salud municipal de iquique ya trabaja con equipo especial ... · sence lanza 50 mil becas de la...

20
Alcaldes hablaron con Ministro Educación sobre retorno a clases w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág.20) (Pág.5) Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial para la “trazabilidad” del coronavirus Carabineros detuvo a 658 infractores de las medidas sanitarias esta última semana Corte declara admisible recurso protección por personas llegadas de otras regiones a cumplir cuarentena (Pág.8) (Pág.15) Valor $ 300 Iquique, Viernes 5 de Junio de 2020 AÑO 17 - N° 5.987 Autoridades comunales de Tarapacá dialogaron con Ministro Raúl Figueroa mediante videollamada y sirvió para que se escucharan las principales inquietudes en materia educacional y sobre continuación de estudios desde sus hogares. Anos

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

Alcaldes hablaron con

Ministro Educación sobre retorno a

clases

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Pág.20)

(Pág.5)

Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial para la “trazabilidad” del coronavirus

Carabineros detuvo a 658 infractores de las medidas sanitarias esta última semana

Corte declara admisible recurso protección por personas llegadas de otras regiones a cumplir cuarentena (Pág.8)(Pág.15)

Valor $ 300Iquique, Viernes 5 de Junio de 2020AÑO 17 - N° 5.987

Autoridades comunales de Tarapacá dialogaron con Ministro Raúl Figueroa mediante videollamada y sirvió para que se escucharan las principales inquietudes en materia educacional y sobre continuación de

estudios desde sus hogares.

Anos

Page 2: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

2 El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020www.diariolongino.cl

Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera

• Son 14 especialidades compuestas de 70 cursos en tecnologías de la información, idioma, emprendimiento y habilidades transversales.

• Al finalizar una especialidad los participantes obtienen en forma gratuita un diploma de prestigiosas universidades el mundo.

• La iniciativa es parte de un programa que busca apoyar a las personas afectadas laboral-mente a causa del Coronavirus.

Policial

La iniciativa nace del “Programa de Recuperación de la Fuerza Laboral” (Workforce Recovery Initiative) de Coursera, que está dirigido a gobiernos y organizacio-nes cuyo foco son las personas que buscan insertarse laboralmente. Fruto de esta alianza, el Sence cuenta con 50 mil becas de usuario que permiten la opción de un Diploma en forma gratuita, las que quedarán dispo-nibles para que las personas se inscriban, solo con el requisito de su carnet de identidad y mayoría de edad.

CURSOS

Los cursos estarán disponibles desde hoy en la plata-forma Sence.cl, y no tienen requisitos especiales, solo es necesario tener RUT y ser mayor de edad. Estos se suman al catálogo de los cursos en línea que, producto de la alianza con Claro Chile, Fundación Telefónica, Ro-setta Stone, RedApis y hoy Coursera, suman más de 130 cursos en áreas de tecnología, emprendimiento, habili-dades transversales, idioma, entre otros. Algunos de las especialidades a las que se podrán ac-ceder son: Inglés empresarial, creatividad, diseño e in-novación, aprende a programar con Python, programa en desarrollo en nuevas empresas, marketing en redes sociales, data engineering on Google Cloud Platform en Español y gestión de emprendimientos, entre otros.

ESPECIALIDADES:

1. Éxito Profesional2. Administración de Proyectos: Principios Básicos3. Architecting with Google Cloud Platform en Español4.Creatividad, diseño e innovación: Técnicas y herramientas5. Estrategias de Negociación6.Data Engineering on Google Cloud Platform en Español7. Inglés Empresarial8. Liderazgo efectivo para el siglo XXI9. Programa en Desarrollo de nuevas empresas10. Marketing con Redes Sociales11. Implementación del Marketing Mix12. Aprende a programar con Python13. Herramientas para el análisis de datos14. Gestión de Emprendimientos

La A raíz de la crisis que enfrenta el mercado del trabajo en Chile producto de la pandemia, se realizó una alianza inédita entre la plataforma internacional en aprendizaje virtual, Coursera, y el Servicio de Capacitación y Empleo, Sence. La iniciativa busca que las personas que han sido afectadas laboralmente, puedan acceder a formación de calidad y en áreas de alta demanda laboral. Son 14 especialidades, con un total de 70 cur-sos en áreas de tecnologías de la información,

idioma, emprendimiento y habilidades transversa-les para el siglo XXI, impartidos por más de 200 de las mejores universidades del mundo. Al terminar cada curso y especialidad, los participantes podrán obtener un diploma de la institución que imparte cada curso.

“Son cursos de gran nivel, impartidos por algunas de las universidades más prestigiosas del mundo”, recomendó el director regional de Sence Tarapacá, Roberto Varas Ventura.

Page 3: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020

z

Crónica

Municipalidad de Iquique completa 6 mil cajas de mercadería entregadas a familias

afectadas socialmente por pandemiaMuchas han sido las consecuencias, en distintas la-titudes del mundo, producto de la pandemia por el Coronavirus e Iquique no ha estado ajena a ellas. Nuestra ciudad ha sido testigo del colapso de la red asistencial y el rápido aumento de los casos positivos de Covid-19 en Tarapacá, lo que ha llevado a las au-toridades a tomar drásticas medidas. Una de ellas es la cuarentena, que este viernes 5 entrará en su cuarta semana de vigencia, la que ha afectado negativamente los bolsillos de muchos iquiqueños e iquiqueñas, quienes se han visto en la

necesidad de solicitar ayuda a distintos organismos y, principalmente, a la Municipalidad.Es por eso que la Dirección de Desarrollo Comuni-tario ha estado recibiendo distintas solicitudes de ayuda, entre ellas, las que guardan relación con las cajas de mercadería. De estas últimas, a la fecha, ya se han entregado 6 mil entre las vecinas y vecinos de Iquique y, dentro de esa cifra, destacan las 650 uni-dades entregadas en las caletas del borde costero, exceptuando Chanavayita, localidad donde se distri-buirá este apoyo en los próximos días.

Las entregas se realizan de lunes a sábado en res-puesta a la comunidad, sindicatos, agrupaciones y organizaciones, quienes solicitan cajas de merca-dería mediante un correo electrónico a [email protected] o a los teléfonos 57-2514646 / 57-2514668 y previa revisión por parte de los funcio-narios de los antecedentes sociales. Las cajas de mercadería que entrega la Municipali-dad incluyen artículos como azúcar, harina, fideos, salsa de tomates, legumbres, sal, jurel, puré, entre otros.

● Cifraincluye650quehansidootorgadasparalascaletasdelbordecosterodelacomuna

Page 4: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

4 El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020www.diariolongino.cl

x

Crónica

No se registro ninguna víctima fatal por coronavirus en el último informe dado a

conocer por las autoridadesEn el informe diario entregado por las autoridades de la región, se dio a conocer que a las 21.00 horas del día miércoles hubo 128 nuevos con-tagiados con Covid-19.Dentro de lo negativo de esta cifra que aumenta a 2.810 el total de los afectados en la región, esta vez no se registró ningún fallecido.Se volvió a reiterar las medidas que deben adoptar cada uno de los ciudadanos de Tarapacá, principal-mente de quienes viven en Iquique y Alto Hospicio que seguirán en cua-rentena total hasta el viernes12 de junio.

MEDIDAS SANITARIAS

Por esta razón y mediante la reso-lución N°1103, del pasado miér-coles 3 de junio, la Seremía de Salud de Tarapacá dispuso el uso obligatorio de mascarillas en las co-munas de Iquique y Alto Hospicio,

debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19.En dicha resolución se establece que “dispóngase el uso obligatorio de mascarillas para todo transeúnte que se desplace en la vía pública ( a pie o en vehículo), en las comunas de Iquique y Alto Hospicio”.Se informa que la medida tendrá ca-rácter indefinido, hasta que las con-diciones epidemiológicas regionales permitan su supresión.Asimismo, dicha medida ha sido comunicada al Jefe de Defensa Na-cional de Tarapacá, general Guiller-mo Paiva, para que a través de los efectivos de las Fuerzas Armadas y funcionarios de orden y seguridad que estén bajo su dependencia, den cumplimiento a la medida.De igual forma desde el sector Salud se indicó que el incumplimiento de la medida sanitaria quedará sujeta a las sanciones establecidas en el Có-digo Sanitario y en el Código Penal.

Page 5: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

5www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020 Crónica

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Cesfam de Iquique:

Municipio trabaja con equipo especial para la “trazabilidad” del covid19

Un equipo de 11 profesionales pertenecientes a los Centros de Salud Familiar, dependientes de la CORMUDESI, en mayo se capacitó para pesquisar a las personas que han mantenido contacto con contagiados con el brote de

coronavirus. Sobre la “trazabilidad”, los procesos y coordinaciones, conversamos con la doctora Verónica Moreno, quien lidera la intensa labor sanitaria de la Atención Primaria en Iquique.

Isabel FríasPeriodista U.C.

Luego que este miércoles el Ministro de Salud, Jame Ma-ñalich, realizara su reporte diario sobre la emergencia sanitaria, la gestión de “tra-zabilidad” pasó oficialmente a ser una tarea que cobrará mayor relevancia en la es-trategia-país para abordar la pandemia del covid19.Si antes la noticia parecía estar en la contabilidad de contagiados y la disponibi-lidad de respiradores me-cánicos, la persistencia del brote ha obligado a colocar mayores énfasis en que la gente respete la cuarente-na, y también en identificar a aquellas personas conta-giadas (con síntomas o sin ellos) y a todo su entorno.Para efectos prácticos, el foco se desplazó entonces hacia la Atención Primaria, vale decir sobre los Centros de Salud Familiar, Cesfam, en cada una de las 345 co-munas que se extienden a lo largo de Chile, donde su

personal deberá realizar ahora lo que todos los ex-pertos pedían a la autori-dad: “el seguimiento activo de los casos y sus contactos para así generar las alertas de aislamiento”.

11 PROFESIONALES CAPACITADOS

Para la región de Tarapacá –que cuenta con dos comu-nas que mantienen por ley, Cuarentena Total Obligato-ria– implica que los funcio-narios de salud municipales deberán afinar muy pocos detalles.Esta situación obedece a que –en los hechos y en la práctica– los profesionales y funcionarios de los con-sultorios de Iquique venían apoyando estas gestiones desde antes de este anuncio ministerial.“Como comuna –tanto la Seremía de Salud como el Servicio de Salud regiona-les– ya nos habían solici-tado apoyo y estábamos trabajando en esa tarea”,

explica a El Longino la doc-tora Verónica Moreno Rojo, quien encabeza la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Iquique (COR-MUDESI), entidad que es la responsable de los cuatro Cesfam con que cuenta la ciudad.La profesional añade que la primera solicitud de colabo-ración “nos llegó el pasado 25 de mayo, fecha en que rápidamente procedimos a establecer las coordinacio-nes del caso”.La doctora Verónica Mo-reno indica, además, que en ese mismo momento se procedió a designar “el nú-mero de profesionales para el trabajo de trazabilidad y se realizó la capacitación respectiva a 11 profesiona-les, del 26 al 29 de mayo. De forma paralela, durante la jornada del 28 de mayo efectuamos los primeros llamados y, desde esa fecha, estamos realizando la notifi-cación y el seguimiento de los casos activos y de con-tactos estrechos”.

Asimismo, precisa que, “por instrucción del Alcalde Mau-ricio Soria, estamos siempre llanos a colaborar en todo lo que se nos solicite para salir exitosos de esta situación”.

QUÉ ES LA TRAZABILIDAD

Según los protocolos del Minsal, por trazabilidad de covid 19 se refiere a una tec-nología que rastrea el reco-rrido de un posible paciente y alerta a quienes estuvieron en contacto con él. Esta in-formación permite a las au-toridades sanitarias y admi-nistrativas hacer cumplir las leyes de excepción que rigen hoy en Chile y que las facul-tan para obligar a las perso-nas a cumplir con el confina-miento de manera rigurosa y así frenar la propagación del coronavirus.En caso que la persona no pueda realizar esa cuaren-tena en su hogar o vivienda, por la razón que sea, se han dispuesto Residencias Sani-tarias para mantener aisla-das a esa población afectada y de ese modo impedir la propagación del contagio.

LOS NÚMEROS DE IQUIQUE

En la ciudad capital de Tara-pacá, las personas “inscritas en nuestros Cesfam alcanzan a 175.275 personas, todas afiliadas a FONASA”, detalla

la Dra. Moreno. No obstan-te, para efectos de esta pan-demia, se está atendiendo a usuarios FONASA no-ins-critos y también a afiliados a Isapres: “Mantenemos el seguimiento epidemioló-gico universal, en caso de requerir atención durante o al finalizar su cuarentena”, asevera la autoridad sanita-ria de la CORMUDESI.Dicho en otras palabras, el universo sobre el cual se efectuará la tarea de trazabilidad serán “todos los habitantes o pacientes de la comuna de Iquique, sean casos positivos de co-vid19 como sus contactos

estrechos”.Respecto al equipo de tra-bajo dispuesto, éste lo in-tegran: 4 kinesiólogos, 4 odontólogos, 3 técnicos paramédicos, grupo al que se suma 1 médico por cada Cesfam. Este último será el responsable, cuando co-rresponda, de las notifica-ciones y extender las licen-cias médicas de los casos positivos.A modo de cierre, la doctora Verónica Moreno Rojo, instó a la población a “quedarse en casa” y realizar todas las consultas o dudas en la línea telefónica gratuita dispuesta para este fin (800-360-075).

Page 6: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

6 El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020www.diariolongino.clCrónica

Congreso aprueba proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección a la Niñez

y Adolescencia y reemplaza al Sename

El Congreso aprobó la noche del miércoles el proyecto que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Ni-ñez y Adolescencia, el que, junto con el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, terminará con el Sename. El objetivo es separar las funciones en dos nuevos servicios, logrando una protección más efectiva de los derechos de niños, niñas y ado-lescentes (NNA).Luego de un año y diez meses de tramitación, el Congreso aprobó la nueva institucionalidad, que crea un servicio público dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la Subsecretaría de la Niñez, encargado de proveer la oferta de protección especializada para los niños, niñas y adolescentes gravemente amenazados o vulnerados en sus derechos, con un foco en el bienestar e interés superior de cada niño, y un enfo-que familiar que permita intervenciones integrales y eficaces. El ministro Sichel afirmó que “esta ley permite cerrar una deuda

del estado con la protección de los niños, y comienza un desafío mayor: poner al Estado al servicio de la protección de la infan-cia. Como Gobierno seguimos avanzando en poner a los niños en la prioridad de la acción de estado”.En esa línea, la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, comentó: “Han pasado más de 8 años desde que se presentó por primera vez un proyecto que terminaba con el Sename, en la primera administración del presidente Piñera; hace más de 4 años falle-ció Lisette Villa, y hace casi 2 años comenzamos la tramitación de este proyecto. Estamos contentos por este gran avance, pero nos debe avergonzar que muchos de los niños que hace 9 años estaban bajo la protección del Estado ya son adultos o, incluso, ya no están. Por eso, esperábamos comenzar la implementa-ción del Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescen-cia, un proyecto construido con la oposición y con participación de la sociedad civil y Unicef, pero tendrá que esperar a raíz del

artículo transitorio introducido en la comisión mixta por la opo-sición, que no permite su entrada en vigencia”.Respecto a esto último, el ministro Sichel aseguró que “estamos analizando medidas que permitan acelerar la implementación rápida de esta ley a través de perfeccionamientos en la misma”.El proyecto deberá ir a revisión del Tribunal Constitucional antes de ser promulgado y publicado. Después de esto existe un plazo máximo de un año para instalar, hacer los reglamentos, las cali-ficaciones de quienes se contraten y comenzar a operar.Uno de los principales cambios del servicio será que el sujeto de atención no solo será el niño, sino también su familia, con foco en el interés superior del niño, en la reparación y restitución de sus derechos. Además de contar con drásticas sanciones en caso de vulneración de derechos o mal uso de recursos y un consejo de Expertos encargado de asesorar, acompañar y ase-gurar la independencia en la toma de decisiones.

La Mesa Regional de Rectores, coordinada por Corfo, mani-festó su compromiso para en-frentar de manera conjunta las instancias que permitan com-batir la pandemia de Covid-19, entregando para ello, todas las acciones necesarias para re-vertir la emergencia sanitaria en la Región de Tarapacá. El cuerpo colegiado, en su se-gunda sesión virtual de 2020, confirmó en la presidencia del organismo al vicerrector de In-acap, sede Iquique, Sebastián Cabello Cepeda, quien enfati-zó que “como instituciones de educación superior, seguire-mos siendo agentes de cam-bios, pero la labor y presencia

Universidades regionales diseñan iniciativas conjuntas para enfrentar pandemia

Mesa de Rectores de Tarapacá, coordinada por Corfo, acuerda

medidas de trabajo mancomunado ante la emergencia.

de todos es fundamental”. En el período anterior, enca-bezó la entidad la rectora de la Universidad Santo Tomás, sede Iquique, Elsa Echeverría Olivares.El director regional de Corfo, César Villanueva Vega, explicó que “por segundo año conse-cutivo está operativa la Mesa Regional de Rectores, instan-cia propiciada por nuestra corporación con el objetivo de abordar desde la academia las problemáticas y sus soluciones para el desarrollo regional.

Sin duda, que ahora, dedicada ciento por ciento a buscar me-canismos que permitan mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus”.

En este contexto, los titulares de cada una de las cuatro uni-versidades regionales, parti-ciparon en un video en redes sociales, en donde hicieron un llamado a respetar las medidas dispuestas, precisando que “unimos nuestras fuerzas para trabajar colaborativamente en la lucha contra el Covid-19 y así

bajar la curva”.

Elsa Echeverría Olivares, rec-tora Universidad Santo Tomás. sede Iquique, enfatizó que “estamos ante una dura pan-demia que nos obliga a actuar con el verdadero sentido de la libertad, es decir con responsa-bilidad, con deliberación y con decisión”. Al respecto, Yasna Godoy Henríquez, directora Universidad de Tarapacá, sede Iquique, puntualizó que “el tra-bajo de los equipos de la salud, no tiene la misma fuerza, si no cooperamos en las medidas obligatorias y necesarias para aplanar la curva de contagio en nuestra Región de Tarapacá”.

Page 7: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

7www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020 Crónica

Funcionarios de Gendarmería aportaron 820 kilos de víveres

para centro Jezreel

Subpesca deja sin efecto autorizaciones para destinar ciertos recursos a fabricación de aceite y harina

La Subsecretaría de Pesca y Acuicul-tura (Subpesca) dejará sin aplicación dos resoluciones que permitían des-tinar ciertos recursos pequeros a la fabricación de harina y aceite para consumo animal.Ambas disposiciones -números 690 y 910, de marzo pasado- apuntaban a aprovechar de mejor forma las cap-turas para disminuir de ese modo el descarte, vale decir la devolución al mar o desecho de recursos distintos a los buscados originalmente en las faenas pesqueras.La decisión de dejar sin efecto las dos resoluciones se vincula con la ne-cesidad de evaluar nuevamente los criterios y antecedentes técnicos que fundamentaron las resoluciones 690 y 910, así como las dificultades que

Un total de 820 kilos de víveres no perecibles, entre fideos, azú-car, salsas de tomate, 38 litros de leche, 71 litros de aceite, seis quintales de harina, cinco cajas de ropa nueva y usada en buen estado para niños y niñas, entregaron los funcionarios de la direc-ción regional de Gendarmería al Centro de Restauración Cristiana “Jezreel”, del pueblo de La Tirana.La iniciativa encomendada por la Dirección Nacional, correspondió a una campaña donde todos los funcionarios del país, buscaron un establecimiento con riesgo social y vulnerable, para palear los difíciles momentos que enfrentamos en la actualidad, producto de la pandemia que afecta al mundo, donde Chile y la región, en par-ticular, no somos la excepción.Por tal motivo se concurrió hasta ese lugar, entregado un total de 820 kilos de víveres no perecibles, artículos de aseo, set de

muñecas, cinco caja de ropa nueva y usada en buena calidad para niños y niñas.La delegación de Gendarmería, fue encabezada por el director regional, coronel Luis González Báez, acompañado por la alcaide del complejo penitenciario de Alto Hospicio, comandante Jenny Muñoz y una delegación de funcionarios de la institución.En lo principal se entregó 155 kilos de arroz, 41 kilos de porotos, 26 de lentejas; 24 kilos de sal de comer, 238 unidades de fideos; 38 litros de leche; 71 litros de aceite, seis quintales de harina, entre otros.La encargada del grupo de los niños y asesora de la Hermana Mar-garita, Jeovanna Montealegre, agradeció el aporte entregado. “Muy agradecida por venir a este lugar, por haber entregado bendi-ciones y habernos ayudado, donde tenemos muchas necesidades

y agradezco que se hayan acordado de nosotros”, dijo.Mientras que el director regional de Gendarmería, coronel Luis González, destacó que gracias a la ayuda personal de los funcio-narios se logró reunir 820 kilos de mercadería. “Todo lo que se reunió viene en directa ayuda de este centro que tiene muchas necesidades y dependen directamente de la caridad de las perso-nas. Estamos muy contento de estar acá entregando esta ayuda, esperamos que la aprovechen y en este tiempo de problemas y escasez para la ciudadanía, lo hacemos con mucho cariño y entre-ga para estas personas”.Agregó que esa actividad corresponde a una campaña a nivel na-cional impulsada por el nivel central, donde todas las regiones desarrollan la misma actividad y en la región se cumplió en la lo-calidad de La Tirana.

para su evaluación y fiscaliza-ción mantiene el Servicio Na-cional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).La determinación es, ade-más, funcional a uno de los objetivos que guían el trabajo de la institución: velar por la sustentabilidad de los recur-sos, con miras a un desarrollo sano de la actividad pesquera.En ese propósito se enmar-can, precisamente, distintas acciones llevadas adelante en los últimos años por Subpes-ca para disminuir la práctica del descarte, materia regla-mentada por una ley que se encuentra actualmente en vigencia.

Page 8: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

8 El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020www.diariolongino.cl

Corte de Iquique declara admisible recurso de protección por llegada de personas de otras regiones a cumplir cuarentena

Crónica

PDI Iquique detiene a dos extranjeros por tráfico ilícito de drogas

La Policía de Investigaciones de Chile, a través de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Cri-men Organizado Norte (BRIANCO), junto a la Fiscalía Local de Alto Hospicio realizaron una operación en la comuna de Alto Hospicio, lo-grando detener a una ciudadana venezolana y a un sujeto boliviano, ambos mayores de edad,

por infracción a la ley 20.000, la cual sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.Conforme a ello, los detectives de la BRIANCO incautaron 9 Kilos 176 gramos de cannabis sati-va del tipo creepy.El modo de operar, consistía en que la mujer de

nacionalidad venezolana adquiría la droga de proveedores extranjeros en la comuna de Alto Hospicio, para posteriormente distribuirla en-tre traficantes menores de la ciudad de Iquique. Por instrucción del Ministerio Público, los dete-nidos pasaron a control de detención en el Juz-gado de Garantía de Alto Hospicio.

La Corte de Apelacio-nes de Iquique acogió a trámite el recurso de protección inter-puesto en contra del ministro del Interior, Gonzalo Blumel; el in-tendente regional, Mi-guel Ángel Quezada; el jefe de la Defensa Nacional de la Región de Tarapacá, Guiller-mo Paiva, y del Presi-dente de la República, Sebastián Piñera, que busca impedir el arri-bo de personas des-de otras regiones a la ciudad para cumplir cuarentena.En fallo unánime (cau-sa rol 395-2020), la Pri-mera Sala del tribunal

de alzada –integrada por los ministros Pe-dro Güiza Gutiérrez, Rafael Corvalán Pazols y Marilyn Fredes Ara-ya- dio un plazo de 10 días a los recurridos para remitir informe sobre la materia. Ade-más, rechazó la solici-tud de dictar orden de no innovar.“A lo principal, por in-terpuesto recurso de protección, pídase in-forme a las recurridas, don Gonzalo Blumel Mc-Iver, Ministro de Interior, don Miguel Ángel Quezada, Inten-dente Regional de Ta-rapacá, don Guillermo Paiva Hernández, Jefe

de la Defensa Nacional de la Región de Tara-pacá, y don Sebastián Piñera Echenique, Pre-sidente de la Repúbli-ca de Chile, los que de-berán ser evacuados dentro del término de diez días, debiendo re-mitir conjuntamente todos los anteceden-tes necesarios al efec-to, bajo apercibimien-to de prescindirse de él y de aplicársele al-gunas de las medidas contempladas en el numeral 15 del Auto Acordado que regula la acción constitucio-nal de protección, si así no lo hiciere”, esta-blece la resolución.

Page 9: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

9Viernes 5 de Junio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

VELAR POR EL ENTORNO Y ASISTIR AL DESASISTIDO

Adaptándonos a la nueva re@lidad

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

[email protected]

Directora Regional de ProChile

Víctor CORCOBA HERRERO

Doris Olivares

La familiaridad más esencial que tenemos en común, los moradores de este pequeño planeta, es que todos respiramos el mismo aire, formando parte de nuestra existencia. De igual modo, el agua con la que saboreamos el ver-so de la vida, así como la variedad de productos con los que nos alimenta-mos, tampoco existirían sin esa donación de la madre naturaleza. De ahí, lo trascendente que es velar por el entorno, al menos para que la variedad de seres vivos en el planeta no decrezca, puesto que todos ellos son necesarios e imprescindibles en el equilibrio natural. Pensemos en que nuestro propio ecosistema no hace nada en vano, también sus barbaries naturales personi-fican el desquite contra nuestra pereza.Aún no hemos aprendido a dominarnos, y esto es perjudicial para nosotros mismos. La naturaleza siempre pasa factura de los dominios altaneros. Por desgracia, la mano del hombre lleva tiempo enojando esa biodiversidad, cuestión que más pronto que tarde colapsará los sistemas alimentarios y de salud, a no ser que se impulsen otros modos de consumo más equitativos y respetuosos con los espacios silvestres. Sea como fuere, todos estamos llamados a ser guardianes de nuestro propio hábitat, a aceptar el mundo como espacio de unidad, como modo de compartir y manera de entregarse. En todo caso, de ninguna manera, podemos aceptar contextos avasalladores que atropellan permanentemente, algo que es de todos y de nadie en par-ticular, nuestra oportuna casa común. Ojalá tomásemos otros rumbos más respetuosos y auténticos con la búsqueda de un desarrollo sostenible e inte-gral, mediante lenguajes más del corazón a corazón, que es lo que verdadera-mente nos hace ver los horizontes con otros ojos más armónicos.Sea como fuere, tenemos que salir de este ambiente degradante, tanto hu-mano como natural. En consecuencia, tan vital como fomentar la acción hu-mana de asistir al desasistido, es igualmente importante promover la labor ambiental. Ambas han de ir unidas para inspirar un cambio positivo, donde todos hemos de tomar parte, pues se está poniendo en entredicho la sub-sistencia de nuestro propio linaje. Hasta ahora no hemos pasado de las bue-nas palabras ante el gemido de los abandonados. Tenemos que tomar como prioritario, tanto el clamor de la naturaleza como el lamento de nuestros análogos. Llama la atención la inhumanidad sembrada. No puede prevalecer el interés de unos privilegiados con sus estilos prepotentes de vida, frente a otra inmensa población que agoniza y se desespera. Estos vicios autodes-tructivos no pueden continuar alimentando nuestros aconteceres vivientes. Es tiempo de implicarse, de reaccionar con firmeza, escuchándonos todos. Nadie puede quedar fuera de juego, ninguna rama científica, tampoco nin-guna forma de sabiduría puede ser dejada de lado, todos hemos de tener

ese área de sintonía y quehacer en favor de la permanencia y el desarrollo de cada individuo. Ya está bien de que la arbitraria opresión humana todo lo destruya a su antojo. Se requieren otros comportamientos que cuiden de ese entorno diverso, donde los seres viven dependientes unos de otros, se complementan o se sirven mutuamente. Sin duda, velar por el medio ambiente es compromiso de todos, tarea co-mún, máxime en un mundo en el que imperan tantas desigualdades, en par-te debido a un proceso de vida irresponsable, sin valores ni conciencia. Basta mirar la realidad para comprender, la urgente necesidad de un cierto orden, o si quieren de una cierta estética, que no tiene lugar sin una atención par-ticular a la justicia proporcional, cuya violación siempre genera violencia. Lo decía hace unos días la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos humanos, al subrayar los alarmantes desniveles de las sociedades modernas enfatizadas por la pandemia de COVID-19, que afecta de una for-ma desproporcionada a las minorías étnicas y raciales. En un comunicado, Michelle Bachelet, expresaba que esas disparidades también alimentan las protestas masivas que se registran actualmente en cientos de ciudades de Estados Unidos. Indudablemente, este virus está exponiendo las diferencias endémicas que han sido ignoradas durante mucho tiempo. Ante estas tre-mendas situaciones, hoy más que nunca, necesitamos fortalecer la concien-cia de que somos una sola familia humana, y como tal, hemos de cultivar otros hábitos de amor y cuidado por toda vida, empezando por esa biodiver-sidad, con el uso correcto de las cosas, el buen hacer y el mejor obrar, con el respeto al ecosistema local y la protección de todos los seres vivos.Sabemos que muchos jóvenes, nuestra esperanza del mañana, tienen una nueva sensibilidad ecológica y un espíritu más solidario; pero hay que ex-tenderlo y no aminorar su cultivo. Confío en que los nuevos programas edu-cativos, aparte de mundializarnos, nos motiven hacia otros modos de ser y de vivir, hacia otros hábitos más responsables con el medio ambiente, pues si importante es sentir que nos necesitamos unos a otros, más significativo quizás sea ponerse a la faena para mejorar el hábitat, con el aval del trabajo como deber y derecho, pues dar migajas no es la solución, genera ociosidad y resta autonomía. El grito de los pobres, como el de la naturaleza, únicamente se hará silencio el día que digamos de veras, no a este estilo mercantil de supervivencia, que todo lo corrompe y aplasta sin miramiento alguno. Desde luego produce una enorme frustración pensar que la naturaleza, como las gentes excluidas, perennemente nos hablan de sus dolores, mientras el en-diosamiento de ese otro mundo favorecido, continua demoliéndolo todo, sin escuchar a nadie. Dejemos de ser cuidadores de mal gusto.

“Aún no hemos aprendido a dominarnos, y esto es perjudicial para nosotros mismos”

Las consecuencias del coronavirus sobre nuestra econo-mía, especialmente sobre las pequeñas y medianas em-presas, nos impone un tremendo desafío: evitar que la cadena exportadora se detenga. En ProChile tenemos grabado ese objetivo y desde mar-zo estamos trabajando en una serie de medidas cuyo pro-pósito no es otro que apoyar a estas empresas. ¿Cómo lo hacemos? A través de talleres y webinars de formación ex-portadora, reuniendo al sector público y privado en mesas de comercio exterior donde coordinamos medidas de ayu-da. A esto se agrega el monitoreo constante que elabora nuestra red de oficinas regionales e internacionales y -en el plano de la promoción- la realización de reuniones con diferentes contrapartes en México, Italia, China, Canadá, Perú y Panamá para que las artesanas de lana de alpaca, los productores de quinua, los proveedores mineros, las empresas de TICs -entre otros- puedan acceder a dichos

mercados. Próximamente, gracias a fondos del Gobierno Regional, iniciaremos nuevas acciones de promoción comercial des-tinadas específicamente a las Pymes. Ya que no podemos estar presencialmente en los mercados, realizaremos Mi-siones Comerciales y Ruedas de Negocios Virtuales, refor-zaremos el marketing digital y el E-Commerce, sector que proyecta un crecimiento del 40% para el año 2023.Hoy, con más fuerza que antes, ratificamos nuestro com-promiso con el sector exportador. Queremos estar listos, estar presentes cuando los mercados se recuperen. Te-nemos 56 oficinas comerciales, 56 sensores que están en contacto permanente con nuestras empresas, redefi-niendo sus estrategias de promoción y detectando nuevas oportunidades para su oferta. Súbanse al carro, transfór-mense y adáptense lo más pronto posible. El nuevo mundo nos espera.

Page 10: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

10 El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020www.diariolongino.clCrónica

En este día, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973 con objetivos principalmente, brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equi-tativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible.Además que, insta a los gobiernos y a las organizaciones a que todos los años emprendan en ese día actividades mundiales que reafirman su preocupación por la protección y el mejora-miento del medio ambiente, con miras a hacer más profunda la conciencia de los problemas de esta.Por otro lado, con todo lo que está pasando por la pandemia Covid 19 que vive el mundo, esto es un fuerte llamado a que la comunidad se reconcilie con el medio ambiente para que se tome conciencia de cuidar, proteger y prevalecerla, a través de grandes actividades como por ejemplo el llamado a no contaminar, el llamado a preservar la flora y fauna, el llamado trabajar y cultivar en la tierra, claramente una señal que nos invita a convivir junto al medio ambiente.“El Día Mundial del Medio Ambiente, es una ocasión para que todos hagamos algo positivo por nuestro entorno a través de distintas actividades, como reciclar, no botar basura, preser-var la flora y fauna entre otras. Este es el momento en que los ciudadanos debemos actuar de manera en conjunto para preocuparse y mostrar amor por el planeta y con lo que está pasando por la pandemia, que nos da una clara señal de que debemos resguardar, preservar

Día Mundial del Medio Ambientey no contaminarla.” Comentó la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente de Tarapacá, Moyra Rojas TamborinoEs importante destacar que por parte del Ministerio de Medio Ambiente hemos abordado grandes proyectos para la protección del medio ambiente como el ingreso del Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, la que después de un profundo proceso de participa-ción ciudadana y la firma de 15 ministerios estableció por ley la carbono neutralidad y la resiliencia de Chile al año 2050, El cierre anticipado de 2 importantes centrales a carbón, siendo Tarapacá la primera región donde sale de circulación la central Tarapacá, Bocamina 1 y 2, lo que constituye un hito en nuestro camino a la descarbonización de Chile, imple-mentación de la Primera Red de Monitoreo de Ruido Ambiental para evaluar el efecto de las normativas de ruido que permiten combatir este contaminante invisible que afecta directamente la calidad de vida de las personas y la elaboración de la norma de emisión de olores para el sector porcino, que será la primera norma de olores del país, en cuanto a la economía circular también se dio inicio al comité estratégico de la hoja de ruta, la ac-tualización del Compromiso Determinado a Nivel Nacional en cuanto al cambio climático, y nuestra región ha avanzado en materia de Aprobación del plan regional de emergencias ambientales, elaboración de estrategia regional de biodiversidad 2019-2030, aprobado por el Consejo Regional en diciembre del año 2019 en la XXVI sesión ordinaria comisión en pleno y programa de protección de humedales y la elaboración de informes técnicos justi-ficatorios para contar con áreas marinas protegidas de múltiples usos.

Page 11: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

11Viernes 5 de Junio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Crónica

XXXXXXXXXXX

Dos médicos del hospital regional de Iquique, doctor Ernesto Torres Galdames, que se encontraban en Santiago realizando becas de especialización, se integraron al recinto tras recibir el llamado para regresar y apoyar al equipo clínico que trabaja con pacientes críticos en la actual contingencia. Marco Paz Ediap, es cardiólogo y desde hace seis meses que está en el hospital clínico San Borja Arriarán en Santiago, donde se prepara para obtener la especialidad de hemodinamista de la Universidad de Chile. “Cuando me llamaron para venir no lo dudé, porque es una obligación que tengo con los pacientes de Tarapacá, y aunque dejo a mi esposa y a mi pequeña hija en otra ciudad, estoy feliz de poder contribuir a la recuperación de los pacientes Covid, y de apoyar a mis compañeros”, dijo Paz.Similar situación vive el médico internista Javier Caviedes Aven-daño, quien lleva ocho meses también en la Universidad de Chi-le y en el hospital San Borja, pero especializándose en el área de la infectología. “Presentía que nos iban a llamar por lo que se está viviendo en la región de Tarapacá. Estamos en un momento crítico, pero siempre dispuesto a apoyar en el momento en que me lo solicitaran”, comentó Caviedes.Ambos médicos se desempeñarán en la Unidad de Paciente Crí-tico Adulto, específicamente en el área de UCI Covid, en donde en las últimas semanas han aumentado significativamente su capacidad, llegando hasta el día de hoy a contar con 32 camas exclusivas para manejar pacientes graves con patología Covid 19.

Entregan consejos para evitar ciber estafas en tiempos de

cuarentena por covid-19

Llegan refuerzos al hospital de Iquique

Frente a esto, el jefe de la BRIDEC, Comisario Marcelo Martínez, señaló algunas de las recomendaciones que las personas deben seguir para no ser víctimas de alguna de estas estafas.“La principal medida que nosotros consideramos es que cada vez que reciba un mensaje o aviso, ya sea a través de Facebook, correo electrónico, de alguna base de datos o whatsApp, lo primero que tiene que hacer es no darle click al link”, indicó, apuntando principalmente a aquellas personas que buscan descubrir si el mensaje que recibieron es real o es falso.En caso de hacerlo, el oficial policial, advierte que las personas se pueden exponer a dos situaciones. “La primera es que lo pueden enviar a otro link, donde le soliciten datos personales, ya sean por ejemplo bancarios, o cuentas de correo, o algún dato para poder acceder a esa promoción que ellos están entregando falsamente”, indicó.

“Y el segundo punto es que eso puede ser también una forma de en-cubrir y poder bajar un código malicioso que infecte, ya sea el equipo o también a la red en la cual se conectó si es una empresa”, agregó.

RECOMENDACIONES BÁSICAS DE LA PDI FRENTE A CIBER ESTAFAS:

1. Al recibir un aviso sospechoso a través de correo o alguna red social, no hacerle click al link.2. Eliminarlo inmediatamente.3. Confirmar en la red social o sitio oficial de la empresa si existe alguna promoción.

¿A QUÉ NOS EXPONEMOS CON LAS CIBER ESTAFAS?

1. Robo de claves y datos personales (bancarios, correo electrónico, entre otros.)2. Que un código malicioso infecte el equipo.

3. También se puede infectar la red a la cual se está conectado (empresa, entre otros)

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos Iquique de la Policía de Investigaciones (PDI), alertó de estafas a través de whatsApp que involucran a cadenas de supermercados y a plata-formas para ver películas.La BRIDEC, alertó de una nueva modalidad de ciber estafa, principalmente a través de whats-app, en tiempos en que la mayoría de las personas permanecen en sus hogares por la cuarentena para enfrentar el avance del coronavirus en el país.En su cuenta oficial de Twitter, la PDI ha denunciado algunos casos que involucran a entidades bancarias, plataformas para ver películas o a una reconocida cadena de supermercados, los cuales buscan acercarse a las personas mediante falsas alertas o promociones para obtener sus claves y datos personales y luego hacer mal uso de ellos.

Page 12: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

12 El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020www.diariolongino.cl

Principal cuidado en mantener las medidas de prevención de posibles contagios, tienen quienes colaboran en esta acción solidaria.

Sabrosos platos son preparados con amor y cariño, para las personas más necesitadas.

Sabrosos platos son preparados con amor y cariño, para las personas más necesitadas.

Desde porotos, charquicán, hasta pollo al horno con arroz, preparan los socios del Livingstone, para ir en ayuda de las familias con menos recursos.

Deporte

Con “Olla común” Club Sergio Livingstone golea al Coronavirus

Dirigentes, jugadores y socios unidos en campaña de ayuda a sus vecinos

Mario Vidal Jorquera

Con una goleada basada en la solidaridad hacia las per-sonas que, se han visto más afectadas por la pandemia sanitaria del Covid 19, el Club Deportivo y Social Ser-gio Livingstone, está dando muestras del gran espíritu de ayuda al prójimo.Desde hace varias semanas, jugadores, dirigentes y so-cios del club, han organizado una olla común, atendiendo a aquellas familias que, pro-ducto de la difícil situación, han quedado sin recursos para enfrentar esta crisis.Pedro Reyes, Marcos Lobos, David Loayza, Lissete Bonilla, Ernesto Cayo y señora, junto a Fernando Loayza y su es-posa, se reúnen en la sede social de calle Luis Jaspard 2182, en el corazón de la Po-blación Jorge Inostroza, don-de preparan una cantidad de almuerzos, que son repar-tidos principalmente entre personas en situación de ca-lle o familias de clase media, que en estos momentos no tienen como cocinar un pla-to de comida.Fernando Loayza, activo diri-gente del club que milita con varias series en la Asociación de Fútbol Senior y en la Liga Deportiva y Recreativa del

Adulto Mayor, señaló que el financiamiento para esta obra social se basa en do-naciones de algunos socios y jugadores que laboran en la industria minera, princi-palmente de algunos que pertenecen al Sindicato de Cerro Colorado, Spence y Quebrada Blanca, además de personas que cooperan de manera anónima.

Es así que, con mucho es-mero y cariño y mante-niendo todas las medidas de protección e higiene, se preparan exquisitos menús como; porotos, charquicán y pollo al horno con arroz, entre otros platos, que son repartidos entre las per-sonas que llegan hasta la sede social del emblemático Livingstone.

Page 13: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

13Viernes 5 de Junio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Deportistas del llamado “Rey de Copas” prepararán almuerzos para sus vecinos este fin de semana

Deporte

Mario Vidal Jorquera

Dirigentes, socios y deportistas del Club Unión, se reunirán este fin de semana en la sede del club, en ca-lle Céspedes y Gonzá-lez con 12 de febrero, para preparar almuer-zos que serán reparti-dos entre aquellos ve-cinos, cuya situación económica se ha visto seriamente afectada, por causa de la pan-demia del Covid 19, al quedar la mayoría sin trabajo.La iniciativa es lidera-da por el presidente del club, José Silva Pé-rez, junto con el teso-rero André Díaz, con la colaboración de Fer-nando Yurguevic, José Benito Dávila, Juvenal Silva, Juan Marchant, Jaime Alarcón, Ariel Silva, Héctor Toro, Nicolás Bustaman-te, entre varias otras personas que, han empatizado con aque-llas familias que han

A falta de fútbol Club Unión enfrenta al Covid 19 con acción solidaria

Con espíritu solidario, los deportistas del Club Unión repartirán este fin de semana, almuerzos para las personas más necesitadas.

Habitualmente el “Rey de Copas”, organiza platos únicos para reunir fondos, pero esta vez serán repartidos gratuitamente en su sede de calle Céspedes y González con 12 de

febrero.

Los directivos y socios, acordaron preparar tres menús para este fin de semana.

visto disminuido sus recursos.Para ello ya se organi-zaron y planificaron el menú de este fin de semana, el cual será el siguiente: Hoy viernes; Pollo al horno, acom-pañado por fideos con salsa. Mañana sába-do, arroz con carne y el domingo, pollo asa-do con arroz. Todos es-tos platos incluyen un pan y un vaso de jugo.La situación de emer-gencia sanitaria que se prolonga desde mar-zo ha significado que, todas las actividades deportivas estén sus-pendidas y son varias las instituciones que están organizando este tipo de acciones solidarias.En el caso del Club Unión, llamado “El Rey de Copas”, este fin de semana, el propósito es unirse y entregar estos almuerzos, entre las 12.00 y las 15.00 horas, a quienes lo necesiten.

Page 14: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

14 El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020www.diariolongino.cl

La vuelta del panameño se presenta como un problema para la Universidad de Chile.

Deporte

LA U CON PROBLEMAS PARA RECIBIR DE VUELTA AL PANAMEÑO GABRIEL TORRES

VUELVE A FRACASAR LA NEGOCIACIÓN ENTRE BLANCO Y NEGRO Y EL PLANTEL DE COLO COLO

Gabriel Torres vuelve a aparecer en el horizonte de Universidad de Chile. El panameño finalizará su préstamo en Independiente del Valle de Ecuador, cuadro con el que ganó la Copa Sudamericana, y debería retornar al equipo estu-diantil. Sin embargo, la situación no se vislumbra nada de fácil tanto para el delantero como para los azules.Desde el país del Guayas se infor-mó que el club, no tiene recursos para recibir nuevamente al juga-dor, mientras que la U pretende obtener fondos con una posible negociación del panameño, ya que en el plantel no existe disponibili-dad de cupos para otro extranjero. Los cinco foráneos con contrato vi-gente son Luis del Pino, Matías Ro-dríguez, Walter Montillo, Joaquín Larrivey y Jonathan Zacaría. A primera vista, el ‘sacrificado’ para brindarle un espacio a Torres podría ser Zacaría. Sin embargo, el argentino renovó contrato luego de superar una larga ausencia por

sucesivas lesiones. Además, en el cuadro estudiantil estiman que la pausa por la pandemia del corona-virus le permitirá optimizar su con-dición física con miras al retorno de la competencia. A esto, se agrega otro aspecto que torna casi inviable la salida de Zacaría para entregarle su lugar a Torres. El argentino es la opción más segura de reemplazo de Jean Beausejour, quien sufrió un des-garro a mediados de febrero ante Santiago Wanderers y no volvió a actuar por los azules.

El ex integrante de la Roja tam-bién padeció otra lesión muscular en julio del año pasado. Ocurrió contra Temuco por la Copa Chile, luego de disputar la Copa Améri-ca con la selección chilena y optar por no descansar tras el certamen. Sus 36 años de edad y las últimas dolencias sufridas obligan a los universitarios a contar con un re-emplazo fiable en su posición. Ese jugador es Zacaría.

Jugador termina préstamo en Ecuador y azules no tienen más cupos para extranjeros.

La Dirección del Trabajo dio por finalizada la mediación en medio del conflicto salarial, por lo que ahora procederá a fiscalizar a la

concesionaria por presuntos incumplimientos al acogerse a la Ley de Protección al Empleo.

La semana pasada, Blanco y Negro anunciaba que re-tomaba las conversaciones con el plantel para llegar a un acuerdo en la reducción salarial propuesta, luego de que Aníbal Mosa deci-diera romper la mesa acu-sando “intransigencia” de los jugadores. El directorio había acordado buscar otra instancia de diálogo, lo que anunció mediante un co-municado. Sin embargo, no

hubo acercamiento y las negociaciones fracasaron.

Y si bien la voluntad de la concesionaria de volver a sentarse con los futbolis-tas ilusionó al plantel, esto duró muy poco, pues la dirigencia le comunicó el viernes a la directora regio-nal del Trabajo Valentina Morales que su oferta sería la misma del comienzo del conflicto. Es decir, regresar

el 50% del dinero que se les descontara de los suel-dos a los futbolistas hasta diciembre, con una devo-lución en cuotas en 2021. Lejos del 83% que habían ofrecido antes de que la mesa se quebrara. Des-pués del anuncio de Mosa, los jugadores bajaron a un 88%.En el directorio de ByN se acordó mantener el piso inicial y, como gesto, tal

vez sumar un bono, pero sin salir de la austeridad de la propuesta. Con esta ne-gativa, el plantel se indignó, pues consideró “impresen-table” que la oferta inicial en esta nueva etapa fuera inferior a lo que se había conversado en la última re-unión de mediación.Viendo ambas posturas, la Dirección del Trabajo dio por cerrada la mediación y así se los comunicó a las partes, a través de un co-rreo electrónico enviado a las 19.55. Ahora el siguiente paso será fiscalizar a la so-ciedad anómina, a partir de mañana, debido a que los futbolistas denuncian que no se les están consideran-do los días trabajados hasta

el 22 abril, ya que el club se acogió a la Ley de Pro-tección al Empleo desde el 1 de abril, argumentando un acto de autoridad, en este caso, las restricciones sanitarias asociadas a la pandemia.Los 22 jugadores que fue-ron ingresados reciben su sueldo desde la Admi-nistradora de Fondos de Cesantía (AFC), pero, en el caso de los futbolistas,

ellos solamente pueden cobrarlo 90 días por en-contrarse con un contrato a plazo fijo. Estos fondos, además, tienen un tope de 120,4 UF ($ 3.457.406), de los cuales el primer mes se recibe el 70% ($ 2.420.184); el segundo, un 55% ($ 1.901.573); y el ter-cero, un 45% ($ 1.555.832). Esta semana los jugadores están recibiendo el segun-do pago.

Page 15: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

15Viernes 5 de Junio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

De los detenidos el 83% corresponde a Delitos contra la Salud Pública, con un total de 658 personas.

Policial

Confirman prisión preventiva de imputada por porte de arma, tenencia de municiones, receptación y poner

en peligro la salud pública

Carabineros detuvo a 793 personas la última semana

Entre la semana del 25 al 31 de mayo Carabineros regis-tró un total de 793 personas detenidas a nivel regional, de las cuales 658 corresponden a aprehendidos por delitos contra la Salud Pública, 52 a detenidos por Delitos de Ma-yor Connotación Social y 83 a detenidos por otros delitos como violencia intrafamiliar, ley de drogas, amenazas y ór-denes vigentes, entre otros. Así lo informó el Jefe de la Ira Zona Tarapacá, general Sergio Telchi Silva, quien indicó que de acuerdo a este recuento semanal, de los 658 infrac-tores asociados a la emer-gencia sanitaria, 465 fueron aprehendidos durante el día en horario de Cuarentena Total y 193 en el horario en-tre las 22.00 a 05.00 horas que rige el Toque de Queda. Respecto a esta situación el jefe zonal hizo un llamado a la comunidad para que respete

cometer Delitos Violentos, las cuales fueron puestas a dispo-sición del Ministerio Público. En otras labores realizadas por la institución, a través de las Oficinas de Integración Comunitaria de las comisa-rías de Iquique y Alto Hos-picio entregaron durante la semana pasada 479 kits de alimentos e higiene a per-sonas que se encuentran en situación de calle, en el mar-co del Plan Ruta Calle Prote-ge COVID del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. En este sentido el general Telchi Silva destacó el trabajo realizado por los funcionarios que integran estas oficinas, quienes se encuentran coo-perando en la distribución de los alimentos y elementos de bioseguridad, beneficiando a más de 1.500 personas de la región desde que se inició este programa el pasado 11 de mayo.

las normativas dispuestas por las autoridades para el control de esta emergen-cia sanitaria y cumplan con

las restricciones de des-plazamientos, utilizando los permisos temporales sólo en casos debidamente

justificados, para lograr controlar la propagación del COVID 19 en la región.

El general Telchi destacó que durante este periodo Cara-bineros sacó de circulación a 24 personas acusadas de

La Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa y confirmó la medida cautelar de prisión preventiva de Paulina Andrea Gon-zález Jiménez, imputada por el Ministerio Público como autora de los delitos de porte de arma prohibida, tenencia de municiones, receptación y poner en peligro la salud pública. Ilícitos perpetrados el sábado 23 de mayo recién pasado, en la comuna de Alto Hospicio.En fallo unánime (causa rol 86-2020), la Primera Sala del tribunal de alzada –integra-da por los ministros Pedro Güiza Gutiérrez, Rafael Corvalán Pazols y Marilyn Fredes Araya– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Alto Hospicio en la audiencia de formalización de la investigación, realizada el domingo 24

de mayo.“La acción intentada será desestimada, ya que del mérito de los antecedentes no se advierte la existencia de alguna conducta que ilegal o arbitrariamente atente contra la libertad personal o seguridad individual de la amparada”, establece el fallo.Resolución que agrega: “En efecto, la resolución cuestionada ha sido dictada conforme a derecho, resultando injustificado el reproche dirigido en estos autos a su respecto”.“En consecuencia, siendo el acto reclamado fruto del ejercicio jurisdiccional pertinen-te a la causa respectiva; conforme el análisis extraordinario, cautelar y urgente que permite la acción incoada, se desprende que el acto reclamado es un acto legal y justi-ficado, motivos por los cuales la acción intentada será desestimada”, añade.

Page 16: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

16 El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020www.diariolongino.clClasificados16 El Longinosoy del norte

Jueves 23 de Abril de 2020www.diariolongino.clClasificados

PUBLICA EN TU DIARIO

EL LONGINO

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

EXTRACTOS, VENTAS,

COMPRAR, VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y

OTROS.

LLAME AL572 348455

LLAMA YA AL572 348455

F600 EXTRACTO

CARTELCOMPRAVENTA.

JOSE ANTONIO GODOY ROJAS

ACLAUDIO ALEJANDRO TAPIA

SALAS

Por escritura pública otorgada en la Notaría de Iquique, de don Néstor Araya Blazina, el día 21 de Enero del año 2019 Reper-torio 500, don JOSE ANTONIO GODOY ROJAS vendió a don CLAUDIO ALEJANDRO TAPIA SALAS un inmueble consistente en el Sitio número veinte de la Manzana D, ubicado en Pasaje Sebastopol de la Comuna de Pozo Almonte, Provincia del Ta-marugal, Primera Región de Ta-rapacá, y que mide seis metros de frente por quince metros de fondo, cuyos deslindes particu-lares son: Al Norte, con Lotes once y doce de la Manzana D; al Sur, con Pasaje Sebastopol; al Este, con Lote diecinueve de la Manzana D; y al Oeste, con Lote veintiuno de la Manzana D.- El precio de venta fue la suma de $4.000.000.- (cuatro millones de pesos), pagadera en la forma indicada en la es-critura antes señalada.- Se da el presente aviso en conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 del Reglamento del C.B.R., con las reformas introducidas por la Ley N°7.612 del 10 de Octubre de 1943.- POZO ALMONTE, 30 de Enero del 2020.-

Se arriendan piezas amobladas, inclu-

ye Internet, 2 baños compartidos, sector

centrico Alto Hospicio, mayor información

572-495415

A 100 ARRIENDO

PUBL

ICA A

QUÍ

E500 EMPLEOS

Nana como compa-ñía puertas adentro, de 45 a 62 años, para atender a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

PUBLI

CA AQ

Page 17: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

17Viernes 5 de Junio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Artículo

Hace doce años…se estrenaban en cines de Chile ’21: Black Jack’

y ‘Lejos de ella’Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

HACE doce años (práctica-mente “al lado”) en la se-mana del jueves 5 al miér-coles 11 de junio de 2008, la cartelera de cine de Chile recibía tres estrenos.EL primer estreno el drama basado en la vida real ’21: Black Jack’, dirigida por Ro-bert Luketic (‘Legalmente Rubia’, 2001), escrita por Peter Steinfeld (‘Be Cool’, 2005) y Allan Loeb (‘The Switch’, 2010 / ‘El Dilema’, 2011), basada en el libro escrito por Ben Mezrich, que nos presentaba la his-toria de Ben (El actor Jim Sturgess), gran genio en las matemáticas que aplica las enseñanzas de uno de sus profesores de universidad (Kevin Spacey) al momento de apostar. También par-ticipaban Kate Bosworth y Laurence Fishburne. El film se estrenó en Estados Unidos el 28 de marzo de 2008.EL segundo estreno; ‘Lejos de ella’ (Away from Her, 2006) poderoso drama dirigido y escrito por Sa-rah Polley, basada en un cuento corto escrito por Alice Munro, y que nos presentaba la historia de un matrimonio Fiona (Julie Christie) y Grant (Gordon Pinsent) y su lucha por mantenerse unidos, tras el alzhéimer de ella.EL film recibió dos nomi-naciones al premio de la Academia en 2008 en las

la matrícula de la univer-sidad. Se le presenta, ade-más, la oportunidad de unirse a un grupo de es-tudiantes que viajan a Las Vegas cada fin de semana y que están perfectamen-te preparados para ganar en el black-jack. Bajo la di-rección del poco ortodoxo profesor de matemáticas y genio de la estadística Micky Rosa (Kevin Spa-cey), han conseguido des-cifrar el código del éxito. Seducido por el dinero, por el estilo de vida de Las Vegas y por su inteligente y atractiva compañera Jill Taylor (Kate Bosworth), Ben se coloca al borde de la legalidad (Film Affinity).

LEJOS DE ELLA (Away from Her, 2006)

Fiona (Julie Christie) y Grant (Gordon Pinsent) son un viejo matrimonio que, después de haber su-perado juntos momentos muy difíciles, disfrutan de una vida cómoda y tran-quila. Sin embargo, este bienestar se quiebra cuan-do Fiona comienza a sufrir pérdidas de memoria; sus frecuentes y peligrosos descuidos hacen que ella misma insista en ingresar en una residencia. A partir de ese momento, el uni-verso de Grant también se desestabiliza y su vida su-fre un importante cambio.

categorías de Mejor Actriz Principal para Julie Christie (¡No puedo creer que no se lo haya llevado! Pero también se lo merecía la ganadora ese año: Ma-rion Cotillard por ‘La Vie en Rose’ donde dio vida Edith Piaf) y Mejor Guion Adaptado. Julie Christie sí se llevó el Golden Glo-bes en la categoría de Mejor Actriz Principal en

Película-Drama (Cotillard estaba nominada en la categoría de Actriz Princi-pal en Película Comedia-Musical, donde resultó vencedora).EL último estreno la cinta animada canadiense ‘El Patito Feo Y Yo’ (2006), versión moderna del clási-co escrito por Hans Chris-tian Andersen.NO tengo en mis archivos

personales la cartelera de esa semana de Cinemark Iquique, pero sí recuerdo que llegó ’21: Black Jack’ y probablemente ‘El Patito Feo y Yo’, porque ‘Lejos de ella’ se exhibió en nuestra ciudad.

21 BLACK JACK (2008)

Basado en el libro de Ben Mezrich “Bringing Down

the House: The Inside Story of Six M.I.T. Students Who Took Vegas for Millions”. Crónica de las andanzas de un grupo de jóvenes expertos en triunfar en los casinos. Ben Campbell (Jim Sturgess), un tímido y brillante estudiante del prestigioso Instituto Tec-nológico de Massachus-sets (MIT), recurre a los naipes para poder pagar

Page 18: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

18 El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMAHoy tendrás que mantener una dinámica muy movida y muy ágil; y gracias a ello podrás atender distin-tas acciones y diferentes temas de una forma muy satisfactoria, como si fuera un juego; ya que podrás combinar tu vitalidad con tu inspiración y esto será una manera de sentir mayor confianza y seguridad en todo lo que realices.

Hoy es muy relevante y especialmente importante que utilices esa gran intensidad que posees para que te ayude en la forma en la que deberías organizarte principalmente en asuntos familiares y hogareños; ya que tendrás que centralizarte y enfocarte en ellos. Así que aprovecha esa gran intuición y esa pasión que pones en todo y así será más fácil.

Es un momento en el que te darás cuenta de que deberás combinar tú entrega y cariño de una forma muy generosa y además con la gran pasión que pones siempre. Y así tus actos se volverán distintos radicalmente y podrás solucionar muchos asuntos que han quedado en el aire. Sabrás explicarte mucho mejor, y los demás te entenderán.

Hoy contarás con mucha energía vital y ánimo; lo que te ayudará a través de tu inspiración para poder sacar adelante tu economía. Esto es principal para que la estabilidad familiar vaya “Viento en popa”. No olvides, no obstante que lo más importante es el equilibrio emocional. Ya que si hay armonía todo fluye hacia la dirección que requieres.

Hoy notarás que te sientes fantásticamente bien y con un ánimo bien alto. Y por eso podrás introducir cambios en tu vida personal: Y a la vez también querrás iniciar nuevas acciones y acometer nuevos inicios que te sentarán de maravilla. Tendrás inspiraciones y además motivaciones y energía para realizarlas. Disfruta de este gran día.

Es un día especial ya que todo lo que planees hoy será debido a ciertas ideas de hace mucho tiempo atrás; que estaban guardadas en tu subconsciente, pero que poco a poco van a aflorar; y te servirán a la vez para intensificar los ánimos que debes tener en estos tiempos, en los cuales deberás afrontar los nuevos retos y caminos.

Hoy notarás que es un día especial para dedicarlo a relajarte y a descansar; y por encima de todo a cuidar de tu salud. Tienes energía pero hoy es mejor que utilices tus percepciones y tu sexto sentido en todo lo que planees; ya que es mejor que no te muevas tanto. Muchas veces reposar las ideas y tamizarlas es más efectivo.

Hoy es un día en el que tienes por delante unas situaciones muy alentadoras y muy dinámicas para pro-gresar en tus tratos y convenios con las diferentes personas con las que tengas contacto. Es importante que utilices tu tacto; ya que gracias a la gran tu vitalidad y al entusiasmo que hoy posees, notarás que todo irá de manera fluida y fácil.

Hoy es un momento en el que te darás cuenta de que tu principal reto en esta jornada serán las dificultades en todas las decisiones que tengas que tomar en cada momento. No dudes, deja que decida tu corazón que es el que siente con más fuerza y con más emoción cada situación. Y siguiendo esa pauta, todo será más sencillo.

Hoy es un día especial debido a tu gran sensibilidad. Aunque deberías tener en cuenta que no tiene que interferir en la valoración propia que tienes de ti, y que ya has logrado tras largo tiempo. Intenta que tampoco influya en todo lo que decidas acerca de tu futuro. Ya que tienes la seguridad desde hace mucho tiempo de lo que quieres, siguiendo tu sexto sentido.

Hoy te darás cuenta de que lo más importante en este momento es la confianza personal que tengas en tus nuevos contactos sociales, ya que de ello depende tu futuro. Por lo tanto deberás preparar todo con antelación y con presteza, para no dejar nada en el tintero y poder sentir la satisfacción del trabajo bien hecho.

Es un día en el que te darás cuenta de que tus nuevas metas tienen la base puesta principalmente en la cordialidad, en tu buen humor, y principalmente en tu buen hacer, por eso se irán consolidando y formando poco a poco, ya que ahora tu intensidad es más profunda y cuentas con una gran valoración; no solamente personal, sino también de los demás.

Pasatiempos

Page 19: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

19Viernes 5 de Junio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Primera feria virtual de Chile capacitará gratuitamente a maestros

de la construcción de todo el país

Sector es uno de los más golpeados por cesantía:

Prohibición de aglomeraciones no será impedimento para que miles de maestras y maestros del rubro accedan a más de 100 especializaciones de manera remota.

Plataforma 100% chilena permitirá la realización del primer evento masivo a nivel nacional, permitiendo que personas de todo el territorio se sumen.

La crisis provocada por la pandemia no sólo ha amenazado la salud de los chilenos, sino que ha golpeado fuertemente los bolsillos y así lo de-muestra la caída de más de un 14% de la econo-mía. Una de las activida-des más golpeados ha sido la construcción, don-de miles de proyectos se encuentran paralizados y sus trabajadores han sido despedidos.En este contexto, una ini-ciativa busca aprovechar este duro momento para que las maestras y maes-tros del sector se capa-citen gratuitamente de manera remota, gracias a una innovación chilena que permite congregar a miles de personas de forma virtual. “Trabaja-mos hace 14 años con los maestros, entregando capacitaciones junto a las marcas líderes del mun-do de la construcción, y

las restricciones nos han impedido hacer nuestras actividades habituales, por lo que, cuando TGA nos planteó esta alterna-tiva, decidimos apostar por esta feria virtual, por-que hemos visto cómo las maestras y maestros han aprovechado año a año esta instancia para acceder a nuevos conoci-mientos, además, sabe-mos que se han sumado a las nuevas tecnologías, por lo que esperamos esta sea una nueva ins-tancia provechosa para ellos” comenta Trinidad Bargsted, subgerente de Sodimac y encargada del evento.La plataforma replicará la experiencia de vivir

una feria, recorrer los stands, asisitir a decenas de capacitaciones e inte-ractuar con los exposito-res. Incluso los asistentes recibiran diplomas cer-tificando su participa-ción. Además, esta ex-periencia permitirá que cualquier persona pueda participar, independien-te si se encuentra en Pu-tre o en Puerto Williams. “Incluso habilitaremos entradas para que maes-tros del resto de Latino-américa puedan acceder a conocer nuevas herra-mientas y conocimientos en sus temas de interés, para así optar a mejores oportunidades labora-les”, comenta Trinidad Bargsted.

Plataforma 100% digital y chilena para capacitarDurante 2019, la Gran Feria de Capacitación para Especialistas recibió a más de 15 mil maes-tros y maestras, quienes tuvieron la oportunidad de acceder a 300 capa-citaciones gratuitas de gasfitería, electricidad y obra gruesa, entre otros. Incluso, quienes cursa-ron cuatro o más de la misma especialidad, pu-dieron obtener una cer-tificación de la Dirección de Educación Continua de la Universidad Santo Tomás.Este año, el rubro de la construcción ha sido uno de los más golpeados por la crisis provocada por la

pandemia, por lo que todas las oportunidades que inviten a fortalecerlo deben ser aprovechadas por quienes lo necesitan. Y si bien está la limitante de evitar las aglomera-ciones de grandes can-tidades de personas en espacios cerrados, esta plataforma digital, 100% chilena, permitirá de igual forma entregar las herramientas necesarias para capacitar y certificar a los especialistas. Para Trinidad Bargted este nuevo formato es una apuesta importante, porque hay un compro-miso de entregar capaci-taciones constantes a las maestras y maestro de Chile, por lo que cuando

TGA le presentó esta al-ternativa, le pareció que era la posibilidad de lle-varlo a cabo y además, de expandir su impacto, porque al ser vía internet, personas de todo el país podrán acceder a los cur-sos, sin moverse de sus casas.

La tecnología de la pla-taforma diseñada por el equipo de la productora TGA, liderados por su di-rector ejecutivo, Tomás González, es una innova-ción chilena, y la gran fe-ria de capacitación será el primer evento en realizar-se de esta forma en Chile. “Nuestra idea es emular la experiencia que provo-ca, por ejemplo, ir a una feria, pero sin estar física-mente ahí, tanto para los asistentes como para las marcas que participen, con lo que la capacidad de convocatoria es infini-ta”, comenta González.

Page 20: Salud Municipal de Iquique ya trabaja con equipo especial ... · Sence lanza 50 mil becas de la plataforma líder en aprendizaje virtual Coursera • Son 14 especialidades compuestas

20 El Longinosoy del norte

Viernes 5 de Junio de 2020www.diariolongino.cl

Ministro de Educación dialogó con alcaldes de Tarapacá sobre

contingencia educacionalEn un encuentro virtual, el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, conversó con los al-caldes de la región de Tarapacá para escuchar sus principales inquietudes en materia educacional y comentar las iniciativas y planes que la cartera está impulsando para que los alumnos continúen con los aprendizajes desde sus hogares, tras la suspen-sión de clases presenciales a causa del Covid-19.En la actividad, en la que participaron los alcaldes Mauricio Soria de Iquique, Patricio Ferreira de Alto Hospicio, Iván Infante de Pica, José Bartolo de Huara y Javier Gar-cía de Colchane, así como representantes de sus equipos de educación municipal (DAEM) incluidos Camiña y Pozo Almonte (Cormudespa); el ministro destacó el traba-jo que están realizando los sostenedores, las comunidades educativas y los alumnos y recordó la importancia de retomar las clases presenciales, una vez que la autoridad sanitaria lo autorice.“Conversaré con los alcaldes de todas las comunas del país porque sabemos que es relevante tener un acercamiento a la realidad de cada región, de cada comuna, porque entendemos que tienen particularidades que se deben considerar a la hora de diseñar medidas específicas para cada contexto”, comentó el Ministro Figueroa.A ello agregó que “la crisis sanitaria puede significar lamentablemente una crisis educativa si no somos capaces de anticipar efectos como el aumento del riesgo de deserción escolar, la que afecta especialmente a los sectores más vulnerables. Por eso es fundamental tomar medidas preventivas y hacer un llamado a toda la comu-nidad educativa para que siga trabajando en asegurar los procesos de aprendizajes y trayectoria formativa de los estudiantes para que tengan verdaderas oportunidades en el futuro”.El seremi de Educación de Tarapacá, Claudio Chamorro, quien también participó en la instancia, subrayó la importancia de estas reuniones y la excelente disposición de los intervinientes. “Estas reuniones nos permiten intercambiar opiniones y situaciones

particulares por parte de los alcaldes, dada la especial realidad que presenta nues-tra región, por sobre todo la provincia del Tamarugal. Además destacar al Ministro quien expuso con cercanía y empatía las políticas educativas actuales, por sobre todo respecto de la contingencia sanitaria que experimenta el país. Hemos tenido una jornada donde destaco la excelente disposición e interacción que se pudo apreciar entre los intervinientes, el Ministro, Alcaldes y DAEM, además de la trascendencia de mantener una comunicación permanente y fluida para resolver inquietudes y proble-máticas que pudiesen afectar a los sostenedores”, sostuvo.Por su parte, los alcaldes de la región valoraron el encuentro, ya que les permite conocer y entender de primera fuente las medidas que ha venido realizando el Minis-terio de Educación durante la pandemia y los próximos pasos que hay que coordinar en conjunto.Iván Infante, Alcalde de la comuna de Pica valoró como positiva la reunión: “Agradez-co la reunión a la que nos convocó el Ministro Figueroa, porque creó una instancia para analizar las inquietudes que se tiene con respecto a la educación en nuestra comuna. Fue un encuentro muy positivo y altamente oportuno que yo agradezco, porque nos dio línea claras de orientación y manejo de la administración municipal de la educación”, expresó.Esta reunión se suma a las que el secretario de Estado sostiene semanalmente con los presidentes de las principales asociaciones de municipalidades a nivel nacional, en las que coordinan las diferentes etapas del proceso formativo de los alumnos, el trabajo de los profesores, de los asistentes de la educación y la relación con los apo-derados. Además, el ministro ha mantenido encuentros con distintos representantes de la comunidad educativa, como asociaciones de apoderados, Colegio de Profeso-res, asistentes de la educación, centros de estudio y con los ex ministros de la cartera José Pablo Arellano, Mariana Aylwin, Sergio Bitar, Harald Beyer y Adriana Delpiano.

Durante la videollamada, el secretario de Estado valoró la instancia de diálogo que permite conocer la realidad

de cada comuna. En tanto, el seremi destacó la importan-cia de estas reuniones y la

excelente disposición de los intervinientes.