sector de ingeniería y construcción 2011

142
3 Informes Sectori a les OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y COOPERACIÓN EMPRESARIAL El sector de la Ingeniería y la Construcción en Chile Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile

Upload: agencia-exportadora

Post on 19-Jul-2015

131 views

Category:

Services


5 download

TRANSCRIPT

3 Info

rmes

Sec

toria

les

OP

OR

TUN

IDA

DE

S D

E IN

VE

RS

IÓN

Y C

OO

PE

RA

CIÓ

N E

MP

RE

SA

RIA

L

El sector de la Ingeniería y la Construcción en

Chile

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile

4 Info

rmes

Sec

toria

les

OP

OR

TUN

IDA

DE

S D

E IN

VE

RS

IÓN

Y C

OO

PE

RA

CIÓ

N E

MP

RE

SA

RIA

L

El sector de la Ingeniería y de Construcción en

Chile

Octubre 2011

Este informe ha sido realizado por la Ofi-cina Económica y Comercial de la Emba-jada de España en Santiago de Chile

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 5 1.1. Situación y estructura de la economía 5 1.2. Perspectivas del mercado 8 1.3. Apertura a la inversión extranjera 10

2. PERSPECTIVA GENERAL DEL SECTOR 13 2.1. Definición y panorama del Sector. 13

2.1.1. Construcción 15 2.1.2. Ingeniería 18 2.1.3. Vivienda 19

3. POLÍTICAS Y MARCO LEGAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJE RA 25 3.1. Normativa gubernamental sobre inversión extranjera en chile 25 3.2. marco regulatorio aplicable al sector de la construcción 26 3.3. Políticas de promoción de inversiones 28 3.4. Formas de implantación 29 3.5. Instituciones administrativas relacionadas 33

3.5.1. Cámara Chilena de la Construcción 34 3.5.2. Asociación de empresas Consultoras de Ingeniería 34 3.5.3. Ministerio de Obras Públicas 34

4. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA INVERSIÓN 36 4.1. Principales costes de la inversión en el sector 36

4.1.1. Costes de edificación y construcción 36 4.1.2. Costes de Implantación 38

4.2. Principales barreras a la inversión 49 4.2.1. Barreras generales a la inversión 49 4.2.2. Barreras específicas a la inversión en el sector 52

4.3. Búsqueda de socio. Aspectos a considerar en la negociación de un contrato 52 4.3.1. Participación en Licitaciones 53

4.4. La inversión extranjera y española en el sector. Principales casos de implantación con éxito 54

5. ANÁLISIS DE LA OFERTA 58

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 4

5.1. Producción nacional y principales fabricantes 58 5.2. Producción extranjera y principales proveedores 60 5.3. Datos de carácter geográfico 60

6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 61 6.1. SUBSECTOR INFRAESTRUCTURA 61

6.1.1. Infraestructura Pública 62 6.1.2. Vialidad Urbana 66 6.1.3. Vialidad interurbana 70 6.1.4. Infraestructura hospitalaria 74 6.1.5. Infraestrutura Penitenciaria 76 6.1.6. Sector Hidráulico 78 6.1.7. Infraestructura portuaria 84 6.1.8. Infraestructura aeroportuaria 92 6.1.9. Transporte ferroviario 96

6.2. infraestructura privada 97 6.2.1. Minería 98 6.2.2. Energía 101 6.2.3. Forestal-Industrial 108 6.2.4. Edificación no habitacional 108 6.2.5. Ingeniería 109

6.3. Tendencias generales de consumo 112 6.4. Perfil del consumidor 113

6.4.1. Factores sociodemográficos 114 6.4.2. Renta per capita 114 6.4.3. Tendencias sociopolíticas 115 6.4.4. Tendencias culturales 115

6.5. Localización geográfica de los principales mercados 116 6.6. Percepción del producto español 116

7. OPORTUNIDADES Y RIESGOS PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA 117 7.1. Evolución del Producto y del Ingreso 118 7.2. Riesgo Operacional 119 7.3. Variables Político - Legales 119

8. BIBLIOGRAFÍA 120

9. ANEXOS 122 9.1. Ferias 122 9.2. Principales empresas constructoras y de ingeniería 122 9.3. Indicadores de actividad 136

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 5

1. INTRODUCCIÓN

1.1. SITUACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA

El crecimiento del 5,2% que alcanzó Chile en 2010 demuestra que los estragos causados como consecuencia de la crisis financiera y económica internacional, así como los efectos del terremoto y maremoto que asolaron el país el 27 de febrero de 2010 han sido, en gran parte, superados.

El crecimiento de 2010 se explica fundamentalmente por el alza en la demanda interna debido al incremento de la inversión en maquinaria y equipos, y por el incremento en la construcción y otras obras. Otro factor importante ha sido el incremento en el consumo privado (10,4%) liderado por el aumento en el consumo en bienes duraderos, especialmente automóviles y electrodomésticos. No obstante lo anterior, la minería es la industria más relevante de Chile y se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento de su economía, debido a la calidad y cantidad de los recursos de cobre existentes en el país y al marco legal favorable a la inversión en Chile. El territorio chileno concentra un 38% de las reservas mundiales de cobre y en él se encuentran algunos de los depósitos y yacimientos más importantes a nivel mundial. Con una participación del 34%, Chile es el primer productor mundial de cobre, obteniendo aproximadamente 1.700.000 toneladas de cobre fino al año.

La siguiente tabla recoge de forma detallada la participación en el PIB para cada sector.

TABLA 1.- PARTIPACIÓN EN EL PIB POR SECTORES DE ORIGEN (% SO BRE PIB EN PRECIOS CONSTAN-TES)

2007 2008 2009 2010

AGROPECUARIO SILVÍCOLA 3,8 3,7 3,73 3,58

PESCA 1,1 1,2 1,16 0,95

MINERÍA 7,3 6,7 6,68 6,43

INDUSTRIA MANUFACTURERA 16,1 15,8 15,16 14,27

ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO 4,8 4,8 4,77 4,65

TEXTIL, PRENDAS DE VESTIR Y CUERO 0,7 0,7 0,61 0,60

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 6

MADERA Y MUEBLES 1,0 1,0 0,76 0,76

PAPEL E IMPRENTAS 2,0 1,9 2,00 1,69

QUÍMICA, PETRÓLEO, CAUCHO Y PLÁSTICO

4,3 4,2 4,10 3,76

MINERALES NO METÁLICOS Y METÁLICA BÁSICA

1,3 1,2 1,10 1,00

PRODUCTOS METÁLICOS, MAQUINARIA Y EQUIPOS Y OTROS N.C.P.

1,9 2,0 1,82 1,81

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 2,4 1,8 2,09 2,25

CONSTRUCCIÓN 7,2 7,5 6,94 6,83

COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES

10,5 10,5 10,41 11,21

TRANSPORTE 7,1 7,3 7,21 7,44

COMUNICACIONES 2,6 2,8 3,22 3,38

SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESARIALES

16,2 16,8 16,26 16,62

PROPIEDAD DE VIVIENDA 5,4 5,4 5,66 5,39

SERVICIOS PERSONALES 10,8 10,8 11,52 11,22

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 4,0 4,0 4,22 4,12

TOTAL 100 100 100 100

Fuente: Banco Central de Chile

Chile, a pesar de ser un mercado relativamente pequeño, ha firmado acuerdos comerciales con 58 países lo que le permite acceder a más de 3.800 millones de potenciales consumidores en todo el mundo y continuar posicionándose como el país con mayor número de acuerdos suscritos a nivel mundial. Fruto de estos acuerdos el comercio exterior de Chile ha crecido sostenidamente en los últimos años. Según datos del Banco Central, en el año 2010 el comercio exterior de Chile con el mundo alcanzó US$ 124.121,2 millones, lo que representa un crecimiento del 32,8% respecto al año anterior. Las exportaciones chilenas crecieron un 29,6%, situándose en US$ 69.621,9 millones debido al aumento de los embarques mineros. Los productos más exportados por Chile en 2010 fueron cobre, alimentos procesados, fruta, celulosa, salmón, vino y productos forestales. Las importaciones del año 2010 alcanzaron un valor de US$54.499,3 millones, 37,1% superior a la cifra registrada el año anterior. Los principales productos importados fueron petróleo, automóviles, gas natural licuado y teléfonos móviles. Con estos datos el índice de apertura del mercado chileno en 2010 se sitúa en el 62%.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 7

Por lo que respecta al nivel de precios, cabe subrayar que el principal objetivo de política macroeconómica es lograr el máximo crecimiento económico manteniendo la inflación baja y estable. Con tal fin, el Banco Central ha anunciado que tomará las medidas necesarias para que la inflación proyectada en un horizonte de dos años se mantenga entorno al 3%. Por ello, ante las expectativas de crecimiento el Banco Central ha venido aumentando sucesivamente la Tasa de Política Monetaria hasta situarla en el 5,25% en agosto de 2011.

� Perspectivas macroeconómicas para 2011

Según las estimaciones del Banco Central realizadas en agosto de 2011, la economía chilena podría crecer hasta un 6,8% y el PIB per cápita superaría los 16 mil dólares en 2011. En los primeros seis meses del año 2011, el PIB alcanzó un crecimiento del 8,4%. Estos datos también suponen el recorte en la distancia entre Chile y las economías desarrolladas en términos de renta per cápita en paridad de poder de compra (PPC), donde las cifras rondan los 20.000 dólares. Asimismo, la autoridad monetaria estima que la inflación alcance un 3,3% y que la Tasa de Política Monetaria se situé en torno al 5,5% a finales del año en curso.

Para el 2011, se anticipa un crecimiento dinámico del gasto, pero más moderado en virtud de la normalización del crecimiento en las compras de bienes duraderos, la acumulación de inventarios y la inversión en maquinaria y equipos. El crecimiento de la inversión será más fuerte en el área de construcción, acorde con el desarrollo de los planes de inversión pública en reconstrucción y los proyectos privados.

Desde inicios de la pasada década, Chile conduce la política fiscal con la regla del superávit estructural, que consiste en definir el nivel gasto de cada año con una estimación de los ingresos del Estado. Esta regla permite reducir las oscilaciones cíclicas para atender al adecuado funcionamiento de la economía en los momentos de menor crecimiento y evitar el sobrecalentamiento de la economía en los momentos de auge. La regla del superavit estructural ha permitido generar ahorro y llevar a cabo políticas contracíclicas para hacer frente a los imprevistos. Para el año 2011 y de acuerdo a los anuncios realizados por el Gobierno, se espera que el gasto fiscal crezca por debajo del incremento de la actividad, convergiendo hacia un déficit estructural de 1% hacia finales de 2014.

Por último, conviene también mencionar que el Consejo del Banco Central de Chile decidió iniciar un programa de compra de divisas para fortalecer su posición de liquidez internacional. Para llevar a cabo este programa, el Banco Central de Chile acumulará reservas internacionales adicionales por un valor de US$12.000 millones durante el año 2011, mediante la compra periódica de divisas, a partir del día 5 de enero y hasta finales de diciembre del 2011, con un total de reservas a octubre de 2011 de US$ 38132 millones.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 8

1.2. PERSPECTIVAS DEL MERCADO

Frente al resto de países de la zona, Chile es uno de los más estables, tanto económica co-mo políticamente. En los últimos años, Chile ha adoptado políticas públicas tendentes a pro-mover y consolidar una conducción macroeconómica seria y responsable, un mayor nivel de apertura económica e integración internacional y el desarrollo de instituciones sólidas. Como resultado, Chile es la economía emergente mejor evaluada de la región y una de las más destacadas a nivel mundial.

Los avances de Chile en materia económica y social fueron reconocidos durante 2010 cuan-do se convirtió en el primer país en adherirse a la Organización para la Cooperación y Desa-rrollo Económico (OCDE).

� País atractivo para hacer negocios

De acuerdo al Ranking 2010 sobre Ambiente de Negocios elaborado por Economist Intelligence Unit (EIU), Chile es el lugar más atractivo para hacer negocios en Lati-noamérica seguido por México y Brasil y el 17º a nivel mundial. Las ventajas de hacer negocios en Chile también son reconocidas por el informe Haciendo negocios 2011 publicado por el Banco Mundial. En el ranking global, Chile se coloca en el lugar 43, lo que significa un ascenso de 6 puestos respecto a 2010. Según este informe, el país es uno de los más destacados a nivel mundial en la protección de los inversores, el co-mercio exterior y el cumplimiento de contratos.

Chile es también uno de los países más libres del mundo. Según el Índice de Libertad Económica de 2010, elaborado por la Fundación Heritage y The Wall Street Journal, el país se coloca en la 11ª posición como país con mayor libertad económica del mundo y el primero de Latinoamérica. Es notable el esfuerzo realizado por el Gobierno por simplificar y reducir los trámites necesarios para crear una empresa. La ley 20.494, publicada en enero de 2011, reduce de 14 a un solo día el trámite de aprobación de patente comercial, eliminando los 16 días de verificación de actividades con el Servi-cio de Impuestos Internos para efectos tributarios, y haciendo gratuita la publicación del extracto de constitución de empresa en el Diario Oficial, que anteriormente costa-ba 150 dólares.

� País seguro

Chile se presenta también como un país seguro y confiable para hacer negocios, y así lo aseguran las agencias clasificadoras de riesgo que han mantenido los altos ratings del país, enfatizando sus bajos niveles de deuda pública, la salud de su sistema finan-ciero y la solidez de sus instituciones. En abril de 2011 las agencias Fitch Ratings y Standard & Poors otorgaban a los créditos soberanos de Chile la calificación de A+ y Moody’s la calificación de Aa3.

� Economía competitiva y apertura económica

Chile también se ha consolidado como la economía más competitiva de América Lati-na. Ello se debe, principalmente, a su apertura comercial que le ha permitido desta-carse a nivel internacional como un mercado libre y dinámico. En el Informe Mundial

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 9

de Competitividad 2011 publicado por el Institute for Management Development (IMD), Chile se situó en el lugar 25 entre 59 países del mundo, manteniendo su liderazgo re-gional debido a su fortaleza en la atracción de inversiones extranjeras, telecomunica-ciones e imagen país. En los últimos 10 años, Chile ha firmado acuerdos de libre co-mercio con las economías más grandes del mundo: EFTA, la Unión Europea, Canadá, EE.UU., México, Japón, China, Colombia, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y tiene acuerdo de complementación económica con Mercosur, Ecua-dor y Venezuela.

El Acuerdo de Asociación de Chile con la Unión Europea, firmado el 18 de noviembre de 2002 y vigente desde el 1 de febrero de 2003, establece la total liberalización de aranceles y barreras no arancelarias que afectan al comercio de bienes (excluyendo solamente algunos productos pesqueros y agrícolas), divididos en seis categorías, de acuerdo al periodo de desgravación que llega a un máximo de diez años. A la fecha, 7.299 productos gozan de plena desgravación alcanzando el 92,4% de los ítems arancelarios negociados entre Chile y la UE.

En materia arancelaria, Chile aplica una tasa general única que descendió al 6% en 2003. Esta tasa, junto con los tratados de libre comercio que Chile ha firmado y su ba-jo nivel de barreras arancelarias, convierte al país en una de las economías mas abiertas del mundo con un arancel efectivo de 1,2% en el 2010.

� Bajos niveles de impuestos

En comparación con el resto de las economías del mundo, Chile destaca por sus ba-jos tipos impositivos. En el Ranking Pagando Impuestos 2011 de PriceWaterhouse-Coppers y el Banco Mundial, Chile registra un tipo impositivos para sociedades del 25%, situándolo como el país con menos gravámenes para la empresas en Latinoa-mérica.

� Capital humano

Chile también dispone de universidades y escuelas de negocio de alto estándar. El país cuenta con 3 escuelas de negocio que están entre las mejores de Latinoamérica según el Ranking 2010 de la revista América Economía: Universidad Adolfo Ibáñez (3º lugar), Pontificia Universidad Católica (5º lugar) y Universidad de Chile (8º lugar). El coste de mano de obra no cualificada es menor que en Norteamérica y Europa, de forma que las compañías que se instalan en Chile pueden ahorrar hasta un 60% en salarios. No obstante, el personal cualificado es escaso y caro, con un índice alto de rotación por motivos económicos.

Todos estos factores han contribuido a convertir a Chile en un gran receptor de inversión ex-tranjera. Después de Brasil y muy cerca de México, Chile fue la tercera economía en América Latina que más inversión extranjera directa recibió durante 2010, según la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

La política económica de los últimos años ha centrado su interés en nuevos sectores asocia-dos al desarrollo de la industria olivícola y frutícola, turismo, minería, pesca, servicios globa-les a empresas, TICS, energías renovables no convencionales, medio ambiente y construc-ción. En este último sector, cabe subrayar el Plan de Concesiones 2010-2014 del Ministerio

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 10

de Obras Públicas (MOP). Este programa contempla inversiones por valor de 11.739 millones de dólares en hospitales, carreteras y centros penitenciaros, principalmente.

1.3. APERTURA A LA INVERSIÓN EXTRANJERA

Chile es un ejemplo para el resto de las naciones del continente americano en el desarrollo de una excelente política de atracción de inversiones, contando para ello con mecanismos ju-rídicos claros y estables. En general, la normativa se caracteriza por la igualdad de trato para nacionales y extranjeros, el libre acceso a casi todos los sectores económicos y la mínima in-tervención del Estado en la actividad de los inversores.

Existen en Chile dos mecanismos fundamentales que regulan las inversiones extranjeras: el Estatuto de la Inversión Extranjera o Decreto Ley 600 y el artículo 47 de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central, conocido también como el Capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambios Internacionales (CNCI). La utilización de uno u otro queda a voluntad del inversor extranjero, que puede optar libremente por cualquiera de ellos, sujetándose a los re-quisitos legales del mecanismo escogido (ver mayor detalle sobre marco legal de la inversión extranjera en punto 3.- Políticas y marco legal de la inversión extranjera).

Desde la entrada en vigor del Estatuto de la Inversión Extranjera (D.L.600) muchos inverso-res extranjeros han utilizado este mecanismo para introducir su capital en Chile. En términos cuantitativos, la inversión extranjera bruta materializada acumulada bajo el D.L 600, desde 1974 hasta diciembre de 2010, asciende a 77.261,47 millones de dólares, de los cuales el 34% de la inversión se ha concentrado en el sector minero, seguido en importancia del sector de la electricidad, gas y agua (19%). Por lo que respecta al período comprendido entre enero y diciembre de 2010, la inversión extranjera bruta materializada alcanzó la cifra de 2.304,2 millones de dólares. La mayor parte de dicha inversión se concentró en el sector de la mine-ría (38,3%), servicios (32,4%) y transporte y comunicaciones (17,7%).

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 11

TABLA 2.- INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN 2010 POR SECTORES SEGÚ N DL600

Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras

España sigue siendo el segundo país en inversión bruta acumulada (1974-diciembre 2010), con 14.444 millones de dólares sólo por detrás de Estados Unidos, si bien en el año 2010 España, a diferencia de la posición relevante ocupada en años anteriores, se ha situado en el puesto 12 con un 0,6% de la inversión bruta materializada a través del DL 600 siendo el sec-tor de construcción el principal destino de las empresas españolas (50%), seguido de indus-trias y alimentos (27,4%) y electricidad, gas y agua (22,6%). Tal y como refleja la siguiente tabla, la inversión española en Chile se caracteriza por estar muy diversificada, siendo los principales sectores de destino el sector de electricidad, gas y agua, comunicaciones, servi-cios financieros y construcción.

Minería38%

Servicios31%

Transporte ytelecomunica

ciones18%

Industria6%

Electricidadgas y agua 5%

Otros2%

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 12

TABLA.3.- INVERSIÓN ESPAÑOLA BRUTA ACUMULADA MATERIALIZA DA SEGÚN DL 600 (1974-2010)

Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras

Además, Chile tiene ratificados Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversio-nes (APPRI) con 36 países, entre ellos, España, vigente desde abril de 1994 así como el Convenio para evitar la doble imposición, vigente desde enero de 2004

A pesar de las ventajas que el país presenta para la recepción de inversión extranjera, tam-bién cuenta con algunas características que la dificultan. Este es el caso del reducido tamaño de su mercado (17 millones de habitantes) y los bajos niveles de renta de gran parte de la población, que disminuyen el atractivo del país.

Por otro lado, el sistema de evaluación de impacto ambiental ha suscitado quejas del sector privado en cuanto a injerencias políticas, retrasos y ajustes que afectan a nuevos proyectos de inversión.

Comunicaciones17%

Serviciosfinancieros

16%

Construcción6%

Otros4% Transporte y

almacenaje4%

Servicios de saneamiento y

sim3%

Electricidad, gasy agua

50%

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 13

2. PERSPECTIVA GENERAL DEL SECTOR

2.1. DEFINICIÓN Y PANORAMA DEL SECTOR.

En el análisis y proyección de la actividad constructora en el año 2010 y 2011 hay que tener en consideración algunos hechos relevantes como el seísmo y posterior tsunami y el cambio de gobierno. En el caso de la actividad de la construcción, estos dos hechos tienen gran re-levancia por la dependencia que tiene el sector de la ejecución de obras financiadas con presupuestos de inversión pública.

El PIB de la construcción se expandió un 3,6% en 2010, con una considerable aceleración del crecimiento anual en el último cuarto del mismo año. La mayor actividad en obras de edifica-ción y el elevado gasto en reparaciones y demoliciones lograron compensar la caída en obras de ingeniería, debido fundamentalmente a la postergación de los inicios de obras y saldos pendientes de gasto por parte del sector público. En el último trimestre de 2010 el valor agre-gado de la construcción explico 0,5 puntos porcentuales del alza anual de 5,2% del PIB, con-secuencia de la aceleración en el avance de la ejecución presupuestaria respecto a los pro-gramas de subsidios habitacionales (regulares y de construcción) por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), como al desarrollo de proyectos de infraestructura concer-nientes al Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Para 2011 se espera un crecimiento provisional de 8,5%. Este esperado crecimiento de la construcción es debido al incremento del presupuesto del MINVU para efectos de financiar la segunda etapa de los programas de reconstrucción y a la Inversión pública en cartera efec-tuada por los ministerios de Salud, Educación y Obras Públicas. No obstante se destaca que la mayor inflación esperada durante la segunda mitad del año podría atenuar la demanda del sector inmobiliario privado sobre todo para los segmentos de menores ingresos de la pobla-ción.

Entre los principales factores de riesgos asociados a esta proyección, se encuentran los des-equilibrios fiscales y la moderada recuperación de las economías industrializadas; la evolu-ción de los mercados financieros de las economías europeas y su impacto en las variables macroeconómicas domésticas, asociadas principalmente al tipo de cambio, los tipos de inte-rés y acceso a la financiación.

La evaluación en los despachos físicos industriales, las ventas de proveedores y el empleo convergen con la ejecución de obras de edificación no habitacional, vinculadas mayormente al desarrollo del sector servicios. Por su parte, la superficie autorizada para la edificación

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 14

habitacional repuntó en febrero. No obstante, aún resta normalizarse, debido al amplio stock de permisos de edificación que se acumuló, especialmente durante el periodo de recesión.

Los costes reales de edificación se desaceleraron tras la notable expansión causada por el terremoto de febrero de 2010, bajando de 6,6% promedio anual en 2010 a 4% anual en febre-ro 2011. Esta situación podría revertirse dada la mayor actividad esperada durante 2011.

El consumo aparente de los dos principales productos para la construcción como son el ce-mento y las barras de acero exhibieron un crecimiento positivo durante el periodo de enero-febrero de 2011 si se compara con el mismo periodo del año anterior. En concreto se incre-mentó en un 8,8% el consumo de cemento y un 28,1% el de barras de acero. Si bien se está importando en mayor cantidad dichos productos debido al cambio favorable en estos momen-tos para dicha importación, las importaciones solo suponen el 8,3% en cemento y el 5,2 % en barras de acero.

El mercado laboral del sector de la construcción se recuperó notablemente durante 2010. Al cierre del año, el crecimiento de la ocupación y de la fuerza laboral acumuló variaciones de 19,9% y 9,7%, respectivamente, lo que supuso la creación de casi 100.000 empleos. La tasa de desempleo cerró 2010 en 8,2%. Mientras que las remuneraciones reales del sector reduje-ron su ritmo de crecimiento en comparación con el año anterior, lo cual se explica por la caída que experimentó el IPC. Por su parte, el índice de Coste de Mano de Obra se comportó de manera similar al índice de remuneraciones, creciendo 2,2% en términos anuales durante 2010 (5,7% en 2009). Debido al dinamismo actual presente en el sector de la construcción es de esperar que durante 2011 el mercado laboral muestre señales de estabilidad con ritmo de crecimiento del empleo y la fuerza laboral.

La tabla siguiente expone los niveles de crecimiento en años anteriores y la previsión a futuro de los diferentes sectores de la economía chilena, aunque actualmente y debido a los mo-mentos de incertidumbre y a las pocas expectativas de crecimiento de los países desarrolla-dos, estas estimaciones serán a futuro revisadas a la baja.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 15

TABLA 4.-ESTIMACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL PIB POR SECTORES ECONÓM ICOS

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción

Según los datos de la tabla, se observa que el sector de la construcción presenta una estima-ción de crecimiento para el quinquenio de 2010-2014 en torno al 6,8%.

2.1.1. Construcción

En Chile, el uso más habitual del término construcción se refiere al sector empresarial que posee y administra organizaciones capaces de fabricar edificios u obras públicas. Se puede dividir entonces el sector de la construcción en vivienda e infraestructura. Dentro de cada una de estas dos categorías principales se subentienden comprendidas las técnicas, materiales, procesos, artes y oficios aplicados a llevar a cabo estas obras. Por razones históricas, la in-fraestructura comprende: caminos, puentes, túneles, embalses, canales de riego, edificación de viviendas sociales, puertos y similares.

Aunque la construcción de muchas de estas obras ya no es decidida ni financiada por el Es-tado, se les sigue llamando de la misma manera. Esto es debido a que hasta finales de los ‘80, la mayoría de las grandes obras eran promovidas o contratadas por entidades públicas (Ministerio, Empresas). Consecuentemente, la construcción estaba eminentemente asociada al concepto de “obras públicas”. No obstante, como consecuencia, primero de la moderniza-ción del país y luego de las concesiones de diverso tipo, la actividad se amplió notablemente hacia los proyectos privados, tanto en sectores totalmente nuevos, como el Inmobiliario y las Concesiones viales, como en los sectores tradicionales de la Minería, Vialidad y Energía. Al

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 16

respecto cabe señalar que la importante demanda procedente de la inversión en proyectos del sector Industrial es ahora principalmente privada y no estatal, como hace 40 años.

Dos subsectores constituyen este sector, Vivienda e Infraestructura, a los que tanto el Estado como el sector privado destinan recursos. En el primer trimestre de 2011 el sector de la cons-trucción creció en torno al 10% siguiendo la senda del crecimiento marcado por Chile en ese mismo trimestre. El impulso esperado en la construcción obedece al nuevo calendario para la ejecución de proyectos durante 2010 y programada para este año, al efecto de menor base de comparación durante el primer trimestre de 2011 y, considerando que la construcción es transversal a todos los sectores económicos del país, se suman las mejores expectativas de crecimiento del valor agregado en 2011. Así, se estima que la inversión en construcción ron-dará de 11,3% anual.

La inversión en infraestructura como en vivienda se prevé experimenten alzas significativas en 2011 respecto de 2010. En cuanto a la composición del crecimiento, la inversión en in-fraestructura se estima que aumentará cerca de 12,3% anual, esto representa el 66% de la inversión proyectada. Este resultado es coherente con los aumentos esperados tanto en obras públicas como obra privada. Dentro de la infraestructura pública destacan el gasto en construcción del MOP, Ministerio del Interior (FNDR, mejoramiento urbano y fondo social), sa-lud y educación. En tanto, en la infraestructura privada prevalecen los proyectos de energía y minería, según el catastro de proyectos de la Compañía de Bienes de Capital (CBC).

La inversión en vivienda se estima que debe experimentar un incremento en torno a 9,3% en doce meses, con lo que aportaría 3,2 puntos porcentuales al crecimiento de la inversión en construcción, lo que representa el 34% restante de la inversión sectorial agregada. Entre los principales factores destacan el efecto de menor base de comparación en el caso de la vi-vienda privada y el mayor gasto en construcción en vivienda pública, afín con los arrastres de subsidios habitacionales.

La inversión en construcción y su estimación dependerá de que el gasto público presupues-tado para este año en materia de vivienda e infraestructura sea ejecutado. No obstante, exis-te el riesgo de que el tiempo que toma la puesta en marcha de los proyectos de energía y mi-nería, que actualmente se encuentran a la espera de la calificación ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente del SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental), sea mayor que el habitual.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 17

La siguiente tabla muestra una mayor desagregación de la inversión en construcción obser-vada y esperada en 2011.

TABLA 5.- INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN

Proyectado Proyectado

Sector 2009 2010 2011 2009 2010 2011

Millones de UF( UF=21958 pesos

chilenos) Variación anual en %

VIVIENDA 172.1 177.6 194.0 -10.9 3.2 9.3

Publica (a) 38.7 46.1 50.8 32.7 19.0 10.2

Privada 133.4 131.5 143.2 -18.7 -1.4 8.9

Copag prog. sociales 16.9 30.3 32.5 94.5 79.7 7.0

Inmobiliaria sin subsidio 116.5 101.1 110.8 -25.0 -13.2 9.5

INFRAESTRUCTURA 376.9 381.5 428.5 -8.3 1.2 12.3

Pública 123.6 106.5 120.8 5.0 -13.8 13.3

Pública(b) 98.4 84.2 98.3 1.0 -14.5 16.9

Empresas autónomas (c) 19.4 10.3 8.4 47.2 -46.8 -18.8

Concesiones OO.PP 5.8 12.1 14.0 -19.2 107.7 16.2

Productiva 253.3 275.0 307.7 -13.7 8.6 11.9

EE.pública(d) 11.6 10.2 13.3 -21.2 -12.0 30.6

Privadas (e) 241.7 264.8 294.4 -13.3 9.6 11.2

INVERSIÓN EN CONS-TRUCCIÓN

549.0 559.1 622.5 -9.2 1.8 11.3

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción

(a) Inversión en prgramas habitacionales del MINVU, FNDR y mejoramiento de barrios

(b) Inversión real del MOP, inversión en infraestructura del MINVU ( vialidad urbana y pa-vimentación), Educación ( inversión JEC), Salud ( inversión en infraestructura), justicia y Ministerio Público ( inversión en infraestructura, instituto del Deporte, DGAC, pro-grama FNDR y de mejoramiento urbano.

(c) Inversión en Metro, empresas de servicios sanitarios, puertos, EFE y Merval.

(d) Inversión de CODELCO, ENAMI, Gas (ENAP)

(e) Inversión del sector forestal, sector industrial minería (excluye ENAMI y CODELCO), energía (excluye Enap), comercio, oficinas, puertos privados, e inversión en construc-ción de otros sectores productivos.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 18

2.1.2. Ingeniería

La ingeniería y consultoría en Chile en su mayoría están encaminadas a los programas de construcción llevados a cabo por el Gobierno tanto en obra civil como en materia energética a través de concesiones y licitaciones. En materia privada dichos servicios casi en su totalidad están ligados a los servicios de minería.

El sector posee una capacidad que se estima en unos 16 millones de horas hombre, siendo las principales actividades demandantes de ingeniería: la agropecuaria, energía, industria, in-fraestructura, minería, transporte, urbanismo y edificación. Las especialidades requeridas son: planificación, estudios, diseño, gerencia de proyectos, gestión de adquisiciones, supervi-sión y control de obras, puesta en marcha, contratos EPC y EPCM.

El escenario actual reflejó en el cuarto trimestre del 2010 un aumento de 6,2% en la actividad de consultoría de ingeniería de consulta, superior al 5,3% percibido en el trimestre anterior. Para los primeros tres meses del presente año aumentó su actividad en un 6,6%. La varia-ción a doce meses (desde el cuarto trimestre del 2009 al del 2010) ha mostrado un crecimien-to de 7,7%, explicado principalmente por el aumento anual en infraestructura urbana, con un 56,3%, en hidráulica y sanitaria con un 27,7% y minería con un 21,1%.

En relación a los trabajos de ingeniería procedentes del sector privado, éstos han mostrado en el primer trimestre del año un crecimiento de 6.8% en relación al del año pasado, repre-sentando el 79% del total de la producción de consultoría de ingeniería. El sector público en cambio, tuvo un crecimiento de 4.2%, con una participación del 21% en la actividad.

GRÁFICA1.- CRECIMIENTO TRIMESTRAL DE LA INGENIERÍA DE CONSU LTA SEGÚN ÁREAS ECONÓMI-CAS

Fuente: AIC

Cerca del 80% de los servicios de ingeniería que se contrataran están destinados a proyectos en los sectores energéticos con un 31% de participación, minería con un 29% de las ventas reales y probables y el sector de la infraestructura con un 14% de las ventas de servicios de ingeniería.

Las oportunidades dentro del sector de consultoría e ingeniería se presentan en sectores donde las ingenierías chilenas no tienen mucha capacidad y experiencia, como es principal-mente el sector energético. Empresas como Sigdo Koppers y la gran experiencia en servicios

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 19

enfocados hacia la minería hacen que la competencia sea fuerte en dicho sector. En el ámbi-to de la calidad en Chile se encuentran un gran número de empresas dedicadas a implanta-ción de procesos que provocan una alta competitividad entre las empresas. Si bien hay que resaltar que las empresas nacionales que no se dedican a la exportación no solían presentar certificaciones de calidad, en la actualidad las están implantando.

Aunque el sector de la ingeniería es bastante amplio, las inversiones y requerimientos apor-tados en este informe están relacionados con la consultoría de ingeniería. Así, se entiende por consultoría en ingeniería la actividad realizada por profesionales cualificados que aportan su experiencia y su estudio, al desarrollo de información, medios y recursos necesarios para la actividad operacional de los múltiples sectores que la ingeniería como tal abarca o engloba, tales como la ingeniería civil y de infraestructuras, hidráulica, hidrológica, sanitaria, geotécni-ca, topográfica y geodesia, de transporte, estructural, industrial, de procesos, mecánica, am-biental, de instrumentación, naval y marítima, eléctrica, etc.; así como en otros sectores en los que puede igualmente tomar parte o ser requerida como puede ser el caso de la arquitec-tura y el urbanismo, entre muchas otras áreas. De lo anterior se puede observar no única-mente la complejidad del sector de la consultoría sino que a su vez dentro de las distintas áreas que abarca la consultoría, esta complejidad puede acentuarse y más en concreto en el área de la ingeniería, donde existen a su vez múltiples sectores.

2.1.3. Vivienda

Este subsector lo compone la vivienda privada y pública, que han mostrado un fuerte desarro-llo en los últimos años.

El ritmo de contracción de los permisos que se observó en 2010 obedeció tanto al efecto que tuvo el terremoto, en las solicitudes y aprobación de permisos, como también a la alta base de comparación que representaban los primeros meses del año 2009, período caracterizado por un fuerte incremento en la demanda de permisos habitacionales como consecuencia de los subsidios transitorios comprometidos por el gobierno, con el fin de aminorar los efectos de la crisis. De esta forma 2010 finalizó con una contracción de la superficie autorizada a cons-truir del 15,4%, debido a una disminución en las edificaciones habitacionales. La superficie autorizada a construir destinada a otro tipo de edificación aumentó en 12,7%.

Las condiciones crediticias se mantienen en niveles favorables para el sector. Los estándares de aprobación de créditos aún mantienen la continua flexibilización, tanto para las empresas constructoras e inmobiliarias como para los créditos hipotecarios. Además, el interés sobre las hipotecas sigue manteniéndose aún bajo el promedio histórico. A todo ello hay que sumar el buen momento del mercado laboral, con un aumento de su calidad y el bajo desempleo, lo que da a entender el crecimiento del mercado del inmueble en Chile.

No obstante hay que tener en cuenta la inflación, que podría afectar a la capacidad de pago de las familias y mermar las expectativas de los consumidores sobre las condiciones futuras de su situación personal, lo que podría frenar en cierto grado la recuperación del sector.

Permisos de Edificación

La superficie total autorizada en el país incluido Obras Nuevas y Ampliaciones, según desti-nos Vivienda, Industria, Comercio, Establecimientos Financieros y Servicios alcanzó en el mes de Julio de 2011 los 1.319.264 (m2). El destino vivienda contribuyó con el 53,7% de la

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 20

superficie total país, con 708.981 (m2). Al desglosar esta cifra, las Obras Nuevas totalizan 654.003 (m²) y las Ampliaciones alcanzan a 54.978 (m2). En Julio de 2011 la superficie auto-rizada correspondiente a la Ley 11, DFL 2 (viviendas económicas hasta 140 (m2)) fue de 576.078 (m2) que representa el 43,7% del total de la superficie autorizada del periodo.

La superficie total correspondiente a no vivienda representa el 46,3%, con 610.283 (m2). El Promedio Móvil en 12 meses es 30,7% y cubre una Superficie de 1.403.553 (m2). Desglo-sando ésta cifra, la superficie destino vivienda totaliza 759.486 (m2), y la superficie de otros destinos alcanza a 644.067 (m2).

Obras nuevas

El número de viviendas nuevas autorizadas en el país durante el mes de Julio de 2011 fue de 9.991 unidades, que corresponde a una superficie edificada de 654.003 (m2).

Al compararlas con el mes anterior estas cifras presentan un decrecimiento de 26,6% en el número de viviendas autorizadas y de 28,8% en la superficie autorizada.

La edificación autorizada en Obras Nuevas se concentró en las Regiones: Metropolitana, Bio-Bío, Valparaíso y Maule, que cubrieron el 74,8% del total de la superficie autorizada para obras nuevas.

Ampliaciones

En las ampliaciones de vivienda, se observaron 1.416 unidades. Estas viviendas cubren una superficie de 54.978 (m2).

Las regiones más representativas en superficie autorizada, corresponde a la Región Metropo-litana con una superficie de 54.835 (m2), del Bio-Bío con 27.555 (m2) de Antofagasta con 17.691 (m2) de Valparaíso con 14.430 (m2) y del Maule con 10.020 (m2).

Del total el 34,5% de la superficie de las ampliaciones corresponde al destino vivienda, el 42,5% a Industria, Comercio y Establecimientos Financieros y el destino Servicios representa el 23,0%.

Permisos destacados

La superficie total de los permisos destacados de 2000 (m2 ) y más, correspondiente al mes de Julio de 2011, es de 868.482 (m2), que representa el 65,8% de la superficie autorizada to-tal país.

Del total de los permisos destacados de 2.000 (m2), el 57,5% corresponde a vivienda, con una superficie de 498.979 (m2), Industria, Comercio y Establecimientos Financieros represen-ta el 23,7%, con una superficie de 205.501 (m2) y Servicios, con 164.002 (m2), que represen-ta el 18,9% del total de los permisos.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 21

TABLA 6.-DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE PERMISOS

Distribución regional de permisos destacados

Región Sup. Autorizada Julio 2011

% Sup Autori-zadas Julio 2011

Variación men-sual (%)

Variación anual (%)

Total 868.482 100 -22,4 6,9

Arica Y Parina-cota

7.370 0,8 -

Tarapacá 9.989 1,2 - -

Antofagasta 64.271 7,4 - -

Atacama 5.312 0,6 - -

Coquimbo 14.718 1,7 - -

Valparaíso 78.208 9,0 - -

O´Higgins 53.104 6,1 - -

Maule 75.249 8,7 - -

Bio-Bio 182.189 21,0 - -

La Araucania 9.254 1,1 - -

Los Rios 10.856 1,2 - -

Los Lagos 13.925 1,6 - -

Aisén 2.002 0,2 - -

Magallanes 2.829 0,3 - -

Metropolitana 339.196 39,1 - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Precios del sector

En el cuarto trimestre de 2010, el mercado inmobiliario a nivel nacional reflejó una contrac-ción de las ventas de 6,2% respecto de igual periodo de 2009. Esta variación se distribuye en una caída de 6,8% en la venta de departamentos y de 5,3 % en la comercialización de casas. Desde enero a febrero de 2011, la actividad del sector inmobiliario nacional volvió a presentar variaciones positivas, ya que las ventas de viviendas aumentaron un 3.3%. En el caso parti-cular de los pisos, el aumento fue de 13,2%, mientras que el mercado de las casas se ha ob-servado una contracción del 10,1%. Así, el stock de viviendas llegó en febrero a 68.495 uni-dades disponibles para la venta, con una composición de 21,7% de casas y 78,3% de pisos. El promedio para agotar el stock se situó en 17,3 meses a febrero.

El mercado inmobiliario chileno se valora en UF que es la Unidad de Fomento y que está su-jeta al reajuste automático en base a la inflación. Dicha unidad posee un valor actual de 22136 pesos chileno a octubre de 2011

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 22

El mercado de las viviendas en Chile se maneja en función del precio, siendo las viviendas de menor valor (hasta 2.000 UF) las que concentran la mayor demanda del mercado. La venta de viviendas de valores superiores a 4.000 UF se ha incrementado de manera consistente a lo largo de 2010. El valor total de las ventas del cuarto trimestre de 2010 aumentó un 10,3% en términos anuales.

GRÁFICA 2.- PORCENTAJE DE VENTAS DE CASAS POR COSTE

GRAFICA 3.- PORCENTAJE DE PISOS POR COSTE

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción

Como se observa en dichas gráficas, el mercado inmobiliario posee una gran tendencia por el bajo coste del inmueble y las casas con un valor entre 1.500-2.000 UF representan de mane-ra habitual el 30% del volumen del mercado; las casas entre 2.000-3.000 UF representan el 25% del mercado y las casas entre 1.000-1.500 UF representan otro 20% del mercado.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 23

Debido al coste de la mano de obra en Chile en aumento y la tendencia al bajo coste del mercado chileno, las casas prefabricadas son cada vez de mayor uso dentro de Chile.

Vivienda pública

La inversión en vivienda pública corresponde al presupuesto de inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) El gobierno dispone de distintos programas habitacionales a través de los cuales adquiere viviendas o demanda en licitación pública su construcción, para posteriormente asignarlas a los postulantes seleccionados mediante criterios sociales y eco-nómicos. En este esquema los contratistas construyen viviendas por mandato directo del Es-tado, representado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Estas obras se encuentran prevendidas antes de su construcción y corresponden a Infraestructuras Sanitarias, Viviendas Progresivas y Viviendas Básicas.

Asimismo el Estado otorga subsidios habitacionales a segmentos de la población que no pueden adquirir una vivienda con financiación propia. El subsidio habitacional consiste en ayuda económica, no reembolsable, a lo que se agrega el ahorro propio y el crédito hipoteca-rio de largo plazo otorgado en condiciones de mercado. En este caso son las mismas cons-tructoras las que determinan las características de las viviendas y las encargadas de colocar-las entre las personas que cuentan con un subsidio habitacional. De esta forma este tipo de construcción es clasificado como inversión privada, ya que el Estado no utiliza recursos pro-pios para su desarrollo, sino que son las mismas constructoras las que financian completa-mente la construcción de las viviendas.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) promueve mediante ayudas sociales la cons-trucción, reparación y adquisición de viviendas. Para ello el MINVU posee dos programas ac-tuales, el Programa Habitacional Regular (realizado con el fin de mejorar las condiciones habitacionales, especialmente en los sectores con menores ingresos) y el Programa de Re-construcción, este último en funcionamiento a partir del año pasado por el terremoto de febre-ro y que pretende ser un aporte a todas las familias que fueron dañadas por la catástrofe na-tural. Resulta importante aclarar que los subsidios otorgados conceptualmente no implican casas entregadas u obras iniciadas.

Durante 2010 se otorgaron casi 212.000 subsidios habitacionales, de los cuales más de 88.000 correspondieron al programa regular y cerca de 124.000 de reconstrucción

No obstante la Ley de Presupuestos no distingue entre los programas regulares y de recons-trucción. Sin embargo por una estimación de las Unidades de Fomento a comprometer se deduce que el 39% de los recursos se destinarán a programas regulares y el 61% de éstos a reconstrucción. De esta forma, sumando el Programa Regular y el de Reconstrucción, se tie-ne que el MINVU tiene como meta otorgar casi 188.000 subsidios durante 2011, de los cuales 101.000 serían del Programa de Reconstrucción y 87.000 dentro del Programa regular.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 24

TABLA 8.- INVERSIÓN EN VIVIENDA SEGÚN LEY DE PRESUPUESTO 2011 Programa Presupuesto

2010(MMUS$) (1)

Presupuesto 2011(MMUS$)

Variación (%) (2)

Viviendas asistencia-les (FSV I y II)

1.012 1.365 34,9%

Subsidios de vivien-das para créditos (DS40)

377 539 42,8%

Otros programas de viviendas(rurales lea-sing)

64 30 -53,6%

Otros programas de subsidio (PPF, Tér-micos)

191 260 36,7%

Programa de Vivien-da

1.643 2.194 33,5%

(1) Considerando tipo de cambio promedio de 2010 de 510,38 pesos por dólar

(2) Supone inflación promedio anual 3,3,%

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 25

3. POLÍTICAS Y MARCO LEGAL DE LA INVER-SIÓN EXTRANJERA

3.1. NORMATIVA GUBERNAMENTAL SOBRE INVERSIÓN EXTRANJERA EN CHILE

El inversor extranjero puede optar por el Decreto Ley 600 o por el Capítulo XIV para la regu-lación de su inversión. A continuación se describen brevemente los dos instrumentos, si bien, para ampliar información sobre los mismos se recomienda consultar la Guía de Organismos de apoyo al inversor elaborado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Es-paña en Chile.

� Decreto Ley 600

La entrada de capitales al país mediante DL 600, también llamado estatuto de Inversión Extranjera, se lleva a cabo a través de la suscripción de un contrato ley entre el inversor extranjero y el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), en representación del Estado de Chile. A septiembre de 2011, la inversión mínima para acogerse al DL 600 asciende a USD 5 millones si la inversión es en divisas, y USD 2,5 millones, si la inversión es en otras modalidades.

Según el artículo 2 de la ley, la materialización de una inversión podrá consistir en moneda extranjera de libre convertibilidad, bienes físicos -tanto nuevos como usados, tecnología, créditos que vengan asociados a un inversor extranjero, capitalización de créditos y deudas externas, en moneda de libre convertibilidad, así como capitalización de beneficios con derecho a ser transferidos al exterior.

Entre los beneficios que se incluyen en el Estatuto de Inversión Extranjera destaca el principio de trato nacional (no discriminación respecto al inversor local), la posibilidad de desarrollar todo tipo de actividades económicas aunque existen algunos sectores con limitaciones, respetando las normas vigentes y el libre acceso al mercado cambiario formal. Asimismo, otorga al inversor la posibilidad de repatriar el capital después de un año y los beneficios tan pronto como se generen.

� Capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambios In ternacionales

Este Capítulo del Compendio de Normas de Cambios Internacionales establece las normas generales aplicables a operaciones de cambios internacionales relativas a créditos, depósitos, inversiones y aportaciones de capital, procedentes del exterior,

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 26

como las relativas a otras obligaciones a nivel internacional. El volumen mínimo para acogerse a este régimen es de 10.000 dólares o su equivalente en otra divisa. Las operaciones de este tipo relativas a empresas bancarias establecidas en Chile se regulan por el Capítulo XIII del Compendio.

Es obligatorio informar sobre dichas operaciones al Banco Central, aunque no es necesaria la autorización por parte del mismo. Asimismo, no existen restricciones a la repatriación del capital, pudiendo repatriarse en cualquier momento tanto éste como los beneficios obtenidos.

La inversión a través del capítulo XIV es más ágil y flexible que a través del DL 600, pero éste último presenta una importante ventaja como es la garantía de un contrato - ley con el Estado.

3.2. MARCO REGULATORIO APLICABLE AL SECTOR DE LA CONS-TRUCCIÓN

La construcción está regulada por la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y su reglamento, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Además de ellas, existe un amplio cuerpo de normas técnicas como la NCH433.OF1996, Diseño sísmico de edificios (Modificación 2009); la NCH203.Of.2006, de Requisitos para Uso Estructural del Acero; y la NCH430.Of.2008, de Hormigón Armado-Requisitos de Diseño y Cálculo, entre otras.

Posterior al terremoto, en el MINVU decidieron revisar dos normas: la NCH 433, “Diseño Sís-mico de Edificios”, y la NCH430, “Hormigón Armado”. Ambas fueron analizadas por una co-misión de ingenieros estructurales y se definió su modificación a través de dos decretos su-premos.

Se espera que durante este año sean normas oficiales incorporadas a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, los siete anteproyectos de normas preparados por el Instituto de la Construcción. Estas son: MTM001-2010 “Estructuras: diseño sísmico de componentes y sistemas no estructurales”, NYM 002-2010 “ Proyecto de intervención estructural de cons-trucciones patrimoniales de tierra”; NTM 003-2010, “Requisitos; edificaciones estratégicas y de servicio comunitario”; NTM 004-2010 “Estructuras: Proyecto de ingeniería estructural”; NTM 005-2010; Geotecnia “Empujes de suelos sobre muros de edificios”; NTM 006-2010, “Requisitos mínimos de diseño, instalación y operación para ascensores electromecánicos frente a sismos” y NTM 007-2010, “Diseño estructural para edificaciones en zonas inundables por tsunami”.

Dentro del sector de construcción mucha de la inversión en obra pública se realiza a través de licitaciones y concesiones. Dichas concesiones están reguladas a través de la Ley Nº 20.410 que ha presentado las siguientes modificaciones.

Modificación de la Ley de Concesiones.

La Ley N° 20.410, publicada en el Diario Oficial el día 20 de enero de 2010, modifica la Ley de Concesiones de Obras Públicas, en términos generales, en lo siguiente:

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 27

a) establece un nuevo Consejo de Concesiones encargado de informar acerca del tipo de infraestructura que se desarrollará al amparo de la ley, de los proyectos y de las modalidades de régimen concesional;

b) regula las compensaciones que procedan para el concesionario, en caso de que se produzca un acto sobreviniente de la autoridad;

c) regula las compensaciones que pudieran corresponder, en caso de modificaciones de las características de las obras y servicios contratados;

d) crea un Panel Técnico que resolverá las discrepancias de carácter técnico o eco-nómico que se produzcan entre las partes, cuyas resoluciones no tendrán carácter vinculante, y una Comisión Arbitral que verá las controversias o reclamaciones que se produzcan con motivo de la interpretación o aplicación del contrato de concesión o a que dé lugar su ejecución, cuya resolución sí es vinculante y no podrá ser objeto de recurso alguno;

e) regula las multas que se podrán aplicar en caso de no pago del servicio concesio-nado por parte de los usuarios.

Las normas de esta ley no serán aplicables respecto de los contratos de concesión resultan-tes de procesos de licitación, cuyas ofertas se hayan presentado con anterioridad a la entrada en vigor de la misma, salvo a aquellos concesionarios que, dentro del plazo de los tres meses siguientes a esa fecha, opten por la aplicación de las normas de esta ley a sus respectivos contratos. Para esos efectos, los concesionarios y el Ministerio de Obras Públicas deberán suscribir un convenio complementario que fije los niveles de servicio y estándares técnicos correspondientes.

Con fecha 20 de abril de 2010, se realizó otra modificación del Reglamento Ley de Concesio-nes de Obras Públicas mediante el Decreto Supremo Nº 215, MOP. Este Reglamento se re-fiere a materias tales como los procedimientos de acuerdo a los cuales deben funcionar el Consejo de Concesiones, el Panel Técnico y la Comisión Arbitral, además de otras materias como la reglamentación de los criterios para la calificación de proposiciones, licitaciones para ejecución de obras en la etapa de explotación, pago al concesionario en caso de incumpli-miento grave y pagos por término anticipado de las obras y multas.

Con fecha 28 de abril de 2010, la Contraloría General de la República autorizó al Ministerio de Obras Públicas aplicar en su totalidad la nueva Ley de Concesiones (Nº 20.410) y, por consiguiente, hacer llamados a licitación y adjudicar nuevos proyectos concesionados. Desde fines de 2009 existe una cartera de proyectos con llamados a licitación vigentes que tuvieron que ser postergados a la espera de la aprobación de la nueva normativa.

En 2010 se han realizado algunas modificaciones de Ley y Decretos que tienen como fondo el sector de la construcción.

Ley N° 20.444, crea el Fondo Nacional de la Reconst rucción (donaciones para la re-construcción): Fue publicada el 28 de mayo de 2010. Su objetivo es crear un Fondo de Re-construcción. Sin embargo, también contempla la opción de efectuar donaciones para obras de naturaleza específica, que tengan un manifiesto interés público o que presten un servicio a la comunidad en general. En esta ley se contemplan beneficios tributarios que favorecen a los contribuyentes del Impuesto de Primera Categoría, del Impuesto Global Complementario, del

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 28

Impuesto Único de Segunda Categoría, del Impuesto Adicional y a las sucesiones heredita-rias.

Decreto Supremo N° 22, MINVU, Reglamento del Regist ro de Instaladores, Mantenedo-res y Certificadores de Ascensores, Funiculares, Mo ntacargas y Escaleras o Rampas Mecánicas: Fue publicado el 9 de junio de 2010. Este Reglamento establece los requisitos para las personas jurídicas y naturales que pretendan inscribirse en el registro, en las espe-cialidades de Instalador (en todas sus categorías), Mantenedor y Certificador de ascensores, sus obligaciones, inhabilidades y sanciones, en caso de infracción a la ley y al propio regla-mento. Este Registro depende del MINVU y es único, ya que excluye la existencia de regis-tros similares en cualquier otra institución pública o privada.

3.3. POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES

En línea con su compromiso con las políticas económicas de mercado y el libre comercio, el estado no utiliza subsidios para apoyar actividades productivas o atraer nuevas inversiones. Sin embargo, sÍ provee incentivos para ciertas áreas geográficas del país y respecto de nue-vos sectores económicos, particularmente el de las nuevas tecnologías.

Adicionalmente, los inversores que así lo deseen pueden acceder a programas gubernamen-tales para promover el entrenamiento y capacitación de sus trabajadores y para incrementar su productividad industrial. Todos estos incentivos están disponibles tanto para inversores lo-cales como extranjeros

La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) proporciona un número adicional de incentivos, no solo para las zonas abarcadas por los Planes Arica y Austral, sino también pa-ra la provincia de Arauco y partes de la provincia de Concepción en la VIII Región, y para la provincia de Valparaíso en la V Región. En general, los proyectos de inversión con un valor mínimo de USD 100.000 son elegibles para estos incentivos, que incluyen:

Co-financiación de estudios de pre-inversión:

Este beneficio está disponible para hasta un 50% del coste de los estudios de pre inversión con un límite de USD 8.400 en la zona del Plan Austral y en la provincia de Valparaíso, y has-ta un 60% con un límite de USD 10.000 en la zona del Plan Arica y en la provincia de Arauco.

Co-financiación de costes de inversión:

Este beneficio está disponible para la adquisición de terrenos, para los costes de construc-ción y equipos y, en algunos casos, para la instalación de servicios básicos. Los términos de esta cofinanciación varían significativamente dependiendo de la ubicación del proyecto.

Incentivo para la capacitación de empleados:

Este incentivo, que está disponible en la zona del Plan Arica y en algunas partes de la provin-cia de Arauco, varía desde USD 850 hasta USD 2.100 por empleado, dependiendo de la zo-na especifica.

Garantías de créditos:

Para ayudar a los inversores a obtener financiación, CORFO proporciona garantías de crédito bajo un programa descrito en la sección de incentivos para la Inversión en todo el país.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 29

3.4. FORMAS DE IMPLANTACIÓN

3.4.1. Apertura de sucursal

Para poder llevar a cabo la actividad empresarial de una manera directa en Chile, una socie-dad extranjera puede optar por varias opciones, entre ellas, por la apertura de una sucursal o por la constitución de una Sociedad Anónima.

En el caso de la apertura de una sucursal, no se debe olvidar que no se trata de una entidad legal separada de la sociedad extranjera que la constituye. Al establecer una sucursal en Chi-le, la sociedad extranjera está obligada a mantener en Chile activos líquidos suficientes para poder cumplir con las obligaciones de la sucursal en el país. Asimismo, dichos activos debe-rán estar sujetos a las leyes chilenas, especialmente en cuanto a las obligaciones asumidas en Chile.

El establecimiento de la sucursal comprende la designación, mediante mandato, de un apo-derado que actuará como agente en Chile. El agente debe crear la sucursal mediante el re-gistro ante Notario Público de ciertos documentos relativos a la sociedad extranjera y median-te el otorgamiento de una escritura pública. Además, este agente debe poseer amplios pode-res para actuar en Chile en representación de la sociedad matriz.

Este proceso se hace mediante una delegación de poderes en el país de origen de la socie-dad, que han de ser legalizados y protocolizados debidamente en Chile. Una vez finalizado este primer paso, ha de redactarse y formalizarse la siguiente documentación:

• La Declaración de Agente, que es un documento que tiene que hacer el representante en Chile, puesto que debe firmarse ante el mismo notario y en la misma fecha en que se protocolicen los documentos de poder, constitución y certificados de vigencia de la sociedad.

• Los antecedentes que acrediten que se encuentra legalmente constituida de acuerdo a la ley de España.

• Un certificado de vigencia de la sociedad, que expide en España el Registro Mercantil.

• Una copia auténtica de los estatutos vigentes de la sociedad.

3.4.2.- Representación y agencia

Los contratos de agencia y de distribución comercial en Chile no poseen una regulación es-pecífica. El acuerdo es realizado de forma privada y se rige por lo establecido por las partes en el contrato. Los artículos 233 y siguientes del Código de Comercio chileno establecen las bases del mandato comercial similar a la Comisión Mercantil en España. A pesar de no tener respaldo legal, los contratos de agencia y distribución comercial son generalmente respeta-dos. Sin embargo, en caso de que sea posible, es preferible que el contrato de distribución exclusiva sea firmado bajo la legislación de un país que tenga una regulación al respecto.

En la actualidad existe un Colegio de Agentes y Representantes en Chile que regula su fun-cionamiento, aunque todavía está en sus inicios. Por tanto, los términos de los acuerdos de representación los establecen directamente las partes a través de un contrato privado. La Ley autoriza a las sociedades anónimas extranjeras a operar en Chile a través de la constitución de una agencia. Para ello es necesario, en primer lugar, contar con un representante legal en

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 30

Chile con poder suficiente, que será quien realice los trámites necesarios para la formación de la sucursal.

3.4.3. Tipos de sociedades

El régimen jurídico chileno establece 6 tipos de sociedades mercantiles. Estas son:

· Sociedad anónima (abierta o cerrada)

· Sociedad de responsabilidad limitada

· Sociedad colectiva

· Sociedad comanditaria

· Sociedad por acciones

· Empresa individual de responsabilidad limitada

Todas ellas están dotadas de personalidad jurídica propia, es decir, son personas o sujetos de derecho distintos de sus socios y titulares. Por su relevancia y común uso, en el siguiente apartado se analizan en detalle los requisitos y formalidades para la creación de sociedades anónimas y limitadas. Dada la relevancia, en el punto último de este apartado se tratará tam-bién la creación de joint ventures.

3.4.4. Constitución de sociedades

Independientemente del tipo de sociedad que se establezca, existen una serie de obligacio-nes comunes a todas ellas:

Formalidades administrativas

Las personas o entidades que comiencen sus actividades en Chile deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Disponer del número de contribuyente ("Rol Único Tributario" o "RUT"): este número se obtiene cuando la persona o entidad se registra en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Sin este número no se puede realizar actividad comercial alguna y equivale al NIF español.

2. Declaración de iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, dentro de los dos meses siguientes a aquél en el que se inició la actividad. La declaración debe contener una descripción sobre la naturaleza y el volumen de capital de la empresa. Este trámite se puede realizar presencialmente o por Internet a través de la página Web del Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl .

3. Permiso municipal: se debe obtener un permiso de la Municipalidad correspondiente para cada uno de los establecimientos, oficinas, bodegas, etc., de la empresa. No se podrán iniciar actividades sin tener el correspondiente permiso.

Contabilidad y teneduría de libros

El año financiero de la entidad no puede exceder los doce meses y puede terminar en cual-quier día que elijan los accionistas. Sin embargo, para efectos de impuestos, se debe utilizar

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 31

un año tributario que termina el 31 de diciembre, aunque el Servicio de Impuestos Internos puede autorizar un cierre de ejercicio a 30 de junio.

En general, cualquier empresa o contribuyente debe mantener registros contables completos: un libro de caja, un libro diario, un mayor y un libro de inventarios, o registros equivalentes. Para fines tributarios, se deben mantener los siguientes registros: diarios de ventas y com-pras, libro de remuneraciones (sólo para empresas con cinco empleados o más), registro de retenciones de impuestos, registro de inventarios y registro de utilidades tributables. Todos los libros de contabilidad y tributarios deben ser timbrados por el Servicio de Impuestos Inter-nos. Los registros pueden ser llevados en hojas sueltas, preparados manualmente o por equipos electrónicos de procesamiento de datos, si se cuenta con la autorización previa del Servicio de Impuestos Internos. Las empresas que operan en las zonas francas (Iquique y Punta Arenas) y en las áreas en que existen incentivos (actualmente las I, XI, XII y XV Regio-nes y la Provincia de Chiloé) deben mantener registros contables separados para esas ope-raciones.

Auditorias independientes

Sólo ciertos tipos de entidades deben nombrar auditores independientes. Entre ellas se inclu-yen los bancos, instituciones financieras, compañías de seguros, Administradores de Fondos de Pensiones (AFPs), sociedades anónimas abiertas y cooperativas. Casi todas las demás entidades tienen libertad para nombrar auditores o para establecer otros medios de control. Sin embargo, las empresas que deseen repatriar beneficios al exterior al amparo del Decreto Ley 600 (Estatuto de la Inversión Extranjera) pueden ser obligadas a presentar estados finan-cieros auditados al Banco Central para justificar que esos beneficios están devengados.

Publicidad de los estados financieros

Ciertas entidades deben presentar sus estados financieros trimestrales y anuales a la agen-cia reguladora correspondiente, en este caso la Superintendencia de Valores y seguros. Es-tos archivos son públicos. Además, los estados financieros anuales presentados a una Su-perintendencia y los de una agencia o sucursal de una sociedad extranjera deben ser publi-cados en un periódico. La sociedad anónima cerrada no está obligada a publicar los estados financieros. Los auditores externos de la sociedad anónima abierta deberán ser elegidos de entre los inscritos en el registro que, para este fin, llevará la Superintendencia de Valores y Seguros y quedarán sujetos a fiscalización.

� Sociedad Anónima

La Sociedad Anónima en Chile se rige por la Ley 18.046 (modificada la última vez por la ley 20.382 de 20.10.09). De acuerdo a ésta, las Sociedades Anónimas son personas jurídicas de responsabilidad limitada a las aportaciones realizadas por los accionistas. La administración de la sociedad se confiere a un órgano colegia-do formado por, al menos, tres personas que pueden ser accionistas o no. Este órgano recibe en Chile el nombre de Directorio. Existen dos tipos de sociedades anónimas: abiertas o cerradas Las sociedades anónimas abiertas se definen como aquéllas que cumplen una o más de las siguientes condiciones:

· Realizan una oferta pública de sus acciones de conformidad a la Ley de Mercado de Valores o están inscritas en una Bolsa de Comercio.

· Poseen 500 ó más accionistas.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 32

· Al menos el 10 % de su capital suscrito pertenece a un mínimo de cien accionis-tas.

Los bancos y las compañías de seguros deberán revestir necesariamente la forma de sociedades anónimas abiertas. Estas sociedades quedarán sometidas a la fis-calización de la Superintendencia de Valores y Seguros (www.svs.cl), deberán inscribirse en el Registro Nacional de Valores y observar las disposiciones legales especiales que les sean aplicables. Las sociedades anónimas cerradas son aque-llas no comprendidas en el apartado anterior, sin perjuicio de que voluntariamente puedan sujetarse a las normas que rigen las sociedades anónimas abiertas. La ley de Sociedades Anónimas establece los siguientes principios para el funcionamien-to de las sociedades:

· Constitución: La sociedad anónima se forma, existe y prueba mediante escritura pública que deberá inscribirse, en extracto, en el Registro de Comercio correspon-diente al domicilio de la sociedad y publicarse una sola vez en el Diario Oficial. La inscripción y publicación deberá realizarse dentro de los 60 días desde la fecha de la escritura social. Para realizar este trámite es necesaria la cédula de identidad del socio o socios y el borrador de escritura de constitución de la sociedad.

· Capital: El capital debe estar fijado de manera precisa en los estatutos y, al me-nos, un tercio del mismo debe suscribirse y pagarse en el momento de su consti-tución, sin que la Ley exija un capital mínimo. Sin embargo, el capital puede au-mentarse o disminuirse mediante reforma de los estatutos, acordada en Junta Ex-traordinaria, cuyo extracto debe publicarse e inscribirse en igual forma y tiempo que el de la escritura de constitución.

· Responsabilidad de los socios: Queda limitada a la aportación que realizan a la sociedad, sin perjuicio de la responsabilidad personal que pudiera corresponderles por su cargo de administradores.

· Distribución de dividendos: Las sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata de sus accio-nes o en la proporción que establezcan los estatutos si hubiera acciones preferen-tes, al menos el 30% de los beneficios netos de cada ejercicio, salvo acuerdo en contrario adoptado por unanimidad. En las sociedades anónimas cerradas se hará lo que determinen los estatutos. El Directorio puede determinar el pago de divi-dendos a cuenta, siempre que no existan pérdidas acumuladas de ejercicios ante-riores.

� Sociedades de responsabilidad limitada

Las sociedades de responsabilidad limitada se rigen por lo dispuesto en la ley nº 3.918 y el Código de Comercio.

· Constitución: Deben constituirse mediante escritura pública y publicarse en el Diario Oficial, además de inscribirse, en extracto, en el Registro de Comercio co-rrespondiente al domicilio social dentro de los 60 días siguientes.

· Capital: Pueden efectuarse aportaciones en dinero o en activos materiales o in-materiales, susceptibles de valoración monetaria, incluyendo el trabajo o industria de uno o más socios. Tal estimación puede ser hecha por todos los socios de co-

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 33

mún acuerdo sin que sea necesario informe pericial. No se exige un capital míni-mo y su desembolso deberá realizarse conforme a lo estipulado en la escritura de constitución.

· Responsabilidad de los socios: La responsabilidad de los socios está limitada a sus respectivas aportaciones o a la suma que convengan en la escritura social.

· Distribución de los beneficios: Se efectúa conforme a lo estipulado por los socios en la escritura de constitución.

· Prohibición especial: La Ley señala que los socios no pueden explotar por cuenta propia el sector de la industria en que opera la sociedad ni realizar, sin consenti-miento de todos los socios, operaciones particulares de cualquier naturaleza cuando la sociedad no estuviera circunscrita a un sector determinado de comercio.

La principal diferencia con la Sociedad Anónima hace referencia a las características de las participaciones (cuyos derechos no se encuentran incorporados a ningún documento ni son libremente transmisibles) y a la toma de decisiones en el seno de la sociedad. Precisamente por eso, este tipo de sociedad no se recomienda para sociedades extranjeras que quieren formar una sociedad con otro socio, ya que las decisiones se toman por unanimidad, inde-pendientemente del capital aportado.

3.4.5. Joint ventures con socios locales

Una Joint Venture es un tipo de asociación que se forma mediante un contrato por el que dos o más empresas acuerdan desarrollar una o varias operaciones mercantiles con aportaciones conjuntas de capital, tecnología, etc., participando en una proporción convenida tanto en las ganancias como en las pérdidas. Esta asociación, que puede suponer la creación de una nueva empresa o la expansión de una existente, se rige por un acuerdo entre las partes y no necesariamente está sujeta a ninguna formalidad, aunque se recomienda constituirla ante no-tario e inscribirla en el Libro de Registro de la sociedad. Asimismo, es muy común que la Joint Venture se cree como una nueva sociedad, siendo la más utilizada la constituida como socie-dad anónima.

De acuerdo con lo anterior, y siguiendo la línea de búsqueda de socios locales, la Fundacion Chile, entre otros asuntos, trabaja en la creación de una red de inversores nacionales e inter-nacionales, así como en la identificación y el apoyo de proyectos de capital-riesgo. Además, cuenta con el apoyo de CORFO en su fondo de capital semilla, entidad que también se dedi-ca a promover la inversión en Chile, con acento especial en las regiones, mediante la identifi-cación de inversores de interés.

3.5. INSTITUCIONES ADMINISTRATIVAS RELACIONADAS

Las asociaciones más importantes que engloban el mayor número de empresas del sector son de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Empresas Consulto-ras de Ingeniería en Chile (AIC).

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 34

3.5.1. Cámara Chilena de la Construcción

La Cámara Chilena de la Construcción es la asociación gremial de empresarios de la cons-trucción de Chile, cuya principal finalidad es impulsar integralmente dicha actividad económi-ca. Esta entidad no cuenta con atribuciones políticas ni gremiales establecidas por ley y la fuerza de sus estatutos es meramente interna y de conveniencia gremial. Afiliada a la Fede-ración Interamericana de Industrias de la Construcción (FIIC), a la International Confederation of Contractors (CICCA) y a la Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI), es una de las 6 ramas de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), organismo principal del empresariado chileno, equivalente a la CEOE. Representa a más de 2.000 empresas de los sectores inmobiliario, de infraestructura y suministros de la construcción en todo el país. Con delegaciones regionales en 16 ciudades capitales de provincia, distribuidas desde Arica hasta Punta Arenas, su oficina principal se encuentra ubicada en Santiago de Chile.

Entre los postulados fundamentales de la institución se considera que no sólo estén repre-sentados los empresarios de la construcción, sino todas las actividades del sector, incluidos los fabricantes de materias primas y de terminaciones; los profesionales especializados en proyectos del área; los urbanizadores; las empresas especialistas en aspectos parciales pero relevantes en la ejecución de las obras; los distribuidores e importadores de materiales y equipos requeridos en la construcción. Además se propusieron mantener estrechas relacio-nes con los colegios profesionales de arquitectos, ingenieros y constructores civiles.

3.5.2. Asociación de empresas Consultoras de Ingeni ería

En la asociación de empresas Consultoras de Ingeniería (www.aic.cl) están inscritas más de 90 empresas de ingeniería que representan a las principales empresas del sector con más del 70% de la consultoría que se emplea en el país y desarrollan, sólo para el mercado na-cional aproximadamente 15 millones de horas hombre anuales de consultoría. Las empresas asociadas a la AIC declaran además que exportan servicios de ingeniería, con un total aproximado de 1.000.000 de horas hombre. Las principales actividades demandantes de in-geniería son: agropecuaria, energía, industria, infraestructura, minería, transporte, urbanismo y edificación. Las especialidades requeridas son: planificación, estudios, diseño, gerencia de proyectos, gestión de adquisiciones, supervisión y control de obras, puesta en marcha, con-tratos EPC y EPCM.

3.5.3. Ministerio de Obras Públicas

El Ministerio de Obras Públicas tiene a su cargo la gestión de una amplia infraestructura construida a lo largo de 123 años de existencia.

La red vial consta de 80.443 kilómetros de caminos, de los cuales un 22% se encuentra pa-vimentado y 2.500 kilómetros corresponden a autopistas urbanas e interurbanas. Se encarga, así mismo, de la gestión de 35 sistemas de regadío, que permiten recoger 4.000 millones de metros cúbicos de agua.

Se encarga de la red aeroportuaria que posee 12 aeropuertos en la red principal, 13 aero-puertos en la red secundaria y 100 pequeños aeródromos, con un tráfico anual de 10 millones de pasajeros.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 35

Los 1.517 sistemas de agua potable rural, que atienden a una población de 1.510.180 habi-tantes y loos 226 kilómetros de red primaria de aguas lluvias ejecutadas a nivel nacional tam-bién son gestionados desde el Ministerio de Obras Públicas. Además, se atiende a 4.800 pescadores artesanales de las 150 caletas pesqueras más productivas del país.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 36

4. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA INVERSIÓN

4.1. PRINCIPALES COSTES DE LA INVERSIÓN EN EL SECTOR

4.1.1. Costes de edificación y construcción

Los costes reales de edificación se desaceleraron después de la notable expansión causada por el terremoto del pasado febrero, pasando del 6,6% anual promedio en 2010 al 4% anual a febrero de 2011. Esta situación se espera revierta dada la mayor actividad durante el año.

Diferentes factores afectan positiva o negativamente a los costes de construcción. En el caso de sueldos y salarios, el crecimiento exhibido se compara negativamente. El índice general de remuneraciones y el índice general de coste de la mano de obra aumentaron 0,6% y 0,2% anual a enero 2011, respectivamente, lo que puede estar indicando la escasez relativa de mano de obra para el sector de la construcción, al comparar con el aumento de más del 3% sufrido por los sueldos y salarios de la construcción.

Los costes de las instalaciones son los que más crecerán, seguidos de los de terminaciones, mientras que los costes de obra en función de contratistas exhibieron una cierta deflación. Esta situación dada por la mayor demanda en los primeros meses, tras el terremoto, para la-bores de reparación de nuevas obras, debe revertirse a medio plazo, una vez que la cons-trucción se vuelque, en mayor medida, a nuevos proyectos.

Entre los factores que inciden en los precios a considerar, se encuentra el alza del precio del diesel, el precio del cobre y el tipo de cambio. Al respecto, en 2011 y 2012 se espera que el precio del cobre siga aumentando presionando al alza los productos relacionados. Como consecuencia, en parte, de éste elevado precio del cobre, se espera que el tipo de cambio se mantenga en los niveles actuales en los próximos meses, por lo que no habría mayores pre-siones inflacionarias para los productos importados por efecto de tipo de cambio.

Demanda de cemento y barras de de acero para hormig ón.

Uno de los mejores indicadores para saber el movimiento general de la construcción en un país es la demanda de los dos productos más requeridos en la construcción como son el ce-mento y las barras de hormigón.

El consumo de dichos productos muestra un fuerte crecimiento anual en sus importaciones, patrón que se explica en gran medida por el tipo de cambio favorable.

Las importaciones de cemento aumentaron casi en un 25%, mientras que las toneladas que se compraron a productores locales aumentaron solo alrededor de un doceavo. Por su lado

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 37

las importaciones de barras de acero para hormigón aumentaron casi tres veces, mientras que su consumo local aumentó poco más de un 20%.

Pese a este mayor dinamismo, las importaciones de cemento fueron un 8,3% del consumo total, mientras que las importaciones de las barras de acero representaron el 5,2%. El con-sumo aparente de los principales productos para la construcción exhibió un crecimiento posi-tivo, especialmente el acero. El cemento aumento un 8,8% anual y el acero un 28,1%.

Las importaciones de productos para la construcción se espera que sigan creciendo en 2011, así como las ventas de suministros de empresas locales, siguiendo y ratificando el crecimien-to esperado de la actividad sectorial.

Remuneraciones y coste de mano de obra en el sector de la construcción .

En términos generales, se observó que las remuneraciones reales del sector redujeron su rit-mo de crecimiento durante 2010 en comparación con el año anterior, al igual que el coste real de mano de obra, y que incluso se registraron variaciones reales negativas en ciertos meses del año.

Respecto de los niveles de remuneraciones del sector, y de acuerdo con la información de la Superintendencia de AFP y de la Mutual de la Cámara Chilena de la construcción (CChC), que reflejan los ingresos de los trabajadores asalariados, las remuneraciones imponibles de los trabajadores del sector de la construcción alcanzaron un promedio de 460.596 pesos en diciembre de 2010, cifra similar a la observada en los sectores de comercio y pesca.

Dado el crecimiento esperado del sector para 2011 y debido a las mayores presiones de cos-tes a que se enfrentan se espera un crecimiento en las remuneraciones de los trabajadores asalariados.

El coste de la mano de obra, en enero de 2011, registró una variación anual de 3,6%. Este avance a 12 meses se debe a que el aumento de los precios en ese periodo fue menor que el coste nominal de la mano de obra. Dado que la proyección de la inflación para 2011 se ha ido ajustando consecutivamente al alza, es esperable que las variaciones interanuales de las re-muneraciones y los costes de mano de obra, en términos reales, reduzcan algo su ritmo de crecimiento durante el año.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 38

TABLA 9.-COSTES DE MANO DE OBRA POR SECTORES

INGRESO IMPONIBLE PROMEDIO POR ACTIVIDAD (PESOS)

Actividad económica Ingreso

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 332.217

Pesca 470.441

Explotación de minas y canteras 1.006.331

Industria manufacturera 513.928

Electricidad, gas y agua 789.855

Comercio 460.596

Hoteles y Restaurantes 443.633

Transporte, almacenaje y comunicacio-nes

300.446

Intermediación financiera 493.039

Act. Inmobiliarias, empresariales y de al-quiler

789.449

Adm. Pública y defensa, Seg social 471.174

Obligatoria 592.789

Enseñanza 646.757

Servicios sociales y de salud 560.842

Servicios comunitarios, socales y perso-nales

389.021

Organismos extraterritoriales 833.128

Promedio 471.108

Fuente: Cámara chilena de la construcción

4.1.2. Costes de Implantación

En lo que a constitución de sociedades se refiere, conviene subrayar que, según el banco de inversiones UBS, Santiago de Chile es una de las ciudades más baratas del mundo para la instalación de empresas extranjeras. En su Informe Precios y Salarios 2010, la capital de Chi-le obtuvo 50 puntos, ocupando el lugar 42 entre 73 ciudades, en una escala donde la número 1 es la ciudad más cara y Nueva York es la base de comparación con 100 puntos.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 39

COSTE TOTAL DE OCUPACIÓN DE OFICINAS EN AMÉRICA LAT INA

USD anuales por pie cuadrado

(Ciudades seleccionadas, posición y costes)*

Posición Ciudad 2005 2006 2008 2009 2010

1 Quito, Ecuador 14,83 14 24,53 17,84 18,39

2 Lima, Perú 17,84 14,5 21,96 22,25 22,52

4 Ciudad de Panamá, Panamá 16,72 13,5 29,77 32,05 31,47

5 Santiago, Chile 21,81 19,5 34,87 33 33,03

7 San Juan, Puerto Rico 39,44 26,5 31,76 34,71 35,63

11 Ciudad de Mexico, México 35,2 27 41,66 39,36 40,6

13 Buenos Aires, Argentina 23,53 20 53,2 49,86 52,02

15 Sao Paulo, Brasil 26,4 31 75,13 81,81 100

A continuación se detallan brevemente los costes de establecimiento en Chile. Para un mayor detalle de los mismos se recomienda consultar la guía de Costes de Establecimiento 2011 disponible en nuestra página Web (chile.oficinascomerciales.es)

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 40

4.1.1. COSTES SOCIETARIOS

CONSTITUCIÓN DE UNA FILIAL

Concepto Costes típicos

-Registro de sociedades (incluye gastos nota-riales)

-Gastos notariales y publicación (firma de la escritura, publicación en Diario Oficial y legali-zación de la inscripción)

-Inscripción en el Registro de Comercio

- Publicación en el Diario Oficial

50.000- 250.000 CLP*** (en función del número de socios y capital social).

Valor base de 5.500 CLP + 0,2% del capi-tal social con un valor máximo por ley de 262.1000 CLP aproximadamente.

Gratuita para empresas de hasta 5.000 UF* de capital. Para las demás tiene un costo de 1 UTM** por cada extracto

Alta de la actividad

-Obtención del RUT y permiso de Inicio de Ac-tividades

Sin coste

Servicio de asesoramiento jurídico y honora-rios por gestión de trámites de constitución

1 % del capital social.

Patente municipal Varía entre el 0,25% y un 0,5% del capital propio del negocio declarado ante impues-tos internos con un mínimo de 1 UTM y un máximo de 8.000 UTM. Adicionalmente se debe hacer frente al pago de los derechos de aseo que varían en función de la muni-cipalidad.

Fuente: Gía de Servicios del Estado www.chicleclick.gob.cl . Empresas y organizaciones/ Procesos de la empresa/ Inicio de Actividades y Guía para la creación de empresas editada por la Cámara de Comercio de Santiago (www.ccs.cl )

Concepto Tiempo estimado de los procesos de constitución de una filial

Registro de sociedades 15 días hábiles

Alta de la actividad 1 día

Patente comercial 5 días hábiles (Patentes de Alcoholes entre 30 y 45 dí-as)

Redacción de la escritura de constitución

3 días

TOTAL de los procesos 4 semanas

Fuente: Guía de Servicios del Estado www.chileclic.gov.cl Empresas y organizaciones/ Procesos de el aempresa/ Inicio de Actividades y Guía para la Creación de Empresas editada por la Cámara de Comercio de Santiago (www.ccs.cl ). Sólo se cuenta con información de constitución de una sociedad genérica.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 41

* UF Unidad de Fomento (22.000 CLP aproximadamente en septiembre 2011) ** U.T.M. (Unidad Tributaria Mensual), que es una unidad de cuenta utilizada para efectos tributarios y que se actualiza men-sualmente según el Índice de Precios al Consumidor. El valor de la U.T.M. para el mes de agosto de 2011 es de 38.518 pesos chilenos. Los derechos de aseo son derechos que, establecidos por el Decreto ley N°3.063 de 1979 modificada con forme a la ley 19.388 y la ley 20.033, deben ser pagados a las municipalidades por concepto de extracción de aseo domiciliario (basuras y limpieza de calles). El importe de los derechos puede ser pagado en cuatro cuotas durante el año correspondiente y varía en función de la municipalidad. *** 1 CLP= peso chileno

OTROS REGISTROS

Concepto Costes típicos Tiempo estimado de los procesos

Registro de patentes:

500 CLP (formulario) + 1 UTM (presen-tación + 40.000 CLP (publicación), además, y según el derecho, se abo-nan:

-Patente de invención

400.925 CLP (peritaje) + 3 UTM (dere-cho de registro 1er decenio) + 4 UTM (2º decenio)

-Modelo de utilidad 321.755 CLP (peritaje) + 1 UTM (dere-cho de registro 1er quinquenio) + 2 UTM (2º quinquenio)

-Diseño industrial 269.990 CLP (peritaje) + 1 UTM (dere-cho de registro 1er quinquenio) + 2 UTM (2º quinquenio)

3 Años desde que se presenta correcta-mente la documenta-ción

Registro de marca 500 CLP + desde 19.350 CLP hasta 606.800 CLP (publicación) + 3UTM (mí-nimo, aumentaría según clases y regio-nes todos los pagos).

180 días

Registro de propiedad inmobiliaria

0.2 % del valor hasta 128.000.000 CLP.

10 días

Revisión e inscripción de nombre o marca como dominio .cl

18.900 CLP por dos años de cobertura 1 día

Fuente: Instituto Nacional de Propiedad Industrial (www.inapi.cl) . Empresas y organizaciones/ Procesos de la empresa/ Inicio de Actividades y Conservador de Bienes Raíces de Santiago (www.conservador.cl) En el caso de registro de un nuevo dominio se recomienda consultar la página web de Nic Chile. (www.nic.cl)

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 42

4.1.2. SISTEMA FISCAL

IMPUESTOS

Concepto Tasa impositiva

Impuestos directos:

a) Impuestos de Sociedades:

-Impuesto de Primera Categoría (equiv. Im-puesto Sociedades)

- Impuesto Adicional (repatriación de benefi-cios)

20%

35% neto (se deduce el 20% del Im-puesto de Primera Categoría).

b) Impuesto Global Complementario Escala progresiva de 5% a 40% (exento hasta 6.092.010 CLP)

c) Impuesto de las Actividades Económicas No existe.

d) Impuesto de segunda categoría (IRPF)

Escala progresiva de 5% a 40% (exento hasta 519.993 CLP).

f) Impuesto de sucesiones y donaciones De carácter progresivo con tipos entre el 1% y el 25% sobre el valor líquido de la herencia o donación

Impuestos indirectos:

-Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA)

-Impuesto sobre los Productos Suntuarios

19%

15% (salvo fuegos artificiales o aná-logos que no sean para uso industrial, minero, agrícola o de señalización luminosa: 50%)

-Impuesto sobre Bebidas Alcohólicas, Analcohóli-cas y similares

27% (licores y piscos), 15% (vino, si-dra y cerveza) y 13% (bebidas anal-cohólicas naturales y artificiales)

-Impuesto sobre los Tabacos

52,6% (cigarro puro), 59,7% (tabaco elaborado), 62,3% (cada paquete, ca-ja o envoltorio)

-Impuesto sobre los Combustibles 57,77 CLP / l. (petróleo diesel) 231 CLP/l (gasolina automoción).

-Impuesto a los Actos Jurídicos Entre 0,05% y 0,6% sobre el valor del documento (instrumentos a la vista o sin plazo, tasa 0,25% y protestos y pagarés a la orden, 1%)

-Impuesto sobre Comercio Exterior (arancel gene-ral)

6%. La mayor parte de los productos procedentes de la UE están exentos en virtud del Acuerdo de Asociación

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 43

UE- Chile

Impuesto territorial:

- Bienes raíces agrícolas

1% (exentos aquellos con valor hasta 7.439.449 CLP)

- Bienes raíces no agrícolas destinados a usos habitacionales

1% en la parte de la base imponible que no exceda de 64.343.970 CLP a 1 de julio de 2011(exento en la parte que no exceda de 18.016.313 CLP)

- Bienes raíces no agrícolas 1,2% (1% para aquellos con un valor hasta 64.343.970 CLP) Para los del 1,2% se aplicará una sobretasa de beneficio fiscal de 0,025% que se co-brará junto con las contribuciones. Por las labores de reconstrucción tras el terremoto los años 2011 y 2012 a los bienes con valor superior a los 96.000.000 CLP se les aplicará una sobretasa de 0,275%.

Fuente: Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl).

4.1.3. COSTES INMOBILIARIOS

SUELO INDUSTRIAL

Ámbito Precio por m2

Zona: Santiago Alquiler (mensual) Compra

Quilicura

- Parque industrial Buenaventura

- 62.000- 70.000 CLP

Pudahuel

- Parque industrial Enea - Parque industrial Ciudad de los

Valles - Parque industrial Los Espinos

-

-

-

96.800 –116.600 CLP

60.000 – 70.500 CLP

40.000- 49.000 CLP

San Bernardo

- Parque industrial Jardín del sur

-

70.500 – 80.000 CLP

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 44

Fuente: Muestreo realizado por OFECOMES de Santiago de Chile con los precios publicados en la web de la Asociación de Corredores de Propie-dad (ACOP www.acop.cl ). Precio medio de compra por metro cuadrado según información suministrada por Enea y GPS inmobiliaria.

Fuente: Muestreo realizado por OFECOMES de Santiago de Chile con los precios publicados en la web de la Asociación de Corredores de Propie-dad (ACOP- www.acop.cl ). Precio medio de compra por metro cuadrado según Informe estadístico industrial de ACOP.

OFICINAS

Precio por m2 Ámbito

Alquiler (mensual) Compra

Santiago Centro 6.000 – 9.000 CLP Desde 650.000 CLP

Providencia 10.000 – 12.500 CLP Desde 1.000.000 CLP

Las Condes y Vitacura 11.500 – 14.000 CLP Desde 1.200.000 CLP

Fuente: Muestreo realizado por la OFECOMES Santiago de Chile en 2011 con los precios publicados en documentos de diferentes empreas dedi-cadas al sector inmobiliario como Colliers, CB Richard Ellins Inc.

CENTROS DE NEGOCIOS / BUSINESS CENTERS

Servicios ofrecidos (Zona santiago) Costes típicos

Servicios de secretaría, infraestructura de oficina (mobiliario, ofimática, acceso a Internet)

400.000-1.000.000 CLP

Fuente: Muestreo realizado por OFECOMES de Santiago de Chile 2011. Los centros cotizados son: Regus, Ofichile, Alta Business Center e Instan-tOficces.

LOCALES COMERCIALES Y ALMACENES

Precio por m2 Ámbito

Alquiler (mensual) Compra

Santiago Centro 5.800 – 9.000 CLP 480.000 CLP

Providencia 6.500 – 11.500 CLP 700.000 CLP

Las Condes y Vitacura 7.500 – 18.000 CLP 1.000.000 CLP

Fuente: Muestreo realizado por OFECOMES de Santiago de Chile con los precios publicados en la web de la Asociación de Corredores de Propie-dad (ACOP- www.acop.cl ). Precio medio de compra por metro cuadrado según Informe estadístico industrial de ACOP.

SUELO NO INDUSTRIAL (para fines distintos de la ind ustria o producción agrícola. P.ej.: turismo, promoción inmobiliaria, etc.)

Precio por m 2 Ámbito

Alquiler (mensual) Compra

Santiago Centro 3.025 – 5.300 CLP 380.000 – 880.000 CLP

Providencia 6.000 – 9.550 CLP 600.000 CLP – 1.200.000 CLP

Las Condes y Vitacura 8.900 – 11.700 CLP 1.000.000 – 1.500.000 CLP

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 45

4.1.4. COSTES DE SUMINISTROS

ELECTRICIDAD

Precio

Actividad Cuota de al-ta/conexión

Mensual

Uso industrial (Tarifa BT2 y BT3)

Cargo fijo BT2

Cargo fijo BT3

Consumo de energía

Consumo parcialmente pte. en punta

Consumo presente en punta

0

655,24 – 757, 22 CLP

1.013 – 1.170 CLP

67,34 CLP/ Kwh

6.490,97 – 10.100,66 CLP

9.311,92 – 13.199,28 CLP

Uso comercial (Tarifa BT1)

Cargo fijo

Consumo de energía

Cargo por energía adicional en invier-no

0

655,24 – 757,22 CLP

99,49 – 113,37 CLP/ Kwh

131,63 – 159, 4 CLP/ Kwh

Parámetros de calidad del suministro eléctrico

Cobertura del servicio 99, 2% de la población.

Tiempo medio de prestación del servicio una vez solicitada el alta

2 días

Fuente: Chilectra (www.chilectra.cl)

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 46

AGUA

Precio

Actividad Cuota de al-ta/conexión

Mensual

Cargo fijo

Cargo por consumo

Cargo exceso cant. contra-tada

Servicio alcantarillado

Cargo fijo por grifo contra incendios

0

403 – 664 CLP/m3

194,25 – 289 CLP/m3

485,52 – 755,49 CLP/m3

106,44 – 435,42 CLP/m3

1.372 – 3396 CLP/m3

Parámetros de calidad del suministro de agua

Cobertura del servicio 98% de la población.

Tiempo medio de prestación del servicio una vez solicitada el alta 2 días

Fuente: Aguas Andinas (www.aguasandinas.cl )

Las tarifas varían en función del Grupo que corresponda (ver www.aguasandinas.cl)

- Grupo 1 : Comprende el sistema del Gran Santiago que incluye las localidades de: Gran Santiago, Pirque (el sector Plazuela Los Toros y el sector Otros de la Florida y Puente Alto, se incluirá a partir de abril 2012). Concesión sin cobro de alcantarillado: Pirque.

- Grupo 2 : Comprende los sistemas de San Gabriel, San José de Maipú- Guayacán- El Cam-pito, Melipilla, Buin-Maipo-Paine-Linderos-Alto Jahuel, Curacaví, Talagante-Padre Hurtado-Peñaflor-Malloco-Calera de Tango- El Monte- El Paico, Pomaire, Valdivia de Paine, Til Til, El Canelo- Las Vertientes- La Obra, Isla de Maipú.

- Grupo 3 : Sector Plazuela Los Toros ubicado en las comunas de Puente Alto y la Florida.

- Grupo 4 : Comprende un sector de la comuna de La Florida y tres sectores de la comuna de Puente Alto.

- Grupo 6 : Comprende la concesión de La Rinconada de la comuna de Maipú.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 47

GAS

Precio Actividad

Cuota de alta/conexión Mensual

Uso industrial 0 800 CLP / m³

Uso comercial 0 1.075 CLP/ m³

Parámetros de calidad del suministro de gas

Cobertura del servicio 99%

Tiempo medio de prestación del servicio una vez solicitada el alta 1 día

Fuente: Metrogas.

OTROS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO

Actividad Precio ENAP (Mayorista) Precio consumidor final

Gasolina 93 octanos 364.5 CLP/l 696 CLP – 740 CLP/l

Gasolina 95 octanos N.P./l 714 CLP – 764 CLP/l

Gasolina 97 octanos 389, 72 CLP/l 732 CLP – 794 CLP/l

Queroseno 395,11 CLP/l 523 CLP – 649 CLP/l

Diesel 384 CLP/l 544 CLP – 608 CLP/l

Fuente: Empresa nacional del Petróleo (ENAP- www.enap.cl ) y Encuesta Nacional de Precios de Combustibles realizado en agosto 2011 por el Servicio Nacional del Consumidor (www.sernac.cl )

4.1.5. COSTES DE COMUNICACIONES

TELEFONÍA FIJA

Precio

Actividad Cuota de alta/conexión

Nacionales Internacionales

Empresas 14.000 CLP- 19.000 CLP 100 CLP/ min. 150 CLP + 1.650 CLP/ min.

Residencial 13.490 CLP – 17.990 CLP 50 CLP/ min. 95 CLP + 1.400 CLP/ min.*

Parámetros de calidad del servicio telefónico fijo

Cobertura del servicio 99%

Tiempo medio de prestación del servicio una vez solicitada el alta 1 día

Fuente: Movistar y ENTEL. *Para larga distancia existen planes, tarifas especiales, etc., ver en la web.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 48

TELEFONÍA MÓVIL

Precio Actividad

Cuota de alta/conexión Mensual

Empresas y residencial 7.900 CLP – 40.000 CLP 80 CLP-150 CLP/ min.

Parámetros de calidad del servicio telefónico móvil

Cobertura del servicio (grado de penetración en 2006) 84%

Tiempo medio de prestación del servicio una vez solicitada el alta 1 día

Fuente: Movistar y ENTEL

SERVICIOS DE BANDA ANCHA (acceso a Internet, servic ios de datos)

Precio

Actividad Cuota de al-ta/conexión*

Mensual

Empresas y particulares (6Mb) - 19.990 CLP

Empresas y particulares (15 Mb) - 23.990 CLP

Empresas y particulares (30Mb) - 26.990 CLP

Parámetros de calidad del servicio de banda ancha

Cobertura del servicio 98%

Tiempo medio de prestación del servicio una vez solicitada el alta 1 ó 2 días

Fuente: Movistar y VTR.

SERVICIOS POSTALES

Precio Tipo de envío

Envío dentro del país Envío a España

Carta ordinaria 740 CLP (De 251 gr. a 500 gr.)

1.310 CLP (hasta 100 gramos)

22.160 CLP (hasta 2 kilos)

Correo certificado 740 + 1.380 CLP + 2.090 CLP

Paquete ordinario 2.000 CLP (hasta 1 kilo, Santiago- Santiago)

800 CLP por cada kilo adicional

5.492 CLP (hasta medio kilo)

9.425 CLP (entre medio y 1 kilo)

15.239 CLP ( entre 1 y 2 kilos)

3.500 CLP por kilo adicional

Fuente: Correos de Chile

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 49

4.2. PRINCIPALES BARRERAS A LA INVERSIÓN

Chile es un país abierto a la inversión extranjera, por lo que no existen barreras al respecto, Sin embargo, se deben analizar algunos aspectos relacionados con las barreras en términos generales y específicos, que se deben tener en cuenta.

4.2.1. Barreras generales a la inversión

Prevalece aún en el país una estructura burocrática relativamente pesada y conservadora que permite saber con exactitud qué reglas y conductos deben ser observados en el momen-to de hacer efectiva una inversión pero que, a la vez, pueden constituirse en una complica-ción importante a la hora de gestionar un proyecto, debido a los trámites y tiempo de espera significativos. Aunque se han dado pasos relevantes para reducir los tiempos de tramitación, las viejas prácticas persisten en algunas instancias.

Asimismo, es destacable el esfuerzo realizado por el Gobierno de Chile para agilizar los trá-mites en la creación de empresas. En enero de 2011 se oficializó la promulgación de la ley nº 20.494 que facilita la creación de una empresa reduciendo los días necesarios para dicho trámite. La nueva ley establece el derecho de los contribuyentes para que el Servicio de Im-puestos Internos timbre de manera inmediata facturas, guías de despacho y otros documen-tos tributarios. Por otra parte, el Diario Oficial. Tendrá la obligación de publicar gratuitamente los extractos de constitución y modificación de sociedades en su página Web para la gran mayoría de los emprendedores. La publicación sería gratuita para empresas de hasta 5.000 UF1 de capital y para el resto tendría un coste de 1 UTM2 por extracto.

En ocasiones puede suponer una barrera la estructura sectorial del aparato estatal ya que cada ministerio y sus servicios públicos dependientes tienen ámbitos específicos (sectoriales) de actuación, los cuales no necesariamente se encuentran coordinados. De hecho, se han dado situaciones en las que un determinado servicio público aprueba un proyecto y otro lo re-chaza, creando desconcierto en el inversor, que se enfrenta a opciones contrapuestas. El pa-ís ha avanzado también en este campo, creando conceptos como la ventanilla única empre-sarial para la Evaluación de Impacto Ambiental. Así, el proyecto de inversión es revisado ín-tegramente por los diversos agentes del Estado con competencia ambiental y aprobada o re-chazada en esa instancia, se extiende dicha resolución a los respectivos organismos secto-riales. A pesar de este esfuerzo, continúan existiendo algunos fallos regulatorios que generan conflicto por la superposición de un organismo sobre otro, así como la posible descoordina-ción de los servicios regionales con el organismo central.

Según las mediciones del informe “Haciendo Negocios 2011” del Banco Central, Chile es uno de los países más destacados a nivel mundial en la protección de los inversores, el comercio

1 UF (Unidad de Fomento) es la unidad de cuenta que se ajusta conforme a l a inflación en Chile. A octubre de 2011 1 unidad de fomento equivalía a 22.043,1 pesos chilenos

2 UTM (Unidad Tributaria Mensual) es la unidad de cuenta utilizada en Chile para efectos tributarios y multas y que se actualiza según la inflación. A octubre de 2011 una UTM equivalía a 38.634 pesos chilenos.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 50

exterior y el cumplimiento de contratos. Se encuentra en el puesto 43 de 183 países en el ranking elaborado en este informe. No obstante, la barrera más importante a la hora de hacer negocios con Chile se encuentra en el cierre del negocio. Mientras que en países de la OCDE la media está en algo más de año y medio para concluir los trámites de cerrar una empresa, en Chile el tiempo aumenta hasta 4 años y medio, lo cual es sin duda una barrera importante.

Inicio de un empresa

Indicador Chile OCDE

Número de procedimientos 8,0 5,6

Duración (en días) 22,0 43,6

Coste (% del PIB per cápita) 6,8% 5,3%

Manejo de permisos de construcción

Indicador Chile OCDE

Número de procedimientos 18,0 16,0

Duración (en días) 155 166,3

Coste (% del PIB per cápita) 93,8% 62,1%

Registro de propiedades

Indicador Chile OCDE

Número de procedimientos 6,0 6,9

Duración (en días) 31 32,7

Coste (% del PIB per cápita) 1,3% 4,4%

Obtención de créditos

Indicador Chile OCDE

Índice de fuerza de los derechos legales (0-10) 4,0 6,9

Índice de calidad de la información crediticia (0-6) 5,0 4,7

Protección del inversionista

Indicador Chile OCDE

Índice de publicación de información (0-10) 8,0 6,0

Índice de responsabilidad de los directores (0-10) 6,0 5,2

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 51

Índice de demandas de accionistas (0-10) 5,0 6,8

Índice de protección de inversiones (0-10) 6,3 6,0

Comercio exterior

Indicador Chile OCDE

Cantidad de documentos para exportar 6,0 4,4

Tiempo de exportación (en días) 21,0 10,9

Coste de exportación (USD por container) 745,0 1.058,7

Cantidad de documentos para importar 7,0 4,9

Tiempo de importación (en días) 21,0 11,4

Coste de exportación (USD por container) 795,0 1.106,3

Cumplimiento de contratos

Indicador Chile OCDE

Número de procedimientos 36,0 31,2

Duración (en días) 480,0 517,5

Coste (% de reclamaciones) 28,6% 19,2%

Cierre de empresas

Indicador Chile OCDE

Número de procedimientos 28,2 69,1

Duración (en años) 4,5 1,7

Coste (% de la propiedad) 15,0% 9,1%

Fuente: “Haciendo Negocios 2011” del Banco Mundial (www.doingbusiness.org)

Pago de impuestos

Indicador Chile OCDE

Número de pagos al año 9,0 14,2

Tiempo (en horas por año) 316,0 199,3

Tasa de impuestos total (% del ingreso) 25,0% 43,0%

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 52

4.2.2. Barreras específicas a la inversión en el se ctor

El mayor obstáculo potencial para acceder a este sector en Chile, es la aversión a asumir riesgos por parte de los profesionales que definen adjudicaciones. En licitaciones de gran ta-maño realizadas a través de procesos de alta visibilidad, este efecto se minimiza. En instan-cias menos formales, es recomendable proveer vías para que estos tomadores de decisiones logren referencias provistas por personas a las que han asignado su confianza. Otro aspecto importante es que cada vez se va haciendo más frecuente la práctica del “lobby”, actividad no regulada por la ley en el caso chileno, por lo que hasta el momento, ha sido ejercido con cier-ta moderación.

Cabe señalar que las empresas que quieran presentarse a las licitaciones públicas deben es-tar inscritas en el registro de contratistas y consultores del MOP para lo cual la empresa debe de poseer RUT chileno que es semejante al CIF en España. Es decir la empresa debe formar una sociedad dentro de Chile. Para tramitar la formación de la empresa y la posterior inscrip-ción en el registro de contratistas, hay una demora que puede ser prolongada y puede llegar a presentar dificultades.

Por otra parte, hay un problema en el reconocimiento de títulos universitarios. El problema se plantea especialmente en el área de la ingeniería y construcción, ya que las empresas intere-sadas en participar en una licitación pública deben acreditar que los administradores de la obra disponen del título reconocido en Chile. Al realizar los trámites, varias empresas se han encontrado con la negativa del reconocimiento de dichos títulos por parte de las autoridades chilenas, alegando que aplican el principio de reciprocidad. Sin embargo, sí son reconocidos los títulos obtenidos por ciudadanos chilenos en el extranjero.

Por la relevancia en el transcurso del tiempo y la retención que puede llevar el inicio de las obras, se puede considerar como una importante barrera específica el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Este es uno de los principales instrumentos para prevenir el de-terioro ambiental. Este instrumento permite introducir la dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de los proyectos y actividades que se realizan en el país; a través de él se evalúa y certifica que las iniciativas, tanto del sector público como del sector privado, se encuentran en condiciones de cumplir con los requisitos ambientales que les son aplicables. El Sistema de Evaluación Ambiental es administrado por el Servicio de Evaluación Ambiental, cuya función es uniformar los criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exi-gencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y demás organismos del Estado competentes, mediante el establecimiento de guías trámite.

Por lo general, la evaluación ambiental de proyectos relevantes toma entre 1 y 2 años. Asi-mismo, es necesario considerar que, en algunos casos, además de la aprobación del proyec-to, se requieren también permisos sectoriales, como es el caso de las hidroeléctricas (requie-ren aprobación de derechos de agua y permisos de agua que pueden tardar hasta 500 días).

4.3. BÚSQUEDA DE SOCIO. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA NEGO-CIACIÓN DE UN CONTRATO

Ingresar al mercado a través o junto a un socio local con conocimiento de la cultura y prácti-cas locales, puede tener ventajas para el exitoso desarrollo de inversiones y es un aspecto a

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 53

considerar en la negociación de un contrato. Este socio local puede desempeñar un rol clave al momento de establecer confianzas y alianzas estratégicas.

Negociar un acuerdo en Chile, por lo general implica algo de regateo. Esto es, al menos pre-sentar una oferta, recibir una contraoferta de la otra parte y dar una respuesta final a dicha contraoferta.

El sistema legal Chileno ha comenzado a incorporar las prácticas comerciales electrónicas más ampliamente. El intercambio de correos electrónicos, en contraposición a los acuerdos escritos, se ha reconocido como medio para celebrar un contrato. Sin embargo, el reconoci-miento judicial de los contratos electrónicos en Chile aún necesita madurar y un abogado chi-leno usualmente recomendará a un cliente comercial que las partes suscriban un contrato es-crito en vez de confiar únicamente en las comunicaciones electrónicas. De lo anterior se infie-re que es importante asegurarse que las modificaciones contractuales surgidas con posterio-ridad a la firma del documento escrito inicial, y que se realicen por vía electrónica, sean tam-bién reconocidas formalmente por ambas partes y por escrito, lo cual debe quedar estableci-do en los protocolos iniciales que den pie a la relación comercial.

4.3.1. Participación en Licitaciones

Para participar en los contratos y licitaciones organizadas por los principales demandantes, se requiere la inscripción en registros de contratistas, entre los principales: Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Ministerio de Bienes Nacionales, MIDEPLAN y CODELCO.

La práctica generalizada en el país es adjudicar mediante llamados a licitaciones públicas o privadas. Estos procedimientos son bastante transparentes y formales, existiendo al respecto mucha experiencia. Normalmente, las propuestas establecen mecanismos para ponderar se-paradamente la calidad técnica de la económica, se exige a los concursantes Boletas de Ga-rantía de Seriedad de las Ofertas y, al ganador, una Boleta de Garantía de Cumplimiento que puede ascender incluso al 10% del valor de un contrato de Construcción.

Los requisitos mínimos de experiencia y capital están organizados en reglamentos públicos o internos que clasifican a los proveedores en categorías dentro de los Registros de Contratis-tas o Registros de Proveedores. En algunos casos, estos Registros se constituyen en barre-ras de entrada bastante eficaces. Sin perjuicio de la exigencia de estar inscrito en una cate-goría del registro de la entidad pública o privada que llama a licitaciones, es indispensable ser conocido personalmente o a través de referencia directa, ya que existe una muy difundida aversión al riesgo por parte de los niveles ejecutivos que evalúan y asignan los contratos.

Al igual que en otros países, muchas empresas del sector están especializadas, situación que se ve reforzada por regulaciones legales que exigen contar con autorizaciones de organismos fiscales para ejercer ciertas actividades.

Si bien para realizar las obras del MOP es necesario estar dado de alta en el registro de con-tratistas dentro del propio Ministerio de Obras Públicas, para poder optar a las obras que puedan licitar las municipalidades y demás estamentos públicos, debes estar inscrito en Chi-lecompra (http://www.chilecompra.cl) y también en http://www.mercadopublico.cl. En dicho sistema las instituciones demandantes del Estado publicarán los requerimientos de bienes y servicios, permitiendo a cualquier usuario acceder a ellos. Una vez dentro del portal, la em-

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 54

presa se puede inscribir a mercado público (www.mercadopublico.cl) para poder comprobar las licitaciones actuales a través de mercado público o saber los requisitos en base a docu-mentación que generalmente pide las administraciones a través de Chile Proveedores (http://www.chileproveedores.cl).

Canales de contratación 1- Darse de alta en el registro de consultores y contratistas: http://www.dgop.cl/areasdgop/registrocontratistasyconsultores/Paginas/default.aspx Contactos: Erika Vélez Peñaloza – Jefa del departamento de registros

Teléfonos:(+56) 2 4493975; 4493976; 4493984; 4493985 Dirección: Calle Morandé, 59. Piso 3. Dpto. de Registros, Santiago de Chile Chile

2- Una vez se hace pública la licitación (publicada en www.mercadopublico.cl) la empresa debe presentar su oferta técnica y económica dentro de las fechas establecidas en las bases.

4.4. LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y ESPAÑOLA EN EL SECTOR. PRIN-CIPALES CASOS DE IMPLANTACIÓN CON ÉXITO

Las empresas españolas, tanto en ingeniería como en construcción, están fuertemente des-arrolladas en Chile. El sector predominante de trabajo de dichas empresas se encamina a la obra pública y la energía. Todavía no tienen entrada a grandes servicios dentro de la principal fuente de ingresos del país, como es la minería. Esta es la principal aspiración de las grandes constructoras. Se ha explicado en profundidad el proyecto de Hydroaysen que está llevando a cabo Endesa. Por otro lado exponemos los principales proyectos de las empresas construc-toras españolas.

� ABERTIS AUTOPISTAS CHILE LTDA

Avda. El Golf, 150 Piso 6, Las Condes, Santiago de Chile

Teléfono: (+56) 2 6809000

Web: http://www.abertis.com/

ABERTIS es un líder mundial en la gestión de infraestructura de transporte y teleco-municaciones. Tiene el control de Rutas del Pacífico (Santiago-Valparaíso-Viña del Mar), Elqui (Los Vilos-La Serena) y Autopista Central (Santiago). Además, tiene el 14,77% del aeropuerto de Santiago, 13 aparcamientos concesionados y ha construido el primer parque logístico integral (300 millones de dólares).

� ACCIONA

Magdalena 140, Oficina 501. 7550104, Las Condes, Santiago.

Tel: (+56) 2 751 51 00.

Fax: (+56) 2 751 51 10.

Web: www.acciona.es

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 55

ACCIONA es una de las multinacionales constructoras más grandes y que mayor vo-lumen de obra genera. Acciona ha cerrado, en abril de 2011, la venta del 50% del ca-pital que mantenía en dos autopistas de peaje de Chile (Vespucio Sur y Red Litoral Central) por 309 millones de euros a Atlantia. Además, ACCIONA opera la concesión de la Ruta 160 ubicada en la Región de Bío Bío (tramo Coronel-Tres Pinos).

� ACS PROYECTOS, OBRAS Y CONSTRUCCIONES

Avenida Vitacura, 2939 oficina 2201, Edificio Milenium, Vitacura, Santiago de Chile

Teléfono: (+56) 2 2311415

Web: www.grupoacsa.com

ACS se ha adjudicado el contrato de construcción y posterior explotación durante cua-renta años de la ampliación de la Ruta 5 (113 millones de euros y 45 meses de plazo de ejecución) en el tramo que une Puerto Montt y Pargua. ACS logró esta nueva con-cesión a través de su filial de concesiones IRIDIUM. El consorcio de la española DRAGADOS y la chilena COMPAX DOS se ha adjudicado la amplicación de la planta de tratamiento de aguas El TREBAL por valor de 48 millones de dólares, aproxima-damente.

� AZVI CHILE S.A.

Avda. Apoquindo Nº 4001 Depto. Nº 501, Las Condes, Santiago de Chile

Teléfono (+56) 2 7290300

Web: www.azvi.es

AZVI opera mediante concesión la Zona Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) de Puerto Valparaíso construida por EPV. También realiza operaciones en la concesión del aeropuerto Chacalluta de Arica y en el Puerto Terrestre de Los Andes. En diciem-bre de 2010, el consorcio AZVI-COPASA se adjudicó la mejora y mantenimiento de 187 km. de la autopista Ruta 5 entre La Serena y Vallenar por 266 millones de dóla-res.

� COMSA DE CHILE S.A.

Magdalena Nº 140 Piso 4, Las Condes, Santiago de Chile

Teléfono (+56) 2 2077737

Web: www.comsa.es

COMSA resultó adjudicataria de la reparación de 206 km. de la vía del ferrocarril Arica (Chile)-La Paz (Bolivia) licitada por la empresa Ferrocarriles del Estado (EFE), con una oferta económica por valor de 29 millones de dólares. La empresa española tam-bién se ha adjudicado el proyecto de autopista que une Melipilla con la Ruta 66. La concesión será por un plazo de 33 años y tendrá un subsidio estatal del 40%. Asimis-mo, COMSA ha construido el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos, que ha contado con un presupuesto de 11,2 millones de euros y ha presentado un proyec-to en consorcio con ALSTOM para el tranvía que se espera que esté en funcionamien-to para 2011 en la Municipalidad de las Condes, con una inversión estimada es de US$200 millones.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 56

� CONCESIONES VIARIAS CHILE, S.A.

Alfredo Barros Errazurriz, 1953 Oficina 1003, Providencia, Santiago de Chile

Teléfono: (+56) 2 3334290

Web: www.grupoacsa.com

CONCESIONES VIARIAS (filial del grupo ACS) participa en la operación de dos au-topistas de pago, el Túnel San Cristóbal y la autopista Vespucio Norte Express, a las que se suma la concesión de la Ruta 5 Puerto Montt – Pargua.

� GLOBAL VIA INFRAESTRUCTURAS CHILE, S.A.

Avda. Vitacura, 2771 Piso 4 of. 402 – 403, Las Condes, Santiago

Teléfono: (+56) 2 4298000

Web: http://www.globalvia.es/

GLOBAL VÍA INFRAESTRUCTURAS (GVI) contactó con las constructoras chilenas Besalco y Belfi para negociar una alianza, con el fin de abordar la licitación de la auto-pista Vespucio Oriente, que asciende a 1.042 millones de dólares.

� SACYR CHILE S.A.

Avda. Vitacura nº 2939 .of nº 1102, Las Condes, Santiago de Chile

Teléfono: (+56) 2 3556800

Web: www.sacyr.com

SACYR es una de las multinacionales del sector de la construcción más importante sdel mundo. Ha construido la Autopista Nororiente, que entró en servicio en marzo de 2009 y será explotada por ITINERE durante un periodo máximo de 40 años. En enero de 2011 SACYR se adjudicó la concesión de la Ruta alternativa de acceso a Iquique (220 millones de dólares, construcción en 3 años y un plazo máximo de concesión de 32 años) y la carretera que une Cabrero con Concepción (322 millones de dólares y un plazo máximo de 35 años).

� CONSTRUCTORA SAN JOSE, S.A.

Alcantara, 44 Piso 5º, Las Condes, Santiago

Teléfono: (+56) 2 5941800

Web: http://www.grupo-sanjose.com/

SAN JOSÉ-TECNOCONTROL resultó adjudicataria en 2009 de la construcción de los hospitales de Maipú y La Florida, que en total consideran una inversión de 250 millones de dólares. Se espera que la construcción esté terminada en 2012 y puedan empezar a operar en 2013.

� TECNICAS REUNIDAS

Avenida Andrés Bello 2711, Piso 2201

Teléfono: (+56) 2 5914500

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 57

Web: http://www.tecnicasreunidas.es/EN/home

TECNICAS REUNIDAS se adjudicó en noviembre de 2010 el diseño y la construcción, bajo la modalidad llave en mano, de un tanque de almacenamiento de gas licitado por GNL Mejillones con una inversión estimada de 140 millones de dólares.

� TECSA CONSTRUCCIONES

Avenida Vitacura, 2939 oficina 2201, Edificio Milenium, Vitacura, Santiago de Chile

Teléfono: (+56) 2 2311415

Web: www.grupoacsa.com

TECSA formó un consorcio con las constructoras VALKO y FE GRANDE para el pro-yecto de licitación de una red vial de 500 Km. en la IV Región, que involucra inversio-nes entre 120 millones de dólares y US$140 millones de dólares.

� TEYCO CHILE

Isabel la Católica 4865, Las Condes, Santiago de Chile

Teléfono: (+56) 2 982 6731

Web: http://www.teyco.es/

TEYCO ha resultado adjudicataria para la construcción de dos hospitales a través de su sistema modular “TAS” en las ciudades de Talca (Región del Maule) y San Antonio de Putaendo (en la V Región).

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 58

5. ANÁLISIS DE LA OFERTA

5.1. PRODUCCIÓN NACIONAL Y PRINCIPALES FABRICANTES

En Chile existen diferentes tipos de constructoras. Las que más podrían interesar a un futuro operador español son aquéllas que operan a nivel internacional y que están representadas en el país, con un mayor enfoque en el área de las obras públicas e infraestructuras y no en la construcción de viviendas, si bien este otro tipo de constructoras pueden ser un potencial cliente que no debe descartarse, como por ejemplo Paz Froimovich o Socovesa. Entre las principales constructoras con una mayor orientación al sector de las obras públicas e infraes-tructuras destacan las españolas SACYR, FERROVIAL, OHL, ACS, DRAGADOS, AZVI, así como las constructoras chilenas BESALCO, SALFACORP y FE GRANDE.

Todas las empresas que participan directamente en el sector construcción, poseen un com-portamiento cíclico respecto a la expansión del PIB. En los períodos de crecimiento del país, el sector construcción representa tasas de crecimiento más elevadas que el PIB, mientras que en períodos de recesiones, las contracciones son mayores. Esto se debe a la alta volati-lidad del sector ante cambios en los tipos de interés (caídas en demanda y oferta), sumado a una alta elasticidad ingreso (mayor que 1) lo cual refuerza los cambios en la demanda por vi-viendas ante cambios en el ingreso de las personas.

A continuación se da una pequeña referencia a las dos principales constructoras del país.

BESALCO

Besalco es la segunda empresa constructora de Chilen y tiene con un importante prestigio en el sector. La empresa cuenta con una adecuada posición financiera, lo que le ha permitido enfrentar los ciclos propios de este sector. La creciente participación de la empresa en el ex-terior, a través de licitaciones en obras civiles en Latinoamérica, le ha permitido diversificar el riesgo país de sus actividades.

Besalco es una empresa constructora que, en conjunto con otras empresas, desarrolla pro-yectos de infraestructura y vivienda, incluyendo, caminos, obras civiles, movimientos de tie-rra, montajes, edificaciones, viviendas económicas, túneles, conducción de fluidos, plantas de tratamiento, metro, perforación de pozos, etc.

Besalco S.A. está constituida por las siguientes filiales: Besalco Inmobiliaria, Besalco Cons-trucciones, Besalco MD Montajes (60%), Besalco Maquinarias, Besalco Concesiones y Be-salco Perú (92,1%)

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 59

Realiza contratos de construcción en distintas especialidades, tales como: obras de vialidad, puentes, túneles, obras sanitarias, obras civiles para la gran minería y proyectos inmobilia-rios. Suele formar UTE y consorcio con constructoras españolas.

SALFA CORP

Salfacorp conforma el principal grupo de empresas chilenas con presencia internacional liga-do al sector de la construcción, ingeniería e inmobiliario, liderando los mercados de montajes industriales y obras civiles. Dicha empresa desarrolla y ejecuta cualquier tipo de proyecto en infraestructura y vivienda.

La empresa recientemente realizó la compra de la constructora chilena TECSA e ICEM con-virtiéndose en la primera fuerza dedicada al sector de la construcción del país.

Salfacorp se divide en Salfacorp Ingeniería y Construcción y Salfacorp Inmobiliaría. Salfacorp Ingeniería y Construcción se desgrana en diferentes empresas, todas ellas enfocadas a dicho sector, como son: Salfamontajes, Salfamantenciones, Propuerto, Constructora Salfa, Salfa Construcción, Destec Ingeniería, Revesol, Maqsa, Salfa Comercial y AC Asiacomercial.

A su vez, la sección de la empresa dedicada a la inmobiliaria se compone de Inmobiliaria Aconcagua y Novatec Constructora.

La competencia que enfrenta a dichas empresas está constituida por las constructoras inscri-tas en la Cámara Chilena de la Construcción. Entre las principales empresas nacionales des-tacan las siguientes: Sigdo Koppers, Belti. B.D.S. Delta, Fe Grande, Moller y Pérez, E.Gordo y Cía. y Neut Latour. Entre las internacionales, las más importantes son: Aceros Chile (Arg.), Agroman (Esp.), Benito Roggio (Arg.), Cartellone (Arg.), Mendez Junior (Bras.), Andrade Gu-tiérrez (Arg.), Torno (Italia), Zuhlin (Alemania) y Huarte Andina (Esp.).

Las principales empresas de ingeniería, están reunidas en una asociación gremial, la Asocia-ción de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile, A.I.C. Dichas empresas asociadas a la AIC exportan además servicios de ingeniería, con un total aproximado de 1.000.000 de horas hombre.

Ciertas ingenierías en Chile disponen de capacidad para desarrollar servicios integrales de ingenierías en especialidades, áreas y sectores bien acotados a su ámbito, asociadas a los servicios de ingeniería. Estas últimas empresas pueden desarrollar servicios EPC y EPCM con capitales propios o en asociación con otras empresas inversoras nacionales o extranjeras y constituyen normalmente sociedades anónimas. Dentro de dichas ingenierías, aparecen las ingenierías de los grupos constructores ya mencionados anteriormente, como son Salfa Corp y Besalco. Además, hay que dar una mención especial a uno de los principales grupos dedi-cados a la minería, Sigdo Koppers, Dicha empresa compró recientemente la minera belga Megatteaux, consolidando su posición internacional como una de las principales empresas dedicadas a los servicios de minería.

Dentro de la consultoría de implantación de procesos, podemos destacar a Poch, Grupo In-zamac, SGS o Bureau Veritas, entre otros.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 60

5.2. PRODUCCIÓN EXTRANJERA Y PRINCIPALES PROVEEDORES

Las empresas constructoras españolas están consolidadas como algunos de los principales competidores dentro del país, al estar fuertemente implantadas, y llevándose grandes volú-menes de proyectos, como se ha comprobado anteriormente en los diferentes proyectos de obras públicas. Luego no es de extrañar que empresas como Sacyr, OHL, ACS, Azvi, Accio-na, Comsa o Ferrovial sean los principales competidores de las empresas chilenas.

En cambio, las empresas de ingeniería española no poseen gran volumen de mercado, debi-do sobre todo, a la clara inexperiencia que poseen éstas en el sector de minería, el cual lleva una gran cantidad de servicios de ingeniería asociados. Últimamente y gracias al especial en-foque energético por parte de la administración chilena, las empresas de ingeniería españo-las están teniendo cada vez un mayor volumen de trabajo. Los competidores de origen ex-tranjero han logrado capturar el porcentaje mayor del mercado, principalmente en sectores como Minería, si se mira desde la perspectiva de sus dotaciones, de las propuestas y montos de sus contratos adjudicados, no sólo a nivel nacional.

Dentro de las principales empresas de ingeniería extranjeras presentes en el país y con un gran número de años, se encuentran Bachtel, Fluor, SNC_Lavalin, Foster Wheeler, Amec In-ternacional, Ara-Worley Parson, Arcadis Geotecnia, Aker Kvaerner, SKM Minmetal, Montgo-mery, GHD y Hatch, todas ellas muy relacionadas con los proyectos en minería en los cuales poseen una gran experiencia.

A modo de conclusión, se observa que el mercado de la ingeniería en Chile está nutrido de un buen número de empresas consultoras con un alto grado de competitividad, suficiente como para cubrir la demanda. En lo que se refiere a la consultoría, es importante la presencia de grupos multinacionales que cuentan con importantes oficinas en el país como MWH. Asi-mismo en otra de las áreas más destacadas de la ingeniería, como es la de Obra Civil e In-fraestructuras, hay que señalar la presencia dominante de los mayores grupos constructores españoles en cuanto a inversiones en infraestructuras chilenas respecta, lo que en principio podría facilitar a las consultoras en ingeniería españolas el acceso al mercado, si bien no suele darse en muchos casos, pues las ingenierías españolas funcionan con parámetros eu-ropeos que suelen encarecer el precio. Además, las empresas constructoras, por lo general, trabajan con ingenierías desde sus inicios, lo que hace complicado el acceso al mercado.

5.3. DATOS DE CARÁCTER GEOGRÁFICO

Si bien las principales obras público privadas difieren en su localización por sector al que per-tenecen, la inversión muestra una gran concentración de la inversión en las Regiones III, me-tropolitana y II, con porcentajes relativos dentro del quinquenio 2010-214 de 23%, 16% y 15% respectivamente en el sector privado y del 32,3%, 24,2% y 16% en el sector público. Dichos porcentajes se entienden por la importancia relativa que poseen los proyectos de minería de-ntro del país y que en su mayoría se sitúan en la II Región. Por su parte la ejecución de la gran mayoría de la obra pública y construcción del país se sitúa entre Santiago y Valparaíso, zonas entre las cuales habita más del 50% de la población del país.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 61

6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

6.1. SUBSECTOR INFRAESTRUCTURA

La inversión en infraestructura incluye aquella realizada por el Estado a través de una serie de servicios fiscales, y la inversión en infraestructura productiva realizada por privados.

El gasto en construcción para 2011 se estima que alcanzará los 5.806 millones de dólares. El mayor dinamismo de la inversión ya se observa para este año, pero se espera que el mayor flujo se produzca durante 2012 y 2013, años en los que se estima que el gasto en construc-ción pueda alcanzar cantidades cercanas a los 9.000 millones de dólares y 10.000 millones de dólares respectivamente.

El dinamismo de la inversión continúa centrado en las iniciativas de los sectores de la energía y minería, que suponen un 83% del total de la inversión del quinquenio y un 64% del gasto en construcción de 2011.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 62

El 60% del gasto en construcción para 2011 se encuentra realizándose; otro 27% se encuen-tra aprobado y por iniciar obras y una porción menor se encuentra entre los proyectos que es-tán en calificación. Además los nuevos proyectos presentados en el cuarto trimestre de 2010 representan una inversión para el quinquenio de 1.150 millones de dólares, de los cuales el 49% corresponde al sector industrial. Le siguen el sector inmobiliario no habitacional con 36% y el sector de infraestructura productiva pública con un 10%, este último explicado por inver-siones en el sector sanitario.

Dentro del subsector infraestructura, como se mencionó anteriormente, se encuentra la In-fraestructura Pública y la Infraestructura Privada. A continuación, se realiza una descripción y análisis de las áreas que componen este subsector.

6.1.1. Infraestructura Pública

Para el quinquenio 2010-2014, los requerimientos de inversión en infraestructura pública, ex-cluida la inversión necesaria para la reconstrucción, alcanzan 35.400 millones de dólares, donde la mitad de esa cifra corresponde a infraestructura asociada a los distintos medios de transporte (vialidad, aeropuertos y puertos).

La estimación de requerimientos de inversión representa destinar el 4,7% del PIB a inversión en infraestructura de uso público, para mantener la senda promedio de crecimiento de los úl-timos años. El desafío es mayor si se plantea crecer sobre el 6%.

A los requerimientos de inversión necesarios para cerrar los déficits de arrastre y dar base al crecimiento del país, hay que agregar las necesidades de reconstrucción de la infraestructura dañada por el terremoto. De acuerdo con las estimaciones del gobierno chileno los daños causados por el terremoto en vivienda e infraestructura pública ascendieron a 9.381 millones de dólares. Por la existencia de seguros en el sector privado, los requerimientos han sido in-feriores y la reparación y reconstrucción, más ágiles. En cambio, la infraestructura pública, principalmente vivienda, hospitales y colegios, en los que los daños han sido cuantiosos, se deben generar nuevos mecanismos de financiación para recuperar esa infraestructura.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) cerró el 2010 con un gasto de inversión de 2.511millones de dólares, cifra que equivale al 97,4% del presupuesto finalmente disponible para la inversión de sus distintas direcciones.

Al primer trimestre de 2011 se han decretado 1.171.234 millones de pesos, casi el 90% del presupuesto inicial. De esta suma, el 83% está destinado a inversión en obras civiles.

Se debe mencionar que Chile ha desarrollado una importante infraestructura a través del sis-tema de concesiones. Desde su creación en 1993, el sistema de concesiones ha ganado cre-ciente importancia y cuenta, en la actualidad, con inversiones por valor de 11.000 millones de dólares en un total de 61 proyectos. Un 26% de éstos corresponden a infraestructura vial ur-bana, un 58% a infraestructura vial interurbana, un 2% a infraestructura penitenciaria, un 3% a infraestructura hospitalaria, un 4% a edificación pública, un 2% a obras de riego y un 5% a infraestructura aeroportuaria.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 63

Fuente: Cámara chilena de la construcción

En los últimos años, se ha modificado la Ley de Concesiones para adaptarla a proyectos más complejos. Entre las mejoras incorporadas a la normativa, destacan las siguientes:

• Perfeccionamiento del mecanismo de resolución de controversias entre el Estado y los concesionarios a través de la creación de un Panel Técnico que permita lograr un equilibrio entre los intereses públicos y privados.

• Cambios en los modelos de gestión de obras mediante la incorporación de compromi-sos de niveles de servicios que deberán ser mantenidos durante toda la vida de la concesión.

• Se incorpora la posibilidad de concesionar servicios y la provisión de equipamiento. • Creación de un Consejo de Concesiones, con la finalidad de orientar las políticas de

concesiones de obras públicas. • Se regulan fuertemente las posibles modificaciones contractuales, para lo cual se es-

tablecen con mayor precisión los supuestos en los que el concesionario tendrá dere-cho a una compensación económica por concepto de inversiones no contempladas.

Actualmente, el esfuerzo del Área de Concesiones del MOP se concentra en reducir los tiem-pos de tramitación mediante la mejora de la coordinación interna y externa y el fomento de las iniciativas privadas como mecanismos de inversión. Es por ello que en los nuevos contra-tos se intentan diversificar los mecanismos de adjudicación (tarifa, plazo, VPI, tramos), incor-porar nuevas tecnologías, dar mayor importancia a los análisis territoriales y medioambienta-les e incrementar la calidad de la información entregada a los licitantes.

Otros actores importantes son el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (www.minvu.cl) y el im-pulso que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (www.licitaciones-efe.cl) ha dado a este medio de transporte, poco relevante en el país, a través de sus Planes Trienales.

La página Web del Departamento de Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas es: www.concesiones.cl.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 64

Concesiones de Obras Públicas Proyectos 2011

La agenda que maneja la Coordinación de Concesiones contemplaba 4 convocatorias a lici-tación en 2011 por 1.850 millones de dólares.

De la cartera anunciada en 2010 para ser licitada durante el mismo año, que consistía en el Recinto Penitenciario de Talca (90 millones de dólares), Interconexión Vial Logística Portuaria de Concepción (370 millones de dólares) y la Relicitación Aeropuerto Cerro Moreno de Anto-fagasta (30 millones de dólares) sólo se realizó este último dando así cumplimiento a un 5% de la inversión anunciada.

La cartera de proyectos anunciados por MOP para 2011 asciende a 2.354 millones de dóla-res correspondiente a lo anunciado para 2011 más los que quedaron sin licitar en 2010.

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción

Dentro de los proyectos más importantes se encuentran:

Construcción de la autopista Américo Vespucio Oriente: Es el proyecto más emblemático de la cartera de concesiones. El proceso de licitación debería comenzar en el segundo semestre de 2011 y las ofertas se recibirían durante el primer semestre de 2012. La in-versión estimada asciende a 1.172 millones de dólares y está prevista la entrada en ope-ración en el año 2016.

Carretera Rutas del Loa: Este proyecto fue propuesto por Skanska Inversora en Infraes-tructura S.A. en 2007. Son 132 kilómetros en doble calzada, se ubica en la Región de An-tofagasta y conecta Ruta 5 con Calama. Está previsto que el llamado a licitación tenga lugar durante el primer semestre de 2011 y que durante el segundo semestre se reciban las ofertas. La inversión estimada asciende a 223 millones de dólares y la entrada en ope-ración se haría en 2016.

Interconexión Vial Logística Portuaria de Concepción: Este proyecto busca mejorar la co-nectividad de la Ruta 160 y los puertos de la VIII Región. La inversión asciende a 371 mi-llones de dólares y está previsto que el llamado a licitación se realice durante el primer semestre de 2011.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 65

Remodelación del estero Marga Marga en Viña del Mar: Esta iniciativa busca mejorar las defensas del estero Marga-Marga y revitalizar los aspectos turísticos del sector, con co-mercio, áreas verdes y una marina para embarcaciones menores. La inversión estimada es de 84 millones de dólares.

PLAN DE RECONSTRUCCIÓN

Como consecuencia del terremoto que asoló el país el 27 de febrero de 2010, el Gobierno de Chile desarrolló un Plan de Reconstrucción que destina 8.400 millones de dólares a la re-construcción de las obras y zonas más afectadas.

TABLA 10.-INVERSIÓN PÚBLICA DESTINADA AL PLAN DE RECONSTRUCC IÓN

Recursos públicos destinados al plan de reconstrucc ión

% Millo. US$

Salud 25,0 2.108

Vivienda 27,4 2.310

Obras Públicas 13,6 1.147

Educación 14,0 1.180

Otros 20,0 1.686

Total 8.431

Fuente: MOP

El Plan de Reconstrucción del Ministerio de Obras Públicas tiene un coste aproximado de 1.200 millones de dólares. De este importe, 450 millones de dólares se destinarán a obras de emergencia que se desarrollarán entre 2010 y 2012 y el importe restante, a las labores de re-construcción que se prolongarán hasta el año 2014. Los principales objetivos son recuperar la conectividad, el suministro de agua potable y la infraestructura productiva. La dirección de viabilidad es el área que realizará una mayor inversión (900 millones de dólares), seguido de obras portuarias (150 millones de dólares) y obras hidráulicas (120 millones de dólares)

Para la reconstrucción total de la infraestructura se requirieran cerca de 4.600 millones de dó-lares. Del total, el 17% corresponde a financiación privada y el resto es pública. Los daños que son responsabilidad de las empresas privadas se encuentran en la reparación de las au-topistas de Santiago y tramos Ruta 5 concesionados, aeropuerto de Santiago, agua potable urbana y energía.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 66

TABLA11.-INVERSIÓN TOTAL DESTINADA A LA RECONSTRUCCIÓN DE L A INFRAESTRUCTURA

Sector Inversión total en MMUSS$

Inversión Pública en MMUS$

Inversión Privada MMUS$

Vialidad 706 526 180

Aeropuertos 21 1 20

Puertos(*) 470 470 0

Hospitales 2.700 2.700 0

Cárceles 80 80 0

Agua potable rural 47 47 0

Agua potable urba-na

226 0 226

Obras hidráulicas 50 50 0

Energía 360 0 360

Total 4.660 3.874 786

Distribución por-centual

100 83 17

(*) Estimación de requerimiento mínimo para operar

Fuente: Estimaciones de la Cámara chilena de la Construcción

Según el último informe del Gobierno las tareas de reconstrucción han alcanzado un 61% de avance. Siguiendo los diferentes sectores de inversión del programa se observa que el avan-ce en infraestructura vial ha sido de un 99% y 2.492 de los 2.497 puntos de conectividad que sufrieron daños están operativos, dentro de los cuales 1.500 eran puentes y caminos públicos y 422, sistemas de agua potable. Menor ha sido el avance en urbanismo y borde costero con solo el 42%, entre los cuales se encuentran 27 planes maestros de obras urbanas ejecutados de un total de 27, 81 de los 110 planes de regeneración urbana terminados, 19 obras patri-moniales terminadas de 23 en ejecución, 9 playas limpias y 22 de las 52 viviendas definitivas para el archipiélago Juan Fernández. El avance dentro del programa en la inversión en edu-cación ha sido del 70%, con un total de 2.190 establecimientos educacionales atendidos y el 95% de los recintos aptos para 2012. Dentro de la inversión en salud cabe destacar que 6 de los 9 hospitales de construcción acelerada están operativos: Chillán, Felix Bulnes, Putaendo, Talca I y II y Cauquenes. Dentro de la inversión en vivienda que destina el programa, se han asignado subsidios de reconstrucción de viviendas asignadas a cerca de 656.000 personas, se han iniciados subsidios a 435.000 personas y hay cerca de 54.000 viviendas entregadas.

6.1.2. Vialidad Urbana

La inversión en transporte urbano eficiente, así como en infraestructura vial, se ha vuelto ca-da vez más urgente. La población crece, la población urbana aún más y con ello las ciudades abarcan más territorio. Entre 1940 y 2002 la superficie urbanizada de Santiago se multiplicó

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 67

casi por seis, así como su número de habitantes. En 2008 la población urbana de Chile al-canzó el 87%.

La demanda de viabilidad urbana se deriva de otras actividades y depende del nivel de activi-dad económica y de su localización dentro de la ciudad, de la cantidad de vehículos por habi-tante, de la superficie o extensión de la ciudad, de estándares de seguridad vial urbanos y de los nuevos desarrollos inmobiliarios. En la actualidad, el parque automovilístico esta prácti-camente renovado, llegándose a una tasa de motorización de 180 vehículos por cada 100 habitantes. La falta de provisión eficiente de transporte público, de una vialidad urbana ade-cuada a este medio de transporte y las características del parque automovilístico tiene impor-tantes repercusiones en las ciudades. Es por ello y por el crecimiento que presenta el país que los diferentes organismos tienen políticas e inversiones muy activas para mejorar este sector.

Oferta de Vialidad urbana

La provisión de nueva infraestructura vial urbana y el mantenimiento de la vialidad existente han sido responsabilidad del Estado. Esto se fundamenta principalmente en que la vialidad urbana es un bien público en el cual: i) no existe posibilidad de exclusión, siendo las autopis-tas urbanas la excepción, y ii) no hay rivalidad en el consumo (existen grandes economías de escala en niveles bajos de utilización, antes del punto de congestión).

No obstante, se ha demostrado que los bienes de uso público con características de monopo-lio natural (grandes economías de escala), pero en los cuales se puede excluir (cobrar una ta-rifa), pueden ser provistos no sólo por el Estado, sino también por el sector privado. De esta forma, se utiliza el mecanismo de las concesiones de obras públicas para la provisión de via-lidad urbana, cuando es posible la exclusión, como es el caso de las autopistas urbanas, por medio de cobro de peajes. Sin embargo, en el caso de la infraestructura vial de menor escala (secundaria), la exclusión ya no es posible, por lo que su provisión por medio de concesiones es muy difícil.

En el sistema de financiación para proveer de infraestructura vial, básicamente la infraestruc-tura la pagan todos los contribuyentes, a través de impuestos generales e indirectos, sistema conocido como de financiación de reparto de costes, con excepción de la vialidad urbana presente al interior de los proyectos inmobiliarios y de aquélla construida para paliar los efec-tos en el sistema de tránsito.

Las instituciones públicas relevantes y que se encargan de la provisión de infraestructura vial urbana son las siguientes:

1-Gobiernos regionales (Gore). Entre sus diversas funciones, en el ámbito de la ciudad e in-fraestructura, es materia de su competencia la asignación de fondos para construir, reponer, conservar y administrar en áreas urbanas las obras de pavimentación de aceras y calzadas, con cargo a la Ley de Presupuestos. Para el cumplimiento de esta función, el gobierno regio-nal podrá celebrar convenios con las municipalidades y con otros organismos del Estado, a fin de contar con el respaldo técnico necesario.

2-Ministerio de Obras Públicas (MOP). Esta cartera tiene a su cargo la vialidad urbana estruc-turante y le corresponde su planificación, construcción, reparación y conservación. Adicio-nalmente, otros ministerios o instituciones del Estado pueden encomendar al MOP el estudio y construcción de obras. En el caso de la vialidad urbana, la Dirección de Vialidad se encarga

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 68

de la construcción de caminos urbanos, cuando se trate de calles o avenidas que unan cami-nos públicos declarados como tales por decreto supremo. Además, es de su responsabilidad, junto al Serviu, la construcción de puentes, aunque se encuentren en zonas urbanas.

Asimismo, es este ministerio el que aplica las normas sobre concesiones de obras públicas, por lo que, en el caso particular de las obras viales urbanas concesionadas, es la Coordina-ción de Concesiones de Obras Públicas la entidad encargada de su evaluación, licitación, ad-judicación y fiscalización.

3-El Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (MINVU), además de tener a cargo la política habi-tacional del país, se encarga de la vialidad secundaria, llevando a cabo programas de vialidad urbana y pavimentación participativa para tratar de satisfacer las necesidades urbanas. Al MINVU le corresponde poner en marcha las políticas urbanísticas y la coordinación a nivel metropolitano y regional de materias urbanísticas.

La Subsecretaría de Vivienda debe dictar las normas técnicas relativas a la planificación ur-bana, territorial y de infraestructura, y son las Seremi (Secretarías Regionales Ministeriales) las que, a nivel regional, deben concretar la política urbana nacional. La División de Desarro-llo Urbano propone la política de desarrollo urbano, pavimentación y vialidad urbana, revisa los planes reguladores, los límites urbanos y sus modificaciones. Los Serviu son los ejecuto-res de las políticas, planes y programas que dicte el MINVU, aunque son instituciones autó-nomas.

Es de su responsabilidad la vialidad urbana secundaria.

4-Municipalidades. Si bien las autoridades locales no tienen atribuciones para responsabili-zarse de la vialidad de la comuna, con excepción de la comuna de Santiago, algunas munici-palidades realizan directamente inversiones en este ámbito.

Ellas tienen, entre sus funciones, las de aplicar las disposiciones de transporte y tránsito pú-blico dentro de la comuna, la planificación y regulación urbana de la comuna y la confección del plan regulador comunal, que incluye a la vialidad urbana. En cuanto a las responsabilida-des y atribuciones específicas en el ámbito de la vialidad, están autorizadas para efectuar di-rectamente obras de pavimentación financiadas con recursos propios y les corresponde man-tener en condiciones operativas adecuadas la infraestructura vial de la comuna.

Inversión 2010-2014

Para el cálculo de los requerimientos de inversión en el sector de viabilidad urbana, se distin-guen cuatro grandes fuentes de inversión: pavimentación, vialidad estructural, vialidad deri-vada de los planes de trasporte y la conservación de la infraestructura existente.

• Pavimentación: Esta fuente hace referencia a la necesidad de cubrir las vías que ac-tualmente se encuentran sin pavimentar. Según cálculos y revisiones, en el año 2000 había un déficit estimado de 7.328 Km. A su vez, durante el periodo 2001-2009, se registraron avances cercanos a los 3.000 Km, según la pavimentación del MINVU. Con esta información se estima que el déficit de pavimentación urbana alcanza los 4.000Km, la inversión promedio para pavimentarlo rondaría los 1.580 millones de dó-lares.

• Estructura Vial : Este tipo de vialidad está a cargo del MOP, institución que realiza las inversiones de manera directa a través de su Dirección de Vialidad Urbana y mediante contratos de concesión de obras públicas. La inversión vial a través de concesiones

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 69

de obras públicas alcanzó un total de US$ 2.090 millones en autopistas en Santiago. El programa de concesiones 2010-2014 de autopistas urbanas contempla inversiones por valor de 2.508 millones de dólares. Los proyectos más relevantes de esta cartera son la Autopista Américo Vespucio Oriente (1.172 millones de dólares) y Autopista Costanera Central (1.184 millones de dólares).

Por otra parte, el MOP desarrolló un programa de mejora de las autopistas urbanas concesionadas, que tiene por objetivo mejorar accesos, resolver intersecciones con-flictivas entre autopistas y vialidad estructural existente, completar la red de autopistas concesionadas y aumentar la capacidad de ejes saturados, que se implementará en los próximos años con una inversión estimada de US$ 231 millones. Dentro de dicho programa aparecieron como proyectos destacados el Puente Lo Saldes y la Rotonda Pérez Zujovic (US$ 42 millones), el Túnel Avda. Kennedy (US$ 69 millones) y la subi-da La Pirámide (USS$ 46 millones), entre otros.

• Inversión derivada de los planes de transporte . La Secretaría de Planificación de Transporte ha realizado un catastro con los planes de transporte urbano de las gran-des ciudades y las de tamaño medio. Según esta información queda por desarrollar un gran volumen de infraestructura asociada al transporte urbano que asciende a unos 2.500 millones de dólares. Estas cifras incluyen las inversiones requeridas para los carriles de uso preferente para el transporte público del Transantiago a través del mecanismo de concesiones. En el presente año, el Ministro de Transportes y Teleco-municaciones, Pedro Pablo Errázuriz, anunció que 101.094 millones de pesos serán inyectados entre los años 2011 y 2015 para mejorar el Transantiago. Dicha inversión se destinará a la renovación de más de 7.000 marquesinas del transporte público y la construcción de 350 nuevas marquesinas, además de elevar la calidad de las zonas con mayor tránsito de pasajeros.

• El Metro de Santiago. Metro de Santiago invertirá más de 2.700 millones de dólares en la creación de las nuevas líneas 3 y 6. La línea 3 de la red contempla 18 nuevas estaciones con un recorrido total de 22 kilómetros y un coste de 1.722 millones de dó-lares, mientras que la línea 6 tendrá 10 estaciones, abarcará 15,3 kilómetros por valor de 1.036 millones dólares. Además, de la creación de estas dos nuevas líneas, se han incluido mejoras en la actual red de metro, como la compra de 108 nuevos trenes, la incorporación de aire acondicionado en los nuevos trenes de la línea 1, la moderniza-ción de vagones antiguos, la construcción de ascensores en toda la red para asegurar total accesibilidad a personas con movilidad reducida y la instalación de servicio WiFi en 21 estaciones. La línea 3 de Metro deberá estar finalizada el 2016, mientras que la 6 entrará en operaciones el año 2018. En principio se esperaban las licitaciones a lo largo de 2011 para empezar la construcción de dichas líneas a la mayor brevedad po-sible.

Además, dentro de las inversiones, Metro de Santiago, licitará en 2012 la compra de 222 vagones destinados a las futuras líneas 3 y 6. Las empresas que participarán en dicha licitación son Alstom (Francia), Bombardier (Canadá), CAF (España), Siemens (Alemania), Ansaldo (Italia) y Trenes de China. Cada vagón, por la tecnología que in-corpora, costará cerca 1,2 millones de dólares. El valor de los mismos representa el 20% del coste del proyecto de las futuras rutas, calculado en 2.760 millones de dóla-res

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 70

6.1.3. Vialidad interurbana

El transporte es una actividad crucial en el desarrollo del mundo moderno porque facilita tanto la especialización de actividades económicas como la conformación de ciudades. El transpor-te juega un papel irremplazable en reducir costes de transacción derivados de la distancia fí-sica entre lugares de producción, de provisión de insumos y de consumo de bienes. En Chile, el transporte de personas y carga se realiza mayoritariamente por medios terrestres, en los ámbitos urbanos e interurbanos.

De acuerdo con información de la Dirección de Vialidad del MOP, la red vial actualizada a di-ciembre de 2008 alcanzaba los 80.443Km. La red de dobles calzadas es de 2.415Km, por lo que el total de la red vial nacional pavimentada alcanza el 22%. Esto significa que hay un im-portante déficit de caminos pavimentados, el 78% de la red vial nacional. Sin embargo, hay un 11% con soluciones básicas.

Por otra parte, el 9% de los caminos pavimentados se encuentra en mal estado y otro 17% se encuentra en un estado regular. Las concesiones viales representan en torno al 14% de la red pavimentada nacional.

En los últimos años, el presupuesto del MOP para vialidad experimentó un importante creci-miento. La inversión de Dirección de Vialidad del MOP durante 2000-2006 alcanzó un prome-dio anual de US$773 millones. Hacia 2007-2009, la inversión en infraestructura vial realizada superó los US$ 1.000 millones en promedio anual.

Plan de inversiones de la dirección de vialidad del MOP para los próximos 10 años. Los valo-res calculados son aproximativos dados por la Cámara Chilena de la Construcción ante las necesidades de Chile y los planes presentados y proyectados por el Estado.

Vialidad con países vecinos (pasos fronterizos)

El intercambio comercial y turístico es cada vez más fuerte y requiere de infraestructura ade-cuada. Hoy son 16 los pasos fronterizos principales, de los cuales sólo nueve están pavimen-tados. Este plan contempla la pavimentación de tres corredores y avanza en la pavimentación de otros tres corredores. Considera la pavimentación de 300 km en total y una inversión de US$ 330 millones.

Por otra parte, con el fin de aumentar el estándar actual de algunos pasos fronterizos am-pliando a dobles calzadas (ejemplo, sector Talca-San Clemente del Pehuenche y Chacalluta) para aumentar la seguridad vial, el plan contempla mejoras en el estándar en Chacalluta, Tambo Quemado, Libertadores, Pehuenche y Cardenal Samoré, un coste estimado de US$ 92 millones.

Además, con el fin de mejorar la accesibilidad de los pasos fronterizos, Chile y Argentina han llegado a un principio de acuerdo por el cual invertirán 44 millones de dólares en la mejora de dichos accesos en los próximos 2 años.

Red Interlagos

La Red Interlagos tiene una extensión de 1.900 km, de los cuales 600 km se encuentran pa-vimentados. El plan incluye además la pavimentación de 400 km adicionales y una inversión de US$ 275 millones.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 71

Ruta Precordillerana

La Ruta Precordillerana Norte tiene una longitud de 1.120 km, de los cuales sólo 110 km es-tán pavimentados. El objetivo de este plan es la mejora de 630 km y una inversión de US$ 55 millones.

La Ruta Precordillerana Centro no es una ruta conexa en toda su longitud. Su primer tramo comienza en La Serena y termina en San Felipe con una extensión de 370 km. El segundo tramo comienza en Rancagua y termina en Los Ángeles con una longitud de 440 km. El plan contempla que esté completamente pavimentada y eso implicará mejorar alrededor de 40 km en la IV Región, construir el puente Maule en Colbún y una carretera entre las regiones del Maule y del Biobío. Esta inversión se estima en alrededor de US$ 92 millones (US$ 37 millo-nes en la IV Región, US$ 37 millones del puente y sus accesos y US$ 18 millones de cons-trucción de carretera entre la VII y la VIII Regiones).

Plan Chiloé

El objetivo es mejorar la conectividad vial interior de la provincia de Chiloé, para garantizar la fluidez del tránsito vial y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Comprende la pavimen-tación o reposición de 540 km de carreteras eb las que se ha avanzado 147 km, y la cons-trucción del puente Dalcahue. El compromiso es que este plan esté concluido en 2015. El coste estimado alcanza los US$ 460 millones para los 400 km faltantes y US$ 73 millones pa-ra la construcción del puente.

Ruta Costera

Recorrerá Chile desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos. El trazado total alcanza unos 3.000 km, de los cuales 2.600 km se encuentran pavimentados. El plan considera la pavimen-tación de los 400 km restantes con una inversión de US$ 367 millones.

Red austral

Los objetivos son completar una red vial estructural para dar respuesta a la accesibilidad que se demanda en el territorio de la provincia de Palena, de la Región de Aysén y de la Región de Magallanes, y mejorar el tránsito de aquella parte de la red que en la actualidad es un fac-tor relevante para el desarrollo social y económico.

El Ministerio de Obras Públicas invertirá alrededor de 350 millones de dólares entre 2011 y 2014 en la carretera Austral (Ruta 7) para garantizar la conectividad en 1.170 Kilómetros, en-tre Puerto Montt y Puerto Ungía. Además, el Estado prevé invertir 600 millones en la Carrete-ra Austral hasta el año 2017. Plan de puentes

Se espera intervenir 124 puentes en el plan prioritario, con un coste de US$ 550 millones. A ello se añaden 30 puentes nuevos con un valor de US$ 200 millones. Además considera la rehabilitación y construcción de alrededor de 500 puentes menores en carreteras secunda-rias. Hoy exsten 3.500 puentes menores (longitud inferior a 30 m) y 1.800 de ellos definitivos, por lo que en 2020 se podran tener dos de cada tres puentes menores definitivos en carrete-ras secundarias (2.300 en total). El valor de esta última inversión se estima alrededor de US$ 180 millones.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 72

Plan de túneles

En la actualidad la Dirección de Vialidad da cuenta de 15 túneles que suman en total 19 mil metros. De ellos, siete eran para el servicio ferroviario y, por lo tanto, presentan restricción en el perfil transversal (son de una vía, adaptados para el uso vial). El plan contempla la inter-vención en la gestión, mediante cambios en los sistemas de iluminación, ventilación, circuitos cerrados de televisión y emergencias. Esto representa un coste de US$ 0,22 millones al año por túnel, es decir, US$ 3,3 millones en total (15 túneles). A ello se sumará el sistema de tú-neles auxiliares entre el Túnel del Cristo Redentor y Caracoles, por valor de US$ 5,5 millones.

Los túneles unidireccionales que serán objeto de ampliaciones se encuentran en el corredor precordillerano central (Las Astas, Curvo, Recto, Las Palmas y La Grupa), con una longitud total de 3.300 m. Ello implicará una inversión de alrededor de a US$ 92 millones.

Además, los problemas de conexión entre Chile y Argentina han provocado que se reúnan los dirigentes de ambos países en más de una ocasión. Como debate para la construcción del túnel por el Paso de los Libertadores, con una inversión estimada de 3.000 millones de dóla-res y el túnel que uniría Coquimbo con San Juan en la IV Región con un valor de 1.000 millo-nes de dólares.

Programa conservación de caminos

Mantener los estándares de servicio en la red pavimentada tiene un coste de US$ 12.800 por km por año para 14.000 km. Con un total de US$ 1.800 millones (US$ 180 millones anuales).

En la red no pavimentada con contrato de 37.000 km tiene un coste de US$ 4.600 por km por año, con un total de US$ 1.700 millones (US$ 170 millones por año). Por otra parte, el man-tenimiento periódico abarcará 8.400 km, con un coste total para el periodo de US$ 1.000 mi-llones (US$ 100 millones anuales). Otras intervenciones de mejora y reposición abarcarán 1.920 km con un coste estimado de US$ 1.400 millones (US$ 140 millones anuales).

Red de carreteras comarcales

En las carreteras comarcales, el ministerio planifica aumentar este tipo de soluciones a un promedio de 2.000 km/año, con un coste anual de 150 millones de dólares. El Plan de Desa-rrollo Indígena seguirá a tasas similares (US$ 27 millones año) y el plan de caminos vecinales representará un coste de US$ 18 millones cada año.

Inversión Dirección de Vialidad del MOP 2010-2014

Conectividad con países vecinos

El plan de conectividad con países vecinos estima una inversión anual de US$ 422 millones, por lo que, para los próximos cinco años, se calcula una inversión de US$ 211 millones.

Conectividad interior y rutas turísticas

En cuanto a vialidad de conectividad en el país relacionada con rutas turísticas, el plan con-templa US$ 1.267 millones, esto es, US$ 633 millones para los próximos cinco años. A esto hay que sumar el Plan Chiloé, que alcanza a US$ 533 millones. En total, para los próximos cinco años, la inversión estimada alcanza los US$ 1.166 millones. Las reparaciones y recons-trucciones en conectividad como consecuencia del terremoto se exponen en el capítulo Viali-dad Urbana.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 73

Caminos básicos ó carreteras comarcales

El programa destina para este apartado US$ 150 millones anuales, esto es, US$ 750 millones en cinco años, más el Plan de Desarrollo Indígena y el de caminos vecinales, que cuestan US$ 45 millones por año. En total para el quinquenio se estima una inversión de US$ 975 mi-llones.

Puentes y túneles

El programa cuesta US$ 1.022 millones, es decir, US$ 511 millones al 2014. Además, hay que recordar el importante desembolso que está realizando el Gobierno para la reconstruc-ción de puentes debido al terremoto de febrero de 2010.

Vialidad Urbana.

Conservación

De acuerdo al plan de conservación de la Dirección de Vialidad, se requerirán US$ 180 millo-nes anuales para el mantenimiento de carreteras asflatadas y US$ 170 millones anualmente para los otras carreteras, con un total de US$ 350 millones por año, es decir que para el quinquenio se requerirán US$ 1.750 millones.

Adicionalmente, el programa de mantenimiento contempla otros US$ 240 millones anuales para reposiciones y mantenimiento periódico.

Programa de concesiones

Desde su origen, el sistema de Concesiones se centró en la Ruta 5, que une La Serena con Puerto Montt, así como en la construcción de los accesos transversales, Ruta 68 y 78.

TABLA12.-PROGRAMA DE CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA VIAL 201 0-2014

Iniciativa Inversión MMUSD

Autopista Concepción- Cabrero Privada 328

Alternativas de acceso a Iquique Privada 195

Interconexión Vial Logística Portuaria Concepción Privada 371

Rutas del Loa Privada 223

Autopista Nahuelbuta Privada 172

Interconexión Vial Tres pinos, Ruta 5 Enlace Victoria Privada 117

Mantención Red Vial, Región de Coquimbo Privada 200

Total Programa Infraestructura Vial Interurbana 201 0-2014 1.606

Fuente: www.concesiones.cl

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 74

6.1.4. Infraestructura hospitalaria

Los hospitales públicos son centros, en muchos casos, obsoletos y deficitarios. Los recursos destinados a mantenimiento y nueva infraestructura no han cubierto las necesidades reales y se ha generado un déficit en materia de hospitales públicos. A lo anterior se añaden los re-querimientos debidos al terremoto ocurrido en Chile en febrero y que destruyó 17 hospitales, dejando daños estructurales en otros ocho recintos. La infraestructura de salud privada ha ido solucionando sus necesidades de inversión explicada en gran parte por el mayor nivel de in-gresos de los usuarios, así como por una mejor gestión y control.

Funcionamiento

El sistema de salud pública tiene como eje central al Ministerio de Salud, al que le correspon-de fijar y diseñar las políticas de salud y establecer las políticas y normas de inversión en in-fraestructura y equipamiento de los establecimientos públicos que integran las redes asisten-ciales. Del ministerio dependen los servicios de salud, el Instituto de Salud Pública (ISP), el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y la Central de Abastecimiento (Cenabast). Además, par-ticipan del sistema todas las instituciones que realizan convenios inherentes, entre las que destacan los municipios y los servicios delegados.

Este sistema de salud asegura a casi el 70% de la población a través del Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Los beneficiarios de este sistema pueden recibir atención en los estableci-mientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) gratuitamente o con copagos ba-jos, que dependen del tipo de prestación y del ingreso del beneficiario.

El SNSS está compuesto por 28 servicios de salud distribuidos a lo largo del país, los cuales tienen a su cargo la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial de establecimientos públicos dentro de un territorio determinado. Esta situación es positiva desde la perspectiva de la regionalización y evita el excesivo centralismo, ya que cada servicio puede ir tomando decisiones más acordes con las necesidades y problemas más apremiantes de su región. Sin embargo, en lo que tiene que ver con el desarrollo de nueva infraestructura ha significado no pocos problemas de agilidad y uniformidad de procesos que podrían haber hecho más eficaz y eficiente la implementación de varios de los nuevos hospitales.

La red de prestadores públicos está constituida por hospitales, postas, consultorios generales urbanos y rurales (entre éstos están los centros de atención familiar, Cesfam), postas rurales de salud y estaciones médico-rurales. Esta red está organizada en tres niveles de compleji-dad:

• En el primer nivel se encuentran los establecimientos de atención primaria, que dependen de las municipalidades y brindan atención de medicina general a la población dentro de su área de cobertura, como por ejemplo, consultorios y Cesfam.

• En un segundo nivel se encuentran los consultorios adosados de especialidades (CAE), centros de referencia en salud (CRS) y centros de diagnóstico y tratamiento (CDT), que brin-dan consultas y procedimientos ambulatorios de especialidad.

• En el tercer nivel se encuentran los hospitales, que brindan servicios de hospitalización y ci-rugía (atención cerrada).

En 2005 entró en vigor la Ley de Acceso Universal con Garantías Explícitas en Salud (Auge), pilar fundamental del nuevo sistema de salud.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 75

Este proceso de reforma en la salud comenzó a mediados de 2002, cuando se establecieron garantías para tres problemas de salud y que continuó durante los años siguientes incorpo-rando, de forma paulatina, nuevas patologías que en, general, son las de mayor impacto en la salud y en el presupuesto familiar de la población.

Situación actual

La política de salud ha sido uno de los ejes centrales del quehacer público en los últimos años. Hay un reconocimiento por parte de las autoridades: que para avanzar a una mayor equidad en el acceso a los beneficios del crecimiento que ha experimentado Chile es necesa-rio dotar a los sectores de menores recursos de una red de salud pública que les permita te-ner acceso similar al que tienen quienes cotizan en el sistema privado. Esto pasa por dispo-ner de una más y mejor infraestructura, junto con nuevas formas de gestión.

Se ha estado realizando un importante esfuerzo en esta materia que se expresa en los recur-sos para inversión asignados al Ministerio de Salud, que se han más que triplicado desde 2005 hasta la fecha. En el periodo 1990-2006 los recursos públicos dedicados a este gasto promediaron US$ 97 millones anuales y el plan de inversión 2006-2014 del Ministerio de Sa-lud contempla US$ 3.700 millones. Lo anterior significa en promedio una inversión de US$ 400 millones anuales.

Sin embargo, pese a estos esfuerzos hay un déficit en la disponibilidad de camas. En 1985 el sistema contaba con 3 camas por cada mil habitantes, en 1996 este indicador era de 3,2 ca-mas por cada mil habitantes, pero en la actualidad llega a 2,3, es decir, han disminuido las camas en vez de aumentar o al menos mantenerse (incluye las camas del sector público, del sector privado, de las Fuerzas Armadas y otras instituciones vinculadas a la salud). Dichos datos son preocupantes, si consideramos que, de acuerdo a los estándares internacionales, se recomiendan 4 camas por cada 1.000 habitantes.

El sistema como un todo (público y privado) alcanza las 39.000 camas, de las cuales 11.500 pertenecen al sector privado. Dicho sector ha ido aumentando paulatinamente su aportación en número de camas y, por el contrario, el sector público ha ido disminuyéndolas. Por ello la infraestrutura hospitalaria está en un escenario complejo como consecuencia del crecimiento de la población y la ausencia de una planificación adecuada de la inversión. A esto se deben añadirr las pérdidas provocadas por el terremoto por el cual, según el Ministerio de Salud, la red en las regiones gravemente afectadas está conformada por 130 hospitales entre las re-giones V y VII más la Región Metropolitana.

Inversiones

Durante 2008 se realizó exitosamente el proceso de licitación de dos hospitales públicos: el nuevo Hospital de Maipú, que aportará 375 nuevas camas al sistema y el nuevo Hospital de La Florida, que aportará 391 nuevas camas con un coste estimado de US$ 240 millones en conjunto. Las obras se iniciaron durante 2010 y entrarían en operación en 2012.

El plan “original” de inversión 2006-2014 de este ministerio alcanza los US$ 3.700 millones (1.240 corresponden a concesiones y 2.460 al ministerio propiamente) en infraestructura y equipamiento, incluyendo las concesiones hospitalarias. Con este plan de inversiones se es-pera sumar al sistema 14.000 camas.

De este plan se han concretado US$ 1.100 millones. Para 2010-2014 se proyecta una inver-sión de US$ 2.600 millones (esta suma incluye los US$ 240 millones de los hospitales de La

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 76

Florida y Maipú, y los US$ 1.000 millones del segundo programa de concesiones hospitala-rias). A dicha suma se deben agregar los requerimientos de reconstrucción adicionales al ori-ginal y que, de acuerdo con estimaciones del propio ministerio, alcanzarían un valor de US$ 2.700 millones. En total, los requerimientos alcanzan los US$ 4.800 millones.

Por tanto, el Primer Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria se encuentra adjudicado para la construcción de los Hospitales de Maipú y la Florida. El segundo Progra-ma consiste en la construcción de la infraestructura requerida y el mantenimiento de la mis-ma. En él se pretende incluir la construcción, gestión y equipamiento, excepto los servicios médicos. La gestión clínica continuará en manos del sistema público. La inversión estimada alcanza los 1.000 millones de dólares y, teniendo en cuenta las necesidades surgidas a raíz del terremoto, contempla las siguientes concesiones:

TABLA13.- PROGRAMA HOSPITALARIO 2010-2014

Iniciativa Inversión MMUSD

Hospital de Antofagasta Pública 265

Hospital de Curicó Pública 170

Hospital de Cauquenes Pública 65

Hospital Salvador Pública 326

Hospital Sotero del Río Pública 352

Hospital Félix Bulnes Pública 160

Total Programa Hospitalario 2010-2014 1.338

Fuente: www.concesiones.cl

6.1.5. Infraestrutura Penitenciaria

La reforma al sistema procesal penal requiere la complementación de la infraestructura ope-racional y carcelaria necesaria para cumplir adecuadamente su función. A diferencia de otras reformas que se han emprendido en el país y que han obviado este requisito básico, en este caso, siempre estuvo muy presente. De hecho, se definieron un conjunto de proyectos para ser abordados con recursos públicos: edificios de tribunales para el Poder Judicial, edificacio-nes para el Ministerio Público e inmuebles para la Defensoría Penal Pública.

La infraestructura penitenciaria es fundamental para cumplir con el propósito complementario de la reforma del sistema procesal penal. Es así como repercutió significativamente en el sis-tema carcelario, con un aumento muy importante de la población carcelaria. Por tanto, se hace necesario ampliar en forma urgente la capacidad de nuestras cárceles, junto con otras medidas que faciliten el proceso de recuperación y reinserción social de quienes han sido condenados.

El déficit carcelario existente en el país más el inicio de la reforma procesal penal ha eviden-ciado que era necesario incorporar alrededor de 16.000 nuevas plazas al sistema carcelario,

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 77

lo cual significaba, a la fecha en que se realizaron esas estimaciones (1996), la incorporación de casi el 50% de la disponibilidad vigente.

El proceso de licitación de cárceles comenzó en abril del 2001, cuando se definieron cuatro concesiones con nueve establecimientos en total. Desde ese entonces a la fecha sólo hay dos grupos (seis recintos carcelarios) que se encuentran funcionando y que incorporaron al sistema 10.000 plazas adicionales.

En 2008, de acuerdo con información de Gendarmería de Chile, el déficit no sólo no había disminuido, sino que, aumentó. La población penal se ha ido incrementado significativamente, sobre todo a partir de 2005, y con ello también el hacinamiento penitenciario (en 2008 alcan-zó el 48%).

Inversiones

El Ministerio de Justicia anunció el 2º programa de concesiones penitenciarias además de la construcción de un nuevo recinto en Arica y la mejora y ampliación de otras ocho cárceles. Este plan aumentará en 9.000 plazas la capacidad del sistema a lo que hay que sumar los cuatro establecimientos penitenciarios que faltan del Primer Programa de Concesiones de In-fraestructura Penitenciaria: Antofagasta, Concepción, Talca y Santiago 2.

La inversión total de las seis nuevas unidades, más la ampliación y mejora de otros ocho re-cintos penitenciarios, alcanza los US$ 330 millones, para 200.000 metros cuadrados de cons-trucción (US$ 300 millones en concesiones y US$ 30 millones para el nuevo centro de Arica más ampliaciones). A dicha cifra hay que agregar los US$ 80 millones requeridos para la re-construcción de los recintos destruidos por el terremoto.

Hasta la fecha se han licitado 8 recintos penitenciarios. El MOP se encuentra trabajando en la conclusión del Primer y Segundo Programa de Infraestructura Penitenciaria.

TABLA 14.- PROGRAMA PENITENCIARIO 2010-2014

Fuente: www.concesiones.cl

Iniciativa Inversión MMUSD

Establecimiento penitenciario de Talca Pública 102

Establecimiento penitenciario Til Til Pública 109

Establecimiento penitenciario Calama Pública 58

Establecimiento penitenciario Copiapó Pública 44

Establecimiento penitenciario Región del Bío Bío Pública 63

Establecimiento penitenciario Región de Valparaíso Pública 63

Establecimiento penitenciario de Temuco Pública 62

Total Programa Penitenciario 2010-2014 501

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 78

Programa de equipamiento urbano

Este programa tiene como objetivo abastecer las áreas urbanas de las ciudades. En la actua-lidad la Ley de Concesiones ha incorporado nuevas oportunidades como la infraestructura deportiva, cultural, recuperación patrimonial, centros cívicos y parques.

TABLA15.-PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO URBANO

Fuente: www.concesiones.cl

6.1.6. Sector Hidráulico

El mercado de uso de aguas en Chile se divide en dos grupos; el uso de aguas de grandes consumidores (agricultura, minería, industria y sanitaria) y los consumidores a pequeña esca-la (residencial y comercial) mediante la red de servicios sanitarios.

La cobertura de servicios sanitarios para pequeños consumidores en Chile ha aumentado significativamente, especialmente en sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas resi-duales. En la zona urbana, que representa el 88% de los consumidores, los servicios de al-cantarillado y agua potable no presentan déficit en la actualidad, siendo las zonas rurales que están a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP las que presentan un importante déficit en inversiones e infraestructura.

Las actividades de la industria de servicios sanitarios comprenden el abastecimiento de agua potable, recolección de aguas residuales, tratamiento y disposición final de ellas, para los usuarios radicados en el área urbana (concesionada) y en algunas localidades rurales. Debi-do a las características del mercado, la administración pública optó inicialmente por ser la ejecutora de todas las inversiones, perdurando esta situación hasta 1988. En la actualidad, el Estado cumple un rol regulador y fiscalizador de la actividad privada, por medio de la Superin-tendencia de Servicios Sanitarios (SiSS). La SISS se encarga del establecimiento de tarifas y

Iniciativa Inversión MMUSD

Marina Deportiva y Revitalización Estero Marga Marga Privada 84

Edificio Público Iquique Privada 8

Construcción de un edificio subterráneo en Calama Privada 8

Centro Cívico Municipal de Calama Privada 23

Infraestructura Publica Paso Los Libertadores Privada 29

Edificio Público de Valdivia Privada 10

Centro Cívico de Talca Privada 26

Barrios Cívicos Diferentes Ciudades 70

Programa de Diversos Parques 118

Programa de Equipamiento Urbano 376

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 79

del control del régimen de concesiones, según el marco legal dispuesto en la Ley de Tarifas (D.F.L. Nº70 de 1988) y en la Ley General de Servicios Sanitarios (D.F.L. Nº382 de 1988)

TABLA 16.- EMPRESAS CONCESIONADAS DEL SECTOR

Mercado de Servicios Sanitarios al año 2008 ( según número de habitantes en el área de la concesión de agua potable)

Población estimada Participación

Empresas Grandes 7.642493 52.9%

AGUAS ANDINAS 5.395.510 37.4%

ESSBIO 2.246.983 15.6%

Empresas Medianas 4.590.208 31.8%

ESVAL 1.451.059 10.1%

AGUAS NUEVO SUR MAULE

663.959 4.6%

AGUAS ARAUCANÍA 595.781 4.1%

SMAPA 706.103 4.9%

ESSAL 631.737 4.4%

AGUAS DEL VALLE 541.569 3.8%

Empresas Menores 2.054.079 14.2%

AGUAS DE ANTOFAGASTA 512.643 3.6%

AGUAS DEL ALTIPLANO 465.997 3.2%

AGUAS CORDILLERA 358.740 2.5%

AGUAS CHAÑAR 245.989 1.7%

AGUAS MAGALLANES 143.682 1.0%

AGUAS DECIMA 121.248 0.8%

AGUAS PATAGONIA DE AYSÉN

79.411 0.6%

SERVICOMUNAL 71.982 0.5%

AGUAS MANQUEHUE 30.590 0.2%

SERVILAMPA 17.508 0.1%

COOPAGUA 6.289 0.0%

Otras empresas 148.270 1.0%

Total 14.435.050 100%

Fuente: SISS

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 80

El sistema de tarifas está diseñado para asegurar la eficiencia económica de las empresas pero, a la vez, para que éstas puedan autofinanciarse. Cabe destacar que la SISS sólo está encargada del control del abastecimiento del servicio en la zona urbana, mientras que los servicios de agua potable rural (APR) son actividades gestionadas por cooperativas o comi-tés, previa autorización de la autoridad regional de salud, con la financiación parcial y apoyo técnico de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

Respecto a la normativa vigente para los grandes consumidores de agua, donde se encuen-tran actividades mineras, agricultura, empresas sanitarias e industria, éstos funcionan a tra-vés del mercado de derechos de agua. Mientras las grandes empresas, que utilizan poco más del 15% de los recursos tienen altos estándares de eficiencia en el uso del mismo, la mayor parte de los agricultores no tiene los recursos suficientes para hacerlo con la misma eficiencia, lo que provoca el agotamiento de los embalses y del agua subterránea de manera definitiva. A ello se debe sumar el déficit en obras públicas en canales y embalses para ase-gurar el abastecimiento de la demanda futura.

Este mercado se regula a través de un instrumento económico denominado “derecho de agua”, introducido mediante el Código de Aguas en 1981 (D.F.L Nº1.122). El Código de Aguas permitió establecer seguridad jurídica sobre la propiedad del uso del agua, eliminando la propiedad estatal. En la ley se definen dos tipos de derechos: consuntivo (el agua se con-sume y no se repone a su cauce) y no consuntivo (el agua es utilizada y se la retorna la flujo). El derecho se aplica de acuerdo al flujo utilizado (litros por segundo) en una zona determina-da (embalse, canal...).

El mercado de derechos de agua es coordinado por la Dirección General de Aguas (DGA). La DGA además está encargada de la planificación de los recursos hídricos y de la medición de los mismos, así como de supervisar el funcionamiento de los derechos asignados.

Agua proveniente de precipitaciones

La ley que regula la disposición y manejo del agua de lluvia es la Ley Nº19.525, la cual entre-ga la planificación, estudio, proyección, construcción, reparación, mantenimiento y mejora de la red primaria al Ministro de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas. Con responsabilidades similares, la red secundaria está a cargo del Ministro de Vivienda y Urbanismo.

El actual modelo obliga a las empresas a realizar inversiones en función de las zonas de con-cesión otorgadas y ha permitido una mejora importante en los servicios sanitarios en zonas urbanas. En dichas zonas, el abastecimiento de agua potable llega al 98,9%, mientras que el alcantarillado al 94,4%.

La población rural actualmente es atendida a través de los sistemas de agua potable rural (APR), con un total de 1.517 comités y cooperativas, recibiendo apoyo técnico y financiero de la Dirección de Obras Hidráulicas. El abastecimiento de agua potable en la zona rural llega al 82,8% mientras que el alcantarillado cubre al 52,5%.

Por su parte, la situación en cuanto al uso del agua a nivel de grandes consumidores es to-talmente diferente. El uso del agua por parte de la minería y la industria representa una frac-ción de consumo menor, siendo el sector agrícola el mayor consumidor con cerca del 85% del recurso.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 81

Inversión

Las empresas sanitarias deben comprometer planes de inversión con la SISS que supervisa su cumplimiento. Según la Superintendencia, durante los próximos cinco años, se invertirán alrededor de 500 millones de dólares.

TABLA 17.- INVERSIONES ESTIMADAS 2010-2014

Inversión en (Mill de US$)

Agua potable 260,6

Empresas grandes 103,2

Empresas medianas 90,4

Empresas pequeñas 67,0

Alcantarillado 194,4

Empresas grandes 100,0

Empresas medianas 54,8

Empresas pequeñas 39,6

Tratamiento aguas residuales 49,1

Empresas grandes 25,2

Empresas medianas 9,3

Empresas pequeñas 14,5

Total 504,1

Fuente:SISS

Las inversiones que las empresas han comprometido en el informe de la SISS equivalen a la parte inferior de las necesidades del sistema. Las empresas sanitarias sólo comprometen el mínimo de inversiones necesarias, dado que posteriormente tienen que cumplir dicho plan de obras y en dicho periodo pueden aparecer otras inversiones más rentables. Ejemplo de ello es que la planta Mapocho, en la cual Aguas Andinas ha ejecutado una inversión en el periodo 2010-2011 por un valor cercano a los 200 millones de dólares y las inversiones en plantas desalinizadoras o de ósmosis para suplir el desabastecimiento en cuencas deficitarias (Co-piapó, Antofagasta y Arica) alcanzarán también los 200 millones de dólares. Estas inversio-nes no aparecen en los planes informados a la SISS.

Las inversiones más importantes a nivel de tratamiento de agua potable las gestiona la em-presa Aguas Andinas, cuyo accionista mayoritario es la empresa española Agbar (Aguas de Barcelona) y que desarrollará un intenso plan de inversiones durante el periodo 2007-2014 por valor de 1.225 millones de dólares. A continuación se detallan algunos de estos proyec-tos.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 82

TABLA 18.- INVERSIONES MÁS IMPORTANTES

Empresa Proyecto mill. $

Agbar Chile, S.A. Planta desalinizadora en Copiapó 254

Aguas Andinas Tercera planta en Gran Santiago 250

Cleanairtech Sudamérica, S.A. Abastec. Agua para minería Valle de Copiapó 248

Aguas Andinas Centro Gestión Integral Biosólidos- El Rutal 45

Aguas Chañar Alcantarillado Bahía Inglesa 8

Fuente: DOH

Por otro lado, Aguas Andinas presenta proyectos a licitación pública por su convenio con el Ministerio de Obras Públicas (Dirección de Obras Hidráulicas). En particular, se han presen-tado a licitación los siguientes proyectos, donde cabe destacar el presupuesto de 45 millones de dólares para las obras de conservación del servicio de agua potable rural de Montenegro.

TABLA 19.- PROYECTOS LICITADOS POR AGUAS ANDINAS

Empresa Proyecto

Aguas Andinas Elaboración de proyectos de mantenimiento de servicios de agua potable rural Las Canteras

Aguas Andinas Elaboración de proyectos de mejora y ampliación de servicios de agua potable rural de el Cerrillo

Aguas Andinas Mantenimiento del sistema electrónico de seguridad (SES) de los recintos del grupo Aguas

Aguas Andinas Planta elevadora de agua potable Chamisero-Chicureo

Aguas Andinas Suministro de microcomputadores.

Aguas Andinas Obras de mantenimiento del servicio de agua potable rural Monte-negro, comuna Til-Til

Fuente: El Mercurio

Las inversiones estimadas en la ampliación del abastecimiento de agua potable, según los planes de inversión de la DOH, para los próximos 5 años alcanzan los US$ 100 millones y para saneamiento y tratamiento de aguas, otros US$ 273 millones.

Con el fin de abastecer las necesidades tanto de la agroindustria como de las regiones con escasez de dicho recurso en el norte del país, existe actualmente un plan de inversiones para la construcción de embalses en distintas regiones del país, que deberían estar operativos pa-ra el presente año. Además, hay una cartera de inversiones en embalses para el periodo 2010-2016

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 83

TABLA 20.-INVERSIÓN EN EMBALSES

Embalses en construcción 2006-2011

Región Embalse Inicio Obra Volumen Mill m 3

Inversión por eje-cutar Mill US$

IV El Bato 2007 25 17

VI Convento Viejo II etapa

2006 240 61

VII Ancoa 2008 80 83

Total 345 160

Fuente: DOH

TABLA 21.-INVERSIÓN EN EMBALSES

Embalses periodo 2010-2016

Región Embalse Inicio Obra Volumen Mill m3

Inv. estimada Mill US$

V Chacrillas 2009 27 57

V Ligua Embalse Los Angeles

2011 50 81

V Petorca Em-blase Las Pal-mas

2011 55 92

V Punilla el Vien-to

2010 120 404

VIII Punilla 2012 600 505

Total 852 1.138

Fuente: DOH

La inversión requerida para la construcción y modernización de diversos canales que sufren deterioro, es la siguiente:

TABLA 22.- INVERSIÓN EN CANALES

Canales en construcción

Región Proyecto Superficie (ha) Inversión por eje-cutar ) Mill US$)

VIII Canal Laja Diguillín 43.400 51

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 84

IX Canal Faja Maisan 7.200 40

Total 50.600 92

Fuente: DOH

TABLA 23.- INVERSIÓN EN CANALES

Programa de revestimiento de canales 2010-2014

Programa (km) Valor programa (MillUS$)

2010-2014 500 92

El valor del programa 2010-2020 asciende a 183 millones de dólares.

Fuente: DOH

Actualmente el MOP ha estimado una inversión en infraestructura para el tratamiento, dispo-sición y desagüe de aguas de lluvia de 1.230 millones de dólares para los años 2010-2020, de los cuales contempla invertir 316 millones de dólares al 2014.

Cabe señalar que, dentro de la tendencia mundial para el tratamiento de aguas de lluvia en las grandes ciudades, se encuentran los parques inundables. Siguiendo esa línea, se están desarrollando dos proyectos en la Región Metropolitana, Parque Zanjón de la Aguada y la Hondonada Río Viejo, que dan solución a la evacuación de aguas de lluvia. A comienzos de 2010 se presentó la licitación para la construcción del Parque de la Aguada, con un valor de 70 millones de dólares.

6.1.7. Infraestructura portuaria

El notable incremento de productividad del sistema portuario ha provocado un aumento sos-tenido en el presupuesto de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas. La inversión anual promedio entre 2000 y 2008 alcanzó los 30 millones de dólares. En 2009, alcanzó los US$ 51 millones (casi el doble respecto del año anterior y 70% superior al promedio de los últimos años). En 2010 la inversión fue de US$ 71 millones, sin verse afec-tado su presupuesto por los ajustes internos del MOP para la emergencia causada por el te-rremoto.

Dentro de la política portuaria, se contempla el Plan Chile Portuario 2020 para transformar a Chile en la mayor potencia portuaria regional hacia 2020, debido a que, con un crecimiento anual estimado, las autoridades creen que la demanda crecerá y terminará por saturan los terminales. De no realizarse rápidamente las inversiones en infraestructura portuaria, seña-lan, que se frenará el crecimiento económico y la competitividad internacional de Chile.

Se licitarán nuevos puertos públicos aún no concesionados. Por el momento, se han licitado nuevas etapas en San Antonio y se prevé un relicitación para Valparaíso. La concesión de San Antonio implica una inversión entre 250 y 400 millones de dólares en un plazo de 20 años (extensible a 30) que permitiría duplicar la capacidad de transferencia de contenedores. La concesión del Puerto de Valparaíso implicaría una inversión de 352 millones de dólares

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 85

por un período de 20 años. Este plan incorpora programas de inversión para la realización de proyectos destinados a la mejora de infraestructura portuaria pesquera artesanal, infraestruc-tura portuaria de conectividad, infraestructura portuaria de ribera, infraestructura de borde costero, infraestructura portuaria de turismo y deportes náuticos. Los puertos chilenos viven actualmente uno de los procesos de ampliación más importantes de los últimos 80 años. Conscientes de la importancia que reviste para el desarrollo económico de Chile el contar con sistemas portuarios modernos, amplios y eficientes, las autoridades de gobierno decidieron iniciar en 2010 un proceso de licitación para expandir tanto el Puerto de Valparaíso como el de San Antonio.

Con respecto a Valparaíso, la licitación persigue extender el Terminal 2 Espigón hacia el no-roriente y construir y habilitar tres nuevos sitios especializados para la atención simultanea de dos naves Post Panamax y una Panamax (294 metros de eslora), incluyendo infraestructura y equipamiento. En el caso de San Antonio, se está licitando el Terminal Costanera espigón, terminal multipropósito compuesto de cuatro sitios (4 al 7) y que transfiere carga general y granel.

El ejecutivo además adelantó que puertos como Talcahuano y Coquimbo también comenza-rían un proceso de expansión similar.

Funcionamiento

La costa chilena se caracteriza por ser abierta, desabrigada y con aguas de poca profundi-dad, pero la buena labor realizada por los especialistas ha permitido construir puertos en gran parte del litoral nacional aprovechando las bahías disponibles, a las que ha dotado de infraes-tructura acorde con las necesidades generadas por los diversos productos que se deben transportar (productos líquidos, frigorizados, graneles, carga general, pasajeros, embarcacio-nes deportivas, turismo).

En el norte del país los puertos sirven principalmente para el transporte de minerales y el co-mercio (hacia y desde los países aledaños como Bolivia y Paraguay); en la zona central, para los productos agrícolas (como la fruta) y los contenedores con carga general; en el sur para el movimiento de productos derivados de la madera y, en la zona austral, donde la principal vía de tránsito es el mar, los puertos son casi el único medio de comunicación y conforman una zona donde el cabotaje es la principal forma de transporte, tanto de carga como de personas. En esta zona, además, se desarrolla un importante movimiento de cruceros nacionales y, jun-to a Valparaíso, un movimiento creciente de cruceros internacionales.

Puertos de uso público

En Chile estos puertos prestan los servicios de infraestructura (sitios de atraque, de acopio, bodegaje) y servicios especializados (procesos de embarque, recepción, estiba y desestiba, desembarque, descarga y otros) a cualquier solicitante que los requiera. Como se explicó an-teriormente, estos puertos pueden ser de propiedad del Estado o de propiedad privada:

i) La infraestructura de los puertos de propiedad del Estado es administrada, explo-tada y mantenida por las empresas portuarias del Estado, instituciones creadas el año 1997 por la Ley de Modernización del Sector Portuario Estatal.

ii) La infraestructura de propiedad privada es administrada por empresas portuarias privadas, que trabajan en forma similar a las empresas portuarias del Estado, pero

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 86

que administran y explotan su infraestructura amparadas en una concesión marí-tima. Son autónomas en su acción, se rigen por criterios comerciales y están regu-ladas por la autoridad marítima en los temas relacionados con seguridad y medio ambiente, entre otros.

En Chile existen diez empresas portuarias del Estado, que administran los diez puertos co-merciales estatales de uso público del país, y hay 13 empresas portuarias privadas que ad-ministran los 14 puertos comerciales de uso público del país. En la tabla adjunta se nombran estos puertos:

TABLA 24.-PUERTOS COMERCIALES DE USO PÚBLICO Empresas estatales Empresas privadas

Empresa Portuaria Arica Puerto Tocopilla

Empresa Portuaria Iquique Puerto Mejillones

Empresa Portuaria Antofagasta Puerto Angamos

Empresa Portuaria Coquimbo Puerto Caldera

Empresa Portuaria Valparaíso Puerto Ventanas

Empresa Portuaria San Antonio Terminal Oxiquim Quintero

Empresa Portuaria Talcahuano- San Vi-cente

Puerto Lirquén

Empresa Portuaria Puerto Montt Muelles de Penco

Empresa Portuaria Chacabuco Muelle CAP

Empresa Portuaria Austral Terminal Oxiquim Escuadrón

Empresa Portuaria Cabo Froward

Puerto Coronel

Puerto de Corral

Terminal San José de Calbuco

Fuente: Dirección de Obras Portuarias

Puertos de uso privado

Los puertos de uso privado son aquellos que prestan servicios a una empresa determinada y su existencia es anexa a las labores que ésta desarrolla.

Estas instituciones eligen esta opción debido a la complejidad que representa transportar los grandes volúmenes de carga que mueven.

En Chile los puertos de uso privado se pueden dividir en puertos mineros (15) y puertos pe-troleros (17).

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 87

TABLA 25.-PUERTOS DE USO PRIVADO Puerto MIneros Puertos Petroleros

Terminal Endesa Sica Sica

Terminal Collahuasi Terminal Copec Iquique

Patillos Terminal Esso Iquique

Caleta Coloso Terminal Rocas Negras

Terminal Interacid S.A. Terminal Perolero Barquito

Terminal Enaex Terminal Copec Guayacán

Caleta Michilla Terminal Multiboya RPC

Brazo Mecanizado SIT Tocopilla Terminal LPG

Punta Padrones Terminal Monoboya

Guacolda I, Huayco Petrox B

Guacolda II, Huayco Petrox C

Terminal Barquito (Chañaral) Terminal Marítimo Comaco

Terminal CMP Guayacán Terminal Marítimo Copec

Terminal Punto Chungo ( Los pelambres) Cabo Negro

Terminal Pecket Laredo

Terminal Endesa Gregorio

Terminal Collahuasi Clarencia

Fuente: Dirección de Obras Portuarias

En referencia a la propiedad, la actividad portuaria en Chile está dividida básicamente en tres tipos de puertos:

1) Parte importante de la infraestructura portuaria aún se encuentra en manos del Estado. Sin embargo, se ha incorporado la gestión privada a través de la concesión de sitios dentro de algunos puertos estatales. Actualmente el 37% de la carga la mueven los puertos estatales a través de los sitios concesionados;

2) Puertos y terminales privados para uso exclusivo de sus propietarios, que mueven el 34% de la carga;

3) Puertos y terminales privados que dan servicio a terceros y que mueven el 29% de la car-ga.

Además, la mejora en la capacidad portuaria instalada ha permitido que se lleve adelante la política de apertura comercial y, con ello, un mayor crecimiento económico para el país. Bajo esta perspectiva y siendo Chile un país netamente costero, no es extraño que el mayor inter-cambio comercial internacional se realice por vía marítima. Hasta la fecha, el 96% (84% se-

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 88

gún valor) de las exportaciones del periodo se realizó por vía marítima, así como el 87% de las importaciones (73% según valor).

El comercio exterior en Chile ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años debido prin-cipalmente a los buenos resultados por la política de libre comercio.

La tendencia en el mercado internacional en cuanto a de carga es de un mayor uso de conte-nedores en detrimento del transporte fraccionado o a graneles sólidos y líquidos. Las tenden-cias mundiales están mostrando un aumento sostenido en la capacidad de las naves: las úl-timas llegan a tener una capacidad sobre los 400 teús, y esto se ve reflejado en el aumento en el tamaño de los buques y no todos los puertos chilenos están en condiciones de atender naves de esas características. Además, debido al incremento en las previsiones de demanda, la tasa de crecimiento anual del tonelaje transportado se estima entre 5% y 6% y la carga en contenedores se ubica entre el 11% y 12 %. De mantenerse esta tendencia, el tonelaje total estimado para 2020 se duplicará y la carga en contenedores lo hará para el año 2015.

Inversión

Las inversiones de la DOP se destinarán a desarrollar cinco programas: i) Infraestructura Por-tuaria de Conectividad; ii) Infraestructura de Protección de Ribera; iii) Infraestructura de Mejo-ra del Borde Costero; iv) Infraestructura Portuaria Pesquera Artesanal; v) Conservación de In-fraestructura Portuaria y Costera y adicionalmente se deberán destinar recursos para la re-construcción en el sector a consecuencia del terremoto.

i) Programa Infraestructura Portuaria de Conexión de zonas geográficamente aisladas

Infraestructura portuaria para mejorar la integración de zonas geográficamente aisladas y la conectividad nacional e internacional del país: el programa considera las Regiones X, XI y XII, zonas que presentan aislamiento extremo, crítico y alto. Para dichas regiones, existe el Plan de Conectividad Austral y el Plan Chiloé, que explican gran parte del presupuesto.

ii) Programa de Infraestructura Portuaria Pesquera Artesanal

Infraestructura portuaria para mejorar la productividad de la actividad pesquera, las condicio-nes sanitarias de los productos del mar, la seguridad operacional para el sector pesquero ar-tesanal y el desarrollo turístico local.

iii) Programa de Infraestructura de Mejoramiento del Borde Costero

Infraestructura para generar espacios públicos costeros, destinados a la recreación y espar-cimiento, en armonía con la identidad, tradición y necesidades de las localidades costeras: generar mecanismos de asociación público-privada para la financiación de los proyectos.

iv) Programa de Protección de Riberas y de Litoral Costero

Infraestructura portuaria para incrementar la seguridad de los poblados y de los bienes públi-cos y privados emplazados en sectores de borde marítimo y desembocaduras de ríos: en-cauzamiento de desembocaduras de ríos; defensas marítimas, fluviales y lacustres.

v) Programa Conservación de Obras Portuarias y Costeras

Este programa asigna recursos a obras portuarias construidas por la DOP, a fin de mantener la operatividad de las mismas.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 89

TABLA 26.-INVERSIÓN DOP 2010-2013 Programa de Inversión de la DOP 2010-2013* (inversi ón en millones dedólares)

Inv. Total progra-ma

Avance est. 2009 Inversión 2010-2013

Infraestructura Por-tuaria de Conectivi-dad

364 32 333

Infraestructura Pro-tección de Ribera

64 2 62

Infraestructura Me-jora Borde Costero

58 4 54

Infraestructura Por-tuaria Pequera Ar-tesanal

27 5 22

Conservación de Infraestructura Por-tuaria y Costera

26 9 17

Total 539 51 488

(*) Programas de inversiones previas al terremoto

Fuente: MOP, Dirección de Obras Portuarias

Proyectos de inversión por Terminal portuario conce sionado

Puerto de Iquique

Contempla la mejora y ampliación de la infraestructura existente, con el objeto de aumentar la capacidad de servicio del espigón. Los proyectos son la extensión del sitio Nº 4 al norte en 69 metros y la estabilización sísmica del Sitio Nº 3.

Puerto de Antofagasta y Mejillones

La empresa Antofagasta Terminal Internacional (ATI) tiene contemplado el refuerzo de la es-tructura del sitio 6, la extensión del sitio 7 en 40 metros y el reforzamiento del muro rompeo-las para permitir aumentar el área de explanadas detrás de los sitios 6 y 7. Por su parte, para Mejillones la construcción del terminal de graneles sólidos marca el inicio de la fase de creci-miento portuario. Las obras se iniciaron en abril de 2009. En 2010, ATI invirtió 5 millones de dólares en la adquisición de una grúa y otros 5,5 millones de dólares en nuevo equipamiento portuario.

Puerto de Coquimbo

Según el calendario de inversiones, el puerto considera un proyecto de desarrollo de infraes-tructura a través de concesiones portuarias, que se hará efectivo una vez que el sector priva-do manifieste su interés o presente algún proyecto alternativo. El proyecto consiste en la construcción de un nuevo atraque granelero de última generación con bodega presurizada, con el que sumarían tres. La inversión se estima en 40 millones de dólares. La empresa que

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 90

se adjudique la licitación podrá operar el puerto por un plazo de 20 años, extensible a otros 10 años, si realiza mejoras a las instalaciones.

Puerto de Valparaíso

La propuesta central más inmediata es la intervención del terminal 2 del puerto. Este proyecto consiste en la construcción de un nuevo frente de atraque en el terminal 2 a partir del espi-gón, que contempla una inversión total estimada de US$ 314 millones y dotará al puerto de un renovado terminal con cuatro sitios (1.300 metros de longitud y 17 hectáreas de superfi-cie), y que permitirán que el puerto amplíe su capacidad en 65%. Adicionalmente, el conce-sionario de Valparaíso Terminal de Pasajeros, VTP, tiene contemplado un proyecto de nuevo terminal, por una inversión superior a los US$ 5 millones. Dicha licitación volverá a tener lugar en el primer semestre de 2012 debido a que en abril de 2011 la licitación no recibió ofertas.

El 2 de octubre de 2011 Puerto Valparaíso ha iniciado el proceso de licitación, a través de una llamada internacional para contratar a un asesor financiero.

Puerto de San Antonio

El sitio 9 se ha licitado en abril de 2011 como terminal portuario especializado en la transfe-rencia de graneles, tanto sólidos como líquidos, por un plazo de 30 años. Se espera que el fu-turo concesionario invierta en infraestructura y equipamiento del orden de los US$ 30 millo-nes, lo que permitirá casi duplicar la capacidad portuaria especializada en este tipo de car-gas. El frente Costanera-Espigón, cuya concesión también se entregará por 30 años, consi-dera una inversión total estimada de US$ 400 millones. En dicha licitación la estatal Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) recibió tres ofertas por la concesión, por parte del Grupo Uren-da, Matte y OHL. El bajo número de oferentes y la ausencia de grandes operadores mundia-les revelaron que tanto este proyecto como el del puerto de Valparaíso no eran atractivos. Fi-nalmente, el proyecto ha sido adjudicado al Grupo Matte.

Talcahuano-San Vicente

En el año 2007 la empresa San Vicente Terminal Internacional prolongó su concesión hasta el año 2029, con el fin de asegurarse un horizonte más largo para recuperar las inversiones, pensando en un gran proyecto de ampliación de sitios. Actualmente está en una etapa de evaluación e iniciando la ingeniería básica.

Por otra parte, el terminal de Talcahuano resultó completamente destruido por el maremoto, cuyo coste de reconstrucción se estima en US$ 100 millones, cifra que ya se encuentra con-siderada en el plan de reconstrucción portuaria estimado.

En la siguiente tabla se resume una estimación de la inversión en infraestructura portuaria realizado por la Cámara Chilena de la Construcción.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 91

TABLA 27.-INVERSIÓN ESTIMADA EN INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Inversión en infraestructura portuaria ( Millones d e dólares)*

Ubicación Proyecto Inversión estima-da

Estado

Iquique Extensión espigón 16 Por programar

Antofagasta Mejora y Extensión de los Sitios 6 y 7

15 Por programar

Coquimbo Mejora Frentes de Atraque equipa-miento y áreas de acopio del puerto

14 Por licitar

Nuevo sitio atra-que, dragado

15 Por programar

San Antonio Nuevo Terminal Puerto exterior

192 En evaluación

Equipamiento Es-pigón

149 En evaluación

Concesión Sitio 9 30 Por concesionar

Concesión Espigón 400 En evaluación

Expansión áreas de Respaldo

nd En evaluación

Valparaíso Ampliación Puerto Valparaíso

314 En evaluación

Nuevo Terminal de Pasajeros

5 En evaluación

San Vicente Construcción sitio 4 + Patio

106 Por programar

Puerto Montt Nuevo puerto y zo-nas extraportuarias

32 Por programar

Puerto Chacabuco Ampliación frente de atraque

22 Por programar

Ampliación zonas de respaldo

18 Por programar

Total Inversión 1328

*Planes de inversión previos al terremoto

Fuente: Cámara chilena de la construcción

Dentro de la inversión privada el Complejo Portuario Mejillones, ingresó al Sistema de Eva-luación Ambiental una declaración de impacto ambiental que busca ampliar la gama de servi-cios mediante la construcción de un sitio para embarque de concentrados de cobre, y la des-carga de nuevos productos como carbonato de sodio y azufre. La nueva infraestructura por-

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 92

tuaria implicará una inversión de 98 millones de dólares dedicados a la construcción y habili-tación de un nuevo sitio de atraque para la carga de naves, el montaje de nuevas correas tu-bulares y de transferencia y mejoras para facilitar la carga y descarga de concentrado de co-bre.

Además, el consorcio formado por Comsa y la española Dragados presentó la oferta econó-mica más baja en el marco de la licitación de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) para reparar los daños que produjo, en sus instalaciones de Talcahuano, el terremoto y ma-remoto del 27 de febrero de 2010. El presupuesto de la obra ronda los 300 millones de dóla-res y se adjudicaría el 5 de abril. Comsa y Dragados han ofertado 6,18 millones de UF, lo que equivale a unos 277 millones de dólares, con un plazo de ejecución de 973 días.

A la luz del terremoto de febrero de 2010, que afectó a algunas de las instalaciones portua-rias y caletas pesqueras de la zona centrosur de Chile, se ha estimado que se deberán inver-tir 470 millones de dólares en la reconstrucción y reparación de los puertos afectados para mantener el nivel previo al terremoto.

6.1.8. Infraestructura aeroportuaria

Los crecientes flujos aéreos de pasajeros y carga (en 2007 se observó la mayor tasa de cre-cimiento de la última década, con un 18,5%), tanto en el tráfico nacional como internacional, son reflejo de la importancia estratégica cada vez mayor de este modo de transporte para Chile.

A comienzos de los años 90, la infraestructura pública se caracterizó por el salto cualitativo en la política y administración de la época, reflejado en el proceso de modernización del Es-tado y que, unido con el capital privado, dio inicio a concesiones aeroportuarias que, en los últimos años, han permitido triplicar la infraestructura de nuestros aeropuertos, cuya superfi-cie de terminales aéreos aumentó de 40.500 m2 hasta casi 134.700 m2.

El modelo de concesiones aeroportuarias ha sido exitoso, lo que se evidencia en el programa de relicitaciones de las actuales concesiones por cumplimiento de plazo, en el cual se ha am-pliado el ámbito de responsabilidad del concesionario, que ya no sólo tiene bajo su adminis-tración la infraestructura vertical del aeropuerto, sino que también se le ha comenzado a tras-pasar parte de la infraestructura horizontal que incluye mantenimiento de pistas de aterrizaje, plataformas y áreas de rodaje.

Funcionamiento

La extensa red aeroportuaria nacional está compuesta por un total de 330 aeropuertos y ae-ródromos distribuidos desde Arica hasta la Antártida, incluyendo territorio insular. Éstos se distribuyen de la siguiente forma:

• 7 aeropuertos que otorgan todos los servicios aeroportuarios y de navegación aérea (provis-tos por la DGAC), más los de Policía Internacional, Aduana y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), lo que permite operaciones aéreas internacionales los 365 días del año.

• 28 aeródromos administrados directamente por la DGAC.

• 38 aeródromos privados de uso público.

• 198 aeródromos privados.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 93

• 53 aeródromos públicos de dominio fiscal.

• 6 aeródromos militares.

Dentro de los aeropuertos administrados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), hay diez que están concesionados, siendo el lado tierra administrado por el conce-sionario, y en plena operación.

TABLA 28.- AEROPUERTOS CONCESIONADOS EN EXPLOTACIÓN Aeropuerto Región Inversión

MMUS$ Inicio conce-sión

Plazo conce-sión (años)

Aeropuerto Chacalluta de Arica

I 14 Ene 2004 15

Diego Aracena de Iquique (*)

I 13 Feb 2008 VPI; 15 años más.

Cerro Moreno de Antofagasta

II 11 Oct 1999 10,5

El Loa de Ca-lama

II 5 Oct 1997 12

Nuevo Aero-puerto de Ata-cama

III 34 Jul 2002 20

La Florida de La Serena

IV 5 Ago 1997 15

Arturo Merino Benítez

RM 218 Dic 1999 MDI

Carriel Sur de Concepción

VIII 38 Ene 1999 16

El Tepual de Puerto Montt(*)

X 16 Ene 2008 VPI; 15 años max.

Carlos Ibáñez del Campo (*)

XII 13 Ene 2010 VPI; 15 años max.

(*) Relicitación por cumplimiento de plazo

Fuente: Cámara chilena de la construcción.

El Sistema Aeronáutico Nacional (SAN)

La gestión de las actividades aeronáuticas en Chile está soportada en tres pilares básicos: el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministe-rio de Defensa Nacional, que interactúa en este sistema, junto con la Fuerza Aérea de Chile y la DGAC.

Los principales roles que cumplen son:

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 94

Ministerio de Obras Públicas. Desarrolla y mantiene las obras de infraestructura aeroportua-ria, vía la Dirección de Aeropuertos (DAP) y a través de la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas.

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Establece políticas de transporte aéreo. De este organismo depende la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), que es el organismo que rige y controla la actividad aerocomercial del país.

Ministerio de Defensa Nacional. Es parte del sistema aeronáutico en su rol político-estratégico para el país e interactúa junto a las siguientes instituciones:

-Dirección General de Aeronáutica Civil: organismo de gestión, normativo y fiscalizador de to-das las actividades aeronáuticas que se desarrollan en Chile.

-Fuerza Aérea de Chile: contribuye a la defensa del país e integra el Sistema Aeronáutico Nacional (SAN) dándole el carácter de mixto (civil-militar) y entregando su visión estratégica para el desarrollo armónico del mismo.

Es importante señalar que el marco regulatorio e institucional, que rige al Sistema Aeronáuti-co Nacional y es administrado por la DGAC, establece como criterio relevante del mismo la autofinanciación.

Dicho sistema se financia en su conjunto a través de la recaudación de las tasas aeronáuti-cas que pagan las aerolíneas por hacer uso de los servicios que presta la DGAC, por aque-llas que pagan los pasajeros que utilizan la red de terminales aéreos y por los ingresos pro-venientes de las concesiones aeronáuticas y no aeronáuticas que administra dicha institu-ción. La normativa establece que estos ingresos deben ser reinvertidos en el propio sistema.

Concesión en aeropuertos

El desarrollo alcanzado por la economía chilena durante las dos últimas décadas fue funda-mental para lograr los niveles de flujos que registra la aviación comercial en el país, tanto en el transporte de pasajeros como de carga nacional e internacional. Esto exigió una mejora y un aumento en la capacidad de infraestructura para el sector aeroportuario, tarea que signifi-có una de las más grandes transformaciones del sector, realizada a través del Sistema de Concesiones de Obras Públicas.

La incorporación del Sistema de Concesiones ha provocado un importante avance en la in-fraestructura aeroportuaria. A la fecha se han concesionado once aeropuertos, de los cuales diez se encuentran actualmente en operación en las ciudades de Arica, Iquique, Calama, An-tofagasta, Copiapó, La Serena, Santiago, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas, y uno está en proceso de construcción en la IX Región (la inversión se estima en US$ 100 millo-nes).

De esta forma, a través de esta asociación público-privada, el Estado ha entregado mayorita-riamente al sector privado la responsabilidad de la construcción de la infraestructura vertical (edificios terminales de pasajeros y de carga) de los principales terminales aéreos del país, pero también ha llevado a cabo la construcción de infraestructura nueva completa, como es el caso del Nuevo Aeropuerto Desierto de Atacama, III Región, y el Nuevo Aeropuerto de la IX Región –cuya construcción había sido tradicionalmente de responsabilidad del Estado–, así como la financiación para la provisión del equipamiento de ayuda a la aeronavegación que opera la DGAC.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 95

Por otra parte, en virtud del término del plazo de las primeras concesiones, el MOP ha des-arrollado un programa de relicitaciones, que considera la ampliación y remodelación de los actuales terminales concesionados. Respecto de éstos, durante 2007, fueron relicitadas las nuevas concesiones de los aeropuertos Diego Aracena de Iquique y ERl Tepual de Puerto Monnt, terminales que cumplieron su primer periodo de concesión. A lo anterior se sumó en 2009 la relicitación del aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas. En 2010, se sumaron las relicitaciones de los aeropuertos de El Loa de Calama y Cerro Moreno de Antofagasta y para 2011, se espera la relicitación del aeropuerto Diego Aracena de Iqui-que por un valor de 6 millones de dólares.

Cabe señalar que, entre los cambios más relevantes que el MOP ha introducido al modelo de concesiones aplicado a las relicitaciones aeroportuarias, destaca la incorporación del mante-nimiento rutinario y preventivo de la infraestructura horizontal (pistas, plataformas y rodajes) como parte de las responsabilidades del concesionario.

Inversión

Dentro del programa de concesiones 2010-2014 y por lo que respecta a la infraestructura ae-roportuaria, el proyecto más relevante de la cartera de concesiones del programa de infraes-tructura aeroportuaria es la nueva licitación para realizar la ampliación del Aeropuerto Inter-nacional Arturo Merino Benítez (AMB) por valor de 480 millones de dólares, ya que según las estimaciones realizadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para el año 2011, la Terminal de Santiago de Chile recibirá más de 11,3 millones de pasajeros, so-brepasando su capacidad en un 20%.

Además, el Ministerio de Obras Públicas invertirá 285 millones para mejorar y ampliar los ae-ropuertos de Chile. El fuerte aumento del tráfico aéreo de pasajeros y de carga en la última década, así como la necesidad de fortalecer el turismo, han justificado la definición de un mi-llonario plan de inversión pública para potenciar la infraestructura aeroportuaria entre 2011 y 2014, por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP). El programa rondará los 285 millo-nes de dólares y considerará cerca de 15 proyectos a largo plazo en Chile.

Los proyectos más destacados dentro del programa de concesiones 2010-2014 en infraes-tructura aeroportuaria vienen representados en la siguiente tabla.

TABLA 29.- PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA 201 0-2014

Iniciativa Inversión MMUSD

Licitación de aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta Pública 26

Licitación aeropuerto El Loa de Calama Pública 34

Licitación aeropuerto La Florida de La Serena Pública 15

Licitación aeropuerto Internacional AMB Pública 480

Total Programa de Infraestructura Aeroportuaria 201 0-2014 555

Fuente: MOP

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 96

Por otra parte, el gasto promedio anual que ha realizado la Dirección de Aeropuertos (DAP) ha aumentado considerablemente y actualmente alcanza los US$58 millones para la red no concesionada, mientras que el gasto promedio en 2005 era del orden de 11 millones de dóla-res. Se han estado realizando obras como el nuevo aeropuerto de Chiloé y en Chaitén. Ade-más se está trabajando en el nuevo aeródromo para la Región Metropolitana para aviación general y corporativa y eventualmente, para solucionar emergencias en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

El DAP proyecta abrir la licitación para la Mejora Integral del Aeropuerto Mataveri en Isla de Pascua, con una inversión de 100 millones de dólares y que, de cumplirse los plazos, estaría listo para ser entregado a finales de 2013.

6.1.9. Transporte ferroviario

En 1979, el gobierno de la época decidió terminar con los subsidios a la Empresa de Ferroca-rriles del Estado, EFE, obligando a la empresa a obtener recursos para cubrir su déficit ope-racional y el mantenimiento de las vías a partir de la venta de sus activos. Esta situación pro-vocó un virtual desmantelamiento de las redes ferroviarias chilenas.

En 1993 esta política se revirtió y el Ministerio de Hacienda participó como garante en las deudas de la empresa y en la emisión de bonos que realiza. Asimismo, se determinó el actual mecanismo de compensación por concepto de subsidios que reciben otros medios de trans-porte terrestre. Esto permitió que el Estado, nuevamente, aportara fondos a EFE, recursos con los que se pudo realizar un primer plan de rehabilitación, además de solventar las salidas de personal, completamente excedentario para los niveles de actividad de la empresa.

El nivel de inversión en la década de los 90 fue mínimo y se iniciaron los procesos de filializa-ción de la empresa (Merval, suburbanos, área inmobiliaria, larga distancia, Arica-La Paz), compra de material rodante, principalmente para los servicios de Metrotren, colocación de durmientes de hormigón y rehabilitaciones en sectores de tráfico de carga.

El efecto sobre el tráfico de pasajeros en los servicios de Metrotren fue significativo al aumen-tar las frecuencias y la calidad del servicio: el volumen inicial de cerca de un millón de pasaje-ros al año subió a cifras cercanas a los tres millones de pasajeros en pocos años.

En cuanto a los servicios de carga: la primera consecuencia de la nueva ley de administra-ción de EFE fue la creación, en 1993, de la empresa FEPASA, cuyo objeto es el transporte de carga ferroviaria en la red de EFE, la cual es licitada y entregada en concesión al sector privado. A fines de los noventa se incorpora a la misma red ferroviaria la empresa TRANSAP, y entran a competir ambas por la carga en la misma red. En otros ámbitos de la empresa se han constituido filiales que administran separadamente negocios afines (pasajeros según ámbito geográfico, negocios inmobiliarios).

Todos estos cambios señalados se han llevado a cabo en su mayoría dentro de la red de la empresa estatal, sin que necesariamente se hayan generado en el marco de una política fe-rroviaria nacional que busque un desarrollo armónico y eficiente de esta modalidad en un contexto del sistema de transporte global.

En el transporte ferroviario hay dos realidades muy diferentes en el país. Una es la de los fe-rrocarriles privados, en su totalidad mineros y que se encuentran en la zona norte del país (La Calera al Norte), y otra es la situación de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), des-de La Calera al Sur.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 97

El transporte ferroviario presenta una participación aproximada al 2,8% en el transporte de carga y cercana al 3,8% en el transporte de pasajeros, lo que supone un 8,4% del sector pú-blico.

EFE muestra serios problemas en su situación financiera y en el desempeño operativo. La deuda de largo plazo, adquirida en parte importante por el Plan Trienal 2003-2005, equivale a varias veces los ingresos anuales y las demandas de los servicios de pasajeros son muy infe-riores a las previstas, por lo cual no se visualiza la posibilidad de que EFE pague por sí mis-ma sus obligaciones.

EFE nunca ha cubierto sus costos operacionales. De hecho en cinco años (2002-2006) pre-sentó un resultado operacional negativo, sin considerar la depreciación, cercano a los US$ 12 millones anuales, que se incrementó significativamente en 2006, año en el que alcanzó pér-didas por US$ 32,6 millones. Esta situación continúa hasta ahora. En 2008 presentó un resul-tado operacional negativo por US$ 48 millones.

6.2. INFRAESTRUCTURA PRIVADA

Se estima que el gasto en construcción para 2011 alcanzará los 5.806 millones de dólares. El mayor dinamismo de la inversión ya se observa para este año, pero se espera que el mayor flujo se produzca durante 2012 y 2013, años en los que se estima que el gasto en construc-ción pueda alcanzar cantidades cercanas a los 9.000 millones de dólares y 10.000 millones de dólares, respectivamente.

El dinamismo de la inversión continúa centrado en las iniciativas de inversión de los sectores de la energía y minería, que explican en conjunto un 83% del total de la inversión del quin-quenio y un 64% del gasto en construcción de 2011.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 98

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción

Por ello, el 60% del gasto en construcción para 2011 se encuentra en la construcción propia-mente dicha, otro 27% se encuentra aprobado y por iniciar obras y una porción menor se en-cuentra entre los proyectos que están en calificación. Además, los nuevos proyectos presen-tados en el cuarto trimestre de 2010 representan una inversión para el quinquenio de 1.150 millones de dólares, de los cuales el 49% corresponde al sector industrial. Le siguen el sector inmobiliario no habitacional con 36% y el sector de infraestructura productiva pública, con un 10%, este último explicado por inversiones en el sector sanitario.

Del análisis sectorial se desprende que el mayor número de proyectos corresponde a los sec-tores de energía y minería. El sector portuario ya ha sido comentado por su funcionalidad pú-blico y privada. El gasto fundamental en infraestructura privada viene del sector minero y energético. Sectores como el portuario que funcionan en base pública y privada ya han sido explicados con anterioridad.

6.2.1. Minería

Según la Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP) se espera en los próximos años una inyección de recursos, a la economía chilena por valor de 150.000 millones de dóla-res, donde el 43% se destinaran a la minería es decir 67.000 millones de dólares.

Existen en Chile USD 18.811 millones de inversión extranjera autorizada aún no materializa-da en minería. Los principales determinantes de la actividad de este sector son: el precio de los metales o concentrados y el precio de los insumos. En Chile, la mayor parte del sector es-

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 99

tá dirigido a la extracción, refinamiento y exportación de cobre3 (16% del PIB y 87 % del sec-tor minero).

Durante la última década (1990–2000), el sector minero mostró un dinamismo sin preceden-tes, resultado de una abundante inversión extranjera. El flujo de capitales mineros llegó a Chi-le, gracias a la ley de los yacimientos y a la estabilidad política, social y económica.

La minería ha sido protagonista de la senda de crecimiento alto y sostenido que tuvo la eco-nomía chilena en la última década. Pese al freno, tras la crisis asiática de 1997, el sector ha sostenido un crecimiento anual promedio en la producción de cobre entre 1998 y el año 2002 cercano al 6%, cifra muy superior al 3% de crecimiento anual del PIB nacional.

De este modo, a pesar de los precios relativamente bajos de otros importantes recursos me-tálicos, la participación de la minería en el PIB nacional aumentó de un 8% en 1997 a un 10% en 2000.

Desde la promulgación del Estatuto de Inversión Extranjera hasta el año 2002 se habían au-torizado inversiones por USD 86.695 millones. De esta cifra USD 37.635 millones correspon-den a inversiones autorizadas para el sector minero, es decir, un 43% del total.

Los costes estimados en exploración en Chile, en los últimos 10 años han oscilado entre 73 y 245 millones de dólares anuales, con un promedio anual para la década de 150 millones de dólares. A su vez, el auge de la exploración permitió incrementar las reservas de cobre cono-cidas, lo que se refleja en el crecimiento de la superficie concesionada para la explotación minera, que subió desde 4 a 8,4 millones de hectáreas en el período señalado.

La inversión minera materializada entre 1990 y 2002 asciende a más de USD 18.000 millo-nes, lo que representa la proporción mayor del total de la inversión extranjera en el país.

La participación de las exportaciones de cobre en relación al total de envíos de Chile sigue siendo la más importante de nuestra economía. Las exportaciones de cobre son cercanas a los USD 7.000 millones. Entre otros destinos del gasto en ingeniería, destaca la exploración de nuevos yacimientos, actividad que en los últimos 10 años superó los USD 1.500 millones, lo que ha significado que las reservas de cobre aumenten en Chile desde 97 millones de to-neladas métricas (TM) en 1985 a 370 millones de TM al año 2000.

Desde 1990 Chile ha triplicado su producción de cobre, llegando a aproximadamente 4,6 mi-llones TM anuales. Esto ha significado que en estos últimos 12 años Chile ha aumentado desde aproximadamente un 16% de su participación en la producción mundial de cobre a un 34% en la actualidad.

3 Chile posee un 39% de las reservas mundiales de cobre, un 23% de las de molibdeno, cerca de la totalidad de las de salitre natural, el 15% de las de yodo y el 40% de las de litio y renio

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 100

Las Mineras más grandes se agrupan en un Consejo Minero y son las siguientes:

• Anglo American

• CM Barrick Gold

• BHPBilliton

• Coldelco

• FCX-FreePort-McMoran-Cooper&Gold

• SCM El Abra

• CM Doña Inés de Collahuasi

• Kinross

• Yamana Gold

• Minera Los Pelambres

• Teca Operaciones Mineras Chile Limitada

• Xstrata Cooper

Este sector posee dos empresas de carácter estatal como son Corporación Nacional del Co-bre (Codelco) y la Empresa Nacional de Minería (Enami), mientras que el resto son empresas privadas. Codelco y Enami funcionan a nivel de licitación en los diferentes proyectos que tie-nen asociados. Si bien Codelco acomete proyectos de gran entidad, Enami es una empresa que funciona por y para la pequeña y mediana minería presente en el país. Para ello, Enami está obligada a comprar la producción de cobre que las PYMEs de minería chilenas ofrezcan a precio de mercado y con ello consigue que las empresas de mediana minería no desapa-rezcan absorbidas por las grandes mineras.

Chile cuenta con importantes yacimientos de minerales metálicos y no metálicos. Debido a la escasa tradición minera española, en comparación con las grandes potencias mundiales, el mayor atractivo para España se centra en ser proveedores de maquinaria y servicios para es-ta industria. Para los próximos años, las principales empresas mineras del país prevén reali-zar importantes inversiones en este sector. Solamente CODELCO invertirá 17.500 millones de dólares hasta el 2015, con el fin de incrementar la producción y lograr alcanzar una pro-ducción de unos 2,10 millones de toneladas hacia 2020. Asimismo, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) ha anunciado una licitación de 84 instalaciones mineras para ser desarrolla-das por privados, en la cual han presentado interés tanto grandes como medianas empresas mineras del país. Especial importancia tiene el tema medioambiental, asunto por el que las empresas y el gobierno han comenzado a preocuparse de manera importante y en el que la industria minera tiene un especial impacto. Asimismo, en los últimos años se ha observado una mayor preocupación por parte de las empresas mineras en todo lo relacionado con el tra-tamiento de aguas.

Dentro del sector, se ha estimado un aumento del gasto en construcción del 20% en 2011 al-canzándose los 2.710 millones de dólares. El gasto continuará liderado por proyectos de mi-nería privada, cuyo valor se espera que sea superior en un 18% al gasto de 2010, con un to-tal de 2.100 millones de dólares. Por su parte, Codelco estima un gasto de 600 millones de dólares en inversión durante 2011, cifra un 45 % superior a 2010.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 101

TABLA 30.- PRINCIPALES PROYECTOS DE LA INDUSTRIA MINERA

Empresa Nombre Inversión (MM) US$

Etapa Región

Codelco, Divi-sión Andina

Nueva Andina Fase II

7.228 Ingeniería V

Antofagasta Mi-nerals

Plan de Inver-siones

7.000 Ingeniería Interregional

Minera Casale Proyecto Casale 6.000 Ingeniería III

Minera Escondi-da

Suministro Complementario de Agua desali-nizada

3.500 Ingeniería II

Barrick Chile Pascua- Lama 3.300 Construcción III

Minera Escondi-da

Ampliación Ca-pacidad de Ex-tracción y Pro-cesamiento de Mineral Sulfura-do (FaseV)

3.250 Ingeniería II

Codelco, El Te-niente

Explotación Nuevo Nivel Mi-na

3.039 Ingeniería VI

Minera Cuadra Chile

Sierra gorda 2.750 Ingeniería II

Fuente:UNIP

La empresa Barrick ha aumentado su inversión en Pascua Lama desde los 3.300 a los 5.000 millones de dólares y la empresa Antofagasta Minerals ha realizado inversiones por 13.000 millones de dólares. La inversión estará fuertemente concentrada en las regiones de Antofa-gasta y Atacama, con 55.000 millones de dólares.

6.2.2. Energía

El gobierno chileno se ha puesto como objetivo que la economía nacional crezca en torno al 6% al año. Se considera, que en los próximos 20 años, se deberán adicionar al Sistema In-terconectado Central (SIC) cera de 15.000 MW de capacidad de generación eléctrica. Por tanto, la disyuntiva no es si se requiere o no incorporar más generadoras, sino con que tipo se logrará dotar la energía que el país necesita.

Considerando la exigente meta propuesta por el gobierno chileno de generar el 20% del total de la energía a partir de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), éstas estarían aportando 3000 MW de los 15.000 MW necesarios, con un diferencial de 12.000 MW que se deberían generar de forma hidráulica o térmica.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 102

El catastro de proyectos de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) contabiliza 6.375 MW hidráulicos entre proyectos en construcción, aprobados medioambientalmente, pero que aún no financian su ejecución, y en proceso de calificación ambiental.

Si a estos se le agregan 2.843 MW de proyectos hidroeléctricos que todavía no comienzan su evaluación ambiental, se llega a 8.858 MW hidráulicos identificados. Así, se requerirán casi 300 MW adicionales, probablemente de origen térmico. De hecho, el mismo informe CBC identifica cerca de 8.300 MW térmicos, de los cuales 3.169 MW ya están en construcción o aprobados medioambientalmente y otros 5.130 MW se encuentran en la etapa de calificación ambiental. Se puede concluir que en los próximos 20 años se debe construir la infraestructura necesaria para generar entre 3.000 y 8.000 MW térmicos para cubrir las necesidades del SIC. Por la tecnología que utilizan, cada una de estas generadoras requieren de espacio costero para ser construidas en bahías adecuadas para la habilitación de faenas portuarias, lo que limita los emplazamientos.

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es un mecanismo adecuado para el análisis de los proyectos y la protección del medioambiente, aunque puede producir demoras en la ejecución de los proyectos.

Funcionamiento

El sector eléctrico en Chile ha experimentado notables cambios en la última década: un pro-ceso caracterizado por tres crisis de abastecimiento energético (1999, 2004 y 2008), una im-portante serie de reformas legislativas orientadas a flexibilizar el mercado y atraer nuevas in-versiones (Ley corta I y II, Ley N° 20.018, Ley N° 20.220, Ley N° 20.257) y un entorno de alta volatilidad en los costes marginales de generación en los últimos años.

El sector eléctrico lo componen tres mercados conectados entre sí: generación, transmisión y distribución del suministro. Cada una de las fases es independiente y participan actores pri-vados. El Estado, a través de distintas instituciones, realiza las tareas de regulación, fiscali-zación y planificación que corresponda de acuerdo al sector de que se trate.

Bajo el nuevo modelo de negocio que comenzó a regir desde el año 2010 (Ley Nº 20.010 de 2005 sobre licitación del suministro eléctrico), la energía producida por las empresas genera-doras es comprada por los distribuidores mediante licitaciones de largo plazo que fijan pre-cios indexados, los cuales varían en cada contrato, sin que deban superar el 20% del precio del nudo vigente, en primera instancia. Los consumidores se clasifican según su nivel de de-manda, entre regulados, cuya potencia conectada es inferior a 500 KW, y libres, cuya poten-cia conectada es mayor a 200 KW. Además, aquellos clientes cuya potencia conectada está entre 500 y 200 KW pueden optar entre tarifa libre y regulada.

En cuanto a los clientes libres, se mantiene la misma modalidad de consumo, que eventual-mente implica un pago de tarifa, conocida como peaje, por parte del generador por el uso del sistema de transmisión. Cada sistema de transmisión se compone de un sistema troncal, el cual se encarga de transportar la electricidad de manera de posibilitar el abastecimiento de la totalidad de la demanda del sistema eléctrico, mientras que los sistemas de subtransmisión permiten transportar la electricidad desde el sistema troncal hasta las zonas de concesión, donde opera una empresa de distribución de electricidad.

Finalmente existen los sistemas denominados adicionales, que son instalaciones destinadas esencial y principalmente al suministro de electricidad a clientes libres y también aquellas que

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 103

permiten a los generadores inyectar su producción al sistema. La distribución del servicio pa-ra los clientes regulados está sujeta a un régimen de concesión de servicio público, por lo que sus tarifas, así como la provisión del suministro, se encuentran reguladas. Actualmente exis-ten cuatro sistemas eléctricos en el país.

Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) cubre desde Arica hasta la zona de Antofa-gasta y representa un cuarto de la capacidad instalada total. El Sistema Interconectado Cen-tral (SIC), que provee de suministro eléctrico a cerca del 93% de la población, cubre desde Taltal hasta la Décima Región, y comprende más del 70% de la capacidad de generación.

Los sistemas de Aysén y Magallanes están encargados de proveer energía eléctrica a la zo-na austral del país y su participación en el total del sistema es muy inferior.

El principal organismo del Estado que participa en la regulación del sector eléctrico en Chile es el Ministerio de Energía, el cual se encarga de elaborar y coordinar los planes, políticas y normas necesarios para el buen funcionamiento y desarrollo del sector energético nacional, y de asesorar a otros organismos de gobierno en todas aquellas materias relacionadas con la energía. Por su parte, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles es la encargada de velar por el cumplimiento de los contratos de servicio y la provisión del servicio, entre otras ta-reas de fiscalización.

TABLA 31.- SISTEMAS INTERCONECTADOS EN CHILE 1999-2008 Sistema Tipo de central Capacidad instalada

1999 Capacidad instalada 2008

MW % MW %

Hidroeléctrica 3.903 41,8% 4.910 37,4%

Termoeléctrica 2.191 23,5% 4.458 34,0%

SIC

Subtotal 6.695 71,8% 9.368 71,4%

Hidroeléctrica 13 0,1% 13 0,1%

Termoeléctrica 2.540 24,2% 3.589 27,4%

SING

Subtotal 2.553 27,4% 3.602 27,5%

Hidroeléctrica 12 0,1% 21 0,2%

Termoeléctrica 6 0,1% 28 0,2%

Aysén

Subtotal 18 0,2% 48 0,4%

Hidroeléctrica 0 0,0% 99 0,8%

Termoeléctrica 65 0,7% 0 0%

Magallanes

Subtotal 65 0,7% 99 0,8%

Total 9.331 13.117

Fuente: CNE

Además, en cada sistema interconectado existe un organismo coordinador entre las centrales de generación y las líneas de transmisión: los Centros de Despacho Económico de Carga

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 104

(CDEC). Estas instituciones agrupan a las empresas generadoras y transmisoras de cada sis-tema eléctrico. Los CDEC no tienen personalidad jurídica y se rigen por el Decreto 34 Su-premo Nº 327 de 1998. El propósito de estas instituciones es gestionar la operación de las empresas vinculadas con el fin de: preservar la seguridad del servicio eléctrico; garantizar la operación del sistema al menor coste posible y garantizar el derecho de servidumbre sobre todos los sistemas en concesión.

Otro tema importante está relacionado con el inicio del periodo de vigencia de la Ley N° 20.257, que asigna cuotas a la generación mediante ERNC a contar de este año. Actualmen-te la participación de empresas generadoras de este tipo de energía es muy baja y, conside-rando la previsión del mercado, existe inseguridad respecto al cumplimiento de la cobertura necesaria, pues las cuotas de generación no alcanzarán a completarse durante años. De acuerdo con la información disponible en cuanto a la oferta futura de generación eléctrica en base a ERNC, el factor de potencia de estas empresas debería estar en torno al 33% en promedio para los próximos cinco años.

Por otra parte, se prevén una serie de cambios regulatorios de tipo ambiental que afectarán a los costes de generación futuros, en el que destaca el Proyecto de Norma de Emisiones para las centrales termoeléctricas. Además, es necesario considerar el ámbito de acción futura de la Agencia de Eficiencia Energética (AEE) y su impacto en la demanda de electricidad.

Inversión

El sector continúa presentado importantes volúmenes de inversión. Para el quinquenio se es-pera una inversión aproximada de 28.215 millones de dólares. El gasto en construcción para 2011 se estima en 1.005 millones de dólares, cifra superior en 27% a la del año anterior.

No obstante, este resultado dependerá del cumplimiento de los cronogramas de algunos pro-yectos que tienen fecha estimada de inicio para este año y que aún se encuentran en califi-cación ambiental. Si bien es el subsector de la electricidad el más afectado con la situación actual, continúa liderando la inversión.

El gasto en construcción previsto para 2011 llegaría a los 990 millones de dólares, que se materializarán, principalmente, en proyectos de generación y en proyectos de transmisión.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 105

TABLA 32.-PRINCIPALES PROYECTOS PARA 2011

Fuente: Cámara Chilena de la construcción

Líneas de transmisión

La crisis energética actual que ha afectado a Chile se debe a la falta de precipitaciones y a la consecuente subutilización de las centrales hidroeléctricas de la zona centro y sur del país. Ello obliga a alimentar a Santiago con centrales termoeléctricas desde el norte. El principal problema es que no existen líneas suficientes para hacerlo sin restricciones.

La capacidad instalada de Chile es de 12.000 MW disponibles para abastecer tanto al Siste-ma Interconectado del Norte Grande (SING), que va desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Antofagasta, y al Sistema Interconectado Central (SIC), que se extiende de la Región de Atacama a la Región de lo Lagos. Sin embargo, no es suficiente y para ello el gobierno chileno tuvo que dictar un decreto de racionamiento eléctrico. El problema se agrava con un crecimiento promedio del PIB del 6% lo que supondrá un mayor necesidad de energía.

El problema está en los sistemas de transmisión de energía para llevar la energía desde re-giones alejadas hasta el Gran Santiago. En Chile, el SIC y el SING son los encargados de conectar a productores y consumidores. Como son sistemas interconectados (cada uno entre sí, no entre ellos), permiten a los clientes acceder a energía más segura y barata. Si falla una, se puede optar por la otra y el distribuidor puede elegir si traerla de un central que funciona a petróleo o bien desde una hidroeléctrica, optimizando el precio.

En general, en el sistema de abastecimiento eléctrico hay tres funciones principales, distribui-das en más de setenta empresas: la generación (a cargo de centrales hidráulicas, a carbón, eólicas, diesel), la transmisión troncal en alta tensión (a cargo de empresas como Transelec, que es el principal proveedor de SIC) y la distribución en baja tensión (Chilectra), que se rea-liza a los hogares o a grandes clientes. Entre ellas, el sistema de transmisión troncal constitu-

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 106

ye la columna vertebral a la cual se conectan la demanda y las centrales generadoras que buscan abastecer al sistema, cumpliendo las premisas de seguridad y mínimo costo.

Para abastecer Santiago desde las centrales del sur, su principal fuente energética, llega la línea Ancoa- Alto Jahuel por el sur y Ancoa-Cerro Navia, por el norte, con una capacidad de 500 KW cada día. Estas líneas pueden transmitir hasta 1.400 MW, de los cuales debido a la sequía se están utilizando 500 MW. Debido al déficit, Santiago ha tenido que recurrir al abas-tecimiento de fuentes provenientes de la zona norte, donde las líneas son de 200 kW y por lo tanto tienen menos capacidad de transmisión y además, son más caras al provenir del carbón y gas natural licuado.

El coste real de la transmisión troncal de energía es marginal: apenas 0.8% de la cuenta de un usuario final. Sumándole los sistemas de transmisión hasta los hogares, el total no supera el 37%. El resto corresponde a la generación. Para acelerar los plazos de tramitación en las servidumbres de paso y que pueden llegar a demorar la construcción de un línea, se encuen-tra en el Congreso un proyecto de ley para modificar la Ley de Servicios Eléctricos, que está orientado a disminuir los plazos de tramitación de la concesión eléctrica y lograr a su vez, que el proceso de obtención de las servidumbres de paso tenga mayor seguridad jurídica.

Además, se ha lanzado un plan de inversiones en transmisión eléctrica. La Ley Corta I de 2004 dispuso que, cada cuatro años, la Comisión Nacional de Energía (CNE) licitaría, adjudi-caría a un consultor y supervisaría un Estudio de Transmisión Troncal (ETT), que valorará las instalaciones existentes y entregará una planificación de inversiones en transmisión para los siguientes cuatro años.

El primero de estos estudios se elaboró en 2006 y comenzó a implementarse en el periodo enero 2007-diciembre 2010. El segundo quedó concluido a finales de 2010 y está siendo ana-lizado por la CNE, que deberá elaborar un informe técnico. El desarrollo de cada estudio queda a cargo de los Centros de Despacho de Carga (CEDEC) de cada sistema troncal.

Sobre la base del último ETT, se planteó una inversión sobre los 1.000 millones de dólares para el próximo periodo. Su aplicación contempla la realización de 21 obras, con una inver-sión estimada de 877 millones de dólares a licitarse este año. De ellos, 75 millones corres-ponden a 13 obras para ampliar las instalaciones existentes. Los otros 802 millones son para obras nuevas dentro del sistema troncal entre las zonas de Los Ángeles y Copiapó, que en-trarán en servicio a más tardar el primer semestre de 2017.

El plan incluye la construcción de seis líneas de transmisión y dos subestaciones. Se llevará a cabo una línea de 220Kv entre Cardones y Diego de Almagro (Región de Atacama), que permitirá el abastecimiento seguro y eficiente de la zona norte del SIC, que presenta un per-manente aumento de proyectos mineros. Además, construirán tres líneas sucesivas de 500Kv que suman más de 700 km. entre Polpaico, Pan de Azúcar (Región de Coquimbo), Maitenci-llo (Tercera Región) y Cardones. Hacia la zona centro-sur se construirá una tercera línea de 500Kv entre Charrúa y Ancoa, y otra de 220 Kv entre Ciruelos y Pichirropulli (Región de Los Ríos). Todas, a excepción de la última deberían, según el informe, estar concluidas en julio de 2016. A estas líneas hay que agregarles dos obras en subestaciones: una subestación seccionadora en Lo Aguirre que permitirá, a partir del sistema de 550Kv, inyectar energía a los sistemas de 220Kv. La otra intervención consistirá en conectar un compensador estático de reactivos en Cardones, que aumentará la transmisión eléctrica en esa zona del norte.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 107

Hidroaysen

El Proyecto HidroAysén (51% Endesa y 49% Colbún) consiste en la construcción y operación de cinco centrales hidroeléctricas, dos en el río Baker y tres en el Pascua, en la XI Región. La obra, con una inversión cercana a los US$ 3.200 millones, tendrá una capacidad de genera-ción media anual de 18.430 GWh y significará una aportación de 2.750 MW al Sistema Inter-conectado Central, SIC. Dicha obra tiene cabida por las estimaciones de la Comisión Nacio-nal de Energía, CNE, en las cuales se transcribe que el país necesita duplicar su capacidad instalada en los próximos 10 a 13 años.

Respecto a la superficie de la obra, el complejo hidroeléctrico superará las 5.900 hectáreas, lo que equivale al 0,05% de la Región de Aysén.

Durante la etapa de construcción, se ha previsto un estricto cumplimiento de la normativa ambiental, tratando las aguas utilizadas en los procesos constructivos, habilitando un relleno sanitario para el manejo de residuos sólidos y realizando el control de emisiones.

Con respecto a los criterios ambientales establecidos que buscan menguar el impacto tanto a nivel físico como humano, destaca la minimización de relocalizaciones; el mantenimiento del desnivel entre el río Baker y el Nef; la no intervención de los niveles naturales de los lagos Bertrand y O’Higgins; la restitución de la totalidad de las aguas y el establecimiento de un caudal mínimo; la reducción del nivel del embalse de la central Baker2; la aplicación de con-sideraciones paisajísticas, donde se contemplan obras subterráneas para las instalaciones de las unidades generadoras, y la creación de campamentos autosuficientes y aislados.

Con el objeto es preservar la biodiversidad existente en la región y compensar el área de in-fluencia donde se construirá el proyecto, se desarrollará un Área de Conservación de 11.560 hectáreas, se reforestarán más de 4.500 hectáreas de bosque con especies nativas presen-tes en el área de influencia directa, y se cuidarán especies nativas de peces con problemas de conservación, a través de un Plan de Manejo Integrado del Medio Acuático (MIMA).

En cuanto a la tecnología de edificación, se prevé utilizar distintos mecanismos para la cons-trucción de presas y centrales.

En el caso de la central Baker1, se ha optado por una presa de gravas, con pantalla de hor-migón y un vertedero lateral para la evacuación de crecidas hidrológicas. En la generación, se ha optado por el uso de cavernas de máquinas para alojar las unidades de generación y la subestación eléctrica, mediante el empleo de subestaciones encapsuladas, lo que permite ocultar bajo tierra estas obras, minimizando el impacto sobre el paisaje. Por otro lado, y con-forme a las condiciones geológicas del sector, en el río Pascua se utilizarán presas de hormi-gón compactadas, con rodillo y vertedero evacuador de crecidas centrales. Por último, para la segunda central del río Baker, se opta por una presa de hormigón convencional, dado su re-ducido tamaño.

Además de las centrales de generación, el proyecto requiere el diseño, construcción y opera-ción de infraestructura de conectividad y logística, inexistente hoy en la zona, tales como obras Portuarias-Yungay-; sistema de abastecimiento energético de faenas –mini central del Salto, de 14 MW-; campamentos autosustentables para la construcción y operación; y la me-jora de la Ruta 7 y nuevas obras viales.

También se necesitan nuevas estructuras de conectividad vial para realizar los trabajos, tales como la renovación de 187 kilómetros de la Ruta 7 y la reposición de caminos públicos posi-

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 108

blemente afectados. Además, se contempla habilitar un sistema de comunicación VHF para cubrir el 95% de la superficie de la obra; generar un relleno sanitario, próximo al camino San Lorenzo, a 4.5 kilómetros al sur de Cochrane; y facultar un Sistema de Enlace de Transmisión eléctrica, encargado de conducir la energía generada por las cinco centrales de HidroAysén. Esta última obra se compone por un mecanismo trifásico, de doble circuito, en 500 kV, con una longitud de 180 kilómetros, que va hasta una estación de conversión. A su vez, el meca-nismo conversor se ubicará en las cercanías de la central Baker1 y será el punto de partida del Sistema de Transmisión Aysén, que lo ligará con el Sistema Interconectado. Cabe desta-car que la duración estimada de la faena es de 12 años y que no se descarta superponer una o más centrales a las cinco estructuras iniciales.

Después de casi tres años de tramitación, se ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, EIA, documento que asegura que los parámetros bajo los cuales se construirá HidroAysén respetan el ecosistema y la biodiversidad de la zona. Sin embargo, aún falta la conformidad del Estudio de Impacto Ambiental relativo a la línea de transmisión, encargada de distribuir la energía. De contar con la aprobación en 2013, las obras podrían iniciarse en 2014 y la prime-ra central estaría operando en 2019, mientras que la última entrará en operación en 2025.

6.2.3. Forestal-Industrial

Se ha estimado una inversión aproximada para el quinquenio de unos 2.975 millones de dóla-res, cuyo gasto en construcción para 2011 se desglosaría en 357 millones en el subsector in-dustrial y 173 millones de dólares en el subsector forestal.

TABLA 33.-PRINCIPALES PROYECTOS EN 2011

Fuente: Cámara chilena de la Construcción

6.2.4. Edificación no habitacional

Para 2011 se espera una reactivación del sector. De hecho, se estima que el gasto en cons-trucción aumentará un 32%, impulsado por el plan de inversiones de Falabella y Costanera Center. La inversión estimada para el quinquenio alcanza los 3.920 millones de dólares.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 109

Dicha actividad esta liderada por la inversión en infraestructura para comercio con un gasto de 343 millones de dólares, la inversión en la creación de oficinas por un valor de 233 millo-nes de dólares y en turismo, que llevaría un gasto de 110 millones de dólares.

Cabe remarcar que las inversiones en edificación no habitacional se concentran especialmen-te en la Región Metropolitana, área que captura el 60% del gasto en construcción para 2011.

6.2.5. Ingeniería

La ingeniería y consultoría es un servicio asociado a los diferentes sectores presentes en el país. Es por ello que la mayor demanda del sector se sitúa en aquellos sectores en los cuales la inversión futura es mayor, es decir, en minería, energía e infraestructura.

Desde 1993 el Sistema de Concesiones Chileno ha adjudicado 55 proyectos a más de 120 empresas conformadas en consorcios nacionales y extranjeros. Hasta finales de la década de los años 80, la ingeniería se encontraba claramente vinculada al concepto de “Obras Públi-cas”, si bien debido al proceso de modernización del país, esta actividad ha sido notablemen-te ampliada hacia otros sectores y proyectos de carácter privado, como la minería y la ener-gía principalmente. Hay que tener en consideración que, no de una manera directa en térmi-nos absolutos, la inversión destinada a obras públicas en ocasiones suele encontrarse bas-tante influenciada por las necesidades del sector de la minería, siendo este sector el principal motor de la economía chilena. A este respecto es importante señalar la posibilidad de partici-par en las licitaciones de Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Corporación Chilena del Cobre, entre otras. Para poder optar a estas licitaciones, es necesa-rio estar inscrito en diferentes registros, como el Registro de Contratistas y Consultores del MOP, Registro de Obras Viales, Registro de Obras de Electrificación, etc. El sector privado cuenta con sus propios registros de consultores entre los que destacan CODELCO, Corpora-ción Chilena del Cobre, en minería, Endesa en electricidad y la Empresa Nacional de Petró-leo (ENAP).

La práctica habitual en Chile es adjudicar mediante licitación pública o privada. Estos proce-dimientos son bastante transparentes y formales, existiendo al respecto mucha experiencia. Normalmente, las licitaciones establecen mecanismos para ponderar separadamente la cali-dad técnica de la económica. Se exige además a los concursantes Boletas de Garantía de Seriedad de las Ofertas y, al ganador, una Boleta de Garantía de Cumplimiento, que puede ascender incluso al 10% del valor de un contrato de ingeniería o de construcción.

Los requisitos mínimos de experiencia y capital están organizados en reglamentos públicos o internos que clasifican a los proveedores en categorías dentro de Registros de Contratistas o Proveedores. En algunos casos, estos Registros se constituyen en barreras de entrada bas-tante eficaces. Sin perjuicio de la exigencia de estar inscrito en una categoría del registro de la entidad pública o privada que llama a propuestas, es indispensable ser conocido perso-nalmente o a través de referencia directa, ya que existe una muy difundida aversión al riesgo por parte de los niveles ejecutivos que evalúan y asignan los contratos.

Dentro de los programas de inversiones citados se estima que sólo un 5% a un 13% del total destinado efectivamente a pagar contratos de ingeniería y el resto corresponde a otros cos-tes, principalmente construcción y adquisición de bienes.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 110

En el pasado se observó que el 80% de estas inversiones se concentraban en los sectores inmobiliario, minero y construcción, dejando al sector energía en niveles inferiores, producto de las políticas existentes hasta esa fecha, que desincentivaban la inversión nacional y ex-tranjera en dichas áreas, con los consiguientes resultados de ineslasticidad de la demanda y oferta de la potencia instalada.

No se dispone de un PIB sectorial de las consultoras e ingenierías. Las ventas estimadas del sector son de USD 400 millones (promedio anual durante los últimos 3 años). Aunque se es-tima que el crecimiento de la demanda seguirá impulsando fuertemente las ventas del sector, los márgenes serán más estrechos, debido al continuo incremento de la competencia y el lo-gro de mejores márgenes, que podría estar condicionado finalmente por el éxito o fracaso en la implementación de las siguientes clásicas estrategias claves:

-Focalización en negocio principal.

- Alta especialización y dominio tecnológico.

-Capacitación permanente del personal técnico y profesional

-Fusiones o alianzas con empresas locales o extranjeras.

-Capacidad financiera para contratos llave en mano EPC-EPCM.

-Capacidad para actuar como socio estratégico: primer contrato por cuenta propia o por cuen-ta del cliente.

Ante un crecimiento en el primer trimestre del año del 6,6 %, la actividad del sector, se espera que, con las tasas de crecimiento ofrecidas por la economía chilena en 2011 y las esperadas en 2012, muestre una clara aceleración e incremento de producción. Los trabajos de ingenie-ría provenientes del sector privado han representado en el primer trimestre el 79% de la pro-ducción de la consultoría en ingeniería, mostrando un crecimiento del 6,8%. El sector público ha tenido una participación del 21% en la actividad.

El análisis por áreas económicas en los dos últimos trimestres de 2010 reveló un continuo in-cremento de la actividad en el sector de la minería, que tuvo una variación de 9.5% en el úl-timo trimestre del 2010, aunque muestra una desaceleración para el próximo período, con un crecimiento de 4,5%. Por su parte, las áreas de Infraestructura Urbana e Industria mantuvie-ron el crecimiento con un 22,9% y un 10,7% respectivamente. El área Hidráulica Sanitaria presenta un crecimiento trimestral de 4,9% e Infraestructura General, una variación positiva de 3,3% El sector energético es el único en mostrar cifras negativas, con una caída de -3,9%, continuando la desaceleración de los periodos anteriores. Este bajo crecimiento se explica por las demoras en los trámites ambientales, especialmente en los hidroeléctricos, lo que de-tuvo la actividad en los proyectos que se encontraban en marcha.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 111

GRÁFICA 4.- VARIACIÓN SEGÚN ÁREAS ECONÓMICAS .

Fuente: AIC

La capacidad y experiencia de la ingeniería en Chile, sobre todo en lo referente al sector mi-nero, está provocando que actualmente se exporten dichos servicios.

Exportación de la ingeniería chilena

Muchas ingenierías han adquirido una masa crítica de experiencia, competencia y los recur-sos financieros necesarios para asumir una posición establecida en el mercado internacional y un rol significativo en proyectos de gran envergadura.

La expansión al extranjero por medio de sociedades de riesgo compartido, asociaciones, subsidiarias y sucursales ha hecho posible que firmas de prácticamente todos los tamaños puedan exportar sus servicios. La creciente demanda por servicios de ingeniería en Asia, América Latina, América del Norte, Europa Central y Oriental, India y Oceanía ofrecen in-mensas oportunidades de negocio a los ingenieros consultores. En este sentido, la Asocia-ción de Ingenieros Consultores cuenta con una Comisión de Desarrollo Internacional de la In-geniería en la que se dedican a desarrollar temas relacionados con la internacionalización.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 112

GRÁFICA 5.CIFRAS DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE INGENIERÍA DE CO NSULTA HASTA 2008

Fuente: Asociación de empresas Consultoras de Ingeniería en Chile.

Estas cifras corresponden al total de las exportaciones realizadas por las empresas consulto-ras de ingeniería de Chile. El sector de actividad al cual se ha exportado principalmente es la minería, correspondiente al 95% del total. Como muestra la gráfica, el aumento de las expor-taciones ha sido relativamente progresivo desde el año 2002 hasta 2008, alcanzando las ex-portaciones de servicios de consultora de ingeniería en este último año los 230 millones de dólares.

Con respecto al destino de las exportaciones, Perú es el país donde se realizaron más servi-cios de ingeniería, con un 34,9% del total de las exportaciones de este tipo de servicios, se-guido de Argentina con un 22,0%, seguidas por países con gran capacidad minera, como Su-dáfrica y Canadá.

6.3. TENDENCIAS GENERALES DE CONSUMO

La meta fijada por el gobierno es llegar al desarrollo en 2018. Ello significará pasar del actual ingreso per cápita de US$ 15.000 a US$ 22.000, lo que requiere un crecimiento del país que se sostenga en 6% al año. Bajo esta perspectiva, la meta para 2011 parece cumplida: el Banco Central ha estimado que la economía crecerá en 6,5%. Pero hay síntomas de que el año que viene será menos auspicioso. Organismos internacionales como la Cepal (Comisión Económica para América Latina y El Caribe) han pronosticado un crecimiento en torno al 4,5% para 2012.

Logísticamente Chile es un país que presenta deficiencias y consecuentemente pierde com-petitividad con respecto a otros países que presentan una estructura vial mucho más consis-tente. Para ponerse al día, Chile debería invertir en infraestructura el 5% del PIB. En 2010 la Cámara Chilena de la Construcción estableció que es necesario un gasto por valor de US$

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 113

40.000 millones en obras durante 2010-2014, casi tres veces más de lo dispuesto por las au-toridades y que actualmente llega al 3% del PIB.

En 2011, el Índice de la Actividad de la Construcción (IMACON) de mayo alcanzó un 8,4%, su mejor cifra para ese periodo desde 2002.

El empleo del sector creció 9% en términos anuales. Áreas como la inmobiliaria han visto in-crementar sus proyectos en 12% y la inversión en infraestructura privada alcanzará este año los US$ 15.740 millones (30% más que en 2010), principalmente impulsada por proyectos mineros y de energía. No obstante, el sector público se desarrolla a pasos más lentos. Con el cambio de gabinete realizado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, el pasado 18 de julio, nombrando para el Ministerio de Obras Públicas a Laurence Golborne, se espera que durante el segundo semestre de 2011 se puedan realizar los proyectos que se encuen-tran en cartera. Según cifras del MOP, la ejecución presupuestaria al 14 de julio alcanza el 45% del presupuesto, considerando gastos corrientes más inversión.

Durante el segundo semestre se licitarán 384 contratos, tanto de consultoría como de obras, lo que implicará ejecutar más de 77.000 millones de pesos para este año, 222.000 millones de pesos en 2012 y otros 300.000 millones de pesos en 2013. Con ello, ya sin emergencias o cambio de gobierno, en el MOP esperan que en 2012 se reparta el gasto en forma más uni-forme. De hecho, en la cartera están trabajando para adelantar la mayor cantidad de proyec-tos para licitarlos en el último trimestre y comenzarlos a principios del próximo año.

6.4. PERFIL DEL CONSUMIDOR

Los mandantes de infraestructura se puede dividir en tres categorías de consumidores:

1. Servicios: Inversiones desarrolladas por el Estado a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en lo que se refiere a sus programas de infraestructura tales como vialidad urbana, pavimentación, equi-pamiento, parques urbanos, etc. Incluye además la inversión en obras aeroportuarias de la Dirección General de Aeronáutica Civil dependiente del Ministerio de Defensa, y la inversión en obras de empresas sanitarias, tanto las dependientes de CORFO co-mo las concesionarias privadas

2. Empresas: Inversión de empresas público privadas en infraestructura de transporte, tales como Emporchi, los puertos privados, la Empresa de Ferrocarriles del Estado, Fepasa y el Metro de Santiago. Además, siempre hay una fuerte inversión de las em-presas estatales mineras Codelco y Enami, en diferentes proyectos de minería. Las empresas privadas mandantes de infraestructura suelen tener relación con el sector privado minero y forestal que suelen presentar fuertes inversiones.

3. Concesiones: Inversión de los privados en los proyectos de Obras Públicas que han sido otorgados en Concesión por el Estado.

Por otra parte, el mercado de la consultoría en ingeniería es un mercado maduro y complejo. A pesar de que Chile como país tenga un gran potencial y desarrollo en construcción de in-fraestructuras civiles, el país posee sus sectores ingeniería hasta ahora casi inexistentes en relación con la demanda, muy especialmente en áreas como las energías renovables no con-vencionales, etc. También cabe señalar que la mayor parte de la inversión de dicho sector se

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 114

centra en minería y en el sector de las obras públicas que, desde 1993, viene desarrollando formas de inversión mixta, como la público-privada y más concretamente a través del Sistema de Concesiones de Obras Públicas del Estado. En este sentido, destaca la renovación en in-fraestructura vial del país, infraestructuras para el transporte público, aeropuertos, embalses, cárceles, embalses, etc, aspectos que ya han sido detallados. 6.4.1. Factores sociodemográficos

Son numerosos los factores que inciden en la demanda de los servicios de ingeniería y cons-trucción, ya que tanto las diferencias culturales como los acontecimientos políticos o la situa-ción económica del país determinan de manera indirecta los requerimientos de un sector en un determinado país. Dentro de los aspectos sociodemográficos, debe hacerse referencia al surgimiento de la incipiente clase media en Chile que, gozando de un poder adquisitivo cada vez mayor, demanda y reclama más servicios en todos los niveles. En relación con este as-pecto, los sectores que nos ocupan no quedan al margen de ello y por consiguiente, se ven muy favorecidos por las necesidades de esta nueva clase social. Por tanto, la demanda de este tipo de servicios tenderá a verse incrementada, no sólo en la edificación habitacional como las viviendas, sino en la construcción de diferentes tipos de servicios, tales como co-mercios, establecimientos financieros, industria, instalaciones sanitarias y etc.

6.4.2. Renta per capita

Como muestra el siguiente gráfico, el Producto Interior Bruto per cápita del año 2011 estima-do por el Fondo Monetario Internacional, sitúa a Chile en una posición aventajada con res-pecto al resto de países del cono sur. Ello es muestra del proceso de crecimiento en el que se encuentra inmerso el país, situándose el poder adquisitivo equivalente en torno a los 14.000 dólares. En este sentido, la demanda de los servicios de ingeniería y construcción o las tendencias generales de consumo se ven influenciadas, ya que la capacidad de gasto de las familias, así como su desarrollo, tal y como se ha explicado previamente, son factores de-terminantes en la demanda de estos servicios.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 115

GRÁFICA 6.-RENTA PER CÁPITA EN LATINOAMÉRICA

Fuente: Fondo Monetario Internacional

6.4.3. Tendencias sociopolíticas

En relación con la demanda del sector de la ingeniería y construcción, deben tenerse en cuenta también los factores sociopolíticos ya que son los que hacen que surjan nuevas o di-ferentes necesidades en función de la situación. Por ello, se debe tener en cuenta que esta-mos en un país sísmico en el cual se produce un terremoto de fuerte intensidad cada 20 años. Además, los cambios políticos pueden provocar una ralentización en los proyectos. En el caso de la actividad de la construcción, estos dos hechos resultan de primera importancia por la dependencia que tiene el sector de la ejecución de obras financiadas con presupuestos de inversión pública.

6.4.4. Tendencias culturales

Las tendencias culturales también son un factor relevante en relación con la demanda del sector de ingeniería y construcción. En este sentido, puede decirse que Chile es un país en el que la valoración social de la capacidad emprendedora es muy positiva, lo que sin duda ayu-da a que cada vez más empresas constructoras busquen ampliar sus fronteras en el extranje-ro y se instalen en otros países. A ello debe sumarse el hecho de que el país andino se en-globa dentro de los países de América Latina que están en crecimiento, por lo que las nece-sidades de nuevos proyectos así como infraestructuras son cada vez mayores. Asimismo, no deben obviarse factores como la demanda de capital humano cada vez más formado y espe-cializado, tanto en aptitudes técnicas como en idiomas, habilidades sociales, capacidad de trabajo y aprendizaje, así como facilidades para desenvolverse en entornos plurinacionales. Todo ello determina un entramado cultural a tener en cuenta por parte de las autoridades de cara a realizar mejoras sociales en el país, como la reforma del sistema educacional en el que se refuerce no sólo la tecnología, sino también los idiomas y la investigación.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 116

Por otro lado, cabe destacar el cambio producido en las preferencias de los consumidores a la hora de elegir su vivienda, decantándose un aumento significativo en la compra de casas. Esto se debe fundamentalmente a la incorporación de mayor información y análisis a la hora de proceder a la compra de las viviendas.

6.5. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PRINCIPALES MERCADOS

Chile posee una extensión superior a los 4.000 Km donde el estado de las carreteras e in-fraestructura no se encuentra del todo desarrollado, excepto en la zona central del país don-de sólo entre la V región (Valparaíso) y la Región Metropolitana se concentra más del 50% de la población del país.

El principal mercado del sector de la construcción e ingeniería dentro de Chile está asociado a la minería. Dicho mercado se encuentra en su mayoría en las regiones del norte de Chile, principalmente en la Región II.

El mercado constructivo asociado al sector eléctrico está definido hacia el sur, donde se en-cuentra el mayor número de hidroeléctricas de Chile y donde se tiene planificada la construc-ción del megaproyecto de Hidroaysén. Dicho proyecto se encuentra situado en la Región XI.

El principal nicho de construcción vial urbana e interurbana y que presenta una mayor capa-cidad de inversión en dicho sector se encuentra asociado a la Región Metropolitana y la V re-gión, es decir, la zona centro del país.

6.6. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

El producto español en el ámbito de la construcción e ingeniería se ve de muy alta cualifica-ción tanto en Chile como a nivel mundial. Las constructoras españolas suelen estar presentes en todas las concesiones de obras públicas del país, llegando a adjudicárselas con proyectos de enorme calidad. Empresas como Dragados, FCC, Acciona y Sacyr han realizado grandes inversiones dentro de Chile.

Tanto en el tema de construcción de obra civil, de desalinización a nivel de infraestructura privada o en los proyectos relacionados con energías renovables, en los cuales la producción minera está invirtiendo fuertemente, son las empresas españolas tanto constructoras como de ingeniería las empresas extranjeras que más proyectos se están adjudicando.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 117

7. OPORTUNIDADES Y RIESGOS PARA LA EM-PRESA ESPAÑOLA

Tanto en construcción como en ingeniería, la principal fuente de oportunidades para las em-presas españolas surge de la posibilidad de aportar experiencia y capacidad financiera a em-presas que se encuentren limitadas por estos factores de participar en determinados proyec-tos.

La aportación de la experiencia o el capital puede concretarse a través de cualquiera de las alternativas de asociación o de constitución de nuevas sociedades antes descritas.

La capacidad financiera de muchas empresas, incluso de las más grandes, es un factor que limita su participación simultánea en muchos proyectos. No se visualizan ventajas competiti-vas derivadas de estructuras de coste o de eficiencia superior por parte de las empresas ex-tranjeras. Tampoco se observan ventajas emergentes de la aportación de maquinaria más moderna, ya que las importaciones están completamente desreguladas y los aranceles adua-neros son muy bajos, cuando no, nulos.

En cuanto a los riesgos específicos para las empresas extranjeras, los más relevantes deri-van de un insuficiente desconocimiento de características locales, tales como: confiabilidad de los proveedores, probidad de eventuales asociados, así como factores micro-climáticos y de accesibilidad, particularmente en zonas extremas. Todos estos riesgos pueden ser neutra-lizados mediante la adecuada contratación de profesionales nacionales con experiencia en el sector respectivo, para lo cual se puede acudir al prolífico mercado local de “headhunters”.

Los riesgos macroeconómicos deben juzgarse conforme a los parámetros globales, teniendo presente que la estructura económica del país, su tamaño, apertura y orientación a las expor-taciones tienden a acentuar el efecto de las crisis internacionales, pero con un cierto retardo (dos a tres meses).

Los riesgos institucionales son mínimos. El régimen democrático del país permite una cierta evolución de las disposiciones legales. Sin embargo, los cambios son precedidos por un am-plio debate y no se han observado cambios significativos en los últimos treinta años. Las principales tendencias son un alza en la tasa impositiva a las empresas, y una leve alza del mismo orden en el IVA. En todo caso, prevalecerá una especial preocupación por mantener la apertura al ingreso de capitales extranjeros.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 118

Es en el sector de la infraestructura de obra civil donde la empresa constructora española, a través de concesiones, está trabajando más y mejor. En relación al subsector infraestructura pública y específicamente el área de concesiones, el riesgo por el tipo de interés se encuen-tra implícita en la financiación de los proyectos, donde en general, debido a los altos volúme-nes de inversión, se requiere que una parte importante sea financiada con deuda bancaria, principalmente en la etapa de construcción, generando gastos financieros no despreciables. Adicionalmente, en la etapa de operación, esta deuda en ciertos casos se reemplaza con la emisión de bonos, transfiriendo el riesgo de la tasa de interés a dichos instrumentos. Con re-lación a la provisión de servicios públicos, las inversiones están determinadas por los recur-sos asignados en la ley de presupuestos, donde los cambios en la tasa de interés no afectan en gran medida las decisiones de inversión.

En cuanto a Ingeniería, se observa un riesgo país que deberá ser abordado en el corto plazo y que tiene relación con la dependencia de la economía chilena a la explotación de sus recur-sos naturales, en especial el vinculado al sector minero y a la participación de grandes capita-les extranjeros y todas las instituciones vinculadas de la misma nacionalidad. Se debe evitar que se repita lo acaecido con la industria del salitre, ya que cuando el recurso minero se ago-te, se van a retirar no sólo las grandes corporaciones del sector minero, sino todos los otros servicios vinculados a ese sector económico, siendo parte de otros, como el sector financiero, de infraestructura e industrial.

Es por eso que el desarrollo de sectores económicos de servicios, como el caso de las con-sultoras, así como el industrial y manufacturero, en especial el vinculado a las PYMES o em-presas junior, deben comenzar a evolucionar a través del desarrollo tecnológico, la creación de valor y la innovación.

7.1. EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL INGRESO

Sin duda por ser el ingreso disponible una de las variables que mejor explica la evolución del sector construcción, un cambio en la trayectoria de ésta lo afectan directamente. Los fuertes ciclos que identifican el crecimiento de la construcción tienden atenuarse en la medida en que el PIB total logra un mayor ritmo de expansión. Adicionalmente, un mayor ritmo de crecimien-to económico generará un mayor crecimiento del ingreso, lo que sin duda incidirá en la de-manda de bienes duraderos.

La evolución de esta variable afecta en mayor o menor medida a todos los subsectores que componen el sector construcción. En momentos de crecimiento, tanto la inversión pública como la compra de vivienda se verán favorecidas por el aumento de ingresos dentro del país.

En cuanto a la inversión en infraestructura privada, la evolución de esta variable afecta a las decisiones de inversión de las empresas, ya que en períodos de contracción de la economía, son las primeras decisiones que se tienden a postergar como medidas para enfrentar un eventual ajuste del mercado. Sin embargo, cuando los ingresos de las empresas dependen del mercado externo, los cambios en el producto interno afectan en menor medida las deci-siones de inversión de éstas.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 119

7.2. RIESGO OPERACIONAL

El desempeño operacional de las empresas del sector depende de la evolución que muestre la economía nacional. Esto se explica principalmente porque, en la mayor parte de las em-presas que participan en el sector, sus ingresos son generados en el mercado local, y princi-palmente en el sector no transable de la economía, como es el sector construcción. Asimis-mo, por ser este sector de comportamiento cíclico respecto a la evolución del producto, las empresas se ven mayormente afectadas ante cambios en las condiciones de la economía.

En el caso de las concesiones, los atrasos en la puesta en marcha de éstas podrían afectar la generación de ingresos. Asimismo, la generación de ingresos depende de la evolución que presente el PIB y el ingreso de las personas (la mayor o menor actividad económica determi-na el uso de los proyectos concesionados). Además, en escenarios económicos adversos, las restricciones fiscales podrían generar demoras en los pagos de los ingresos mínimos garanti-zados por el Estado en las obras concesionadas. Asimismo, los costes de mantenimiento pueden tener un impacto significativo en la proyección de flujos, pudiendo generar problemas a la concesionaria.

7.3. VARIABLES POLÍTICO - LEGALES

En el subsector de infraestructura, en el área privada, los planes reguladores afectan al desa-rrollo de los proyectos industriales y específicamente a la ubicación de éstos. Por eso, cam-bios en esta normativa terminarán afectando al precio de los terrenos donde se llevan a cabo los proyectos, repercutiendo finalmente en su rentabilidad.

Por otra parte, las normativas medioambientales constituyen un factor de riesgo adicional que debe asumir el sector productivo al momento de realizar la inversión. De esta manera, el no cumplimiento de los requisitos en el Estudio de Impacto Ambiental afecta a la viabilidad y eje-cución del proyecto o eventualmente repercute en los costes de inversión, afectando final-mente su rentabilidad inicial.

En el área de infraestructura Pública, las expropiaciones llevadas a cabo por la autoridad pa-ra la realización de un determinado proyecto público, constituyen un factor de riesgo en la medida en que el proceso demore en su tramitación y ejecución por problemas de tipo legal. Esta demora o fallo desfavorable a la larga afectará la viabilidad del proyecto o incrementará los costos de éste, afectando su rentabilidad inicial.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 120

8. BIBLIOGRAFÍA

1.- Macroeconomía y Construcción, Informe Mach 32 y 33, Cámara Chilena de la Construc-ción

2.- Balance de la Infraestructura en Chile, Análisis de la Evolución Sectorial 2010 – 2014 Cá-mara Chilena de la Construcción

3.-Memoria anual 2010, Banco Central de Chile

Páginas de Internet consultadas:

www.concesiones.cl - Concesiones del MOP

www.bcentral.cl - Banco Central de Chile

www.sbif.cl - Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

www.svs.cl - Superintendencia de Valores y Seguros

www.sec.cl - Superintendencia de Electricidad y Combustibles

www.cchc.cl - Cámara Chilena de la Construcción.

www.copsa.cl – Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública

www.aic.cl - Asociación de Ingenieros Consultores.

www.consejominero.cl - Consejo Minero

www.codelco.com - Corporación Nacional del Cobre

www.minvu.cl - Ministerio de Vivienda y Urbanismo

www.mop.cl - Ministerio de Obras Públicas

www.minmineria.cl - Ministerio de Minería

www.ine.cl – Instituto Nacional de Estadística

www.imf.org - Fondo Monetario Internacional

www.bienes.cl - Ministerio de Bienes Nacionales

www.mch.cl - Minería Chilena.

www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso de Chile

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 121

www.sii.cl - Servicio de Impuestos Internos

www.aduana.cl - Servicio Nacional de Aduanas

www.tramitefacil.gov.cl

www.cochilco.cl - Comisión Chilena del Cobre

www.chilnet.cl –Guía de empresas

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 122

9. ANEXOS

9.1. FERIAS

-Chile Construye: Feria de construcción 2011

Del 11/05/2010 – 14/05/2010

Santiago de Chile

Web: http://www.feriachileconstruye.cl/

-Expo Hormigón ICH 2013

Del 8/05/2010 – 11/05/2010

Santiago de Chile

Web: http://www.edifica.cl/

-Expovivienda 2011

Del 15/04/2010 al 18/04/2010

Santiago de Chile

Web: http://www.feriaexpovivienda.cl/

9.2. PRINCIPALES EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y DE INGENIERÍA

Aunque la mayor parte de las empresas dedicadas al sector de la construcción se encuentras asociadas a la Cámara Chilena de la Construcción (www.CChC.cl) remarcamos ciertas cons-tructoras tanto españolas como chilenas.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 123

RELACIÓN DE CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS EN CHILE AZVI CHILE S.A. Dirección: Av. Apoquindo 4001 Depto. nº 501 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 7290300 Web: www.azvi.es ACS PROYECTOS, OBRAS Y CONSTRUCCIONES Dirección: Avenida Vitacura, 2939 Oficina 2201, Edificio Milenium, Vitacura Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 2311415 Web: www.grupoacsa.com

FERROVIAL AGROMAN CHILE S.A. Dirección: Andrés Bello 2711 Piso 18 Oficina 1801 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 5606200 Web: www.ferrovial.es CONSTRUCTORA ACSA ANDINA LTDA. Monjitas, 392 oficina 701 Santiago Centro Santiago Teléfono: (+56) 2 6382051 / (+56) 2 6383041 Fax: (+56) 6384957 COMSA DE CHILE S.A. Dirección: Magdalena, 14. Piso 4 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 2077737 Web: www.comsa.es DRAGADOS S.A. AGENCIA EN CHILE Dirección: Avda. Vitacura, 2939. Oficina 2201 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 2326606 Web: www.dragados.cl

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 124

FERROVIAL – AGROMAN Andrés Bello, 2711 Piso 18 Las Condes Santiago Teléfono: (+56) 2 5606200 / (+56) 5606280 Fax: (+56) 2 3343071 IBERPISTAS Andrés Bello, 2777 Oficina 602 Las Condes Santiago Teléfono (+56) 2 2033638 Fax: (+56) 2 2033675 NECSO ENTRECANALES Y CUBIERTAS CHILE Avenida Vitacura, 2771 Oficina 1304 Las Condes Santiago Teléfono: 2365199 Fax: 2365196 Web: www.necso.es

OBRASCON HUARTE LAIN S.A. (GRUPO OHL) Dirección: Monjitas, 392 Oficina 2001 Santiago de Chile Teléfono: 56 2 7142300 Web: www.ohl.es SACYR CHILE S.A. Dirección: Avda. Vitacura, 2939. Oficina 1102 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 3556800 Web: www.sacyr.com

EMPRESAS CONSTRUCTORAS ADIHER AHUMADA ARIAS Dirección: Franklin, 153 Santiago Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 4630830 ARIMIX LTDA Dirección: Camino Villarrica-Licanray Km 0.2 Villarrica Temuco Teléfono: (+56) 45 410026 Web: www.arimix.cl

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 125

BESALCO S.A. Dirección: Ebro, 2705. Casilla 14754. Correo 21Las Condes Santiago de Chile Teléfono: 56 2 3344000 Web: www.besalco.cl BOETSCH S.A. Dirección: Coyacura, 2283. Dpto. 1501 Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 2336043 Web: www.boetsch.cl BRUNDL CONSTRUCCIONES S.A. Dirección: Manuel Monnt, 37. Dpto. 308 Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 2640951 Web: www.brundl-sa.cl CIMPROF S.A. Dirección: KM.15,5 Camino a Coromel. Casilla 3267 Coronel Concepción Teléfono: (+56) 41 2391034 Web: www.cimprof.cl CONSTRUCCIONES MANSILLA HERMANOS LTDA Dirección: KM. 6,3 Norte. Casilla 36-D Punta Arenas Punta Arenas Teléfono: (+56) 61 212331 Web: www.mansillahnos.cl

CONSTRUCCIONES Y MONTAJES COM S.A. Dirección: Quilicura Santiago Teléfono (+56) 2 7403500 Web: www.com-sa.com CONSTRUCTORA ESCO LTDA. Dirección: Moisés González 1620-a Iquique Teléfono: (+56) 57 574020 Web: www.escolimitada.cl CONSTRUCTORA ANDALIEN LTDA. Dirección: Janequeo, 1960. Casilla 2077 Concepción Teléfono: (+56) 41 4919898 Web: www.candalien.cl

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 126

CONSTRUCTORA ANDREU LTDA Dirección: Rosario Norte, 39 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 9588100 Web: www.andreu.cl CONSTRUCTORA INDEPENDENCIA Dirección: 1 Norte 1079. Edificio Bicentenario Talca Teléfono: (+56) 2 2336043 Web: www.constructoraindependencia.cl CONSTRUCTORA CLARO, VICUÑA, VALENZUELA S.A. Dirección: Avda. Presidente Riesco 5335, Oficina 404 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 4872000 Web: www.cvv.cl CONSTRUCTORA COMASCA S.A. Dirección: San Alfonso, 900. Casilla 575 Limache Teléfono (+56) 33 413581 Web: www.comasca.cl

CONSTRUCTORA CONPAX S.A. Dirección: Palacop Riesco 4583 Huechuraba Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 394 6000 Web: www.compax.cl CONSTRUCTORA COSAL S.A. Dirección: San Ignacio, 274 Santiago Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 347 7700 Web: www.cosal.cl CONSTRUCTORA DEL PUERTO LTDA. Dirección: Nueva Providencia, 209 San Antonio Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 284538 Web: www.constructoradelpuerto.cl

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 127

CONSTRUCTORA E INVERSIONES VITAL LTDA. Dirección: Avda. Francisco Bilbao, 1902 Providencia Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 7842270 Web: www.constructoravital.cl

CONSTRUCTORA INTERNACIONAL S.A.

Dirección: Teatino, 333. Piso 2 Santiago Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 4726000 Web: www.cil.cl CONSTRUCTORA J.C.E. S.A. Dirección: General Bonilla, 2286 Concepción Teléfono (+56) 41 2791000 Web: www.constructorajce.cl CONSTRUCTORA LFM LTDA. Dirección: Avda. Pedro de Valdivia, 317 Concepción Teléfono: (+56) 4102952727 Web: www.constrcutoralfm.cl CONSTRUCTORA LUIS NAVARRO S.A. Dirección: Ruta V-505 Km. 3,5 Alerce Puerto Montt Teléfono: (+56) 65 252825 Web: www.empresasln.cl CONSTRUCTORA PEHUENCE LIMITADA Dirección: Obispo Arturo Espinoza Campos, 2878 Macul Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 8202500 Web: www.pehuenche.cl CONSTRUCTORA SALFA S.A. Dirección: Avda. Presidente Riesco, 5335. Piso 11 Las Conde Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 4760000 Web: www.salfacorp.com

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 128

CONSTRUCTORA SAN FELIPE S.A. Dirección: Cerro Los Condores, 121 Quilicura Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 7196500 Web: www.constructorasanfelipe.cl

CONSTRUCTORA SAN JAVIER Y COMPAÑÍA LTDA. Dirección: La Parroquia, 756 La Florida Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 2682334 Web: www.constructorasanjavier.cl CONSTRUCTORA TAFCA LTDA. Dirección: Diego de Almagro, 1799 Ranacagua Teléfono: (+56) 072 220506 Web: www.tafca.cl

CONSTRUCTORA TREBOL LTDA. Dirección: Avda. Kennedy, 5454. Oficina 1404 Vitacura Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 2133454 Web: www.trebol.cl CONSTRUCTORA TRICAM LTDA. Dirección: Ctra. General San Martín, Km 16,5. Loteo los Libertadores Colina Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 4110000 Web: www.tricam.cl CONSTRUCTORA VALKO S.A. Dirección: A. Vespuccio Norte, 2880. Oficina 1004 Conchali Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 6248566 Web: www.valko.cl CONSTRUCTORA VILICIC S.A. Dirección: Barrio Industrial Sitio, 3. Casilla 138 Punta Arenas Teléfono (+56) 61 206800 Web: www.vilicicsa.cl

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 129

E & C EMPRESA CONSTRUCTORA LTDA. Dirección: Isabel de Castilla, 113 Estación Central Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 3175461 Web: www.eycempresa.cl

ECHEVARRÍA, IZQUIERDO, INGENERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A . Dirección: Rosario Norte, 530. Piso 8 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 7574800 Web: www.echevarriaizquierdo.cl EMIN INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A. Dirección: Félix de Amesti, 90. Piso 3 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 2998000 Web: www.emin.cl EMPRESA CONSTRUCTORA AGUA SANTA S.A. Dirección: Santa María, 2450. Piso 2 Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 6529500 Web: www.asanta.cl EMPRESA CONSTRUCTORA BELFI S.A. Dirección: Puerta del Sol, 55. Piso 3 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 5604800 Web: www.belfi.cl EMPRESA CONSTRUCTORA BRAVO E IZQUIERDO LTDA. Dirección: Pedro de Valdivia, 193. Piso 7 Providencia Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 3393300 Web: www.ecbi.cl EMPRESA CONSTRUCTORA BROTEC S.A. Dirección: Coyancura, 2283. Piso 14 Providencia Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 3948000 Web: www.brotec.cl

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 130

E & C EMPRESA CONSTRUCTORA LTDA. Dirección: Isabel de Castilla, 113 Estación Central Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 3175461 Web: www.eycempresa.cl EMPRESA CONSTRUCTORA CONTEX LTEDA.. Dirección: Don Luis, 428. Parque Industrial Valle Grande 1 Lampa Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 4637600 Web: www.contex.cl EMPRESA CONSTRUCTORA D.L.P. LTDA. Dirección: Apoquindo, 9775. Piso 9 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 2630500 Web: www.dlp.cl EMPRESA CONSTRUCTORA DESCO S.A. Dirección: Avda. Santa María, 2020 Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 3929270 Web: www.desco.cl

EMPRESA CONSTRUCTORA FE GRANDE S.A. Dirección: Avda. Apoquindo, 3039. Piso 2 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 8971600 Web: www.fegrande.cl EMPRESA CONSTRUCTORA PRECON S.A. Dirección: Avda. Ricardo Lyon, 1531 Providencia Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 3391900 Web: www.precom.cl

ENV S.P.A. Dirección: Avda. El Condo, 844. Dpto. 302 Huechuraba Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 7577400 Web: www.env.cl

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 131

EQUIPOS Y CONSTRUCCIONES EDECO S.A. Dirección: Carmencito, 25. Oficina 41 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 8991000 Web: www.edeco.cl

HIDRAULICA SANITARIA Dirección: Avda. Los Leones, 2532. Dpto. 102 Providencia Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 2041573 Web: www.hisa.cl

LEANDRO SEMBLER E HIJO S.A. Dirección: Avda. Gómez Carreño, 2420 Iquique Teléfono: (+56) 57 462100 Web: www.sembler.cl

MONTAJES INDUSTRIALES MONTEC LTDA. Dirección: San Pío X 2460. Oficina 1007 Providencia Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 7130300 Web: www.montec.cl

PUGA MUJICA ASOCIADOS S.A. Dirección: Marchant Pereira, 668 Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 2041900 Web: www.pugamujica.cl

SKANSKA CHILE S.A. Dirección: Avda. Apoquindo, 4001. Dpto. 604 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 8205600 Web: www.sakansa.com SOCIEDAD CONSTRUCTORA HURTADO LTDA. S.A. Dirección: Manzanal, 10. Cardonal Puerto Montt Teléfono (+56) 65 250788 Web: www.constructorahurtado.cl

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 132

SOCOVESA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A. Dirección: Eliodoro Yáñez, 2962 Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 5204160 Web: www.socoicsa.cl SOLETENCHE BACHY CHILE S.A. Dirección: Avda. Cerrillos, 980 Cerrillos Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 5849000 Web: www.solteanchebachy.cl VECCHIOLA S.A. Dirección: Panamericana Norte, 809 Copiado Teléfono: (+56) 52 203100 Web: www.vecchiola.cl VESIA S.A. Dirección: José Ureta, 1078 La Cisterna Teléfono (+56) 43 20600 Web: www.vesia.com

La mayor parte de las empresas dedicadas al sector de la ingeniería y consultoría se encuen-tran asociadas a la Asociación de Consultores de Ingeniería en Chile (www.aic.cl). Además tenemos una gran presencia en Chile de ingenierías multinacionales como Hatch, Fluor, Bet-chel, Foster Wheeler, SNC- Lavalin entre otras. Es por ello que el siguiente listado solo aporta un pequeño volumen de empresas de ingeniería en su mayoría dedicadas a la Obra Civil.

ARISTO Dirección: Fidel Oteiza, 1916. Oficina 801 Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 2235090 Web: www.aristo.cl ASINTOTA Dirección: Merced 156, Piso 2 Teléfono: (+56) 2 6320665 Web: www.asintota.cl

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 133

CONTEC LTDA. Dirección: Avda. Luis Thayer Ojeda, 180. Oficina 1008 Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 9462307 Web: www.contec.cl

DEUMAN LTDA. Dirección: Avda. Vitacura 2909 Of. 617 Las Condes Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 3352607 Web: www.deuman.com

INCAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCION S.A. Dirección: Augusto Leguía Sur, 160. Piso 5 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 3519200 Web: www.icafal.cl INGELOG S.A. Dirección: Alberto Henckel, 2317 Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 2443500 Web: www.ingelog.com

INGENIERÍA CUATRO LTDA. Dirección: Avda. Italia 2064 Ñuñoa Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 4303800 Web: www.icuatro.cl INGENIERIA CIVIL VICENTE S.A. Dirección: Marchant Pereira, 221. Piso 10 Providencia Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 2090137 Web: www.icv.cl INGENIERIA Y CONSTRUCCION CONOS LTDA. Dirección: José Miguel de la Barra, 480. Dpto. 30 Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 6382823 Web: www.conos.cl

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 134

INGENIERIA Y CONSTRUCCION KODAMA LTDA. Dirección: Avda. Eliodoro Yáñez, 1198 Providencia Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 7199100 Web: www.kodama.cl INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN M.S.T. S.A. Dirección: Serrano, 14. Oficina 504 Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 8168510 Web: www.mst.cl INGENIERIA Y CONSTRUCCION INCOLUR S.A. Dirección: Napoleón, 3010, Piso 6. Dpto. 62 Las Condes Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 4373200 Web: www.incolur.cl INGENIERIA Y CONSTRUCCION ICNOVA Dirección: San Pío X, 2460. Oficina 702 Providencia Santiago de Chile Teléfono (+56) 2 2435350 Web: www.icnova.cl KNIGHT PIESOLD S.A. Dirección: Marchant Pereira, 221 Piso 7, Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 3417627 Web: www.kpsa.cl

METALQUIM LTDA. Dirección: Calle José Besa, 1507 Santiago de Chile Tef : (+56) 2 7726132 Web: www.metalquim.cl

MINMETAL Dirección: Avda. José Domingo Cañas, 2700 Ñuñoa Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 6949000 Web: www.minmetal.cl

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 135

MWH CHILE LTDA. Dirección: Augusto Leguía Sur, 79 Oficina1206 Las Condes Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 2451588 Web: www.mwhglobal.com

POCH & ASOCIADOS, INGENIEROS CONSULTORES LTDA. Dirección: Calle Alcántara, 383 Las Condes Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 2070706 Web: http://www.pochcorp.com/ PROCONSA INGENIERÍA S.A. Dirección: Calle Antonio Ballet, 77 Oficina 302 Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 2350313 Web: http://www.proconsa.cl/ SAM SOUTH AMERICAN MANAGEMENT S.A. Dirección: Avda. Providencia, 2318 Oficina 21 Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 2324190 Web: www.samsa.cl

SCAF S.A. Dirección: Villaseca, 21 Oficina 1003 Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) (2) 2043506 Web: www.scaf.cl

SIGDO KOPPER. Dirección: Calle Málaga, 120 Las Condes Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 8371100 Web: www.sigdokoppers.cl

SINCLAIR KNIGHT MERZ Dirección: Avda. Providencia 2088, Piso 2 Providencia Santiago de Chile Teléfono: (+56) 2 2318064 Web: www.skmconsulting.com

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 136

SRK STEFFEN, ROBERTSON AND KIRSTEN (CHILE) S.A. Dirección: Matilde Salamanca 736, Piso 5 Teléfono: (+56) 2 2690353 Web: www.srk.cl

9.3. INDICADORES DE ACTIVIDAD

La Cámara Chilena de la Construcción emite mensualmente los indicadores de actividad es-pecíficos de la construcción dentro de Chile.

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 137

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 138

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 139

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 140

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 141

EL SECTOR DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile 142