sede la serena - universidad de aconcaguael presente diplomado entrega a los estudiantes, di -...

4
DIPLOMADO EN GESTIÓN MINERA FACULTAD DE INGENIERÍAS, TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN SEDE LA SERENA SEMIPRESENCIAL

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEDE LA SERENA - Universidad de AconcaguaEl presente diplomado entrega a los estudiantes, di - versas capacidades asociadas a la industria minera con el fin de mejorar los diversos

DIPLOMADO EN GESTIÓN MINERA

FACULTAD DE INGENIERÍAS, TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN

SEDE LA SERENA

SEMIPRESENCIAL

Page 2: SEDE LA SERENA - Universidad de AconcaguaEl presente diplomado entrega a los estudiantes, di - versas capacidades asociadas a la industria minera con el fin de mejorar los diversos

El presente diplomado entrega a los estudiantes, di-versas capacidades asociadas a la industria minera con el fin de mejorar los diversos procesos de pro-ducción, ya sea simplificando el método de explo-tación o incorporando la tecnología más adecuada a la realidad. El egresado de este programa desa-rrollará una mirada integral y sustentable del sector.

Al respecto, temas como la multidisciplina, la im-plementación de herramientas de control y el fuer-

DESCRIPCIÓN

1. Proporcionar los adecuados conocimientos para poder desarrollar la estimación y valora-ción de los depósitos minerales.

2. Conocer las componentes del proceso de plani-ficación minera.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

te uso de tecnologías impone especiales desafíos a los profesionales que se insertan en la actividad minera.

Este programa está orientado a la formación de profesionales de alto potencial, que deseen desa-rrollar habilidades y competencias para mejorar la gestión del rubro minero.

3. Aplicar herramientas y conceptos analíticos de modelación para la construcción de un progra-ma de producción minero.

4. Conocer las fuentes de incertidumbre del pro-ceso de planificación minera.

5. Aplicar métodos y herramientas en la adminis-tración minera que permitan utilizar recursos para obtener criterios que sirvan de apoyo en la toma de decisiones.

6. Conocer los aspectos relacionados con el me-dio ambiente y el entorno en las etapas de un proyecto minero.

7. Evaluar los aspectos más relevantes en la sus-tentabilidad de un proyecto minero.

8. Proponer programas para mejorar la sustenta-bilidad de la empresa minera.

Al término de este diplomado el alumno contará con las herramientas necesarias para aplicar dife-rentes metodologías asociadas al sector, gestio-nando de la manera más eficiente y eficaz, rentable y sustentable los proyectos mineros; y aportando

OBJETIVO GENERALde forma consistente a que las organizaciones de la industria puedan alcanzar estándares superiores de desempeño, sobre la base de un entendimiento integral del negocio.

Page 3: SEDE LA SERENA - Universidad de AconcaguaEl presente diplomado entrega a los estudiantes, di - versas capacidades asociadas a la industria minera con el fin de mejorar los diversos

CUERPO ACADÉMICO

MALLA CURRICULAR

• Roberto Díaz Molina, Ingeniero Civil de Minas, Universidad de La Serena, Magister MSc of Sciences (Mineral Economics - Geostatistics) University of the Witwatersrand, South Africa, MBA, (Master of Business Administration) IEDE. Profesional con 30 años de experiencia en minería, el cual en la actuali-dad se desempeña como Director de Proyectos en CODELCO, División Gabriela Mistral. Destaca dentro de su experiencia el alcanzar cargos de Gerente General, Mitsubishi Corporation Sudamerica, Gerente de desarrollo y gestión en Minera el Peñon, Gerente de desarrollo y gestión estratégica Compa-ñia Minera Cerro Colorado, Gerente de estudios estratégicos Minera Escondida Limitada, BHP Billiton, Vicepresidente de desarrollo, Minera Escondida Limitada, BHP Billiton, Geren-te gestión mina, Minera Escondida Limitada, BHP Billiton, Superintendente de Minas, Compañia Minera Carmen de Andacollo. Ingeniero Senior de Reservas, Compañia Minera el Indio. También ha sido académico de Minería en Universidad de La Serena, Universidad de Antofagasta, Universidad Cató-lica de Valparaíso, Universidad Pedro de Valdivia y Universi-dad de Aconcagua.

• Julio Bravo Guzmán, Ingeniero Civil de Minas, Universidad de Santiago de Chile, con más de 30 años de experiencia en las actividades de operaciones, planificación estratégica, es-tudios de alcance, estudios de pre-factibilidad, estudios de factibilidad, estimación de recursos, diseños y evaluación económica de minas Cielo Abierto y Subterráneas, dirección y gestión de proyectos tanto en Chile Perú y Argentina, pre-paración y evaluación de presupuestos operacionales, presu-puestos de construcción e inversión, procesos de Opex y Ca-pex en minas cielo abierto y subterránea. Destaca dentro de su experiencia el alcanzar cargos de Senior Principal Mining Engineer. Cuprum Resources Chile Ltda., Principal Mining Engineer en Proyecto Mina Cielo Abierto y Mina Subterránea, Coffey Consultoría y Servicios SPA., Jefe de planificación e in-geniería en Compañia Minera San Gerónimo, Jefe de Ingenie-ría Mina Subterránea Constructora Gardilcic, Faena El Peñón (Meridian Gold)., Ingeniero Jefe Proyecto Mina Subterránea y

Rajo Abierto E- Mining Operation S.A., Ingeniero Senior Pla-nificación Largo Plazo Mina Cielo Abierto Compañia Minera Maricunga Faena Refugio (Kinross)., Ingeniero Planificación Largo Plazo Mina Cielo Abierto. Michilla S.A. (Antofagasta Minerals)., Ingeniero Jefe de Proyectos y Planificación Mina Cielo Abierto. Minera El Abra (Phelps Dodge)., Jefe de Inge-niería Mina Sociedad Química y Minera de Chile., Ingeniero de Planificación Mina Rajo Abierto y Mina Subterránea – Su-pervisor de las Operaciones Minería Rajo Abierto y Minería Subterránea, Empresa Minera de Mantos Blancos S.A. (Anglo American). Académico de la Universidad de La Serena y Uni-versidad de Aconcagua.

• Luis Álvarez Paredes, Ingeniero Civil de Minas, Universidad de Atacama, Diplomado en Gestión de Operaciones, Univer-sidad Nacional Andrés Bello, Magister en Ingeniería Indus-trial (C), Universidad Nacional Andrés Bello. Profesional con 8 años de experiencia en Docencia en Educación Superior y administración de programas de continuidad de estudios (PTD UDA). Actualmente se desempeña como Académico a tiempo completo en el departamento de Ingeniería en Univer-sidad de Atacama, además de impartir docencia universitaria en distintos CFT, Institutos y Universidades de la III y IV Región de Chile.

• Edwin Franco Yáñez, Ingeniero de Ejecución en Minas, Uni-versidad de La Serena, Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Atacama, Master en Dirección General de Empresas, IEDE – Escuela de Negocios Española. Académico con 20 años de experiencia participando en instituciones como Universidad Católica del Norte, CEDUC (UCN), Universidad de Atacama, Universidad de Aconcagua, IP Santo Tomas, INACAP, AIEP, IP La Araucana. Dentro de su experiencia profesional destacan cargos de Dirección en ENAMI, Planta M.A. Matta, Copiapó, ENAMI, Planta José Antonio Moreno, Taltal, Proyecto ENAMI – TERRAL, El Salado, Proyecto ENAMI – TAM Ltda, El Salado, Sociedad Minera “PUNTA DEL COBRE“, Copiapo, Compañía Minera Dayton de Andacollo.

Gestión de Recursos MinerosMÓDULO 1

Diseño y Planificación MineraMÓDULO 2

Administración y Gestión MineraMÓDULO 3

Sustentabilidad en la MineríaMÓDULO 4

Page 4: SEDE LA SERENA - Universidad de AconcaguaEl presente diplomado entrega a los estudiantes, di - versas capacidades asociadas a la industria minera con el fin de mejorar los diversos

I MODALIDAD

Semipresencial

I DURACIÓNDELPROGRAMA

120 horas cronológicas

I REQUISITOSRequisitos Académicos de Ingreso:

• Técnicos de Nivel Superior.• Profesionales.• Licenciados.

I INSCRIPCIONESJulio - Octubre de 2017.

I INICIOOctubre de 2017.

I MATRÍCULAYARANCELMatrícula: $50.000Arancel: $950.000

I MEDIOSDEPAGO- Contado (10% de descuento)- Tarjeta de Crédito

(hasta 12 cuotas precio contado)- Cheque - Pagaré

INFORMACIONESEINSCRIPCIONES

CONTACTOPaulina EsquivelFono: [email protected]

DIRECCIÓNBrasil Nº 236, La Serena

* EL PROGRAMA SE RESERVA EL DERECHO DE SUSPENDER SU REALIZACIÓN SI NO CUENTA CON EL MÍNIMO DE ESTUDIANTES REQUERIDOS