salto de longitud

16
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES SALTO DE LONGITUD LEF. ADAN SATIBETH VAZQUEZ MENDEZ

Upload: satan770614

Post on 30-Jun-2015

8.666 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

fases del salto de longitud

TRANSCRIPT

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMADE AGUASCALIENTES SALTO DE LONGITUD LEF. ADAN SATIBETH VAZQUEZ MENDEZ

2. SUB-TEMAS AREA DE COMPETENCIA PROCEDIMIENTO TECNICA FASES DE CARRERA FASES DE BATIDA FASES DE SUSPENSIN O VUELO CARACTERISTICAS DEL ATLETA MODO DE ENTRENAMIENTO 3. OBJETIVO Mediante las siguientes diapositivas, semostrara clara mente la tcnica correcta deel salto de longitud, tomando en cuenta lascaractersticas principales de la misma comodel atleta. 4. INTRODUCCION El salto de longitud o salto largo es una prueba del actual atletismoque consiste en recorrer la mxima distancia posible en el planohorizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera previadebe realizarse dentro de un rea existente para ello, que finaliza enuna tabla de batida que indica el punto lmite para realizar elimpulso. La cada tiene lugar sobre un foso de arena. La distanciadel salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca msretrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo delatleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y apartir de ella se deber saltar. Los competidores realizan tres saltoscada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otrostres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto ms largo. En casode empate ganar, entre los dos atletas, el que haya realizado elsegundo salto ms largo. 5. AREA DE COMPETENCIA PISTA DE ACELERACIONPista de aceleracin de 45 metros situada 1 y 3 metros de la fosa TABLATabla cubierta de plastilina que sirve para ver si es rebasada la misma FOSAbanco de aren de 3 metros de ancho por 10 metros de largo, donde caeel atleta 6. PROCEDIMIENTO No hay una distancia concreta de carrera antes del salto. El salto se considerafallido si el competidor:Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda).Salta desde fuera de la plancha de despegue.Toca el terreno fuera del rea de aterrizaje dejando una marca ms cercana a la lnea dedespegue que la que dej en el banco de arena. 7. TECNICA DEL SALTO DE LONGITUD Para lograr un buen salto no slo basta con tener fuerza en laspiernas, velocidad y flexibilidad. Tambin hace falta coordinaciny tcnica. El salto se divide en 3 fases: 8. FASE DE CARRERA Junto con la batida constituye la base del salto. Debe serpreviamente talonada (medida con precisin). El talonamiento semide en pies y cada atleta tiene su propia distancia que marca conuna cinta en la pista. La pista en total mide algo menos de 50metros, pero en una misma pista suele haber 2 fosos de arena. Lacarrera ha de realizarse en progresin y con gran elevacin delmuslo, es decir, se usa la zancada larga en vez de aumentar lafrecuencia de esta. 9. FASE DE BATIDA La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo delpie de batida sobre la tabla y termina con la prdida de esecontacto. Al realizar el ltimo apoyo el pie debe de estar totalmenteestirado, pisando con fuerza en la tabla. Despus de ese gesto, losbrazos y las piernas deben de estirarse hacia adelante y hacia abajo. 10. FASE DE SUSPENSIN O VUELO Son los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase. Dichosmovimientos van encaminados a adoptar una posicin final msequilibrada y rentable. 11. DENTRO DEL SALTO DE LONGITUD EXISTEN 3TIPOS DE SALTOS QUE SON: Salto Natural: Para saltos de poca longitud y principiantes. Es muysimple: durante la suspensin la pierna de batida se une a la libre yen esa posicin de "sentado" se efecta la traslacin. No se suelenconseguir buenos saltos con esta tcnica.Salto de extensin: Consiste en estirar las piernas y flexionar laespalda hacia adelante. Mantener esta posicin evitando que bajenlas piernas en la cada. Esta tcnica es bastante aceptable: si sehace bien, se gana aproximadamente medio metro ms respecto ala anterior.Salto de paso o tijeras: El saltador se cierra de forma continua,como si estuviese corriendo en el aire. En funcin del nmero depasos que realice podr denominarse "salto de 2 y medio" , "3 ymedio" o "retra y medio". 12. CARACTERISTICAS DE UN ATLETA DE SALTO DELONGITUD Velocidad Capacidad de impulso Fuerza fsica Condicin fsica Memoria para mecanizar movimientos Buena nutricin 13. MODO DE ENTRENAMIENTOAlgunos ejercicios destacados en esta prueba son:1.Circuitos de velocidad y potencia.2.Ejercicios de agilidad. Cualquiera que le proponga su entrenador.1.Series de velocidad (60-100 metros).2.Multisaltos y saltos completos con aumento del nmero de pasos.3.Pesas, cargas medias (50%) ejecutadas rpidamente. As comopruebas para potenciar la fuerza explosivas.4.Trabajo tcnico (talonamiento, batida, vuelo...) 14. RESUMEN El salto de longitud es un deporte con bases atlticas, que basa sudesarrollo en un recorrido de velocidad previo al salto, esto hechoen una distancia determinada por los jueces de dicha actividad. Esbsico mencionar que la carrera o recorrido de velocidad previo alsalto se hace bajo algunas normas que son severamente estrictaspara los competidores, con el objetivo que cada uno de losdeportistas realice su salto en las mismas condiciones que elanterior. 15. BIBLIOGRAFIAS www.Wilkipedia.org Atletismo.galeon.com Videos you tube.com www. Educfisica.com.mx Gua de atletismo 16. GLOSARIO Talomnamiento.- ejercicio bsico realizado mediante el taln punta. Batida.- impulso que realiza el atleta despus de la carrera en ciertopunto determinado tratando de no sobrepasar la marca sealada Fosa.- o campo de arena donde el atleta realiza el aterrizaje.