san juan de la cruz

8
SAN JUAN DE LA CRUZ

Upload: alasclaras

Post on 06-Jul-2015

4.475 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Trabajo realizado por los alumnos de 1º de bachillerato del IES Alcaria, Aida, Cristina, José Manuel y María José, para ilustrar una exposición oral y presentar un comentario sobre un fragmento del Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz.

TRANSCRIPT

Page 1: San Juan de la Cruz

SAN JUAN DE LA CRUZ

Page 2: San Juan de la Cruz

CONTEXTO HISTÓRICO

• La mística y la ascética aparecen durante el reinado de Felipe II.

• Hijo de Carlos V e Isabel de Portugal.

• Elemento clave en “leyenda negra”.

• Múltiples matrimonios.• Victoria batalla de Lepanto en

1571.• Enfrentamiento con Francia por

Italia.• Fracaso en la invasión de

Inglaterra con la armada invencible 1588

• Independencia Países Bajos.

Page 3: San Juan de la Cruz

BIOGRAFÍA• Su verdadero nombre es Juan de

Yepes.• Nacido en Fontiveros, el 24 de

Junio de 1542.

• Toma los hábitos de la orden religiosa Carmelita en 1563.

• En 1567 es ordenado sacerdote y adopta el nombre de San Juan de la Cruz

• 9 meses en prisión en el convento de Toledo.

• Muere el 14 de Diciembre en 1591.• 135 años después es nombrado

santo.

Page 4: San Juan de la Cruz

CÁNTICO ESPIRITUAL•             Entrado se ha la Esposa

en el ameno huerto deseado,y a su sabor reposa,el cuello reclinadosobre los dulces brazos del Amado. 

•            Debajo del manzano,allí conmigo fuiste desposada,allí te di la mano,y fuiste reparadadonde tu madre fuera violada.

•            A las aves ligeras,leones, ciervos, gamos saltadores,montes, valles, riberas,aguas, aires, ardoresy miedos de las noches veladores, 

•            por las amenas liras y canto de sirenas, os conjuroque cesen vuestras irasy no toquéis al muro,porque la Esposa duerma más seguro.

Page 5: San Juan de la Cruz

ESTRUCTURA DE LA OBRA

• La primera parte es la “vía purgativa”, en la que el alma busca a su amado y se purifica para merecer el hallarlo.

• La segunda parte es la “vía iluminativa”, es la respuesta del esposo que sale al encuentro del alma escogida.

• La tercera parte es la “Vía unitiva”, es la celebración del matrimonio místico y la explosión de gozo agradecido en la perspectiva de la eterna bienaventuranza. El fragmento propuesto pertenece a esta parte.

Page 6: San Juan de la Cruz

TIPO DE POEMA

• Cántico Espiritual: poema de cuarenta estrofas (liras).

• Esquema métrico: 7a 11B 7a 7b 11B

• Rima consonante de arte menor y mayor.

• Fragmento : cuatro estrofas. – 1ª: Descripción de la unión mística

(la Esposa reposa en brazos del Amado en un ameno huerto (locus amoenus: el Paraíso)

– 2ª: El Amado explica a la Esposa dónde se hallan y por qué ha elegido tal lugar para unirse a Ella.

– 3ª y 4ª: El Amado conjura a sus creaturas a que guarden silencio y no perturben a la Esposa para que descanse en Él segura.

Page 7: San Juan de la Cruz

FIGURAS RETÓRICAS

• Símbolo• Metáforas• Hipérbaton• Paranomasia• Epíteto • Sinestesia• Anáfora• Polisíndeton• Enumeración• Aliteración

Page 8: San Juan de la Cruz

Realizado por:Aida Hernández FloresJosé Manuel Ruiz Oltra

María José CastilloCristina Campos