san juan de dios n 571_electronica.pdf · también seguimos dejando rastro de cuanto ha podido...

32
571 mayo junio 2014 SAN JUAN DE DIOS www.sjd.es FOTOGRAFÍA: CARLOS DÍAZ-RECIO ENTREVISTA José Antonio Soria, nuevo superior provincial “La Orden no se posiciona a la defensiva ante esta crisis; sólo nos impulsa a ser más creativos, eficaces y eficientes” PÁGS. 12-15 Ejercicios acuáticos a 35 grados INCLUSIÓN La Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas lleva 20 años ofreciendo un efectivo servicio de hidroterapia Págs. 8-9

Upload: others

Post on 08-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

571mayo junio2014

San Juan de dioS

www.sjd.es

FOTO

GRAF

ÍA: C

ARLO

S DÍA

Z-RE

CIO

ENTREVISTA José Antonio Soria, nuevo superior provincial

“La Orden no se posiciona a la defensiva ante esta crisis; sólo nos impulsa a ser más creativos, eficaces y eficientes”

PÁGS. 12-15

Ejercicios acuáticosa 35 gradosINCLUsIÓN

La Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas lleva 20 años ofreciendo un efectivo servicio de hidroterapia Págs. 8-9

Page 2: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

Descubre más contenidos de nuestra revista en laedición digitalwww.sjd.es/revistaMás contenidos en LA Red: www.sjd.es/revista

La revista de San Juan de Dios en imágenes

Escanea con tu móvil el código QR de la imagen y consulta más contenidos.

LA FOTO DE PORTADA: La pequeña Alba acude a diario a

la piscina terapéutica de la Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria para completar

su rehabilitación.FOTOGRAFÍA: CARLOS DÍAZ-RECIO

Page 3: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

3marzo-abril 2012 | San Juan de dioS

Sumario

revista SAN JUAN DE DIOS

Avda. Eduardo Dato, 42 - 1.ª planta. 41005. Sevilla. Apdo. 7.155 • 41080. SevillaTelf: 954 93 38 70 - Fax: 954 93 52 [email protected]ósito Legal: TF 59 2012ISSN: 2254-111X

Editaorden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia BéticaDirección EditorialCalixto Plumed moreno o.H.Dirección EjecutivaConcha García Espinal

Jefe de Redacción Enrique Fraga PenaEquipo de Redacciónmaría muñoz Zarzuela, Estela Crespo matute, ana Ferrera García, Francisco García Díaz, oliver rivero Falero, isabel Durán Bolaños, Pedro Ferrera García, marga Ferrándiz manglano

Correcciónramón alemánCreatividad y DiseñoDavid Castro Piqué y David rodríguez rodríguezEdición DigitalJavier martínez morenoElaboraciónmetrópolis Comunicación

Consejo AsesorJosé miguel Valdés Grande o.H., Francisco Benavides Vázquez, José mª Galán González-Serna, Diego urgelés Puértolas, antonio de Toro Salas y Santiago Pérez

5ROSTROSálvaro GándaraEl presidente de la Sociedad Es-pañola de Cuidados Paliativos re-cuerda que San Juan de Dios fue pionera a nivel nacional en la prestación de los cuidados palia-tivos y que los profesionales que trabajan en la Orden son referen-cia en este sector.

6-7INTEGRACIÓNJornada de shiatsu y convivencia para personas con discapacidadLos participantes en una jornada de shiatsu en el centro asisten-cial de Málaga pudieron disfrutar de actividades tan variadas como masajes, una visita guiada a los jar-dines de la Hacienda de San José, un espectáculo de magia o una actividad terapéutica con perros.

8-9INCLUSIÓN el agua, elemento rehabilitadorLa Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas cuenta desde hace más de 20 años con una piscina terapéu-tica a la que acuden a diario alre-dedor de 180 usuarios para llevar a cabo su rehabilitación tanto fí-sica como psicomotora.

10-11DESARROLLO SOLIDARIOel voluntariado desde el otro lado del mundo Durante su estancia en Es-paña, la joven estadounidense Makena Clawson participó como voluntaria en el come-dor social de Sevilla donde se atiende a personas en una situa-ción de vulnerabilidad.

12-15ENTREVISTAJosé Antonio soria o.H.: Reflexiones del nuevo superior provincialEl nuevo superior de la provincia Bética repasa los retos y priorida-des de la Orden Hospitalaria, así como los objetivos de su man-dato y sus experiencias como mi-sionero en África.

16-17CONMEMORACIÓNsan Benito Menni, ejemplo de hospitalidad Este año se conmemora el pri-mer centenario de la muerte de san Benito Menni, sacerdote restaurador de la Orden Hospi-talaria de San Juan de Dios en España y fundador de la con-gregación de las Hermanas Hos-pitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.

18-19FORMACIÓNHermanas que cuidan de hermanas Varios conventos de clausura de Sevilla han participado ya en el Plan de formación, atención y seguimiento para el cuidado de enfermos y mayores asistidos en conventos de clausura diseñado por San Juan de Dios en el hos-pital de la capital andaluza.

20-21DIVULGACIÓNel buen trato a las personas mayoresAnalizamos el concepto de trato como forma de relación perso-nal sin olvidarnos de que en el caso de San Juan de Dios este vínculo se establece bajo la perspectiva de prestar un ser-vicio y de prestarlo de la mejor manera posible.

22-23DISTINCIONESLa investigación y la innovación garantizan el futuro de la enfermería y la fisioterapiaLa Escuela Universitaria de Enfer-mería y Fisioterapia de San Juan de Dios en Ciempozuelos ha entre-gado recientemente los premios del XXXI certamen de enfermería y del V certamen de fisioterapia.

24-25VIVIR EL PATRIMONIOArte contemporáneo al servicio de la hospitalidadEl recientemente ampliado hos-pital San Juan de Dios de Cór-doba ha instalado en su hall una escultura del artista madrileño Ja-vier Martínez en la que se repre-senta a san Juan de Dios aten-diendo a un enfermo.

26-27AVANZAMOS Renovando el compromiso con las urgencias y la rehabilitaciónLos hospitales de Granada y Tene-rife inauguraron sus nuevas y mo-dernas áreas de urgencias, a las que se une, en el caso del centro canario, un nuevo espacio para el servicio de rehabilitación.

28-30NOTICIAS GENERALESBreve resumen de las últimas no-ticias de los centros de San Juan de Dios.

Page 4: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

4 San Juan de dioS | mayo-junio 2014

El mirarse uno a sí mismo lleva al narci-sismo, a la endogamia y a la pérdida de horizontes abiertos y expeditos. Uno no llega a comprender cómo es posi-ble estar preguntándonos continua-mente por nuestra situación presente: ¿cómo somos? Y, además, para orien-tar el futuro, ¿qué queremos? Así no se puede trabajar, es preciso cambiar de punto de mira y de perspectiva. Las preguntas autorreferentes nos aíslan.

Para progresar hay que tomar impulso en un punto de apoyo que esté fuera de uno mismo, es preciso oxigenarse si no se desea caer en la asfixia inte-rior. Con este objetivo es preciso estar en continua actitud de salida, que para Luis A. Gonzalo implica vida (La vida re-ligiosa en “operación salida”. Vida Reli-giosa 2/2014/vol.116.pp.7-48). Y salida hacia el presente que es el futuro.

Porque el tiempo es corto y la veloci-dad se ha acelerado, hay que estar muy atentos ya que Dios se manifiesta en la revelación histórica, en el tiempo; en este tiempo que nos agobia porque no sabemos estar presentes en él, esta-mos distraídos y no sabemos leerlo ni interpretarlo.

Y como este tiempo resulta corto (nos referimos solamente a un siglo), en es-tas páginas de la revista San Juan de Dios dejamos constancia de que es-tamos en plenas celebraciones a pro-pósito del centenario de la muerte de Benito Menni O.H.(1914-2014), restau-rador de la Orden Hospitalaria y fun-dador de la Congregación de las Her-manas Hospitalarias: “Un corazón sin fronteras”.

Trataremos a lo largo de este año de evidenciar los aspectos esenciales de una novedad en ningún caso ruptu-rista sino en continuidad creativa y contextualizada. Se podría contemplar este acontecimiento histórico como reestructuración y revitalización del ca-risma de la hospitalidad más que como pura restauración: atención a hom-bres y mujeres marcados por la enfer-medad. A ello colaboran de manera es-

EDiToRiaL

Autorreferentes, no; estar abiertos y salir fuera, sí

trecha las hermanas hospitalarias y los hermanos de San Juan de Dios.

Ambas instituciones somos muy cons-cientes de que estamos en la sociedad del “descarte” definida así por el papa Francisco. Nos movemos en la econo-mía de la exclusión. Sin embargo, muy especialmente la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios está por la inclusión, la integración y la normalización de to-dos, pues todos tenemos la dignidad de personas, por más que algunos se empeñen en marcar límites a la reali-zación de todas las posibilidades y po-tencialidades, sea por mezquindad, sea por ideología, dentro de la economía exclusivista de mercado.

San Juan de Dios y sus seguidores a lo largo de los siglos siempre se han movido en la provisionalidad asumida que obligaba a dejar lugares y estilos: lo que significa tener lo justo y en el lu-gar justo. Sin que ello implique no mo-verse en la eficacia de las actuaciones. Eficacia que para Ramón Tamames es hacer las cosas, y la eficiencia es hacer-las bien… Más sencillo no puede for-mularse; ahora bien, las implicaciones son muy comprometidas, ya que con-llevan la excelencia, hacia donde cami-namos en todos nuestros proyectos.

Por secundar la aproximación que ha-cen a los valores Hall-Tonna, la calidad implica apreciar la autoevaluación y es-tar abiertos a la evaluación de los de-más como algo necesario para el auto-conocimiento, el crecimiento personal y la mejora del servicio a los demás: es-tar abiertos, salir hacia fuera.

La eficacia lleva implícita la planificación y saber diseñar objetivos y actuaciones que sean los más eficaces y los menos costosos, con el propósito de mejorar la calidad, la rentabilidad y el servicio en la organización. Pero de nada serviría sin una ética y una responsabilidad que nos lleva a actuar de acuerdo con los pro-pios principios morales incluso cuando uno se siente presionado a hacer otra cosa, y supone entender el nivel de ma-durez ética de los demás, para ayudar a

que se comporten de acuerdo con su propio sistema de valores.

En nuestras actuaciones, deseamos ofrecer una imagen que refleje el éxito y el logro para ganarse la estima de los demás, crear un estilo institucional. Y damos testimonio de ellas en estas pá-ginas de San Juan de Dios, sobrada-mente y en multitud de ámbitos.

Somos conscientes desde San Juan de Dios de una responsabilidad com-partida que significa, mantener un equilibrio recíproco en tareas y come-tidos con los demás, de tal forma que cada uno pueda responder de su pro-pia área de responsabilidad, sea en el campo de la formación, sea en el vo-luntariado, tanto como en el desarro-llo solidario o el arte y en las atencio-nes en casos de urgencias.

También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno, como una ocasión de análisis, de reflexión, de dis-cernimiento y de toma de decisiones que van concretando la trayectoria de la institución de San Juan de Dios desde siempre, y más en estos mo-mentos delicados.

Pero queda mucho trecho por reco-rrer, porque es preciso recrear la Hos-pitalidad fuera de nuestros muros. Hay que salir fuera para conseguir una re-novación innovadora. Una renovación adaptada, como siempre lo ha sabido hacer la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Como no podía ser de otro modo, desde la revista San Juan de Dios deseamos ser portavoces y defensores de una so-ciedad que tiene que ser renovada desde dentro, pero saliendo hacia fuera, para apoyarse en fundamentos sólidos que nos ayuden a ser un claro testimo-nio de la contribución de la Orden Hos-pitalaria, con actuaciones concretas que traducen la Humanización en la asis-tencia, como tarea inacabada dentro del proceso evolutivo del hombre.

Page 5: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

5

RoSTRoS

Álvaro Gándara presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos

ÓLiVER RiVERo

El doctor Álvaro GÁndara Es El actual prEsidEntE dE la sociE-dad Española dE cuidados pa-liativos (sEcpal), un orGanismo quE trabaja incansablEmEntE para quE aquEllos paciEntEs quE lo nEcEsitEn rEciban una atEnción óptima y dE calidad En la Etapa final dE su vida.

La SECPAL, nacida hace 20 años, vela por ofrecer una atención multidisci-plinar y de calidad a todos aquellos pacientes que necesiten unos cuida-dos paliativos en la etapa final de su vida. Aunque “somos conscientes de que queda todavía mucho por hacer y de que no va a ser fácil, somos opti-mistas, gracias a que los cuidados pa-liativos son ya una realidad imparable, demandados por la sociedad y conoci-dos por los pacientes y sus familias”, sostiene orgulloso Álvaro Gándara, presidente de la SECPAL, cuando hace balance de su trabajo en este campo tan importante como sensible.Álvaro Gándara conoce profunda-mente San Juan de Dios desde que co-menzase su andadura en el campo médico. En aquel momento, recuerda, la Orden Hospitalaria era pionera a ni-vel nacional en la prestación de cui-dados paliativos. “La relación con San Juan de Dios es magnífica, ya que los numerosos profesionales que traba-jan en ella son referencia en nuestro entorno y la relación con ellos es la de los profesionales que tienen inte-reses comunes”, destaca el presidente de SECPAL. Desde el punto de vista personal, Ál-varo Gándara sostiene que la Orden le ha aportado una visión más global so-bre la forma de abordar el cuidado del paciente y su familia de una forma holística y cristiana, pero sin aban-

Velando por la calidad asistencial al final de la vida

donar el abordaje profesional y cien-tífico.El presidente de SECPAL agradece a San Juan de Dios la gran labor que ha desempeñado desde hace muchos años en pos de los cuidados paliativos y su compromiso y posicionamiento como pioneros en este sector, sin el cual “no estaríamos tan bien posicio-

nados en el desarrollo de este ámbito médico tan importante para pacien-tes y familiares”.

máS ConTEniDoS En La RED:

www.sjd.es/revista

San Juan de dioS | mayo-junio 2014

El doctor Álvaro Gándara destaca la importante labor de San Juan de Dios en el campo de los cuidados paliativos.

Page 6: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

6 San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

Un día de emociones: Shiatsu y convivencia para personas con discapacidad

INTEGRACIÓN

Centro Asistencial Málaga

Los participantes en una jor-nada de shiatsu en eL centro asistenciaL de MáLaga pudieron disfrutar de un día LLeno de eMociones con actividades tan variadas coMo Masajes, una visita guiada a Los jardines de La hacienda de san josé, un espectácuLo de Magia, una acti-vidad de contacto terapéutico con perros y un picnic, Lo que convirtió esta jornada en una experiencia Muy atractiva.

MARGA FERRÁNDIZ

El centro asistencial San Juan de Dios de Málaga y la delegación de Granada de la Escuela Japonesa de Shiatsu orga-

nizaron una jornada para las residen-cias de adultos con discapacidad inte-lectual de la provincia de Málaga con el objetivo de darles a conocer los be-neficios que este tratamiento terapéu-tico puede tener en la salud de las per-sonas con discapacidad.Para sacar el máximo partido al en-cuentro, los organizadores decidieron crear un atractivo programa de acti-vidades y convertirlo así en un día de convivencia entre los asistentes de los distintos centros. En esta cita participaron seis centros de la provincia de Málaga y uno de la de Granada, sumando un total de 64 personas con discapacidad intelec-tual moderada o leve, 18 monitores y voluntarios, 20 masajistas de shiatsu, entre profesores y alumnos, y ocho

personas de organización del centro asistencial San Juan de Dios.El encuentro tuvo lugar en el área de discapacidad intelectual del centro asistencial San Juan de Dios de Má-laga, si bien los participantes también realizaron alguna actividad al aire li-bre. En el programa de la jornada, ade-más del masaje de shiatsu, se incluyó una visita guiada por los jardines de la Hacienda de San José, un divertido es-pectáculo de magia y una actividad de contacto terapéutico con los perros de la asociación malagueña El perro que ayuda.Los asistentes fueron también invita-dos a un tentempié a media mañana y aquellos que así lo quisieron pudieron disfrutar de un picnic en las instalacio-nes del centro al finalizar la jornada.

Los participantes pudieron conocer de primera mano el shiatsu y disfrutar de sus beneficios.

Page 7: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

7San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

INTEGRACIÓN

Centro Asistencial Málaga

Objetivo: difundir los beneficios del shiatsu

“Conocimos el shiatsu en unas jor-nadas que organiza todos los años la asociación VALE de Granada sobre te-rapias alternativas. Allí comprobamos el interés de la Escuela de Shiatsu por las personas con discapacidad, au-tismo, etc., y entramos en contacto con ellos para ver la posibilidad de colaborar”, explica la psicóloga Petra Morente, del servicio de psicología del centro asistencial de Málaga. A raíz de este primer contacto, algu-nos usuarios del centro recibieron ese tipo de masaje, pudiendo compro-bar sus beneficios. Así surgió la idea de hacer una jornada que diera a co-nocer esta terapia para que los usua-rios de las distintas residencias pu-dieran descubrir y empezar a utilizar el shiatsu.

La Escuela Japonesa de Shiatsu de Granada

La Escuela Japonesa de Shiatsu fue fundada en 1987 en Madrid por el maestro Shigeru Onoda y desde en-tonces ha estado impartiendo cursos y difundiendo esta terapia en España y Europa. Cuenta con el respaldo de la Japan Shiatsu College y es una de las

escuelas más prestigiosas de Europa.En 2007 abrió sus puertas la delega-ción de esta escuela en Granada, que cuenta con las mismas garantías que la sede central de Madrid.

MÁs CoNTENIDos EN LA RED:

www.sjd.es/revista

El shiatsu y sus beneficiosEl shiatsu es un arte terapéutico de origen japonés basado en la medicina tradicional china cuyo nombre significa presión con los dedos (shi: dedo, atsu: presión). Observa y trata el cuerpo de forma integral aplicando presiones con los dedos pulgares y las palmas de las ma-nos sobre determinados puntos de la morfología del paciente.Se utiliza para corregir irregularidades, mantener y mejorar la salud, aliviar diversas enfermeda-des y activar la capacidad de autocuración del organismo, ya que ayuda a que el receptor del masaje recupere su equilibrio, despertando los poderes curativos del propio cuerpo para res-taurar y mantener la salud.Es un tratamiento idóneo para aliviar dolores de espalda, problemas cervicales, ciática, dolo-res de cabeza, jaquecas, problemas respiratorios, estrés, ansiedad, depresión, fobias, molestias menstruales y problemas digestivos y circulatorios, entre otros.Los especialistas destacan que su uso continuado es bueno porque eleva el tono vital y re-fuerza el sistema inmunitario. También explican que es compatible con cualquier tratamiento médico y que se puede recibir a cualquier edad, ya que es apropiado tanto para niños peque-ños como para mayores.No está demostrado que en personas con discapacidad tenga unos beneficios añadidos o di-ferentes a los generales, pero es un campo de estudio en el que empieza a haber un creciente interés y, de hecho, algunos alumnos de la Escuela de Shiatsu están haciendo sus proyectos de formación sobre este tema para casos de parálisis cerebral o autismo, por ejemplo.Generalmente el tratamiento se realiza tumbado en una camilla, aunque si no es posible, tam-bién se puede realizar sentado en una silla especial. Durante la sesión, el paciente está total-mente vestido con ropas cómodas y calcetines de algodón.Una vez finalizado el masaje, se recomienda beber bastante agua y las sensaciones que se pueden experimentar van desde el aumento de la vitalidad a la relajación o un cansancio leve.

Los usuarios recorrieron los jardines de la Hacienda de San José para conocer sus rincones.

Page 8: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

8 San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

El agua, elemento rehabilitador

INCLUSIÓN

Ciudad San Juan de Dios Las Palmas de Gran Canaria

La Ciudad San Juan de dioS de LaS PaLmaS de Gran Canaria Cuenta deSde haCe máS de 20 añoS Con una PiSCina teraPéutiCa a La que aCuden a diario aLrede-dor de 180 uSuarioS Para LLevar a Cabo Su reha-biLitaCión tanto fíSiCa Como PSiComotora.

La piscina terapéutica está dividida en dos zonas:una infantil, de 2,6 me-tros de largo y 50 centí-metros de profundidad,

y una parte para adul-tos que mide 15 por seis metros y cuya profundi-dad ronda los 1,50 me-tros.La instalación está do-tada con accesos adap-

tados en forma de ram-pas y barandillas a lo largo de toda la piscina. Además, cuenta con si-llas de ruedas aptas para el medio acuático que facilitan el acceso a

las personas que tienen movilidad reducida.Dentro del agua hay ca-millas para movilización, además de un sistema de chorros subacuáticos y barras paralelas.

Page 9: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

9San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

Múltiples tratamientosLos especialistas que trabajan en el servi-cio de hidroterapia aplican diferentes téc-nicas en función de las edades y las pa-tologías siguiendo el concepto Halliwick que vincula ejercicios de rehabilitación con juegos y actividades lúdicas, o a tra-vés del método Bad Ragaz, técnica en la que el terapeuta proporciona un punto de sujeción desde el cual el paciente tra-baja diferentes movimientos. Además, se incluyen trabajos de adapta-ción a la carga durante la marcha, ejerci-cios de fortalecimiento muscular y téc-nicas de control respiratorio en aquellos pacientes con patología neuromuscular. Mediante la hidroterapia se logra una mayor relajación muscular y alivio del do-lor, un aumento de la amplitud articular, una recuperación más temprana de la ca-pacidad de caminar tras una cirugía y un mayor control de la postura del individuo.

INCLUSIÓN

Ciudad San Juan de Dios Las Palmas de Gran Canaria

Perfiles de pacientesEn esta piscina se trata a usuarios con diversas patologías, ya que el agua es un medio que, tanto por su flotabilidad como por su temperatura, ayuda a me-jorar y recuperar la movilidad perdida por diferentes motivos. Así, entre los pa-cientes de entre ocho meses y 21 años abundan las patologías neurológicas por daño cerebral como la parálisis cere-bral infantil y el síndrome de West. Tam-bién hay niños con trastornos de es-pectro autista y los diagnosticados con retraso psicomotor.En cuanto a los adultos, se encuentran los afectados por artrosis, pacientes pos-tquirúrgicos, fundamentalmente los re-cientemente intervenidos con prótesis de rodilla y cadera, los diagnosticados con capsulitis de hombro y aquellos que han sufrido un accidente cerebrovascu-lar (ictus).

máS CoNteNIdoS eN La Red:

www.sjd.es/revista

maRía mUñoz

El agua es un elemento facilitador y la temperatura con la que se trabaja en las piscinas terapéuticas, rondando los 35 grados, da una agradable sen-sación que, unida a sus propiedades de flotación del medio, aporta a deter-minados usuarios con déficits de in-tegración sensorial la posibilidad de

llevar a cabo una terapia efectiva de una forma cómoda y con menos im-pacto físico. Conocedora de los beneficios de esta técnica, la Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria incluyó hace más de 20 años a su cartera de servicios un área de tratamiento de rehabilitación que se lleva a cabo en una piscina climatizada y cubierta.En la actualidad acuden diariamente

a este servicio de hidroterapia alre-dedor de 180 usuarios cuyas edades oscilan entre los ocho meses y los 80 años. Estos pacientes proceden de los diferentes proyectos del centro, como la escuela infantil de intervención temprana, el colegio de educación es-pecial y el centro de día, a los que se suman aquellos usuarios del servi-cio de rehabilitación ambulatoria, que son externos al propio centro.

Profesionales

El equipo encargado del servicio de hi-droterapia está compuesto por 10 fisio-terapeutas, ocho auxiliares y cuatro te-rapeutas ocupacionales.Estos profesionales están en continua formación tanto en los aspectos téc-nicos de su trabajo como en el modelo asistencial, fundamentado en los valores que la Orden quiere transmitir a las per-sonas que necesitan de su asistencia. El trabajo desarrollado día a día hace que la relación entre paciente y trabajador sea muy estrecha y que trascienda a la mera intervención profesional para de-rivar en una atención personal centrada en las necesidades de cada persona.

FOTO

GRA

FÍA

S: C

ARl

OS

DÍA

z-Re

CiO

Page 10: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

10 San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

El voluntariado desde el otro lado del mundo

DESARROLLO SOLIDARIO

Voluntariado

La impLicación y La dedicación de Los voLuntarios en Los diferentes centros de La orden HospitaLaria de san Juan de dios Hacen posibLe eL mante-nimiento deL comedor sociaL de seviLLa, donde se atiende a personas en una situación de especiaL vuLnerabiLidad.

ANA FERRERA

No hay ninguna barrera idiomática ni geográfica cuando se trata de amar y servir al prójimo. Así comienza la his-toria de Makena Clawson, una joven estadounidense que decide un buen día contribuir a la labor que se desa-rrolla diariamente en este comedor social. Dicho centro, dependiente de Servi-cios Sociales San Juan de Dios de Se-villa, nació el 5 de octubre de 2010 con la finalidad de paliar el déficit asisten-cial existente sobre la cobertura de necesidades básicas y riesgo de exclu-sión social de las personas más desfa-vorecidas.

Cerca de 50 voluntarios colaboran en el comedor

Makena, una joven de Estados Uni-dos que ayuda en el turno de comida, forma parte del grupo de más de 50

voluntarios que asisten regularmente al lugar. Algunos de ellos echan una mano repartiendo prendas a quienes las necesitan, otros organizan las du-chas y la mayoría sirve una comida caliente seis días a la semana. Makena conoció la obra de San Juan de Dios por casualidad, ya que vi-vía cerca del comedor y había cola-borado con una organización similar en su país. Todo ello la motivó para seguir aportando su granito de arena y apoyar a todo aquel que lo necesi-tase.

Makena quería acoger, atender y cuidar a quien más lo necesitase

Page 11: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

11San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

DESARROLLO SOLIDARIO

Voluntariado

De este modo, una o dos veces por semana se ponía su bata blanca para arrimar el hombro en el servicio de comida y atender a los más de 120 de-pendientes que acuden diariamente hasta las instalaciones. Hay tantos voluntarios que la mayoría solo ayuda unos días determinados, ya que no hay tanto volumen de trabajo. Así, esta pelirroja con acento extran-jero comprendió que la labor del vo-luntariado en San Juan de Dios es estar presente para los demás, sir-viéndoles y sonriéndoles, además de

MáS cONtENIDOS EN LA RED:

www.sjd.es/revista

Cartera de serviciosEntre los servicios que ofrece el comedor social de Sevi-lla destacan el programa de asistencia social (acogida, búsqueda de recursos, in-formación, orientación e in-tervención social), el de ali-mentación y el de higiene. Al mando de todas estas activi-dades está José Miguel Val-dés O.H., que desempeña el cargo de director de Desarro-llo Solidario, coordinando to-das las áreas y acciones que se llevan a cabo en la actua-lidad.

darles su espacio en la sociedad. Res-pecto a los otros colaboradores, quedó sorprendida por su actitud positiva y la alegría que sienten por asistir a los más desfavorecidos.

La empatía hacia las personas más desfavorecidas

Cuando Makena entraba por las puer-tas del edificio de la calle Misericor-dia, se esforzaba por acercarse a los usuarios de una manera activa y pro-vechosa: ella quería hacer algo, por pe-queño que fuera, para acoger, mimar y cuidar al prójimo. No había otra forma posible de mostrar su empatía hacia todas las personas que atraviesan mo-mentos difíciles. Conviene destacar que entre los volun-tarios del centro existe la orden de no interferir directamente en los proble-mas de los usuarios, puesto que ello obstaculiza la labor de la trabajadora social. Esta se reúne periódicamente con ellos para darles consejos, ayudar-los a encontrar un trabajo e intentar re-solver cualquier duda o contratiempo. Hoy, Makena recuerda con nostalgia su actividad en el comedor social de Sevi-lla y ya está planeando su regreso a la ciudad. Una vez instalada, tiene la cer-teza de que volverá al centro para cola-borar en el trabajo que desarrolla la Or-den Hospitalaria San Juan de Dios por los más necesitados.

Alrededor de 120 personas acuden a diario al comedor social de Sevilla

Page 12: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

12 San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

ENTREVISTAJosé Antonio Soria CrausSuperior Provincial

José Antonio Soria Craus es el nuevo

hermano Superior de la Provincia Bética

de San Juan de Dios. En esta entrevista

relata cómo la Institución aborda la crisis

económica, explica que asume su nueva

responsabilidad con la máxima humildad y

recuerda que los enfermos y los más débiles

son las prioridades, bajo el carisma de la

Institución y la hospitalidad.

CONCHA GARCÍA ESPINAL

Abordamos este encuentro en un ambiente distendido, entre comentarios simpá-ticos y viejos recuerdos, ya que prácticamente nació en la Orden Hospitalaria. Sus padres lo inscribieron en la Escuela Apostólica de Cór-

doba a los 11 años, al valo-rar la educación de vida que impartía el centro. Poste-riormente se vinculó a San Juan de Dios y ha desem-peñado distintas misiones y responsabilidades. Hace unas semanas fue elegido nuevo Superior por la co-munidad de hermanos de la provincia.

“La Orden no se posiciona a la defensiva ante esta crisis; sólo nos impulsa a ser más creativos, eficaces y eficientes”El Superior de la Provincia Bética asegura que su nueva responsabilidad “es un honor, pero nunca un privilegio”

José Antonio Soria O.H. recuerda que San Juan de Dios siempre ha sabido arriesgar en los momentos complicados. FOTOGRAFÍA: CARLOS DÍAZ-RECIO

Page 13: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

13San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

ENTREVISTAJosé Antonio Soria Craus

Superior Provincial

Pregunta.- ¿Qué significa ser el superior de la provincia Bética?

José antonio soria.- En mis primeras palabras a los hermanos, ya les expresaba mi agradecimiento porque con mi elección me ofrecían la oportunidad para seguir madurando en fe, sabiduría y gracia como persona y como religioso. Y en esos prime-ros momentos, con la incerti-dumbre ante esta responsabi-lidad, ponerme en las manos de Dios como apoyo que me guíe e ilumine todos los días para ser más que nunca un hermano para los demás.Ser Superior Provincial es un honor, pero nunca un privi-legio. En palabras de Jesús de Nazaret, y especialmente para un hermano hospita-lario, es un servicio, un estar disponible siempre a escu-char, acoger, acompañar, ani-mar y alentar a todos. Yo entré en la Orden en un principio atraído por su mision, porque

ya en mi época adolescente, cuando estudiaba en Ciem-pozuelos, me llamaba la aten-ción el estilo en que los her-manos se relacionaban con los enfermos, los atendían, los cui-daban. Me impresionó com-probar cómo trabajaban para integrar en la sociedad a los más estigmatizados. A partir de ahí, descubres que detrás está la llamada de Dios a la Consagración en Hospitalidad, que se puede ser feliz, como lo han sido muchos hermanos a lo largo de la historia, en una vida religiosa dedicada a los demás, a los más desfavoreci-dos, vulnerables y débiles. Con ese mismo propósito desde la responsabilidad de Superior

Provincial acepto con gratitud y esperanza este cargo, desde el que seguiré trabajando para que sean estas personas quie-nes reciban toda nuestra aten-ción, recursos y amor.La inmensa confianza que tengo en cada uno de los que formamos la provincia --her-manos, trabajadores, volunta-rios y bienhechores-- es para mí nuestra gran fortaleza, ya que veo la provincia como una gran orquesta con multi-tud de instrumentos en la que a todos nos corresponde com-poner la letra, pero con una música llena de esperanza, ilu-sión, creatividad y audacia, y si el Señor es el director, poco importa la batuta.

P.- ¿Cuáles son los objetivos fundamentales del nuevo Provincial.

J.a.s.- Los objetivos no los marca el nuevo provincial; los marcan nuestras Constitucio-nes y Documentos de la Orden, y en la provincia la operativi-dad de ellos los señala nuestro Plan Estratégico Provincial. Este último Capítulo nos ha ofrecido unas líneas de acción muy con-cretas tanto para el gobierno como para la gestión. Es nues-tro sueño hacer una provincia más evangelizadora, más inclu-siva, más solidaria y más cer-cana a las necesidades de los enfermos: en definitiva, más hospitalaria. El Capitulo provincial nos llama a trabajar y potenciar la pasto-ral social y de la salud, la bioé-tica, el voluntariado, la forma-ción institucional a nivel pro-vincial y local, la captación de fondos y la investigación, así como a crear comisiones de desarrollo solidario en los cen-tros que detecten necesidades del entorno y a poner en mar-cha proyectos que den res-puesta. Nuestros objetivos son grandes, pero creo que existe mucha ilusión, compromiso y seguro que dedicación por hacerlos realidad en todos los que formamos la Provincia.

P.- Usted es un hombre de misiones. En sus estancias en lugares como Liberia ha visto muchas más cosas de las que hubiera querido ver. Ahora su trabajo se centra aquí, en España, en su país y con sus pai-sanos. Sin embargo, ¿trabajar en esta coyuntura de crisis, con lo que ello implica, puede con-siderarse también una misión?

Proyectos de futuro¿Qué proyectos le gustaría acometer en los próximos cuatro años?

A través de la historia de nuestra provin-cia muchos hermanos y colaboradores han unido sus esfuerzos para dar vida a las Obras Apostólicas con las que conta-mos hoy. Queremos seguir creciendo, lle-gar a más gente que sufre enfermedad, pobreza, soledad, exclusión o discapaci-dad. Queremos hacerlo cada día mejor, con más calidad y calidez.La Orden ha sido inconformista desde su origen. Nunca estamos satisfechos con lo que hacemos, siempre pensamos que se pude dar un paso adelante en favor de los demás. Estamos en una renovación constante de nuestras estructuras, dispo-sitivos asistenciales, nuevos programas. En todos los centros existen iniciativas

que, a pesar de la crisis, estamos dispues-tos a asumir. Como provincia queremos dar los primeros pasos en la rehabilita-ción del antiguo hospital San Juan de Dios de Granada; el nuevo centro socio-sanitario de Sevilla; el centro docente del Aljarafe, etc. Todos los centros tienen pro-yectos en marcha que se están consoli-dando y expectativas de crecer. La situa-ción económica no es fácil pero la Orden siempre ha sabido arriesgar en los mo-mentos complicados, con opciones cla-ras por los más necesitados. Existen mu-chas iniciativas sociales en cada lugar donde estamos presentes. Los proyectos son muchos y los deseos de hacerlos rea-lidad, inmensos. Juan de Dios fue nues-tro ejemplo abriendo nuevos caminos de hospitalidad en medio de muchas más dificultades que las nuestras actuales.

[ pasa a la página siguiente ]

Nuestro sueño es hacer una provincia más evangelizadora, más solidaria y más cercana a los enfermos. En definitiva, más hospitalaria”

Page 14: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

14 San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

J.a.s.- A propósito de África, es un escenario de muchas de mis primeras experiencias, allí vi morir a un niño por pri-mera vez en mi vida. Desgra-ciadamente, después le siguie-ron muchos. También vi nacer a muchos más y fue mi pri-mer contacto con la tubercu-losis, el SIDA, el hambre, la gue-rra, el miedo, la miseria y las per-sonas que no tienen absoluta-mente nada para vivir. Hoy, des-graciadamente, en nuestro país estamos conociendo a fami-lias, adultos y niños, que viven en unas situaciones extremas de necesidad. El carisma y la misión de la Orden no sabe de países, fronteras, culturas y reli-giones. Lo importante de nues-tra misión no es el lugar, sino las personas. Se es misionero mientras se tenga una misión que realizar, independiente-mente del lugar. Lo importante es ser flexible y estar disponible para estar donde se nos pida estar y seamos necesarios. La Orden tiene una misión maravillosa que desarrollar y los que formamos parte de ella tenemos que vivirla en una plena disponibilidad para servir al hombre y a la sociedad.

P.- La provincia Bética dispone de 23 centros socio-sanitarios en la Comunidad de Madrid, Extremadura, Andalucía y Canarias. La Institución no se detiene… sigue creciendo en momentos que no son fáciles, ¿Cómo lo hace?

J.a.s.- La Orden no se pude situar ante la crisis a la defensiva. Nuestras búsquedas no se han dirigido a adivinar cuáles pue-den ser los modelos más segu-ros que puedan resistir mejor la crisis. Como institución nos están afectando los reajustes y en muchos casos estamos en el

límite como lo están otras insti-tuciones y personas. No somos ajenos a esta situación de crisis y se han tenido que tomar deci-siones difíciles. La crisis nos está impulsando a ser más creativos, más eficaces, más eficientes. Este momento supone una oportunidad para que una ins-titución como la nuestra pueda dar respuestas concretas que ayuden a las personas y fami-lias necesitadas. Nuestro reto es hacer más con menos recur-sos. Con pequeñas estructu-ras y programas estamos ayu-

dando y apoyando a mucha gente que lo pasa mal, involu-crando a trabajadores, volunta-rios, bienhechores, empresas, instituciones, etc. Juan de Dios, con muy pocos medios, impactó positiva-mente en la vida de muchas personas; y todo ello sin un pro-tagonismo innecesario, empe-zando solo y sin nada. Por más crisis que exista nosotros tene-mos más posibilidades. Como nos decía el Capitulo, con espe-ranza y audacia, la hospitalidad crece y será más fructífera.

P.- En su proyecto de ayuda hacia los más necesitados, se inclinó por los enfermos. ¿Qué mensaje lanzaría a las personas que atraviesan una enferme-dad en estos momentos?

J.a.s.- En muchos de nues-tros centros, especialmente los de salud mental y discapa-cidad, muchos de los pacien-tes pasan gran parte de su vida entre nosotros. Los cono-cemos por su nombre desde hace años, son parte de nues-tra familia hospitalaria. Ellos también nos han enseñado muchas actitudes y valores y, principalmente, que se puede estar alegre y ser feliz estando enfermo o teniendo una dis-capacidad. Ellos nos enseñan a ser más acogedores, cercanos, solidarios; a ser más hospitala-rios. Gracias por ello.A nuestros centros hospitalarios también acuden muchas per-sonas con todo tipo de enfer-medades, unas con más posi-bilidades de curación y otras con enfermedades crónicas o incluso en unidades de cuida-dos paliativos. En San Juan de Dios, ellos y sus familias, son el centro de nuestro interés, en muchos casos les podremos ayudar a curarse, pero somos conscientes de que cuidar es mucho más que curar y esta es nuestra responsabilidad desde nuestro ser Hospitalarios. Tratar de dar respuesta a necesidades de todo tipo nos impulsa a ser mejores profesionales y a cre-cer en valores humanos y espi-rituales. Como decía un antiguo hermano general de la Orden: “El mundo del dolor, la persona enferma, el hospital es la mejor universidad para los que forma-mos parte de la Orden”.

ENTREVISTAJosé Antonio Soria CrausSuperior Provincial

Voluntariado con identidad propia¿Qué lugar ocupan los voluntarios en la orden?

La tarea de los voluntarios de San Juan de Dios tiene identidad propia en cada uno de los centros de nuestra Provincia y es com-plementaria a la labor que hacen los profesionales para ofrecer una asistencia integral a la persona enferma o necesitada. Gracias a los voluntarios, que son personas que contribuyen a la humanización de la asistencia y son presencia pública y social de nuestro modelo de atención. Sin ellos sería imposible desarro-llar un espacio de cercanía, de acompañamiento al enfermo, de encuentro con el que sufre. Por todo eso yo les tengo que agra-decer todos los días su predisposición y su actitud de entrega a quienes más lo necesitan; por formar equipo con nosotros, con los hermanos, con los trabajadores y con toda la gran familia hospitalaria que somos.Nuestro Voluntariado apuesta en este nuevo cuatrienio por avanzar en la capacitación permanente de aquellas personas que ya son voluntarias o que quieren llegar a serlo y potenciar otros ámbitos de actuación más allá de la propia intervención asistencial; promoviendo la relación con otras organizaciones y potenciando sinergias con otros ámbitos de la organización. ¿Por qué no tener voluntarios encargados de dirigir proyectos socia-les, o que quieran ayudarnos a captar fondos para nuevas misio-nes? Sería maravilloso.

MáS CONTENIdOS EN LA REd:

www.sjd.es/revista

[ viene de la página anterior ] La hospitalidad debe ser la marca de distinción en nuestro modelo de atención, en nuestra toma de decisiones y en la manera de hacer las cosas”

Page 15: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

15San Juan de dioS | MAYO-JUNIO 2014

ENTREVISTAJosé Antonio Soria Craus

Superior Provincial

¿Cuáles son las claves para hacer pre-valecer y mantener vigente el men-saje de san Juan de Dios desde el si-glo XVi hasta nuestros días?

Todos estamos convencidos de que nuestro gran reto es la formación institu-cional de los colaboradores, la transmi-sión de los principios y valores que han sustentado esta institución a lo largo de muchos años. Esto es lo que nos hace diferentes. La calidad, el respeto, la res-ponsabilidad, la atención a las necesi-

dades espirituales de las personas, en definitiva, la hospitalidad, deben ser la marca de distinción en nuestro modelo de atención, en nuestra toma de deci-siones y en la manera de hacer las cosas.En esto los hermanos tenemos una clara responsabilidad: ya no basta que los co-laboradores trabajen con nosotros en nuestras obras apostólicas. Es necesario entrar en una dinámica de corresponsa-bilidad con ellos. Desde una clara iden-tidad carismática por nuestra parte, no podemos quedarnos en traspasar, en-

tregar o tal vez incluso transmitir el ca-risma de la hospitalidad, porque este ne-cesita ser compartido, contagiado. Se traspasa un hospital, se transmiten unas ideas, una historia, unos sentimientos. Pero un espíritu sólo se puede compar-tir. En este sentido, mucho es el camino que hemos de recorrer todavía y no es un camino fácil ni corto, no valen los atajos. Debemos tener en cuenta que la misión evangelizadora auténtica incluye el compartir y contagiar el Carisma con los demás.

Mensaje, carisma y colaboradores

Page 16: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

16 San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

San Benito Menni, ejemplo de hospitalidad

ConmemoraCión

Centenario del fallecimientode san Benito menni

EstE año sE conmEmora El primEr cEntEnario dE la muErtE dE san BEnito mEnni, sacErdotE rEstaurador dE la ordEn Hos-pitalaria dE san Juan dE dios En España y fundador dE la congrEgación dE las HErmanas Hospitalarias dEl sagrado corazón dE JEsús. a lo largo dE su vida supo univErsalizar la Hospitalidad traspasando frontEras y dignificando a las pErsonas EnfErmas y con Estigmas socialEs.

e. C.

San Benito Menni dedicó su vida a ayudar a las personas más necesita-das, con enfermedad y excluidas de la sociedad, dando ejemplo de integri-dad, caridad inagotable y excepciona-les dotes de gobierno.Su figura se recuerda actualmente por su extraordinaria relevancia en la historia de la atención hospitalaria y el campo de la salud mental y por la gran labor que desempeñó a favor de las personas enfermas, a pesar de las enormes dificultades que encon-tró, tales como la escasez de recursos y la estigmatización de la enfermedad mental, la discapacidad y la pobreza. San Benito Menni falleció en Dinán (Francia) el 24 de abril de 1914, y por ello 2014 tiene un significado muy especial para la congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús y para la Orden Hos-pitalaria de San Juan de Dios, que ce-lebrarán distintas actividades para conmemorar los 100 años de su falle-cimiento.

San Benito Menni con las Constituciones de la Orden Hospitalaria y una imagen del Sagrado Corazón (1900-1909).Estudio fotográfico PEdro calvEt (Madrid)

Page 17: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

17San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

ConmemoraCión

Centenario del fallecimientode san Benito menni

El pasado 24 de abril dio comienzo oficialmente el año del centenario en Dinán, donde hermanos, hermanas y colaboradores de ambas institucio-nes celebraron unas jornadas de con-vivencia y reflexión sobre la figura y el legado de este profeta de la Hospi-talidad.

La clausura de este año de conmemo-ración y recuerdo tendrá lugar el día 24 de abril de 2015 en Ciempozuelos (Madrid), casa madre de la congrega-ción de las Hermanas Hospitalarias y primer centro fundado por Menni en 1876, dedicado a la atención psiquiá-trica integral.

más Contenidos en La red:

www.sjd.es/revista

Supo universalizar la hospitalidadtraspasando fronteras

Benito Menni brindó su vida entera a la humanidad

San Benito MenniNació el 11 de marzo de 1841 en Milán y desde bien joven mostró una clara tendencia a la práctica re-ligiosa, pero fueron unos ejercicios espirituales realizados a los 17 años, los consejos de un ermitaño, sus oraciones diarias ante un cuadro de la Virgen María y el trabajo de los hermanos de San Juan de Dios atendiendo a los soldados heridos en la guerra de Magenta los episo-dios que marcaron su decisión de entrar a formar parte de la Orden Hospitalaria en 1860.En ese momento cambió su nom-bre de Ángel Hércules por el de Be-nito y cursó sus estudios filosófi-cos y teológicos en el Seminario de Lodi y en el Colegio Romano (Pon-tificia Universidad Gregoriana de Roma), tras los cuales se ordenó sa-cerdote en 1866.En 1867 inició la tarea encomen-dada por el papa Pío IX de restau-rar en España la extinguida Orden Hospitalaria, tras lo cual hizo lo pro-pio en Portugal y México y en 1881 fundó la congregación de Herma-nas Hospitalarias del Sagrado Cora-zón de Jesús.Benito Menni brindó su vida entera a la humanidad. A su muerte en 1914 había creado 22 grandes cen-tros tales como asilos, hospitales y psiquiátricos. En 1985 fue declarado beato y en 1999 canonizado por el papa Juan Pablo II, que reconoció así tanto su santidad como su vida entregada a la atención a los demás.

San Benito Menni, General, en su despacho de Roma (1911).

Page 18: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

18 San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

Hermanas que cuidan de hermanas

FORMACiÓN

Formación sanitaria para monjas de clausura

Varios conVentos de clausura de seVilla han participado ya en el plan de formación, atención y seguimiento para el cuidado de enfermos y mayores asistidos en conVentos de clausura que ha

diseñado la orden hospitalaria de san Juan de dios en el hospital de seVilla y que pretende exten-derse al resto de la proVincia Bética tras una más que positiVa eValuación de resultados.

CONCHA GARCÍA ESPiNAL

Ante la necesidad de que las mon-jas mayores o enfermas que viven en clausura pudieran recibir cuidados de enfermería de mayor calidad por parte de las hermanas cuidadoras del propio convento, el anterior superior provincial de San Juan de Dios puso en marcha esta iniciativa de forma-ción y asistencia. Mientras no se trate de problemas de salud severos que conlleven hospitalización, las mon-jas se cuidan en sus monasterios gra-cias a la labor de las monjas cuidado-ras. Sin embargo, éstas normalmente no reciben ningún tipo de formación ni reciclaje para ofrecer cuidados bá-sicos de enfermería a sus hermanas de comunidad. Este plan formativo ha sido coordinado por el director de en-

Enfermeros del hospital San Juan de Dios de Sevilla forman a monjas de clausura para mejorar la calidad de sus cuidados

La vocación de servicio y entrega a los demás ha movido a estas monjas a abandonar temporalmente su clausura para hacer prácticas de enfermería en el hospital de Sevilla

Page 19: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

19San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

El coordinador dEl proyEcto, Francisco JaviEr consEgliErE, admite que “se trata de un alumnado muy especial. Alguna hermana era ya en-fermera de profesión, incluso una de ellas abandonó la carrera de medicina en sus últimos años porque sintió la

vocación religiosa. No solo es muy fácil trabajar con ellas, sino que, además, es una experiencia maravillosa, enriquecedora y de apren-dizaje también para nosotros, pues en todo momento nos han dado mues-tras de humildad, solidaridad y entrega movidas por su amor a Cristo”. Así, el

programa teórico ha tratado asuntos como

higiene y cuidados de la piel, movilización del

paciente encamado, oxigenoterapia, termorregulación, cuidados de enfer-mería en el paciente diabético o toma de constantes vitales.

FORMACiÓN

Formación sanitaria para monjas de clausura

fermería del hospital San Juan de Dios de Sevilla, Francisco Javier Conse-gliere, ha contado con la acogida y ad-hesión del vicario episcopal, el padre Carlos Coloma, y ha sido financiado por la Comisión de Fondo y Ayudas a la Vida Consagrada de la Conferencia Española de Religiosos.El plan de formación se ha impartido hasta ahora en cinco conventos a re-ligiosas de seis congregaciones en los

monasterios de Nuestra Señora de los Ángeles, de Constantina; Santa María la Real, de Bormujos; San Clemente y Santa Ana, de Sevilla; y San Andrés, de Marchena. Han sido monjas jeró-nimas, dominicas, carmelitas descal-zas, cistercienses, mercedarias y cla-risas las que han recibido la primera fase de la formación, que consiste en una parte teórica. Los formado-res, enfermeros del hospital San Juan

MáS CONtENidOS EN LA REd:

www.sjd.es/revista

Monjas de clausura en el hospital de SevillaUna vez superada la primera fase, las monjas cuidadoras que así lo han so-licitado acuden al hospital para po-ner en práctica los conocimientos teó-ricos que han adquirido, siempre bajo la supervisión y tutela de los profesio-nales de enfermería del centro. Se trata de un hecho curioso, pues al tratarse de religiosas que residen en conventos de clausura su presencia más allá de los muros de sus monasterios resulta prácticamente anecdótica. “Es un es-fuerzo más que equivale a las constan-tes muestras de amor que ofrecen es-tas mujeres, entre ellas y para con los demás. Están con nosotros en el hos-pital durante unos días para mejorar la atención a sus hermanas ancianas y enfermas, movidas por su vocación de servicio y ayuda a los demás, pues son una gran familia y es por eso, y solo por eso, por lo que se deciden a salir durante esta fase en prácticas”, afirma Consegliere.

Esta segunda parte de asistencia vo-luntaria supone el culmen del plan, pues a pesar de que existe una tercera parte, que sería la de seguimiento, una vez acabadas las prácticas estas muje-res cierran el ciclo formativo necesa-rio para llevar a cabo una atención ade-cuada a las necesidades que exija su convento para mejorar la calidad asis-tencial a sus hermanas. La iniciativa ha tenido una acogida muy satisfacto-ria por parte de las congregaciones, de manera que la intención es hacerla ex-tensiva a los conventos de clausura que lo requieran en otras provincias donde la Orden Hospitalaria pueda intervenir por cercanía en cuanto a la ubicación de sus centros en la provincia Bética.

de Dios de Sevilla, se han desplazado hasta los conventos para ello y han diseñado los contenidos en función de una entrevista previa en la que concretaban cuestiones como las pa-tologías padecidas por las religiosas y el nivel de conocimientos en enfer-mería de las monjas cuidadoras, así como las zonas habilitadas para en-fermería dentro del convento, entre otros aspectos.

Page 20: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

20 San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

El buen trato a las personas mayores

DIVULGACIÓN

Información de interés

¿Qué es el trato?, ¿Qué es en concreto el buen trato? ¿a Qué nos referimos cuando tantas y tantas veces comentamos: “Qué mal me tratan”, “da gusto cómo te tratan aQuí”, “se nota la diferencia en el trato”…?

ALfoNso MUñoz ALCáNtArA

La palabra trato tiene muchas acep-ciones pero en el caso que nos ocupa la definiría como la forma en la que nos relacionamos dos o más perso-nas sin olvidarnos de que en nuestro caso esta relación se establece bajo la perspectiva de prestar un servicio y de prestarlo bien; diría más, de pres-tarlo al estilo de san Juan de Dios. De prestar un servicio a un mayor, a una persona que en buena lógica, se en-cuentra en la última etapa de su vida.Creo que sin necesidad de buscar ni investigar mucho, el Evangelio nos deja muy claras las cosas en más de un pasaje: “Tratad a los demás como os gustaría ser tratados”, “La medida que usarais se usará con vosotros”… ¿Necesitamos más?Centrándonos un poco más en nues-tros ancianos y en nuestro trato dia-rio con ellos, hagamos algunas consi-deraciones: ¿cómo llegan a nuestros centros?, ¿de dónde provienen, de qué entorno?, ¿vienen voluntaria-mente?, ¿quién ha tomado la decisión

de internarlos?, ¿es para siempre?, ¿significa perder definitivamente el contacto con sus familias, con sus amigos, con sus raíces? Estas sencillas preguntas darían para todo un tratado, pero vamos a inten-tar destacar los rasgos fundamenta-les.Son pocos los mayores que volun-tariamente toman la decisión en un momento concreto de sus vidas de solicitar su ingreso en un centro resi-dencial. Son pocos también los que de forma anticipada en una declaración de voluntades dejan clara su inten-ción. La mayoría ingresan a petición de sus familiares, normalmente des-pués de sufrir algún proceso clínico que provoca una serie de descompen-saciones que hacen difícil la atención en sus condiciones habituales.La sociedad actual, la llamada socie-dad del bienestar, junto a muchas ventajas suma una serie de inconve-nientes que no contribuyen en nada al mencionado bienestar de los ma-yores. La celeridad, el ritmo de vida de las grandes ciudades, las dimen-siones y características de las vivien-das, la incorporación de la mujer a la vida laboral, etc., han hecho que ma-terialmente no haya sitio para los ma-yores.De éstos, unos han perdido del todo sus facultades; otros, parcialmente y otros conocen perfectamen-te la si-tuación que viven o van a vivir.

Page 21: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

21San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

DIVULGACIÓN

Información de interés

Por último, otros llegan procedentes de los servicios sociales porque no tienen familia. En todos los casos y a partir del día de su ingreso, somos nosotros los que nos convertimos en su nueva familia, somos las personas que a partir de ese momento nos va-mos a responsabilizar de su salud, de su bienestar, de su comida, de su aseo, de su distracción, de sus activi-dades de todo tipo. ¿Quién se sentiría a gusto en el seno de una familia que le tratara mal?Pongámonos por un momento en el lugar de alguno de los mayores con los que tratamos a diario.De la noche a la mañana, algunos a raíz de un ingreso hospitalario, están fuera de su hogar, de su entorno, de su “rinconcito”. El nuevo régimen de vida al que se someten conlleva obli-gatoriamente un cambio en el ritmo de sus vidas. Un régimen de vida en comunidad hace que cambien los horarios, las normas de convivencia, el aseo, la comida, el tiempo libre… Cierto es que en muchos casos no se pierde la conexión familiar, son mu-chos los que asiduamente y a veces a diario reciben la visita de sus seres queridos; en otros, este contacto es escaso y acentúa una sensación de soledad que no es fácil de remediar a pesar de vivir en una comunidad nu-merosa.

Las necesidades espirituales, las que tantas veces confundimos, se viven y perciben de distinta manera en las diferentes etapas de la vida. En la infancia, con los padres; en la adolescencia, con los amigos, el cole-gio, la universidad; poste-riormente, en la vida laboral y en la vida en pa-reja, estamos acompañados. Hay al-guien para recorrer con nosotros al menos parte del camino. En la an-cianidad es importante tener en cuenta la soledad, soledad que es di-fícil de entender y difícil de acompa-ñar. Somos los únicos que con nues-tra amabilidad, con nuestro cariño, con nuestro respeto, con nuestra es-cucha, con nuestra ayuda, con nues-tra disponibilidad podremos conver-tirnos en esa nueva familia que todos anhelan. De nosotros depende que poco a poco la echen cada vez me-nos en falta.

¿Creen que tenemos poca responsabilidad?

La respuesta es clara, pero en nues-tro caso diría que esta responsabili-dad es aún mayor por nuestra con-dición de miembros de la familia hospitalaria. Debemos ofrecer un plus que haga palpable en nuestros ambientes la figura de aquél que lo dio todo por los demás.Una caricia, un beso, un apretón de manos, dejar a un lado nuestras pri-sas para simplemente escuchar con cariño, son unas pocas de las muchas armas que tenemos en nuestro arse-nal. La clave es sencilla y se resume en una palabra: AMOR. Sí, amor con mayúsculas y si ese amor lo es por amor a Dios, estaremos siendo fieles a los principios de nuestro fundador.

Más CoNteNIDos eN LA reD:

www.sjd.es/revista

El ingreso en una residencia conlleva uncambio en el ritmo de vida del anciano

El trato cariñoso y atento del cuidadorpuede llegar a convertirlo en la nueva familia del mayor

Page 22: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

22 San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

La investigación y la innovación garantizan el futuro de la enfermería y la fisioterapia

DISTINCIONES

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Ciempozuelos

La EscuELa univErsitaria dE EnfErmEría y fisiotErapia dE san Juan dE dios En ciEmpozuE-Los, adscrita a La univErsidad comiLLas, ha EntrEgado rE-ciEntEmEntE Los prEmios dEL XXXi cErtamEn dE EnfErmEría y dEL v cErtamEn dE fisiotErapia. EstE cErtamEn sE convoca En todos Los paísEs En dondE Está prEsEntE La ordEn hospitaLaria.

ISABEL DURÁN

A lo largo de estas ediciones, los tra-bajos presentados han abordado muy diversas áreas, tanto de enferme-ría como de fisioterapia, y han dado cuenta de la complejidad de los pro-blemas de salud y las infinitas res-puestas propuestas para ellos.En la edición de este año se han pre-

sentado 18 trabajos de investigación y 15 proyectos de investigación para el certamen de enfermería y cuatro trabajos de investigación y seis pro-yectos de investigación en el caso del certamen de fisioterapia. Los partici-pantes ofrecieron un nivel muy alto que complicó la decisión final del ju-rado.En el premio al trabajo de investiga-ción de enfermería hubo un empate entre Carmen Sarabia con su Confe-rencia cardiaca: nueva herramienta en el manejo del estrés en cuidadores y Carla Serrano, que presentó Jogo Dinâmino de actores. Um estudo as dinámicas in-tra organizacionais á luz da análise de redes sociais num serviço de saúde. Sa-rabia llevó a cabo una investigación sobre cuidadores de pacientes con demencia a través de un taller de en-trenamiento con el que se generaron patrones de coherencia cardiaca y disminuir la sobrecarga. Por su parte, Serrano se centró en la identificación del nivel de cooperación de los equi-pos multidisciplinares de los servi-cios de salud de un hospital para des-cubrir cómo influyen las relaciones sociales a la hora de ofrecer un diag-

La directora de la Escuela y presidenta de los certámenes, Rosa María Fernández Ayuso, subrayó la importancia de favorecer la búsqueda de me-joras en la asistencia a través de la investigación y el in-terés que la Orden Hospitalaria pone en la investigación en enfermería y fisioterapia. Además, destacó que uno de los objetivos de la Escuela es promover la producción científica a través de sus grupos de investigación en en-fermería y fisioterapia, que tiene como línea prioritaria la humanización de la asistencia. Para ello, se han creado la unidad de investigación clínica en biomecánica y fisiote-rapia y la unidad de simulación de alta fidelidad en cui-dados de enfermería.

Page 23: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

23San Juan de dioS | mAYO-JUNIO 2014

DISTINCIONES

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Ciempozuelos

nóstico y crear señales de alerta an-ticipadas que faciliten una interven-ción.El premio al mejor proyecto de inves-tigación recayó en el estudio Evalua-

ción de los cuidados de enfermería en el proceso de reepitelización en pacientes con necrólisis epidérmica tóxica. Estudio internacional multicéntrico de registro de casos, elaborado por Victoria Lerma,

mÁS CONTENIDOS EN LA RED:

www.sjd.es/revista

Marta Macías, Rafael Toro, Amelia Ymelda y Yolanda Alonso, entre otros. Sus objetivos eran determinar si los cuidados de enfermería específicos de la piel reducen el tiempo de ree-pitelización de pacientes con necróli-sis epidérmica tóxica y comprobar si otras variables tienen una influencia en el tiempo de reepitelización.El premio al trabajo de investigación en fisioterapia se entregó a Juan Car-los Zuil por su proyecto Relación entre la tipología de pie y equilibrio medio me-diante estabilograma, con el que mostró que la tipología del pie (normal, pro-nado o supinado) influye en el equi-libro monopodal, con los ojos abier-tos. Por último, se entregó el premio al proyecto de Miguel Gil, Valoración del movimiento intrínseco craneal mediante IMR, que ganó el certamen en su III edición y que ha concluido satisfacto-riamente en este curso, por lo que se le entregó el premio en esta edición. Gil se marcó como objetivo validar la resonancia magnética como herra-mienta de medición de movimiento submilimétrico y demostrar la exis-tencia de un movimiento intrínseco en el cráneo humano vivo.

Uno de los estudios galardonados en la anterior edición del certamen de en-fermería, que recogió el premio en esta convocatoria, es el de José Luis Gómez Urquiza denominado Ensayo controlado sobre la eficacia del arteterapia y su combi-nación con musicoterapia en la reducción de la ansiedad prequirúrgica. La idea de realizar este estudio surgió tras el con-tacto habitual del autor con los pacien-tes que se encontraban en el preopera-torio. La cirugía puede provocar un aumento de la ansiedad en el paciente en el preoperatorio. Esta produce efectos ne-gativos sobre la cirugía y la recuperación posterior. Gómez Urquiza observó que “el tiempo de espera los ponía nerviosos y aumentaba sus preocupaciones sobre las posibles complicaciones”. Esto le em-pujó a profundizar en el uso de la artete-

rapia y puso en marcha el proyecto para conocer la eficacia de esta disciplina por sí sola y combinada con musicoterapia en la reducción de la ansiedad respecto al procedimiento habitual. Gracias a la proyección de fotografías acompañadas de música se redujo la an-siedad en los pacientes que iban a ser operados. Este medio audiovisual distrae la atención de los pacientes a otros as-pectos no relacionados con el ambiente hospitalario y la cirugía.

Como variables de resultado se midieron el estado de ansiedad, la frecuencia car-diaca y respiratoria y la tensión arterial, aspectos que mejoraron gracias al uso de esta técnica, que ayuda en la atención sa-nitaria de forma efectiva y rentable.Gómez Urquiza asegura que “esta prác-tica es fácilmente implementable en los centros hospitalarios”. Lo único que se necesita es una televisión, como las que ya tienen la mayoría de hospitales en Es-paña, y una memoria USB que contenga el vídeo con las fotografías y la música. Cabe destacar que esta intervención ya se ha puesto en marcha satisfactoria-mente en el lugar donde se llevó a cabo el estudio y se les oferta a los pacientes por si desean verla.

En esta edición se recibieron 22 trabajos de investigación y 21 proyectos de investigación

Investigación e innovación, garantía de futuro para la enfermería y la fisioterapia

Gómez Urquiza: “La enfermería debe seguir innovando y mejorando la calidad de la atención de los pacientes”

Momento de la entrega de los premios.

El arte como terapia hospitalaria

Page 24: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

24 San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

Arte contemporáneo al servicio de la hospitalidad

VIVIR EL PATRIMONIO

Hospital San Juan de Dios Córdoba

El rEciEntEmEntE ampliado hospital san Juan dE dios dE córdoba ha instalado En su hall una Escultura dEl artista madrilEño JaviEr martínEz En la quE sE rEprEsEnta a san Juan dE dios atEndiEndo a un EnfErmo como rEflEJo dEl compromiso dE la ordEn hospi-talaria con El cuidado dE los quE más sufrEn.

ENRIquE FRAgA

El pasado 5 de abril se inauguró la ampliación del hospital San Juan de Dios de Córdoba en cuyo hall se ha instalado una escultura del artista Ja-vier Martínez que representa a san Juan de Dios atendiendo a un en-fermo. Esta obra, que pasa a formar parte del patrimonio artístico de la Orden Hospitalaria, lleva por título San Juan de Dios y es reflejo del in-terés de la Orden Hospitalaria por el

arte como vehículo para transmitir su mensaje de hospitalidad al necesi-tado. En esta idea concreta se basó el artista para crear esta escultura, que no nació para ser una mera pieza de-corativa sino un elemento narrativo que transmite emoción y serenidad a quien acuda al centro sanitario.

Según palabras del artista, “en este tipo de trabajos has de conocer pro-fundamente la idea que se desea re-presentar”. Por ello, su fuente de inspi-ración han sido los valores y la forma de trabajar de la Orden Hospitalaria. “Formalmente tenía que solucionar la competencia con una presencia tan potente como es el recibidor del edifi-cio, además de que tenía que ser bien

percibida desde distintos puntos de vista”. Por ello se inclinó por utilizar la opción del bulto redondo ya que le otorga a la pieza más presencia y vi-sibilidad en este recinto. Cuando un artista se enfrenta a una obra personal para exponer, se en-cuentra únicamente con sus deseos e inquietudes artísticas sin importar otros elementos, pero cuando se trata de una obra por encargo existen unos parámetros que tienen que ser teni-dos en cuenta. Esto, que podría pare-cer un inconveniente, es para Javier Martínez “la pureza del arte”, ya que hay que unir en una obra mensaje, lenguaje, luz, proporción, armonía, percepción y entorno, es decir, toda una serie de elementos que acompa-ñan la creación y convierten el pro-ceso en un camino apasionante. “Si a todo esto le añades la bondad y no-bleza del concepto que has de inter-pretar, san Juan de Dios, se convierte en algo mucho más que apasionante, extremadamente enriquecedor”.

El nuevo hospital de Córdoba instala en su ‘hall’ una escultura de Javier Martínez

La obra representa a san Juan de Dios atendiendo y dando consuelo a un enfermo

El mensaje de la obraLa escultura representa sencillamente a san Juan de Dios cui-dando de un enfermo, acomodándolo sobre un lecho y muy significativamente dándole consuelo, con el gesto de la mano sobre la cabeza.Con esta figura se pretende escenificar el concepto del ejer-cicio de la medicina unido al de la hospitalidad, representado en el gesto de consuelo a través de la imposición de manos, convirtiendo el acto en algo sagrado.

Los personajes representados en la escultura son el enfermo, que evoca a un Cristo yacente, y un san Juan de Dios pen-diente del necesitado. Pero el artista no estaba convencido de representar al santo de una manera tradicional cargando a un enfermo en brazos o este abrazado a sus piernas, ya que es un mensaje alejado de la realidad actual de la Orden Hospitala-ria. Por este motivo decidió usar la fórmula de la imposición de manos, del enfermo en una cama que recuerda a Cristo.

Page 25: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

25San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

VIVIR EL PATRIMONIO

Hospital San Juan de Dios Córdoba

Más CONTENIdOs EN LA REd:

www.sjd.es/revista

Javier Martínez, dibujos de luz y sombras en el espacioJavier Martínez (Madrid, 1968), licenciado en bellas artes por la Universidad Complu-tense de Madrid, desarrolla su beca de fin de carrera en Ayllón (Segovia) donde re-cibe el primer premio de Escultura patro-cinado por la Caja de Ahorros de Segovia. En 1994 gana el Primer Premio de Escul-tura Carlos de Haes del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Entre otros premios, consigue la beca de la Academia de Historia, Ar-queología y Bellas Artes de Roma, donde madura su obra y comienza a colaborar con prestigiosos arquitectos realizando numerosa obras públicas, tanto en España como en Italia. En 2000 obtiene una beca del Colegio de España en París, lo que su-pone una nueva experiencia creativa que acrecienta su orientación arquitectónica y lumínica de la escultura.En estos años ha sido premiado en diver-sos concursos de escultura y ha mostrado sus creaciones en exposiciones tanto co-lectivas como individuales en ciudades como Londres, París, Roma, Budapest y Berlín, entre otras. Su estilo se caracteriza por unificar sus creaciones con el entorno en el que se-rán expuestas, concibiendo sus esculturas para espacios concretos. Edificios, plazas, iglesias, montañas o casas emblemáticas albergan obras de este escultor que de-fine sus obras como “dibujos de luz y som-bras en el espacio”.

Proceso creativoLa elaboración de esta obra parte de la plas-mación de la idea en varios dibujos que se montan sobre los pla-nos de alzado del edi-ficio ajustando per-cepciones visuales, entradas de luz, puntos de vista y escalas. De ahí se pasa a un boceto en plastilina, de unos 50 centímetros de ta-maño donde continúan los ajustes técnicos y artísticos, se fotografía y se realizan fotomon-tajes. El siguiente paso es su modelado en ar-cilla a la mitad del ta-maño real, en el que todo debe quedar de-finitivamente solucio-nado, pues a partir de ese modelo se duplica el tamaño por medios mecánicos en madera. Después de esto solo se pueden matizar tex-turas pero no hacer cambios significativos.

Ficha técnica San Juan de Dios. Año 2014Talla en madera de abedul240 x 395 x 60 cm500 kg

Page 26: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

26 San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

El hospital San Rafael se suma a la vanguardia tecnológica

AVANZAMOS

Mejoras en los servicios

PEDRO FERRERA

Nuevas urgencias hospitalarias 24 horas, tu hospital en el corazón de Granada es el lema con el que el hospital San Rafael pone punto y seguido no solo a su inmaculada trayectoria, sino a la oferta complementaria que presta en la provincia andaluza. Se trata de un servicio disponible en todo momento que extiende la oferta del centro sanitario de San Juan de Dios mediante una infraestructura

que cuenta con las últimas noveda-des en equipamiento y material, ade-más de un grupo de profesionales al-tamente cualificados que velan día y noche por la salud y bienestar de los usuarios.Inicialmente, no es un servicio con-certado, por lo que atiende funda-mentalmente a pacientes proceden-

Renovando el compromiso de San Juan de Dios con las urgencias y la rehabilitación

Granada consolida sus urgencias con servicio las 24 horas del día

tes de compañías, mutuas y seguros privados, todo ello en el marco de un área que contempla especialidades en medicina interna y geriatría, zona de consultas, box de críticos y sala de atención al paciente quirúrgico y trauma. Asimismo, ofrece la posibi-lidad de consulta en especialidades como neurología, cardiología, diges-tivo, oftalmología, otorrinolaringolo-gía, psiquiatría, reumatología, rehabi-litación, cuidados paliativos, geriatría, neurofisiología, hematología y der-matología, entre otras.

Nuevas instalaciones del servicio de urgencias del hospital San Rafael de Granada.

Page 27: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

27San Juan de dioS | maYo-JUNIo 2014

AVANZAMOS

Mejoras en los servicios

La firme apuesta de la Orden Hospitalaria por la innovación y la

mejora de la atención sanitaria y de la calidad de los servicios

que presta a sus usuarios tiene en la implantación del área

de urgencias de Granada y Tenerife un nexo común que responde a

la búsqueda de la excelencia. Un objetivo cumplido que impulsa y

refuerza uno de los pilares fundamentales de la orden: dedicación y

trabajo por y para los demás.

MáS cONtENiDOS EN LA RED:

www.sjd.es/revista

Personal sanitario en el renovado servicio de urgencias del hospital de Tenerife.

El hospital San Juan de Dios de Te-nerife está de enhorabuena ya que recientemente ha ampliado su car-tera de servicios con un espacio des-tinado a las urgencias y otro orien-tado a la rehabilitación. Se trata de una grata noticia cuya premisa prin-cipal es la de contribuir a mejorar la atención de los ciudadanos de la isla y, por extensión, del archipiélago, a la par que seguir creciendo en el marco del convenio suscrito con el Gobierno de Canarias para la realiza-ción de consultas, operaciones qui-rúrgicas, ocupación de camas médi-cas y atención a pacientes crónicos.En este sentido, la adaptación a las necesidades de los usuarios y pa-cientes pasa por nuevas dependen-cias que ocupan 250 metros cuadra-dos, en el caso del área de urgencias, y de 510, en el referido al espacio de rehabilitación. Precisamente, el ser-vicio de urgencias cuenta con recep-ción, sala de espera, consulta médica y de enfermería, sala de observación con cuatro boxes y cuarto de paro, además de aseos totalmente equipa-dos y un office de personal que com-parte con el área de rehabilitación. Un total de 15 profesionales, en-tre médicos, enfermeras y auxilia-res, atienden las urgencias durante las 24 horas del día con el apoyo del resto de servicios del hospital, tanto en el área de diagnóstico por imagen como en laboratorio, consultas, qui-rófanos y planta de hospitalización.Por su parte, el servicio de rehabili-

tación ha sido reformado completa-mente pasando a contar con nuevas dependencias dotadas de recepción, sala de espera, aseos y vestuarios, así como con una consulta de rehabili-tación, un gimnasio polivalente, un

área específica para el tratamiento de pacientes neurológicos y diez boxes para tratamiento individualizado. En torno a él se desenvuelve un equipo de 12 profesionales compuesto por médicos rehabilitadores, fisioterapeu-tas, auxiliares de enfermería y auxi-liares administrativos.

Las urgencias y el servicio de rehabilitación sitúan al hospital a la cabeza de la rama sanitaria en Canarias

El hospital de Tenerife, a la cabeza en urgencias y rehabilitación

Page 28: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

28

InauguracIón de la reforma y amplIacIón del hospItal san Juan de dIos de palma

El presidente de les Illes Balears, José Ramón Bauzá, acompañado por el superior general de la Orden Hospitalaria, Jesús Etayo, y por el director gerente del hospital Sant Joan de Déu de Palma, Joan Carulla, inauguró la reforma y ampliación de este centro.También asistieron al acto el nuevo superior provincial, José Luis Fonseca; el conceller de Salut, Martí Sansaloni; la presidenta del Parlament de les Illes Balears, Margalida Durán, y el director general del Servei de Salut, Miquel Tomàs, entre otras autoridades.En el año 2007, el hospital Sant Joan de Déu inauguró un nuevo edificio anexo al antiguo centro ubicado en el paseo Cala Gamba de Palma de Mallorca. Tras su finalización, Sant Joan de Déu proyectó la reforma y ampliación del antiguo edificio inaugurado en 1955.El proyectoha tenido una compleja ejecución debido a la realización de una obra de reforma en un edificio hospitalario en uso en todas sus áreas, compaginando, de esta manera, las obras de reforma con espacios de hospitalización y quirúrgicos en funcionamiento.

el hospItal san rafael se Integra en el grupo hospItales católIcos de madrId

El hospital San Rafael se ha integrado a Hospitales Católicos de Madrid (HCM), presentado recientemente como primer grupo hospitalario sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid. HCM está integrado, además de por el hospital San Rafael, por otros seis centros sanitarios católicos: Beata María Ana, La Milagrosa, Nuestra Señora del Rosario, San Francisco de Asís, Santa Elena y la VOT de San Francisco de Asís.El hospital San Rafael, perteneciente a los Hermanos de San Juan de Dios, cuenta con 158 camas, es referente en la atención pediátrica y cuenta con la tecnología más avanzada para atender a todo tipo de pacientes en todas las etapas de la vida. Además, compagina su acti-vidad asistencial con la docente en ciencias de la salud.

los hermanos de san Juan de dIos se reúnen con responsables del mInIsterIo de sanIdad, servIcIos socIales e Igualdad

El pasado 17 de febrero los tres superiores provinciales de la Orden Hospitalaria en España se reunieron con la directora general de Servicios Sociales para la Familia y la Infancia, Salomé Adroher, y con el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño, para presentarles la importante labor sociosanitaria que realiza la San Juan de Dios y estu-diar la posibilidad de reforzarla desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. A la reunión también asistió la subdirectora general de Participación y Entidades Tuteladas, Mercedes Jaraba.Pascual Piles O.H., Julián Sánchez OH. y Miguel Ángel Varona O.H. expusieron los servicios que presta la Orden a través de sus 76 centros y unidades de atención sociosanitaria en todo el país.Posteriormente, el 19 de marzo, el director y el administrador de la Fundación Juan Ciudad, Víctor Martín y Fernando Huerta, respectivamente, mantuvieron un encuentro de trabajo con el director general del Imserso, César Antón, para tratar sobre la atención que presta la Orden Hospitalaria a las personas mayores y con discapacidad, además de estudiar las ayu-das recibidas a cargo del IRPF.

CASTILLA

ARAgÓN

INTERPROVINCIAL

San Juan de dioS | mayo-junio 2014

noticias

Interprovinciales

Page 29: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

29

noticias

Generales

San Juan de dioS | mayo-junio 2014

SEVILLA

el crIsto de la sed y la vIrgen de consolacIón vIsItan el hospItal

Como cada año, el Cristo de la Sed y la Vir-gen de Consolación han visitado a las per-sonas hospitalizadas en el hospital San Juan de Dios de Sevilla, pues dentro del recorrido que lleva a cabo la procesión de la Hermandad de la Sed el Miércoles Santo está la visita al centro de la Orden Hospita-laria en la avenida de Eduardo Dato.El superior provincial, José Antonio Soria, recibió el paso de Cristo y el palio de la Vir-gen en la puerta del centro acompañado por una multitud de trabajadores y perso-nas hospitalizadas que salieron a disfrutar del privilegio que supone tener tan cerca estas imágenes tan veneradas y queridas en la Semana Santa sevillana.

jEREz dE LA fRONTERA

el hospItal san Juan grande proyecta su amplIacIón

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene prevista la ampliación del hospital San Juan Grande para dar respuesta al cre-

ciente número de ciudadanos que requie-ren los servicios sanitarios que viene ofre-ciendo el centro, así como para implan-tar otras áreas de nueva creación que se han identificado ante las necesidades de la sociedad jerezana en cuanto a especialida-des clínicas y servicios asistenciales.Con el objetivo de trabajar para la mejora y diversificación en la atención médica, el hospital San Juan Grande ha definido tres ámbitos de crecimiento: unidad de cuida-dos intensivos (UCI), unidad de obstetricia y pediatría y la ampliación del área de qui-rófanos, que actualmente cuenta con tres de cirugía mayor y dos de cirugía menor ambulatoria. Todo ello se ubicará en un nuevo edificio de tres plantas que se ubi-cará sobre el actual servicio de urgencias.

ExTREmAduRA

los mayores de almendraleJo celebran la romería de san marcos

Los usuarios de la residencia de mayo-res San Juan de Dios de Almendralejo fes-tejaron la romería de San Marcos con un almuerzo en torno al centro para unirse a la celebración que la localidad convoca con motivo de la festividad del santo.Los mayores, ataviados con los pañue-los propios de la peregrinación en honor de san Marcos, disfrutaron de una comida típica de esta romería a base de tapas, gazpacho, tortilla y filetes empanados. Tras la sobremesa disfrutaron de mantecados y de música en directo para amenizar la jor-nada.El concejal del Mayor del Ayuntamiento de Almendralejo, José Antonio Regaña, visitó

a los mayores durante esta jornada para acompañarlos en la celebración y animar-los a continuar con ese espíritu de comu-nidad y hospitalidad que caracteriza a la Orden Hospitalaria.

CÓRdObA

el hospItal desarrolla nuevos protocolos para acelerar la recuperacIón tras el Implante de una prótesIs de rodIlla

Una encuesta telefónica realizada por sani-tarios del hospital San Juan de Dios en Córdoba a pacientes que recibieron un implante de prótesis de rodilla durante 2013 ha puesto de manifiesto nuevos datos con los que el equipo multidisciplinar respon-sable de este programa ha diseñado un nuevo protocolo de actuación que benefi-ciará, al menos, al 30 % de pacientes y ace-lerará la recuperación en idéntico porcen-taje. El objetivo de este proyecto es conse-guir una movilización precoz de la articu-lación y detectar cuanto antes potenciales problemas en la recuperación. El balance de resultados obtenidos tras preguntar a más de la mitad de los pacien-tes intervenidos durante el pasado año es muy satisfactorio, pues las personas some-tidas a la implantación de prótesis de rodi-lla durante 2013 han calificado con 4,5 sobre 5 puntos la reducción del dolor, el aumento de la movilidad con un 4,4 y con 4,8 su experiencia en el hospital. Tras estos resultados se ha trabajado en un protocolo que incluye la visita del especia-lista y la enfermera al paciente en las pri-meras 24 horas tras la operación

Page 30: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

30

noticias

Generales

San Juan de dioS | mayo-junio 2014

gRANAdA

la dIputacIón de granada cede a la orden el hospItal san Juan de dIos

El presidente de la Diputación de Gra-nada, Sebastián Pérez, ha destacado que los hermanos de San Juan de Dios están “a la vanguardia de la investigación y la ciencia, pero sobre todo de la solidari-dad, el respeto y el cariño a la gente” y ha añadido que la basílica de San Juan de Dios, “una de las más bellas del mundo”, verá complementado su atractivo turís-tico con el Museo de la Provincia que acogerá el hospital de San Juan de Dios. San Juan de Dios recuperará la propie-dad del Hospital que fundó Juan Ciudad en Granada hace más de 500 años gra-cias a un protocolo de intenciones que se ha firmado entre la Orden Hospitala-ria y la Diputación Provincial de Granada.En concreto, se produce la cesión del pri-mer patio del edificio del siglo XVI que albergó el hospital fundacional. Una vez que el espacio quede reformado y reha-bilitado se instalará allí el Museo de la Provincia, un espacio de cultura y ocio que acogerá en depósito todas las obras artísticas de la Diputación.La cesión del antiguo hospital será pau-latina, abriéndose en este momento un proceso administrativo que coincide con la demolición del tercer patio del edificio, cuya unión con el hospital San Rafael se llevará a cabo mediante la construcción de un pasillo por la parte de detrás de la Basílica. Así, una vez que concluyan los trabajos, los dos edificios se convertirán en un gran centro sociosanitario ubicado en pleno corazón de Granada.

TENERIfE

usuarIos de trIana dIsfrutarán de hIdroterapIa y natacIón

Los usuarios del centro de atención a la discapacidad de Triana (La Palma) dis-frutarán de las nuevas instalaciones que la Asociación Niños Especiales de La Palma ha construido recientemente en el municipio de Los Llanos de Aridane y que ha presentado ante estos usuarios y sus familiares.

En grupos de seis, los usuarios del cen-tro que gestiona la Orden Hospitalaria participarán en actividades de hidrote-rapia en las que trabajarán la autono-mía física y mediante las cuales se irán trazando objetivos específicos para mejorar su movilidad, sobre todo de aquellos que la tienen muy reducida. Será la fisioterapeuta del centro de San Juan de Dios quien supervisará la actividad en coordinación con la pro-pia Asociación, y así lograr objetivos comunes.Entre las actividades que se realizarán están la natación, destinada a usuarios con más experiencia en el medio acuá-tico, y juegos acuáticos, más relaciona-dos con el ocio y el tiempo libre.

más contenidos en La Red:

www.sjd.es/revista

EN MEMORIA DE

Rogelio Mesas MaRtínez o.H.

Nacido en Villarodrigo (Jaén), realiza la profesión temporal en 1958 y la profesión solemne en el hospi-tal San José de Ciempozuelos en 1964. A lo largo de sus 56 años de trayectoria, desarrollada en Ciempo-zuelos, Córdoba, Tenerife y Las Palmas de Gran Cana-ria, demostró estar volcado con los enfermos y los más necesitados.Siempre será recordado por la forma de aposto-lado hospitalario con la que concebía y ejecutaba la limosna al estilo de la Orden Hospitalaria. A lo largo de sus años de trayectoria en la Orden recorrió calles y barrios pidiendo limosna para los que más lo nece-sitaban.Rogelio Mesas fue un religioso sencillo y cercano a las personas y un gran hermano hospitalario que desarrolló su labor con una dedicación absoluta a los valores de San Juan de Dios.

Page 31: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

COMuNIDAD AutóNOMA DE ANDAluCíA:1. Sevilla

CURIA PROVINCIAL

Teléfono: 954 93 38 [email protected]

RESIDENCIA SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 954 50 10 96 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 954 93 93 00 [email protected]

CIUDAD SAN JUAN DE DIOS Teléfono: 955 68 74 00 [email protected] www.ciudadsanjuandedios.com

CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO LA PAZ S.L. (Lavandería Industrial):

Teléfono: 955 69 88 53 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE

Teléfono: 955 05 05 50 [email protected]

CENTRO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍASAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 955 05 51 32 [email protected] www.hsjda.es/portal/es/2/escuela_enfermeria

SERVICIOS SOCIAL SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 955 13 18 02 [email protected]

FUNDACIÓN TUTELAR P. MIGUEL GARCÍA BLANCO

Teléfono: 954 93 38 [email protected]

2. Granada HOSPITAL SAN RAFAEL COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL SAN RAFAELCOMEDOR SOCIAL SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 958 27 57 00 [email protected]

RESIDENCIA SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 958 22 74 49 [email protected]

ARCHIVO-MUSEO SAN JUAN DE DIOS.CASA DE LOS PISA

Teléfono: 958 22 21 44 [email protected]

HOGAR SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 958 27 57 [email protected]

3. MálagaCENTRO ASISTENCIAL SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 952 25 05 50 [email protected]

CENTRO DE ACOGIDA SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 952 60 00 95 [email protected]

4. CórdobaHOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 957 27 46 00 [email protected] www.hsjdcordoba.es

5. Jerez de la FronteraHOSPITAL SAN JUAN GRANDERESIDENCIA GERIÁTRICA SAN JUAN GRANDEECONOMATO SOCIAL HNO. ADRIÁN SAN JUAN GRANDE

Teléfono: 956 35 73 00 [email protected]

COMuNIDAD DE MADRID:

1. Madrid CLÍNICA NTRA. SRA. DE LA PAZ

Teléfono: 91 415 60 00 [email protected] www.nuestraseñoradelapaz.es

2. Ciempozuelos (Madrid) CENTRO SAN JUAN DE DIOSCOMEDOR SOCIAL SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 91 893 00 01 [email protected] [email protected]

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 91 893 37 69 [email protected]/centros/cent_enfe.aspx

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 91 801 56 [email protected]/web/cc.sanjuandedios.ciempozuelos

CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO-CIEMPOZUELOS

Telefono: 918 93 00 [email protected]

FUNDACIÓN TUTELAR SAN JUAN DE DIOS-BéTICA

Teléfono: 91 893 00 01 Ext. 194Fax: 91 [email protected]@sjd.es

COMuNIDAD AutóNOMA DE CANARIAS:1. Santa Cruz de tenerife

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSCENTRO PSICOPEDAGÓGICO SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 922 64 55 11 [email protected]/tenerife

CENTRO DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD TRIANA (LA PALMA)

Tel: 922 40 30 [email protected]

2. las Palmas de Gran CanariaCIUDAD SAN JUAN DE DIOS

Teléfono: 928 33 90 80 [email protected]

COMuNIDAD AutóNOMA DE ExtREMADuRA:1. Almendralejo - Badajoz

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA (Participada con la Provincia de Aragón)

Teléfono: 924 67 00 17 [email protected]

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURAECONOMATO SOCIAL (Participada con la Provincia de Aragón)

Teléfono: 924 67 00 17/[email protected]

Yo también quiero ser Bienhechor/a

y aportar la cantidad de: ------------------------------------------------€, al mes □, al trimestre □, al semestre □, al año □, deseo hacer una donación puntual □

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos:Domicilio:Población: C.P.:Fecha de nacimiento: Profesión: NIF:E-mail:Teléfono: Teléfono móvil:

Firma:

Fecha:□ Quiero recibir la revista. Este donativo es deducible en la declaración de la Renta.

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre, le informamos que sus datos de carácter personal se integrarán en el fichero Obra Social, propie-dad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia Bética, con la finalidad de llevar a cabo acciones relacionadas con la misma. Usted tiene la facultad de ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) de sus datos dirigiéndose a Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Avda. Eduardo Dato, 42 1º, 41005 Sevilla o a través de la dirección de correo electrónico: [email protected]

CUENTAOFICINAENTIDAD DC

DATOS BANCARIOS

Con su ayuda, ayudamos más:

nuestRos centRos

Page 32: San Juan de dioS N 571_electronica.pdf · También seguimos dejando rastro de cuanto ha podido implicar la reciente celebración del Capítulo Provincial, como Órgano de Gobierno,

1ª EDICIÓN

Máster PropioAtención Temprana250 horas de prácticas

Matriculación: Junio /14 Inicio: Septiembre /14

CURSO 2014 / 2015

24 de Junio16:30 h. a 18:00 h.

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

Grado SuperiorFormación Profesional→ Técnico en documentación sanitaria→ Técnico en integración social→ Técnico en imagen para el diagnóstico

Matriculación: Matrícula abierta / Becas de la Comunidad de Madrid

Avda. San Juan de Dios, s/n. 28350 - Ciempozuelos - MADRIDTfno.: 918 015 650 Correo: [email protected]

www.ciclosformativossjd.es

HOSPITAL SAN RAFAEL

C/ San Juan de Dios, 19-23. 18001 - GRANADATfno.: 958 275 700

Correo: [email protected]