secretos de las estrellas ii a

30
Secretos de las Estrellas II Centro de Estudios Judaicos del Sur de PR Dr. Ismael González-Silva

Upload: dr-ismael-gonzalez-silva

Post on 26-Jul-2015

57 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Secretos de las Estrellas II Centro de Estudios Judaicos del Sur de PR

Dr. Ismael González-Silva

Introducción

El hecho de que usted sepa algo hoy no significa que siempre se supo. En algún momento de la historia hubo y continua habiendo personas sabias que se dedican a la observación cuidadosa de la naturaleza. Hacen apuntes, llegan a conclusiones y las registran en documentos que son recipientes de incontables investigaciones. ¡Se imagina usted la intensidad emocional que

todas estas personas vivieron y viven a medida que van descubriendo los “secretos” del cosmos en el que vivimos y del cual somos parte!

El sembrador y la luna

De entre los muchos secretos que el ser humano ha ido descubriendo está uno que es fundamental para la supervivencia de toda la raza: la siembra y cosecha de alimentos. Ya sabemos que la luna desempeña un factor determinante y que es vital tomarla en consideración para lograr una buena siembra y de igual manera, una excelente cosecha. Veamos un diagrama que nos permita apreciar su efecto de forma resumida.

Una Posibilidad A Tomarse en Cuenta

“Tomad en cuenta y mirad cómo están todos los árboles, cómo se consume y cae todo su follaje, excepto que no se deshojan, sino que permanecen con sus hojas viejas esperando las nuevas después de dos y tres inviernos.” (Capítulo III)

“Y todos los otros con ellos tomaron mujeres, cada uno tomó una, y empezaron a ir hacia ellas y a tener comercio con ellas, y les mostraron los encantos y los encantamientos y les enseñaron el arte de cortar las raíces y la ciencia de los árboles.” (Capítulo VII, 1)

Segunda Parte Comunicación entre el cielo y la tierra

Para entender el cielo

nocturno los astronomos han creado una esfera

celeste imaginaria. En ella se coloca la Tierra como

centro y el resto del Universo

rodeándola. En la sección

central se hace una linea

a la que le llamamos Ecuador Celeste.

Ecuador Celeste

De igual manera los científicos trazan una

línea imaginaria

para ayudarnos a comprender el aparente movimiento del Sol en el cielo. Este

[el Sol] esta representado a través de

la línea entrecortada.

Eclíptica

El Sol cruza sobre el

Ecuador en la esfera en dos lugares. En estos dos

momentos, conocidos

como Equinoccios dan inicio dos estaciones.

Los otros dos puntos son

los Solsticios. En uno de

ellos se aleja hacia el norte

y luego se aleja hacia el

sur.

Elementos a Destacar en el Diagrama

Debemos identificar los cambios de estación. Iniciando con la primavera, pasamos a verano, otoño y finalmente, invierno.

A estos cambios se les identifican con los nombres de solsticios y equinoccios. Los solsticios son extremos y los equinoccios son iguales. Los cuatro momentos tienen unas características muy interesantes. Veamos cuales son.

Dato Curioso 108,000 km/h; 67,108 m/h

The orbital speed of the Earth around

the Sun averages about 30 km/s(108,000 km/h, or 67,108

mph), which is fast enough to cover the planet's diameter (about 12,700

km, or 7,900 miles) in seven minutes, and the distance to the Moon of

384,000 km (239,000 miles) in four hours.

Tercera Parte

Qué sucedió en los años 2832, 2340,

2106, 1428 a.e.c y 68 e.c..

En este diagrama puede apreciar la inclinación de la linea ecuatorial y la distancia a la que se encuentra la Tierra mientras realiza una órbita alrededor del Sol.

Al momento de la Creación el Sol cruza sobre el ecuador celeste en la

constelación de Ophiuchus. (Línea roja entrecortada, círculo azul) En el año

2832 a.e.c. acontece un cambio; el Sol interseca el ecuador celeste en otra

constelación (Línea entrecortada negra) ¿Sucedió algo importante en ese

momento? ¡Seguro que sí! Este es el año cuando muere Adán. (Cf. Génesis

5: 4-5)

23 de sept. 2832 a.e.c.

“Y fueron los días de Adán después que engendró a Set, ochocientos años, y engendró hijos e hijas. Y fueron todos los días que vivió Adán novecientos treinta años; y murió.” (Génesis 5:4-5)

Primera Muerte Natural

La muerte de Adán aconteció en el año 2832 a.e.c. Ese año, como hemos indicado, el Sol no cruzó la línea del ecuador celeste en la misma constelación que lo hizo al momento de la creación. Ahora lo hizo en la constelación del Escorpión. Un cambio similar se volverá a repetir en el año 2340 a.e.c. De un cambio al otro transcurrieron 492 años. ¿Qué sucedió?

23 de sept. 2340 a.e.c.

En el año 2340 a.e.c. muere Jared, sexto desde Adán. Su nombre significa

“descender.” Su año de muerte indica el punto más bajo en la moralidad del ser

humano. Es en ese año cuando El Eterno decide llevar a cabo el Diluvio. Ha

habido un desplazamiento de Escorpión (Akrav) a Libra (Moznayim). Las

balanzas marcan el inicio del juicio.

21 de dic. 2106 a.e.c.

Los lugares donde inician las estaciones vuelve a cambiar en el año 2106 a.e.c. En este caso el solsticio de invierno se movió de Acuario (D’li) a Capricornio (G’di). ¿Qué sucedió? Este es el año cuando da inicio el

Diluvio. (lunes, 10 de nov. de 2014.)

21 de marzo

El comienzo de la primavera (equinoccio de primavera) tuvo un cambio en el año 1814 a.e.c. En este año nació el patriarca Abraham. En este caso el movimiento aconteció de la constelación de Taurus (Shor) a la constelación de Aries (Teleh)

Un Espacio Para la Torre de Babel

Los cambios en los equinoccios y solsticios son una clave para entender un poco el razonamiento de los constructores de la Torre de Babel.

Rashi enseña que los conocedores razonaron que cada 1,656 años los cielos se deforman trayendo destrucción al planeta. Llegaron a esta conclusión al calcular que el Diluvio aconteció 1,656 años después de la Creación. Este suceso, como planteamos, coincide con el primer cambio en el solsticio de invierno. Por causa de estos movimientos astronómicos, Nimrod decidió iniciar la construcción de la Torre. http://www.chabad.org/library/article_cdo/aid/112333/jewish/Nimrod-and-Abraham.htm

Nimrod, Líder de la Construcción Estas personas notaron que cada vez que acontecía un cambio en la constelación donde la línea imaginaria del “viaje” del Sol interseca el ecuador celeste, algo significativo sucedía. El Midrash indica que la construcción de la Torre de Babel inició 340 años después del diluvio (2106 a.e.c. – 340 = 1766 a.e.c. ) y que para ese momento, Abraham tenía 48 años. (1814 a.e.c. – 48 = 1766 a.e.c.) Ellos no detectaron el impacto del nacimiento de Abraham; por esta razón cuando hubo el cambio de constelación y no suceder ninguna catástrofe decidieron prepararse para el próximo cambio. Es asi como inician la construcción. Suceso que coincide con la predica del monoteísmo por parte de Abraham.

21 de junio 1428 a.e.c.

En el año 1428 a.e.c. el solsticio de verano se movió de la constelación de Aryeh (Leo) a la de Sartan (Cancer) . Este fue el año cuando murió Leví. Este evento es el que se utiliza para marcar el inicio de la esclavitud de los descendientes de Jacob por parte de los egipcios.

Resumen Cambios de Constelación

23 de sept. 2832 a.e.c. -- Muere Adán 23 de sept. 2340 a.e.c. -- Muere Jared, sexta generación desde Adán. 21 de dic. 2106 a.e.c. -- Inicia el Diluvio 21 de marzo 1814 a.e.c. -- Nace Abraham. 21 de junio 1428 a.e.c. – Muere Levi. Inicia esclavitud del pueblo israelita por parte de los egipcios.

Tercera Parte Año 68 e.c.

¿Qué Sucedió en el Año 68 e.c.?

De acuerdo al astrónomo y genio matemático belga Jean Meeus, el Sol pasó de la constelación de Aries a la de Piscis en el equinoccio de primavera en el año 68 e.c. Cf. http://earthsky.org/human-

world/when-will-the-age-of-aquarius-begin

¿Que sucedía en Israel para esa fecha? En Israel

había una guerra civil que desembocaría en la destrucción del Templo construido por Herodes.

Jean Meeus, en el centro

¿Cuándo Sucederá Otra Vez?

El ciclo se extiende por 25,800 años. O sea, al Sol le tomará este tiempo en pasar por cada una de las casas zodiacales. Si usted divide 25,800 entre 12 le da una cifra estimada de 2,150 años. Se supone entonces que estos cambios acontezcan cada dos milenios, aproximadamente, pero no es asi. Una de las razones para este fenómeno es que cada casa zodiacal no ocupa el mismo espacio en el cielo. Hay constelaciones de mayor y menor tamaño. Esto crea un escenario donde predecir los eventos no es tan fácil. Ahora, demos espacio a un caso hipotético.

Lucas 22:10 ¿Un hombre lleva un cántaro de agua?

“Él les dijo: He aquí, al entrar en la ciudad os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle hasta la casa donde entrare,…”

Ya mencionamos que el cambio de constelación aconteció en el equinoccio de primavera del año 68 e.c. Si decimos que el cambio de casa zodiacal acontece cada 2,150 años, entonces cuando podría acontecer el próximo cambio?

El proceso matemático nos lleva a sumar 68 a 2150. Esta cifra nos sirve de indicador en cuanto al cuándo puede acontecer el próximo

cambio. Esta suma nos llleva al año 2218 ó en su cercanía.

Pasemos ahora al calendario judío y veamos qué sucede al hacer la suma de estas cifras. El año 2014, en el calendario gregoriano, corresponde al año 5775. De acuerdo a la teología judía el Mesías debe manifestarse en una fecha cercana al inicio de los 6,000 años. Esto nos dice que para llegar al sexto milenio faltan 225 años. El año 6000 en el calendario judío corrresponde al año 2239 en el calendario gregoriano. Ahora bien, si el próximo cambio de constelación acontece dentro de 2,150 años a partir del año 68 e.c. entonces este cambio estaría aconteciendo en el año 2218. Comparación 2218 versus 2239. Hay una diferencia de 21 años entre un calendario y otro.