saxofón y clarinete

2

Click here to load reader

Upload: alvaro-castillo

Post on 13-Jun-2015

1.961 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Características e historia del saxofón y el clarinete para la presentación de Maite e Iranzu en clse.

TRANSCRIPT

Page 1: Saxofón y clarinete

SAXOFÓN

Clasificación: Instrumento de la familia de viento madera.

Inventor: Adolphe Sax

Desarrollo: Primera mitad de la década de 1840

Músico: Saxofonista

El saxofón, también conocido como saxo, es un instrumento musical cónico de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón que tiene una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete. Fue inventado por Adolphe Sax en 1841, y a Napoleón le gustó tanto que lo hizo obligatorio en todas las bandas de música militar de Francia.

Adolphe Sax, su inventor, era un fabricante de instrumentos, flautista y clarinetista nacido en Bélgica, aunque residía en París. Parece ser que, basándose en el clarinete, empezó a concebir la idea de construir un instrumento que tuviera la potencia sonora de la familia de viento-metal y las cualidades técnicas y de agilidad de la familia de viento-madera; una especie de "clarinete de metal".

Adolphe Sax también inventó otros instrumentos como, por ejemplo, el bombardino.

Aunque los saxofones están fabricados en latón, son clasificados como instrumentos de viento-madera porque el sonido es producido por la vibración de una lengüeta de madera o caña.

El saxofón se compone de:

Una boquilla con una lengüeta (o caña) simple que se sujeta a ella por una abrazadera.

Un túdel, terminado en un corcho que es donde se une la boquilla con el instrumento.

El cuerpo del instrumento, que es donde están las distintas llaves para abrir y cerrar los agujeros.

La campana, similar a la de los instrumentos de viento-metal, que amplifica el sonido.

El saxofón se utiliza sobre todo en las bandas de música, en el jazz, en música popular como las charangas, en orquestas de baile y en muchos grupos de pop-rock. A veces también se utiliza en la orquesta sinfónica, aunque no es lo más común.

Page 2: Saxofón y clarinete

CLARINETE

Clasificación: Instrumento de la familia de viento madera.

Inventor: No se conoce, aunque el alemán Johann Christopher Denner fue quien lo mejoró en el s. XVII.

Desarrollo: El clarinete actual surgió en el s. XVII aunque hay otros tipos de clarinete mucho más antiguos.

Músico: Clarinetista

El clarinete pertenece a la familia de viento madera, al igual que el saxofón, la flauta, el oboe y el fagot. Se construye en madera (tradicionalmente de ébano o granadillo), tiene un sistema de llaves de metal y su boquilla es de lengüeta simple.

El nombre del clarinete proviene al añadir el sufijo -et, que significa pequeño, a la palabra latina clarino, que significa trompeta (pequeña trompeta).

El clarinete es un antiguo instrumento popular francés, que en un principio tenía 7 agujeros. En el siglo XVII un clarinetista alemán llamado Johann Christopher Denner inventó una nueva técnica para tocarlo que marca el comienzo de la evolución del instrumento hasta su estado actual, en el que se ha perfeccionado muchísimo.

El clarinete se compone de:

Una boquilla con una lengüeta (o caña) simple sujeta a ella por una abrazadera.

Un tubo de orificio cilíndrico compuesto por varias piezas de madera dura (ébano, granadilla) o resina sintética llamadas: barrilete, cuerpo superior y cuerpo inferior. En estos dos últimos existen agujeros y llaves que se tapan o se presionan con los dedos y que sirven para tapar o destapar los diferentes agujeros. Las llaves suelen estar bañadas en plata.

Un pabellón o campana.

Junto a la flauta y el violín es el instrumento más ágil de la orquesta sinfónica. También es muy utilizado en las bandas de música y en el jazz, donde tiene un papel de gran protagonismo tanto en las melodías como en los pasajes solísticos.