mayores de60 años.

(Se debe aportar el certificado acreditativo

de la condición de pensionista emitido porel Organismo competente)

• Ser familia numerosa. (Se debe aportar el carné en vigor de familia

numerosa expedido por el órgano compe-tente de la comunidad autónoma)

• Formar parte de una unidad familiar quetenga todos sus miembros en situaciónde desempleo.

(Se deberá firmar una declaración responsa-ble firmada por el titular del contrato,haciendo figurar en la misma los compo-nentes de la unidad familiar, autorizandola comprobación de los datos relativos asu condición de desempleados, en loscorrespondientes registros públicos y, ensu caso, de las Mutualidades de PrevisiónSocial alternativas y Fotocopia del libro defamilia (en caso de unidades familiares dedos o más miembros)

El bono social se materializa en la aplicaciónde la tarifa de último recurso que corresponda(con o sin discriminación horaria) calculadacomo un descuento del 25% sobre el PrecioVoluntario para el Pequeño Consumidor, cuyametodología de cálculo se regula en el RealDecreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que seestablece la metodología de cálculo de los pre-cios voluntarios para el pequeño consumidorde energía eléctrica y su régimen jurídico decontratación.

Las tarifas de último recurso son únicas entodo el territorio nacional y deben ser aplicadaspor los comercializadores de referencia.

PASOS A SEGUIR PARA SOLICITAR ELBONO SOCIAL

Si cumple alguno de los requisitos señala-dos, reside en Sinarcas y desea solicitar el bonosocial, puede hacerlo acudiendo a las oficinasdel Ayuntamiento. Aportando la documenta-ción necesaria en cada caso y el DNI del titulardel contrato del suministro eléctrico.

Recuerde que el Bono Social SÓLO sepuede solicitar para su residencia habitual.

BONO SOCIAL PARA EL CONSUMO ELÉCTRICO

6 — La Voz de Sinarcas

U.M. “El Arte”. El año 2015 será recordadopara siempre por todos los que forman partey apoyan día a día a la Unión Musical “El Arte”de Sinarcas. Una banda que comenzó esteaño con la ilusión del principiante que por pri-mera vez en su historia se presenta a un retocomo la participación en el CertamenProvincial de Bandas de Valencia, y finalizaeste 2015 con el premio conseguido que lareconoce como la mejor de las bandas de laComunidad Valenciana en la sección tercera(categoría que corresponde a las agrupacio-nes musicales que participan en los certáme-nes con un máximo de 45-50 músicos sobreel escenario).

Un reto por delante

Tras un año 2014 en el que la banda deSinarcas celebró con diferentes actos su 85aniversario, la Unión Musical “El Arte” comen-zaba 2015 con un objetivo claro: realizar unagran actuación en la 39 edición del CertamenProvincial de Bandas de Valencia. A los tradi-cionales ensayos de los viernes por la noche ysábados por la tarde, se sumaron nuevassesiones de trabajo con ensayos parciales ygenerales que se repartieron por todo el finde semana, domingos incluidos.

Por su parte, la banda juvenil de la UniónMusical “El Arte” iniciaba el año con un

concierto en el Teatro Montecarlo de Buñol,uno de los escenarios más importantes en elpanorama musical valenciano. El 11 de enerode 2015, los alumnos de nuestra escuela par-ticiparon en un concierto junto a la Banda deIniciación de la Sociedad “La Artística” deBuñol. Meses más tarde, el 28 de junio, laexperiencia se repetía en el parque deSinarcas, con la visita de la agrupación deBuñol a nuestra localidad.

La frecuencia de ensayos para el certa-men aumentó conforme se acercaba la fechadel certamen: 9 de mayo de 2015. Tan sólo severían alterados por las actuaciones que deforma tradicional realiza la banda de Sinarcascada año: pasacalles de las hogueras de SanAntón, participación en las fiestas fallerasjunto a la Falla Canupi en el barrio de SanIsidro de Valencia; actuación en la SemanaSanta en Sinarcas...

El 3 de mayo de 2015, la banda deSinarcas realizó el concierto precertamen, el 3de mayo de 2015. Ante su público, nuestraagrupación interpretó por última vez el pro-grama con el que una semana después con-cursaría en el Certamen Provincial. A las notasdel pasodoble “Entre Viñas”, que el maestroHugo Chinesta dedicó y regaló a nuestrabanda para que fuera estrenado en el certa-men; le siguió la música del compositor José

EL AÑO DE NUESTRA BANDA

La Voz de Sinarcas - 7

Serrano, con “La Venta de los Gatos”, selecciónde la opereta y que serviría como obra obliga-da del concurso. Por último, la agrupaciónsinarqueña interpretó como obra libre“Abraham”, obra compuesta por Ferrer Ferrán.

El Palau de la Música fue testigo delPrimer Premio y Mención de Honor que laUnión Musical “El Arte”, bajo la dirección deFrancisco José Martínez Gallego, consiguió enla sección tercera del Certamen Provincial deBandas de Valencia. Un triunfo merecido ymuy celebrado, que suponía el reconocimien-to al esfuerzo que generación tras generación

han realizado por la banda de Sinarcas. Con339,5 puntos, la banda de Sinarcas superó a laSociedad Musical La Popular de Pedralba y ala Unión Musical de Albalat dels Sorells,ambas premiadas con un Primer Premio; a laUnión Musical de Xeraco, que obtuvo unSegundo Premio; y a la Asociación CulturalAllegro de Valencia, galardonada con el TercerPremio. Las calles de Sinarcas fueron testigostambién de una celebración que representa-ba el triunfo de todo un pueblo.

Tras la resaca del certamen y su celebra-ción, la banda de Sinarcas retomaba los

8 — La Voz de Sinarcas

ensayos semanales para preparar el conciertode verano, sin olvidar ni un momento que elpremio conseguido suponía al mismo tiempoun nuevo reto: representar en noviembre a laprovincia de Valencia en el Certamen de laComunidad Valenciana.

La escuela de música

Una de las claves del éxito conseguido seencuentra en el trabajo que se ha realizadopor la formación de los músicos desde lapropia escuela de música de la agrupación. Enesta línea, y de forma paralela a la frenética

actividad que presentaba la banda grande, labanda juvenil realizó en marzo un conciertojunto a la Unión Musical “Padre Basté” deValencia; y en el mes de abril, protagonizó unnuevo concierto con el maestro RicardoSangabino como director invitado. Además,en la audición de final de curso los alumnospudieron demostrar todos los nuevos conoci-mientos adquiridos durante el curso 2014/15.

En agosto de 2015 tuvo lugar la presenta-ción del libro “85 años al compás de la músi-ca”, escrito por Pascual Iranzo, Vanesa Pérez,Víctor Gómez y Rafael Sáez. Un libro que fue

La Voz de Sinarcas - 9

regalado a cada uno de los socios de la UniónMusical “El Arte” y en el que se recoge y anali-za en profundidad la historia de esta agrupa-ción.

El concierto de fiestas sirvió para interpre-tar una vez más las obras con las que se consi-guió el Primer Premio y Mención de Honor enel Certamen Provincial, y para rendir unhomenaje a todos los protagonistas de eseéxito. Tras unas fiestas patronales en las quenuestra banda estuvo presente en todos suspasacalles y procesiones, la banda de Sinarcasretomó de forma intensa los ensayos paraenfrentarse a un nuevo certamen.

Un nuevo reto

En el mes de septiembre, la organizacióndel Certamen Autonómico comunicó a losparticipantes del mismo la obra obligada paracada sección. Para la sección tercera, en la quela banda de Sinarcas iba a participar comorepresentante de la provincia de Valencia, laobra seleccionada fue “April Witch”, del com-positor Jesús Santandreu. Una composiciónque presentaba gran dificultad y unas exigen-cias de plantilla que las propias reglas del cer-tamen impedían cumplir al restringir a 45 losmúsicos que podían subir al escenario.

Guiados por el maestro Martínez Gallego,los músicos sinarqueños llevaron a cabo horas

10 — La Voz de Sinarcas

La Voz de Sinarcas - 11

y más horas de ensayos generales y parciales,convencidos de que era la única forma deconseguir realizar un buen papel en elCertamen Autonómico.

Un nuevo concierto precertamen, cele-brado el 1 de noviembre, fue el ensayo gene-ral para el nuevo reto que se presentaba lasemana siguiente. Socios y simpatizantespudieron escuchar la obra obligada “AprilWitch”; la obra libre “Abraham” de FerrerFerrán y el pasodoble de presentación “A miMuro”, de Francisco Esteve.

El 7 de noviembre, de 2015, más de 500personas se presentaron en el Palau de lesArts Reina Sofía de Valencia para apoyar a laUnión Musical “El Arte” en un nuevo triunfohistórico para nuestra agrupación y paranuestro pueblo. En la Tercera Sección venciócon una gran rotundidad la banda deSinarcas, bajo la batuta del también composi-tor Francisco José Martínez Gallego.Obtuvieron 345,5 puntos y marcaron unadiferencia de 53 puntos y medio sobre suinmediato rival, la Unió Musical de Polop de la

12 — La Voz de Sinarcas

Marina, que obtuvo un Segundo Premio con292. El tercer puesto fue para la Banda deMúsica Font d'En Segures de Benassal queobtuvo un Tercer Premio con 254,5 puntos.

El año 2015 ha coronado a la UniónMusical “El Arte” de Sinarcas, dirigida porFrancisco José Martínez Gallego, como lamejor agrupación musical de las bandas quepertenecen a la sección tercera en laComunidad Valenciana. Una banda que ha lle-

vado al nombre de Sinarcas a lo más alto yque tiene todavía mucho camino por recorrer.Sus 45 alumnos matriculados en la escuela demúsica auguran un futuro lleno de certáme-nes y nuevos retos por delante. Un éxito queno podría haberse conseguido sin el esfuerzoy apoyo de sus músicos, director, socios y delAyuntamiento de Sinarcas.

Unión Musical “El Arte”

SINARCAS SOLIDARIODía tras día nos conmueven las infor-

maciones de la grave situación de los refu-giados, que han tenido que huir de su paísen guerra. Personas como nosotros que sehan visto abocadas a situaciones desespe-radas, que en muchas ocasiones les llevahasta la muerte, muerte que a todos noshorroriza por el hecho de ser evitable.

Especialmente dolorosa ha sido la ima-gen de Aylan, el niño de 3 años que, juntoa su hermano y madre, perdió la vidahuyendo del horror de la guerra que azotasu país.

El Ayuntamiento de Sinarcas ha senti-do la necesidad moral de dar respuesta aestos tremendos dramas humanos y con-tribuir a minimizarlos en la medida denuestras posibilidades.

Sin duda no hemos sido, ni seremos,los únicos municipios que muestren susolidaridad para que no se trate de fríascifras cuando hablamos del sufrimiento deestas personas.

Sinarcas ha querido estar a la altura deesta tragedia del pueblo sirio de 17 millo-nes de habitantes, de los cuales 12 necesi-tan ayuda humanitaria. Por ello, desde elAyuntamiento y las diferentes asociacio-nes, se organizó el pasado 31 de de octu-bre y 1 de noviembre una serie de actoscon el fin de recaudar fondos, la incuestio-nable solidaridad y colaboración de todosconvirtió en un éxito la convocatoria.

Gracias a las asociaciones que canali-zaron los esfuerzos, las instituciones, loscomercios, empresas, voluntarios y a todoel pueblo, mil gracias a todos por mostraruna vez más vuestro lado más humano,por ser capaces de sensibilizaros con eldrama de un pueblo y contribuir a paliartanto dolor.

Toda esa energía y solidaridad sematerializó en una importante recauda-ción que detallamos a continuación.

La Voz de Sinarcas - 13

Mercadillo, rifa, barra, abonos y donacio-nes:Total ingresos . . . . . . . . . . . . 5.793'60 €

Paella, bebida, cafés, platos, vasos, mante-les,..Total gastos . . . . . . . . . . . . . . -1.959'46 €TOTAL RECAUDADO . . . . . . 3.834'46 €

Aprovechamos también para dar aconocer los datos de la recaudación parala lucha contra el cáncer del pasado mesde agosto en la cuestación y la cena soli-daria.

Cuestación . . . . . . . . . . . . . . . . 2.033'37 €Cena Solidaria . . . . . . . . . . . . . 4.920'43 €TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.953'80 €Gastos Cena . . . . . . . . . . . . . . . -1.205'03 €TOTAL RECAUDADO . . . . . . 5.748'77 €

Las respectivas delegaciones deACNUR y AECC nos han hecho llegar sumás sincero agradecimiento para todoslos participantes.

Una vez más, MIL GRACIAS.

Sinarcas, 7 de noviembre de 2015.

M.ª José Clemente Ramírez

14 — La Voz de Sinarcas

El pasado día 12 de julio el pueblo de Sinarcas homenajeó al que ha sido su alcalde en los últi-mos 28 años.

Entre los asistentes se encontraba el Muy Honorable Presidente de la Generalitat Ximo Puig,quien firmó en el Libro de Honor del Ayuntamiento y dedicó unas palabras a Fidel.

También intervinieron en este acto la nueva Alcaldesa Mª. José Clemente Ramírez, familiares,amigos y compañeros.

Acto de Homenaje aFidel Clemente Mas

La Voz de Sinarcas - 15

D I S C U R S O

Aránzazu Clemente Martínez

Buenos días a todos,

Cuando me dijeron que le pensabanhacer este homenaje a mi padre meplanteé si era o no oportuno que hablarayo o alguien de su entorno cercano paraexpresar las experiencias que a nivelfamiliar hemos vivido desde mi casadurante estos años de gobierno al frentedel Ayuntamiento de Sinarcas, y tambiénsi sería capaz de hacerlo tan bien comoel día y el momento requiere. Con todo,aquí me encuentro intentando expresartantas y tantas sensaciones vividas a lolargo de estos años.

Me resulta complicado empezar porel principio o por algún sitio, ya que sonmuchos años y muchos sentimientosencontrados…

Siempre has estado muy implicadoen la vida del pueblo. Primero desde laCooperativa y más adelante desde elAyuntamiento, en la oposición y comoAlcalde. Y esto a nivel familiar nos hadado muchas alegrías pero también másde un quebradero de cabeza ypadecimiento. Esa sensación de nudo enla boca del estómago que se te pone a tiy a alguno más de nosotros… supongoque sabes de qué te hablo… Sin ir máslejos hace escasamente dos meses por laselecciones municipales, me acuerdo queal día siguiente dijiste… “ya se me hapasado lo del nudo del estómago” Esos

malos momentos cuando se han torcidolas cosas por unas razones u otras o nohan salido como esperabas… Pero todo ydigo TODO, se olvida cuando caminaspor las calles de Sinarcas y ves tantas ytantas obras, infraestructuras y serviciosal alcance de las gentes de tu pueblo.

Se dice, y son sabias palabras, quedetrás de un gran hombre siempre hayuna gran mujer. Y en este caso no puedoestar más de acuerdo con el dicho y porduplicado. Desde que empezaste puedodecir alto y fuerte que siempre has con-tado con el apoyo de la Pili, tu mujer,siempre ha estado a tu lado dándotesabios consejos y poniendo el puntofemenino en las decisiones, avisándote sipodríais encender la fuente del parqueen San Isidro, si podríais arreglar estacalle, aquel jardín, o mejorar pequeñascosas en las que igual tú ni habías caído,diciéndote en no pocas ocasiones que nofueras tan bocazas, que eso no lo tienesque decir o que tienes que ser más pru-dente… En fin, compartiendo en lasombra un poco el gobierno e intentan-do mejorar todo aquello que le ibandiciendo en la calle o ella iba viendo, ycompartiendo contigo esos malos ratos ysinsabores así como las alegrías y los bue-nos momentos. Y, cómo olvidarnos deesa otra gran mujer que es tu madre.Mujer luchadora que os ha sacado ade-lante con mucho tesón y ahínco, con

16 — La Voz de Sinarcas

La Voz de Sinarcas - 17

mucha fuerza, luchando siempre contraviento y marea por vosotros… como sediría vulgarmente con un par de ova-rios!! De ella también has aprendido yhas heredado esas ganas de hacer, detrabajar duro por lo que has pensadomejor para el pueblo y para la gente.

Como he dicho al principio, es com-plicado compartir con vosotros todo loque hemos vivido en casa y cómo lohemos vivido. Lo que no me va a resul-tar nada difícil es decir cuan orgullososestamos toda tu familia y yo, de ti. Eresuna gran persona, un gran hombre delque tal vez ahora con todo tan recienteno sepamos valorar lo que has consegui-do por el pueblo, pero que con el tiem-po estoy segura se te recordará como unbuen alcalde pero mejor persona.

Para mí, eres un referente a seguir,una persona luchadora que sin apenasestudios te embarcaste en este largo viajeal servicio de tu pueblo y de todosnosotros. Una persona que ha sabido, o almenos lo ha intentado, compaginar elcargo con tu trabajo y con tu familia.Has demostrado un gran tesón, has bus-cado siempre oportunidades de mejorapara los sinarqueños y para la población,te has desvivido por hacer realidad sue-ños que parecían imposibles… Quizásyo por ser tu hija no puedo ser muyobjetiva al definirte, pero como he dichoantes “una imagen vale más que mil pala-bras…” y cualquiera puede darse unpaseo por Sinarcas y comprobar, ver yvivir todas las mejoras que se han conse-guido en estos años.

Finalmente, solo querría leer unaslíneas de Machado cantadas por tu que-rido Joan Manuel Serrat, conste que nohe encontrado nada que se adapte deSabina …

Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar.

D I S C U R S O

Ramón Diago Marco y Ricardo Almenar Asensio

En los primeros meses 1987 traba-jando como consultor en la Conselleríade Obras Públicas tuve acceso a un estu-dio-encuesta de los resultados esperablesen la Comarca Utiel-Requena el cualvaticinaba que la candidatura encabeza-da por Fidel CLEMENTE en Sinarcas notenía posibilidades de ganar las eleccio-nes locales por tres motivos:

1- Ser una persona sin estudios.2- Sin experiencia política ni de ges-

tión.3- Recién llegado al partido y sin

apoyos.

Pueden juzgar ustedes la fiabilidadde los informes y de las encuestas.

En los 28 años que han pasado desdeentonces, Fide ha demostrado que nosólo era capaz de ganar elecciones, sinode liderar un equipo que ha tratado dedar respuesta a los problemas delmunicipio, más aún de algunos de losproblemas de los municipios valencia-nos.

El caso de Fide y de Sinarcas muestrala importancia que pueden adquirir lospequeños municipios y sus alcaldes. Porejemplo, impulsar las 8 Jornadas queaquí se han realizado sobre el Futuro delMundo Rural muestra que, un alcalde nodebe limitarse solamente a reivindicar elpasado, sino que está obligado a avistarlos nuevos horizontes de futuro.

La gestión tradicional de los montesde Sinarcas es considerada un referenteen la Comunidad Valenciana, pero estono ha sido óbice, para que en los últimosaños, desde Sinarcas se hayan apoyadoideas innovadoras en la gestión forestalcomo el Pago por los ServiciosAmbientales que los montes prestan alconjunto de la sociedad valenciana.

Esperamos que en este nuevo tiempoque han abierto las elecciones de mayo,iniciativas como la comentada puedanser objeto de reflexión y debate en lasInstituciones Valencianas.

Si así se hace, el futuro de los montesy de los pequeños municipios del inte-rior Valenciano estaría asegurado.

18 — La Voz de Sinarcas

D I S C U R S O

Eugenio Pérez Pérez

Buenos días sinarqueños, sinarqueñas,invitados y sin invitar, Fide y familia.

Estamos hoy reunidos aquí para home-najear al que ha sido nuestro Alcalde duran-te los últimos 28 años (nada menos). Encuanto me comentó María José que iban allevar a cabo este acto le dije que me gusta-ría participar en el mismo, y aquí estoycomo un “maletilla” que salta al ruedo, a unruedo que es para los maestros en el arte yyo sólo puedo poner sentimiento y pocomás.

Para mí Fide ha tenido una virtud muyimportante como alcalde, creo que los pro-blemas ha sabido verlos como oportunida-des, cuando lo normal para los políticos estaparlos, esquivarlos o negar que existen.Esto le ha llevado a tener que mojarse yapostar fuerte… recuerdo cuando se ubicóla piscina en el parque de abajo, (yo perte-necía a los socios de la piscina)... fue unadecisión traumática para nosotros pero élsupo ver el futuro, que hoy es presente…Así en muchas otras cosas, al reconocer elproblema se obliga a comprenderlo, y estu-diarlo. Creo que ha tenido claro: mejor unbuen alcalde que un alcalde bueno. Igualocurrió con el parquecillo de abajo (me traerecuerdos nostálgicos), era tan especial paralos críos, pero veo cómo nos reunimos todoslos sinarqueños entorno a él, fiestas, verano,etc…

Creo que ha sabido “conectar” con elespíritu del mentor del parque, D. EugenioCañizares, que preparó los cimientos (ymás) de nuestro parque, corazón y orgullode sinarqueños; y a veces pienso que cuandolo diseñó yo seguramente lo hubiese critica-do y mucho, (me imagino cierta soledad ensu determinación)… y el parque sigue sien-do una obra inacabada por suerte, porque sesigue mejorando.

Pienso que ha actuado con energía, fir-meza, y sobretodo con mucha iniciativa con

el dinamismo que exige la sociedad moder-na y es por todo eso que creo que merecesestar en el nivel de los buenos alcaldes quehan pasado por nuestro pueblo, la Sinarcasde hoy es más próspera, se ha mejorado elnivel de vida, el pueblo se ha transformadopara bien.

Has dejado el “Boix Noix” (ultra delbarça) fuera del Ayuntamiento, no le hasdejao pisar el Ayuntamiento, creo que “nohay cadáveres en la cuneta” te has ganado elrespeto dentro de tu partido, de la comarcay también de la oposición (parte), tambiénpienso que has cometido errores, no uno nidos y algunos de ellos de Epi y Blas (paramí), sé que de alguno habrás aprendido lalección, pero el balance es muy positivo.

Para despedirme quisiera utilizar unaspalabras de Mario Benedeti:

Tengo responsabilidades que cumplir hoy.Soy importante.Mi trabajo es escoger qué clase de día voya tener.Hoy puedo quejarme porque el día estálluviosoo puedo dar gracias a Dios porque lasplantas están siendo regadas.Hoy puedo quejarme de mi saludo puedo alegrarme de estar vivo.Hoy puedo llorar porque las rosas tienenespinaso puedo celebrar que las espinas tienenrosasHoy el día se presenta ante mí esperandoa que yo le dé forma y aquí estoy,soy el escultor. Lo que suceda hoy dependede mí,yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.Que tengas un buen día Fide, los que

aquí estamos hemos decidido acompañarteen un día tan importante para ti.

Eugenio Pérez

La Voz de Sinarcas - 19

D I S C U R S O

Ernesto León Moreno

Señor Presidente, Señor Alcalde,Señora Alcaldesa, señoras y señores, muybuenas tardes.

Como recaudador les diré que no escierto aquello de que el Ayuntamientode Sinarcas es uno de los pocos de laComunidad Valenciana que tiene lascuentas saneadas; y no es cierto porquetenemos una enorme deuda -de gratitud-con Fidel Clemente Mas, deuda que coneste acto de justo reconocimiento públi-co hoy comenzamos a saldar.

¿Y por qué lo hacemos ahora y nomás tarde? -se preguntan algunos-.Porque entendemos que es un gestonuestro, y porque las obras deben hacer-se en vida y no título póstumo. Muertoel burro la cebada al rabo, decimos aquí.Queremos rendir homenaje y distinguira nuestro alcalde, y el momento es ahora,cercano al mérito, cuando todavía esjoven y con salud, pues, según creo, sóloestá aquejado de una febril e incurableenfermedad barcelonista.

Hoy hablamos de Fidel, de fidelidad,de 28 años de gobierno, el alcalde máslongevo de la historia de nuestro pueblo.

Y durante estos años hemos sidocapitaneados con timón firme, pues haregido el Ayuntamiento con moderacióny sensatez, buscando el entendimiento yel diálogo, como así lo acredita el votounánime de todos los miembros de la

corporación, voto favorable que dignificaa sus adversarios políticos.

Sin que sea necesaria una relaciónexhaustiva de los cambios, es evidenteque hemos progresado, y lo hemoshecho en todos los ámbitos, obras queperdurarán en el tiempo como huellaindeleble. Y todo esto lo hemos conse-guido cuando desde Valencia llegabaviento próspero o soplaba adverso y acontravela.

El pueblo de Sinarcas es hoy, consensible diferencia, mucho mejor quehace tres décadas. Es cierto que nosomos el mejor pueblo del mundo,hemos de reconocerlo. Debemos serhumildes y conformarnos con saber quesólo somos el mejor pueblo de Europa.

Por lo que a mí respecta, evocandoun recuerdo cuerdo, quiero manifestarlemi gratitud porque, junto a otras cosasque omito, siempre ha sido un Alcaldecercano, siempre me ha acompañado (enlo bueno y en lo malo) y siempre ha con-tado conmigo para bien del pueblo. Nosiempre hemos estado de acuerdo entodo; por mi carácter crítico hemos teni-do nuestros más y nuestros menos, peroal final siempre ha triunfado el más, elClemente Mas, quiero decir.

Dicen que nadie es profeta en su tie-rra, pero hoy comprobamos que este

20 — La Voz de Sinarcas

aforismo ha perdido su acostumbradavalidez.

Y se marcha sin pedir nada.Partiendo de lo más alto, ni en la cúspidepide. Se marcha voluntariamente y conelegancia; no lo retiran las urnas, lo reva-lidan a través de María José Clemente, aquien cede el paso como la primeraalcaldesa de nuestra historia.

Mientras la historia del mundo estárepleta de gobernantes crueles, lossinarqueños parecemos destinados a serregidos por alcaldes Clementes. Y, comodecía, ahora de la mano de una mujer.Cuánto han cambiado los tiempos: ahoramandan las mujeres y antes obedecíanlos hombres.

Llegados a este punto, el acto noestaría completo sin una referenciasobresaliente a quien verdaderamente haestado al lado del alcalde en todomomento: a Pili, su mujer.

Si las mujeres son el pilar básico de lafamilia, el historial de la casa, la casaconsistorial no pudo tener mejor Pilar.

¿Sus virtudes? Serenidad, calma,templanza, labor callada, a la sombra,con sencillez y discreción como serequiere de las primeras damas. Y añadi-ría la descripción que don Quijote hacíade su Dulcinea: ”y las partes que a lavista humana encubrió la honestidad sontales, según yo pienso y entiendo, quesólo la discreta consideración puedeencarecerlas, y no compararlas”.

Y Fide, como estoy autorizado porella, te diré que, dentro de sus muchas

virtudes, hay que destacar la paciencia,porque cuando tú te impacientas, ella es-pera.

Señor Alcalde, para mí siempre loserás, durante estos 28 años has vividocon intensidad tu mandato y te hasentregado al servicio de nuestro pueblo.Espero que tu trayectoria ejemplar detalante y talento sirva, como ella prome-te, de guía y ejemplo a nuestra alcaldesa.Sea, pues, esta promesa nuestro mejorhomenaje.

Muchas gracias.

La Voz de Sinarcas - 21

D I S C U R S O

María José Clemente Ramírez

Buenos días, Muy HonorablePresidente primero que nada muchasgracias por atender mis llamadas y tenera bien acompañarnos, gracias por su cer-canía y por comprimir su apretada agen-da un poco más para darle más solemni-dad a este acto.

Permitidme que inicie mi interven-ción exteriorizando la emoción que sien-to, además de por todo el significado deeste acto, por ser amiga, compañera deFide y quien ha tomado el relevo de sudilatado paso por el Ayuntamiento deSinarcas.

Hoy es un día en el que mi pueblodemuestra una vez más, que somos por-tadores entre otros valores del agradeci-miento, y por ello hemos decidido que alque ha sido nuestro alcalde durante losúltimos 28 años, homenajearle con unemotivo acto de reconocimiento a susmuchos más aciertos que errores, a susdesvelos, a su trabajo, a sus inquietudespor mejorar nuestro entorno, en definiti-va a gestionar con muchísima dignidad yacierto nuestro Ayuntamiento.

El agradecimiento es la memoria delcorazón, por eso hoy estamos aquí, por-que queremos que llenes esos espacios,esos tiempos que puedan quedar ahorapuntualmente vacíos: con el calor entra-ñable de este reconocimiento, este día te

acompañará siempre y endulzará esepaso atrás que has dado y que todossabemos supondrá un importante cam-bio en tu día a día. Todos sabemos que elmejor reconocimiento es el de la propiaconciencia, es saber que se ha hechotodo lo que se ha podido, y ese es tu caso.

La justificación de este reconoci-miento la has ido dibujando tú a lo largode todo este tiempo, porque a través deun ejercicio de libertad democrática, hassido capaz de conseguir el respaldo de lamayoría de los sinarqueños cada cuatroaños, porque entre los muchos aciertosmateriales, también has sabido corres-ponder con acierto y generosidad políti-ca y personal.

Nadie puede negar tampoco queestos 28 años avalan una actitud de cora-je, compromiso y cariño hacia tu pueblo.

Esta trayectoria ha sido también unacto de valentía, nadie mejor que tú sabelo duro que es mostrarse públicamenteante la mirada y el juicio, a veces máspasional que racional, de tus vecinos.

Fide cuando hace 28 años empezasteesta andadura seguro nunca imaginastela envergadura y duración de tu hazaña,pero tal vez hoy con la perspectiva his-tórica pudieras decir como aquel militarromano cuando asombrado por sus vic-torias dijo: "pudimos hacerlo porque no

22 — La Voz de Sinarcas

sabíamos que era imposible". Es muydifícil lo que tú has conseguido, ademáste has ido tú, cuando has consideradoque era el momento.

Precisamente en estos momentos dezozobra de la dignidad, otro de tus logrosva en esa dirección, al igual que DonQuijote siempre antepusiste el honor atodo lo demás, una afrente al honor erala peor de las desgracias. Nunca nadiepodrá empañar tu trabajo.

Recuerdo cuántas veces te he escu-chado decir y lamentarte de tus limita-ciones por no haber tenido la oportuni-dad de estudiar, pero nunca esto te hafrenado ni condicionado para presentar-te ante cualquiera y pelear a tu manerapor lo que creías que era justo y noscorrespondía. Esa frescura y forma dehablar, trasmitía la firmeza de un hom-bre de bien, y por eso hoy son muchaslas personalidades que han queridoacompañarte. Has demostrado que hassido capaz de hacerlo a tu manera y bieny que tu falta de formación no te haimpedido gobernar con gran altura y efi-cacia.

Has sido un gran líder, con ejemplari-dad y con ideales de izquierdas, tu con-dición de socialista es tan fuerte como lade "sabinista" y "culé", el sonido de tucorazón seguro debe acercarse más a unamelodía de Sabina que al monótonobom-bom del resto de los mortales.

Como en la proyección ya hemoshecho un pequeño recorrido por la evo-lución y mejoras llevadas a cabo en el

pueblo, huelga insistir en ello, ahora noslo has puesto doblemente difícil, prime-ro porque no sé si tendremos otros 28años por delante y segundo porque hasacotado bastante las aspiraciones para unpequeño pueblo como el nuestro. Peronuestro espíritu inconformista y ambi-cioso nos permitirá seguir creciendo ymejorando.

Seguro que estarás de acuerdo con-migo en que el mérito de llegar hastaaquí no es atribuible sólo a ti. Por eso nome voy a olvidar de quienes han estadoa tu lado. Porque por eso has llegadohasta aquí, porque a tu lado has tenidomuy buena gente con la que has forma-do muy buenos equipos, gente que hatrabajado y se ha ilusionado contigolegislatura tras legislatura.

Tus logros también han ido unidos alapoyo incondicional de esa gran mujerque ha estado a tu lado siempre y que teha dado su apoyo, te ha animado cuandolo necesitabas y no te ha dejado alejar lospies del suelo con tus logros o aciertos.

Además rodeado siempre de másmujeres, tus hijas a quien dar ejemplo devida, y tu madre mujer luchadora yvaliente, con tanta mujer a tu alrededor,reconócelo, lo has tenido un poco másfácil.

Mi tiempo se agota, espero que conmis palabras haya sido capaz de transmi-tirte mi gratitud y la de muchos vecinosde Sinarcas. Gracias en mi nombre y ennombre de todos Fide, gracias Alcalde.

La Voz de Sinarcas - 23

Con el permiso del Muy HonorablePresidente hoy tengo que hablaros atodos como: Queridos amigos.

En primer lugar quiero agradecer ami familia, en especial a mi mujer que hacompartido conmigo los buenos y malosmomentos, siempre animándome cuan-do me veía un poco serio, a mis hijas yyernos por estar siempre pendientes demí, a mi hermana y sobrinos, por suapoyo. A mis tíos, sobre todo a mi tíoFrancisco que fue como un padre paramí. Y, cómo no, a mi madre, que tuvoque sufrir tanto para sacarnos adelante.

Al Secretario Ramón Diago que hasido el lubricante del equipo que nos hapermitido los logros que hemos conse-guido. Ramón es una persona llana, bon-dadosa, desinteresada y honesta.Constante en su trabajo y “mojándose”para conseguir lo mejor para nuestropueblo, insistente en Valencia o dondehiciera falta cuando una ayuda no venía.Su despacho es una combinación de ase-sor jurídico y de confesionario, comohabréis podido comprobar los numero-sos vecinos que habéis ido a consultarle.

Un día hablando con su mujer,Marisol, me decía: “Fide, no entiendocómo os entendéis tan bien, Ramón tantranquilo, tú tan polvorilla y los dos tanfelices”.

En estos 28 años hemos convividocasi 50 concejales. A todos tengo algoque agradecer, unas veces por su consejoy apoyo, otras por su oposición a medi-das que no habíamos meditado bastante.Esa es la ventaja de la democracia, quetodos puedan hablar y dar su punto devista. La pluralidad mejora los proyectosy todos nos sentimos partícipes de ellos.

De todos los concejales quiero desta-car a dos:

El más mayor, el “Tío Miguel”, quefue mi principal apoyo al principio cuan-do iban apareciendo marrones cada día.Se encargó del personal y de otrasmuchas cosas poco vistosas, pero necesa-rias para el funcionamiento delAyuntamiento. No siempre fue biencomprendido, como pasa con los padres,que los entiendes muchos años después.

Y cómo no, a Waldo, él no ha tenidoni sábados ni domingos, todos los días alas 7 de la mañana, ya está comoTorrente “apatrullando la ciudad”,bueno… el pueblo, revisando que todoslos servicios y las instalaciones municipa-les estén en funcionamiento. Cuando hahabido cortes de luz, visitando La Torrepara ver si era cosa de Iberdrola o delpueblo, en La Relamina cuando saltabala alarma del pozo y entrábamos marchaatrás por si teníamos que salir por pier-

D I S C U R S O

Fidel Clemente Mas

24 — La Voz de Sinarcas

nas, cuando se producía un incendiocerca de Sinarcas intentando actuar enlos primeros momentos, antes de que seextiendan, que es cuando verdadera-mente se apagan. Ha sido para mí comoun hermano. Hemos compartido tantosmomentos críticos que no podría conce-bir todos estos últimos años sin él.

También mi gratitud para ese equipa-zo de funcionarios y técnicos (menosmal que no tengo que elegir entre elBarça y vosotros), la esforzada infanteríaque habéis conseguido que elAyuntamiento esté verdaderamente alservicio de todos. Gratitud y orgullo deque hayáis conseguido sacar lo mejor decada uno en beneficio de los vecinos.También un recuerdo cariñoso para losque nos han dejado en estos años, espe-cialmente a Mario “El Judas”.

También a nivel de partido tengo queagradecer el gran apoyo que he recibidopara la mejora de Sinarcas. Muchos meacompañáis hoy aquí, otros por diversasrazones no pueden estar presentes perolos recuerdo con gratitud.

Por último, agradecimiento a lasInstituciones del Estado, Autonómicas,comarcales como la Mancomunidad,pero sobre todo a la DiputaciónProvincial que para mí ha sido un como-dín donde recurrir en todo momento.Me duele cuando oigo hablar de susupresión. Creo que es manifiestamentemejorable, podría incluso sustituirse,pero como dice el humorista José Mota,si la sustituye no quiero que la mejoren,sólo que la igualen.

Estuve en las primeras manifestacio-nes de agricultores, con los tractores enla carretera, defendiendo una vida dignapara los que vivíamos de la tierra. Enaquellos momentos empezaron a des-pertar en mí inquietudes políticas. Meempecé a preguntar ¿qué puedo hacerpor mi pueblo, por mis vecinos? Me dicuenta que el partido que más coincidíacon mis ideas era el PSOE. Fueron losviejos socialistas: Los tío Chola, Eladio,Jorge, Emilio, José, Gori… los que meempujaron a presentarme a las eleccio-nes.

Al poco de salir elegido me di cuen-ta que tenía que ser el alcalde de todoslos sinarqueños, de los que me habíanvotado y de los que no. Aunque algunosde mis compañeros que me habían apo-yado no lo entendieran. No ha sido fácilpero creo que en gran parte he consegui-do, o por lo menos he intentado, tratar atodos por igual.

Siempre me ha gustado ir por la calley que los niños me llamen Fide. Ahoracuando la Alcaldía, el mayor homenajeque puede tributar un pueblo a suAlcalde es poder pasear tranquilo por lacalle y que la gente te siga saludando.

Gracias a todos por acompañarme eneste acto y por soportarme como Alcaldedurante 28 años.

La Voz de Sinarcas - 25

26 — La Voz de Sinarcas

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Recibimiento del Presidente por las autoridades locales.

Firma en el Libro de Honor.

La Voz de Sinarcas - 27

Intervención de Aránzazu Clemente Martínez (Hija menor de Fidel).

El desarrollo del Acto estuvo a cargo de Felipe Salón Espinosa

(Actual concejal del Ayuntamiento).

Intervención de Aránzazu Clemente Martínez (Hija menor de Fidel).

28 — La Voz de Sinarcas

Intervención de Ramón Diago Marco (Secretario del Ayuntamiento) y Ricardo Almenar Asensio.

Intervención de Eugenio Pérez Pérez.

La Voz de Sinarcas - 29

Intervención de Ernesto León Moreno.

Intervención de la nueva Alcaldesa María José Clemente Ramírez.

30 — La Voz de Sinarcas

Fotografías realizadas por Carlos Platero.

Recibe el nombre de sereno, el hom-bre que vigila las calles durante la noche.Desde la hora que se cierran los portales;tiene las llaves de éstos, y abre la puerta alos vecinos que vuelven a casa después deesa hora, permaneciendo en la calle hastaque abren de nuevo los portales de las fin-cas por la mañana.

Iba acompañado de un palo con unpincho, llamado “chuzo” que servía comoarma defensiva.

A estos empleados municipales en lascapitales se les llamaba dando unas pal-madas; el hombre venía con el manojo dellaves de los portales de todas las casas delbarrio en el que desempeñaba su función.

Abría la puerta, se le daba una propinasegún voluntad, y hasta la próxima.

Otra de las funciones que desempeña-ban era la de “socorrer” al afectado pordiversas circunstancias, caídas, riñas, pro-blemas de salud, etc., acompañándolohasta la casa de socorro más próxima.

Las Casas de Socorro eran unos recin-tos que dependían de los Ayuntamientos,y estaban distribuidas por barrios.

La misión de ellas era, atender las“urgencias” médico quirúrgicas que sedaban en el barrio.

Contaban con un par de habitacionespara los afectados, y una clínica con unpequeño quirófano, así como con la pre-sencia física de un médico y un practican-te que resolvían la “urgencia”. Estos centrosfuncionaban durante las veinticuatrohoras del día. En los pueblos el papel delSereno era otro. Era un empleadomunicipal que se ocupaba de dar vueltas

EL SERENOPor Antonio Roger Pérez

por el pueblo durante la noche para quetodo estuviera en orden, de dar las horas(todas las casas no tenían reloj), y de infor-mar cómo estaba el tiempo.

Yo recuerdo cómo actuaban:Ave María Purísima,las cuatro, o cinco,o la hora que fuese,nublado, o buen tiempoo como estuviese.

Otra misión que tenían los serenos eraacompañar al médico a la casa de cual-quier enfermo accidentado para quepudiesen atenderle. Así como después, ir ala farmacia, o acompañarle a donde fuese.

Con el tiempo fueron desapareciendolas “Casas de Socorro”, siendo sustituidasen “Las Urgencias Médicas” por un servicioque montó la Seguridad Social compuestopor varios coches ocupados cada uno porchofer y un médico, que iban resolviendolas urgencias médicas que se presentaban.Los que entonces empezábamos les lla-mábamos “las lecheras”.

Los habitantes de las ciudades leshicieron copias de las llaves del portal, y sino disponían de llave recurrían a llamar altimbre del vecino afectado para que lesabrieran la puerta.

Ya no hacían falta “Los Serenos”.

También fueron desapareciendo losMédicos Titulares en los pueblos, siendosustituidos por médicos de la SeguridadSocial con horario fijo, a partir del cual sevolatilizaron en los pueblos.

Se han creado Centros Comarcales enlos que se atienden las urgencias médicasde todos los pueblos que pertenecen a la

La Voz de Sinarcas - 31

Comarca, por lo que hay zonas que distanmás de 20 Km. de distancia.

El “modus operandi” es el siguiente:

Cuando hay una urgencia hay dos for-mas de resolverla:

a) Llamando al Centro de Salud paraque se desplacen al pueblo y atiendan alenfermo o herido.

b) Llevar al enfermo o herido al Centrode Salud para que allí resuelvan el proble-ma.

Los inconvenientes son:

Si ocurre por la tarde, todo el mundono tiene teléfono, por lo que hay quemolestar al vecino para llamar.

Hay muchas veces, que debido al ner-viosismo que supone el estar esperando,se opta por buscar un coche que lo trasla-de.

Nueva molestia al vecino que tienecoche.

Entre unas cosas y otras pasa un tiem-po precioso, tanto, que cuando llega elenfermo al sitio ya no necesita médico.

Ante esta situación los Ayuntamientosde los pueblos toman diferentes posturas.Unos pensaron que aunque no teníanobligación, pagarían a un médico queestuviese en el pueblo las horas o días queno estuviese el médico de la SeguridadSocial, porque por encima de todo está elbienestar y la seguridad de sus vecinos,estando atendidos cuando surja unaurgencia que afectara a su salud.

Otros Ayuntamientos pensaron queno tenían obligación de pagar a nadie, yque cuando lo había hecho así laAdministración es porque sería lo másconveniente para los vecinos administra-dos. Y que si alguno se moría es porque lehabía llegado su día; quizá tengan razónporque “nadie se muere la víspera del díaque le toca”.

¿Y qué pasó con los serenos?

Pues lo cierto es que ahora para saberla hora no necesitamos a nadie. Basta conmirar al reloj. La verdad es que pocas casasno disponen de semejante artilugio.

En cuanto al estado del tiempo, conmirar por la ventana es suficiente.

Lo de avisar al médico del pueblo,“misión imposible”; nadie sabe dóndehabita.

La profesión de Sereno se quedó sincontenido, por lo que desapareció comotantas otras profesiones, que sólo existenen el recuerdo.

Verano de 2015

32 — La Voz de Sinarcas

Terminada la Guerra Civil española, unnúmero considerable de sinarqueños fueronvíctimas de la desmesurada represión fran-quista. En las prisiones hubo cerca de 40sinarqueños, varios más pasaron largostiempos en los campos de concentración ybatallones de trabajo. Finalmente, para algu-nos el exilio fue su último destino. Por desgra-cia, además de estos datos, tenemos que con-tabilizar el fusilamiento en Paterna del sinar-queño, vecino de Valencia, Simón MartínezNavarro.

Recientemente el acceso a varios docu-mentos nos ha permitido la actualización deestos datos publicados en nuestro últimolibro, dando el resultado de dos nuevos casos.El primero de ellos está relacionado con lasentencia y ejecución de una pena de muerte.El segundo corresponde, entre otras cosas, ala inhabilitación de ejercer la profesión demédico.

Eleodoro Monterde Decodes(Sinarcas, 1910-Barcelona, 1940).

Eleodoro Monterde Decodes, hijo deSantiago Monterde Miralles y de EmiliaDecodes Caballero, nació en Sinarcas en unacasa situada en la calle Hospital el 9 de agostode 1910.

En el margen izquierdo de su acta de naci-miento aparece la siguiente nota aclaratoria:«En el día de la fecha, queda legitimado, esteniño por haber contraído matrimonio hoy suspadres, Santiago Monterde Miralles y Emiliade Codes Caballero, con arreglo a los artículos120 y 131 del Código Civil. Sinarcas 17 deEnero 1911».

Según esta nota los padres de Eleodoro secasaron cinco meses después de su nacimien-to y es curioso que él aparezca inscrito sola-mente con su primer apellido. Su segundo

apellido tomado de su madre aparece escritoen la mencionada nota como «de Codes» y enel resto del acta como «Decodes».

Por el momento desconocemos el tiempoque Eleodoro vivió en Sinarcas. Ni cuando élsolo, o acompañado de su familia, se marchóa vivir a Barcelona. Por los datos que hemospodido recopilar sabemos que perteneció alsindicato de la C.N.T. y fue nombrado Guardiade Asalto en la Guerra Civil española. En elDiario Oficial de la Generalitat de Cataluña defecha 13 de agosto de 1937, página 567, apa-rece su ascenso a Guardia 1º de Asalto.Posteriormente en el Diario Oficial de laGeneralitat de Cataluña, de fecha 19 de mayode 1938, página 630, aparece su ascenso aCaporal (Cabo) del Cuerpo de Seguridad deCataluña.

Terminada la contienda civil fue juzgadoen Consejo de Guerra el 22 de abril de 1940,procedimiento SU21262 (TMTT: 37057).Eleodoro y otros activistas libertarios fueronacusados de hacerse pasar por agentes de laautoridad perpetrando un atraco a manoarmada en una casa de la calle de Salvador,según sentencia publicada el 26 de abril de

NUEVOS DATOS SOBRE SINARQUEÑOSREPRESALIADOS POR EL FRANQUISMO

Por Pascual Iranzo

Tarjeta postal de Federico Lloría, escrita estando presoen la Cárcel Modelo de Valencia, dirigida a su esposa en el año1941. (www.delcampe.net).

La Voz de Sinarcas - 33

1940, página 6 del periódico La VanguardiaEspañola. Finalmente fue ejecutado en elCampo de la Bota, siendo enterrado en elFossar de la Pedrera (Cementerio deMontjuic). Eleodoro Monterde era soltero ytenía 29 años cuando fue fusilado.

Federico Lloría Llovera(Sinarcas, 1902-Valencia, 1995).

Nació en Sinarcas el 3 de marzo de 1902en una casa situada en la calle San Roque. Erahijo de D. Mateo Lloría Pérez y Dª. ConcepciónLlovera Roda.

Estudió la carrera de Medicina enValencia, obteniendo la licenciatura en el año1931. Durante la Guerra Civil española llegó aser teniente médico de la Brigada Mixta delInstituto de Carabineros. Fue represaliado porsu militancia izquierdista e imposibilitado deejercer la profesión de médico en Valenciadurante cinco años. Su hermano Roberto(nacido en Los Corrales de Utiel) fue hechoprisionero en el frente de Teruel y acabó sien-do encarcelado en el campo de prisionerospolíticos y civiles de «El Curial», Ourense. Portal circunstancia, Federico se trasladó a Galiciaen septiembre de 1942 para ejercer la profe-sión médica y poder estar más cerca de suhermano. Ejerció como médico en la zona deA Merca y luego en Ourense donde consigueplaza como médico del Instituto de Previsiónejerciendo en esta ciudad hasta el 1969, añoque se traslada a Valencia capital para conti-nuar ejerciendo hasta su jubilación. A su mar-cha de Ourense, en octubre de 1969, hizo unimportante donativo de libros a la Bibliotecadel Colegio Oficial de Médicos de Ourense.

Pese al máximo valor de las declaracionesde su viuda (Matilde González Palau «MatildeLloría»), respecto a la no militancia de su mari-do en el Partido Comunista tras su llegada aOurense, hay referencias bibliográficas res-pecto a su pertenencia a la cúpula de la orga-nización de dicho partido en esta ciudad almenos entre 1945-1948, llegando a ser secre-tario general. Según mencionan algunosautores, no era infrecuente en los años durosde la represión que las actividades de los mili-tantes y enlaces comunistas y antifranquistas

fuesen muy clandestinas y que ni los familia-res más cercanos fuesen informados de cara aevitar represalias.

Matilde Lloría fue nombrada HijaAdoptiva de la ciudad de Ourense, y hace yaunos años se encargó de que se cumplierauno de los deseos de su esposo: que su biblio-teca personal pasase a ser disfrutada por losourensanos. En la actualidad la Diputación deOurense es la depositaria de la misma.

BIBLIOGRAFÍA:CORBALÁN GIL, J. 2008: Justicia, no ven-

jança: els executats pel franquisme a Barcelona(1939-1952). Cossetània Edicions, Barcelona.

SIMÓN LORDA, D. 2010: Médicos ourensa-nos represaliados en la Guerra Civil y laPosguerra. Historias de la “Longa Noite dePedra”. Santiago, Fundación Dez deMarzo/Concello de Ourense.

SIMÓN LORDA, D. 2011: Recuperando aMemoria (histórica) na sanidade galega (II):

Médicos, Practicantes e “Maquis”: O apoioá guerrilla e aos represaliados na posguerra.Cuadernos de atención primaria. Volumen 18,pág. 164-171.

Federico Lloría Llovera. (Foto tomada del libro Médicosourensanos represaliados en la Guerra Civil y la Posguerra).

34 — La Voz de Sinarcas

CÓMO FUE DELINEADO EL PLANODE LAS PALOMAREJASUna historia interesante

Por Ismael Mallea Cañizares

De la totalidad de los espacios naturalesde Sinarcas, una de las zonas más pintorescasy bellas, incumbe a un paraje abrupto por elque siempre sentí una especial predileccióndesde la primera vez que puse los pies enaquel maravilloso y hermoso rincón, allá porlos años de mi adolescencia. Su nombre es LasPalomarejas, una especie de angostura o des-filadero rocoso por donde discurre prisioneroun riachuelo de aguas limpias y transparen-tes. Quedé tan admirado en aquella mi prime-ra visita a tan encantador lugar que no puderesistirme a enamorarme de él para siempre ylo visitaba todos los veranos, a veces en variasocasiones. Eso sí, siempre iba acompañado;explorarlo solo es un riesgo innecesario queno hay que correr y jamás debe cruzarse endías de tormenta.

Representa, Las Palomarejas, un especta-cular cañón, angosto y tortuoso, casi inaccesi-ble a ningún ser terrestre, labrado en la rocapor las aguas del Regajo en su milenario dis-currir, cincelado con la ayuda del viento quepor allí sopla encajonado, que también, amo-lando la piedra lentamente, esculpiéndolacon mimo, convirtiéndola en una verdaderaobra de arte tallada por el poder erosivo delagua, el viento y el tiempo. Quizá su nombreemane de los nidos trenzados que por allí sedescubren, nidos urdidos de modo paciente yprimoroso por palomas montaraces, que tam-bién se les dice torcaces, en las oquedades dela asombrosa estrechura; o por sestear laszuritas en los calimosos días del estío. Muchasplumas desprendidas de estas aves se ven por

el suelo, esparcidas en las zonas más secas desu interior, libres de la corriente.

Dos altísimas y pétreas paredes, que seyerguen desafiantes hacia el cielo unas dece-nas de metros, delimitan el profundo cañón.En ciertos tramos la angostura del cauce sehalla tan estrangulada que resulta imposiblevisualizar el cielo y en la mayor parte de surecorrido jamás han penetrado los largosdedos de los rayos solares. Sus erosionadasparedes, a veces se entrecruzan como los ale-ros de un tejado imposible, en ocasiones seexhiben como salientes más o menos puntia-gudos que parecen flotar en el aire, en otrospuntos surgen protuberancias pétreas y puli-das como piel de manzana que van en busca,hasta tocarse, con la pared de enfrente, osemejan cornisas tumbadas en sentido hori-zontal o vertical, generando en el interior deaquella garganta increíble una belleza cauti-vadora y mágica sin parangón, fascinante,mientras los sentidos corporales perciben unafrialdad especial y deliciosa, un frescor gozosoque la epidermis desnuda, a veces transfigu-rada en piel de gallina, aprecia con compla-cencia.

El sol estival no alcanza el cauce en lamayor parte del trayecto ni los ojos puedenadivinar el cielo o las nubes, lo que transformaa Las Palomarejas en un lugar frío y oscuro,pero placentero, un maravilloso lugar queofrece una atracción increíble, sobrenatural.Las aguas bajan frías más que tibias, caldea-das únicamente en aquellos días más solea-dos del verano corriente arriba, antes de

A mi querido tío Eugenio Cañizares, in memoriam

La Voz de Sinarcas - 35

adentrase en el gélido cañón. Motivopor el cual los días seleccionados paravisitar esta especie de espectacularescondite, necesariamente deben serveraniegos, concretamente a finalesde julio o primera quincena agosteña,apostando sin duda alguna por lashoras finales de la mañana, cuando lasaguas templadas río arriba desciendenmás atemperadas.

Para avanzar por el cauce ya seacurso abajo o a contracorriente,requiere caminar por el pedregosolecho pisando las aguas y los guijarros delfondo e incluso en ciertos tramos no existeotro remedio que nadar unas brazadas, o,cuando es posible, el excursionista puedeprosperar saltando o agarrado como sala-mandras a los salientes de las resbaladizasparedes que delimitan el barranco. Es impres-cindible calzar zapatillas viejas o sandalias degoma bien ajustadas a los pies para que lacorriente no las arrastre. El hecho de tenerque caminar, nadar, cruzar, saltar por las pie-dras, hacia arriba o abajo, por este casi escon-dido y peligroso rincón del río Regajo, generaen el excursionista una dicha o felicidadincreíble, difícil de explicar, como la que sien-te el bravo explorador al adentrarse porincógnitas y enigmáticas tierras salvajes.

Que yo sepa, sólo existe un plano, mapa,dibujo o esquema de este maravilloso yespectacular paraje sinarqueño. Fue trazadopor mi tío Eugenio que por aquél entoncespresidía el Ayuntamiento de Sinarcas. Su privi-legiada inteligencia y su visión de futuro, fueentregada en beneficio de la sociedad sinar-queña. Muchos paisanos (más o menos de laedad que ahora tengo) aún perciben la figuradel tío con su bufanda a cuadros al cuello,callejeando sin descansar y saludando a todoscon amabilidad extrema, y luciendo su habi-tual y educada sonrisa, escoltado que ibasiempre, como pegajosos guardaespaldas, de

dos alguaciles que caminaban unos pasosmás atrás, por el respeto: el tío Julián el“Callejas” y el tío Teodoro el “Raches”, másrobusto el primero y de escasas chicas elsegundo. Con la cinta métrica y una brújula,medía recorridos y anotaba distancias, traza-ba ángulos, trayectos de calles, giros, a vecesalzado sobre los tejados. De vuelta a casa, ensu amplia mesa de despacho, aquellos datos yapuntes, entregados a una cuartilla, con lasimple ayuda de un cartabón de madera, unsemicírculo de latón y un lápiz de dos puntasy colores, azul y roja, trazaba y delineabacomo en un mapa, el recorrido de futurascalles, caminos y veredas, avenidas en proyec-to. A veces, a falta de papel, dibujaba líneas yperímetros sobre el lienzo de un tabiqueenjalbegado, como por ejemplo sobre lasparedes enyesadas y blanqueadas de la coci-nilla del corral.

Sus únicas herramientas fueron por lotanto, un lápiz, una libreta, una brújula y unacinta métrica, y, por supuesto su talentosobresaliente hizo todo lo demás. Sentía grandevoción por la topografía cuyos conocimien-tos más elementales adquirió mientras discu-rría la fratricida guerra civil del siglo pasado,desgraciadamente todavía no olvidada pormuchos.

Y ahora comienzo con la parte principaldel título de este trabajo.

36 — La Voz de Sinarcas

Recuerdo perfectamente aquel agosteñoy caluroso día de verano. El tío Eugenio nosalzó temprano de la cama. El tío “Callejas” yPascual, hijo de Teodoro el “Raches”, apodadocomo el padre, ya rondaban por nuestra calleque familiarmente denominamos Pasillo.Ellos, el tío, los subalternos, su hijo mayor yalgunos sobrinos componíamos el grupo detrabajo. Por supuesto, con el hato de la comi-da en un pequeño talego anudado en la bocapor un cordoncillo, “beta” dicen en nuestropueblo.

La larga cinta métrica se extendió en todasu longitud en la misma cuneta de la carrete-ra, junto a la ermita de San Roque. Desde esepunto fuimos, con el sosiego demandado porel trabajo, tomando medidas de recorridos, detramos y revueltas del camino, anotando losmetros, calculando distancias kilométricascon exactitud milimétrica y apuntando losgrados que reflejaba la brújula. Así, poco apoco, fuimos caminando hasta alcanzar la“ceja” del valle del Regajo donde nacía elprimer sendero de los varios que bajan al valle

del riachuelo. La senda zigzagueante, tortuo-sa y penosa de bajar –y luego subir- pordonde sólo pasaban cabras y burros –que yano hay y a consecuencia de ello se han borra-do los senderos- finalizaba en el hondo, unamplio y primoroso valle denominado LosTormos, cuya parte final da entrada a LasPalomarejas, nuestra meta, lo que veníamos abuscar y medir.

Los Tormos, sinónimo de pedrusco enor-me, mojón o hito, es otro de los paisajes másbonitos y desconocidos de Sinarcas. LosTormos es un lugar salvaje, probablemente elmás abierto del Regajo, poco explorado,caracterizado por los enormes bloques depiedra desprendidos de lo alto que siembranlas riberas del río y que han quedado parasiempre en el hondo del barranco, en el lechodel riachuelo y en los márgenes, pedruscoscolosales de formas irregulares o redondea-dos, como gigantescas peladillas, laminadospor el viento y el agua durante miles de años,que, junto a las grandes adelfas salvajes, queen Sinarcas llaman baladres, una planta vene-nosa de tronco grueso y alto, con sus llamati-vas y enormes flores blancas y rosa laurel, quecrecen en los márgenes del cauce, adelfas queresultan especialmente vistosas, embellecenel lugar ofreciendo al aventurero un espectá-culo imponente. Así mismo, Los Tormos, es unmal lugar para extraviarse, nunca nadie pasapor allí, pero es un lugar muy agradable devisitar. Los Tormos forman parte de la entradaa las Palomarejas por la parte de arriba, a favorde la corriente, ya lo he dicho.

Descansamos brevemente, dimos cuentadel almuerzo y dejamos en la rama de unarbusto de poco porte, a la sombra, la comiday la bebida. Nos ataviamos con los bañadoresMeyba y nos calzamos con alpargatas y zapa-tillas viejas que se rompían por el agua. Sincalzado era imposible avanzar pocos metros,por lo pedregoso del fondo. Por supuesto, eltío “Callejas” y Pascual cubrían sus vergüenzas

La Voz de Sinarcas - 37

con calzoncillos y el último guarecía su testuzcon un pañuelo anudado por las cuatropuntas.

Comenzó nuestra primera andaduracorriente abajo. La boca o entrada al bellocañón de Las Palomarejas se inicia con unprimer remanso de la corriente, un charco quetambién llamamos “chilanco”. Vestidos y cal-zados como se ha dicho, comenzamos a desli-zarnos río abajo por el pedregoso cauce,avanzando con lentitud inusitada pues habíaque verificar ángulos, metros y decímetros,características naturales de cada punto, estre-checes y dilataciones, recovecos, torceduras ygiros, anchura de los charcos, etc. El grupo,más o menos compacto, pues los más atrevi-dos y jóvenes se entretenían en chapotear porel agua, lo que en ocasiones enfadaba al tío,descendíamos a favor de la corriente, pero enocasiones había que volver atrás con la puntade cinta métrica en la mano para remedir orecuperar otras distancias. El tío daba cuerdao recogía la cinta métrica dentro de su carca-sa y anotaba los grados de desviación de latemblorosa aguja de la brújula que siempreseñalaba el Norte. No recuerdo cómo mi tíopodía acarrear también, además de lo antedi-chos elementos, con el lápiz y la libreta, un trí-pode y una máquina fotográfica con la quetomar imágenes en blanco y negro; y cómo searreglaba para que no se le mojasen los per-trechos al cruzar los charcos más pro-fundos que había que atravesarnadando, con el cuidado imprescindi-ble para que nada se empapara por elagua.

Unos metros más adelante elcauce fue estrechándose, los charcoseran más grandes y el agua adquiríamás velocidad. Aparecieron las prime-ras cascadas creando un rumor propio,un ruido particular, un sonido encanta-dor imitando el canto de las dulcesfuentes de la Alambra, por ejemplo. El

cuchicheo del agua en su discurrir impregna-ba el ambiente de resonancias insospecha-das. Si pudiésemos prescindir del murmullodel agua, por otra parte hipnotizador, en elinterior del encajonado lugar reinaría el silen-cio. Cualquier sonido, el vuelo asustado deuna torcaz alzada ante la presencia humana,descansando de los calores estivales, nuestraspropias voces y gritos, suponían sonidos quereverberaban como en una caja de resonan-cia, gratos sonidos que repercutían agiganta-dos en los oídos, mientras los sentidos goza-ban halagados en aquél enigmático lugar: lavista, el oído, el olfato, el tacto, y también elalma, se hallaban contagiados de aquelambiente impregnado de paz y felicidad, mis-teriosas sensaciones que se agolpaban en lacabeza cuando cruzabas Las Palomarejas.

Penetramos a continuación en la partemás angosta del cañón, donde las aguas sevuelven más turbulentas, particularmentedurante las fuertes tormentas del verano quearrastran troncos de pino y palos descorteza-dos que quedan anclados de unos años aotros entre las piedras. En un punto el caucese reducía a un estrecho canal encajonado enla piedra erosionada, tan angosto que, ajus-tando las posaderas, el trasero frenaba y rete-nía completamente la corriente escasísimossegundos hasta que el agua, ascendiendo denivel, se desbordaba por espalda y hombros,

38 — La Voz de Sinarcas

lo que representaba un placer inexplicable. Enciertos tramos, la única manera de avanzar erasaltando por los salientes de las pétreas y ver-ticales paredes, con el correspondiente peli-gro. Por las oquedades, en el mismo cauce, seveían plumas de palomas torcaces desprendi-das de nidos recientes, probablemente de laprimavera precedente cuando las montaracesaves ponen los huevos, o pedruscos enormesenclavados entre los muros verticales delarroyuelo, como suspendidos en el aire poruna gigantesca mano invisible, en misteriosoequilibrio. Algunos charcos eran tan increíble-mente profundos, entre rocas pulidas por elagua, que cubrían nuestro cuerpo, sin llegar ahacer pie; se podían salvar, quienes no sabíanbracear, simplemente por el impulso deecharse a nadar a favor de la corriente, pro-pulsando las piernas como sacuden las patastraseras las ranas al saltar o bucear. Pascual,que no sabía nadar, se agarraba tembloroso alas salientes de la roca, temeroso y aterrado,mientras el tío “Callejas” se puso a llorar cuan-do, en un lance que no percibí, el tío le repren-dió por algo que no llegué a escuchar.

Las aguas del Regajo en aquellos añosestaban increíblemente transparentes, tanclaras que hasta en los charcos más profundosse distinguía el fondo pedregoso y el navegarhuidizo de pequeños barbos. El agua se podíabeber sin problemas, sin temor a quebrantosintestinales.

Mi tío iba anotando ángulos y medidas decada tramo del cauce, de sus recovecos, loscambios de dirección y características distinti-vas, si el lecho era más profundo o las aguascorrían más superficiales, si el curso de regatotenía las paredes verticales al discurrir poraquellas partes más angostas o se ensancha-ba, si en algún punto había que nadar o avan-zar agarrado a las paredes de la orilla, si seencontraba con algún pino cruzado o si habíarastros de animales, especialmente plumas.

Proseguimos aguas abajo de manera mássatisfactoria pero sin dejar de encontrarnoscon charcos profundos que había que nadar,cascadas o pequeños tramos difíciles de sal-var. Antes de alcanzar el final de LasPalomarejas, el cauce se ensanchaba y discu-rría como una lámina de agua de pocos decí-metros de espesor, sobre un lecho pedregoso,pequeños guijarros; un largo tramo de mansacorriente más espacioso y fácil de recorrerque el trayecto que habíamos dejado atrás, yúnico trecho de toda la travesía donde se des-parramaba el sol con largueza. Momento dedescansar y ponerse frente al sol unos minu-tos para atemperar la destemplada y blanqui-nosa epidermis.

Así, poco a poco, tras casi una hora másque menos de seguir la corriente de las aguas,alcanzamos la salida donde se desplegaba unenorme charco perfilado en ángulo recto quecubría el cuerpo y había que salvar nadando oencaramándose peligrosamente por lasabruptas paredes que le delimitaban, aga-rrándose con firmeza a los salientes de las pie-dras. Allí mismo, tras esta última poza dondese veían los barbos escudriñando, se abría elvalle espaciosamente y, a la derecha de la sali-da, “Gregoriete” regaba y podaba unos choposque eran de su propiedad. Caudal abajo se lle-gaba al Charco Negro. Reposamos unos ins-tantes para reponer energías, tumbados al solpara calentar nuestra piel helada, como lagar-tijas al salir de su escondrijo por las mañanas.Y al poco rato retornamos siguiendo la rutainversa, a contracorriente, algo más difícil deremontar, sin dejar de tomar mediciones. Estonos llevó hasta bien entrada la tarde.

Fue el primer y único plano, del que yoesté informado, nunca ejecutado antes, deLas Palomarejas. El artículo fue publicado enel libro de fiestas del año 1958. A continua-ción añado aquel trabajo de mi tío donde vie-nen especificadas sus impresiones y ciertassingularidades:

La Voz de Sinarcas - 39

40 — La Voz de Sinarcas

La Voz de Sinarcas - 41

42 — La Voz de Sinarcas

Desocupado lector, si continuas leyendoaprenderás o recordarás cómo nos desplazá-bamos a Utiel en carro por los años 1940-1950. Utiel era en aquella época el CentroComercial más importante del interior de laprovincia, todos los pueblos y aldeas de losalrededores aquí veníamos a comprar o ven-der, vendíamos: uva, choza, orujo, leña, cer-dos… y comprábamos todo lo que vendía-mos en las tiendas.

En Utiel había calles que todos sus bajoseran tiendas, Calle Real, Calle Santa María,también había dos grandes almacenes deultramarinos: La Unión Comercial Utielanasituada en la carretera antigua Madrid–Valencia frente a la actual ferretería deGabaldón y el de D. Evaristo García en estamisma carretera al final de la Calle del Cebo.Este comercio tenía dos puertas, una paravender al detall, aquí comprábamos muchosdel pueblo la merienda que comíamos en elcarro al salir de Utiel en dirección a casa, quenos resultaba exquisita por su calidad y varie-dad, en la otra puerta se vendía al por mayor,pondré un ejemplo, el precio de las sardinasprensadas oscilaba entre 150 y 190 pesetas elmillar, se vendían después 4 ó 5 sardinas poruna peseta, venían en cubas de 600 a 900 sar-dinas, por lo que hoy vale un euro se podríacomprar una cuba de sardinas y una sardinavale hoy casi un cuarto de euro.

Los miércoles día de mercado, entoncesestaba situado en la Plaza del Ayuntamientolleno de puestos de venta, si comprabas algúngénero a granel: patatas, naranjas… , parasaber el peso tenías que llamar a un municipal

CUANDO ÍBAMOSA UTIEL EN CARRO

Víctor Agulló Salón

que venía provisto de una romana, un lazo yun palo se elevaba la mercancía el municipalcantaba el peso y cobraba una o dos pesetassegún el volumen de la compra.

Otros datos que reflejan la importancia deUtiel era el número de posadas que había, mecomplace enumerarlas: Posada de Blas o deSan José, ubicada donde hoy está Mercadona,Posada Dos Puertas, frente a la de Blas, Posadala Veleta, detrás del Colegio de las Monjas,Posada del Carmen, al final de la calle delCebo, Posada de la Rambla, al final de la cues-ta de San Juan, había otra Posada en la callede García Berlanga. Todas las posadas teníangrandes cuadras, un pasillo para dormir loscarreteros y la fuente con una gran pila paraabrevar las caballerías, también disponían deun comedor y del cuarto del Mozo. El Mozoera como el conserje y portero de la posada,cobraba a los carreteros según la estancia ypor los servicios que prestaba, la posada deBlas y la de Dos Puertas tenían enormes patiosque podían entrar camiones, la Camionetaparaba siempre en la posada de Blas.

El carro era el medio más importante parair a Utiel, los 20 Km. que nos separan era estaren la carretera 8 ó 9 horas (ida y vuelta), 3 deellas en invierno de noche, algunos días el fríoera tan intenso que a las caballerías se les veíahielo entorno a la nariz y la boca, en veranoera lo contrario algunas tardes al salir de Utiel,apretaba el calor y la temperatura respondíacon 38 ó 40 grados, pero para calmar la sed enel trayecto había unos puntos de AVITUALLA-MIENTO. En la Casa de Campo a cuatro Km. deUtiel y a unos cinco metros de la carretera

La Voz de Sinarcas - 43

había un pozo cubierto, dentro una pilapequeña, un pozal con su correspondientecadena que con suma facilidad obteníamos elprecioso líquido. Este pozo en los días indica-dos los que pasábamos por allí lo utilizamoscon frecuencia. Hoy está cercado y tapadocon una puerta, es muy visible al pasar con elcoche puede verse. También entrábamos alTerrerazo y la Sra. Aurelia esposa del Sr.Leandro que entonces vivía allí con alguno desus hijos nos obsequiaba con un preciosobotijo lleno del deseado líquido, entonces elbotijo era muy popular y de utilidad, había entodas las casas, de verano y de invierno, en lasescuelas, en el bar, aunque aquí no era buenaliado del dueño.

Las tiendas de entonces en Sinarcas quesus dueños se desplazaban a Utiel en carroeran: la de la Sra. Elena, situada en la Plaza deCovadonga, la de Adelo Cuenca en la Plazadel Herrero, la de Matías Monterde, detrás dela Iglesia, la de María de Perico frente a la casadel Sr. Mantero, la de Segundo Palomares, en

Plaza del Carmen, la de Avelino Moreno fren-te al Estanco, la de Florentino Palomares, fren-te a la fuente de la Sra. Adela, la de VicenteVillaescusa, plaza de Santa Ursula, la deMiguel Pérez, calle Dos de Mayo, la de VíctorAgulló en la Plaza Mayor, esta tienda pasó aser de Amelio Valero que al principio tambiénusó el mencionado vehículo.

En estos pequeños establecimientoshabía casi de todo, eran como un mini-super-mercado: productos de droguería, de paque-tería, de perfumería, frutas, verduras, calza-dos, ultramarinos…, se vendía al contado,intercambio de productos y fiado que secobraba cuando se vendía el vino o la uva, oen el momento cobraban algún jornal, era fre-cuente venir a comprar un huevo de filete, ounos Kg, de cebada o trigo por unas alparga-tas. El horario era continuo, todo el día abier-to, los sábados y domingos también, El tende-ro como el cliente tenían un semblante afec-tuoso, familiar, cordial, sencillo, natural, ale-gre, humilde, era entrar a la tienda y es comosi estuvieras en tu casa.

44 — La Voz de Sinarcas

Bienvenida a todos los sinarqueños que han venido al mundo en estos últi-

mos meses, desde aquí también felicitamos a sus padres.

Bayron Rafael TORREZ IRIARTE, nació el 5 de octubre de 2015, hijo deClaudio Rafael TORREZ RAMOS y de Ana Leida IRIARTE MOJICA.

Claudia GARFELLA HERRERO, nació el 29 de octubre de 2015, hija deJesús GARFELLA MONTERO y de Laura HERRERO VAREA.

Sergio MORENO TORRECILLA, nació el 27 de octubre de 2015, hijo deJuan José MORENO GIL y de Mercedes TORRECILLA BRIZ.

Aymar CLEMENTE PARRA, nació el 22 de diciembre del 2015, hija deJosé CLEMENTE SALÓN y Ninfa GRACIELA PARRA RIVERA.

FE DE ERRATASEn la anterior edición se publicó de manera errónea el nombre del padre deuna de las nuevas sinarqueñas, corregimos:

Ainara GARCÍA VALERO, nacida el 9 de Mayo de 2015, hija de RicardoGARCÍA PUMA y de Rosana VALERO BARRERA.

BIENVENIDA A LOS MÁS "PEQUES" DE SINARCAS

La carretera estaba muy mal, hoyos portodas partes lo que obligaba a estar continua-mente con los ramales. La camioneta vehículode pasajeros hacía el recorrido de Landete aUtiel y viceversa, le costaba casi una hora elhacer los veinte Km. que nos separan de Utiel.Una de las veces que fui en la camioneta,recuerdo que por el Terrerazo nos pasó unciclista y cuando nos adelantó unos 15 metrossoltó las manos y las puso en cruz. El conduc-tor era el Sr. Eusebio esposo de la Sra. Palmiraque vivían en Landete, quedó perplejo, elresto de los pasajeros nos causó cierto jolgo-rio. El célebre ciclista era Santos Alcácer elguarnicionero de Sinarcas y estaba cojo.

Por aquella época los Maquis merodea-ban esta zona lo que ocasionaba cierto temor,esto inducía a que parte del dinero quellevábamos lo escondiéramos en el carro, paraaminorar las pérdidas si nos salían. El ir a Utiel

entonces a pesar de los inconvenientes erapasar un día diferente y agradable, habíaexquisitas pastelerías y una excelente choco-latería en la Plaza del Ayuntamiento (que aúnperdura) y cuando podíamos las visitábamos.También si teníamos tiempo alquilábamosuna bicicleta, por una peseta media hora, eraun placer el ir por las calles de Utiel en unabicicleta alquilada, ya que la ilusión y deseode todos los jóvenes era tener una enpropiedad.

No quiero terminar sin citar al comercian-te de Utiel: era profesional, competente, ama-ble, solidario, si alguna vez la compra erasuperior al dinero que llevábamos, no era pro-blema, con gran naturalidad y cordialidad tedecía que dejaras de preocuparte.

Valencia junio de 2015

La Voz de Sinarcas - 45

Ejercía mi profesión en la vecinalocalidad de Camporrobles, y tuve la nece-sidad de realizar remiendos de albañileríaen mi vivienda de Sinarcas.

En consulta arbitraria callejera, pudeenterarme que para esas tareas la personaindicada era Rodolfo: Un hombre de vistasconocido, fiel cumplidor en su trabajo,honrado, comunicador, de miradas pro-fundamente observadoras y penetrantes;con físico robusto, musculoso, fuerte; y elrostro con piel curtida por el sol y el airedel riguroso clima de Sinarcas. Ya próximasu jubilación, dedicaba algunas horaslibres a estas nobles tareas. Hablé con él,llegando a un acuerdo resolutorio. Y en el

corto espacio de una semana dio por ter-minada la tarea, con esmero, calidad ycierta vistosidad.

Compaginando su quehacer laboriosocon su agradable conversar, pude enterar-me en poco tiempo de su penosa infancia,su hambruna adolescencia, y su difícil vidadurante los años de la cruda posguerra.

Todo ello digno de un interesantereportaje literario, que no descarto reali-zar.

¡Pero, aún tengo salud!, me espetó. Ah,y otra cosa: ¡Antes que tenía hambre, notenía pan. Y ahora que tengo pan notengo hambre!

MI AMIGO “EL ROLI”Rafael Pardo Ramírez

46 — La Voz de Sinarcas

La tarde empieza a crecer

tras la comida del día,…

El Roli va caminando

hacia el hostal “El Pocholo”.

Entra, y pide de beber

lo de siempre al mediodía,

Mari Carmen, va y le sirve

en su rincón favorito.

Es el mejor aposento

para divisar en paz,

cuanto acontece en Sinarcas.

La tarde está declinando,…

El Roli está disfrutando

al ver lo más cotidiano,

por la ventana indiscreta.

Rafael Pardo Ramírez

A un octogenario, amigo

Hablas como un cura, le contesté.

¿Por qué metes en esto a los curas?,me preguntó.

Y le dije: Mira “Roli”, es muy senillo.Cuando nos juntamos a comer con miamigo Alfredo, cura párroco deCamporrobles, bendice la mesa con estaspalabras:

¡“Señor, da pan a quien tiene ham-bre…, y hambre a quien tiene pan”!

Con estas premisas y estos recuerdos,quiero dedicar este sencillo poema a miamigo octogenario, “El Roli”, que desdehace años disfruta de placentera, y mere-cida jubilación.

La Voz de Sinarcas - 47

Yo soy de pueblo, de Sinarcas concre-tamente. Eso es algo que te marca, lo quie-ras o no. Me gusta, y siempre lo digo conorgullo; creo que ser de pueblo da unpunto de vista diferente y que me ha ayu-dado en la creatividad a lo largo de mivida. Vengo al pueblo y no conozco a lamitad de la gente ya, y no me conocen amí tampoco, pero yo sé de donde soy, quédejé y qué traigo. Y ahora traigo un libro.Tenía que escribirlo, me lo pedía el alma.Luego tenía que publicarlo, me decía larazón, una vez acabado. Y ahora me veoen el lio de explicar en pocas palabras dequé va… Bueno un reto es un reto.

Empezaré por explicar por qué necesi-taba hacerlo: Durante los últimos 20 y tan-tos años de mi vida he estado practicandouna forma de meditación en movimientoque me ha ayudado mucho en mi día a díay me ha llevado a la medicina, al masaje yme ha abierto muchas puertas, el Tai Chi.Desde el año 98, que empecé a enseñar,me he encontrado con cientos de perso-nas que venían con sus problemas físicos,emocionales, espirituales y de todo tipo, abuscar mejoría, sanación o consuelo enunas formas u otras y yo les ofrecía lo quepodía darles dentro de mis conocimientosy experiencia vital. He visto cosas maravi-llosas. Personas que rejuvenecían por días,operaciones que no se hicieron por mejo-ría, personas que tomaron riendas en elrumbo de su vida, otras que no se entera-ron… Vi tantas formas de buscar o de huir

Manual del iluminado Medio,ensayo y terapia-ficción

Diego Pérez Lloría

1 La iluminación supondría –en caso de ser alcanzada- la claridad máxima que hace poder ser feliz a una persona en cual-quier circunstancia, porque se ha liberado de las ataduras mentales, emocionales y los condicionamientos que le hacen ser infe-liz.

de sí mismo como personas conocí, con locual aprendí mucho sobre las formas quecada cual tiene de ayudarse o boicotearsea sí mismo, algo muy importante para unterapeuta y también como experienciavital propia, dura y fascinante a la vez.

En las disciplinas orientales, las que yohe surcado y en las que sigo profundizan-do, la meta máxima podría ser la “ilumina-ción”1; algo fácil de simular o aparentarcon cierta experiencia y empeño, perodificilísimo de alcanzar, como es lógico.

48 — La Voz de Sinarcas

¿Qué ha ocurrido entonces? Pues que seha creado una estética, un orientalismo,unas maneras que configuran todo unmundo en torno a las terapias, la psicolo-gía, la salud, empapado de esa pose. Almismo tiempo, hay personas honestas ycomprometidas en su búsqueda personal,que no se ven reflejadas en esos estereoti-pos.

Y en torno a todo esto, un negocio flo-reciente interesado en esa pose y esa ima-gen, con muy poca autocrítica. Me apete-cía mucho poner mi experiencia en unlibro; creo que es un tema muy importan-te, el de la salud global, holística2.

En el libro trato de poner blanco sobrenegro sobre lo real de ese camino, por unlado, y por otro intento tomar con humorla pose y la pretenciosidad artificial en que

se puede caer, en lugar de mirar dentro ytirar palante, que es lo que ayuda de ver-dad. Los Iluminados Medios seríamosaquellas personas que no rehuimos lamirada interior y el desarrollo personal,pero que tampoco queremos líderes odogmas; ni exóticos, ni de "andar porcasa", que queremos crecer, y vivir nuestropropio camino.

He dibujado chistes para ilustrar algu-nos textos, la mayoría de ellos basados enanécdotas reales que he vivido o me hancontado de primera mano, historias desectas, la frustración del profesor, la chicaque se va a la cala solitaria a hacer unritual, el del curso de chamanismo que lespuso a comerse el césped… muchas otrashistorias han tenido que quedarse fuerapor cuestión de espacio. Después de unaredacción, ilustración y edición de alrede-dor de tres años, en febrero de este añome vine al pueblo con la intención de noirme hasta dejarlo acabado. En fin, eraimportante para mí transmitir lo quecuento en el Manual para el IluminadoMedio y tengo ahora un libro entre lasmanos que estoy feliz de poder compartir.Al final ha sido divertido acabar dando esetoque desenfadado y rompedor de mitosque no estaba previsto al principio, peroque me sale solo, se ve.

Un día, distribuyendo mis libros porValencia, me encontré a un ilustre sinar-queño, hablamos un instante y le dije quehabía escrito un libro y lo estaba distribu-yendo, y me dijo, -¿Y no lo vas a presentaren el pueblo? Mi primera reacción fue de -Que no. Qué vergüenza, dije-. Y luegoreflexioné y no, no es vergüenza (en todo

2 Holística: Que incluye todas las facetas del ser humano, físico, mental, emocional, y espiritual como un todo. La espiritua-lidad suele darse a conocer en cualquier persona cuando aparece el amor, la muerte, el nacimiento de un hijo, una satisfacciónprofunda… estos hechos ocurren en el campo emocional y muy a menudo en el espiritual. Muchas personas conectan con elloen esos momentos de crisis personal, una crisis que puede ser muy fructífera y enriquecedora, porque despierta algo real y laten-te en el interior.

La Voz de Sinarcas - 49

caso, corte), es miedo a encontrarme sinsaber qué decir desde aquel niño tímidoque fui: Pero no, ya no soy ese más, aun-que es parte de mí. Y colorín colorado hesido capaz de contaros que traigo un libro,y que me encanta. (Es el tercer escrito queintento, a la tercera…he podido).

Mini biografía

Nací en Sinarcas, en la Placetilla delHerrero, en 1967. Vivo en Peñagolosa,Castellón. Estudié en el Instituto deUtiel hasta COU, luego me puse atrabajar con mi padre y estuve en eltaller hasta el año 90. Me fui a estudiardibujo tres años en Valencia, en laEscuela de Artesanos. En el 93 empecécon el Tai Chi, me formé comoInstructor (02-04) y como Profesor (07-10). Estudié Medicina TradicionalChina(12-15). Me formé en Eneagramae hice el proceso del “Camino delGuerrero” con el Terapeuta y Axiólogo

Alfonso Castro Asomoza en Murcia del98 al 04. Me formé en siatshu (masajejaponés) en Murcia 03-05. Fundé miescuela de Tai Chi en 02 en Murcia.

Fundador, dibujante y guionista enfancines en los años 90 “Frente deLunáticos Asociados” y “Tabaco deMonte”. Caricaturista. Dibujante yescritor en la Revista de la RedSostenible 09-15. Reciente colabora-ción en el libro Yoga para la Vida, delprofesor Juan Ortiz Bonache. Tengodos libros más por publicar, una histo-ria de vida y un libro de cuentos.

Dónde se vende: en Sinarcas en laferretería de la Silvia y en librerías especia-lizadas y centros de desarrollo personal deValencia, Castellón y Alicante.

En facebook: Manual para el IluminadoMedio:

https://www.facebook.com/groups/763895473679593/

50 — La Voz de Sinarcas

Ayer la Ruta de la Salud se adentró en elinterior de la provincia de Valencia, y se insta-ló en el ayuntamiento de Sinarcas en lacomarca de Requena-Utiel.

De esta forma, todos los sinarqueñostuvieron la oportunidad de escuchar los con-sejos de los profesionales del HospitalGeneral de Valencia y realizarse diferentespruebas médicas en el circuito de salud.

Los jóvenes y mayores de Sinarcasparticipan en la Ruta de la salud

julio 7, 2015 | rutadelasalud

En esta ocasión, y durante el transcursode la jornada, el equipo de la Ruta recibió lavisita de varios miembros del equipo de fut-bol de Sinarcas que no dudaron en hacerse unchequeo gratuito, que incluyó por ejemplo larevisión de la tensión y la capacidad pulmo-nar, y todos ellos se animaron a hacerse unelectrocardiograma de forma preventiva, conel asesoramiento por parte de los facultativosdel General.

La Voz de Sinarcas - 51

El pasado 21 de enero elparque de bomberos deSinarcas cumplió 20 años al ser-vicio del ciudadano. Han sido 20años de esfuerzo y dedicaciónpara conseguir ser uno de los par-ques de voluntarios más operativosdel consorcio, mejorando día a día parapoder ofrecer un servicio de calidad a dis-posición de los ciudadanos.

Durante estos 20 años han formadoparte de este parque muchas personas quehan hecho posible que este proyecto se lle-vara a cabo debido a su esfuerzo,compromiso y sacrificio. Aunque algunaspersonas no lo crean, supone uncompromiso puesto que es voluntarioingresar en el parque pero una vez dentroes una obligación ya que la semana queestás de guardia debes estar localizable las24 horas del día sin poder salir del términomunicipal y siempre en las condicionesóptimas para desempeño de este trabajo.Por ello cuando muchos de nuestros ami-gos/as y conocidos/as que no forman parte

de esto nos suelen decir: “venteque vamos de fiesta” a lo querespondemos “no puedo, estoyde guardia” a lo que normal-

mente suelen contestar “si nopasa nada”, pero como todo en

esta vida, cuando menos te lo espe-ras ocurre, y es aquí cuando nos debemos

poner en el lugar de la persona afectada ynos gustaría llegar a tiempo, en las condi-ciones adecuadas y atenderlo de la mejorforma posible; pensando así, se llega a com-prender lo que representa este trabajo.

Todo esfuerzo tiene su recompensa y eneste caso no iba a ser menos ya que cuandoacudimos a un servicio como puede ser unaccidente de tráfico, incendio de una vivien-da, rescate rural, etc... y conseguimos nues-tro objetivo primordial, que es salvar vidas,no hay mayor recompensa que cuando seagradece el trabajo realizado. Es en esemomento en el que sientes una enormesensación de satisfacción, al igual que cuan-do no se consigue nos llevamos el dolor anuestras casas.

52 — La Voz de Sinarcas

VOLUNTARIOS DE CORAZÓN,PROFESIONALES EN LA ACCIÓN

La Voz de Sinarcas - 53

consiguiendo este último año el 4º mejorequipo técnico y el 2º mejor mando delConsorcio Bomberos Valencia.

A modo de reflexión nos gustaría que sevalorase el hecho de tener un parque tancercano y comprometido con el pueblo, yaque la respuesta es instantánea ante cual-quier tipo de emergencia podría suponer ladiferencia entre un pequeño incidente yuna catástrofe dado que el parque de bom-beros más cercano se encuentra a 35kilómetros.

En estos 20 años, los bomberos del par-que de Sinarcas hemos estado en constantemejora. Somos uno de los parques devoluntarios que más servicios realiza y comoprimera isócrona del parque de Requena yparque limítrofe con otras comunidades,nos hace estar igual de preparados y forma-dos al mismo nivel que un bombero “profe-sional”. Prueba de esta mejora, está en nues-tras participaciones en los encuentros inter-nos de rescate en accidentes de tráfico, enlos que competimos contra bomberos pro-fesionales. Cada año vamos mejorando,

54 — La Voz de Sinarcas

Por último y no menos importante, nosgustaría agradecer a todas aquellas perso-nas que de una manera u otra han formadoparte de la historia de este parque duranteestos 20 años, a los que están día a día a piedel cañón y a aquellas personas que colabo-ran con nosotros de manera desinteresada.

¡GRACIAS POR ESTOS 20 AÑOS!

Asociación deBomberos Voluntarios de Sinarcas

ENEROLluvias: 52 l./m2

Temperatura máxima: 23ºTemperatura mínima: -3º

FEBREROLluvias: 17 l./m2

Temperatura máxima: 18ºTemperatura mínima: -5º

MARZOLluvias: 136 l./m2

Temperatura máxima: 31ºTemperatura mínima: -1º

ABRILLluvias: 24 l./m2

Temperatura máxima: 27ºTemperatura mínima: 2º

MAYOLluvias: 26 l./m2

Temperatura máxima: 38ºTemperatura mínima: 6º

JUNIOLluvias: 81 l./m2

Temperatura máxima: 40ºTemperatura mínima: 11º

JULIOLluvias: 39 l./m2

Temperatura máxima: 42ºTemperatura mínima: 15º

AGOSTOLluvias: 91 l./m2

Temperatura máxima: 39ºTemperatura mínima: 11º

SEPTIEMBRELluvias: 83 l./m2

Temperatura máxima: 32ºTemperatura mínima: 10º

OCTUBRE Lluvias: 25 l./m2

Temperatura máxima: 27ºTemperatura mínima: 5º

NOVIEMBRE Lluvias: 91 l./m2

Temperatura máxima: 25ºTemperatura mínima: -2º

DICIEMBRELluvias: 0 l./m2

Temperatura máxima: 22ºTemperatura mínima: 1

RESUMEN DE TODO EL AÑO:Lluvias 665 l./m.2

Temperatura máxima 42º día 7 de JulioTemperatura mínima -5º día 7 de Febrero

INFORMACIÓN METEOROLÓGICADE SINARCAS 2015

La Voz de Sinarcas - 55

LAS VIÑUELASCENTRO DE TURISMO RURAL

Centro de Turismo RuralLas Viñuelas

Camino Lobos-Lobos, s/n.46320 SINARCASTel. 962 184 024Móvil: 625 102 201

Web: www.lasvinuelas.comE-mail: [email protected]

B FBosques del Futuro

“El mundo en madera”

Las Viñuelas alojamiento rural

También estamos en Facebook:

Producción organizada y sostenible demadera de calidad de alto valor económico

(Sinarcas III, nogalesa la venta plantados en 2013)Valor

Creciendo...