secretaría de educación de veracruz subdirección de ... · maneja conapo de los niños que...

32

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del
Page 2: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

Secretaría de Educación de Veracruz

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Subdirección de Investigación y Análisis de la Información

Departamento de Investigación e Innovación Educativa

Sistema Educativo Estatal del Estado de Veracruz

Interpretación de Datos Estadísticos de los Cuestionarios 911

Prontuario de Inicio de Cursos

Indicadores Educativos

Cobertura, Absorción y Eficiencia Terminal

Periodo Escolar 2017-2018.

Page 3: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del
Page 4: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del
Page 5: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del
Page 6: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

5

Presentación

La Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, responsable de la planeación,

programación y presupuestación de la Secretaría de Educación de Veracruz, integra la estadística

básica que nos provee de un panorama y avance en la prestación del servicio educativo, a través

de los Cuestionarios Estadísticos de la 911, recabándose directamente de los planteles educativos

públicos y privados de dicho Estado.

La interpretación de los Datos Estadísticos expresados en el Prontuario Ejecutivo del

Periodo Escolar 2016-2017 se realiza con el objetivo, de tener una visión comparativa y sobre

los logros que se obtienen al cotejarlos con el Periodo Escolar 2017-2018, por ende, el

procedimiento de integrar, analizar, explotar y difundir la información estadística, asimismo,

adquirir una representación significativa año con año, de igual forma, para la planeación en el

Sistema Educativo del Estado de Veracruz.

Cabe destacar, que dichos datos se visualizan en El Prontuario de Inicio del Periodo

Escolar 2017-2018, reflejando, el total de datos estadísticos que se recaban a través de los

Cuestionarios 911 y, conforme al Esquema General del Sistema Educativo Nacional, que

comprende el tipo de: Educación Básica, Media Superior y Superior; también da cuenta de los

indicadores educativos con el propósito de que la comunidad educativa del Estado conozca las

debilidades y fortalezas en los índices de Absorción, Cobertura y Eficiencia Terminal.

Los indicadores del Sistema Educativo Estatal que abordaremos en este trabajo son:

Absorción, Cobertura y Eficiencia Terminal del Periodo Escolar 2017-2018, por nivel Educativo.

Los Indicadores Educativos a partir del ciclo Escolar 1976-1977 se generaron en México de

manera sistemática y actualmente son indispensables para la Planeación Educativa, en tres

diferentes momentos:

a) Durante el diagnóstico. Muestra una perspectiva del fenómeno en cuestión permitiendo

comunicar a las personas que toman las decisiones (autoridades educativas) el estado real

de la situación.

b) Al momento de definir acciones que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos y

metas planteados. Es posible determinar con mayor precisión objetivos globales que se

conviertan en puntos de referencia por lograr, para convencer y motivar a las personas

Page 7: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

6

que toman las decisiones con un diagnóstico certero, fidedigno y profundo; estableciendo

acciones realistas y accesibles, partiendo de las cifras o Información que proporcionan

los indicadores.

c) Al evaluar los planes o proyectos. De manera general se dice que la Evaluación es la

medición de objetivos, el objetivo de la evaluación no es emitir un juicio de valor, sino

precisar la evolución generada de cualquier plan o proyecto implantado.

“La dirección en la que la educación de un hombre comienza, determinará su vida futura”.

Dijo Sócrates en la República de Platón, por lo que infiere la frase, es indispensable la ilimitada

aplicación y explotación que se puede hacer de los indicadores, para que los programas puedan

llegar a esta premisa, mediante una adecuada utilización, aplicación y planeación. Cabe destacar

que se requiere de una evaluación para poder observar si se están empleando los indicadores

educativos.

En definitiva, con base al párrafo anterior, podemos observar que el buen uso de los indicadores

educativos determinará el grado de avance, por ende, los planificadores podrán calcular los

recursos, medios y fines necesarios para cumplir las metas.

Page 8: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

7

INTRODUCCIÓN

Con base en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) señala que “La

educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque

de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las

facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los

derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la

independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del

proceso de enseñanza aprendizaje”. (art. 3º, 2019, 15 de mayo). Sin embargo, es preciso conocer

las estrategias, para poder llevar a cabo este fin., por su parte el Departamento de Investigación

e Innovación Educativa, realiza la interpretación de datos estadísticos, sobre los cuestionarios de

la 911, donde se visualiza, lo referente a los niveles de educación básica, y media superior.

El presente documento procura aportar a través de indicadores del sistema educativo,

teniendo en cuenta a los niveles de educación básica, desde el punto de vista del nivel de

absorción, cobertura, eficiencia terminal, los cuales, orientan sobre la fluidez del progreso

estudiantil en el sistema. Permeando en la equidad, en cuanto a género, y localidad. Cabe destacar

que la información se presenta en general para dos momentos en el tiempo, entre los periodos

2016-2017 y 2017-2018, conviene destacar, que la información proviene de la Bases de Datos

de la Estadística del Formato 911 oficial de cada ciclo escolar, Prontuario Estadístico y Anuario

Estadístico, para generar los indicadores, y generar conclusiones,

El documento está organizado en tres secciones. En la primera sección se presentan la

definición de indicadores sobre, cobertura, absorción, eficiencia terminal. Mientras que, la

segunda sección presenta Indicadores del Sistema Educativo Estatal (Absorción, Cobertura,

Page 9: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

8

Eficiencia Terminal) Periodo Escolar 2017-2018. Y en la tercera sección se exponen las

conclusiones.

I.-Definición de Indicadores.

En 2019, Secretaria de Educación Pública establece las siguientes definiciones:

Indicadores Educativos: Instrumentos que nos permiten medir y conocer la

tendencia y las desviaciones de las acciones educativas, con respecto a una meta

o unidad de medida esperada o establecida; así como plantear previsiones sobre la

evolución futura de los fenómenos educativos.

La absorción es el indicador que permite conocer el porcentaje de egresados de

un nivel educativo que ingresa al nivel educativo inmediato superior esta

definición, no se utiliza a nivel de preescolar, porque solo se tiene el dato que

maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso

a preescolar, que da una atención del 46.8% en el Periodo Escolar 2016-2017 y

el 49.8% en el periodo Escolar 2017-2018 que presenta una diferencia positiva del

3.0%. Si se compara con la media nacional en el Periodo Escolar 2017-2018 que

es de 49.9%, se constata que solo existe una mínima diferencia del 0.1%.

La ABSORCIÓN hace saber el número de alumnos de nuevo ingreso a primer

grado de cada uno de los niveles educativos que atiende la secretaría, manejado

en porcentaje, para la toma de decisiones y la planeación de cada uno de los

periodos escolares

COBERTURA (TASA BRUTA DE ESCOLARIZACIÓN). Número total de

alumnos inscritos en un nivel educativo al inicio del ciclo escolar, por cada cien

del grupo de población con la edad reglamentaria para cursar ese nivel. Cabe

destacar que dicho indicador se calcula con las proyecciones de población

emitidas por la CONAPO (2014). Para la toma de decisiones y tener un alcance y

por ende percibir a la población de cada uno de los alumnos según su edad, en el

nivel que le corresponda.

EFICIENCIA TERMINAL (INDICADOR EDUCATIVO). Da a conocer el

número de alumnos que termina un nivel educativo de manera regular (dentro del

Page 10: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

9

tiempo ideal establecido) y el porcentaje de alumnos que lo culminan

extemporáneamente. De ahí que la forma de calcular es mediante la relación

porcentual que resulta de dividir el número de egresados de un nivel educativo

determinado, entre el número de estudiantes de nuevo ingreso que entraron al

primer grado de ese nivel educativo años antes, asimismo para determinar las

causas que afectan las debilidades del sistema educativo en este rubro.

(D.G.P.P.E.E:. 2017-2018).

Page 11: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

10

II.- Indicadores del Sistema Educativo Estatal (Absorción, Cobertura y Eficiencia

Terminal) Periodo Escolar 2017-2018.

1.- Indicadores de Educación Básica por Nivel Educativo.

A) Educación Preescolar.

a) Absorción

En concordancia con párrafos anteriores, la tasa de absorción provee una estimación del

tránsito educativo entre niveles. No obstante cabe mencionar que dicho nivel educativo no se

maneja la absorción, debido a que no le precede ningún nivel Educativo.

b) Cobertura

La Educación Preescolar en el Periodo Escolar 2017-2018 cuenta con una matrícula de

270,315 alumnos, conformados por 136,589 hombres y 133,726 mujeres; atendidos por 17,234

docentes en 17,182 grupos; teniendo una cobertura en edades de 3 a 5 años (Edad normativa)

siendo de 65.03%, en comparación con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 97.35%,

existiendo una diferencia del 32.32 %, donde no se observa estadísticamente una significancia.

Teniendo en cuenta dicha desigualdad, se puede deducir que las causas es debido a la tasa de

natalidad que con base a la Proyección de CONAPO (2014), para ese periodo escolar la población

de 3 a 5 años es de 415,670; y los que conforman de 3 años es de 138,471; por lo tanto los

alumnos que ingresan al primer grado es de un aproximado de 58,574; es decir que 79,897

alumnos no ingresaron a primer grado. De acuerdo a la Proyección de CONAPO (2014), la

demanda social de cobertura en este nivel se va dando paulatinamente, sobre todo en niños de

tres años, por causas multifactoriales en donde interviene que, los pequeños de tres años: no

controlan sus esfínteres y son motivo de bullying, las creencias religiosas, la economía de los

padres no les es factible cubrir los gastos tan exorbitantes que se genera en la Educación de

preescolar por lo que prefieren que solo hagan un año, etc. Ver gráfico 1

Gráfico 1 Cobertura Educación Preescolar 2017-2018 comparado con el ciclo anterior(2016-2017).

Page 12: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

11

fuente: prontuario 2017-2018 1

El siguiente Gráfico muestra el comportamiento de la cobertura de la Educación

Preescolar y como los niños van ingresando poco a poco según van creciendo en edad. Ver

gráfico 2

Gráfico 2.Cobertura Preescolar en comparación con la proyección CONAPO.

fuente: prontuario 2017-2018 2

c) Eficiencia Terminal

97.35%

65.03%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalCobertura

Educación PreescolarPeriodo Escolar 2017-2018

138,471

58,574

138,569

111,229

138,630

100,104

43,909

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

PROYECCIÓN DECONAPO 1 Grado.

MATRÍCULA 1Grado.

PROYECCIÓN DECONAPO 2 Grado.

MATRÍCULA 2Grado.

PROYECCIÓN DECONAPO 3 Grado.

MATRÍCULA 3Grado.

PRIMARIA

Sistema Educativo EstatalEducación PreescolarIndicador de Cobertura

Periodo Escolar 2017-2018

Page 13: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

12

La normatividad estipula que la Eficiencia Terminal en este nivel Educativo no se

implica, debido a que el 100% pasa al siguiente nivel y se da el tránsito entre niveles de Preescolar

a la Educación Primaria.

B) Educación Primaria.

a) Absorción

La tasa de absorción provee una estimación del tránsito educativo entre niveles. En ese

nivel no se maneja la absorción, porque aun cuando le precede el nivel educativo de Preescolar,

de acuerdo con la normatividad no hay reprobación e ingresan a ese nivel con el solo hecho de

asistir a clases o directamente sin haber asistido al nivel que le antecede o teniendo la edad

normativa.

b) Cobertura.

La Educación Primaria en el Periodo Escolar 2017-2018 cuenta con una matrícula de

859,418 alumnos, divididos en 438,762 hombres y 420,656 mujeres; atendidos por 45,448

docentes en 45,358 grupos y en 9,521 escuelas; La Cobertura que abarca las edades de 6 a 11

años (Edad normativa) es de 102.24%, comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que

es de 103.93, hay una diferencia del 1.69%, de manera negativa. ver. Gráfico 3

Gráfico 3.Cobertura Educación Primaria 2017-2018 comparado con el ciclo anterior(2016-2017).

fuente: prontuario 2017-2018 3

103.93%

102.24%

101.00%

101.50%

102.00%

102.50%

103.00%

103.50%

104.00%

104.50%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalCobertura

Educación PrimariaPeriodo Escolar 2017-2018

Page 14: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

13

Las causas de esta diferencia es la tasa de natalidad que de acuerdo con la proyección de

CONAPO para ese periodo escolar, es de 840,553 para los niños de 6 a 11 años; la población de

6 años es de 138,457 niños, que ingresan al primer grado con edad normativa; la matrícula en ese

periodo escolar es de 141,429 alumnos, más 408 que están en preescolar porque no ingresaron al

primer grado, da un total de 141,837 alumnos; por lo que se observa que la matrícula superó con

3,380 alumnos, al total proyectado por CONAPO. Esos niños que no ingresan a la Educación

Primaria casi siempre es por causas como: Capacidades Educativas Especiales o niños que

migran, fuera del Estado. Ver. Gráfico 4

Gráfico 4.Indicador Cobertura Educación Primaria comparado con proyección CONAPO

Fuente: prontuario 2017-2018 4

c) Eficiencia Terminal

La eficiencia Terminal permite conocer el número de alumnos que terminan un nivel

educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal establecido) y el porcentaje de alumnos que

lo culminan extemporáneamente, eso demuestra los estragos de reprobación y abandono

(rendimiento escolar). En este indicador se muestra la eficiencia del Sistema Educativo.

La Eficiencia Terminal en la Educación Primaria que abarca las edades de 6 a 11 años es

de 99.12%, que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 99.67%, hay una

diferencia del 0.55%, de manera negativa. Ver. gráfico5.

Gráfico 5.Eficiencia terminal. Educación Primaria. Periodo Escolar 2017-2018.

429,269413,959

29,771 34,164

350,024

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

PROYECCIÓN DE CONAPO MATRÍCULA ALUMNOS MINORÍA DEEDAD

ALUMNOS DE MAYORÍA DEEDAD

ALUMNOS CON EDADNORMATIVA

Sistema Educativo EstatalEducación Primaria

Indicador de CoberturaPeriodo Escolar 2017-2018

Page 15: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

14

fuente: prontuario 2017-2018 5

B) Educación Secundaria.

a) Absorción.

Este indicador pone de manifiesto la capacidad del sistema para atender a la población

que ha finalizado el nivel educativo precedente (PRIMARIA) y que se incorpora a secundaria.

Aporta información acerca de las posibilidades de atención a la demanda por parte del sistema

educativo, contribuyendo a una mejor planeación y toma de decisiones.

La absorción en la Educación Secundaria abarca las edades de 12 a 14 años es de 95.87%,

que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, es de 95.41%, por lo que hay una

diferencia del 0.46%, de manera positiva.

Gráfico 6.Absorción Educación Secundaria comparado con el ciclo anterior(2016-2017,2017-2018).

99.67%

99.12%

98.80%

98.90%

99.00%

99.10%

99.20%

99.30%

99.40%

99.50%

99.60%

99.70%

99.80%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEficiencia TerminalEducación Primaria

Periodo Escolar 2017-2018

Page 16: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

15

fuente: prontuario 2017-2018 6

b) Cobertura.

La Educación Secundaria en el Periodo Escolar 2017-2018, cuenta con una matrícula de

413,959 alumnos, divididos en 210,891 hombres y 203,068 mujeres; atendidos por 25,999

docentes en 19,058 grupos, en 3,467 escuelas; La Cobertura que abarca las edades de 12 a 14

años (Edad normativa) es de 96.43%, comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que

es de 98.44%, hay una diferencia del 2.01%, de manera negativa.

Gráfico 7.Cobertura Educación Secundaria comparado con el ciclo anterior. (2016-2017,2017-2018)

fuente: prontuario 2017-2018 7

95.41%

95.87%

95.10%

95.20%

95.30%

95.40%

95.50%

95.60%

95.70%

95.80%

95.90%

96.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEducación Secundaria

AbsorciónPeriodo Escolar 2017-2018

98.44%

96.43%

95.00%

95.50%

96.00%

96.50%

97.00%

97.50%

98.00%

98.50%

99.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEducación Secundaria

CoberturaPeriodo Escolar 2017-2018

Page 17: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

16

La Cobertura en la Educación Secundaria según la proyección de CONAPO para el 2017,

es de 429,269 (Edad normativa) y la matrícula es de 413,959 alumnos: en minoría de edad, 11

años 29,771 alumnos; y 34,164 con mayoría de edad de 15 a 18 años.

Gráfico 8.Indicador Cobertura Educación Secundaria comparado con proyección CONAPO.

fuente: prontuario 2017-2018 8

En ese periodo escolar se observa que la Proyección de CONAPO, para el Primer Grado

de Educación Secundaria es de 142,044 adolescentes de 12 años, la matrícula de Educación

Secundaria es de 117,027 alumnos de esta edad, más 29,771 de matrícula de adolescentes de 11

años de edad, da un total de 146,798, que supera con 4,054 alumnos a la Proyección de CONAPO.

Por lo que se dice está cubierta.

Gráfico 9.Indicador Cobertura primer grado de Educación Secundaria con proyección CONAPO.

429,269413,959

29,771 34,164

350,024

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

PROYECCIÓN DE CONAPO MATRÍCULA ALUMNOS MINORÍA DE EDAD ALUMNOS DE MAYORÍA DEEDAD

ALUMNOS CON EDADNORMATIVA

Sistema Educativo EstatalEducación Secundaria Indicador de Cobertura

Periodo Escolar 2017-2018

Page 18: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

17

fuente: prontuario 2017-2018 9

Según los datos estadísticos del nivel de Educación Secundaria: la Tasa de Escolarización

por edad específica y Nivel es de 81.54% y la Tasa Bruta de Escolarización es de 96.43%.

Gráfico 10.Cobertura Educación Secundaria periodo escolar 2017-2018.

fuente: prontuario 2017-2018 10

c) Eficiencia Terminal

142,044146,798

29,771

117,027

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

PROYECCIÓN DE CONAPO(12 AÑOS)

MATRÍCULA ALUMNOS MINORÍA DEEDAD

ALUMNOS CON EDADNORMATIVA

Sistema Educativo EstatalEducación Secundaria Indicador de Cobertura

Primer GradoPeriodo Escolar 2017-2018

81.54%

96.43%

70.00%

75.00%

80.00%

85.00%

90.00%

95.00%

100.00%

Tasa de Escolarización por EdadEspecífica y Nivel

Tasa Bruta de Escolarización

Sistema Educativo EstatalEducación Secundaria

CoberturaPeriodo Escolar 2017-2018

Page 19: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

18

La Eficiencia Terminal en la Educación Secundaria que abarca las edades de 12 a 14 años

es de 84.97%, que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 87.36%, hay

una diferencia del 2.39%, de manera negativa.

Gráfico 11.Eficiencia terminal Educación Secundaria periodo escolar 2017-2018.

fuente: prontuario 2017-2018 11

2.- Indicadores de Educación Media Superior por Nivel Educativo.

A) Educación Media Superior.

a) Absorción

La Absorción en Educación Media Superior que abarca las edades de 15 a 17 años es de

98.95%, que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 102.09%, hay una

diferencia del 3.14%, de manera negativa.

Gráfico 12.Absorción educación media superior 2017-2018 en comparación con el año anterior(2016-2017)

87.36%

84.97%

83.50%

84.00%

84.50%

85.00%

85.50%

86.00%

86.50%

87.00%

87.50%

88.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEducación Secundaria

Eficencia TerminalPeriodo Escolar 2017-2018

Page 20: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

19

Fuente: prontuario 2017-2018 12

b) Cobertura

La Cobertura en Educación Media Superior que abarca las edades de 15 a 17 años es de

77.49%, que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 78.89%, hay una

diferencia del 1.4%, de manera negativa.

Gráfico 13.Cobertura en Educación media Superior 2017-2018 en comparación con el año anterior(2016-2017)

fuente: prontuario 2017-2018 13

El siguiente gráfico nos da el comportamiento en la cobertura de Educación Media

Superior que abarca Bachillerato y Técnico Profesional que tiene un total de alumnos inscritos

de 337,045; con edad normativa 267,424 alumnos; con edad de 18 a 23 años, 42,701; alumnos

con más de 23 años; 6,309 y con minoría de edad (14 años), 20,611 alumnos. La matrícula se da

semestralmente y para este Periodo Escolar la proyección de CONAPO es de 434,932.

102.09%

98.95%

97.00%

98.00%

99.00%

100.00%

101.00%

102.00%

103.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEducación Media Superior

AbsorciónPeriodo Escolar 2017-2018

78.89%

77.49%

76.50%

77.00%

77.50%

78.00%

78.50%

79.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEducación Media Superior

CoberturaPeriodo Escolar 2017-2018

Page 21: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

20

Gráfico 14.Matricula Educación Media Superior periodo escolar 2017-2018.

fuente: prontuario 2017-2018 14

c) Eficiencia Terminal.

La Eficiencia Terminal en Educación Media Superior que abarca las edades de 15 a 17

años es de 80.34%, que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 70.07%,

hay una diferencia del 10.27%, de manera positiva.

Gráfico 15.Indicador eficiencia terminal periodo escolar 2017-2018.comparado con el año anterior.(2016-2017)

144,704

87,144

144,918

93,318

145,310

86,962

337,045

267,424

42,701

6,30920,611

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

PROYECCIÓN DECONAPO (15

AÑOS)

MATRÍCULA (1e.r y2do. Semestres, 15

AÑOS)

PROYECCIÓN DECONAPO (16

AÑOS)

MATRÍCULA (3er. y4to. Semestres, 16

AÑOS)

PROYECCIÓN DECONAPO (17

AÑOS)

MATRÍCULA (5to. y6to. Semestres, 17

Años)

MATRÍCULATOTAL

ALUMNOS CONEDAD NORMATIVA

ALUMNOS CONMAYORÍA DEEDAD 18 A 23

AÑOS

ALUMNOS CONMÁS DE 23 AÑOS

ALUMNOSMINORÍA DE EDAD

(14 AÑOS)

Sistema Educativo EstatalEducación Media Superior

MatrículaPeriodo Escolar 2017-2018

70.07%

80.34%

64.00%

66.00%

68.00%

70.00%

72.00%

74.00%

76.00%

78.00%

80.00%

82.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEducación Media Superior

Eficiencia TerminalPeriodo Escolar 2017-2018

Page 22: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

21

Fuente: prontuario 2017-2018 15

B) Profesional Técnico.

a) Absorción.

La Absorción en la Profesional Técnico que abarca las edades de 15 a 17 años es de

0.32%, que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 0.28%, hay una

diferencia de 0.44%, de manera positiva.

Gráfico 16.Absorción Profesional técnico periodo escolar 2017-2018 comparado con el ciclo anterior(2016-2017)

Fuente: prontuario 2017-2018 16

b) Cobertura.

La Cobertura en la Profesional Técnico que abarca las edades de 15 a 17 años es de 0.21%,

que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 0.21%. Sin modificación

entre un periodo escolar y otro.

Gráfico 17.Cobertura Profesional técnico 2017-2018 comparado con el año anterior(2016-2017)

0.28%

0.32%

0.26%

0.27%

0.28%

0.29%

0.30%

0.31%

0.32%

0.33%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalProfesional Técnico

Absorción Periodo Escolar 2017-2018

Page 23: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

22

Fuente: prontuario 2017-2018 17

c) Eficiencia Terminal

La Eficiencia Terminal en Profesional Técnico que abarca las edades de 15 a 17 años es

de 82.92%, que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 100%, hay una

diferencia de 17.08%, de manera negativa.

Gráfico 18.Eficiencia terminal profesional tecnico2017-2018 comparado con el año anterior(2016-2017)

Fuente: prontuario 2017-2018 18

C) Bachillerato

0.21% 0.21%

0.00%

0.05%

0.10%

0.15%

0.20%

0.25%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalProfesional Técnico

CoberturaPeriodo Escolar 2017-2018

100.00%

82.92%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalProfesional TécnicoEficiencia Terminal

Periodo Escolar 2017-2018

Page 24: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

23

a) Cobertura

La Cobertura en Bachillerato, que contempla las edades de 15 a 17 años, es de 77.28%,

que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 78.68%, hay una diferencia

del 1.39%, de manera negativa.

Gráfico 19.cobertura bachillerato2017-2018 comparadocon el año anterior(2016-2017)

Fuente: prontuario 2017-2018 19

b) Absorción.

La Absorción en Bachillerato que abarca las edades de 15 a 17 años es de 98.63%, que

comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 98.63%, hay una diferencia del

6.17%, de manera negativa.

Gráfico 20.absorcion bachillerato 2017-2018 comparado con el año anterior(2016-2017).

78.68%

77.29%

76.50%

77.00%

77.50%

78.00%

78.50%

79.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalBachilleratoCobertura

Periodo Escolar 2017-2018

Page 25: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

24

Fuente: prontuario 2017-2018 20

c) Eficiencia Terminal

La Eficiencia Terminal en Bachillerato que abarca las edades de 15 a 17 años es de

82.55%, que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 80.33%, hay una

diferencia del 2.22%, de manera positiva.

Gráfico 21 Eficiencia terminal Bachillerato 2017-2018 comparado con el año anterior(2016-2017).

Fuente: prontuario 2017-2018 21

98.63%

72.26%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalBachilleratoAbsorción

Periodo Escolar 2017-2018

80.33%

82.55%

79.00%

79.50%

80.00%

80.50%

81.00%

81.50%

82.00%

82.50%

83.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalBachillerato

Eficiencia TerminalPeriodo Escolar 2017-2018

Page 26: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

25

3.- Indicadores de Educación Superior por Nivel Educativo

A) Educación Normal

a) Cobertura.

La Cobertura en Educación Normal comprende las edades de 18 a 22 años es de 0.46%, que

comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 0.44%, hay una diferencia del 0.02 de

manera positiva.

Gráfico 22 Cobertura Educación Normal 2017-2018 comparado con el año anterior(2016-2017).

Fuente: prontuario 2017-2018 22

b) Absorción.

La Absorción en la Educación Normal que abarca las edades de 18 a 22 años es de 0.96%, que

comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 0.95 %, hay una diferencia del 0.01%, de

manera negativa.

Gráfico 23 Absorción Educación Normal 2017-2018 comparado con el año anterior(2016-2017).

0.44%

0.46%

0.43%

0.44%

0.44%

0.45%

0.45%

0.46%

0.46%

0.47%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEducación SuperiorEducación Normal

CoberturaPeriodo Escolar 2017-2018

Page 27: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

26

Fuente: prontuario 2017-2018 23

c) Eficiencia Terminal

La Eficiencia Terminal en la Educación Normal que abarca las edades de 18 a 22 años,

en el Prontuario del Periodo Escolar 2017-2018, no contiene el dato. Sin embargo, existe en el

Prontuario del periodo escolar inmediato anterior, el dato de 76.16% de Eficiencia Terminal.

B) Educación Universitaria y Tecnológica.

a) Cobertura.

La Cobertura en Educación Universitaria y Tecnológica que abarca las edades de 18 a 22

años es de 31.36%, que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de 38.68%,

hay una diferencia de 7.32%, de manera negativa.

Gráfico 24 Cobertura Educación Universitaria y Tecnológica 2017-2018 comparado con el año anterior(2016-2017).

0.96%

0.95%

0.94%

0.95%

0.95%

0.95%

0.95%

0.95%

0.96%

0.96%

0.96%

0.96%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEducación SuperiorEducación Normal

AbsorciónPeriodo Escolar 2017-2018

Page 28: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

27

Fuente: prontuario 2017-2018 24

b) Absorción.

La Absorción en la Educación Universitaria y Tecnológica que abarca las edades de 18 a

22 años es de 64.25%, que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es de

79.70%, hay una diferencia del 15.45%, de manera negativa.

Gráfico 25 Absorción Educación Universitaria y Tecnológica 2017-2018 comparado con el año anterior(2016-2017).

Fuente: prontuario 2017-2018 25

c) Eficiencia Terminal

La Eficiencia Terminal en la Educación Universitaria y Tecnológica que abarca las

edades de 18 a 22 años no se puede Informar, debido a que en los prontuarios de los periodos

escolares 2016-2017 y 2017-2018 no contienen los datos.

38.68%

31.36%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEducación Superior

Educación Universitaria y TecnológicaCobertura

Periodo Escolar 2017-2018

79.70%

64.25%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEducación Superior

Educación Universitaria y TecnológicaAbsorción

Periodo Escolar 2017-2018

Page 29: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

28

C) Educación Superior Universitaria, Tecnológica y Normal.

a) Absorción.

La Absorción en la Educación Universitaria, Tecnológica y Normal que abarca las edades

de 18 a 22 años es de 65.20%, que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es

de 80.66%, hay una diferencia del 15.40%, de manera negativa.

Gráfico 26 Absorción Educación Universitaria y Tecnológica 2017-2018 comparado con el año anterior(2016-2017

Fuente: prontuario 2017-2018 26

b) Cobertura.

La Cobertura en la Educación Universitaria, Tecnológica y Normal que abarca las edades

de 18 a 22 años es de 31.82%, que comparada con el Periodo Escolar inmediato anterior, que es

de 39.12%, hay una diferencia del 7.30%, de manera negativa.

Gráfico 27 Cobertura Educación Universitaria Tecnológica y Normal 2017-2018 comparado con el año anterior(2016-2017

Fuente: prontuario 2017-2018 27

80.66%

65.20%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEducación Superior

Educación Universitaria, Tecnológica y NormalAbsorción

Periodo Escolar 2017-2018

39.12%

31.82%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

Periodo Escolar 2016-2017 Periodo Escolar 2017-2018

Sistema Educativo EstatalEducación Superior

Educación Universitaria, Tecnológica y NormalCobertura

Periodo Escolar 2017-2018

Page 30: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

29

c) Eficiencia Terminal

La Eficiencia Terminal en la Educación Universitaria, Tecnológica y Normal que abarca

las edades de 18 a 22 años, no se pueden dar los datos porque no los contienen los Prontuarios

de los Periodos Escolares 2016-2017 y 2017-2018. Solo se cuenta con el dato de Educación

Normal del Periodo Escolar de 2016-2017 que es de 76.16%.

Page 31: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

30

CONCLUSIONES

1. El Indicador Educativo de Educación Básica de Cobertura en Preescolar tiene un

decremento del 32.32%, causas multiples como: fecundidad menor, alta mortalidad de

niños pequeños y la movilidad de las personas fuera del Estado; en Primaria tiene un

decaimiento de 1.69% y en Secundaria el 2.01%; el Indicador de Absorción no se valoró

(no hay datos) en Educación Prescolar y Primaria, en Secundaria hay un incremento del

0.46% y en Eficiencia Terminal la Educación Preescolar pasa el 100% al siguiente nivel

educativo, por normatividad; en Primaria hay un decremento del 0.55% y en Secundaria

un incremento del 0.46%.

2. El Indicador Educativo de Educación Media Superior de manera general tiene un

decaimiento del 1.4% en Cobertura; un decremento del 3.14% en Absorción y un

incremento del 10.27% en eficiencia Terminal. En el nivel de Tecnico Profesional la

Cobertura se mantuvo sin modificación con el 0.21%; la Absorción incrementa el

0.44% y la Eficiencia Terminal con un decaimiento del 17.08%. El Bachillerato tiene

un decremento del 1.39% en Cobertura, el 6.17% en Absorción y un incremento del

2.22% en Eficiencia Terminal.

3. Los Indicadores Educativos de Educación Superior: Educación Normal tiene un

incremento del 0.02% en Cobertura; un decremento del 0.01% en Absorción y el

76.16% en Eficiencia Terminal en el Periodo 2016-2017, el periodo actual no existe

datos en el Prontuario. En el nivel de Educación Universitaria y Tecnológica la

Cobertura tiene un decremento del 7.32%; la Absorción un decaimiento del 15.45% y

en la Eficiencia Terminal no existen datos en los dos periodos escolares. La Educación

Superior Universitaria, Tecnológica y Normal tiene un decremento del 7.30% en

Cobertura, el 15.40% en Absorción y en la Eficiencia Terminal no existen datos en los

dos periodos escolares.

Page 32: Secretaría de Educación de Veracruz Subdirección de ... · maneja CONAPO de los niños que tienen tres años, edad escolar para el ingreso a preescolar, que da una atención del

31

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Bloom, A. y Kirsch, A. (2016). La república de Platón. Libros Básicos.

Conapo (Consejo Nacional de Población) (2014). Proyecciones de la Población 2010- 2050.

México. Disponible en www.conapo. gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones.

Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa. Secretaría de

Educación Pública. (2018) Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2017-2018.

Ciudad de México Impreso y hecho en México. Fecha de consulta: 17 de diciembre de 2018.

Recuperado de:

https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principal

es_cifras_2017_2018_bolsillo.pdf

Unidad de Planeación Evaluación, Programación y Control Educativo. Secretaría de Educación

(2017) Prontuario Estadístico Inicio de Cursos 2016-2017. Xalapa-Enríquez, Veracruz. Fecha

de consulta: 17 de diciembre de 2018. Recuperado de:

https://www.sev.gob.mx/v1/servicios/anuario-estadistico/.

Unidad de Planeación Evaluación, Programación y Control Educativo. Secretaría de Educación

(2018) Prontuario Estadístico Inicio de Cursos 2017-2018. Xalapa-Enríquez, Veracruz. Fecha

de consulta: 17 de diciembre de 2018. Recuperado de:

https://www.sev.gob.mx/v1/servicios/anuario-estadistico/.

Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (D.G.P.P.E.E.):.

Secretaría de Educación Pública. (2018) Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional

2017-2018. Ciudad de México Impreso y hecho en México. Fecha de consulta: 17 de diciembre

de 2018. Recuperado de:

https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principal

es_cifras_2017_2018_bolsillo.pdf

Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (D.G.P.P.E.E.)

Secretaría de Educación Pública. (2018) Panorama Educativo de México 2017. Indicadores del

Sistema Educativo Nacional. Educación Básica y Media Superior. Ciudad de México Impreso y

hecho en México. Fecha de consulta: 19 de diciembre de 2018. Recuperado de:

https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1B101_02E02.pdf

Secretaria de Educación Pública. (2019, septiembre). [LINEAMIENTOS PARA LA

FORMULACIÓN DE INDICADORES EDUCATIVOS]. Recuperado de

https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/lineamientos_formulacion_

de_indicadores.pdf

Zavala Trías, S. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA.