san simon de guerrero -...

56
Monografía del Municipio de SAN SIMON DE GUERRERO, PALACIO MUNICIPAL SAN SIMON DE GUERRERO GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO 1974

Upload: trinhhanh

Post on 09-Nov-2018

287 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

Monografía del Municipio de

SAN SIMON DE GUERRERO, PALACIO MUNICIPAL

SAN SIMON DE GUERRERO

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO 1974

Page 2: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

¿¡H, oft 3

in vUSIf. ________ __ _______

ADQUI3. _____________ ___ FECHA 6 A^i//z> IQDL^ PR0CED. / yijgiU^r^L,

Page 3: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

MONOGRAFIA

MUNICIPIO DE

SAN SIMON DE GUERRERO

GOBIERNO DEL ESTADO

DE MEXICO

Page 4: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

OA

/>

Page 5: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

CONTENIDO PROEMIO 7

ANTECEDENTES HISTORICOS 11

EL MEDIO GEOFISICO 13

CLIMA, AGRICULTURA, GANADERIA 19

TENENCIA DE LA TIERRA

INDUSTRIA, COMERCIO. 23

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, FINANZAS, DEMOGRAFIA 29

HIGIENE Y SALUBRIDAD, ELECTRIFICACION, ALIMENTACION,

TRABAJO, CASA Y VESTIDO 35

EDUCACION 37

ARTE, CULTURA, DEPORTES ' 41

BIBLIOGRAFIA 45

Page 6: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

Page 7: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

Es preciso que nos conozcamos mejor y que lleguemos hasta la raíz,

misma de los problemas que nos afectan. Nuestro Estado posee una vasta

extensión y las dificultades que ofiecen su topografía, las distancias ¡I otros

factores de integración, constituyen obstáculos que afectan a toda planeación

ágil que busque resultados óptimos.

A ello obedece la publicación de estas monografías, esfuerzo del Go-

bierno del Estado: ofrecer una visión ligera y a un tiempo profunda, en sus

datos esenciales, de la realidad de los ciento veinte municipios que integran

nuestra Entidad. En la tarea hemos sido eficazmente apoyados por los

municipios que aportaron el material que sirvió para editarlas.

Estos trabajos no son en manera alguna completos. Sin embargo se

encontrarán en ellos bajo la forma de cifras, promedios, estadísticas o

descripciones, los aspectos principales que integran la vida política, eco-

nómica y social de cada municipio.

El acopio de información servirá de punto de partida para el análisis y la

búsqueda de medios con que resolver los problemas según su importancia o

urgencia. Y en esta labor es preciso contar con la colaboración y el esfuerzo

de. todos nosotros. Si ello se logra, estas ediciones ha

mbrón alcanzado su verdadero propósito.

Toluca de Lerdo, enero de 1971

CARLOS HANK GONZALEZ

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MEXICO

--------------------- PROEMK )

Toda acción para ser fructífera necesita cimentarse sobre el cono^

cimiento y. este, habrá de ser todo lo amplio que la información y ¡a ex-

periencia lo permitan.

Page 8: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,
Page 9: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,
Page 10: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

A NTECEDENTES HISTORICOS

Page 11: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

San Simón de Guerrero

Page 12: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SIMON DE GUERREA-MONOGRAFIA 1 1

I. ANTECEDENTES HISTORICOS

Esta municipalidad está enclavada en la zona de ocupación de los mat 1atzincas ; el único pueblo aún indígena perteneciente a esta loca- 1 idad es Cuentla y que significa según Olaguíbel "lugar a donde abundan las jicamas de agua".

San simón, la cabecera, es un pueblo muy antiguo , pues se hace referencia a él en el siglo XVI, el Cura de Texcaltitlán lo mencionó en 1569 en los términos sigu¡entes:"San Simón Ciutepec que está hacia el noroeste de Temasca1tepec tiene veintiocho tributantes y otras tantas casas. Viven de hacer vino de la tierra".

Otra población importante es San Gabriel Cuentla que, en la fecha antes citada, tenía cien indios tributantes, "viven de alquilarse y de sembrar maíz, de criar colmenas y de hacer vino de la tierra". El cura Alonso de florales agregaba: "No quie ren acudir a misa y recibir los santos sacramentos a su cabecera ni otra parte alguna si yo personalmente no voy a visitarles a dicha estancia por que están sustraídos de su cabecera".

Junto a San Gabriel Cuentla, don Cristóbal de Lubianos había recibido una merced de tierras y ahí tuvo un siti to de ganado menor y dos caballerías de tierra. Según la merced, que data de IbOl e, dicho sitio de estancia en unas lomas y cañadas, a la falda de una sierra allá está, al oriente de Texcaltitlán entre San Simón y Cuentla, que por medio de ella pasa el camino que va a otros pueblos y el pueblo de Tejupilco donde están unos ojos de agua sal itre, y a su linde, hacia el sur, las dos Caballé rías de tierra en unas lomas y lla-nos que están adelante".

En el mismo año de 1601, Gaspar Ortín de Magariño, Alcalde Mayor de las Minas de Temasca1tepec, recibió orden para que viera un sitio de estancia para ganado menor y dos caballerías de tierras en términos de Cuentla, sujeta a Tejupilco, El 17 de 1602 se ordenó al Alcalde Mayor de Temasca 1 tepec viera un sitio de estancia para ganado menor y tres caballerías de tierra que pedía Antonio Macedo.

Salvador y Felipe Benítez de Ariza adquirieron las tierras a que se refiere la merced anterior y cons-truyeron la Hacienda de San Diego de la Tenería, hoy San Diego Cuent1 a. De esta Hacienda queda solamente la hermosa fachada de la iglesia de estilo plateresco de mediados del siglo XVII, como único recuerdo. Los hermanos vendieron sus propiedades en proporciones a los gañanes de la Hacienda y a los vecinos de San Gabriel ,• nac iendo así la población actual de San. Diego Cuentla, que es la más importante del Municipio de San Simón de Guerrero.

Se señala como edificio réligio so de mérito la iglesia de San Simón, construida en la cabecera en 1822.

Pocos lugares del Estado de México presentan las característ icas de

Page 13: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA

este Municipio que se despuebla cuan do las minas suspenden sus actividades y adquieren gran animación cuando vuelve, cualquiera de ellas a tra-bajar .

El año de 1831, cuando el Real de Minas de Temasca1tepec se encontraban en auge, la Legislatura del Estado de México ordenó la creación de un nuevo Municipio que debería formarse con la Cuadrilla de Mina de Agua, de la mun i c i pa I idad de Temasca I tepec, con las Haciendas de San Juan y Buenavista que pertenecían a Te- quexquiapan y a Su 1tepec respectivamente; con el pueblo de Cuentla y la hacienda de Tenería que pertenecía a Tejupilco. La cabecera del municipio, según el Decreto mencionado sería San Simón de los Herreros, denominación que se daba al poblado porque- gran número de ellos se dedicaban a esa actividad; el Municipio se llamaría de Guerrero.

Hasta antes de 1939 1ps vecinos de San Simón de Guerrero trabajaron en la Mina del Rincón, que, al paralizarse hizo que cerrara la vida en este lugar que sólo tiene como riqueza la agr icultura.

La minería sigue siendo para los vecinos de la cabecera del Municipio y del poblado llamado Mina de

Agua, una esperanza, por eso se mantienen en vigor los denuncios mineros siguientes: El Socorro, El Rincón, La Sierrita, Cinco Señores, La Copina, que prometen oro y plata, de ley suficiente para que se suponga que pueden hacerse labores costeables en el nivel técnico tradicional.

Completaremos este capítu 1 o, dando la versión al español de algunos nombres indígenas locales.

CUENTLA.- El Sr. Olaguíbel dice que se compone en mexicano, de coen o coentic, jicama de agua, y que significa: "Donde abundan las jicamas de agua". Nosotros nos inclinamos a creer que se compone de cuemitl, camaleón o tierra labrada, y de tía, partícula que expresa abundancia, y significará: "Donde abundan los camellones". Cuemitl, ad entrar en composición, convierte la m en n, siempre que la sílaba que sigue no sea vocal n b o p, como en cuen-ch i huan i, labrador, o el que hace camellones Si cuentla viniera de coen o coentic su estructura más propia sería: coen t i ti a.

Cuemitl, surco (a la antigua ) , "donde ha- surcos". (Garibay K.)

Page 14: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

Situación Geográ tica Extensión v Límites

•r División Política Hipsometría Geog ra fía O rografía Hidrología e Hidrogra fía Geología

A lineralogía

Flora v Ea una z • EL MEDIO GEOFÍSICO

Page 15: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

A

U F

ON

DO

DE

UfíA

PR

OFU

ND

A C

AD

A S

E V

E E

L PU

EBLO

,

Page 16: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA 15

I I . EL HEDIO GEOFISICO

a) SITUACION GEOGRAFICA:

Los terrenos pertenecientes a este Municipio se localizan en la porción sur de la sección occidente de nuestro Estado, ligeramente al sur-oeste de la capital, Toluca.

Su cabecera, el pueblo de San Simón de Guerrero, se ubica a los 19°011 21" de Latitud Norte y a los 100°00' 2^" de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

b) EXTENSION TERRITORIAL Y LIMITES:

De acuerdo con los datos suministrados por el Departamento de Estadística y Estudios Económicos de la Dirección de Promociones del Gobierno del Estado, este Municipio posee una -extensión de 93-78 kms2.; y sus límites son:

Por el Norte: con losMunicipios de Temasca1 tepee y Texca1tit1án.

Por el Sur: con los Municipios de Temasca1tepec y Tejupilco.

Por el Este: con los Municipios de Tejupilco y Texca1tit1án.

Por el Oeste: con el Municipio de Temasca1tepec.

c) DIVISION POLITICA:

Pertenece al Noveno’ Distrito Judicial y Rentístico de Temasca1tepec, con asiento en la Villa de Te- masca, tepec de González, y al cual pertenecen los municipios de Temascal tepec y Tejupilco.

Para efectos políticos pertenece al Quinto Distrito Electoral Local de Sultepec, con asiento en la ciudad de Sultepec de Pedro Ascencio de Al- quis iras, y al cual pertenecen además los municipios de: Sultepec, Amate- pee, Tejupilco, Temasca1tepec, Tex- caltitlán y Tlatlaya.

Con respecto de su gobierno interior, el

Municipio se integra en 1 a forma s igu¡ente: ,.- La Cabecera San Simón de Guerrero. Delegaciones Foráneas: Estancia Vieja, Mina

de Agua San Gabriel Cuen tía, La Sierrita, Hucha. Barrios de: San José, Cruz Verde, Santa Rosa,

La Fragua, El Monte y San Juan. Sub-Delegaciones de: Los Berros, Rancho

Viejo, Cuenla, Titipac, Cuen- tla, La Cumbre.Cuentla.

d) HIPSOMETRIA:

Los terrenos municipales ocupan diversas alturas que van. desde los 2,800.MSNM hacia su parte oriental hasta los 1,600 MSNM en la parte oc- c identa1 .

e) GEOGRAFIA Y OROGRAFIA:

Los terrenos pertenecientes a San Simón de Guerrero adoptan la forma de un 1igero plano inel ¡nado, como quedara dicho en el capít’ulo precedente y formado en su mayor parte por lomajes que descienden desde el Xinantécat, y algunos valles o mese

Page 17: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

Ib SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA

tas que quedan intercalados entre estos lomajes. La formación geográfica corresponde a la sierra de Temascal tepec, a la cual forma parte.

tntre los cerros más importantes, debe mencionarse los cerros de Rancho Viejo y del Calvario hacia el Occidente, el cerro Colorado hacia el Este y el cerro de La Cumbre por el lado del sur.

f) HIDROLOGIA E HIDROGRAFIA:

El sistema hodrográfico está representado fundamentalmente por los ríos llamados Rfo Grande, La Manzana y La Pilita, todos los cuales circulan del Este hacia el Oeste.

tntre los arroyos, solo deben mencionarse los que se forman en la época de lluvias y que toman el nombre de las barrancas por los cuales divaga; y éstas son: El Rincón y Las Jales.

Con respecto de los recursos acuíferos, debe citarse que en este Municipio existe una gran- cantidad de manantiales, que pertenecen a las napas subterráneas del Nevado de Toluca. Estos manantiales son entre los principales: Burritos, Las Peñas, Catila, Rfo Grande, Milpa Vieja y El Meco.

Con referencia a otro tipo de recursos hidrográficos tales como lagos, lagunas o presas, debe considerarse que en este Municipio no existe ninguno de ellos.

g) GEOLOGIA:

Los terrenos del Municipio de San Simón de Guerrerero, pertenecen en su mayor parte a la época terciaria y posterciaria aue tuvieron su origen en tres ápocas sucesivas de actividad volcánica.

La extensión territorial de San Simón de Guerrero está situada dentro de los terrenos llamados o pertenecientes a las regiones mineras de más importancia del Estado, estos terrenos se localizan más accidentada del Estado y en la parte del poderoso macizo montañoso que cruza la porción sur de la entidad, constituida por roca* _sed ¡mentar ias y a

veces penetradas por intrucciones de material Ígneo o cubiertas por grandes casquetes de rocas efusivas, en estas regiones se explotan vetas diaclasas que cortan preferentemente rocas sedimentarias; pero, que .en algunos alcanzan también a las rocas Ígneas efusivas, estas vetas diaclasas tienen también cuerpos mineralizados de naturaleza argentífera que alcanzan a veces una potencia considerable, tanto así que en algunas épocas han producido bonanzas de mucha consideración. Estas regiones han producido minerales de oro, plata, cobre y plomo . <

h) MINERALOGIA:

Pese a estar ubicado este Municipio en plena área minera y a que existieron algunas minas de importancia, como las que se señalan a continuación, en la actualidad no se extraen minerales sino solamente en la llamada El Descubrimiento, de la cual se logra obtener alguna produc c ión.

Con referencia a otro tipo de yacimientos debe mencionarse que únicamente existen algunos de laja en el sitio llamado Cantera Nueva.

i) FLORA Y FAUNA:

En este Municipio abundan de manera muy espedial el ocote, pino, fresno, aile, madroño, mamahuast 1 e,

Page 18: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SIMON OE GUERRERO-MONOGRAFIA

cedro, trompillo, encino, capul i n , zapote blanco y durazno.

Entre los árboles merecen citarse los siguientes: guajes, cazahuate, copal blanco y chino, cacalozúchi 1 , clavellino, hu izachep-espino chato, palo chino, palo blanco, palo dulce , amate, cabrigo, zumpantle, pachcte, quebracho, capu1 inci 11 o, cagalahua, sabino, palo prieto o fresnil 1 o , zorro, cedro, jacaranda, casuarina, aguacate, guamuchi,

perón, palmeras de dátil, pirúl y ciruelo. Entre las flores típicas de la rcyió.i.

mencionaremos las -s ¡ Ives tres : zempazúchií, rosa de muerto, flor de mayo, azucena del río, lirio acuático, cacalusúchil de varios colores , Santa Catarina, maravillas, mantos , quebrantaplatos, mañanita, yerba del becerro, eloti 1 lo, dal ias, vergonzosa o sensitiva, flor del zumpantle, chicalote, flor del palo prieto,vara de San José.

Entre las frutas y legumbres, merecen mencionarse: plátano, sandía, naranja, limón, dátil, guamuchil o pinzán, guayabas silvestres o cultivadas, uvas s i 1 vestres, c i ruel as dulces y agrias, silvestres o cultivadas, mango, timbirichi silvestre,jí- cama, caña de azúcar, granadas corde linas dulces y rojas, papaya, guajo- cote, nanche, zapote blanco, anona, chirimoya, arrayan, camote y legumbres de todo t ipo.

Entre las yerbas silvestres encontramos las siguientes: berro, borraja, carrizo, chayóte, heléchos y hongos varios, istafiate, simonillo.

Entre las plantas medicinales encontramos: cedrón, manzanilla, romero, ruda, tabaquillo, malva, ajenjo, borraja, té de caña, halbahaca, árnica, ambar, Santa María .copalchi, jaranilla, anten, camote del indio, cola de caballo, coyotomate, cáscara de granada cordel ina, coachalate,colorín, chachichinol, capitanaje, cebolla morada, soco o cirian, caña de Castilla, tlalamate, epazotes de los tres tipos: comestible, de perro y morado o negro, gigante, grangel.gor dolobo, golondrina, yerbabuena, (lino jo, yerba mora, hi tamo real, lama de río. malva, manzanilla, rnexal, mona- sillo, muicle, meshishe, mastuerzo, mixpacle, manrubio, oregano, poleo,, palo de las tres costillas, posque -I lite, palo de fuego, coapopolchi, té de monte, suelda, té negro, tianguis pepetla y zapote blanco.

Y entre las flores de ornato pueden decirse que se produce de todas clases, entre las que se distinguen fundamentalmente las flores de bugambilias, todos sus colores, nardos, tulipanes, lirios. En este lugar abunda como en ningún otro de núes - tro Estado la llamada Flor de Pascua, de la cual se logran excelentes co-sechas en la época de florecimiento.

FAUNA: Debido a la naturaleza inóspita y agreste de este Municipio, se asegura que en la parte montuosa pueden cazarse venados, jabalíes y pumas. Existe una gran variedad de animales, entre los- cuales se citan los siguientes: tlacoyote, zorrillo, tejón, ratas, tuzas, conejo, coyote, rata de campo, hurón, tlacuache, armadillo, ardilla, cacomixtle, zorro, tuzal, cuinique, jabalí y zorro ca- deno.

Entre las aves y otras especies encontramos: águila real, aguililla, gavi lañe¡1 lo, gavilán, aura, cuervo, quebrahuesos, zopilote, urraca, chachalaca, paloma blanca, paloma morada, codorniz, huilota, teteo, pájaro carpintero, jilguero, zenzontle, pájaro mosquero, primavera, gorrión , tordo, calandria, colibrí o chupamir to, cardenal, golondrina, salta pared, garrapatero, correcaminos o fai sán, garza, pájaro maicero, coquena tórtola, pato, garza, paloma arrolle ra, pichón, chillones, canario, pája ro bobo, cacana y salta pared.

Entre los reptiles mencionaremos: víbora de cascabel, coralillo.

Page 19: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SIMON OE GUERRERO-MONOGRAFIA

tilcuate, mazacuate, culebras de agua, raneras, iguanas, lagartijas, masquesca, ciiintete, escorpión, alicante, tortuga de río, camaleón, sapos, ranas, acocil y ajolote.

La fam i 1 ¡a de los insectos es muy variada: chapulín, grillo, cina- grillo o cara de niño, barreno, moscones, tomayate o mayates de muy variados colores, avispa, ruedacuiche, escarabajo de variados

colores,frío, pal ito, hormigas de muchas clases: ro jas, tigre, grandes, chicas y de varias clases entre ellas la sonteta , chíchara de mayo y chíchara de octubre. cucaracha, palomita de San Juan, moscas de varias clases, sancúdo,jicote, abejas, nigua, mosco de gran variedad, hasta los microscópicos tlalsahuates y chinos. Entre los arác nidos figuran la capulina, la tarántula en varios colores y el morta 1 a lacran.

• 1

LOS TERRENOS SON APROVECHADOS INTEGRAMENTE EN LABORES AGRICOLAS. I1

Page 20: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

CUMA AGRfCULTURA

GANADERIA

Page 21: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

E

L M

AIZ

SIG

UE

SIE

ND

O U

NA

DE

LA

S PR

INC

IPA

LES

PRE

OC

UPA

CIO

NE

S D

E L

OS

HA

BIT

AN

TE

S D

EL

LU

GA

R.

Page 22: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA 21

III. CLIMA

PERIODO FENOMENOS VALOR OBSERVADO Temperatura media 17-4 °C — Temperatura máxima extrema — — Temperatura mínima extrema — — Lluvia total 1320.0 mm — Lluvia máxima en 24 horas 44.7 mm • 1961-1969 Número de días con lluvia 118 11 Número de días despejados 214 11 Número de días nublados 66 11 Vientos dominantes S' N‘ 11 Número de días con heladas 82

Mes primera helada d i c i embre 11 Mes ú1t ima he 1ada febrero 11 Número de días con granizo (*) 4 en I965 11 Núm.de días con tempestades eléctr. (*) 31 en 1968 61 a 63-65 a Número de días con niebla (*) 2 en 1965 11 Número de días con nevada (*) n inguno 11 Número de días con rocío (*) 2 en 1968 11 Evaporación

NOTA: (*) Año en que con mayor frecuencia se presentó el fenómeno. FUENTE: Panorámica Socioeconómica en 1970.

De acuerdo con los datos suministrados por la Estación Meteorológica de Temasca1tepec, que es la más próxima, a los que se agregan datos obtenidos por interpolación, el clima predominante puede clasif icarse co

mo: C (W) 2 (W) big; esto es: "Templado, subhúmedo, con lluvias en verano". La intensidad o frecuencia de los diversos fenómenos meteorológi - eos es como sigue:

Page 23: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA

V. GANADERIA En razón de las especiales ca- TOTAL DE LABOR: 1 379 "

racteríst ¡cas topográficas del Muñí- Temporal 1 373 " cipio, apenas una quinta parte del Humedad 0 "

total de tierras es aprovechable para Riego 0 " labores agrícolas. Estas tierras pue Medio riego 0 " den dividirse en la forma siguiente: Past i.za 1 0 "

Bosque 7 107 Uso del Suelo: Chaparral 0 "

Ramona 1 0 " SUP. DEL MUNICIPIO: 9 37-3 Has. Improduct ivas 392 "

Producción Agrícola:

Las siembras se distribuyen de acuerdo a las características siguientes:

SUPERFICIE COSECHADA HA. REND IM 1 ENTO TON/HA. CULTIVOS PRINCIPALES Riego Humedad Témpora 1 Riego Humedad Témpora 1 Ma' z 1500 1 .4 1 .183 Trigo 3

Frijol (*) .650

FRUTALES:

Aguacate i 3.49 6.49 Du razno 1 0 13.24 9-93 Guayaba 6.90 G ranada

2

NOTA. (’>) No se suma el área por ser cultivo intercalado.

Implenentos Agrícolas: Con relación a la d i spon i b i 1 i dad de impl emen tos ag r í co 1 as,

ésta es cono sigue:

POR D IA POR H A .

Cantidad S i emb ra Ba rbecho S i em b r a Barbecho YUNTAS 113 60.00 60.00 — — TRACTORES (■-’-) o ““

IOTA: (•-'•) Por razones topog ráfi cas , es absolutamente i m pos i b 1 e el empleo de tractores

Page 24: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA 23

Obras de Riego:

Núm. 19 6 2

Area benef. 19 7 0

Núm. Anea benef AGUAS SUPERFICIALES

Almacenamiento sobre la corriente 0 0 Derivación 1 5 has. 1 5 has. Bombeo de agua corriente 0 0 AGUAS SUBTERRANEAS: - Pozo profundo 0 0 Pozo no profundo 0 0 Manant i a les 0 0

Pese a estas obras, en la actualidad no existen obras de riego.

FUENTE: Presidente Municipal de San Simón de Guerrero.

IV. AGRICULTURA

Las existencias ganaderas a la La totalidad de los derivados fecha son aproximadamente como s i - pecuarios que se obtienen en este

guen : Mun ic ip ío se destinan al consumo do- mes tico; y son aproximadamente como GANADO NO. CABEZAS s i gue:

Vacuno (lechero y cría) 1,176

Lanar 1 ,000

Porc i no 1 ,300 PRODUCTO CANTODAD Capr ¡no 1,000 Leche 57,600 1 i t ros

Equino (caballar, mular y

Man tequ i 1 1 a 0 kgs. asnal) 1,179 Queso 0 kgs. DE TRABAJO: Huevos 520,200 p i ezas Vacuno (bueyes) 250 Lana 725 kgs. AVES: Pieles 3,200 kgs

Gallos, gallinas y pollos 3,670 Man teca 19,500 kgs. Guajolotes 50 ZALEAS DE:

Lanar 0

Derivados Pecuarios:

Capri no 0

Page 25: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

EL GANADO ES DE CALIDAD ACEPTABLE Y PROVEE DE UNA BUENA CANTIDAD DE LECHE Y CARNE

Page 26: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,
Page 27: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN

SIM

ON

DE

GU

ER

RE

RO

O 3 ~I/<y/7

Page 28: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN

SIM

ON

DE

GU

ER

RE

RO

Page 29: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN

SIM

ON

DE

GU

ER

RE

RO

CH

APAR

RAL

fc

AEG

PAST

ILAL

I'/

ZRIE

GO

HO

M

ED A

D

E.AM

OH

AL

MA

tt.

Page 30: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN

SIM

ON

DE

GU

ER

RE

RO

z

SAM

AD

EEI

A

cabe

zas

Page 31: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SA

N S

IMO

N D

E G

UE

RR

ER

O

I

IND

UST

RIA

Y C

OM

ERC

IO

C.O

ME

RC

A O

6 I R

O

.....

... ]

CA

BE C

ERA

H IC

EL

AkIE

AS o

/ven

hx A

c lo

ebid

as a

lcck

dlic

as

3

M l

C E

L AV

J&AS

%/y

de

tttbi

das

j Ve

o Vi

ol ic

ds _

____

____

____

____

_ y

___

____

___

C

AR

.N tC

H.1

21 A

sS Y

CAS

MT^

HAS

5

V

(ATE

RI Ó

R

TOTA

L

O

3 5

12.

U --

----

----

----

----

----

----

2 --

----

----

----

----

----

---

5

CAN

TID

AD |

5 Pt

QUE

NA

I ND

U ST

R\A

A H

A. S

I J

0 S

O P

A N

A D

EEl A

í>

PALE

T E

12.

1 A

S M

EDIA

WA.

\ND

VJ S

TRIA

H

OR

RO

S D

E TA

BIQ

UE

MO

LIN

OS

de

NIX

TAM

.AU

Page 32: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

TENENCIA DE LA TIERRA

INDUSTRIA

COMERCIO

Page 33: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

“ LABOE ‘SHS «»

Page 34: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA 27

VI. TENENCIA DE LA TIERRA

La propiedad sobre la tierra se ciñe a las características siguientes: a)

b)

c)

b) Los

Núm. Prog. 109/192

EJIDOS:

BIENES COMUNALES:

PREDIOS PRIVADOS:

Bienes Comunales: Bienes Comunales s

Núm. Exp. POBLAD San Gabriel

0 hectáreas

7,993-00-00

Benef 247

1,047-00-00

P 1 ano Proy.

e d i s tr i buyen así:

0 So 1 i c i tud Cuent1 a 7 oct 57 Res.Pres. Superficie le. oct

68 7,933 00-00

FUENTE: D.A.A.C. Delegación Estado de México. At.: Sr. Jorge Lastiri.

FUENTE: Panorámica Socioeconómica en 1970.

La prop¡edad privada sobre la tierra se ejerce así:

Area de Pred ios con Declaración de Inafectabil i dad Area de Pred ios s in Declaración de 1nafectab i 1 i dad Area de Pred ios cuya superf¡cié ind iv ¡dual no es posible

c) Predios Privados:

0 Has. 1,047-00-00 "

obtener 0 "

Page 35: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

Vil. INDUSTRIA

VIII. COMERCIO

Por las mismas razones indicadas en el capítulo anterior, la avti- vidad comercial es bastante limitada y se reduce a lo siguiente:

GIRO Cabecera Interior Total Misceláneas c/v de bebs.alcoh. 3 03

Misceláneas s/v

de bebs.alcoh. / 5 12

Cantinas 3 03

Carnicerías (1) 202 mo carnicerías

establecidas los negocios señalados, pues la matanza es ocasional, como asimismo los esta - blecimientos donde se expende la carne obten i da.

Tiangu i s: El tianguis tiene lugar los días lunes en la

Cabecera Municipal. Bancos: Se carece de sucursales u oficinas bancarias

de todo tipo, y las operaciones comerciales deben realizarse en Tejupilco o Toluca.

1 No uueden considerarse co-'

La proximidad de una.ciudad tan importante como nuestra capital del Estado, ha hecho que la industria se desarrolle en una medida muy baja,no existiendo ni la llamada gran industria o la industria mediana. Unicamente encontramos representantes de la llamada pequeña industria , los cuales se distribuyen así:

Panaderías o amasijos 303 Palete rías 1 0 1

No existen talleres de ninguna especie, y tanto la reparación de automóviles como la reparación de otros artículos debe llevarse a cabo en la vecina ciudad de Temasca1 tepee o Toluca.

Mol¡nos de Cabecera Inter ior Tpta 1

n ixtama1 4 1 5 Hornos de tabi queO 0 0

FUENTE: C. Alfonso Juárez Vivero, Tesorero Municipal.

Page 36: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

2G SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA

C O MUNICACIONES Y TRANSPORTES FINANZAS DEMOGRAFIA

Page 37: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

LOS TRABAJOS DE REMODELACION INCLUYERON LA PRINCIPAL VIA DE ACCESO A LA CABECERA MUNICIPAL.

Page 38: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA 31

IX. COMUN ICACIONES Y TRANSPORTES

La Cabecera Municipal se er. cu en tra al extremo de una carretera de terracería que' arranca de la carretera federal número 130 a unos 10 Kms. adelante de Temasca1tepec, esta carretera comunica a San Simón de Guerrero con la capital y con todo el resto de la parte sur de nuestro Estado.

La estación de ferrocarril más próxima se encuentra en Toluca.

Posee caminos vecinales en las condiciones y a los puntos que se i nd i ca :

Terracería a: San Diego Cuentla y a San Gabriel Cuentla.

Brecha a: Estancia Vieja, Mina de Agua, La

Sierrita y Titipac Cuentla. Vereda a: Buenavista, EL Eucha, La

Cumbre, El Monte y Rancho Viejo Cuentla. Carece de servicio telefóni co así como de

servicio de Telégrafos. Con respecto al servicio de Correos, es preciso ir a recoger ,a correspon dencia a, poblado de Real de Arriba, de Temasca1tepec.

Solamente puede captarse la señal de las es tac iones de te 1evisión de los canales dos y cinco; y se escuchan todas las radioemisoras tanto de la capital del país, como de la capital del Estado.

XI. DEMOGRAFIA

De acuerdo con los Censos Nacionales de 1970, la población se agrupa en los siguientes centros, en las proporciones señaladas.

POBLADO Categoría No. Habs. San Simón de Gro. P. 1 093 Buenav i sta H 21 El Cucha RN. 35 La Cumbre RN. 77 Estañe i a V i ej a H. 322 Mina de Agua RN. 130 El Monte B. ,92 Ranche Viejo Cuentla B. 170

Page 39: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

LA REMODELACION DEL POBLADO DE SAN SIMON DE GUERRERO HA DADO BELLA Y MODERNA PERSONALIDAD AL PUEBLO.

Page 40: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

HIGIENE Y SAIA

IIRIHAI)

ELEC TRITICA CION

TRAILS JO ALIME NT

ACION CASA Y VESTID'

Page 41: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

LAS CONSTRUCCIONES ANTIGUAS DE ADOBE, ESTAN DANDO PASO AL

YA SE USA BASTANTE.

!>-Tí ■ W':

MATERIAL MODERNO QUE

Page 42: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA 37

XII. HIGIENE Y SALUBRIDAD

Agua potable y drenaje: Con relación a estos servicios, los Censos Generales de 1970 arrojaron la siguiente

información: VIVIENDA CON DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA Y DRENAJE ABASTECIMIENTO DE AGUA ENTUBADA DISPONIBILIDAD DE DRENAJE Total Con drenaje Sin drenaje Disponen de agua entubada A2 — 42 Dentro de la vivienda 21 — 21 Fuera de la vivienda 3 — 3 De llave pública o liidrante 18 — 13 Sin agua entubada 52Í 8 513

Se carece de rastro municipal y la matanza clandestina, puede estimarse en las proporciones siguientes:

es como sigue:

Cabecera 1n te r ior Tota 1 Méd i eos 1 0 1 Enfermeras 0 0 0 Pa rteras

empf r i cas 9 i~ 1 1 13

Rastro Municipal

Posee un Centro de Salud tipo "A" en la Cabecera Municipal que carece de camas y es atendido únicamente por un médico. La disponibilidad de personal médico en el Municipio,

GANADO Vacuno Po re i no Lanar Caprino

NO. CABEZAS 4 12 0 0

FUENTE: C. Alfonso Juárez Vivero, Tesorero Mun ic¡pal.

Page 43: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

33 SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA

XIII. ELECTRIFICACION

Ei suministro de energía eléctrica se realiza de acuerdo a las especificaciones siguientes:

a) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD:

ADMON: Tejupilco, Méx. AGENCIA: Tejupilco, Méx.

Num. de CONSUMO ANUAL POBLADO Se rv i c ios (en Kw/h) Estancia Vieja 34 50 694 San Simón de f.. cerrero 13 9 44 706 Mina de Agua 20 6 228

TOTALES 193 101 628

FUENTE: C.F.E.: At.: Sr. Armando Rivera, Jefe del Departamento de Operaciones y Control Estadístico;

y Sr. Alfonso Flores More Comercial División Centro

XIV. ALIMENTACION,

a) Al ¡mentación: Al igual que sucede en casi todas las

poblaciones de nuestro Estado, la alimentación se toma en sus términos más generales en la forma si-guiente: en la Cabecera, desayuno a las 2 horas, comida a las 14 horas, y cena a las 20 horas; y en el medio rural un desayuno-almuerzo a las 8, comida a las 14 y cena a las 20 horas.

Entre los guisos tipie: a región, debe señalarse que úr • .j-ien r se consigna la producción de t a -; • e

CASA Y VESTIDO de manteca, blancos y de frijol ; la barbacoa de borrego y carnero y el mole rojo lúe se acompaña a distintos platillos orante las fiestas priva-das o públicas.

Como bebida local se consume el pulque y existe una carencia total de dulces, mermeladas u otros postres que se fabriquen aprovechando los productos regionales.

Con relación al capítulo presente, los Censos de 1970 arrojaron la siguiente información sobre ios ai í-

les, Jefe de la Oficina Sur; en México, D.F.

Page 44: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SIMON DE GUERRERO-HONOGR/f.A 35

mentos que se consumen los / días de la semana: Carne 5 Huevos 60 Leche 99 Pescado - Pan de trigo 171

b) Casa:

Las características de la habitación, conforme a los Censos de 1970 son las siguientes:

Número de viviendas y de ocupan tes según la tenencia: TIPO DE TENENCIA

Prop ia No propia Tota 1 V iv iendas 491 77 568 Ocupantes 3 046 452 3 498 Promed ios 6.20 5.37 6. 16 3.- Característ i cas de 1 a v iv i enda:'

Baño con agua corriente 40 Con cocina que no se use

como dormitorio 42 1

4.- Combustible que se usa para co- c i na r:

Leña 0 carbón 560 Petróleo 0 tractolina 44 Gas 0 e1ect r i c i dad 4

c) Vestido: ilo existe en la actualidad ningún vestido

regional ni adorno que lo distinga del resto de los municipios del Estado, los trajes regionales fueron reemplazados totalmente - por las vestimentas más cómodas y baratas de la gran ciudad.

Con referencia al uso de ca1zado, los Censos de 1970 dan la información siguí en te:

CARACTERISTICAS DE CALZADO Usan zapa tos 2 317

Usan huaraches 427

Andan descalzos 140

XV. TRABAJO

De acuerdo con los Censos Generales de 1970, la fuerza de trabaj o se distribuye en la forma siguiente:

1.- Población de 12 años y más econó m icamente act iva:

a) Económicamente activa:

Suma 634 Ocupados 594 Desocupados 40

b) Económicamente inactiva:

Suma 1 461 Quehaceres domésticos 1 043 Estudiantes 118

Otros 300

c) Población económicamente oor rama de actividad: act i va

Agr ic-Ganad-S i 1v i c-Pe sea-Caza 497 industria del petróleo - Industria extractiva 6 Industria de transformación 37 Construcc ión 42 Gene-Distrib.de energía eléctr 3 Come re ¡0 20 Tran sportes 1 Serv icios 16 Gobierno 5 No espec i f i cada ,32 Total 759

V i v iendas con: Energía eléctrica Con radio y televisión Só 1 o con rad i o Sólo con televisión

171 32 347

2

Page 45: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

40 SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA

d) Población económicamente activa Obreros no agrícolas 90 por posición en el trabajo: » No especificadQs 136

Profes ionales Funcionarios y directores

13 Tota 1 759

(Púb. Pr iv) Persona, administrativo Comerciantes, vendedores y sim

5 9

17 e) Población de 12 años y más busca trabajo: que

Trabajadores en servicios div. y Ocupados 49 conductores de vehículos 10 Desocupados 40 Trabajadores agropecuarios 429 Tota 1 39

2.- EstadTst i cas: a) Población económicamente activa por rama de actividad económica:

RAMAS DE ACTIVIDAD 1 9 6 Poblac

ión 0

% ' 9 7 Poblac ión

0 0/ zo

Tasa de Var iac ión anua

Tota 1 926 100.0 759 100.0 1960-1970

-2.3

Ay r i cu 1 tu ra 707 76.3 497 65.0 -4.0 1 ndu st r i a ,24 13.4 83 11.6 -3.9

Ex t r a c t i v a 74 3.0 6 —

Transformación 44 4.0 37 4.3 - Construcción 5 0.5 42 5-5 - E 1 ect r i c i dad 1 - 3 — -

Serv icios 23 2.5 21 2.7 - Come reíos 66 7.1 20 2.7 -14.2

T ransporte 6 0.5 1 — - Otros serv ic¡os — - 132 ,7.4 -

Page 46: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SA

N S

IMO

N D

E G

UE

RR

ER

O

Page 47: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

EDU

CAC

ION

JAR

£>IV

J PE

ES

TATA

Y.ES

O

PR! M

AR

.) A

5

ES7

AT

AL

ES

3 se

cu N

D A

RIA

S E

STA

TA

LE

S «3

N1Ü

OS

FED

ER

AL

ES

o FE

DE

RA

LE

S ¿

i FE

DE

RA

LE

S O

P6E

.C E

NT

AJE

S ES

TATA

LES

aluw

ttf/p

roF

36oo

olol

Mtn

/ool

q 34

83

ESTA

TALE

S O

\(JM

V\ 1

Pvo

p A

o. 4

3 ol

uiM

vi/a

ola

3.1.

34

POB

LA

CIO

N! /

YLFA

BETA

l\S

2 PO

BL

AC

ION

! AU

Akf

=AB

ET

A

11 8

S T

OT

AL

23

18

SA

N S

IMO

N D

E G

UE

RR

ER

O

Page 48: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

EDUCACION Jardines de idilios Educación Primaria

Secundaria Cuadros Sinóptico de la Educación en el Municipio

Ed ucacion

Page 49: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

LA ESCUELA RESULTABA INSUFICIENTE Y ES POR ESO QUE SE ESTAN CONSTRUYENDO NU AULAS A SU ALREDEDOR.

Page 50: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA

XVI. EDUCACION

La instrucción escolar se imparte de acuerdo a las siguientes características y porc iones.

a) SISTEMA ESTATAL:

1. - Jardines de Niños: 110 HAY

2. - Escuelas Primarias:

3. - Escuelas Secundarias: NO HAY

b) SISTEMA FEDERAL:

1- Jardines de Niños: NO HAY

2.- Escuelas Primarias:

PROMEDIO^: 40. <-1 ¡nnos/maes tro

31.. anos/au 1 a

GENERAL: 33.?*» a Iumnos/maestro 33-33 alumnos/aula

FUENTES: (Sistema Estatal): Dirección de Educación Pública del Estado-Departamento de Estadística. At.: Profr. R. Fajardo F.; (Sistema Federal): 0irecció" de Educación Federal en Toluca. Departamento de Estadística. At.: Profr. Alfonso Vázquez Molina.

POBLADO H M T H M T Maestr. . .... ; 'iS hasta Turno Categ San Simón de Guerrero 135 150 335 185 150 335 9 9 VI M U Estancia Vieja 28 20 43 27 19 46 1 2 1 1 11 R Barr¡o de I Monte 22 20 42 20 17 37 1 1 .11 11 11 TOTALES 235 190 425 232 186 413 1 1 12

ALUMNOS Inscritos' Asist.Media Instr.

PROMEDIOS:

POBLADO H M T H M T Maestr. Au las hasta Tu rno Categ San Diego Cuentla 92 79 171 84 72 156 3 . 5 V 1 M R Ti t¡pac 20 17 37 16 14 30 1 1 1 1 1 11 11 Rancho Viejo 25 25 50 . 18 19 37 1 1 1 1 1 11 li San Gabriel Cuentla 43 27 70 33 22 60 2 2 IV 11 11 TOTALES 130 143 323 156 127 233 7 9

ALUMNOS Inscritos Asist.Media Instr.

38.00 alumnos/maestro 34.33 alumnos/aula

Page 51: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

SAN SII10N DE GUERRERO-MONOGRAFIA 45

c) CUESTIONES GENERALES:

1.- Población de 10 años y más a 1 f a- beta y analfabeta:

Población alfabeta 1 132 Población analfabeta 1 136 Total 2 313

2.- Grado de instrucción de la pobla ción mayor de ó años:

Población de 6 años y más 2 732 Sin instrucción alguna 1 712 Con algún curso de adiestramiento

(.sin primaria) - Con instrucción primaria 9«3A

Con alguna instrucción postprim. 36

Población que asiste a la esc.40/ 3.- Instrucción postprimaria:

Capacitación 3 Secundaria 25 Preparatoria o vocacional 2 Profesional medio con'secundaria — Profesional con Prepa-Voca. — Profesional superior 2 Postgrado —

XVII.

En la actualidad no viven en el Municipio ningún artista ni persona que se dedique a la creación intelec tua 1.

Se carece de toda e laborac ión de artículos artesanales, con la excepción de la confección de sueteres,ta rea que se realiza en la Cabecera Mu n ic¡pal.

Con relación al arte popular en general, solo podemos señalar el hecho de que en las festividades, las calles y casas son adornadas con cadenas fabricadas de papel crepe o de china y a lo que se agregan arcos o portadas hechos de distintos materia les.

ARTE

Tocante a danzas, la tradición en este aspecto ha ido muriendo en todo el Municipio y hoy solo queda un grupo de Apaches, originarios de la Cabecera Municipal, que suelen ha cer presentaciones en las festividades locales.

Las principales fiestas que se conmemoran en el Municipio, se ajustan al calendario siguiente: LOCAL 1 DAD FECHA San Simón de Gro. 28 de octubre Estancia V ieja 24 de marzo Mina de Agua 12 de diciembre San Diego Cuent,a 1 1 de nov iembre San Gabriel Cuentla 24 de marzo

Page 52: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

Vt SAN SIMON DE GUERRERO-MONOGRAFIA

XVIII. CULTURA

Aunque al presente no existe una biblioteca pública municipal, se cuen ta con la dotación de unos 300 1 ibros que pueden servir para iniciar esta biblioteca que tanta falta hace a la población, para lo cual urge un local adecuado.

No existen en la local i dad 1 i- brerfas especializadas, ni cines, ni conjuntos teatrales o musicales que ce alguna manera contribuyan al de-sarrollo cultural de la colectividad: asimismo se carece

de clubes u otras organizaciones de acercamiento so-cial.

Tampoco hay vestigios de edificios arqueológicos o ruinas prehispá nicas, ni monumentos coloniales o sitios de algún interés histórico.

XIX. DEPORTES

Los deportes que se practican en la localidad, se ajustan aproxima damente a las características que a continuación se marcan: DEPORTE CAUCHAS

Fu tbol Cabecera Interior

1 10 Basquetbol 1 10

DEPO RTE

Fútbol Basquetbol

E Q U 1 P 0 S

Cabecera Inter ior Tanto el vol¡bol como el bas 1 10 quetbol se cultivan intensamente a 1 10 nivel escolar.

Page 53: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

EL FUTBOL Y EL BASQUETBOL SON LOS DEPORTES QUE MAS SE PRACTICAN EN LA POBLACION PERO LOS POCOS TERRENOS CON QUE SE CUENTA PARA ESTAS ESPECIALIDADES ESTAÑEN MUY

MALAS CONDICIONES.

Page 54: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

BIBLIOGRAFÍA

ed. del autor, Toluca, 1951. AURELIO J. VENEGAS: "Monografía del Estado del Estado de México", 1 tomo, ed. del autor,

Toluca, 1923. MANUEL DE OLAGUIBEL: "Onomato 1ogía del Estado de México", 1 tono, ed. Gob. del

Estado, Toluca, 1957. ROBELO-OLAGU I BEL-PENAF I EL: "Nombres Geográficos Indígenas del Estado de

México", 1 tomo, ed. BEEM, Méx. , 1906. Ing. JORGE L. TAMAYO: "Panorámica Socioeconómica en 19/0", 2 tonos, ed. Gob. del

Estado, Toluca, 1971. Agradecemos la valiosa colaboración prestada por las personas s igu i^nte:

C. ALFONSO JUAREZ VIVERO, Tesorero Municipal. C. FACUNDO MAYA MAYA, Juez Menor Municipal. C. PEDRO CABRERA, Comandante de la Policía Municipal.

TEXTOS Y FOTOGRAFIAS: Carlos Hector González

Una edjíción de la DIRECCION DE PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS del Gobierna del Estado de México.

TIRO: 8.000 ejemplar

Toluca de Lerdo, 1973.

IMPRESA EN LOS'TALLERES DE LA EDITORA DE PUBLIC ACINES, S.A. PASEO DE LOS MATLAZINCAS 14, TOLUCA,

Profr. ALFONSO SANCHEZ GARCIA: "Historia del Estado de México", 1 tono, ed. Gobierno del Estado, Toluca, 197‘+.

CREDITOS GRAFICAS: Manuel Delgadillo

Page 55: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

Id [3

Page 56: SAN SIMON DE GUERRERO - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/SanSimonDeGuerrero_1975.pdf · 12 SAN SIMON-DE GUERRERO-MONOGRAFIA ... coen t i ti a. Cuemitl,

DE MEXICO