santos gonzalez s2 tiliderazgo empatico

14

Upload: ch-ma

Post on 23-Oct-2015

77 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico
Page 2: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

En el presente trabajo realizamos una síntesis del libro “Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional” del doctor Guillermo Velázquez Valadez, en su tercer capitulo, Liderazgo empático. En donde nos muestra una explicación dentro de la cual se tendrán que desempeñar los miembros de una organización, la propuesta de un estilo de liderazgo para nuestro país, sus características y el proceso de este nuevo modelo.

Page 3: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

Se infiere que en la Sociedad del Conocimiento, sus miembros adquieren, intercambian y generan todo tipo de conocimientos, reflexionando sobre como utilizarlos en la resolución de los obstáculos del desarrollo de la comunidad en los distintos aspectos, económicos, sociales y políticos. La inversión mas que material, es ahora en la adquisición de nuevos conocimientos, útiles, vitales e innovadores.

Page 4: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

Las organizaciones deberán afrontar un proceso de transformación para crear una nueva arquitectura organizacional, que promueva una visión de procesos, el trabajo en equipo con base en roles enriquecidos y flexibles. Señala el fin del modelo de trabajo actual, en donde los miembros de una organización, basándose en las competencias laborales, aplicación del conocimiento, con un trabajo por productividad mas que por horas.

Page 5: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

El liderazgo de ejecutivos, directores y gerentes de las organizaciones, influyen decisivamente en el resto del equipo de trabajo.

Los mejores líderes fomentan el desempeño de todos aquellos que les reportan, propician que su gente aporte creatividad e iniciativa para identificar mejores maneras de realizar su trabajo y, en general, contribuyan a la empresa con lo mejor de sí mismos.

Logran transformar la actitud de los empleados, a unos empleados con actitud de dueños

Los colaboradores aportan sus mejores capacidades y potencial para elevar su nivel de desempeño y, paulatinamente, facilitar que su gerente cuente con tiempo para realizar actividades más relevantes que la “tradicional” supervisión del personal.

Sin el liderazgo apropiado, todos los empleados van a desarrollarse desfavorablemente. Aquellos jefes que no sean líderes pueden frenar el crecimiento de colaboradores e, inclusive, hacerlos retroceder, convirtiendo sus capacidades en meras potencialidades.

Page 6: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

“Capacidad de anticipar, visualizar, conservar la flexibilidad y dar poder a otras personas para generar un cambio estratégico cuando sea necesario”.Comprende la administración a través de otras personas y la de una empresa completa, los líderes estratégicos deben influir eficazmente en el comportamiento humano dentro de un ambiente incierto. Deben actuar significativamente sobre la conducta, pensamiento y sentimientos de las personas con quienes trabajan. La capacidad de administrar elcapital humano quizá sea la virtud más importante de un líder estratégico, representa una ventaja competitiva.

Page 7: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

Tipos de liderazgo

Liderazgo… Estratégico Autocrático Transformador

Situacional Democrático

Definición El líder se orienta a resultados y a que la mayor parte de los enfoques existentes (los tradicionales), están orientados a características individuales u organizativas.

El líder toma todas las decisiones y supervisa las actividades de los sujetos a su cargo o mando.

El líder busca "transformar" a la gente y a las organizaciones. Cambiar sus mentes y sus corazones, ampliar su visión y sus posibilidades, ayudarlos a que el comportamiento sea congruente con sus creencias y motivar a realizar cambios permanentes.

El liderazgo situacional se basa en mantener un equilibrio entre dos tipos de comportamiento que ejerce un líder para adaptarse al nivel de desarrollo de su equipo de trabajo.

En la toma de decisiones acerca de las actividades del grupo, es el grupo quien interviene, siendo el líder un conductor de la discusión del grupo. Participa activamente sin menospreciar la participación de los demás miembros, así como actuando dentro de las normas establecidas por el mismo grupo.

Característica distintiva

Se estudian los diferentes elementos de la organización, de tal manera que se origine una estrategia a fin de cumplir con los objetivos

Lo que indique el líder son las tareas a llevar a cabo, no se cuestionan originando un clima de hostigamiento

Es probablemente el mas complejo pues trata de “transformar ciertas características intrínsecas de los individuos

El Líder debe ser como un actor, adaptarse según las circunstancias a un estilo en particular

El líder no es quien toma las riendas en las decisiones, permite que el grupo opine y entre todos lograr el consenso.

Page 8: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

No existe como tal un estilo propio de liderazgo mexicano, aunque existe cierta tendencia al liderazgo autocrático. La idiosincrasia de la mayoría de los mexicanos ocasiona que este estilo sea el que predomine. Es un liderazgo caracterizado por la obediencia de los subalternos, en donde el rol del líder es el de resolver cualquier problema y por consiguiente pretender tener la verdad absoluta. Una idea distorsionada sobre la responsabilidad de conducir a distintos miembros de una organización con el poder responsable sobre ellos.

El liderazgo empático es una propuesta profunda, diseñada para lograr los lideres que requiere el país, “permite al líder ubicarse en el lugar de los seguidores mediante el conocimiento y habilidades de los individuos para negociar técnicas de intervención e integración, con el objeto de facilitar la integración de equiposde trabajo y generar valor agregado a sus actividades, dar ventajas competitivas a sus organizaciones e incrementar la productividad a través de innovaciones de calidad en los procesos productivos”

Page 9: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

El modelo se basa en el valor de la solidaridad y la empatíaLos directivos empresariales, y de organizaciones públicas deben comprenderlos claramente.Este modelo propone que a través de estos valores, los miembros de una organización (empezando por los lideres) sincronizan ideales, comprenden de manera mutua los anhelos y deseos de cada uno de ellos. Supone entonces que con la solidaridad, la unión, la sincronización ideales, los objetivos planteados e integrados puedan llevarse a cabo. Rompiendo con el individualismo y el aislamiento que aqueja a las organizaciones.

Page 10: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

Entusiasmo: dinámico, con energía.Calidez: el empleado mexicano necesita gran dosis de afecto que lo contagie e invitea realizar tareas encomendadas.Serenidad: un líder en todo momento debe ser racional y estudiar con serenidad todaslas posibles soluciones al problema.Rigidez, con justicia: adoptar una posición de no compromiso con nadie y anteponer losintereses institucionales a los personales.Empatía: práctica que le permita descubrir los deseos, necesidades y requerimientosde sus seguidoresHumildad: no es apocamiento, sino estímulo y acicate de superación. Sólo si nossabemos menos, pretenderemos ser más. No nos deja creer jamás que hemos llegadoa la cumbre en ningún sentido, ni cegarnos hasta el punto de no ver lo mucho que nosqueda por adelantar y la ventaja que otros nos llevan

Page 11: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

Trabajo en equipo:Es el proceso mediante el cual un grupo de personas cada una con un rol definido, a través de valores intrínsecos como la confianza, comunicación, responsabilidad, respeto, tolerancia, solidaridad, crean una sinergia con la combinación de sus habilidades y competencias, a fin de concretar un objetivo, asegurando un ambiente motivacional, en donde lo mas importante es el bien común del equipo.

ComunicaciónEs una de las “herramientas” indispensables para el desarrollo del proceso del trabajo en equipo. El flujo de conocimiento es indispensable para llevar a cabo las tareas de manera eficaz y eficiente.

ProductividadEs el resultado de los recursos con los que cuenta un equipo de trabajo, (técnico, intelectuales, materiales, etc.) contra los objetivos logrados. Es decir si se planean distintos objetivos y no son concretados al 100% se puede decir que no se obtuvo la productividad requerida.

Page 12: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

EmpatíaEs ponerse en el lugar de los seguidores. Comprender sus necesidades y sus aspiraciones, sentimientos. Alentar al animo para después potencializar esa energía, encauzarla de manera positiva dentro de la organización

CoachingEs la habilidad de ayudar a que las personas puedan crecer, mejorar. Lograr ser mejores de los que se visualizan hoy,

Clima organizacionalEs el ambiente en el cual se desarrolla el trabajo de los miembros de una organización, la relación que existe entre los lideres, la empresa y los miembros del equipo.

Page 13: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

Reflexionando sobre los temas a exponer en esta presentación, se infiere que la complejidad que existe para formar un líder con las características necesarias para las necesidades reales de nuestro país, radica en la disposición que tengan los individuos a reconocer la necesidad de romper paradigmas en cuanto al estilo de liderazgo al cual se tiene como tradición. Es un reto muy grande que todos los individuos dentro de nuestra sociedad deben asumir, para así formar los nuevos lideres que han de conducir al país.

Page 14: Santos Gonzalez S2 TILiderazgo Empatico

Velázquez, G. (2009). Liderazgo Empático. Hacia un modelo de liderazgo nacional. México. Instituto Politécnico Nacional. Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales.