santa rosa de lima monografia

Download Santa Rosa de Lima Monografia

If you can't read please download the document

Upload: erika-ines-vasquez-rubio

Post on 11-Jul-2016

34 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Santa Rosa de Lima Monografia

TRANSCRIPT

DEDICATORIA

Primeramente gracias a Dios por ser mi gua. a Jess Cristo por ser mi inspiracin y mi modelo y por darme todo su amor A mis padres por ensearme tanto y principalmente el amor a Dios.

AGRADECIMIENTO

Queremos dejar presente en esta Monografa el ms sincero Agradecimiento a todas las personas Que hicieron posible la realizacin como a la Municipalidad Distrital de Morales por brindarnos la informacin requerida, as tambin a mi maestro Gonzalo, quien de una manera Desinteresada siempre nos brinda su Ayuda para la elaboracin del presente..

NDICE

CAPITULO - I I: 2DATOS GENERALES..1 1.3 Dedicatoria.......2 1.4 Agradecimiento....33 1.5 ndice...4

CAPITULO - II 2.1. Introduccin......6 2.2 Objetivos.......7 2.3.Desarrollo Metodolgico..... 8

CAPITULO - III3.1. Conclusiones....163.2 Bibliografa...........16

CAPITULO - II

2.1. INTRODUCCIONLa devocin del pueblo peruano data de antiguo, es por esta razn que desde la poca colonial se tuvo conocimiento de personas que nos dieron ejemplo de amor al prjimo y amor a Dios. Isabel Flores de Oliva ocupa un lugar preponderante por ser la Santa ms representativa de este continenteElla es pues, la primera rosa que el continente americano ofreca al Altsimo, el primer fruto de nuestra Iglesia que, nacida en Oriente, y extendida hacia Europa, recin llegaba a un territorio que le haba permanecido oculto, pero que ya encerraba una riqusima historia y cultura que hasta hoy asombra al mundo entero. En Lima se viva la denominada poca dorada de la santidad. Una constelacin de santos en el denominado entonces Nuevo Mundo tuvieron como escenario de vida esta ciudad: Rosa conoci a san Martn de Porres, y san Juan Masas, dominicos, fue confirmada en 1597 en Quives, Canta, por el segundo arzobispo de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo y oy las predicaciones de san Francisco Solano y san Juan Masas. En Lima se viva en un ambiente propicio a la vivencia espiritual siendo que el continente americano haca poco que haba sido evangelizadYa el potico nombre de Rosa nos habla de su singular belleza. Nuestra santa era hermosa espiritualmente y fsicamente tambin. Era de rostro ovalado, cabello rubio, tez blanca y sonrosada como una rosa, estatura ms bien alta. Su carcter fue apacible, desde nia fue manssima, y mantena como prioritario todo aquello que concerna a la fe catlica.Debido a su belleza fue pretendida por varios mozos de la aristocracia espaola y limea, pero ella rechazaba la idea del matrimonio pues saba que Dios la llamaba toda para s.En este da se recuerda a Santa Rosa de Lima la santa limea que simboliza a la mujer dedicada a dar la mano al pobre, de curar a los enfermos y de consagrarse a la oracin y a la contemplacin.En el presente trabajo conoceremos un poco ms a fondo de la va de nuestra Santa Rosa de Lima.

2.2 OBJETIVO GENERAL Conocer e Informar y difundir ms a fondo sobre la vida de Santa Rosa de Lima.

2.3.-DESARROLLO METODOLOGICOIsabel Flores de Oliva, O.P. (* Lima, 20 de abril de 1586 - idem, 24 de agosto de 1617), ms conocida como Santa Rosa de Lima, es una santa peruana de all el nombre Santa Rosa de Lima, la tabogana. Mstica terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671Es adems Patrona de institutos armados: Polica Nacional de la Repblica del Per y de las Fuerzas Armadas de Argentina.Patrona de Per, Amrica y las Filipinas. La primera mujer declarada santa de todo el continente americano. La fista litrgica de santa Rosa de Lima es el 23 de Agosto desde la reforma del calendario de despus del Concilio; aunque se celebra en muchos lugares el 30 de agosto (la fecha anterior). Vida y milagros de Santa Rosa de Lima

El Papa Inocencio IX dijo de esta santa un elogio admirable: "Probablemente no ha habido en Amrica un misionero que con sus predicaciones haya logrado ms conversiones que las que Rosa de Lima obtuvo con su oracin y sus mortificaciones". Lo cual es mucho decir.Isabel Flores de Oliva, hija de Gaspar de Flores y Mara de Oliva, que por su belleza recibi popularmente el nombre de "Rosa" al que ella aadi "de Santa Mara" En el bautizo le pusieron el nombre de Isabel, pero luego la mam al ver que al paso de los aos su rostro se volva sonrosado y hermoso como una rosa, empez a llamarla con el nombre de Rosa. Y el Sr. Arzobispo al darle la confirmacin le puso definitivamente ese nombre, con el cual es conocida ahora en todo el mundo.

En los aos en que naci Santa Rosa de Lima, la sociedad de su poca, propia de un periodo colonial, esta orientada en varios aspectos por el ideal de tener ms. Hay all familias pudientes, otras de pequeos propietarios y la gran mayora de campesinos, negros y mulatos, que son tratados como esclavos. La familia de Rosa es de pequeos propietarios. Los padres de Rosa se esfuerzan en darle una seria educacin humana adems de proporcionarle una slida formacin en la fe.

Lima tiene una comunidad pionera en la evangelizacin: el convento de Santo Domingo. All los seglares pueden participar en la liturgia, reunirse a meditar la Palabra de Dios y colaborar temporalmente en los puestos misionales o "doctrinas".

Desde pequeita Rosa tuvo una gran inclinacin a la oracin y a la meditacin. Un da rezando ante una imagen de la Virgen Mara le pareci que el nio Jess le deca: "Rosa consgrame a m todo tu amor". Y en adelante se propuso no vivir sino para amar a Jesucristo. Y al ir a su hermano decir que si muchos hombres se enamoraban perdidamente era por la atraccin de una larga cabellera de una piel muy hermosa, se cort el cabello y se propuso llevar el rostro cubierto con un velo, para no ser motivo de tentaciones para nadie. Quera dedicarse nicamente a amar a Jesucristo.

Rosa en su interior vive un dilema: por un lado siente vocacin de religiosa contemplativa y, por otros, percibe la imperiosa llamada a realizar esta vocacin en el interior de su familia, trabajando por el Reino de Dios desde fuera del convento, esto sucedi as:

Se haba propuesto irse de monja agustina. Pero el da en que fue a arrodillarse ante la imagen de la Virgen Santsima para pedirle que le iluminara si deba irse de monja no, sinti que no poda levantarse del suelo donde estaba arrodillada. Llam a su hermano a que le ayudara a levantarse pero l tampoco fue capaz de moverla de all. Entonces se dio cuenta de que la voluntad de Dios era otra y le dijo a Nuestra Seora: "Oh Madre Celestial, si Dios no quiere que yo me vaya a un convento, desisto desde ahora de su idea". Tan pronto pronunci estas palabras qued totalmente sin parlisis y se pudo levantar del suelo fcilmente.A sus 20 aos encuentra el camino: ser pobre por la fraternidad universal ingresando en la Orden de Predicadores, en su movimiento seglar, haba sucedido que ella vino a saber que la ms famosa terciaria dominica es Santa Catalina de Siena (29 de abril) y se propuso estudiar su vida e imitarla en todo. Y lo logr de manera admirable. Se fabric una tnica blanca y el manto negro y el velo tambin negro para la cabeza, y as empez a asistir a las reuniones religiosas del templo.

Su padre fracas en el negocio de una mina y la familia qued en gran pobreza. Entonces Rosa se dedic durante varias horas de cada da a cultivar un huerto en el solar de la casa y durante varias horas de la noche a hacer costuras, para ayudar a los gastos del hogar. Como dominica seglar da clases a los nios, incluyendo aprendizaje de instrumentos musicales (guitarra, arpa, ctara). En aquel hogar la vida es sencilla, pero lo necesario nunca falta.

Participa en la Eucarista en el Convento de Santo Domingo. Al fondo de su casa, en la huerta de sus padres, construye una cabaa, una ermita, con el fin de asimilar ms el Evangelio en la oracin; all entra en comunin con Dios, con los hombres y con la naturaleza. Slo Dios la va retribuyendo y ella se va forjando como mujer de "contemplacin en lo secreto". A esto une una serie de mortificaciones. Explica en sus escritos que la mortificacin es necesaria para ser saciados por el Espritu de Dios, para vivir orientados por el Espritu Santo, para renovar la faz de la tierra a partir de uno mismo. Frente a sus prjimos es una mujer comprensiva: disculpa los errores de los dems, persona las injurias, se empea en hacer retornar al buen camino a los pecadores, socorre a los enfermos. Se esfuerza en la misericordia y la compasin.

Es difcil encontrar en Amrica otro caso de mujer que haya hecho mayores penitencias, lo primero que se propuso mortificar fue su orgullo, su amor propio, su deseo de aparecer y de ser admirada y conocida. Y en ella, como en todas las cenicientas del mundo se ha cumplido lo que dijo Jess: "quien se humilla ser enaltecido".-

Una segunda penitencia de Rosa de Lima fue la de los alimentos. Su ayuno era casi continuo. Y su abstinencia de carnes era perpetua. Coma lo mnimo necesario para no desfallecer de debilidad. An los das de mayores calores, no tomaba bebidas refrescantes de ninguna clase, y aunque a veces la sed la atormentaba, le bastaba mirar el crucifijo y recordar la sed de Jess en la cruz, para tener valor y seguir aguantando su sed, por amor a Dios.

Dorma sobre duras tablas, con un palo por almohada. Alguna vez que le empezaron a llegar deseos de cambiar sus tablas por un colchn y una almohada, mir al crucifijo y le pareci que Jess le deca: "Mi cruz, era mucho ms cruel que todo esto". Y desde ese da nunca ms volvi a pensar en buscar un lecho ms cmodo.

Los ltimos aos viva continuamente en un ambiente de oracin mstica, con la mente casi ya ms en el cielo que en la tierra. Su oracin y sus sacrificios y penitencias conseguan numerosas conversiones de pecadores, y aumento de fervor en muchos religiosos y sacerdotes. En la ciudad de Lima haba ya una conviccin general de que esta muchacha era una verdadera santa.-

Rosa de Lima, pas los tres ltimos aos de su vida en la casa de Don Gonzalo de Massa, desde 1614 a 1617. Don Gonzalo era un empleado rico del gobierno y su esposa, Mara de Uzategui, tena un gran aprecio por Rosa. Durante la penosa y larga enfermedad que precedi a su muerte, la oracin de la joven era: "Seor, aumntame los sufrimientos, pero aumntame en la misma medida tu amor".

Desde 1614 ya cada ao al llegar la fiesta de San Bartolom, el 24 de agosto, demuestra su gran alegra. Y explica el porqu de este comportamiento: "Es que en una fiesta de San Bartolom ir para siempre a estar cerca de mi redentor Jesucristo". Y as sucedi. El 24 de agosto del ao 1617, despus de terrible y dolorosa agona, expir con la alegra de irse a estar para siempre junto al amadsimo Salvador a los 31 aos.

Y a esta muchacha de condicin econmica pobre y sin muchos estudios, le hicieron un funeral poco comn en la ciudad de Lima. La primera cuadra llevaron su atad los monseores de la catedral, como lo hacan cuando mora un arzobispo. La segunda cuadra lo llevaron los senadores (u oidores), como lo hacan cuando mora un virrey. Y la tercera cuadra lo llevaron los religiosos de las Comunidades, para demostrarle su gran veneracin. El entierro hubo que postponerlo porque inmensas multitudes queran visitar su cadver, y filas interminables de fieles pasaban con devota veneracin frente a l. Despus la sepultaron en una de las paredes del templo

Su cuerpo se venera en la Baslica dominicana de Santo Domingo en Lima. Fue canonizada por Clemente X el 12 de abril de 1671. Desde ese ao Toda Amrica Meridional y Filipinas la veneran como patrona.

As es, como es celebrada como la primera flor de santidad de Amrica, insigne por la fragancia de su penitencia y oracin. Dotada de brillantes cualidades y dotes de ingenio que tuvo ya desde nia se consagra al Seor con voto de virginidad. Sinti profunda veneracin por Santa Catalina de Siena, con quien se advierte una sorprendente afinidad, as fue como por ello decidi en 1606, inscribirse en la Orden Seglar Dominicana para darse ms plenamente a la perfeccin evanglica.

Esta amante de la soledad dedic gran parte del tiempo a la contemplacin deseando tambin introducir a otros en los arcanos de la "oracin secreta", divulgando para ello libros espirituales. Anima a los sacerdotes para que atraigan a todos al amor a la oracin.

Recluida frecuentemente en la pequea ermita que se hizo en el huerto de sus padres, abrir su alma a la obra misionera de la Iglesia con celo ardiente por la salvacin de los pecadores y de los "indios". Por ellos desea dar su vida y se entrega a duras penitencias, para ganarlos a Cristo. Durante quince aos soportar gran aridez espiritual como crisol purificador. Tambin destaca por sus obras de misericordia con los necesitados y oprimidos.

Rosa arde en amor a Jess en la Eucarista y en honda piedad para con su Madre, cuyo rosario propaga con infatigable celo, estimando que todo cristiano "debe predicarlo con la palabra y tenerlo grabado en el corazn".

Los milagros empezaron a sucederse en favor de los que invocaban la intercesin de Rosa, y el sumo pontfice la declar santa y la proclam Patrona de Amrica Latina, Rosa de Lima, es la ms bella rosa que ha producido nuestro continente.

Laica o monja?

Santa Rosa fue laica (no fue monja de clausura como a veces se cree). Vivi en casa de sus padres como terciaria dominica (usando el hbito dominico). Dedicaba la mitad de las horas del da al trabajo manual, tejiendo, bordando y cultivando flores en su jardn para aliviar en algo los gastos de su familia. Adems auxiliaba a los pobres y ms necesitados de Lima, acondicionando para ello una habitacin de su hogar como enfermera. Vivi pues su anhelo de ser toda de Dios en la vida ordinaria. Ya en vida tuvo fama de santidad debido a esta incansable labor para con los menesterosos y olvidados de Lima y a la limpieza de su alma que irradiaba en todo el que le conoca. Esto explica que a su muerte fuese aclamada y llorada por toda la ciudad como nuestra santa, la Madre de los pobres de Lima

Su santidad en medio del mundo fue fruto de su intensa Vida espiritual

Si Rosa lleg a la perfeccin en la caridad hacia el prjimo fue porque su vida espiritual fue muy intensa: la otra mitad de su jornada estaba destinaba a la vida de piedad, llegando por gracia de Dios a las cumbres de la contemplacin y unin con Dios (matrimonio espiritual) dejndonos un legado de vida espiritual de la altura de los grandes doctores de nuestra Iglesia. Su escala espiritual la podemos apreciar en sus escritos. Su trato con la Iglesia celeste fue continuo, como veremos ms adelante. Pero todo esto vino precedido de un perodo de 15 aos de aridez espiritual (conocida en teologa mstica como la noche oscura del alma). Sus penitencias, ayunos y mortificaciones continuadas an hoy siguen asombrando al mundo pues nos preguntamos cmo una doncella tan frgil pudo tomar para si tales ofrecimientos, y nos respondemos que ella fue llevada por el encendido amor a Dios que le impulsaba a pedir perdn por sus hermanos.Muchsimas ancdotas hacen ver que, cuando los medios materiales o humanos no eran suficientes, Dios intervena en la vida ordinaria de su rosa para confirmarle su amor y ayuda.

Su amor a la Virgen

Rosa fue favorecida con repetidas visitas de la Reina de los ngeles. Tan familiar fue su trato con ella que como buena madre la despertaba en la maana para ir a la oracin. Los imgenes ante las cuales Rosa oraba fueron: Nuestra Seora de la Evangelizacin (Baslica Catedral de Lima), Nuestra Seora del Rosario (Baslica del Rosario o de los dominicos) y Nuestra Seora de los Remedios (Iglesia de San Pedro, centro histrico de Lima). Deseaba adornar a nuestra madre ofrecindole preciosas prendas pero realiz un regalo mayor al componer a la Madre de Dios unos vestidos espirituales consistentes en un ofrecimiento de decenas de rosarios, oraciones y visitas al Santsimo Sacramento y otras prcticas de piedad. El amor de Rosa bien puede decirse era originalmente delicado.

Dios tambin la favoreci al concederle el don de leer en el interior de las personas. Muchas veces pona en aviso de quien se confiaba a sus oraciones que conoca lo que peda. Predijo la fundacin del Monasterio de Santa Catalina de Siena, llegando a vaticinar incluso el da de su fundacin, las medidas del terreno, el nmero de monjas que lo conformaran y hasta el sacerdote que oficiara la primera misa en el santo lugar (fray Luis de Bilbao, uno de sus confesores)

Santidad reconocida en Vida

... Como le sucedera a Santa Teresa de Jess (m. 1582) en Espaa, Santa Rosa de Lima tambin fue interrogada por la Inquisicin. Dos de sus inquisidores, el padre Juan de Lorenzana y fray Luis de Bilbao -ambos catedrticos de Prima en la Universidad de San Marcos- quedaron pasmados ante la solidez doctrinal y la madurez espiritual de Santa Rosa. Se trataba de un ingenio que por medio de la oracin haba alcanzado mayores conocimientos de la Divina Esencia que el ms docto y pulido de los telogos... Sea como fuere, la Lima del siglo XVI vio en Santa Rosa un emblema acabado de todas las virtudes de la perfeccin cristiana.7

Su gloriosa muerte

Al saberse la noticia de su muerte, toda Lima se conmocion y quera ver a la que ya aclamaban como "su santa". Transcurrieron das sin poder sepultar el sagrado cuerpo como consecuencia de las interminables visitas de toda la poblacin, y su cuerpo, lejos de manifestar seales de corrupcin permaneca lozano y sereno como en el mismo instante de su partida al cielo. Desde el Virrey, la Real Audiencia, el arzobispo, el clero, el cabildo, todas las familias religiosas y autoridades hasta el ltimo de los limeos se hicieron presentes en las pompas fnebres.Entonces segn consta en los archivos de su proceso de canonizacin, se sucedieron incontables curaciones milagrosas al slo contacto con su bendito cuerpo o con slo invocar su nombre. Milagros de todo tipo se sucedieron. Era la canonizacin anticipada. Recin el da 4 de setiembre se pudieron realizar las honras. Al coincidir este da con el de santa rosa de Viterbo, la gente se admir y tom este gesto como seal divina y anticipada de su elevacin a los altares.

DevocinSu casa (El Santuario) ubicada en el centro de Lima conserva los lineamientos que tuvieron en el siglo XVI poca en que vivi Rosa. Anualmente es visitado por miles de devotos, peregrinos y turistas quienes recorren los ambientes que estuvieron directamente ligados a su vida y caridad para el prjimo.Se conservan como reliquias una ermita donde ella rezaba. Cerca de la ermita hay un pozo de veinte metros de profundidad donde sus devotos depositan sus deseos escritos, tambin se conserva la habitacin donde dorma, la Habitacin (El Corazn del Santuario) en la cual naci y la enfermera donde atenda a sus hermanos necesitados.La Baslica-Santuario, fue empezada luego de su canonizacin, con posteriores restauraciones durante los siglos XVII - XX hubo de ser remodelada e inaugurada finalmente el 24 de agosto de 1992, Este lugar es principal punto de peregrinacin de todo el Per y su arraigo popular es comparable a la Virgen de Guadalupe en Mxico.La figura de Rosa de Santa Mara en el corazn del pueblo peruano representa un smbolo de integracin nacional, en Ella convergen todas las clases sociales.Form parte de la familia dominicana, de la provincia de San Juan Bautista del Per. Se destac por la perseverancia, firmeza, paciencia, su vida asctica y por su dedicacin a los pobres y enfermos, a quienes atenda en una de las habitaciones de su casa. Sus flores preferidas fueron las margaritas, los claveles y las rosas.Se han escrito cerca de 400 biografas sobre ella.Ms de mil rostros en lienzos, estampas y esculturas, hechos entre otros, por renombrados artistas como Francisco de Zurbarn, Claudio Coello, Angelino Medoro, Daniel Hernndez, Tefilo Castillo, Francisco Gonzlez y Srvulo Gutirrez.A partir de las reformas al calendario litrgico introducidas en el Concilio Vaticano II, la fiesta de santa Rosa de Lima es el 23 de agosto (fecha que se celebra en Espaa)[1] . Anteriormente se celebraba el da 30 de agosto, y sa es la fecha que se mantiene en el Per[2] y otros pases latinoamericanos de los que es patrona, y tambin en el rito romano tradicional.[3]En la Repblica del Per es un da feriado y su imagen (descubierta el da de la canonizacin en 1671 en la Catedral) recorre las calles de Lima.Pozo de los deseos de Santa Rosa de LimaUn fervor que despierta en agosto. El Pozo de los Deseos de Santa Rosa de Lima, ubicado en el santuario del mismo nombre, congrega cada octavo mes del ao a miles de creyentes catlicos, nios y jvenes en edad escolar, desamparados y curiosos a este acto para pedirle un deseo a nuestra santidad peruana. Ellos piden solucin a cada uno de sus problemas, anhelos casi siempre inalcanzables y hasta una pequea ayuda en el amor. Un refugio para los sueos.Segn la leyenda, a los tres meses de nacida, una india fue a velar el sueo de la nia y pudo comprobar que su rostro se haba convertido en una rosa. ste es considerado su primer milagro. En su jardn brot espontneamente un rosal, siendo stas las primeras rosas que se produjeron en Lima.

A Santa Rosa se le atribuyen infinidad de milagros, por ejemplo entre los ms importantes, el haber protegido a Lima contra el ataque del Corsario Spilberg muy temido por su crueldad; gracias a sus oraciones logr que se retirase sin atacar el Callao ni la capital virreinal, pese a que se hallaban prcticamente indefensos. Ante la amenaza de los corsarios, los castellanos comenzaron las previsiones defensivas, y a la par de los preparativos militares, los frailes domnicos ordenaron a toda la poblacin que elevara sus preces a Dios para alejar el peligro. Rosa se entreg a la plegaria con gran fervor, y cuando las velas holandesas se aprestaban a realizar el desembarco, una gran tormenta dispers su orden de batalla y la invasin se frustr. Lo ms particular es que en esa poca del ao nunca llueve en esa zona.Se le atribuye el haber logrado domesticar ciertos mosquitos que revoloteaban al rededor de ella mientras rezaban sus oraciones.

Asimismo, se dice que logr estar simultneamente en varias partes del mundo.

Se cuenta tambin que el Papa Clemente IX guardaba dudas sobre su canonizacin, por lo que exclam: "Santa y Limea? Solo un milagro podra convencerme" y en ese momento empezaron a llover ptalos de rosas.

CAPITULO - III

3.1.-CONCLUSIN:

Aprendimos y conocimos mas sobre la vida de Santa Rosa de Lima, ha conocer su vida que no fue tan simple como se piensa, ya que ella tuvo muchas penitencias, dio su vida por los pobres. Nos ensea que debemos ser ms humanitarios y sensibles frente a los problemas de los dems.3.2 BIBLIOGRAFIA http://es.answers.yahoo.com/question/index? http://enlaceshp.blogspot.com/2009/08/un-milagro-de-santa-rosa-de-lima.html http://www.peru.com/noticias/sgc/santarosadelima/ http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_de_Lima http://www.educared.pe/docentes/articulo/993/santa-rosa-de-lima-patrona-de-las-ameri / http://www.santopedia.com/santos/santa-rosa-de-lima/ http://www.arzobispadodelima.org/starosa/biografia.htmcas

3.3. ANEXOS:

Estampilla conmemorativa a Santa Rosa de Lima con el retrato realizado por Angelino Medoro

Santa Rosa aparece en los billetes de doscientos nuevos soles (el de mayor valor) junto al Pozo de los deseos, lugar donde acuden los fieles cada 30 de agosto para depositar sus cartas pidiendo el favor de la santa limea

El Pozo de los deseos

SANTA ROSA DE LIMAPgina 21