san isidro labrador

2
2 San Isidro labrador Es el patrono de los agricultores del mundo. Le pusieron ese nombre en honor de San Isidoro, un santo muy apreciado en España. Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar a su hijo a la escuela. Pero en casa le enseñaron a tener temor a ofender a ios y gran amor de caridad hacia el pr!jimo y un enorme aprecio por la oraci!n y por la Santa "isa y la #omuni!n. $u%rfano y solo en el mundo cuando lleg! a la edad de die& años Isidro se emple! como pe!n de campo, ayudando en la agricultura a on 'uan (argas un dueño de una finca, cerca de "adrid. )ll* pas! muchos años de su e+istencia labrando las tierras, cultivando y cosechando. Se cas! con una sencilla campesina que tambi%n lleg! a ser santa y ahora se llama Santa "ar*a de la #abe&a no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabe&a es sacada en procesi!n en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover-. Isidro se levantaba muy de madrugada y nunca empe&aba su d*a de trabajo sin haber asistido antes a la Santa "isa. (arios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patr!n por ausentismo y abandono del trabaj El señor (argas se fue a observar el campo y not! que s* era cierto que Isid llegaba una hora m/s tarde que los otros en aquel tiempo se trabajaba de se de la mañana a seis de la tarde- pero que mientras Isidro o*a m personaje invisible qui&/ un /ngel- le guaba sus bueyes y estos juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo. Los mahometanos se apoderaron de "adrid y de sus alrededores y los buenos cat!licos tuvieron que salir huyendo. Isidro fue uno de los inmigrantes y su por un buen tiempo lo que es irse a vivir donde nadie lo conoce a uno y dond es muy dif*cil conseguir empleo y confian&a de las gentes. Pero sab*a aquell que ios ha prometido varias veces en la 0iblia1 2o nunca te abandonar% , y confi! en ios y fue ayudado por ios. Lo que ganaba como jornalero, Isidro lo distribu*a en tres partes1 una para templo, otra para los pobres y otra para su familia %l, su esposa y su hiji hasta para las avecillas ten*a sus apartados. En pleno invierno cuando el su se cubr*a de nieve, Isidro esparc*a granos de trigo por el camino para que l avecillas tuvieran con que alimentarse. 3n d*a lo invitaron a un gran almuer El se llev! a varios mendigos a que almor&aran tambi%n. El invitador le dijo disgustado que solamente le pod*a dar almuer&o a %l y no para los otros. Isi reparti! su almuer&o entre los mendigos y alcan&! para todos y sobr!. SAN ISIDRO LABRADOR

Upload: alex-paul

Post on 02-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

san isidro

TRANSCRIPT

San Isidro labradorEs el patrono de los agricultores del mundo. Le pusieron ese nombre en honor de San Isidoro, un santo muy apreciado en Espaa.Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar a su hijo a la escuela. Pero en casa le ensearon a tener temor a ofender a Dios y gran amor de caridad hacia el prjimo y un enorme aprecio por la oracin y por la Santa Misa y la Comunin.Hurfano y solo en el mundo cuando lleg a la edad de diez aos Isidro se emple como pen de campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas un dueo de una finca, cerca de Madrid. All pas muchos aos de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando.Se cas con una sencilla campesina que tambin lleg a ser santa y ahora se llama Santa Mara de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesin en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover).Isidro se levantaba muy de madrugada y nunca empezaba su da de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa. Varios de sus compaeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrn por "ausentismo" y abandono del trabajo. El seor Vargas se fue a observar el campo y not que s era cierto que Isidro llegaba una hora ms tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la maana a seis de la tarde) pero que mientras Isidro oa misa, un personaje invisible (quiz un ngel) le guaba sus bueyes y estos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo.Los mahometanos se apoderaron de Madrid y de sus alrededores y los buenos catlicos tuvieron que salir huyendo. Isidro fue uno de los inmigrantes y sufri por un buen tiempo lo que es irse a vivir donde nadie lo conoce a uno y donde es muy difcil conseguir empleo y confianza de las gentes. Pero saba aquello que Dios ha prometido varias veces en la Biblia: "Yo nunca te abandonar", y confi en Dios y fue ayudado por Dios.Lo que ganaba como jornalero, Isidro lo distribua en tres partes: una para el templo, otra para los pobres y otra para su familia (l, su esposa y su hijito). Y hasta para las avecillas tena sus apartados. En pleno invierno cuando el suelo se cubra de nieve, Isidro esparca granos de trigo por el camino para que las avecillas tuvieran con que alimentarse. Un da lo invitaron a un gran almuerzo. El se llev a varios mendigos a que almorzaran tambin. El invitador le dijo disgustado que solamente le poda dar almuerzo a l y no para los otros. Isidro reparti su almuerzo entre los mendigos y alcanz para todos y sobr.Los domingos los distribua as: un buen rato en el templo rezando, asistiendo a misa y escuchando la Palabra de Dios. Otro buen rato visitando pobres y enfermos y por la tarde saliendo a pasear por los campos con su esposa y su hijito. Pero un da mientras ellos corran por el campo, dejaron al niito junto a un profundo pozo de sacar agua y en un movimiento brusco del chiquitn, la canasta donde estaba dio vuelta y cay dentro del hoyo. Alcanzaron a ver esto los dos esposos y corrieron junto al pozo, pero este era muy profundo y no haba cmo rescatar al hijo. Entonces se arrodillaron a rezar con toda fe y las aguas de aquel aljibe fueron subiendo y apareci la canasta con el nio y a este no le haba sucedido ningn mal. No se cansaron nunca de dar gracias a Dios por tan admirable prodigio.Volvi despus a Madrid y se alquil como obrero en una finca, pero los otros peones, llenos de envidia lo acusaron ante el dueo de que trabajaba menos que los dems por dedicarse a rezar y a ir al templo. El dueo le puso entonces como tarea a cada obrero cultivar una parcela de tierra. Y la de Isidro produjo el doble que las de los dems, porque Nuestro Seor le recompensaba su piedad y su generosidad.En el ao 1130 sintiendo que se iba a morir hizo humilde confesin de sus pecados y recomendando a sus familiares y amigos que tuvieran mucho amor a Dios y mucha caridad con el prjimo, muri santamente. A los 43 aos de haber sido sepultado en 1163 sacaron del sepulcro su cadver y estaba incorrupto, como si estuviera recin muerto. Las gentes consideraron esto como un milagro. Poco despus el rey Felipe III se hallaba gravsimamente enfermo y los mdicos dijeron que se morira de aquella enfermedad. Entonces sacaron los restos de San Isidro del templo a donde los haban llevado cuando los trasladaron del cementerio. Y tan pronto como los restos salieron del templo, al rey se le fue la fiebre y al llegar junto a l los restos del santo se le fue por completo la enfermedad. A causa de esto el rey intercedi ante el Sumo Pontfice para que declarara santo al humilde labrador, y por este y otros muchos milagros, el Papa lo canoniz en el ao 1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri.SAN ISIDRO LABRADOR 2