sapiens. revista universitaria de investigación filemás información del artículo página de la...

28
Sapiens. Revista Universitaria de Investigación ISSN: 1317-5815 [email protected] Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela Cruz S., Ernesto E. de la Análisis de la producción científica en el campo de la evaluación educacional, entre los años 1989- 1999, a fin de contribuir a la optimización en el manejo de la información... Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 2, núm. 2, diciembre, 2001, p. 0 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41020203 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: truongcong

Post on 02-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

Sapiens. Revista Universitaria de Investigación

ISSN: 1317-5815

[email protected]

Universidad Pedagógica Experimental

Libertador

Venezuela

Cruz S., Ernesto E. de la

Análisis de la producción científica en el campo de la evaluación educacional, entre los años 1989-

1999, a fin de contribuir a la optimización en el manejo de la información...

Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 2, núm. 2, diciembre, 2001, p. 0

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Caracas, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41020203

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN EL CAMPO DE LA EVALUACIÓN EDUCACIONAL, ENTRE LOS AÑOS 1989-1999, A FIN DE

CONTRIBUIR A LA OPTIMIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN, EN EL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA

“JOSE MANUEL SISO MARTINEZ”

Ernesto E. De la Cruz S. UPEL. Instituto Pedagógico de Miranda

José Manuel Siso Martínez

RESUMEN El presente trabajo analiza la producción científica en el campo de la Evaluación Educacional durante los años 1989-1999, en el I.P.M. José .Manuel Siso Martínez. Esto permite tener una visión general de lo que se ha escrito, cómo se ha abordado, la metodología empleada y las propuestas recogidas a fin de contribuir a la optimización en el manejo de la información. La investigación constituye un estudio documental de carácter descriptivo, en el cual se analizan 279 documentos. Entre los resultados más relevantes podemos mencionar: (a) el 65,9% de las investigaciones provienen de trabajos de grado de especialización (TGE) y el 17,2% de maestría (TGM), (b) el 64,5% de los trabajos se desarrollan en el nivel de Educación Básica, (c) las investigaciones se efectuaron en 149 instituciones educativas, (d) el 30% de las referencias bibliográficas se ubican dentro de los 5 primeros años (e) las fuentes documentales más consultada son los libros (55%) y la revista “Paradigma” (f) En los TGE, la metodología más empleada es la de carácter descriptivo (63%),en los TGM la cuasiexperimental (44%), (g) Se identificaron 78 rasgos, siendo la Eficiencia Docente (27,6%) y el Proceso de Enseñanza (30,4%), los más abordados. Palabras claves: Evaluación Educativa, Producción Científica, Investigación Educacional.

1

Page 3: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

ANALYSIS OF THE SCIENTIFIC PRODUCTION IN THE FIELD OF THE EDUCATIONAL EVALUATION, AMONG THE YEARS 1989-1999, TO END OF CONTRIBUTING TO THE OPTIMIZATION IN THE HANDLING OF THE INFORMATION, IN THE INSTITUTE PEDAGOGIC DE MIRANDA "JOSÉ MANUEL SISO MARTINEZ"

ABSTRAC The present work analyzes the scientific production in the field of the Educational Evaluation during the years 1989-1999, in the I.P.M. J.M. I Pilfer Martínez". This allows to have a general vision of what has been written, like it has been approached, the used methodology and the proposals collections; being this a contribution to the optimization in the handling of the information. The investigation constitutes a documental study of descriptive character, in which 279 documents are analyzed. Among the results but excellent we can mention: (to) 65,9% of the investigations comes from works of specialization degree (TGE) and 17,2 master% (TGM), (b) 64,5% of the works is developed in the level of Basic Education, (c) the investigations were made in 149 educational institutions, (d) 30% of the bibliographical references is located in the first 5 years (and) the consulted documental source is the books (55%) and the magazine is " Paradigm " (f) In the TGE, the methodology but employee is that of descriptive character (63%) ,en the TGM the cuasiexperimental (44%), (g) 78 aspects were identified, being the Educational Efficiency (27,6%) and the Process of Teaching (30,4%), those but approached. Key words: Educational evaluation, Scientific Production, Educational Investigation.

2

Page 4: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

INTRODUCCIÓN

La educación superior en Venezuela ha presentado tendencias muy marcadas hacia la

expansión cuantitativa, la diversificación de sus estructuras a través de diferentes tipos de

instituciones, la variación de los programas académicos de pregrado y postgrado, la

fragmentación regional y, muy especialmente, la restricción financiera.

Específicamente, las universidades orientan su misión a tres ideas sustantivas. La

primera consiste en impartir educación superior por medio de su función de Docencia

(Pregrado y Postgrado), la segunda es realizar investigaciones científicas, humanísticas y

tecnológicas por medio de su función de Investigación y, la tercera proporcionar servicios

especializados y difundir los beneficios de la cultura por medio de su función de Extensión

universitaria. Estas funciones, aunque diferentes entre sí, están muy interrelacionadas por lo

que es difícil aislarlas unas de otras.

Aunado a esto, tanto la Ley de Universidades vigente (1970), como el proyecto de

Ley de Educación Superior, le asignan un papel determinante a la investigación científica y

particularmente a los Estudios de Postgrado, como las instancias idóneas, las cuales están

destinadas a estimular dicha investigación.

Dentro de este marco, Salcedo (1998) y Padrón (1998), consideran que los postgrados

constituyen el contexto en el cual se propicia y desarrolla una parte importante de la

investigación productora de conocimientos, en razón que este subnivel de la educación

superior, tiene como propósito la formación de profesionales de alta calificación. Al mismo

tiempo, destacan el hecho de que los postgrados no pueden concebirse sin la investigación

ya que esta no es un acto individual aun cuando superficialmente lo parezca, en todo caso,

los diversos postgrados se constituyen a su vez en los principales usuarios de los

conocimientos que se generan en su seno, lo que revela el carácter cíclico y autoafirmante

de toda actividad científica.

Ahora bien, y como parte del sistema coordinado de los Institutos que integran a la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, el Instituto Pedagógico de Miranda “José

Manuel Siso Martínez”, desde su creación el 05 de Octubre de 1976, inició algunas

3

Page 5: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

experiencias a nivel de postgrado, pero es sólo hasta el año 1986 cuando el Consejo

Directivo designó la Comisión Institucional de Postgrado, donde participaron la Dra.

Magaly Altuve, Prof. Oswaldo Moya, Prof(as) Diana Caraballo, Renie Dubs y María

Saade. La comisión al revisar las experiencias en el campo de las innovaciones educativas

aportadas por el modelo pedagógico institucional y las investigaciones adelantadas por

Caraballo (1986), y Altuve (1986), revelaron la necesidad de preparar teórica y

metodológicamente al personal docente no sólo del instituto sino del país. De tal manera

que en Octubre de 1987 se inicia la administración del subprograma de Especialización en

Evaluación Educacional y pocos años después se crea el subprograma de Maestría en

Educación, mención Evaluación Educacional

El propósito fundamental de estos subprogramas es lograr un especialista con

suficientes conocimientos y destrezas prácticas para asumir la evaluación educacional como

una actividad de investigación permanente, donde técnicas y enfoques multidisciplinarios

permiten al especialista no sólo analizar cuantitativamente y cualitativamente los resultados

de los procesos de evaluación de los diversos componentes que integran una institución

educativa, sino resolver problemas en su campo de actividad utilizando procedimientos de

evaluación e investigación educacional (Muñoz 1991).

Específicamente, en diciembre de 1999, se cumplieron 10 años desde que en 1989

egresara su primera cohorte de Especialistas en Evaluación Educacional, lo cual se suma a

los egresados de la Maestría en Educación, mención Evaluación Educacional, quienes

egresan de esta casa de estudios desde el año 1991. De esta manera, se consolida la

investigación científica en el campo de la evaluación educacional a través de los estudios de

postgrado como su principal fuente generadora de conocimientos y propuestas al sistema

educativo venezolano. Momento este oportuno para analizar la producción científica en este

campo del saber.

4

Page 6: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

MARCO REFERENCIAL

Consideraciones acerca de la Evaluación Educativa

La primera asociación que construye el ser humano acerca de la evaluación se

relaciona con la emisión de juicios de sí mismo y de cuanto ocurre en su entorno. Esta

concepción ligada a la emisión de opiniones, percepciones y calificaciones, ha

evolucionado muy lentamente en el tiempo.

En esta perspectiva Vásquez (1996) plantea que en el área educativa la evaluación

tiene un carácter esencial. Mediante su aplicación es posible estimar y optimizar los

procesos de enseñanza y de aprendizaje. Pero como en otras disciplinas, la evaluación ha

ido evolucionando y ajustándose a las tendencias y paradigmas predominantes en cada

época.

Ahora bien, el término evaluación aparece a partir del proceso de industrialización

que se produjo en Estados Unidos a principios del siglo XX, lo cual modificó su

organización social y familiar. Así, la segmentación técnica del trabajo tuvo su reflejo en la

segmentación de la actividad docente (aparecen especialistas en currículo, planificación,

organización y evaluación). De igual forma, los estudios sobre el rendimiento de los

obreros llevaron en pedagogía a la discusión sobre el aprendizaje en términos de

rendimiento académico.

En este contexto, en opinión de Casanova(1999), surge la evaluación en educación,

dentro del paradigma esencialmente cuantitativo, y de mentalidad tecnocrática y por el cual

se va a encontrar condicionado hasta ahora.

En líneas generales se ha entendido la evaluación educacional desde varias ópticas:

como un paradigma, como un modelo, como un sistema, como una disciplina o materia,

como un proceso, como un procedimiento, como una acción, como una práctica, un medio,

un método, una actividad, una estrategias, etc., Como un objeto que sirve para medir,

calificar, cualificar, contar, diagnosticar, predecir, juzgar, examinar, estudiar, explorar,

investigar en la educación. Estas perspectivas revelan que su versatilidad es tan compleja

como lo es la misma educación.

A fin de dar mayor precisión a lo anterior, Pérez-Gómez(1993) hace referencia a los

diferentes modelos que en evaluación se han desarrollado, partiendo del paradigma

5

Page 7: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

experimental o cuantitativo al paradigma cualitativo. Adicionalmente, otros investigadores

evaluativos comienzan a proclamar, a mediados de los años ochenta, una nueva forma de

evaluación de procesos, formativa, naturalista (Lincoln y Guba 1985), etnográfica

(Fetterman y Pitman 1986) o cualitativa (Le Compte y Goetz 1982). Sin embargo en

opinión de LeCompte (1995), no ha sido fácil que los fundamentos y orientaciones de

estos modelos se legitimen dentro de las ciencias pedagógicas.

En concordancia con lo antes expuesto, Ríos(1999) considera que actualmente en

educación se está viviendo un cambio de paradigma en donde el cognoscitivismo y el

constructivismo destacan la importancia de la subjetividad y de los procesos, de la atención

a las diferencias individuales, a la diversidad, y a la incorporación de las actitudes y los

valores.

Desde esta perspectiva, la evaluación supone un proceso reflexivo, cualitativo y

explicativo, orientado a procesos, es una evaluación centrada en el análisis y la

comprensión e interpretación de los procesos seguidos para el logro de un producto y no

únicamente en los resultados. En tal sentido, este mismo autor (Ríos 1999) concluye que

con estos enfoques hay bastantes acuerdos en lo teórico, no así en su instrumentación y

ésta es una de las fuentes de la controversia que se ha suscitado en los actuales momentos.

En resumen, la noción de evaluación, desde lo elemental a lo etimológico de su

significado, trasciende hasta las categorías más complejas, así de lo práctico- empírico a lo

teórico-científico. Como toda dimensión del conocimiento y de la actividad humana es ella

misma un objeto de estudio, un campo de exploración, de investigación, de análisis

particular a fin de establecer criterios que permitan delimitar su conceptualización

(Camargo 1998). Es decir, todo va a depender de su concepción, de su localización, desde

qué punto de vista se perciba el objeto de estudio, bajo qué filosofía, y en fin qué

paradigma.

Implicaciones de la Investigación Evaluativa

En lo esencial, en la investigación evaluativa, y como efecto de la dimensión

evaluadora, se espera que el investigador intervenga de algún modo y que como resultado

de su acción se produzca algún tipo de cambio.

6

Page 8: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

Esto en opinión de Cook y Reichardt (1997) es lo que viene a caracterizar a la

investigación evaluativa como diferencia que la distingue de otras formas de investigación,

en las que el investigador se mantiene alejado de los fenómenos. De hecho, estas ideas ya

habían sido expresadas por Weiss (1987), quien plantea que lo que distingue a la

investigación evaluativa no es el método o la materia de estudio, sino la intención, el

objetivo o la finalidad con que se lleva a cabo.

De acuerdo con este autor (Weiss 1987) el objetivo de la investigación evaluativa es

medir los efectos de un programa por comparación con las metas que se propuso alcanzar, a

fin de contribuir a la toma de decisiones para mejorar la programación futura. Otra

perspectiva es planteada por Ruthman cit. Cook-Reichardt(1997), para quien la

investigación evaluativa consiste en un proceso de aplicar procedimientos científicos para

acumular evidencias válidas y fiables sobre la manera y grado en que un conjunto de

actividades específicas produce resultados o efectos concretos.

Ahora bien, tradicionalmente la investigación evaluativa se ha concentrado en los

métodos cuantitativos, destacando tanto su empleo como sus sesgos potenciales, lo cual ha

sido en parte responsable de la progresiva defensa de los métodos cualitativos.

Específicamente, al abordar una investigación evaluativa en lo que se refiere a su

orientación metodológica (García cit. Barbero 1998), distingue tres posturas

epistemológicas; (a) la experimental-cuantitativa-racional, (b) la naturalista-cualitativa-

fenomenológica y (c) la ecléctica.

No obstante, cualquiera que sea el enfoque, tendencia o postura ante la evaluación,

ella deberá responder a supuestos teóricos, metodológicos e instrumentales acordes con la

dimensión conceptual adoptada.

En tal sentido, la evaluación como proceso de investigación, y como tendencia actual,

adopta diversos métodos cuantitativos y cualitativos, diferentes modelos y diseños

metodológicos a causa de la misma complejidad de su objeto de estudio, es decir la realidad

educativa. De acuerdo con el fenómeno o caso a evaluar (investigar) la evaluación aplicará

diversos modelos teórico-prácticos y procedimentales específicos fundamentados en

corrientes metodológicas como las ya mencionadas. Más particularmente, existen otras

metodologías como las fundamentadas en experiencias del estudiante y el docente, sobre

actitudes, formas de pensamiento y otros aspectos relativos incluso a su militancia política.

7

Page 9: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

Otras formas o diseños son orientados por las características específicas de la enseñanza y

del contexto integral de su realidad.

Todos estos elementos, profesores, alumnos, aulas, recursos didácticos, contexto, etc.,

constituyen la realidad a evaluar, que no es otra cosa que el resultado de la enseñanza y

para evaluar el producto de manera más eficaz y confiable hay que seleccionar métodos

específicos adecuados a las propias características del fenómeno o realidad a investigar. Las

investigaciones que tienen que ver con estos aspectos particulares del alumno y las

instituciones educativas siempre estarán vinculadas con los demás componentes del

proceso, tales como gerencia, las relaciones de comunicación, los programas, sus

contenidos, la escuela en su conjunto, el contexto social y sus respuestas en torno a la

interrelación de estos con otros componentes del sistema educativo.

Dentro de este punto de vista Camargo (1998) destaca que la evaluación para sus

propósitos recurrirá a diseños (documentales, experimentales, de campo), de investigación

(cuantitativos o cualitativos), o métodos (Paradigmas: etnográfico, ecológico,

interpretativo), técnicas e instrumentos (entrevistas, cuestionarios, encuestas, test),

procedimientos ( análisis cuantitativos y cualitativos de datos estadísticos),. Pero vista la

evaluación desde esta perspectiva, señala el autor, no es suficiente la participación

exclusiva de la metodología, debe interpretarse como una forma de participación

democrática que exige el contacto personal, es decir se ha de unir el saber hacer a la

metodología; por otra parte debe inspirar confianza, claridad y veracidad.

El análisis precedente lleva a concluir que la evaluación es una de las principales

prácticas dentro de la educación, lo que constituye un conflicto, que no sólo tiene

connotaciones de carácter técnico, si no que van mucho mas allá, ya que se relaciona con

aspectos de orden ideológico, social, político, psicológico, y pedagógico. En todo caso la

evaluación se presenta como un camino obligatorio a recorrer, con un fuerte elemento de

compromiso, para quienes en un momento dado poseen la responsabilidad de su ejecución.

8

Page 10: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

METODOLOGIA

Diseño de Investigación

El presente estudio se basa en un diseño descriptivo-documental, con un enfoque

cuanti-cualitativo para la presentación de la información, el carácter descriptivo viene dado

por el estudio por separado de elementos o aspectos considerados en la producción

científica en el campo de la evaluación educacional, como: los tipos de trabajos en función

del tiempo, las áreas o las ideas centrales que se abordan en los trabajos, las propuestas

esbozadas por los autores e indicadores bibliográficos como tiempo y tipo de la referencia

consultada, los cuales se consideraron relevantes para la presente investigación.

Es una investigación documental porque se basa en la lectura de trabajos de

investigación, artículos en revistas, trabajos de grado, ponencias y trabajos de ascenso;

producidos en el Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez en el campo

de la Evaluación Educacional, los cuales proporcionaron la información requerida para el

presente estudio.

El enfoque cuanti-cualitativo se apoya en la forma cómo se expresa la información.

Así a través de estadígrafos propios de la estadística descriptiva, debido a que su propósito

se basa en resumir características de un conjunto numeroso de datos. Lo cualitativo se

expresa a través de las comparaciones de los aportes y recomendaciones que cada autor

plantea en relación con un tema central, los cuales en conjunto presentan los alcances de

las investigaciones analizadas.

Población y Muestra

Para la selección de las unidades de análisis, se revisó el centro de documentación e

información institucional (CEDISIMAR) y el de la UPEL (CENDIE), además de los

archivos de la subdirección de investigación y postgrado del instituto, a fin de recolectar

documentos de carácter institucional, ponencias, artículos publicados en revistas y los

documentos de las jornadas de investigación. Tomando como criterio de selección para

9

Page 11: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

estos últimos, que los trabajos tuvieran una metodología, enfoque o abordaje claramente

evaluativo, según lo señalado en el marco referencial acerca de la Evaluación Educacional e

Implicaciones de la Investigación Evaluativa. Además se revisaron los catálogos y boletines

publicados (UPEL, 1994 y Altuve, 1996) donde se mencionan los proyectos financiados

por la Universidad, también se contactó directamente con los profesores del instituto a fin

de compilar la mayor cantidad de información posible.

Otra forma de estimar la población objeto de estudio, fue a partir de la lista de

egresados por año de los subprogramas de especialización y maestría en evaluación

educacional, desde 1989, hasta 1999 (diciembre).

En todo caso no se puede considerar con absoluta precisión, que esta cifra constituya

la totalidad de la producción científica del Instituto en este campo del conocimiento, debido

a que no se ubicaron las ponencias de las primeras tres jornadas institucionales de

investigación, tampoco se ubicaron algunos trabajos de grado e investigaciones

institucionales, las cuales por su antigüedad, no fue posible incorporar al presente estudio.

No obstante, se considera que la presente muestra representa una cifra que se acerca

considerablemente a la realidad.

Aspectos considerados para la descripción y análisis de la información

A partir de las aportes realizados por Leal (1992), García y Sotolongo (1995),

Galante y Sanchidrian (1996), Albornoz (1996), Altuve (1996), Ruiz(1997), Sánchez

(1998) y Rodríguez, Bello y otros, (2000), se han considerado como aspectos para la

descripción y análisis de la información los siguientes: (1) Tipo de trabajo, (2) Nivel

educativo donde se ubican las investigaciones, (3) Las instituciones educativas donde se

realizaron las investigaciones, (4) Referencias bibliográficas en cuanto a: tiempo de la

referencia, tipo de fuente documental consultada, revistas consultadas e institución de

origen de los trabajos de grado consultados, (5) metodología empleada en las

investigaciones. A continuación presentaremos los resultados obtenidos para cada aspecto

mencionado.

10

Page 12: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Naturaleza de las investigaciones analizadas de acuerdo al tipo de documento.

Los datos revelan en primer lugar, que la fuente principal de las 279 investigaciones

analizadas en el campo de la evaluación educacional, proviene de los trabajos de grado, con

un 83,1% del total, de los cuales el 65,9% corresponde a los trabajos de grado de

especialización (TGE) y el 17,2% para los trabajos de grado de maestría (TGM).

En segundo lugar se aprecia, a nivel general, que la producción científica por año se

ubica en un promedio de 25,26 + 9,36 documentos, destacándose el año 1989 debido al

egreso de la primera cohorte de Especialistas del Instituto y el año 1997, como

consecuencia del egresó de la primera cohorte de Especialistas de la sede Operativa del

Instituto ubicada en la zona Río Chico, Estado Miranda.

Por otra parte, se encontró que los artículos publicados en revistas representan el

8,6%, las ponencias en eventos o jornadas representan el 6,5% y los trabajos de ascenso el

1,8% de la producción científica en el Instituto.

Específicamente, en éste último aspecto se encontró que el 95% de las ponencias y

artículos en revistas, son fruto de trabajos de grado o de ascenso, lo que sugiere que sólo el

5% (2 documentos) de los trabajos ubicados dentro de estos tipos de documentos, son fruto

de investigaciones libres o institucionales, en este campo del conocimiento, situación esta

que amerita estudios de otra índole. Cabe destacar, al profundizar en el análisis del aspecto

referido a las ponencia, que se evidenció que las mismas provienen fundamentalmente de

las jornadas institucionales de investigación educativa, los cuales se han realizado ocho

eventos hasta 1999 (octubre). En cuanto a los artículos en revistas, estos se refieren

básicamente a los publicados en la revista institucional de Investigación Educacional,

(actualmente Sapiens) y en los últimos años han aparecido publicaciones en la revista

Laurus, del Vicerrectorado de Docencia de la UPEL.

De igual forma, en lo que se refiere a los trabajos de ascenso, sólo se reportan los

ubicados en el centro de documentación e información institucional (CEDISIMAR), ya que

en el centro de documentación e información de la universidad (CENDIE) no se

encontraron documentos adicionales a los aquí mencionados.

11

Page 13: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

De este modo se puede hacer referencia a la tendencia en la distribución por año en

los (TGE) y (TGM), lo que se expresa en el gráfico número 1, en el cual se observa una

alta variabilidad en el número de los TGE. Específicamente, se destaca el año 1995, por el

bajo número de trabajos, debido a la incidencia sobre las actividades académico-

administrativas, del paro universitario; y el año 1997, por su incremento, originado por la

cohorte de especialización en evaluación que egresó por primera vez de la sede del instituto

ubicada en Río Chico. Como se mencionó anteriormente, la especialización se inició en el

año 1987, cuando se reportan los primeros egresados, en 1991 egresa el primer participante

de la maestría; de tal forma que a partir de estos años podemos reportar los (TGE) y

(TGM), como un producto de las investigaciones realizadas en el campo de la evaluación

educacional.

0

10

20

30

40

50

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999Años

núm

ero

de tr

abaj

o

T r a b a j o s de E s p e c i a l i z a c i ó n T r a b a j o s d e M a e s t r í a

Gráfico N° 1. Distribución de los Trabajos de Especialización y Maestría en Evaluación

Educacional en el Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, entre 1989

– 1999.

Nivel educativo en el cual se ubican las investigaciones incorporadas al estudio

En este aspecto resulta significativo destacar, en cuál nivel del sistema educativo

venezolano se concentran las investigaciones. Estos datos se presentan en el gráfico número

2, en el que se puede apreciar que el nivel educativo donde se concentran las

12

Page 14: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

investigaciones es el nivel de Educación Básica con un total del 64,5% de los trabajos (180

documentos), pero con particular incidencia en la tercera etapa con un 30,8% del total ( 86

documentos), igualando prácticamente a las dos primeras etapas de educación básica.

Posteriormente, le siguen la primera etapa con un 20,8% (58 documentos) y por último la

segunda etapa de educación básica con solo el 12,9% (36 documentos). El otro nivel

educativo donde se aprecia la concentración de las investigaciones es el nivel de Educación

Superior, con un 21,1% (59 documentos), del total.

8,2%

21,1%

3,2%

64,5%

30,8%

12,9%

20,8%

Gráfico N° 2. Distribución Porcentual de los Documentos Analizados por Niveles

Educativos. Número de documentos: Educación Preescolar (9), Educación Básica (180), I

Etapa de Básica (58), II Etapa de Básica (36), III Etapa de Básica (86), Educación Media

Diversificada y Profesional EMDP, (23), Educación Superior (59). Educación de Adultos

1,8% (5 documentos) y Educación Especial 1,1% (3 documentos). Total de Documentos

Analizados (279)

Se hace necesario acotar en este aspecto que el Instituto Pedagógico de Miranda

José Manuel Siso Martínez aglutina el 9% (26 documentos) del total de investigaciones,

orientadas hacia sus estudios tanto de pregrado como de postgrado

Por otra parte, los niveles educativos que representa la menor concentración en las

investigaciones analizadas, son el nivel de Educación Media Diversificada y Profesional

13

Page 15: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

(EMDP), con el 8,2% del total (23 documentos) y el nivel de Educación Preescolar que

cuenta con sólo el 3,2% del total de las investigaciones incorporadas al estudio (9

documentos).

Dentro de esta misma condición, pero en lo referente a las modalidades del sistema

educativo, encontramos la Educación de Adultos, referida particularmente a la que se

desarrolla en el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), con un 1,8% del total

de las investigaciones (5 documentos) y la modalidad de Educación Especial con el 1,1%

del total (3 documentos).

Dentro de las posibles razones de esta distribución podemos inferir la formación del

participante, su inclinación profesional (formación docente), su rol dentro de la institución

donde labora o si es personal docente de una institución de Educación Superior. Estas

causas pudieron incidir en la concentración de las investigaciones analizadas, tanto en la

tercera etapa de Educación Básica, como en áreas específicas del conocimiento y en las

investigaciones realizadas en el nivel de Educación Superior. Específicamente en este nivel

educativo, de los 26 documentos analizados, 19 (73,1%), han sido desarrollados por

profesionales adscritos a las instituciones donde se desarrollaron, lo cual pudiera sustentar

algunas ideas sobre el planteamiento antes descrito.

Instituciones Educativas donde se realizaron las investigaciones

En total se identificaron 149 Instituciones Educativas entre Jardines de Infancia,

Preescolares, Escuelas Básicas, Unidades Educativas, Liceos, Escuelas Técnicas, Escuelas

Rurales, Institutos Universitarios y Universidades. En el cuadro número 1, se mencionan

las quince instituciones con mayor número, en las cuales se desarrollaron investigaciones,

en el campo de la evaluación educacional, entre 1989 y 1999.

14

Page 16: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

Cuadro N° 1

Nombre de las quince principales Instituciones Educativas, en las cuales se han desarrollado investigaciones en el campo de la Evaluación Educativa entre los años 1989-1999.

Número de Investigaciones Nombre de la Institución Educativa desarrolladas

I.P.M. “José Manuel Siso Martínez” 26 Universidad Nacional Abierta 03 Escuela Básica Armando Reverón 03 Escuela Básica Diego de Lozada 03 Escuela Básica Luis Cárdenas Saavedra 03 Unidad Educativa Caricuao 02 Unidad Educativa Miguel Antonio Caro 02 Unidad educativa Nacional Perú de Lacroix 02 Unidad educativa Andrés Bello 02 Unidad Educativa Nacional Augusto Pisuñer 02 Unidad Educativa Municipal Miguel José Sanz 02 Unidad Educativa 8 de Diciembre 02 Unidad Educativa Estadal Juan Francisco de León 02 Liceo Fermín Toro 02 Escuela Técnica Industrial Leonardo Infante 02

Nota.

Instituciones con sólo 1 trabajo 121 (81,2%), Instituciones con dos trabajos 22(14,7%).Total de

Instituciones Educativas 149.

Se puede observar en dicho cuadro que a pesar de que las investigaciones

incorporadas en el presente estudio son numerosas, también lo son las instituciones en las

cuales se ha desarrollado algún tipo de investigación evaluativa, pues se evidencia que el

81,2% de las instituciones educativas sólo cuentan con un trabajo de investigación, el l4,8%

con dos y el 4% restante con tres o más investigaciones desarrolladas.

Por otra parte, el Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” se

destaca como la institución en la cual se ha desarrollado el mayor número de

investigaciones con un total de 26 trabajos, concentrándose en aspectos como evaluación

del rendimiento estudiantil y evaluación curricular (6 documentos cada uno), y con

especial referencia al programa de postgrado (8 documentos), lo cual constituye un aporte

al desarrollo de la Academia en la Institución

Estos hechos pudieran apoyar las reflexiones mencionadas en la sección anterior, al

hacer referencia a las posibles causas, de la concentración de las investigaciones en los

15

Page 17: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

niveles educativos, infiriéndose que los estudiantes de postgrado trabajaban, en su mayoría,

en dichas instituciones para el momento en que realizaban su trabajo de grado, lo que

explicaría la enorme dispersión que se encontró en cuanto a institución.

Análisis de las Referencias Bibliográficas

Para el análisis de este aspecto se han considerado varios elementos, el primero de

ellos se refiere a la distribución de las referencias bibliográficas de acuerdo al tipo de fuente

documental, durante el período 1989-1999, para los (TGE) y (TGM).

Dentro de esta perspectiva, en el gráfico número 3 se presenta el análisis de las

referencias bibliográficas, entre los (TGE) y (TGM), en cuanto a los porcentajes (%) totales

de la distribución de sus referencias, por tipo de fuente documental.

10,6%8,3%

59,9% 54,3%

9,7%15,5%

2,9%3,1%9,4%10,9%

5,3% 5%1,5%1,6%

1% 1%

0102030405060

TG LyP AyR PyE DyRt FL TA TD

Tipo de Fuente Documental

Trabajos deEspecialización

Trabajos de Maestría

Gráfico 3. Comparación de los porcentajes totales en cuanto al tipo de fuente documental entre los trabajos de grado de especialización y maestría, producidos en el campo de la evaluación educacional, entre 1989-1999. Trabajos de Grado (TG), Libros y Publicaciones (LyP), Artículos en Revistas (AyR), Ponencias en Eventos (P y E), Documentos y Reportes Técnicos (D y Rt), Fuentes Legales (FL), Trabajos de Ascenso (TA), Tesis Doctorales (TD). Total de referencias en los TGE 5.099, χ= 27,4. Total de referencias TGM 2601,χ=54,3.

16

Page 18: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

En el gráfico anterior se evidencia que los TGM posee un mayor número de

referencias en promedio, pero al compararse por tipo de fuente documental, mantienen

porcentajes similares con los TGE en la mayoría de los tipos de fuentes analizadas, con la

excepción de los Artículos en Revistas (A y R), donde se encontraron valores

significativamente superiores en los TGM. Por otra parte, en ambos grupos se destacan

porcentajes por encima del 50% de sus referencias provenientes de libros y publicaciones.

En relación con los Trabajos de Ascenso (TA), Tesis Doctorales (TD), son los tipos de

fuente documental de menor consulta.

Otro de los aspectos que se evidencian, dentro del análisis de las referencias

bibliográficas, se refiere a la distribución por año de dichas referencias entre los TGE, y

TGM, a partir de la fecha referida en el trabajo de investigación. Para el análisis del tiempo,

en años, se tomaron intervalos de 5 años cada uno, por ser éste un criterio sugerido como

satisfactorio al considerar la vigencia de las referencias en los trabajos de grado. En el

gráfico número 4, se presenta la comparación de los resultados generales obtenidos en

cuanto al porcentaje de referencias por intervalo de tiempo, para los (TGE) y (TGM).

24,3%

27,8%

21,8%

14,4%

11,7%

34,3%

26,9%

18,9%

10,9%

8,9%

<5

6y10

11y15

16y20

21y+

Lap

so d

e Ti

empo

en

años

porcentaje

Trabajos de Maestría Trabajos de Especialización

Gráfico 4. Distribución porcentual general de las referencias bibliográficas por lapso de tiempo, entre los Trabajos de Grado de Especialización y Maestría en Evaluación Educacional entre 1989-1999. Nota: Trabajos de Especialización: Total de referencias bibliográficas analizadas 4777, promedio 26,3. Trabajos de Maestría: Total de referencias bibliográficas analizadas 2558, promedio general 51,9.

En dicho gráfico se puede observar, que al comparar los porcentajes obtenidos, en

función de los intervalos de tiempo, los (TGM), obtienen en líneas generales valores

17

Page 19: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

superiores que los reflejados para los (TGE), debido fundamentalmente al número de

referencias que aporta cada uno. Lo que es interesante destacar es que mientras para los

TGE, los porcentajes descienden progresivamente en función de los intervalos, para los

TGM, aumentan en el segundo intervalo y luego descienden, destacándose lo reflejado en

el intervalo correspondiente a los primeros cinco años [< 5 años], donde los TGE, superan

significativamente a los TGM.

Estos datos en conjunto son de particular interés si los comparamos con los reflejados

por el gráfico número 3, donde se mencionó que en los (TGE) y (TGM) el tipo de fuente

documental más consultada son los Libros y Publicaciones, con un 59,6% y 54,5%

respectivamente y con las fuentes poco consultadas como Artículos en Revistas (9,6% y

15,5%) y Trabajos de Grado (10,5% y 8,3%) respectivamente. Estos datos pudieran reflejar

una debilidad en cuanto al tiempo de las referencias bibliográficas y tipo de fuente

documental consultada por los autores, con especial referencia a los (TGM), lo cual pudiera

ser objeto de mayor análisis y estudio en este sentido.

Dentro de otro contexto, y por el especial interés que posee, se procedió a determinar,

los títulos de las revistas y publicaciones periódicas consultadas por los documentos

analizados. Para ello se analizaron 967 referencias de revistas, para la totalidad de la

producción científica en el campo de la evaluación educacional en el instituto, durante el

período estudiado; se encontraron en total 91 títulos, entre publicaciones nacionales e

internacionales, en el cuadro número 2, se destacan los quince principales títulos

consultados.

En dicho cuadro se puede observar que sólo en 15 títulos se concentra el 71,5% de

las referencias en cuanto a revistas y publicaciones periódicas, dejando al resto de los

títulos porcentajes muy poco significativos, menores al 1% (66 títulos). Esto pudiera

indicar una concentración muy particular en estos títulos y sobre todo en idioma castellano,

debido probablemente a su mercadeo, trayectoria, disponibilidad, y costo y otras razones

que no forman parte del presente estudio, pero un fenómeno de mucho interés por indagar.

18

Page 20: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

Cuadro N° 2

Lista de los 15 títulos de las Revistas más consultadas, Frecuencia de consulta y

porcentaje, por los trabajos de investigación analizados, en el campo de la Evaluación

Educacional entre 1989-1999

Título de la Revista o

Publicación Periódica Número de consultas Porcentaje

Paradigma 127 13,5% Cuadernos de Educación 104 9,9% Revista de Pedagogía 82 8,2% Temas de Educación 64 7,2% Investigación y Postgrado 63 6,7% Currículum 57 6,4% Revista de Educación 42 4,2% La Educación a Distancia: “Desarrollo y Apertura” 28 3,2% Investigación Educacional 18 2,0% Cuadernos de Pedagogía 17 1,9% American Psychologist 17 1,9% Journal of Educational Measurement 14 1,6% Theacher College Record 14 1,6% Educational Tecnology 14 1,6% Planiuc 14 1,6% TOTAL 674 71,5%

Nota: Revistas con una sola consulta, 19 (0,1%), con dos consultas 14 (0,2% ), con tres consultas 13 (0,3% ), con cuatro consultas 4 (0,5%), con cinco consultas 5 (0,6%), con seis consultas 4 (0,7% ), con siete consultas 3 (0,8%), con ocho consultas 2 (0,9%), con nueve consultas 4 (1,0%), con diez consultas 3 (1,1%), con once consultas 1(1,1%), con doce consultas 3 (1,4%), con trece consultas 1(1,5%). Total de Títulos de Revistas 91. Total de consultas 967.

También se estudió, dentro del tipo de documento que sirvió de fuente a los (TGE) y

(TGM), la institución de origen de los trabajos de grado consultados por estos autores, su

comportamiento por año se presenta en el gráfico número 5, en el cual se mencionan las

cinco principales instituciones.

En dicho gráfico se puede observar que los trabajos de grado provenientes de la

Universidad Central de Venezuela (UCV), fueron los más consultados en el año 1989,

después presenta descensos y ascensos en forma irregular, hasta que se estabiliza por

debajo de los niveles anteriores en los últimos cinco años, su aporte representa un 26,1%

19

Page 21: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

(196 consultas) del total. La segunda institución es la Universidad Nacional Experimental

Simón Rodríguez (UNESR), la cual representa el 14,1% (106 consultas), manteniéndose

relativamente constante durante estos años a excepción de 1998 y 1999 en los cuales

desciende considerablemente.

01020304050607080

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Núm

ero

de C

onsu

ltas

UPEL Siso Martínez UPEL otros PedagógicosU. Simón Rodríguez U.Central de VenezuelaOtras Universidades

Años

Gráfico 5. Distribución según la institución de origen de los trabajos de grado consultados como tipo de fuente documental, en las investigaciones analizadas en el campo de la Evaluación Educacional entre 1989-1999. Nota: Total de referencias UCV 196 (26,1%), UNESR 106 (14,1%), UPEL, otros Pedagógicos, 151 (20,1%), Siso Martínez 248 (33,1%),Total de Referencias analizadas: 756.

Por último, haremos referencia a la (UPEL) con un 53,2% (399 consultas)

desagregado entre el Instituto Pedagógico de Miranda “J.M. Siso Martínez” y los otros

pedagógicos. En tal sentido, podemos destacar que mientras los otros pedagógicos han

contribuido de manera significativa, con un total del 20,1% (151 consultas), el IPM J.M.

Siso Martínez es la institución con el porcentaje más alto con un 33,1% (248 consultas),

incrementándose apreciablemente a partir del año 1997; ocasionado probablemente por la

consolidación en este mismo año del Centro de Documentación e Información del Instituto

(CEDISIMAR), lo cual permitió un mejor acceso a la información.

20

Page 22: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

Estos datos apoyan lo expresado, al plantearse que el primer consumidor de la

investigación que se hace en los estudios de postgrado, son los propios postgrados y esta

expresión en el subprograma de evaluación educacional tiene un especial significado ya que

dicha mención sólo se ofrece en este instituto de la UPEL (a nivel de maestría, la

especialización también se ofrece en el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” desde

1996), lo cual destaca en primer lugar el valor de la investigación que se realiza en dichos

subprogramas tanto para esta casa de estudios, como para otras instituciones de educación

superior, y en segundo lugar por la importancia que reviste dentro del sistema educativo

venezolano en general.

Análisis de la metodología empleada en los (TGE) y (TGM), durante los años 1989-1991

En lo que se refiere a este aspecto, tomaremos como referencia en primer lugar lo

planteado por diversos autores, que han escrito sobre metodología de la investigación y en

segundo lugar, por lo planteado por el Manual para la Presentación de Trabajos de Grado y

Tesis Doctoral (UPEL, 1998). En todo caso, se analizó la información de los documentos

en cuanto a su metodología, diseño de investigación, tipo de estudio y enfoque

metodológico empleado.

En tal sentido, el análisis reportó que en los (TGE) la metodología empleada es en su

mayoría estudios descriptivos (63%), con análisis documental (35%) y estudios de casos

(19%); como los diseños de investigación más predominantes. También se evidencia, pero

con menor porcentaje a los estudios exploratorios (18%), debido fundamentalmente a que

los trabajos de especialización en los primeros años se abocaron a estudiar temas como los

departamentos de evaluación, la formación y actualización docente y los programas

instruccionales de la recién iniciada Educación Básica.

Otra metodología que se refleja en los (TGE) es la cuasiexperimental con un 7%,

empleada principalmente en la determinación de la eficiencia de las estrategias

metodológicas o instruccionales en diversas asignaturas, esta metodología es congruente

con los paradigmas positivistas, que influyeron significativamente en este campo del

conocimiento, durante la pasada década. Por último y recientemente, empiezan a aparecer

metodologías que se pueden ubicar dentro de paradigmas emergentes en evaluación, así

como la investigación-acción (3%) e iluminativa (2%).

21

Page 23: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

En relación con los (TGM), los estudios descriptivos representan el 40%, de los

cuales los diseños de investigación de estudios de casos aglutinan el (20%) y de análisis

documental el (12%), los cuales se ubican en menor proporción que en los (TGE). De igual

forma, los estudios exploratorios abarcan sólo el 4% de las investigaciones. Esto debido,

fundamentalmente al perfil propio de los estudios de especialización y maestría.

En todo caso, en los (TGM), la metodología más empleada es la cuasiexperimental

con un 44% de las investigaciones, aplicándose en la mayoría de los casos a determinar la

eficiencia y eficacia de estrategias de enseñanza en diferentes asignaturas y enfoques

educativos. Por último, al igual que en los (TGE), los nuevos enfoques en investigación

aparecen en menor porcentaje, como el de enfoque naturalístico (4%) y sólo en fechas más

recientes(1998 y 1999).

Análisis de las áreas temáticas abordadas en las investigaciones.

En este aspecto se realizó un proceso donde a cada documento incorporado a la

investigación y de acuerdo con sus objetivos o aspectos de estudio específicos, se

agruparon por áreas o temas.

Dicho análisis reportó 22 aspectos los cuales se subdividen en algunos casos,

conformando un abanico de 78 rasgos o subrasgos sobre los cuales se ha realizado

investigación dentro del campo de la evaluación educacional entre 1989-1999. Es de

destacar el hecho de que muchos estudios abordan diversos aspectos al mismo tiempo, o

aportan insumos, conclusiones y recomendaciones a cada uno.

Dentro de éstos se destaca el de la Eficiencia Docente, con un 27,6% del total,

fundamentalmente en los roles de evaluador y facilitador; en segundo lugar lo referente a la

Enseñanza de las diferentes asignaturas o estrategias para su enseñanza con un 30,4% del

total, abarcando esto 20 asignaturas o áreas del conocimiento, en diferentes niveles y

modalidades del sistema educativo.

El nivel de Educación Superior es otro aspecto que se destaca, con un 13,1%, en el

cual se ubican doce instituciones de educación superior, dentro de estas el I.P.M. “J.M. Siso

Martínez”, es el que concentra la mayoría de los trabajos con un 8,1% del total de las

investigaciones. La otra institución de Educación Superior a la cual se debe hacer

22

Page 24: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

referencia, es la Universidad Nacional Abierta (UNA), con un 1,68% del total; estos datos

comparativos revelan la especial incidencia de los trabajos en el I.P.M. J.M. Siso Martínez,

lo que fortalece lo referente a la intencionalidad como variable que influye sobre la

selección del tema o contexto de investigación.

Otro aspecto de relevancia es el referido a la evaluación de Programas Instruccionales

con un 5,9%, en el cual se abordan 9 programas de educación básica y 1 programa de

educación no-formal, específicamente en el Instituto Nacional de Cooperación Educativa

(INCE). Por último, el aspecto de la Actualización Docente, también fue relevante en las

investigaciones analizadas con un 4,3%. En total estos aspectos genéricos abarcan el 81,3%

del total de investigaciones incorporadas en el presente estudio.

Dentro de los aspectos menos abordados encontramos la Evaluación de los Materiales

Educativos Impresos con un 1,1% y las Investigaciones Evaluativas como tema de estudio

con sólo el 0,8% de los documentos analizados.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. Para el presente estudio se analizaron 279 investigaciones en el campo de la

evaluación educacional, entre los años 1989-1999. La fuente principal de investigación

proviene de los trabajos de grado de especialización (TGE) con un 65,9% y los trabajos de

grado de maestría (TGM), con un 17,2%

2. El nivel educativo en el cual se concentran las investigaciones, es el nivel de

Educación Básica con un 64,5% de los cuales en la I Etapa se ubican el 20,8%, en la II

Etapa el 12,9% y en la III Etapa el 30,8%, siendo la de mayor participación dentro de este

nivel educativo. Por otra parte el nivel de Educación Superior concentra el 21,1% de los

estudios analizados, siendo el I.P.M. “J.M. Siso Martínez” el de mayor participación con

un 9%.

3. Las investigaciones incorporadas en este estudio, se realizaron en 149

instituciones educativas entre escuelas Básicas, Unidades Educativas Nacionales y

Estadales, Liceos, escuelas Técnicas, Institutos y Colegios Universitarios, así como

Universidades Públicas. La Institución donde se concentraron las investigaciones fue en el

23

Page 25: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

I.P.M. “J.M. Siso Martínez” con 26 trabajos, del resto de las instituciones sólo tienen 2 o 3

investigaciones.

4. El promedio de referencias bibliográficas en los (TGE) es de χ =27,4 + 8,1; con un

total 5.099 referencias analizadas y en los (TGM) el total de referencias analizadas fue de

2.601 con un valor promedio de χ = 54,3 + 7,5 referencias por investigación. La mayoría

de estas referencias para los TGE y TGM consisten en Libros (59,6% y 54,5%), y en menor

grado los Artículos en Revistas (9,6% y 15,5%) y Trabajos de Grado (10,5% y 8,3%)

respectivamente, lo que revela el enorme valor que se le otorga a los libros, como fuente

documental de información en este campo de estudio.

5. En los TGE, la mayoría de las referencias se ubican dentro de los primeros cinco

años, con un 34,3% y en segundo lugar entre los 6 y 10 años con un 26,9% del total de

referencias. Por otra parte, en los TGM la mayoría de las referencias se encuentran entre los

6 y 10 años con un 27,8%, mientras que dentro de los primeros cinco años se encuentran el

24,3%.

6. Se encontraron 967 referencias de revistas con un total de 91 títulos. Pero se

determinó que sólo en 15 títulos se concentra el 71,5% de las citas, siendo la revista

Paradigma la más revisada con el 13,5% de las consultas. Además, se evidenció que 61

títulos tienen menos del 1% de las referencias.

7. El I.P.M. “J.M. Siso Martínez” constituye la principal institución de educación

superior de donde provienen los trabajos de grado que consultan y son referencia, para las

investigaciones en este campo del conocimiento, especialmente para los TGE y TGM

8. La metodología empleada en los TGE, se ubica principalmente en estudios de

carácter descriptivos con un 63% y exploratorios con un (18%), observándose muy poca

presencia de estudios cuasiexperimentales (7%), proyecto factible (7%), investigación-

acción (3%) y de tipo iluminativo (2%). Mientras que en los TGM las principales

metodologías empleadas son las de tipo cuasiexperimental con un (44%) y las descriptivas

(40%), se observan muy poca presencia de estudios exploratorios (4%), proyecto factible

(8%) y naturalístico (4%). Esto debido al perfil particular que orienta la formación de cada

participante en los subprogramas de postgrado en evaluación educacional.

9. Se encontraron 78 aspectos sobre los cuales se han realizado investigaciones en el

campo de la evaluación educacional, entre los años 1989-1999. Destacándose el de la

24

Page 26: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

Eficiencia Docente con un 27,6%; el referido a la Enseñanza de las diferentes asignaturas el

30,4%; y el de evaluación de programas instruccionales con un 5,9% de los trabajos

analizados. Esto revela por una parte la enorme diversidad de aspectos en los cuales se

puede insertar la evaluación educacional, y por la otra, el enorme interés que posee el

“docente”, como objeto de estudio, para este campo de investigación.

Recomendaciones

1. Fortalecer la producción y difusión científica en el campo de la evaluación

educacional a través de ponencias, artículos, trabajos institucionales y de ascenso, que

propicien un mayor desarrollo en este campo del conocimiento.

2. Realizar investigaciones de seguimiento o impacto en las instituciones en las cuales

se han realizado estudios evaluativos, como una forma de establecer la pertinencia de

nuestros estudios de postgrado en evaluación educacional en el contexto del Estado

Miranda.

3. Fortalecer los aspectos metodológicos, en los participantes de postgrado, en

cuanto a su arqueo bibliográfico (tipo y tiempo de las referencias, consultas a revistas

especializadas y antecedentes), mediante la promoción, difusión y fortalecimiento de los

Centros de Documentación e Información (CEDISIMAR-CENDIE), así como en la

comunidad de investigadores especializados en este campo del conocimiento.

4. Promover convenios con las universidades afines (UCV, UNESR, UNA),

especialmente con los centros de documentación, a fin de compartir las bases de datos

documental, lo cual permitiría disponer de una mayor “riqueza” y diversidad de

perspectivas, fortaleciendo de esta manera, la investigación en este campo de estudio.

5. Tomar en consideración los enfoques metodológicos abordados por las

investigaciones analizadas, con el propósito de que sean objeto de estudio por parte de los

estudiantes de postgrado, específicamente en los cursos en metodología de la investigación

e investigación evaluativa, a fin de profundizar en su análisis e incorporar aspectos

metodológicos innovadores, en el estudio de los problemas educativos.

25

Page 27: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

REFERENCIAS

Albornoz, O. (1996). La Educación Superior en América Latina y el Caribe. Ideas, Problemas y Propuestas. CRESALC/UNESCO, Ediciones siglo XXI.

Altuve, M. (1986). Teoría y Práctica del Sistema de Evaluación del Rendimiento Estudiantil

en una Institución de Formación Docente a nivel de Educación Superior. Tesis Doctoral no publicada. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Altuve, M. (1996). Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”

Retrospectiva de sus Publicaciones Periódicas. Caracas: IMPREUPEL. Barbero, M. (1998). Evaluación de la administración del Plan de Estudios del

Subprograma de Especialización en Evaluación Educacional del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, sede Río Chico, trabajo presentado como requisito parcial para optar a la categoría de profesor asociado. Caracas, Trabajo no publicado.

Camargo, J. (1998). Hacia una propuesta innovadora de la evaluación educativa. Hacer y Saber, N° 1, año 1, p.68-76.

Caraballo, D.(1986).Estudio analítico de los instrumentos de Evaluación del rendimiento

Estudiantil en los Institutos de Formación Docente a nivel Superior. Trabajo presentado para optar a la categoría de profesor titular. Trabajo no publicado, Caracas.

Casanova, M.(1999). Manual de Evaluación Educativa. Madrid. Editorial Muralla. Cook T.D. y Ch. Reichardt. (1997). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación

evaluativa. Madrid. Ediciones Morata. Galante, R. y C. Sanchidrian. (1996). Evaluación de los trabajos de grado en historia de la

educación, desde una perspectiva bibliométrica, 1980-1990. Investigación Educativa, 14(1) 37-59.

García, I. y G. Sotolongo. (1995, mayo). Bibliometría comparada sobre el tema de

Tecnología informativa, 10 años en la base de datos ERIC, 1982-1991. Ponencia presentada en el II Coloquio sobre tecnologías aplicadas en el almacenamiento, recuperación y transferencia de información. Mérida – Venezuela.

Leal, E. (1992). Calidad de la Educación Básica en Venezuela, Estado del Arte. Caracas.

Publicaciones. CINTERPLAN. LeCompte, M.(1995). Un matrimonio conveniente: Diseño de Investigación Cualitativa y

estándares para la Evaluación de Programas. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa,⎨Revista en línea⎬ Vol. 1, N° 1, p. 1-12. Disponible:http//www2.uca.es/RELIEVE/v1n1.html.⎨Consulta:1999,Octubre11⎬.

26

Page 28: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación fileMás información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas

Ley de Universidades. (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1.429. [Extraordinario], Septiembre 8,1970.

Muñoz, A. (1991). Presentación de la Revista de Evaluación Educacional, en Evaluación

Educacional, N° 1, Vol. 1, p.5-6 Padrón A. (1998). I Feria Nacional de Postgrado e Investigación, Memorias, Mérida del 25

al 27 de Junio. Ediciones del Consejo de Estudios de Postgrado. Mérida. Universidad de los Andes.

Pérez-Gómez, A. (1993). Modelos contemporáneos de Evaluación. La Evaluación, su teoría

y su práctica. Cuadernos de Educación N° 143, Cooperativa Laboratorio Educativo, p.11-40

Ríos, P. (1999). Evaluación en tiempos de Cambio, Educación y Ciencias Humanas, VII

(12) p.9-31 Rodríguez, Bello y otros.(2000). Index-2000, Investigación y Postgrado, 15, Extraordinario,

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Ruiz, B.(1997). La investigación cognoscitiva en Educación realizada en Venezuela, durante

el período 1983-1995: un estudio meta-analítico. Investigación y Postgrado Vol. 12, N° 1, p.13-37.

Salcedo R. (1998). Universidad, Conocimiento y Publicaciones Periódicas. revista Lumen

XXI, revista semestral de postgrado. Universidad Rómulo Gallegos. Vol. 1. N° 1, febrero p.5-7.

Sánchez, S. (1998). Fundamentos para la investigación educativa, presupuestos

epistemológicos que orientan al investigador. Colombia. Colección Mesa Redonda, Cooperativa Editorial Magisterio.

UPEL. (1994). Catálogo del registro de información sobre las actividades de investigación

del personal docente de la Universidad. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, Volumen 4.

UPEL. (1998). Manual de trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis

Doctorales. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, Caracas. FEDEUPEL. Vásquez, H. (1996 Diciembre). Evaluación de los Aprendizajes en Educación Superior,

Cumana. I Jornadas Regionales de Evaluación en la Educación Superior. Weiss, C. (1987). Investigación Evaluativa, métodos para determinar la eficiencia de los programas de acción. México. Editorial Trillas.

27