segundo ensayo de politica monetaria luistoro-johan daniel

Upload: luis-c-toro

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Segundo Ensayo de Politica Monetaria Luistoro-johan Daniel

    1/3

      Facultad de ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

      Programa: economía.

      Luis Carlos Toro Trejoso!an "aniel Erira

      #$ se%tiembre #&$' Pasto

     Introducción

    En este ensayo se trata de demostrar si el mercado es idóneo %ara lograr un bienestar 

    económico o material o cuales son las otras alternativas %ara conseguir este objetivo, se

     %lantearan %ara resolver esta interrogante (ue tanto !a (uitado el sue)o a economistas,

    sociólogos y %olíticos, una seria de argumentos y teorías económicas %ara intentar dar 

    solución a ese gran dilema, si es el mercado o no el (ue el a%ro%iado %ara resolver esta

    clase de inconvenientes y brindarle a la %oblación en general un aumento de u n

     bienestar económico no es%iritual (ue sea e(uitativo y no e*cluyente

     Abstract 

    T!is essay is to demonstrate +!et!er t!e maret is suitable to ac!ieve economic

    +ellbeing or materials or +!at are t!e alternatives to ac!ieve t!is objective, +ere raised

    to address t!is (uestion bot! removed slee% economists, sociologists and %olitical one

    serious arguments and economic t!eories to try to solve t!is dilemma, i- not t!e maret

    or t!e a%%ro%riate -orum to resolve t!ese inds o- %roblems and deliver to t!e general

     %o%ulation increased economic no s%iritual +el-are t!at is e(uitable and inclusive

  • 8/17/2019 Segundo Ensayo de Politica Monetaria Luistoro-johan Daniel

    2/3

    El mercado como solución %ara un bienestar en la %oblación en general/

    Como se mencionó en el trabajo anterior, el mercado en sí, no %odría generar la

    estabilidad su-iciente como %ara (ue todos los actores económicos salgan bene-iciados,

    ya (ue el mercado siem%re est0 en dese(uilibrio , el mismo -avorece a unos agentes

    económicos (ue tienden a cumular ca%ital y a concentrar la %roducción en cada ve1 m0s

     %ocas manos.

    Las características %rinci%ales del mercado (ue el estado garanti1a %ara un 2bienestar 

    social3

    El mercado e-iciente: como %olítica de estricto cum%limiento muc!os gobiernos

    ado%taron la economía de mercado como base y -orma %ara alcan1ar un bienestar social,

     %ero no solo se !an limitado a %rivati1ar los medios de %roducción, si no a legislar %ara

    (ue el sistema ca%italista sea insustituible, en otras %alabras el Estado se !a vuelto

    garante %ara la a%licación y -uncionamiento del mercado, en otras %alabras este modelo

    económico es una condición necesaria %ara garanti1ar

    Garantía de competencia: se basa simplemente en la

    capacidad del estado en saber en qué momento y con qué

    herramientas combatir fallas de mercado como la falla en la

    competencia, se lucharía para contrarrestar los efectos

    creados por los monopolios respecto a la oferta y a los

    monopsonios respecto a la demanda, o dicho de otro modo

    evitar o hacer que desaparezcan este tipo de fallas para así 

    evitar un deterioro en la calidad de vida de los consumidores

    Objetivo del Estado: una sociedad "buena"

    El estado tiene en teoría %lena -acultad de intervenir en el mercado si se comenten

    de-iciencias y 4o casos sistem0ticos en los (ue se atente contra la sociedad, %ara

    lograrlo el estado act5a %or medio de leyes (ue ti%i-ican una acción como delito y se

    castiguen a los agentes económicos in-ractores, (ue con sus acciones %erjudi(ue el

     bienestar de la sociedad. En los casos en los (ue se debe intervenir %odrían ser restricción de la libertad del mercado, com%ensación de -allas del mercado

  • 8/17/2019 Segundo Ensayo de Politica Monetaria Luistoro-johan Daniel

    3/3

     La restricción del libre mercado en de-ensa de intereses %5blicos y sociales:

    6e debe sacri-icar de alguna manera esa libertad económica de la (ue tanto se dice y se

    de-iende, los -allos e ine-iciencias del mercado ameritan acciones urgentes de -orma

    r0%ida y contundente, estas -allas %odrían ser de di-erentes ti%os, tales como

    *Fallas en la competencia.

    El %roblema inicia cuando en unos sectores del mercado se em%ie1a a concentrar la

     %roducción en unas em%resas, se dice unas %or(ue solo unas %ocas tienen la ca%acidad

    de crecer y absorber alas de m0s lo su-iciente como %ara considerarlas un mono%olio en

    el caso de una o dos em%resas o un oligo%olios son menos de $& em%resas (ue controlan

    el mercado, aun(ue no !ay un n5mero concreto %ara em%e1ar a llamar a un %u)ado de

    em%resas oligo%olios.

    *Externalidades negativas: En toda actividad económica relacionada con la %roducción

    se reali1an lamentablemente una serie de da)os a terceros no involucrados en la relación

    o-ertante demandante, tales da)os son como contaminación al medio ambiente o da)o

    directo a %ersonas, -amilias o comunidades enteras , estos da)os son costos (ue ninguna

    o muy %ocas em%resas est0n dis%uestas a asumir %or sí mismas niegan algunas veces

    !asta la e*istencia de esas e*ternalidades negativas ,así siguiendo con sus actividades y

    reali1ando da)os ecológicos de maneras indiscriminada.

    Con %lena libertad en los mercados las anteriores ine-iciencias serian %an de cada día,

    el gobierno debe actuar %ara corregirlas de -orma inmediata y así evitar (ue la sociedad

    caiga en una es%iral de crisis debido a la concentración y mani%ulación desmedida de

    los %recios %or %arte de mono%olistas (ue en su a-0n %or conseguir dinero y en grandes

    cantidades, des%ojan a los consumidores de la libertad de elegir bien sus %roductos sin

    caer en la llamada tram%a del mono%olista (ue sim%lemente es (ue no !aya %roveedor 

    m0s a (uien com%rar si no a el m ismo y con sus %recios %or las nubes