scup - | pobre blog de crítica hecha por estudiantes ... · segundo de bachillerato: poeta en...

8
2 - ô lxs poets - poetas paracaidistas. Si hay unx paracaidista preparadx para paracaer ésx es poeta - la tradición de vivir y que vivir sea una suerte Que Arturo Belano y Ulises Lima, los protagonistas de Los detectives salvajes, atraviesen el desierto de Sonora en busca de una poeta desaparecida o de un poema breve escrito en un papel es, claro, propio de perros románticos, pero también lo contrario: precisamente lo que habían de hacer esos dos. La misión más ajustada. Un alto cargo. El viaje, el tránsito, el tráfico, la búsqueda y, claro, la pérdida: oficios de paracaída. Le preguntan a M. Duchamp en 1966 de qué se siente satisfecho y responde “de haber tenido suerte”. La suerte de no haber tenido que trabajar. La suerte de haber comprendido pronto, antes de nada, que “tener” (casa, hijos, etc.) pesa. La máquina soltera Duchamp. El poeta Duchamp. Duchamp no pintaba: titulaba los objetos para hacerlos ready-made; perforba, manchaba, perdigoneaba el vidrio; pasaba temporadas en la azotea jugando al ajedrez. Comprendía cosas - nos comprendía antes de que fuéramos - pero no trató con ello de contenernos. Dejó que el curso de los errores continuara. ¿Qué pensaría ahora del curso continuado de poemas? Y luego el bello de Pavese. Cesare Pavese. Su libro de poemas más conocido se llama Laborare stanca (‘trabajar cansa’) y su libro de memorias se titula Il mestiere de vivere (‘el oficio de vivir’). De lo que deducimos que trabajar es un problema y vivir es un trabajo. Hay que tomar en serio el oficio de vivir y tratar de sortear, como entre gotas, el problema del trabajo. - Basta de citar, basta de citar, ulrike. Es ud. una citadora ciega, es ud. una cobarde. Háblenos de lo que tenga que hablar sin parapetos, sin parapentes. Poetas preparadxs para la huelga humana. Poetas desparecidxs en desiertos. Poetas en sentido débil, del lado débil de las formas, los géneros y las cosas: el lado antitotal, el lado ********************************************* ********************************************* ********************************************* ********************************************* ********************************************* ********************************************* ********************************************* SCUP ################################################ ################################################ ################################################ ##### un número de aproximaciones - 4 - y una playlist ##### SOCIETY FOR CUTTING UP POETS

Upload: vuongdat

Post on 22-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2 - ô lxs poets - poetas paracaidistas. Si hay unx paracaidista preparadx para paracaer ésx es poeta - la tradición de vivir y que vivir sea una suerte

Que Arturo Belano y Ulises Lima, los protagonistas de Los detectives salvajes, atraviesen el desierto de Sonora en busca de una poeta desaparecida o de un poema breve escrito en un papel es, claro, propio de perros románticos, pero también lo contrario: precisamente lo que habían de hacer esos dos. La misión más ajustada. Un alto cargo. El viaje, el tránsito, el tráfico, la búsqueda y, claro, la pérdida: oficios de paracaída.

Le preguntan a M. Duchamp en 1966 de qué se siente satisfecho y responde “de haber tenido suerte”. La suerte de no haber tenido que trabajar. La suerte de haber comprendido pronto, antes de nada, que “tener” (casa, hijos, etc.) pesa. La máquina soltera Duchamp. El poeta Duchamp. Duchamp no pintaba: titulaba los objetos para hacerlos ready-made; perforba, manchaba, perdigoneaba el vidrio;

pasaba temporadas en la azotea jugando al ajedrez. Comprendía cosas - nos comprendía antes de que fuéramos - pero no trató con ello de contenernos. Dejó que el curso de los errores continuara.

¿Qué pensaría ahora del curso continuado de poemas?

Y luego el bello de Pavese. Cesare Pavese. Su libro de poemas más conocido se llama Laborare stanca (‘trabajar cansa’) y su libro de memorias se titula Il mestiere de vivere (‘el oficio de vivir’). De lo que deducimos que trabajar es un problema y vivir es un trabajo. Hay que tomar en serio el oficio de vivir y tratar de sortear, como entre gotas, el problema del trabajo.

- Basta de citar, basta de citar, ulrike. Es ud. una citadora ciega, es ud. una cobarde. Háblenos de lo que tenga que hablar sin parapetos, sin parapentes.

Poetas preparadxs para la huelga humana. Poetas desparecidxs en desiertos. Poetas en sentido débil, del lado débil de las formas, los géneros y las cosas: el lado antitotal, el lado

***************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************SCUP

##################################################################################################################################################### un número de aproximaciones - 4 - y una playlist #####

SOCIETY FOR CUTTING UP POETS

***************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************

de partes, el lado sin armazón ni resguardo. El lado de las preguntas. La banda de la suerte. La banda del placer. Poetas en conspiración contra la gravedad y el prestigio. Gente así. No necesariamente escritorxs.

Paracaidistas.

1 - presentación de ulrike: un libro pank - luisa castro, los

versos del eunuco - “si me amaras /este papel empapado /húmedo y sal /cambiaría mi corazón por una meada tuya que llevara /tu nombre”

Si en tu casa la lectura habitual no es poesía; o si en tu casa la lectura no es habitual, lo más probable es que

accedas a la poesía por dos caminos opuestos: el libro de texto y el azar. El azar, como siempre, es el que más placer produce; pero no hay que descartar el modo en que el azar hace algorritmias (algoritmos + arritmias) en los libros de texto.

Machado y Juan Ramón: poesía de colegio. Lorca y Miguel Hernández: poesía de instituto. Poeta en Nueva York: último curso del paso, de tu paso por la poesía reglada, dada, dictada, por la poesía a mano. Segundo de bachillerato: Poeta en Nueva York y, con mucha suerte e intuición, Pedro Páramo. Dos libros para armar la cabeza y llenarse de preceptos, prejuicios y preconcepciones. Lorca, descubres luego, es muy gelatinoso

y pringa todo lo que puedas escribir, lo lorquiano es sin duda un mal plan, un envenenamiento que tarda en curarse; Pedro Páramo, por su parte, un borde muy al borde.

A partir de ahí ya todo es azar, manoseo de estanterías, hallazgos del aburrimiento, buenos y malos consejos. Alguien que, mientras lees a Lorca en edición de quiosco, te habla de Neruda, de Benedetti, de Gil de Biedma, de Gioconda Belli. ¡Nah! No pinchan, desinflan. Alguien que, mientras lees Pedro Páramo en edición de biblioteca, te quiere bien y te dice Capote, Carver, Pizarnik, etcétera.

Y alguien que vas siendo tú y que por casualidad tropieza.

Mi tropiezo fueron Los versos del eunuco, no sé cómo. Lo escribió Luisa Castro con 18 o menos años. Lo escribió en un pueblo pequeño de Galiza, ganó el premio Hiperión y se vino a vivir madriz. Era 1986 aproximadamente. “Quiero saber el lugar que ocupa mi odio” y versos así. Versos que memoricé y, puesto que memoricé, no puedo razonar; no quiero argumentar por qué estos sí y otros no. Estaban allí y llegamos a la vez. Un libro pequeñito con el que tropiezas y está vivo y estás viva y lo tocas y te toca. Y lo lees. Y quieres justo eso, escribir eso; quieres que eso te mire y haga de ti un poco de acción.

Años después, frente a una grabadora analógica, en una

entrevista para Circo de Pulgas (zine de madriz: 2005-08), Luisa nos contó que el libro se escribió a la par que en COU leían Poeta en Nueva York.Pues eso. Los versos del eunuco, cover ochentero, actualización en vivo de Poeta en NY. Recuerdo la carátula. Recuerdo que me lo firmó con un lápiz. Recuerdo cómo sonaba el primer poema: buah! No hablaré ya nunca más de mí, ulrike, pero quería que supieras que soy de aquí, estoy aquí, Galiza-madriz-idas-y-vueltas de libros de clásico acceso a libros de hoy, reciente alfabetización familiar, reciente adquisición de ganas de hablar.

4 - poner en circulación obras vivas - de cómo habla un fanzine

Porque SCUP va de hablar. Hablar de libros, de escritura, como escriben quienes aman los discos, con esa pasión y con esa irremediable necesidad de decir la pasión, que hace sonreír y enternece y pone los objetos y sujetos y experiencias y emociones en circulación. Yo te digo esto y lo otro; tú, aquello y lo de más allá. Nos vemos. Por aquí y por allí. Nos encontramos. En madriz, en Arrebato, en Sevilla, en Triana, en Granada, en Morille, en Punta Umbría, en Barcelona, en Badalona, en Málaga, en Lalín, en Sanse, en Villaverde, en Valencia…Y sobre todo: sobre todo nada de totalizar. Todo son partes. Todo por partes. Partes de un poema por venir. De nadie para nadie. El poema se escribe, se está escribiendo. Y vamos hablándolo

// POETRY GIVES US A LIVING ////////////////////////////////////////////////// 11 ////

mientras, aquí, en alto lenguaje, escritura de fanzine:

“A veces uso la palabra punk para decir que algo me gusta. El feminismo es punk. Aunque… en realidad me da igual si es punk o no.” (Mabel Damunt, Fempunk, octubre 2003)

3 - es una cuestión de lenguaje - ¿es una cuestión de lenguaje? - Lo es. Una cuestión de lenguaje - ‘poesía’

Siempre uso la palabra ‘poesía’ para decir que algo me gusta, o mejor, que algo me apasiona. Aunque en realidad me da igual si es o no es poesía - lo que sea. Uso la palabra ‘poesía’ así - en minúsculas - en su sentido débil, del lado de lxs débiles, del lado de las preguntas, del lado de las cosas, las personas y los procesos de invención. La parte de las artes que está mutando y compartiendo campo, eso, ‘poesía’, o ‘lo poético’, si prefieres. ‘Lo’ es siempre una aproximación que me gusta. Loísta.

Ponle (o ponlo) que es difícil contar lo que nos pasa. Ponlo que nos pasan

cosas - todo el tiempo están pasando cosas muy complejas; y ponlo que al hablar de ellas se atragantan y bloquean. Es un esfuerzo de lenguaje lo poético, de posición de boca, de posición de tripa y de cerebro (o corazón, si prefieres) para la articulación de lo complejo en una lengua no comprensible sino común: no se trata de enterarse más o menos, no se trata de un mensaje transmisible, no se trata de hermetismo o sencillismo, se trata de un idioma que nos hable. Que nos diga. Que nos piense, que permita pensar (cerebro/corazón, ya lo hemos dicho). Y que no use las herramientas del amo (el lenguaje de los media, la lengua habitual, el discurso hegemónico) para derribar la casa del amo:

“El poeta que a finales del siglo veinte se empeña en contra de toda evidencia filosófica y lingüística en aferrarse al prejuicio de una subjetividad no mediatizada por el valor colectivo de la lengua se compromete con una ideología interesada en privatizar lo que es común, envolviendo en confusiones

precisamente las realidades que mayor importancia tienen en el trabajo de un escritor; la lengua, que es el proceso mismo de producción lingüística; y la subjetividad, que constituye tan sólo una parte del sistema más complejo que es el conjunto de las relaciones sociales” (Esteban Pujals Gesalí, La lengua radical. Antología de la poesía norteamericana contemporánea)

Deja de citar

Voy

Hay un poema típico que podrías reconocer con los oídos y los ojos cerrados - porque no suena ni se ve - que lleva años repitiendo lo mismo, aproximadamente, y que está bien, a lo mejor, pero no habla, está desactivado.

Hay, a través y alrededor del poema típico, si estás atentx, partes de un poema por venir que constantemente activan activistas de lo para que chirríe el engranaje y de pronto hablemos el idioma de nuestros problemas, de las cosas que nos pasan.

Lxs que mejor hacían esto de inventar herramientas de desengranar probablemente fueron lxs poetas Language en EEUU desde los años 70. Gentes que se habían encontrado en las protestas de la guerra de Vietnam y que estaban preocupadxs por pensar críticamente el lenguaje y la alienación social. Además de producir teoría y práctica poética de altísimo nivel, generaron un circuito

de publicaciones (small presses y revistas, como la que les dio nombre, la revista L=A=N=G=U=A=G=E) y recitales de autonomía considerable. También en EEUU aparecieron los modos escénicos de decir o ritmar en directo conocidos como spoken word y slam. Formas todas de poema en que la importancia no radica en el sentido sino en la física y mecánica de las palabras y gramáticas empleadas.

Cuando una piensa, en un festival o recital de importación, que la riotgrrl de Lydia Lunch (may.08, Ladyfest Spain) tiene 50 años y el beatnikboy de John Giorno (nov. 08, Arrebato) más de 70, se da cuenta de la enorme diferencia de azar y de libros de texto de por aquí y de por allí. Es parecido

Simplemente di no a los valores familiares. Como Lydia.

a observar, como decía un amigo, que Ángel González tendría la edad de John Ashbery. Pero no importa. Son sólo datos de descompensación global de ciertas fuerzas. * una playlist de por aquí - siete cortes al azar

Qué larga introducción - de lxs poetas, la poesía, el fanzinismo, ulrike, SCUP y un par de tradiciones poéticas occidentales - para poder hablar, al cabo, de siete títulos de por aquí que me gustó mucho, muchísimo, leer (y me ha costado más seleccionar). Los siete son libros vivos, de esos que lees y te dan la medida de algo que podría estar escribiéndose ahora mismo. Algo que es posible decir sobre las cosas que nos pasan y que nos parecen, casi siempre, imposibles de entender.

“La canción del empleado”, por ejemplo, la que podrían cantar tantxs por la mañana, al mediodía y a la noche, después del curro. Tal es el título del poema que abre Los heridos graves (2005) de Julieta Valero. Describe, entre otras cosas, la sensación de robo que provoca el trabajo asalariado:

“Ocurre algo sencillo y terrible: / el hambre condena, el frío condena / hay una muerte antes de la muerte y es una transacción / salvarse del hambre y el frío condena y en las horas se da una / mudanza genocida donde pierden la vida vida e imaginación.”

Vida e imaginación perdidas, condenadas a la transacción para la supervivencia; se trata quizá de una de las experiencias más comunes de un elevado número de sujetos desde la revolución industrial. No se me ocurre mejor concepto que su título, Los heridos graves (seguido de sobreponerse), para nombrar todo el aislamiento, multiforme y oscuro, irreconocible, en que estamos sumergidxs. Y no es que el libro hable del trabajo, pero es que nombra, con su catálogo de golpes sin causa, la experiencia de desconsuelo de la ciudad moderna. Ahora bien, ¿cómo es el dibujo de esa ciudad moderna, de esa desnutrición, más de 150 años después, alrededor? Tal vez el paisaje de Las Afueras (1997), de Pablo García Casado, podría actualizar el mapa de pérdidas de vida&imaginación que Valero describe. El tedio de los suburbios, el desempleo, las hipotecas, la edad del automóvil, y la precariedad que se va adivinando entre sus páginas lo hacen precursor de cualquier aproximación poética a la urbe de por aquí y de ahora. Eso sí: el lenguaje de los dos libros no se parece nada. Se diferencian como lo hacen Charles Baudelaire y Raymond Carver, por poner nombre al coso.

Hay una herida abierta, informe y muy profunda, que podría tener su origen en la mera alienación, pero que en superficie presenta variedades enormes de dolor. De esperar a que se aparte (2008), de Soledad Sánchez Parody, responde al corte - todos

//// ¡SMALL PRESSES PARA EL PUEBLO! ////////////////////////////////////// 14 //

los cortes de vida - con más sangre, con más ira, con más miedo. Lleva la tensión al último lugar, más lejos, hacia una isla de daño, un ensimismamiento agresivo con el medio y el lenguaje. Un montón de incomprensión lanzada a la cara de la incomprensión.

“Sólo es hermosa la salvación del que casi está desconsolado. / Sólo entiende la salvación el herido grave.” (J. Valero).

¿Hay una experiencia compartida - eso que duele desformado? ¿Existe el herido grave? ¿Podríamos reconocernos en él?

Quizás. O no. En cualquier caso lo compartible de esta experiencia o de cualquier otra no viene dado, hay que hacerlo lengua para que diga, para que haga pensamiento.

Aquí aparecen la invención, el uso de herramientas verbales que no sean del amo. Aquí citaría Los poemas del bloqueo (2008), de Luis Melgarejo, un libro que inventa un sistema lingüístico muy particular, mezclando góngora y una suerte de panandaluz, el léxico del campo y el argot urbano, la alta literatura y los registros orales. Los poemas del bloqueo hablan también de etts, de insatisfacciones, desamores, anonimatos y soledades, pero su idioma suena menos yanqui que Las afueras. Anticolonialista lo llamé en otro sitio: www.laliteraturadelpobre.wordpress.com/contrabando

Otra que inventa un idioma, mezclando la lengua del patio de vecinas, el kitsch y el vocabulario de la Estética y la Historia del Arte, es María Eloy García. Alta metafísica del trapo (2001) y Cuánto dura cuanto

******************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************************

playlist scup#B

Roberto Bolaño, Los detectives salvajes. Anagrama. Marcel Duchamp, Palabras a otro. Conversación con Pierre Cabanne. Anagal. Cesare Pavese, Trabajar cansa. Visor.Cesare Pavese, El oficio de vivir. Seix Barral. Federico García Lorca, Poeta en Nueva York.Juan Rulfo, Pedro Páramo.Luisa Castro, Los versos del eunuco. Madrid: Hiperión, 1986.Fempunk, octubre 2003.Esteban Pujals Gesalí, La lengua radical. Antología de la poesía norteamericana contemporánea. Madrid: Gramma, 1992. Julieta Valero, Los heridos graves. Barcelona: DVD, 2005.Pablo García Casado, Las afueras. Barcelona: DVD, 1997.Soledad Sánchez Parody, De esperar a que se aparte. Valencia: Trashumantes, 2008.Luis Melgarejo, Los poemas del bloqueo. Granada: Cuadernos del vigía, 2008. María Eloy García, Alta metafísica del trapo. Madrid: Torremozas, 2001.María Eloy García, Cuanto dura cuanto. Almería: El Gaviero, 2007.Patricia Esteban, El rescate invisible. Madrid: Amargord, 2005.

Poemas en http://n-1.cc/pg/profile/buah

(2007) son los libros que hasta el momento ha publicado, aunque, quien lo probó lo sabe, verla recitar los mejora - si esto es posible. María Eloy es capaz de escribir un poema a una sopera encerrada en una cómoda, un ciclo de poemas a una cajera de supermercado y toda una teodicea al patio de tender la ropa; así que estamos hablando de un máximo verbal muy interesante, un listón bien alto.

Cierra la playlist un salto diferente, que no cambia exactamente la lengua del poema sino su espacialidad y su visualidad. El rescate invisible (2005) de Patricia Esteban consigue hacer de la página un lugar de movimientos físicos y temporales. Los poemas

simultáneos, por ejemplo, suman textos y textos, partituras y textos, dibujos y textos, para la multiplicación del tiempo de las lecturas. La serie, impresionante, sobre la nota al pie de página, consigue que leamos no sólo la palabra y su referencia, sino también el movimiento del ojo y del cerebro para asociar (físicamente: pues deja huella) los dos elementos.

La pérdida común, el habla del herido grave, las afueras de la lengua, el tránsito a través del espacio/tiempo de la página: cuestiones de lenguaje hoy aquí.

Y son sólo siete cortes, en madriz, julio de 2009.

// Ulrike Meinhof.