segunda evaluaciÓn a distancia de derecho laboralm

4
SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA 1. Defina el contrato de trabajo, ubique los elementos esenciales y típicos u precise cada uno de ellos. El contrato de trabajo es un documento mediante cual se celebra un vínculo laboral entre dos entes que son el empleado y el empleador las cuales pueden ser personas naturales o jurídicas. Los tres elementos esenciales del contrato de trabajo son: Prestación de servicios: debe ser prestado en forma personal y directa solo por el trabajador. Pago de la remuneración: obligación fundamental del empleador y debe cumplirse cuando el trabajador se pone a su disposición. Subordinación: limitación de la autonomía del trabajador. Los elementos de tipicidad son: Duración de la relación laboral: puede celebrarse a tiempo indeterminado o a tiempo determinado Duración de la jornada de trabajo : puede ser a tiempo completo o tiempo parcial Número de empleos: el empleador puede tener varios empleadores a quienes presta el servicio Lugar de trabajo: servicios en el propio centro de trabajo o en el domicilio del trabajador. 2. diga si contratos afines de trabajo generan una relación de trabajo y por tanto quienes los prestan tienen derecho a los beneficios laborales

Upload: estrella-munoz-vargas

Post on 22-Oct-2015

266 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA DE DERECHO LABORALm

SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA

1. Defina el contrato de trabajo, ubique los elementos esenciales y típicos u precise cada uno de ellos.

El contrato de trabajo es un documento mediante cual se celebra un vínculo laboral entre dos entes que son el empleado y el empleador las cuales pueden ser personas naturales o jurídicas.

Los tres elementos esenciales del contrato de trabajo son:

Prestación de servicios: debe ser prestado en forma personal y directa solo por el trabajador.

Pago de la remuneración: obligación fundamental del empleador y debe cumplirse cuando el trabajador se pone a su disposición.

Subordinación: limitación de la autonomía del trabajador.

Los elementos de tipicidad son:

Duración de la relación laboral: puede celebrarse a tiempo indeterminado o a tiempo determinado

Duración de la jornada de trabajo: puede ser a tiempo completo o tiempo parcial

Número de empleos: el empleador puede tener varios empleadores a quienes presta el servicio

Lugar de trabajo: servicios en el propio centro de trabajo o en el domicilio del trabajador.

2. diga si contratos afines de trabajo generan una relación de trabajo y por tanto quienes los prestan tienen derecho a los beneficios laboralesNo en este caso no existe subordinación ni dependencia y por lo tanto quienes lo prestan no tienen derecho a los beneficios laborales. 

3. ubique las labores exclusivas del derecho del trabajo y diga si ellas dan lugar al reconocimiento de derechos laborales.Las labores exclusivas del derecho del trabajo son dos. Las exclusiones declarativas y las exclusiones constitutivas, la constitución también genera normas y reconoce el trabajo en estos casos por ende sí reconoce sus derechos laborales. 

Page 2: SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA DE DERECHO LABORALm

4. defina la extinción del contrato de trabajo y diga si el despido arbitrario constituye una forma de extinguirloExtinción del contrato de trabajo: Cesación terminación de vinculo que liga a las partes con la consiguiente cesación definitiva de las obligaciones de ambas. La extinción del contrato sin especificar causa alguna por arbitrariedad no es válida y son sancionadas por la ley si el empleado decide entablar una demanda a la empresa o a su empleador

5. diga, como concibe el despido arbitrario y cuál es la sanción económica que debe de pagar por dicha arbitrariedad, el empleador.Es despido arbitrario al no demostrarse causa en juicio el trabajador tiene derecho al pago de indemnización establecida en el artículo 38° de la CPP.la sanción económica de reparación por daño sufrido y por despido arbitrario de equivalente a una remuneración y media mensual por cada año completo. 

6. emita una definición, respecto a los beneficios socialesSon aquellos conceptos que perciben los trabajadores por o con ocasión del trabajo dependiente.

7. defina las remuneraciones y diga cuál es la estructura remunerativa.Es todo lo que percibe el trabajador por los servicios prestados sea en dinero o en especie.Su estructura remunerativa está conformada por dos conceptos remunerativos una remuneración principal y remuneración complementaria

8. Para Ud. A que se denominan complementos remunerativos y suplementos remunerativos, ponga ejemplos, diferenciándolos unos de otrosSe denomina suplemento o complemento remunerativo a las causas que determinan su remuneración, ejemplo: se denomina complemento remunerativo en caso un trabajador realice horas extras, y otros incentivos que se imponen sobre su salario y diferente a ello es el suplemento remunerativo se denomina cuando al trabajador se le considera las condiciones personales. 

Page 3: SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIA DE DERECHO LABORALm

9. diga si los conceptos no remunerativos a que se refieren los artículos 19° y 20° del decreto supremo n°001-97- TR, ley de compensación por tiempo de servicios, forman parte de la remuneración computable para la denominación de la cts. Cualquiera fuera su respuesta, fundaméntela.-según los artículos 19° y 20° no se considera remuneraciones computables a: 

1.- gratificaciones extraordinarias que perciba el trabajador adicionalmente. 2.- cualquier forma de participación en las utilidades de la empresa. 3.- costo o valor de las condiciones de trabajo. 4.- las canastas navideñas. 

10.diga en qué casos el transporte y la alimentación es condición de trabajo y en qué casos es un concepto remunerativo.

Es condición de trabajo en el caso de que el trabajador necesite movilizarse al centro de trabajo y viceversa, y la empresa también e brinda alimento como condición de trabajo es de tipo remunerativo. Y es de tipo no remunerativo cuando el trabajador necesite salir fuera de su centro de trabajo también conocida como viáticos y gastos de representación. 

11.analice los conceptos no remunerativos y haga un breve resumen de lo que ha comprendido.

El empleador o la empresa asigna al trabajador genera otro gastos que no afecta su remuneración, se podría decir como gastos extras, ya sea en las condiciones de trabajo, movilidad, gratificaciones, asignaciones personales, otros (escolaridad, refrigerio ración de bienes).